Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983774 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17640 en: 21 de Septiembre de 2023, 17:21:42 pm »
La diputada del PP Rosa Quintana se equivoca y vota a favor del uso de las lenguas cooficiales en el Congreso

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17641 en: 21 de Septiembre de 2023, 18:44:22 pm »
Empiezo a pensar en que tienen deficiencias graves.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17642 en: 22 de Septiembre de 2023, 07:42:03 am »
Guerra nos dió ayer una muestra de lo que un padre de la Constitución es...un abuelo desfasado, que junto con Gonzalez, vienen demostrando que es su vanidad y su querer seguir estando en el candelero lo que les mueve a abrir la boquita.

https://videos.elmundo.es/v/0_yctwzyie-carmen-calvo-muy-molesta-con-las-palabras-de-alfonso-guerra-a-yolanda-diaz?count=0

« Última modificación: 22 de Septiembre de 2023, 08:12:05 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17643 en: 23 de Septiembre de 2023, 08:09:18 am »
Irene Montero paga los 18.000 euros de multa por llamar "maltratador" al exmarido de María Sevilla


EL INDEPENDIENTE
22/09/23 - 20: 12 

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha desembolsado este viernes los 18.000 euros de multa que le impuso en junio el Tribunal Supremo por llamar maltratador a Rafael Marcos, exmarido de María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre.

La Abogacía del Estado, que representa a Montero en el proceso, ha pedido al Supremo que suspenda la ejecución del resto de la sentencia -que incluye la difusión del fallo en las redes sociales de la ministra- hasta que el Tribunal Constitucional resuelva el recurso de amparo presentado por Montero, han informado fuentes jurídicas a EFE.

Los representantes de la titular de Igualdad han consignado la cantidad un día después de que diversos medios publicaran que Montero no había procedido a su pago en el periodo de ejecución voluntaria.

En junio el alto tribunal estimó parcialmente la demanda interpuesta por el exmarido de Sevilla, que fue condenada por secuestrar a su hijo e indultada por el Gobierno, y condenó a Montero al pago de 18.000 euros por daño moral al llamarlo maltratador durante la inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres.

"Las madres protectoras -dijo la ministra- sufren injustamente y, en muchos casos, suponiendo una vulneración de muchos de sus derechos, la criminalización y la sospecha por parte de la sociedad, cuando lo que están haciendo no es otra cosa que defenderse a sí mismas y defender a sus hijos e hijas frente a la violencia machista de los maltratadores".

Marcos denunció que Montero hizo estas declaraciones el 25 de mayo de 2022 tras conocerse que el Gobierno indultaba parcialmente a María Sevilla, condenada en 2020 a dos años y cuatro meses de cárcel y a la pérdida de la patria potestad de su hijo por un delito de sustracción de menores de ese niño, al que no permitía acercarse a su padre.

El Ejecutivo rebajó la pena de cárcel a dos años, de manera que Sevilla no tenía que permanecer en prisión, y conmutó la retirada de la patria potestad -decretada por cuatro años- por 180 días de trabajos en beneficio de la comunidad.

Aunque el alto tribunal señaló que la razón manifestada del indulto parcial a Sevilla fue "ser una madre protectora que defiende a su hijo de la violencia machista", el indulto no tenía conexión con la violencia de género.

Respecto a las palabras de Montero, el Supremo consideró que fueron "debidamente preparadas" y subrayó que se subieron a las redes sociales de la ministra, quien "no podía desconocer que los destinatarios asociarían a la indultada con la condición de víctima de violencia de género".

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17644 en: 23 de Septiembre de 2023, 17:11:28 pm »
Ya era hora
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17645 en: 24 de Septiembre de 2023, 19:34:34 pm »
El hijo hablaba hoy de democracia, Constitución  y sobretodo, de (mucho) España.

Que cosas.

https://www.nortes.me/2023/09/24/mariano-rajoy-padre-juez-de-homosexuales-vagos-y-maleantes/?utm_campaign=twitter

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17646 en: 24 de Septiembre de 2023, 23:40:42 pm »
El primer núcleo socializador es la familia, M.Rajoy socializó entre esas sentencias. . . de aquellos polvos, estos lodos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17647 en: 25 de Septiembre de 2023, 08:08:11 am »
Dinero, indultos a Terra Lliure y gobernadores civiles: cuando González y Aznar pactaban con los nacionalistas y España no se rompía


“He conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González”, dijo Arzalluz en 1996: los acuerdos que busca ahora Sánchez con Puigdemont tienen precedentes en negociaciones para investiduras pasadas con González, Aznar y Zapatero

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17648 en: 28 de Septiembre de 2023, 07:30:27 am »
Amenazas de muerte, rebeliones internas y posibles escisiones: Vox entra en crisis en Balears


Quince concejales se muestran díscolos con la gestión que está llevando a cabo la cúpula con el nombramiento de diversos cargos institucionales. Uno de los ediles 'rebeldes' ha denunciado haber sido amenazado de muerte mientras el partido de extrema derecha da por zanjada la rebelión interna

Esther Ballesteros

Mallorca —
27 de septiembre de 2023 13:15h


Fuerte rebelión interna, posible escisión y amenazas de muerte de por medio. Son las horas bajas que atraviesa a lo largo de los últimos días Vox en Balears, liderado por la exdiputada en el Congreso Patricia de las Heras. Hasta un total de quince concejales díscolos con la cúpula del partido han mostrado su disconformidad con la gestión que está llevando a cabo la formación de extrema derecha, principalmente en relación con el nombramiento de diversos altos cargos institucionales en virtud de los pactos alcanzados con el PP tanto en el Consell de Mallorca como en varios ayuntamientos de Mallorca. Tras hacer públicas sus discrepancias, uno de los regidores 'rebeldes' ha denunciado ante la Guardia Civil haber recibido amenazas de muerte.

El edil, tal como publican varios medios locales, manifestó haber recibido una llamada desde un número oculto a las 23.29 horas del pasado domingo. Se trataba de un hombre que, según el concejal, le advirtió de que “si seguían saliendo más noticias de temas internos de Vox, ocurren accidentes”, al tiempo que le preguntaba “qué tal estaba su hija”. Acto seguido, el supuesto autor de las amenazas cortó la llamada. Tras los hechos, el denunciante fue atendido en un centro de salud como consecuencia de una crisis de ansiedad.


Desde Vox Palma mostraron de inmediato su apoyo al regidor y, en un mensaje de Twitter, expresaron su rechazo y condena “a cualquier tipo de acto violento o delictivo contra cualquier cargo político”. Las reacciones a las amenazas de muerte también se han sucedido en las redes: “Va a resultar que además de ultras son mafiosos. Lo tienen todo para ser la organización más deleznable conocida y mira que hemos conocido unas cuantas”; “así funciona la famiglia” -en alusión al crimen organizado-; “si la gente vota a PPVoxFascismo, sólo se puede esperar esto”, “la mafia franquista de Vox” o “esto se llama coherencia neonazi” son sólo algunos comentarios que pueden leerse.


El suceso se enmarca así en la crisis interna que ha afectado a la formación ultraderechista durante la última semana y que Vox ya da por “zanjada”, tal como señalan fuentes del partido a elDiario.es. No en vano, el partido convocó en la tarde de este martes a los ediles con los que los de Santiago Abascal cuentan en Mallorca -un total de 36- con el objetivo de apaciguar los ánimos y buscar un acercamiento con los altos cargos díscolos para evitar su fuga, dado que éstos habían llegado a sopesar la posibilidad de abandonar en bloque el partido tras el debate de investidura del popular Alberto Núñez Feijóo. Los quince concejales discrepantes habían asegurado sentirse “ninguneados” por la dirección ante las decisiones adoptadas en las últimas semanas.

El encuentro, tal como publica Diario de Mallorca, transcurrió en un tono conciliador y la cúpula se mostró abierta a escuchar las quejas y proponer soluciones, lo que habría rebajado las tensiones generadas dentro de Vox.

Choque entre PP y Vox
La situación del partido ha coincidido, además, con las desavenencias producidas estos días entre PP y Vox, socios de investidura en Balears, a cuenta de la Proposición de Ley (PNL) para la creación de la Oficina de Garantía de Libertad Lingüística, un ente propuesto por los ultraderechistas que, según declaran, pretende luchar “contra la imposición del catalán” (lengua propia de las islas). La PNL contempla multas de hasta 100.000 euros a quienes no cumplan las órdenes de Vox para “proteger el castellano” en Balears.

La presidenta del Govern, Margalida Prohens (PP), ha reafirmado en varias ocasiones su compromiso con el cumplimiento del Estatut d'Autonomia -que reconoce el derecho de la ciudadanía a conocer y utilizar la lengua catalana- frente al texto presentado por Vox en el Parlament balear. Este martes, la máxima dirigente autonómica aseveraba que la propuesta de creación del organismo, tal como está redactada en la actualidad, “es sólo de Vox, con un contenido no consensuado. Es una medida intervencionista. Tienen toda la libertad de presentarla y defenderla, porque esto es la democracia, pero no se aprobará en esos términos”, puso de manifiesto, mostrándose, con todo, abierta a la negociación.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17649 en: 28 de Septiembre de 2023, 12:33:05 pm »
Que buen día hace en las Islas Baleares. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17650 en: 28 de Septiembre de 2023, 19:34:54 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17651 en: 28 de Septiembre de 2023, 21:30:05 pm »
Tristemente poco más se puede esperar de VOX. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17652 en: 29 de Septiembre de 2023, 01:02:17 am »
Fascista

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17654 en: 01 de Octubre de 2023, 08:03:43 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17656 en: 02 de Octubre de 2023, 07:29:20 am »
García Castellón fracasa en su intento de alargar el 'caso Dina' en un juzgado de Madrid


Una magistrada archiva las diligencias que tuvo que abrir a petición del juez del caso Villarejo, quien acusa a la excolaboradora de Pablo Iglesias de mentirle sobre el robo de su teléfono móvil y la difusión de la información que contenía


Pedro Águeda
1 de octubre de 2023 22:19h
Actualizado el 02/10/2023 05:30h

El Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid ha rechazado investigar por falso testimonio a Dina Bousselham, como pretendía el instructor del caso Villarejo, Manuel García Castellón. El magistrado de la Audiencia Nacional había denunciado ante los juzgados de Plaza de Castilla a la excolaboradora de Pablo Iglesias porque apreciaba indicios de que le había mentido durante la investigación del conocido como ‘caso Dina’. La jueza Dolores Baeza ha archivado las diligencias que se vió obligada a abrir por el exhorto de García Castellón.

En septiembre de 2022, el juez de la Audiencia Nacional dedujo testimonio a los juzgados de Madrid por ser competentes ante un posible delito de falso testimonio. El escrito iba dirigido contra Bousselham y su antigua pareja Ricardo Sa Ferreira. El instructor del caso Villarejo adoptaba la decisión a petición de Prolege, una asociación próxima al PP, y en contra del criterio de la Fiscalía Anticorrupción. Prolege, al igual que Vox, podía hacer tal petición porque están personados como acusación popular en la pieza 10 del caso Villarejo, la que investiga la difusión de información del móvil de Bousselham.

El juez del ‘caso Villarejo’ convirtió en su momento la pieza 10 del caso Villarejo ('Dina'), acerca de la publicación en varios medios del contenido del móvil robado a Bousselham, en una investigación contra Pablo Iglesias. En enero de 2021, el Tribunal Supremo rechazó imputar al entonces vicepresidente segundo, en contra de lo que le había pedido García Castellón. Pese a este revés y otros correctivos de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el juez siguió ordenando todas las diligencias que pudo para intentar redireccionar el caso contra el entonces líder de Podemos. Cuando ya no tuvo más opción dedujo testimonio a los juzgados locales acusando a Bousselham y su expareja de haber mentido sobre la sustraccción del celular.

Bousselham denunció a finales de 2015 el robo de su teléfono móvil en unos grandes almacenes de Alcorcón (Madrid). Semanas después, parte del contenido que guardaba en ese teléfono comenzó a ser publicado por determinados medios de comunicación. La “principal hipótesis” de Anticorrupción es que Villarejo está detrás de la difusión de esa información para perjudicar a Podemos, dentro de la guerra sucia que el Ministerio del Interior, en tiempos de Mariano Rajoy, desarrollaba contra el partido.

Dos periodistas que están procesados en el ‘caso Dina’ declararon ante el juez haber entregado al comisario una copia de la tarjeta, que previamente habían recibido de un anónimo. Otra copia había sido entregada a Pablo Iglesias por el Grupo Zeta, al que pertenecían los periodistas. García Castellón abrió la pieza 10 por los indicios que había de una operación de la brigada política contra Podemos, pero luego concluyó que Iglesias le había ocultado información y que Bousselham le había mentido. Su tesis está plasmada en la petición de Iglesias ante el Supremo. Pese al rechazo del alto tribunal, García Castellón reiteró esos argumentos para enviar a Plaza de Castilla a Bousselham por falso testimonio.

En dicha exposición razonada, García Castellón aludía al cambio de versión de Bousselham acerca del estado de la tarjeta cuando la recibió de manos de Pablo Iglesias, meses después de que los responsables del Grupo Zeta se la hubieran entregado a éste. En un principio, la excolaboradora de Iglesias dijo que sí pudo acceder a ella y luego aseguró que no podía y que su novio recurrió a una empresa extranjera para recuperar su contenido. Bousselham también reconoció en posteriores declaraciones que ella había reenviado información contenida en su teléfono, si bien Anticorrupción insiste en que la tesis más plausible apunta a Villarejo, quien guardaba una copia del móvil en su casa cuando fue registrada en 2017.

“Vaguedades” pero no mentiras
Los fiscales del caso Tándem, Miguel Serrano y César Rivas, se opusieron a que un juzgado local investigara un supuesto falso testimonio. En su escrito, ponían de manifiesto las “vaguedades contradicciones (sic) de sus versiones sobre los hechos”, en referencia a Bousselham y Sa Ferreira, pero añadían: “No cabe considerar que con ello se haya alterado de ningún modo el resultado de la instrucción, puesto que con el resultado del informe pericial sobre el origen de los daños de la tarjeta resulta inviable para la atribución a Pablo Iglesias Turrión de un delito de daños informáticos [García Castellón le atribuía haber destruido la tarjeta una vez la recibió del Grupo Zeta]”.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


La titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid alega, según fuentes jurídicas, que no puede investigar a Bousselham y Ferreira porque no se puede dar el falso testimonio en fase de instrucción, solo en un juicio. Esas tesis ya fue expuesta por los fiscales en el escrito en el que se oponían a la deducción de testimonio dictada por García Castellón. Anticorrupción recordaba que Bousselham y Sa Ferreira tendrán que declarar en el juicio que se celebrará contra los dos periodistas y el comisario Villarejo.

El archivo de la magistrada Dolores Baeza puede ser recurrido por la Fiscalía, que ya adelantó que no apreciaba delito, así como por Vox y Prolege. En cualquier caso, todavía queda otro exhorto de García Castellón por resolver. El juez también pidió al juzgado de Alcorcón que indaga en el robo del móvil de Bousselham que investigara a esta por denuncia falsa. El magistrado de Alcorcón se ha inhibido en favor del juzgado de instrucción número 12 de Madrid, el que ha archivado el supuesto falso testimonio, pero resta que ese conflicto de competencias sobre la supuesta denuncia falsa se resuelva.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17657 en: 02 de Octubre de 2023, 07:40:18 am »
Esta pantalla está ya pasada. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17659 en: 03 de Octubre de 2023, 07:48:41 am »
Lo que es vergonzoso es que les paguemos un pastizal para no saber ni decir SI o NO.

"El voto nulo no existe en una votación oral": el recurso del PP a Armengol por el lío de la investidura


El PP apela al dictamen del secretario general del Congreso que validó el "sí" de su diputado Alberto Casero a la reforma laboral.
3 octubre, 2023 02:36
Alberto D. Prieto  M.A. Ruiz Coll
El PP ha registrado este lunes un escrito en el que pide a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que rectifique su decisión "arbitraria" de computar como voto "nulo" el sí del diputado de Junts Eduard Pujol a la investidura de Alberto Núñez Feijóo en la sesión del pasado viernes.

El escrito, presentado por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, pide en consecuencia que el resultado final de la votación sea 173 síes a la investidura de Feijóo (en lugar de los 172 anunciados por Armengol), frente a 177 noes.

El incidente se produjo en la sesión del pasado viernes, en la que el líder del PP sólo necesitaba mayoría simple para ser investido presidente del Gobierno. La votación se realizó de forma oral, con llamamiento a cada uno de los diputados para que, desde su escaño, manifestara el sentido de su voto.

Cuando la secretaria cuarta de la Mesa, Carmen Navarro, mencionó su nombre, el diputado independentista de Junts Eduard Pujol se puso en pie y pronunció de forma inequívoca un "sí".

Según el escrito registrado por el PP, Carmen Navarro (que era en aquel momento la encargada de dirigir la votación) confirmó hasta en tres ocasiones el sentido del voto de Eduard Pujol con un "sí, sí, sí". Sólo después de que sus compañeros de partido le advirtieran el error que había cometido, el diputado independentista intentó rectificar y pronunció un "no".

Pese a todo ello, al anunciar el resultado final de la votación, la socialista Francina Armengol computó como voto "nulo" el emitido por Pujol. De este modo, anunció que la investidura de Feijóo había recibido 172 síes, 177 noes y un voto nulo.

En su escrito, el PP califica de "inexplicable y manifiestamente arbitraria" la actuación de Francina Armengol, pues el artículo 86 del reglamento del Congreso, que regula la votación por llamamiento, "no contempla" la fórmula del voto nulo, sino que sólo prevé tres opciones: el sí, el no y la abstención.

[Armengol anuló el voto de Junts por indicación de Gómez de Celis contra el criterio de los letrados]

El PP esgrime además el dictamen que el secretario general de la Cámara firmó el 10 de febrero de 2022 para validar que se computara como "sí" el voto electrónico del diputado del PP Alberto Casero a la reforma laboral, pese a que este alegó que había sido un error.

Los servicios jurídicos del Congreso establecieron entonces que "el voto válidamente emitido es irrevocable, salvo error técnico y en los casos expresamente previstos en el Reglamento".

Por tanto, dice ahora el PP, es irrelevante que Eduard Pujol intentara cambiar el sentido de su voto, después de que fuera confirmado hasta en tres ocasiones por la secretaria cuarta de la Mesa, Carmen Navarro.

Que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, modificara unilateralmente el voto del diputado de Junts para convertirlo en "nulo", argumenta el PP en su escrito, "sienta un precedente grave y peligroso para el recto funcionamiento de la Cámara" y vulnera el derecho fundamental al ejercicio de la representación parlamentaria.


En este caso Francina Armengol, añaden los populares, decidió "motu proprio, sin amparo en lo debatido por los portavoces ni en lo indicado por los letrados, por exclusiva sola voluntad y abusando de su autoridad en la Cámara".

Y para ello utilizó "una calificación inexistente en el Reglamento de la Cámara", la de voto "nulo", que no está prevista en la votación oral por llamamiento, lo que a juicio de los populares constituye "una indudable infracción del principio de legalidad consagrado en el artículo 9.1 de la Constitución Española".

El precedente que ha creado Armengol no sólo es "incompatible con la seguridad jurídica y la certeza exigibles" en las prácticas parlamentarias, señala el escrito firmado por Cuca Gamarra: además "redundaría en la creación de un marco absolutamente intimidatorio para expresar en condiciones de libertad el voto por un diputado".

Si un diputado decide romper la disciplina de partido, argumenta el PP, en adelante no primará el sentido del voto que haya pronunciado de viva voz, y que haya confirmado la Mesa, sino que los órganos de la Cámara podrán altearlo "atendiendo a criterios ajenos a la simple, llana y directa emisión de voluntad del diputado en cuestión".

Por todo ello, la portavoz popular Cuca Gamarra pide a Armengol que ordene la "inmediata rectificación" del resultado final de la votación celebrada el pasado viernes, de modo que el voto de Eduard Pujol sea computado como un "sí" a la investidura de Feijóo.