Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983796 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17580 en: 09 de Agosto de 2023, 16:46:53 pm »
Las vacas flacas

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17581 en: 09 de Agosto de 2023, 19:10:45 pm »
Desaparecido C's y roto VOX, camino de la desaparición también, si al final ese hecho se produce, el PP habrá conseguido unificar a toda la derecha, lo que significa, muy probablemente, años de legislaturas del PP consiguiendo mayorías absolutas o mayorías apoyando en el PNV y CC. . . porque la izquierda siempre va a comparecer a los comicios partida en dos y con los partidos independentistas de izquierdas fuertes en sus respectivos territorios. . . así que, si el PP está contento con esta marcha. . . a porque sabe que es malo, muy malo para la izquierda. . . unificar todo el espacio político a la derecha del PSOE en un sólo partido es la garantía del éxito para el PP, partido corrupto y podrido que , si C's hubiera tenido la suficiente habilidad política. . . habría desaparecido. . . sin embargo ahí sigue, en su sede pagada con dinero negro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17582 en: 10 de Agosto de 2023, 08:07:22 am »


SIN FOCO NI PESO ORGÁNICO

La incógnita Rocío Monasterio: los daños colaterales de la crisis de Vox en Madrid


El futuro de la portavoz de la formación en la Asamblea está lleno de dudas. La salida de Espinosa de los Monteros debilita aún más su figura, lastrada ya tras la victoria de Ayuso
Foto: Jorge Buxadé y Rocío Monasterio. (EFE/Mariscal)
Jorge Buxadé y Rocío Monasterio. (EFE/Mariscal)
Por Ignacio S. Calleja
09/08/2023 - 19:19 Actualizado: 09/08/2023 - 21:41
38
El adiós a la política de Iván Espinosa de los Monteros ha situado el foco en otra de las figuras más mediáticas de Vox. La crisis destapada en la formación ultraconservadora alimenta también las dudas que rodean a Rocío Monasterio, mujer del ya exportavoz parlamentario y en tierra de nadie tras el fiasco de las elecciones autonómicas del 28 de mayo. El futuro de la líder del partido en la Comunidad de Madrid está lleno de incógnitas, sin capacidad de influencia frente a Isabel Díaz Ayuso, fuera de escena y sin grandes apoyos orgánicos. Ella recogió su acta de diputada el pasado mes de junio y nadie se atreve a vaticinar cambios en la región, pero la incertidumbre no cesa.
La mayoría absoluta del PP en Madrid dejó a Monasterio en una situación muy comprometida. La dirigente, que durante los últimos cuatro años gozó de un importante altavoz político desde la oposición, ha pasado a la nada. El año pasado bloqueó los presupuestos y, entre otras cuestiones, desplegó todo su argumentario exigiendo a Ayuso la derogación de las leyes de género y LGTBI madrileñas a cambio de sus votos. Pero ya no tiene más que ofrecer. Vox, con 11 escaños, no tiene ningún poder sobre la gobernabilidad de la región.
Foto: Iván Espinosa de los Monteros, durante su despedida política. (EFE/Fernando Alvarado)
El adiós de Espinosa de los Monteros alienta una rebelión en Vox: "El partido se hunde"
Ana Belén Ramos Ignacio S. Calleja
Este escenario ya se contemplaba en el partido antes de los comicios del 28-M. También por ella, que según las fuentes consultadas intentó cambiar de aires y dejar la Cámara de Vallecas. Todas las encuestas vaticinaban una victoria contundente de Ayuso y la líder regional buscó acomodo en el Ayuntamiento de Madrid. La batalla en Cibeles estaba, en principio, más abierta que en la Asamblea y los rumores apuntaban a una salida de Javier Ortega Smith tras una legislatura especialmente tensa. El portavoz municipal, sin embargo, fue apartado de la secretaría general y confirmado de nuevo como candidato para competir con José Luis Martínez-Almeida.
Movimientos fallidos
Cerrada esta puerta, tocó el timbre del grupo parlamentario en l Congreso de los Diputados, donde su marido ejercía como referente y portavoz. Pero este movimiento también fue rechazado por la dirección del partido e incluso tras el batacazo electoral no fue incluida en ninguna de las listas para el 23-J. Entonces la cúpula trasladó el mensaje de que Santiago Abascal buscaba un tándem fuerte en dos de las plazas más importantes y con mayor atención.
Algunas fuentes apuntaban que Monasterio era una apuesta a largo plazo, con el argumento de que Ayuso no tardaría en dar el salto a la arena nacional. Pero todos esos argumentos se diluyen ahora entre las dudas y los recelos, en plena crisis por el enfrentamiento entre las dos corrientes que conviven en el partido. La liberal, que hasta este martes encabezaba Iván Espinosa de los Monteros, y la línea dura y nacionalista, liderada por Jorge Buxadé.
Foto: Javier Ortega Smith y Rocío Monasterio, en el inicio de la campaña en Madrid. (EFE/Daniel González)
El futuro incierto de Monasterio y Ortega Smith: dos 'generales' de Vox fuera de foco
Ignacio S. Calleja
La política ha pasado a un segundo plano y su peso en la estructura orgánica del partido es escasa. Las fuentes consultadas, incluso, aseguran que es "nula", pese a ser la líder en la Comunidad de Madrid. Durante la campaña de las elecciones generales, participó en algunos actos del partido e incluso intervino en el mitin de cierre, organizado en la plaza de Colón con los primeros espadas de la formación, pero cada vez es menos escuchada. Y la previsión, salvo giro inesperado, es que esto vaya a más, porque el foco ya no está en la región. Vox gobierna con el PP en Castilla y León, Extremadura, la Comunidad Valenciana y Aragón y todavía negocia para entrar en el Ejecutivo de Murcia, aunque los populares se resisten. Además de grandes ayuntamientos en toda España. Lo lógico es que los esfuerzos se concentren allí.
Rocío Monasterio puede acabar como otra víctima colateral del choque de trenes en la formación. La líder en Madrid guarda silencio respecto a la decisión de Espinosa de los Monteros, que arguye "motivos personales y familiares" para abandonar la política, pero varias voces advierten de que este cambio puede marcar un punto de inflexión para el devenir del partido. Por el riesgo de un desplome electoral aún mayor, pero también por la rebelión de la corriente interna. Una marejada imposible de evitar para quien formaba parte del núcleo fuerte de Vox hasta hace muy poco. El futuro es una incógnita.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17584 en: 10 de Agosto de 2023, 16:08:42 pm »
Implosión...




Juan Luis Steegmann renuncia también a recoger su acta de diputado y deja sus cargos en Vox tras la marcha de Espinosa de los Monteros


El número seis de la lista por Madrid, y sustituto automático del hasta ahora portavoz, no formará parte del grupo parlamentario en la nueva legislatura



VICENTE COLL
10/08/2023 15:53

El culebrón desatado en Vox tras el abandono de Iván Espinosa de los Monteros parece no haber acabado. Juan Luis Steegmann, número seis de la lista por Madrid y sustituto automático de Espinosa de los Monteros, ha renunciado también a recoger el acta de diputado y no formará parte del grupo parlamentario de Vox.

Así lo ha adelantado Libertad Digital y confirmado EL MUNDO a través de fuentes de la cúpula del partido. Steegmann, reputado médico de profesión, fue una de las figuras más relevantes del partido en el Congreso en la última legislatura, a pesar de ser foco de ataques por parte de los sectores del electorado contrarios a la vacunación.

Además, Steegman ha comunicado también a Santiago Abascal que deja todos los cargos orgánicos que hasta ahora ocupaba en la cúpula de Vox, del mismo modo que dos días atrás hizo Iván Espinosa de los Monteros.



Con la renuncia de Steegmann, la siguiente parlamentaria en acceder a la Cámara Baja es Carla Toscano, una de las grandes ausencias en el Congreso tras los malos resultados obtenidos el pasado 23 de julio, que dejó fuera a varias caras conocidas del partido.

Toscano, azote de las políticas feministas de la izquierda durante la última legislatura en las Cortes, es desde el pasado 28 de mayo concejal en el Ayuntamiento de Madrid. Por el momento no ha confirmado si recogerá el acta o, como Steegmann, rechazará hacerlo.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17585 en: 10 de Agosto de 2023, 16:48:30 pm »
En Génova han sacado las botellas de cava. . . no se sabe quién las paga, pero brindando están, si hay repetición electoral. . . ya se ven en la Moncloa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17586 en: 11 de Agosto de 2023, 08:12:00 am »

La otra crisis de VOX: pierde 450.000 euros en subvenciones


Se dejó 19 escaños en las elecciones del 23J. La financiación pública supone la mitad de sus ingresos

OLATZ CASTRILLO RAMÍREZ
Actualizado: 10/08/23 | 10:24
| TIEMPO DE LECTURA: 4 MIN.
Menos escaños, menos ingresos
Pierde sus dos senadores
0’81 euros  por  cada voto al Congreso
64% de sus ingresos provienen de financiación pública
Críticos con las subvenciones
Subsidio por envíos de propaganda electoral
Dimisión de Iván Espinosa de los Monteros
Jorge Buxadé, Iván Espinosa de los Monteros, Santiago Abascal, Ignacio Garriga, Juan García Gallardo y Rocío Monasterio
 

VOX dejará de recibir alrededor de  450.000 euros en subvenciones por gastos electorales tras el 23J. En estas elecciones generales el partido ha conseguido 33 escaños mientras que en los pasados comicios logró 52 representantes. Esto repercute en la financiación pública que percibe la formación pues depende del número de escaños y senadores que logren en el Congreso. 

Menos escaños, menos ingresos
El partido de Santiago Abascal ingresará 698.532 euros por sus 33 diputados. La LOREG establece que cada escaño obtenido en el Congreso y el Senado supone una dotación económica  de 21.167,64 euros. El precio del escaño ha incrementado respecto al 10N en el que debido a la repetición electoral los partidos recibirán 14. 817,35 por diputado. Aun así, VOX consiguió algo más de 770.000 euros de subsidio público. 

Pierde sus dos senadores
Además de la pérdida de diputados , Vox se ha quedado sin los dos senadores que logró el 10N  en la repetición electoral. Por lo tanto, tampoco recibirá  los 0’32 por cada voto en el Senado pero al quedarse fuera de este órgano tampoco podrá optar a este subsidio.

“Que se note quién manda en la derecha”. El mensaje de Abascal a la cúpula de Vox en plena reconfiguración del partido
0’81 euros  por  cada voto al Congreso
A parte del dinero que ofrece el estado por cada escaño existe otro subsidio por los resultados electorales. A pesar de la pérdida de votos, los de Abascal siguen accediendo a la ayuda económica de 0’81 por los votos a cada candidatura del Congreso. De esta manera se prevé que VOX recibirá más de 2’4 millones aunque la cantidad es menor al perder votos.

64% de sus ingresos provienen de financiación pública
Según las cuentas anuales de 2022 más de la mitad de los ingresos de VOX (9’8 millones)  provienen de financiación pública. Estos casi diez millones engloban gastos de funcionamiento, seguridad y aportaciones de los grupos parlamentarios. Por otro lado, percibieron casi dos millones de ingresos electorales. 

Los 5’6 millones restantes que ingresó la formación son de origen privado. En esta sección entrarían las cuotas de los afiliados, aportaciones de cargos públicos, donaciones y “productos de actividades propias del partido”.

Críticos con las subvenciones
A pesar de la dependencia de las ayudas públicas, VOX siempre se ha mostrado en contra de las subvenciones a partidos y sindicatos. De hecho, el año pasado presentaron sin éxito  una propuesta de reforma de la ley electoral para suprimir los subsidios estatales a las formaciones políticas. A pesar de su postura, los de Abascal argumentan que se seguirán beneficiando de estas ayudas para estar en igualdad de condiciones con el resto de partidos.

Subsidio por envíos de propaganda electoral
Además de las subvenciones anteriores, los de Abascal optan a un subsidio por el envío de sobres, papeletas y publicidad electoral. El estado abonará 0’18 euros por votante en cada circunscripción donde la formación haya presentado lista al Congreso y al Senado,  y haya obtenido los sufragios necesarios para constituir grupo parlamentario en una u otra Cámara. Aunque hayan conseguido grupo parlamentario en ambas cámaras la subvención solo se recibe una vez.

 
exp-player-logo
Las bajas por regla dolorosa
impulsadas por Irene Montero dejan fuera a la mayoría de las mujeres afectadas
Dimisión de Iván Espinosa de los Monteros
La pérdida económica se une a la dimisión de Iván Espinosa de los Monteros, portavoz de la formación en el Congreso. El pasado martes el portavoz renunció a su acta de diputado alegando asuntos “personales y familiares”. Será Juan Luis Steegmann, muy criticado por su apoyo a la vacunación contra el covid-19 quien adopte su escaño.

El médico Steegmann, señalado por votantes de Vox por apoyar las vacunas, volverá al Congreso tras la marcha de Espinosa
Varios dirigentes del partido le han enviado mensajes de apoyo a través de las redes sociales tras su marcha de la política. Este sería el caso de Santiago Abascal, Jorge Buxadé y  Javier Ortega Smith. "El parlamento pierde a un gran portavoz , pero el partido mantiene a un afiliado de lujo que seguro que todavía tiene mucho que aportar", decía Abascal. Espinosa de los Monteros por el momento se retira de la política activa pero seguirá siendo afiliado del partido.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17587 en: 11 de Agosto de 2023, 09:51:07 am »
Sí ellos iban a renunciar a subvenciones y demás, eran puros de espíritu

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17588 en: 11 de Agosto de 2023, 18:42:37 pm »

El exvicepresidente de Vox pide la dimisión de Abascal por "ser un vago" y "seguir veraneando" mientras el partido se hunde


"A Abascal no le gusta trabajar. Le gusta vivir bien, el mar, los barcos, la playa y el comer. Tiene un grave problema de pereza”, ha declarado en una entrevista en ElPlural.com
 
SERGIO RAMIRO / JOSÉ MARÍA GARRIDO
11/08/2023 - 08:01
   
Juan Jara, exvicepresidente y portavoz de Vox España : laSexta EP.
Juan Jara, exvicepresidente y portavoz de Vox España : laSexta EP.

Vox está atravesando, durante los últimos días, un contexto especialmente complicado. A la inesperada y repentina salida del partido de su portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros (y el consiguiente giro del partido hacia los intereses del sector más duro y radical del mismo, encarnado en la figura de Jorge Buxadé) hay que sumar las sendas entrevistas que han concedido a este medio de comunicación Alejo Vidal Quadras y Juan Jara, en las que no han tenido, precisamente, buenas palabras para la dirección hacia la que está yendo la formación ni para su líder, Santiago Abascal.


En concreto, el ex vicepresidente de Vox Juan Jara ha hecho unas declaraciones insólitas sobre el dirigente de extrema derecha, al tiempo que ha opinado sobre cómo se está gestionando la difícil situación que atesora el partido.

Al ser preguntado si le sorprendía que Abascal no interrumpiera sus vacaciones siendo conocedor de todo lo que está ocurriendo, Jara ha expresado que no le pilla en absoluto por sorpresa: "¡No, qué va! Lo que yo intento desde mi metro cuadrado, desde mi atalaya, es simplemente que muchas más personas conozcan a estos personajes. Fundamentalmente a Abascal. A Abascal no le gusta trabajar, le gusta vivir bien, le gusta el mar, los barcos, la playa, el comer, el entrar y salir, como a cualquier español o española de bien".


"Pero claro, cuando tienes un gobierno que conformar en pocas semanas, cuando tu mano derecha, el número tres por Madrid, si no recuerdo mal, coge y se va, cuando además, este señor, es tu alter ego en toda la aventura, desde que defenestran manu militari a Alejo Vidal Cuadras… Pues esto es una situación que no se puede resolver desde la hamaca, sinceramente", ha afeado. Reproches directos a la falta de implicación del dirigente ultraderechista, procedentes de alguien que lo conoce de primera mano y que ha trabajado con él desde los momentos del nacimiento del partido.

A su vez, al ser preguntado, textualmente, si Abascal es un vago, la respuesta de Juan Jara ha sido afirmativa:


"Sí. Abascal tiene un grave problema de pereza. No le gusta trabajar. Le gusta vivir bien, pero no le gusta trabajar. Y este país necesita gente que trabaje por España. Necesitamos gente que se deje el alma, que se deje la vida.  Esto no es un trabajo a tiempo parcial".

"Abascal es un obstáculo para crear una alternativa a Pedro Sánchez"
Juan Jara también es un firme defensor de que Abascal debería hacerse a un lado dado el contexto actual del partido, que, en su opinión, necesita a alguien más comprometido y "que no estorbe".


"En este momento, hace falta gente que tenga la altura de miras y el compromiso de dejarse jirones de su vida por España. Yo creo que en este momento Abascal es un estorbo para crear una alternativa a Pedro Sánchez, que se mete en la cama con todos aquellos que nos quieren robar el 78, con ERC, Junts, PNV, o Bildu", ha respondido, en respuesta a si el presidente de Vox debería dimitir tras la situación con Iván Espinosa de los Monteros.

Debacle ultraderechista en el Congreso
El mal resultado que obtuvo Vox en los comicios generales del 23 de julio, donde la extrema derecha perdió 19 diputados (de 52 a 33), ya era motivo suficiente de preocupación en Bambú. Sin embargo, tras lo ocurrido con Espinosa y sus correspondientes consecuencias, ya no es el único. La renuncia del portavoz parlamentario y su renuncia al acta de diputado tiene un efecto lógico, y es que el siguiente candidato en la lista del partido es el encargado de sustituirle.

Ha sido el caso de Juan Luis Steegmann, número seis en la lista de Madrid al Congreso por Vox. Sin embargo, Steegmann también ha renunciado a su acta de diputado, confirmando así el desangramiento del partido. Continuando con la lista, el escaño le correspondería ahora a Carla Toscano, quien ya fue diputada en la anterior legislatura y que ocupó varios titulares por sus postulados fuertemente antifeministas.


"El día 24 de julio se cerraba la puerta para continuar siendo diputado al no haber salido elegido, y fue la razón para que presentara mi dimisión en el comité ejecutivo nacional de Vox. Ahora, con lo que ha ocurrido, se ha abierto de nuevo la puerta del Congreso, pero no voy a entrar por ella", ha comunicado Steegmann, explicando las razones de su dimisión en dos tiempos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17589 en: 11 de Agosto de 2023, 19:43:33 pm »
"A Abascal no le gusta trabajar. Le gusta vivir bien, el mar, los barcos, la playa y el comer. Tiene un grave problema de pereza”, es lo que tiene llevar toda la vida viviendo del chiringuito. . . que uno se acostumbra a llevárselo muerto sin doblar el lomo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17590 en: 11 de Agosto de 2023, 20:54:37 pm »
Quisieron volar solos y se estrellaron...pero ese querer se tradujo en restar a Sumar...por eso yo ahora no.les abrirá la puerta....volaste solo, pues vuela solo.


Adelante Andalucía después de Teresa Rodríguez: refundar el andalucismo o fusionarse con Sumar


El partido regionalista andaluz tocó techo en las autonómicas de 2018, con 584.040 votos, y se hundió el 23J con 9.064 papeletas (0,20%) en la provincia de Cádiz. La organización abre un proceso congresual en septiembre para abordar el 'posteresismo' bajo la sombra del partido de Yolanda Díaz
— La candidata de Teresa Rodríguez da un portazo: “Para ser tan poca cosa, el andalucismo tiene una cola de postulantes”
Teresa Rodríguez.
Teresa Rodríguez.
Daniel Cela

10 de agosto de 2023 22:11 h
Actualizado el 11/08/2023 05:30 h
0

Adelante Andalucía fue un proyecto original de Teresa Rodríguez. Antes de ponerle nombre y logo –para las elecciones autonómicas de 2018–, la filosofía de un “sujeto político de obediencia andaluza” formaba parte del discurso diario de esta veterana activista de Cádiz, que acabó convirtiéndose en la primera secretaria general de Podemos Andalucía.

ENTREVISTA Teresa Rodríguez y Pilar González: "Adelante Andalucía es una herramienta exclusiva al servicio de los andaluces y eso nos diferencia de Sumar"

MÁS
Se puede decir que su estreno fueron las andaluzas de 2018, donde alcanzaron su techo electoral con 584.040 votos; y su suelo fueron las generales del 23 de julio, con 9.064 papeletas en Cádiz, única provincia donde se presentaron. Pero Adelante Andalucía no tiene una trayectoria lineal, es un traje con un sujeto diferente dentro, que no era el mismo en 2018, en 2022 y en 2023. Tampoco parece que su futuro tras el fiasco del 23J vaya a discurrir por renglones rectos.

La organización andalucista se refundó hace dos años y prepara una segunda refundación en un proceso congresual que se inicia en septiembre y culminará en la primavera de 2024, informan fuentes de la ejecutiva. Se prepara el posteresismo, es decir, un escenario de una Adelante Andalucía sin Teresa Rodríguez, la ruptura de una simbiosis entre el líder y el partido que muy pocos ven posible. La dirección quiere dar paso a nuevos referentes y liderazgos pero, sobre todo, está dispuesta a abrirse en canal para “debatir de todo con la militancia”: estrategia, discurso, programa, organización...

Casi todo en Adelante Andalucía pivota sobre dos debates de fondo: decidir no presentarse a más procesos electorales con marca propia y transicionar hacia la integración con Sumar, la coalición de partidos de izquierdas que lidera Yolanda Díaz. Este asunto se abordó ya antes de las generales, pero la dirección cerró de un portazo esa vía sin siquiera someterlo a consulta de sus bases [como sí hicieron con la decisión de concurrir sólo por la provincia de Cádiz].

Contrarios a la fusión con Sumar
La actual dirección de Adelante Andalucía, y la propia Teresa Rodríguez, se han mostrado rotundamente contrarias a fundirse con el partido de Yolanda Díaz. Lo consideran una “involución” en su propia trayectoria política, porque Adelante nació precisamente del forcejeo entre la gaditana y el entonces secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reticente a ceder autonomía política, orgánica y económica a los territorios.

Rodríguez se lo reclamó insistentemente, lo peleó en los procesos congresuales –Vistalegre I y II– y perdió sistemáticamente. Podemos mantuvo su estructura centralizada, y la gaditana sólo consiguió esa autonomía que buscaba cuando rompió lazos con Podemos, abandonó la formación morada y montó, junto a IU Andalucía, una confluencia de partidos para las elecciones andaluzas de 2022.

Los responsables de Adelante Andalucía han señalado la “polarización extrema” del 23J como una de las razones de su fracaso. “La pregunta al votante de izquierdas era si se podía frenar un Gobierno de PP y Vox, y nosotros no hemos tenido habilidad para dar una respuesta útil a ese electorado. El voto se ha concentrado en otras opciones”, explica José Ignacio García, diputado autonómico y miembro de la dirección.

El equipo de Teresa Rodríguez era consciente de su debilidad en estos comicios, “frente a una izquierda que tiene un pie en el Gobierno de España”, pero admite que no esperaba que Sumar les sacara tanta ventaja. La mayoría de sus votantes se ha pasado a las filas de Yolanda Díaz, cuyo instrumento político es, hoy por hoy, muy parecido a Podemos en cuanto a centralidad y verticalidad. Los andalucistas no creen que Díaz responda a las necesidades de esta tierra y ven pocas opciones de formar parte del microcosmos de Sumar –16 partidos integrados– para tener “voz propia en el Congreso”.

El andalucismo como partido político
El otro debate que se abre es si tiene futuro el andalucismo como partido político. Porque andalucistas se declaran prácticamente todos los dirigentes actuales en el Parlamento, a excepción de los diputados de Vox, que abominan del Estado de las Autonomías. “Esa explosión de andalucismo de boquilla, que igual vale para el líder del PP como del PSOE, nos ha hecho daño. Cuando no se ven las fronteras entre identidades políticas, es más difícil distinguirse y más fácil perderse”, dice García.

Adelante Andalucía se mira en el espejo de los partidos nacionalistas tradicionales –PNV, ERC, CiU–, cuidándose mucho de no autodefinirse como nacionalista porque creen que es un concepto achicharrado por la burguesía catalana y vasca, que no responde a la historia, la cultura y la estructura socieconómica de Andalucía. Rodríguez aspiraba a que una sola diputada suya en el Congreso torciera la balanza a favor de los 8,5 millones de andaluces, dado que los 61 diputados de esta región que hay en la Cámara Baja no habían sido, a su juicio, capaces de hacerlo.

Era una aspiración legítima, visto que el resultado del 23J ha hecho recaer en dos partidos nacionalistas la llave de la investidura de Pedro Sánchez y la propia gobernabilidad de esta legislatura: Junts, el partido del líder independentista Carles Puigdemont, y Coalición Canaria tienen un papel fundamental estas próximas semanas. “¿Y si hubiera dependido todo de una sola diputada andalucista? ¿Qué beneficios habría deparado eso para Andalucía?”, se lamentan en el entorno de Adelante.

Ese mensaje político regionalista o pseudonacionalista se extinguió con la disolución del PA, en el verano de 2015. Entonces sus históricos dirigentes no atribuyeron su extinción a errores propios, sino a la “falta de interés” de los propios andaluces. “Entendemos que la causa de esa desafección radica en la falta de interés del pueblo andaluz, fruto de una insuficiente conciencia de pueblo por tener un partido propio y soberano, es decir, exclusivamente andaluz”, decía el manifiesto que firmaron los padres fundadores de un partido que llegó a tener representación en el Congreso en los años 90.

El destino de un partido andalucista era “liberar al pueblo andaluz mediante la construcción de poder andaluz”, pero los representados no se dieron por aludido. Durante años identificaron a sus representantes con el PSOE –37 años en el Gobierno– y actualmente en el PP de Juan Manuel Moreno.

Desde su entrada en la política andaluza, Teresa Rodríguez ha tratado de resucitar aquel legado, incluso fichando a una de sus últimas líderes, Pilar González, pero el resultado de las generales parece dar la razón a los padres del PA en aquella carta de despedida. La ex senadora de Adelante y candidata en las generales anunció su marcha de la política activa tras obtener un 0,2% del escrutinio. “Para ser tan poca cosa, el andalucismo tiene una cola de postulantes”, dejó escrito en un mensaje de despedida en su cuenta de Facebook.

Hoy Alejandro Rojas Marcos, histórico dirigente andalucista, es uno de los referentes del presidente Moreno, al que ha ayudado a resignificar parte de la historia de la lucha autonomista andaluza, capitalizada por el PSOE durante sus casi cuatro décadas en el poder.

Eurodiputada, parlamentaria, maestra
Teresa Rodríguez empezó siendo eurodiputada en 2015 y pasó algo más de ocho años como diputada en el Parlamento andaluz, antes de dejar su escaño de manera voluntaria para regresar a su plaza de profesora de instituto. En esos años se ha extinguido Podemos y se ha evaporado Adelante Andalucía.

Los morados no presentaron su marca electoral a las andaluzas de 2022 ni a las generales del 23 de julio, absorbidos por las confluencias de izquierdas promovidas por Yolanda Díaz. Adelante se presentó en solitario, resistió en el Parlamento andaluz con dos diputadas, pero fue fulminada en las generales.

Se puede decir que su estreno fueron las andaluzas de 2018, donde alcanzaron su techo electoral con 584.040 votos; y su suelo fueron las generales de julio, con 9.064 papeletas en Cádiz, única provincia donde se presentaron. Pero la Adelante de 2018 no era la misma que la de hoy. Aquella fue construida por IU y Podemos, siendo Teresa Rodríguez su líder regional; en 2022 volvió a concurrir la marca, pero los partidos fundadores originales militaban ya en otra coalición Por Andalucía.

La gaditana se había quedado el nombre, el logo y el discurso protoandalucista, pero se quedó sin dinero, sin grupo parlamentario –fue expulsada acusada de tránsfuga–, sin recursos para hacer campaña y casi sin silla en el debate electoral de Canal Sur. Su hiperliderazgo, muy mimado por los medios nacionales, fue propulsado en esa etapa precisamente por la disputa que le enfrentó a sus ex socios: IU y Podemos habían pactado con PSOE, Ciudadanos y Vox una reforma exprés del reglamento del Parlamento andaluz para precipitar su expulsión de Adelante.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17592 en: 13 de Agosto de 2023, 16:24:38 pm »
Según su criterio, si en una mesa hay un etarra "otegui", los que se sientan con el son etarras.
PSOE, Erc, etc.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17593 en: 14 de Agosto de 2023, 07:48:37 am »

El nuevo núcleo dirigente convierte a Vox en un partido ultracatólico y preconciliar


Buxadé, vicepresidente político de la formación, defiende que la “ley natural y la tradición” están por encima de la democracia
Miguel González
MIGUEL GONZÁLEZ
13 AGO 2023 - 05:40 CEST
99
El 31 de julio, el vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, abrió su última rueda de prensa antes de las vacaciones con un saludo a “los cientos de miles de jóvenes españoles que están yendo hacia Lisboa y creen en una España, una Europa y un mundo mejor”. Sorprendió que el portavoz de un partido teóricamente aconfesional aludiera a un evento religioso como la Jo...


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17594 en: 14 de Agosto de 2023, 10:39:57 am »
Ley natural y la tradición.

La receta del Yogurt

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17595 en: 14 de Agosto de 2023, 12:42:17 pm »
Está diciendo bien claro que no respeta la Democracia, parece que no hacemos caso, pero Vox no es un partido que respete el juego democrático y por tanto habría que ilegalizarlo cuánto antes, es un peligro real para nuestra convivencia democrática.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17596 en: 15 de Agosto de 2023, 09:43:41 am »


El diputado de Vox que sólo tiene la ESO y tomará posesión de su escaño el próximo 17 de agosto


David García ha desempeñado todo tipo de trabajos en su vida profesional, desde conductor de ambulancias hasta peón agrícola o vigilante de seguridad, pero es de los pocos que no cuenta con estudios superiores.
14 agosto, 2023 18:56GUARDAR

 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS POLÍTICA SOCIEDAD
Delia Echavarri  @deliaechavarri
Aunque todavía no está claro quién podrá obtener los apoyos para formar gobierno, el próximo 17 de agosto los 350 diputados electos tomarán posesión de sus cargos cuando se constituyan las Cortes Generales. Pero, ¿qué han estudiado los representantes de cada partido? Del total de 350, la mayoría tienen licenciaturas, másteres o doctorados. Sin embargo, hay otros con menos nivel académico. Es el caso de David García Gomis, diputado de VOX, que sólo registra los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Hasta el momento, García ha desempeñado numerosos trabajos en su vida profesional y de los más variados, desde conductor de ambulancias hasta peón agrícola o vigilante de seguridad. Sin embargo, es el único que tan solo tiene la ESO.


Pero este no es el único perfil que sobresale. Otros candidatos como Miquel Iceta (PSOE) e Inés Granollers (ERC) tienen solo el Bachillerato profesional o la Formación Profesional, respectivamente. Además, encontramos a Jorge Pueyo Sanz, diputado de Sumar que ejerce de abogado y youtuber como divulgador de la lengua aragonesa, además de ser el diputado más joven de la coalición, ya que tiene tan solo 28 años.

David Garcia.
David Garcia.


La radiografía del Congreso, en cuanto a lo meramente académico, muestra que la mayoría de los diputados españoles son hombres, entre 50-59 años (36,57%) que han estudiado Derecho (34,29%); la carrera por excelencia en el parlamento. De hecho, un total de 120 diputados, de entre los 350, tienen esta licenciatura o grado.

Las siguientes carreras más frecuentes son Humanidades (17,14%), Economía (10,86%) y Ciencias Políticas (6,57%). Inmediatamente después sigue Ingeniería (6%), Salud (4,86%), Educación (4,86%), Arquitectura (1,14%) y Ciencias (2%), según publica El Mundo.

['52 amigos': Espinosa creó un grupo de WhatsApp 10 días antes de renunciar en el que Abascal no entró]

Recomendado por
Este mes de agosto puedes llevarte tu Škoda a un precio excepcional ¡y con entrega inmediata!
Este mes de agosto puedes llevarte tu Škoda a un precio excepcional ¡y con entrega inmediata!
Škoda Simply Clever Days
Un escenario donde casi la mitad (49,43%) tienen realizado un grado universitario o licenciatura. Así un 23,43% tienen un máster y un 11,14% doctorado. Por su parte, tan solo un 3,43% disponen de una diplomatura. Cabe señalar que estos porcentajes no son excluyentes, ya que un mismo diputado puede tener varios títulos y tener por ejemplo una licenciatura y un máster.

El Partido Popular encabeza la tabla en términos absolutos, con 125 políticos que ostentan los niveles más elevados de educación. Siguiendo la clasificación de escaños, se encuentran el PSOE (108), Vox (29) y Sumar (28). No obstante, cuando se evalúa la proporción de diputados por partido, son los grupos nacionalistas e independentistas los que presentan un mayor nivel académico: PNV, Bildu y ERC tienen un 100% de sus diputados con grados, diplomaturas, licenciaturas, másteres o doctorados.

Desconectado FFTR80

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1393
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17597 en: 15 de Agosto de 2023, 15:07:54 pm »


El diputado de Vox que sólo tiene la ESO y tomará posesión de su escaño el próximo 17 de agosto


David García ha desempeñado todo tipo de trabajos en su vida profesional, desde conductor de ambulancias hasta peón agrícola o vigilante de seguridad, pero es de los pocos que no cuenta con estudios superiores.
14 agosto, 2023 18:56GUARDAR

 ESTUDIOS UNIVERSITARIOS POLÍTICA SOCIEDAD
Delia Echavarri  @deliaechavarri
Aunque todavía no está claro quién podrá obtener los apoyos para formar gobierno, el próximo 17 de agosto los 350 diputados electos tomarán posesión de sus cargos cuando se constituyan las Cortes Generales. Pero, ¿qué han estudiado los representantes de cada partido? Del total de 350, la mayoría tienen licenciaturas, másteres o doctorados. Sin embargo, hay otros con menos nivel académico. Es el caso de David García Gomis, diputado de VOX, que sólo registra los estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Hasta el momento, García ha desempeñado numerosos trabajos en su vida profesional y de los más variados, desde conductor de ambulancias hasta peón agrícola o vigilante de seguridad. Sin embargo, es el único que tan solo tiene la ESO.


Pero este no es el único perfil que sobresale. Otros candidatos como Miquel Iceta (PSOE) e Inés Granollers (ERC) tienen solo el Bachillerato profesional o la Formación Profesional, respectivamente. Además, encontramos a Jorge Pueyo Sanz, diputado de Sumar que ejerce de abogado y youtuber como divulgador de la lengua aragonesa, además de ser el diputado más joven de la coalición, ya que tiene tan solo 28 años.

David Garcia.
David Garcia.


La radiografía del Congreso, en cuanto a lo meramente académico, muestra que la mayoría de los diputados españoles son hombres, entre 50-59 años (36,57%) que han estudiado Derecho (34,29%); la carrera por excelencia en el parlamento. De hecho, un total de 120 diputados, de entre los 350, tienen esta licenciatura o grado.

Las siguientes carreras más frecuentes son Humanidades (17,14%), Economía (10,86%) y Ciencias Políticas (6,57%). Inmediatamente después sigue Ingeniería (6%), Salud (4,86%), Educación (4,86%), Arquitectura (1,14%) y Ciencias (2%), según publica El Mundo.

['52 amigos': Espinosa creó un grupo de WhatsApp 10 días antes de renunciar en el que Abascal no entró]

Recomendado por
Este mes de agosto puedes llevarte tu Škoda a un precio excepcional ¡y con entrega inmediata!
Este mes de agosto puedes llevarte tu Škoda a un precio excepcional ¡y con entrega inmediata!
Škoda Simply Clever Days
Un escenario donde casi la mitad (49,43%) tienen realizado un grado universitario o licenciatura. Así un 23,43% tienen un máster y un 11,14% doctorado. Por su parte, tan solo un 3,43% disponen de una diplomatura. Cabe señalar que estos porcentajes no son excluyentes, ya que un mismo diputado puede tener varios títulos y tener por ejemplo una licenciatura y un máster.

El Partido Popular encabeza la tabla en términos absolutos, con 125 políticos que ostentan los niveles más elevados de educación. Siguiendo la clasificación de escaños, se encuentran el PSOE (108), Vox (29) y Sumar (28). No obstante, cuando se evalúa la proporción de diputados por partido, son los grupos nacionalistas e independentistas los que presentan un mayor nivel académico: PNV, Bildu y ERC tienen un 100% de sus diputados con grados, diplomaturas, licenciaturas, másteres o doctorados.


El que no tiene un Grado ahora mismo es porque no quiere. El nivel académico en España es una basura.

Y no hablo de oidas, he obtenido 3 titulaciones universitarias en los últimos 20 años. La primera de ellas, antes del plan Bolonia, fue duro obtenerla. Las siguientes, pagar y estudiar un poco antes del exámen.

Prefiero mil veces a alguien que haya trabajado y tenga experiencia laboral que a un "estudiante profesional".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17598 en: 18 de Agosto de 2023, 16:55:57 pm »
...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17599 en: 19 de Agosto de 2023, 02:23:25 am »
Que buen rollito. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche