Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983765 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17920 en: 29 de Enero de 2024, 14:04:35 pm »
Pues otro diputado al Grupo Mixto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17922 en: 31 de Enero de 2024, 10:41:08 am »
La Justicia condena a Vox por vulnerar los derechos de sus diputados en un caso similar al de Baleares


La Audiencia Provincial de Murcia ordena al partido ultra readmitir a tres parlamentarios regionales expulsados en 2020


MIGUEL GONZÁLEZ
Madrid - 30 ENE 2024 - 20:44 CET

La Justicia ha condenado a Vox por vulnerar los derechos fundamentales de asociación y participación política de sus diputados en un caso acaecido en 2020 en Murcia que, según el propio partido ultra, tiene “paralelismo” con el protagonizado el lunes por cinco de sus parlamentarios en Baleares, expulsados de la formación por echar del grupo a la presidenta provincial y al

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17923 en: 01 de Febrero de 2024, 08:20:51 am »
Vaya, no sabía que también dejó Vox hace casi un año.


Jaime de Berenguer, exdiputado de Vox: “Hay mucho, mucho, nuestro en la ley educativa de Ayuso”


El expolítico celebra que el PP asumiera su propuesta de aumentar el presupuesto para becas en centros privados o la de identificar a las organizaciones que dan clases complementarias

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17924 en: 01 de Febrero de 2024, 09:34:58 am »
Pero ya es tarde para todo, el daño está hecho y es irreparable. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

El final del caso Alberto Rodríguez: su amparo no le devuelve el escaño que nunca debió perder


El doble aval del Constitucional a los recursos del político canario certifica la desproporción de su condena y de la retirada del escaño pero no implica que pueda recuperar el sillón del Congreso que consiguió en las elecciones generales de 2019

lberto Pozas

31 de enero de 2024 22:30h

Actualizado el 01/02/2024 05:30h

Alberto Rodríguez (Santa Cruz de Tenerife, 1981) perdió su escaño en el Congreso de los Diputados el 22 de octubre de 2021. Dejó el acta que había conseguido gracias al voto de 64.613 vecinos de Canarias, se fue de su partido, fundó otro nuevo y para cuando volvió a presentarse a unas elecciones, las urnas no le devolvieron a la cámara baja. Más de dos años después de dejar el Parlamento, el Tribunal Constitucional ha certificado que su condena por patear a un policía fue desproporcionada y que eso generó un efecto dominó que también anula la retirada de su escaño. Un escaño que, a pesar de las dos sentencias favorables conocidas estos días, no le será devuelto.

Su condena llegó con polémica y se despide con polémica. Llegó con polémica porque la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no fue capaz de sancionarle de forma unánime. Dos de los siete jueces entendieron que el testimonio del policía agredido no era lo bastante potente como para condenar al diputado. Y se desplegó con polémica porque la entrada en prisión nunca estuvo encima de la mesa pero las consecuencias, la inhabilitación y la retirada del escaño, tampoco eran cristalinas.

La sentencia del Supremo no especificaba si Alberto Rodríguez estaba obligado a dejar el Congreso. Imponía 45 días de cárcel que se sustituían por una multa y mantenía, a pesar del reemplazo de la pena de prisión por la económica, los mismos días de inhabilitación para ejercer el derecho al sufragio pasivo. Es decir, para presentarse a unas elecciones, no para seguir ostentando el cargo que obtuvo en ellas antes de su condena.

Los votos particulares en una sentencia del Supremo no son algo inédito, aunque no sea lo mayoritario ni tampoco lo habitual. Lo que sí es exclusivo de este procedimiento judicial es el cruce de cartas y comunicaciones entre la Sala de lo Penal y la presidencia del Congreso de los Diputados para decidir si Alberto Rodríguez tenía que abandonar el Congreso. Meritxell Batet, con un primer informe de los letrados que avalaba la permanencia del entonces diputado de Unidas Podemos, preguntó directamente a Manuel Marchena.

La pérdida de un escaño parlamentario por la ejecución de una condena penal, pasando por el filtro de la Junta Electoral, se recurre por la vía contencioso-administrativa, como hizo sin éxito hace unos meses Laura Borràs. Son casos en los que hay debate pero no muchas dudas entre los jueces: se aplica la conocida como “inelegibilidad sobrevenida” y se aparta al condenado de su puesto porque sus antecedentes penales le impiden seguir sentado en el Congreso o el Parlament.

En este caso el debate se planteó en formato epistolar entre Meritxell Batet y Manuel Marchena. La Sala Segunda del Supremo contestó a las preguntas de la cámara baja que su función no era asesorar al Parlamento, sin aclarar abiertamente si Alberto Rodríguez debía quedarse sin escaño. Mientras tanto, voces de ese mismo Supremo expresaban a distintos medios de comunicación su malestar porque Batet no le había arrebatado el acta de inmediato. Sobre el papel no había nada que aclarar pero el mensaje llegaba igual de claro a través de las portadas: la actuación de la presidenta del Congreso era “muy grave”.

Las sentencias del Constitucional que amparan a Rodríguez, que han estado muy lejos de la unanimidad, no cuestionan la decisión del Supremo de condenarle. La mayoría progresista del tribunal de garantías ha sido muy clara al explicar que la declaración del policía pateado y su parte médico fueron suficientes para multarle. También rechaza las alegaciones del político sobre cómo el policía en cuestión ya le tenía echado el ojo de otras concentraciones y cómo su condena vulneraba su derecho de manifestación.

Lo inconstitucional de su condena, dice el tribunal, es que el Supremo optara por una condena inferior a tres meses de cárcel –que por ley se tiene que sustituir por una multa– pero que, después de reemplazarla por 540 euros, mantuviera los 45 días de inhabilitación para ejercer el derecho de sufragio pasivo. Eso fue un “desproporcionado sacrificio” de sus derechos políticos.

Del Congreso a quedarse sin escaño
La condena de Alberto Rodríguez, señala la última parada de los tribunales españoles, fue parcialmente injusta porque fue desproporcionada. Pero la decisión del Constitucional llega dos años y cinco meses después de la retirada del escaño y eso lleva a lo que algunos expertos en derecho denominan “justicia melancólica”. Porque le han dado la razón en dos sentencias distintas pero no hay mecanismo legales capaces de devolverle un escaño que le fue arrebatado, ahora de forma injusta, a mitad de legislatura.

La “justicia melancólica” está a la orden del día, sobre todo en el Tribunal Constitucional, que ha pisado el acelerador de la resolución de recursos en el último año pero que tradicionalmente sentencia casos cuando ya no hay nada que sentenciar. Migrantes que ven cómo sus reclamaciones contra una orden de expulsión son contestadas cuando ya no están localizables, casos que afectan a menores de edad que quedan solucionados cuando ya son mayores de edad o, en este caso, resoluciones judiciales que llegan cuando la condena de cárcel o inhabilitación ya se ha cumplido.

La Justicia tiene mecanismos para resarcir algunas de estas situaciones. Si alguien ha sido encarcelado por una condena o imputación que luego es anulada, por ejemplo, tiene derecho a una indemnización, ante la imposibilidad material de devolver el tiempo pasado injustamente entre rejas. En el caso de Alberto Rodríguez está por ver si decide solicitar una indemnización por los dos años sin escaño –y por tanto, sin sueldo– merced de una condena desproporcionada. Pero su escaño por Unidas Podemos no va a volver.

El nuevo “malestar” del Supremo

La parte injusta de su condena por pegar una patada a un policía en 2014, durante una manifestación en La Laguna a favor de la educación pública, no solo tuvo consecuencias inmediatas sobre la vida política de Rodríguez, técnico superior en química ambiental. Se tradujo en una tormenta política en el Congreso de los Diputados y en el seno del Gobierno de coalición: Podemos llegó a anunciar, aunque no a interponer, una denuncia por prevaricación contra Meritxell Batet.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17925 en: 02 de Febrero de 2024, 07:30:54 am »
Los escándalos salpican a eurodiputados españoles, con Hermann Tertsch (Vox) a la cabeza


Historia de Sergio Sangiao / Emilia G. Morales / Nacho Calle / José Bautista / Follow The Money •


Hermann Tertsch ha sido declarado culpable dos veces por vulneración del derecho al honor. Las dos, por acusaciones contra familiares del ex vicepresidente Pablo Iglesias.
El eurodiputado de Vox es el único miembro español del Parlamento Europeo que ha sido condenado por los tribunales, pero hay más que han tenido conductas indebidas o escándalos en su historial.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden de 'MEP Misconduct Investigation', una investigación transnacional en la que participan Público y otros 23 medios de comunicación de 22 Estados de la Unión Europea (UE). La investigación revela que 163 eurodiputados tienen condenas o escándalos en su historial: el 23,15% de los 704 actuales. 11 de ellos, españoles.
Entre las familias políticas los europarlamentarios de la extrema derecha son los que se sitúan en cabeza. Concentran más episodios de conducta indebida que el resto. Además, protagonizan gran parte de los escándalos más graves y España no es la excepción.

En 2018 la Justicia condenó a Hermann Tertsch, europarlamentario de Vox, por vulnerar el derecho al honor de Manuel Iglesias, abuelo del ex vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias. Tertsch se había referido a él en un artículo en ABC en 2016 como "miliciano criminal" y le imputó haber participado en el fusilamiento de dos personas. El eurodiputado recurrió la sentencia, pero el Supremo la confirmó.

Quien llevó el caso a la Justicia fue el padre de Pablo Iglesias, Javier Iglesias. No es la única vez que ha sucedido. En 2018 Tertsch tuiteó relacionando a Javier Iglesias con el asesinato de un policía en 1973. De nuevo, Iglesias padre demandó y Tertsch fue condenado por intromisión en el derecho al honor. De hecho, Javier Iglesias ni siquiera podría haber participado de ese asesinato, ya que por aquel entonces se encontraba preso. La dictadura franquista le llevó a la cárcel por reparto de propaganda ilegal.

Tertsch ha sido condenado en dos ocasiones. Pero no es el único eurodiputado patrio que ha protagonizado conductas indebidas. En total son 11 de los 59 representantes españoles en la UE: un 18,64%. Representan prácticamente uno de cada cinco. Aunque la tasa es un poco más baja que la del conjunto de europarlamentarios.

El representante de Vox —uno de los cuatro que tiene el partido de Santiago Abascal en Bruselas— es el único europarlamentario español que acumula tres casos de escándalos en la base de datos elaborada por 'MEP Misconduct Investigation', la investigación capitaneada por 'Follow the Money'. Los casos son las dos condenas mencionadas y un escándalo relacionado con Telemadrid.

Tertsch demandó en 2009 al actor y presentador El Gran Wyoming y a El Intermedio por unos cortes en clave de humor que se emitieron en el programa sobre el político de Vox. En ellos, a modo de gag, aparecían diferentes momentos de Tertsch en los que decía distintas palabras con las que se construía una frase que no había pronunciado realmente, un tipo de montaje habitual en el programa televisivo. Tertsch perdió la demanda, pero las costas no las puso de su bolsillo sino que, según reveló el propio Wyoming en su programa, las pagó Telemadrid, la televisión pública madrileña que se paga con el dinero de todos los ciudadanos de la Comunidad.

Más allá del eurodiputado de Vox, hay otros casos de españoles en 'MEP Misconduct Investigation'. Incluso relacionados con acoso laboral. Es lo que sucedió con la socialista Mónica Silvana González y con José Ramón Bauzá, eurodiputado de Ciudadanos.

González fue denunciada por tres de sus asistentes parlamentarios ante el comité consultivo del Parlamento Europeo que se encarga de las denuncias de acoso relacionadas con los eurodiputados. El comité tomó su decisión en enero del año pasado: sancionarla por acoso psicológico e imponerle la suspensión de la participación en las actividades del Parlamento y la pérdida del derecho a las dietas durante 30 días.

Tras la sanción, González renunció a la militancia del PSOE y por ende dejó de formar parte de la delegación socialista española en Bruselas. De hecho, el PSOE se ha remitido a esa decisión de la eurodiputada al ser preguntado por Público sobre este caso. La delegación no ha querido aclarar si se le llegó a pedir que renunciara o si la decisión la tomó la propia González. La eurodiputada, eso sí, sigue en su escaño y sigue formando parte del grupo socialista europeo en la Cámara.

El otro caso de acoso es el de José Ramón Bauzá, expresidente balear por el PP y ahora eurodiputado por Ciudadanos, que ha sido denunciado ante el mismo comité por uno de los empleados de su oficina, según reveló El Confidencial. El comité ha encontrado indicios de un posible acoso y está acabando de investigarlo para que, después, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, pueda tomar una decisión sobre el caso, como ha hecho ya con el de González.

Este es el procedimiento habitual de este comité. Bauzá y González no son casos aislados en Europa. 'MEP Misconduct Investigation' ha recopilado 46 escándalos relacionados con acoso laboral o sexual que involucran a 37 eurodiputados de 19 países.

Otra situación que ha afectado a varios eurodiputados es el problema con la tributación de sus ingresos como parlamentarios. Los eurodiputados pagan una parte de sus impuestos directamente a la UE. Cobran 10.075,18 euros brutos cada mes y el Parlamento Europeo les retiene mensualmente el 22% a cada uno de ellos antes de pagarles.

Tras ese primer impuesto —que la UE destina a, entre otros asuntos, su propio presupuesto o los seguros a los que tienen derecho los parlamentarios— los países pueden decidir si volver a gravarles o no. En Bélgica, por ejemplo, no se les cobra ningún otro impuesto. En otros países, como Alemania o España, sí.

La Agencia Tributaria ha explicado a Público que en España a los eurodiputados se les aplica una deducción por doble imposición internacional. Cuando hacen su declaración de la renta indican sus ingresos pero también los impuestos que han pagado a la UE; y estos últimos se les deducen. De esta forma, aunque en España se les aplicarían los impuestos que les corresponden por sus ingresos —igual que a cualquier otro ciudadano—, con esa deducción solo aportan realmente la diferencia entre lo que ya tributan en la UE (el 22%) y lo que les correspondería según su declaración.

Esta forma de actuar tiene su origen en el verano de 2009, cuando el Parlamento Europeo unificó el sistema salarial de los parlamentarios para que los eurodiputados de todos los países cobraran por igual. Pero se permitió esa posibilidad de que posteriormente los Estados pudieran imponer una tributación extra. Tras ese cambio, a partir de 2010, fue cuando algunos eurodiputados españoles empezaron a tener problemas al no pagar a la Agencia Tributaria todos los impuestos que deberían.

Entre ellos estaban tres eurodiputados del PP que a día de hoy siguen en el cargo. Son Pablo Arias, José María García-Margallo y Gabriel Mato. Tuvieron que regular su situación ante Hacienda tras ser requeridos por la Agencia Tributaria —esto le ocurrió a más europarlamentarios pero ya no mantienen el escaño y, por tanto, no han sido incluidos en 'MEP Misconduct Investigation'—.

Margallo consideró que con la nueva normativa era suficiente con pagar el impuesto a la Unión Europea, según publicó en su momento El Confidencial. Hacienda le advirtió y tuvo que pagar la diferencia que no había abonado. Recurrió a los tribunales, pero perdió.

Los casos de Arias y Mato son algo distintos. Se remontan al mismo momento, pero ellos no omitieron la doble imposición, sino que se acogieron a una exención que recoge la ley del IRPF. Esta establece que los españoles con trabajos en el extranjero estarán exentos de tributar por sus ingresos derivados de los mismos hasta los primeros 60.100 euros. Estos dos eurodiputados, por tanto, pagaron el impuesto a la UE y también tributaron ante España, pero solo por la parte de su sueldo como eurodiputados que excedía esos 60.100 euros. Así lo reconocen los propios europarlamentarios en conversación con Público.

Hacienda no interpretó la situación igual que ellos, ya que no se considera que la relación de los eurodiputados con el Parlamento sea laboral y, por tanto, no pueden acogerse a esa exención. A pesar de ello, Arias asegura que Hacienda ni siquiera le sancionó. "Simplemente me pidieron la diferencia de esos años con los intereses como es habitual. Yo había preguntado en 2010 por el criterio para tributar con la entrada de la nueva normativa y Hacienda no me contestó hasta 2015, después de pedirme que pagara la diferencia de los ejercicios de 2010 a 2014", explica.

Arias y Mato abonaron la diferencia que les exigía Hacienda, pero recurrieron a los tribunales. También perdieron. El criterio hoy ya es sumamente claro: los eurodiputados tienen que pagar el impuesto a la UE y luego tributar en España sin poder acogerse a esa exención.

De hecho, así lo ha fijado el Supremo, cuando algunos, como el propio Mato, lo elevaron hasta esa instancia. "Si lo hubiéramos llevado a Europa creo que hubiera ganado, pero ya lo dejé pasar", asegura el eurodiputado.

En el caso de Mato, antes de llegar al Supremo, el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Canarias falló que el eurodiputado había actuado con la "diligencia necesaria" al interpretar que podía acogerse a esa exención, pero que realmente no podía hacerlo. Por ello, al no observar mala fe al obrar, concluye que no ha incurrido "en responsabilidad por las infracciones cometidas" y no le sanciona.

Helen Darbishire, directora ejecutiva de la organización Access Info Europe, explica a Público que "se podría haber solucionado antes si se publicara todo, incluidas las copias de las declaraciones de la renta de los parlamentarios". "La falta de transparencia y que cada país tenga una normativa distinta no es una situación nada ideal para controlar a las personas que nos representan", detalla la experta en transparencia y rendición de cuentas.

Público ha intentado conocer cuántos eurodiputados españoles han tenido problemas por este asunto con Hacienda a lo largo de los años. Para ello este medio realizó una solicitud de información, al amparo de la ley de transparencia, ante la Agencia Tributaria. Pero esta se ha negado a aclarar siquiera el número de eurodiputados afectados —no ya sus nombres—, alegando la protección de los datos tributarios de los mismos. Probablemente haya casos que no han salido a la luz porque, a diferencia de Arias, García-Margallo y Mato, no recurrieron a los tribunales.

Otros eurodiputados con escándalos en su historial son Javier Nart, que fue elegido en la lista de Ciudadanos pero ya no milita en el partido y abandonó su delegación, y Pilar del Castillo, del Partido Popular.

Del Castillo habría recibido supuestamente dos pagos en 2004 por un total de 9.000 euros provenientes de la caja B del PP. Así figuraba en los papeles de Bárcenas, según reveló El País. Los sobresueldos en negro procederían de la contabilidad en B regada con donaciones que recibía el partido. Del Castillo, que fue ministra de Educación del Gobierno de Aznar, se vio envuelta en el escándalo, pero negó haber recibido esos pagos.

La polémica de Javier Nart también está relacionada con un pago. El político presentó un documento en 2010 ante el juez del caso Palau porque había recibido en una cuenta en Suiza una transferencia desde una cuenta de Fèlix Millet, que estaba siendo investigado por corrupción precisamente en ese caso. El documento de Nart venía a asegurar que la transferencia se debía a un error porque él y Millet compartían banco y gestor económico de sus cuentas en Suiza.

Nart aseguró haber heredado de su padre esa cuenta en Suiza cuando este murió en 1997. Pero, según contó El Periódico, no la regularizó hasta 2010, cuando la cuenta fue investigada por haber recibido ese pago de Fèlix Millet, que acabaría condenado por el caso Palau. Nart justificó la cuenta suiza alegando que su padre la había necesitado por las amenazas y el chantaje económico que habría recibido de la banda terrorista ETA en los años noventa.

Los últimos tres nombres que completan la lista de los eurodiputados españoles con escándalos y que forman parte de la lista de 'MEP Misconduct Investigation' son Carles Puigdemont, Clara Ponsatí y Toni Comín. Los europarlamentarios de Junts formaban parte del Gobierno de la Generalitat que organizó el referéndum del 1 de octubre. Mientras otros líderes del procès como Oriol Junqueras fueron condenados por delitos de sedición y malversación, ellos no han llegado a ser juzgados al haberse marchado de España.

Quien sí les ha juzgado a pesar de no estar en el país —aunque Ponsatí ya ha regresado— es el Tribunal de Cuentas. Este tribunal administrativo juzgó el pasado noviembre a un total de 35 altos cargos y funcionarios de aquel Gobierno catalán. La Fiscalía exige a los acusados que devuelvan 3,4 millones de euros por la responsabilidad contable en la organización del referéndum con dinero público.

Si la amnistía se llega a aprobar antes de que el Tribunal de Cuentas dicte sentencia, el caso podría anularse sin que se emita ningún veredicto. Por tanto, igual que con la causa ante la Justicia, la situación de Puigdemont, Ponsatí y Comín depende, al menos de primeras, de la ratificación parlamentaria de la ley de amnistía. Por ahora Junts ha dicho "no" a su aprobación; exige la eliminación de cualquier referencia al terrorismo y el PSOE no quiere ceder.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17926 en: 02 de Febrero de 2024, 07:41:59 am »
Preocupado está. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17927 en: 02 de Febrero de 2024, 10:08:16 am »

La líder de Vox en Baleares acusa al diputado nacional Jorge Campos de crear una trama para lucrarse con dinero del partido


"Se endeudaba para seguir sufragando sus gastos personales viviendo a cuerpo de rey a costa del partido, y de ahí su insistencia en no perder el control", relata De las Heras sobre Campos



Juan Antonio Bauzájabauzav

L. Bohórquez

Radio Mallorca
01/02/2024 - 10:34 CET
PalmaLa guerra interna de Vox se recrudece. La presidenta actual del partido en Baleares, Patricia de las Heras, acusa al diputado en el Congreso y expresidente autonómico, Jorge Campos de lucrarse con dinero del grupo parlamentario balear de Vox. En una carta enviada en junio del año pasado a la dirección nacional para que se lo hicieran llegar a Santiago Abascal, De las Heras, denuncia la gestión económica de Campos.

Esa carta ha sido remitida de forma anónima, a diferentes medios, entre ellos la SER, y su veracidad y autoría ha confirmado esta emisora.

En ese informe, la actual presidenta de Vox en las Islas, acusa a Jorge Campos de destinar dinero del grupo parlamentario a pagar "cenas, viajes presidenciales, sueldos y una larga retahíla de destinos prohibidos con cargo a un presupuesto público" a través de una productora audiovisual que, según De las Heras, actuó de empresa pantalla para desviar al menos 33.000 euros. Se da la circunstancia de que esa productora es de un asesor parlamentario de Jorge Campos que recibía en aquel momento, además, cerca de 30.000 euros anuales al año.

Más información

Crisis en Vox: el grupo parlamentario expulsa a la presidenta del partido en Baleares y al presidente del Parlament
Vox expulsará a los cinco diputados baleares críticos con la dirección del partido
Le Senne sigue como presidente del Parlament: "He ganado una pequeña batalla, pero queda mucho"
Trama urdida para lucrarse
La presidenta habla de "algo que me parece de una gravedad extrema" y detalla la supuesta trama para desviar dinero urdida por Jorge Campos: "El grupo parlamentario Actúa-VOX formalizó un contrato mercantil con la entidad Producciones Audiovisuales Gálata SL, por virtud del cual, el grupo parlamentario abonaba un importe mensual de 5.745,5 € (IVA incluido). No obstante, se han facturado cada mes aproximadamente 1.200 euros de más, ascendiendo el cobro en exceso a unos 33.000 € aproximadamente. A su vez, el administrador único de dicha sociedad está contratado como asesor parlamentario percibiendo cerca de 30.000 € anuales también del parlamento".


En el documento remitido a la dirección nacional, la actual presidenta autonómica de Vox explica que "en temas económicos, el gasto del presupuesto del partido en Baleares ha ido prácticamente en su integridad a los desplazamientos personales de Jorge en primera clase y hoteles de hasta 200 euros la noche, aunque ello supusiese no poder pagar tan siquiera papel higiénico para las personas que trabajan en la sede, o tener las sedes de Menorca y de Ibiza sin mobiliario alguno. No solo se destinaba el presupuesto, sino también, se endeudaba para seguir sufragando sus gastos personales viviendo a cuerpo de rey a costa del partido, y de ahí su insistencia en no perder el control"


Hechos que pueden suponer un "ilícito penal"
Explica De las Heras que desconoce "exactamente la totalidad de desbarajustes" pero añade otro caso en el que se pagó a esta productora audiovisual 12.000 euros "en una cena de navidad en Mallorca, cobrando a su vez el importe a los asistentes. Es decir, se recaudaron 12.000 € en efectivo, sin contabilidad alguna. Desconozco en qué se han invertido o quién se ha embolsado esos 12.000 €. Quién decidía el destino de ese dinero eran Jorge como portavoz del grupo parlamentario y Eduardo como administrador de la empresa Gálata. Seguramente, igual que este hecho ha llegado a mi conocimiento, existan otros que podrían ser igual o más graves, incluso pudiendo llegar a ser constitutivos de algún ilícito penal, y por ello lo puse en seguida en conocimiento de Enrique (Cabanas). También lo he trasladado a Ignacio Hoces, Juanjo y García Conde", relata.

Asegura que cuando ella asumió la presidencia, Jorge Campos y su entonces pareja y miembro de Vox, Montse Amat, "intentaron destruir la organización, eliminar todos los coordinadores, convocando reuniones a mis espaldas, donde Jorge buscaba financiación paralela y decía que el partido le importaba “dos huevos”.

En esta emisora nos hemos puesto en contacto con Eduardo de la Fuente que no ha querido hacer ningún tipo de declaración al respecto. También con el diputado nacional, Jorge Campos, que no ha respondido a ninguna de las llamadas realizadas por la Cadena SER. Sí que ha publicado en redes sociales un mensaje en el que anuncia que llevará a cabo "las pertinentes medidas judiciales contra sus autores".




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17928 en: 03 de Febrero de 2024, 07:09:51 am »
« Última modificación: 03 de Febrero de 2024, 07:31:19 am por 47ronin »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17929 en: 03 de Febrero de 2024, 08:29:20 am »
Que el Papa contrate un cata venenos. . . lo va a necesitar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17930 en: 04 de Febrero de 2024, 07:48:22 am »
Monedero: 'La decisión de Iglesias de nombrar sucesora a Yolanda Díaz fue un maldito desastre'


 febrero, 2024 03:52
Luis Casal  @CasalMajere

Entramos a la facultad de Políticas de la Universidad Complutense con el pie izquierdo, pero una vez dentro no sabemos a dónde ir. El profesor con el que hemos quedado lleva en el mismo despacho desde 1992, pero cuando intenta decirnos cómo llegar se equivoca y nos dirige el pasillo de al lado. Acabamos frente a la puerta de Carolina Bescansa y a él le parece divertidísimo.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17931 en: 05 de Febrero de 2024, 18:05:20 pm »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17932 en: 06 de Febrero de 2024, 13:28:03 pm »
Monasterio de fraudes sabe mucho

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17933 en: 06 de Febrero de 2024, 13:28:32 pm »
La reacción del partido muy correcta.


Detenido el socialista Ángel Hernández, diputado en las Cortes de Castilla y León, por amenazar a su pareja y aporrear su puerta


El secretario general del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León ha sido suspendido de militancia.
Estafan más de 11.000 euros a varias personas en Zaragoza mediante un fraude de ofertas de empleo
Ángel Hernández, en un mitin en Soria.Ángel Hernández, en un mitin en Soria.Europa Press

El secretario general del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, el soriano Ángel Hernández, ha sido detenido por, supuestamente, amenazar y aporrear la puerta de la casa de su pareja en Soria, que además es agente de la Policía Nacional en dicha ciudad.

En el momento del arresto, en la tarde-noche de este lunes, Hernández se encontraba muy alterado y fue necesario su traslado en primer lugar al Hospital de Soria.


Posteriormente, y una vez dado de alta, la Policía Nacional trasladó a los calabozos al procurador (diputado) socialista por un delito de violencia de género, según las informaciones facilitadas por la SER y el diario El Mundo de Castilla y León y recogidas por Europa Press.

WhatsApp está probando una función para habilitar la interoperabilidad de chats con terceros.
Estafan más de 11.000 euros a varias personas en Zaragoza mediante un fraude de ofertas de empleo enviado por Whatsapp
Suspensión de militancia
Tras conocerse los hechos, el PSOE ha anunciado que suspende cautelarmente la militancia de Hernández.

A través de un comunicado, los socialistas han tomado esta decisión "hasta el esclarecimiento de los hechos", a la vez que han pedido "prudencia y respeto" hacia las actuaciones policiales y judiciales.

La viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez, ha adelantado que de confirmarse los hechos publicados en los medios de comunicación el PSOE será "contundente" y "coherente" con la trayectoria del partido contra la violencia machista.


En una rueda de prensa convocada sobre otro asunto, Gómez se ha referido a esta cuestión al preguntarle los periodistas por la detención de Hernández.

Gómez ha pedido esperar a la confirmación de los hechos, de los que ha dicho haberse enterado por los medios de comunicación, aunque ha añadido que de ser así tendrá que hacer una reflexión de "profunda tristeza y lamentarlos profundamente".

Si se diera el caso, la viceportavoz ha subrayado que su formación "hará lo que hace siempre: responderá de forma coherente y contundente".
« Última modificación: 06 de Febrero de 2024, 15:29:43 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17934 en: 07 de Febrero de 2024, 07:11:02 am »

Fraude


https://youtu.be/zmHF_06DFDU?si=e1hy30Q_cox89ptE

Una sentencia del Constitucional avala castigar el voto irregular de Vox que investiga la Asamblea de Madrid


Iturgaiz (PP) ya perdió sus derechos como diputado un mes por sustituir a un ausente, como presuntamente han hecho ahora Rocío Monasterio e Íñigo Henríquez de Luna

SERGIO PÉREZ (EFE)
Juan José Mateo
JUAN JOSÉ MATEO
Madrid - 06 FEB 2024 - 13:10 CET

La investigación abierta en la Asamblea de Madrid contra Vox por activar en el último pleno el escaño de un diputado ausente y votar en su lugar cuenta con el aval del Tribunal Constitucional, que en 2006 dio por bueno que el Parlamento Vasco hubiera sancionado durante un mes a Carlos Iturgaiz (PP) por dar de alta como presente a un representante que no estaba en la Cámara. En el caso actual, son dos los diputados del partido de extrema derecha los que están en la diana. El primero es Íñigo Henríquez de Luna, que confesó haber activado el escaño de un diputado dimitido, José Luis Ruíz Bartolomé, para sentarse en el pleno junto a la líder del partido y luego retomar a su sitio. Y el segundo es la propia Rocío Monasterio, que habría votado dos veces (por ella misma y por el diputado ausente) en al menos una ocasión, según se observa en el vídeo de la sesión. Así ocurre todo.

25 de enero. Ruiz Bartolomé, mano derecha de Monasterio en la Cámara, deja su escaño para volver a la actividad privada. Vox tiene una semana para reemplazarle antes del primer pleno del nuevo periodo de sesiones. Tampoco es que sea urgente: el PP tiene mayoría absoluta y su presencia no cambiará nada.

31 de enero. Un día antes de la celebración del pleno, Pablo Gutiérrez de Cabiedes renuncia a ocupar el escaño, que le corresponde por ser el siguiente en la lista electoral. Su decisión agudiza la crisis de un partido zarandeado de polémica en polémica en los últimos meses. Y así, Vox llega al pleno del día siguiente sin que su nuevo diputado, Javier Pérez, haya tomado posesión y, por lo tanto, con un voto menos y una silla vacía.

1 de febrero. Al final del pleno, el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio (PP), toma la palabra para hacer una advertencia antes de que arranquen las votaciones. “Antes de empezar a votar, les aclaro que un diputado, por error, ha apretado el botón de presencia en dos escaños distintos”, dice el exvicepresidente regional, que resta importancia a esa acción. La polémica, de hecho, estalla posteriormente, cuando los servicios técnicos de la Cámara detectan que se ha votado desde el escaño de Ruiz Bartolomé, que ya no es diputado y no ha sido sustituido por Vox. Es decir, que alguien ha votado dos veces.

5 de enero. Ossorio decide abrir una investigación y todas las miradas se dirigen inmediatamente hacia Monasterio. Porque Henríquez de Luna admite en la junta de portavoces que él activó como presente dos lugares distintos. No quería que el asiento contiguo al de Monasterio quedara vacía, cosa poco estética ante las cámaras, pero finalmente volvió a su escaño. La líder es quien viene a admitir haber votado varias veces, aunque tampoco lo dice claramente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SUSCRÍBETE
“Son cosas de la tecnología”, se ríe durante una rueda de prensa en la que se describe apretando y desapretando botones a toda prisa para intentar apagar el escaño. Pero nadie se toma el asunto a broma en el Parlamento. Y mucho menos el PP, que ve una oportunidad ideal para cobrarse cuentas pendientes con su antigua socia, o en la oposición de izquierdas, en la que Más Madrid registra un escrito solicitando que sea suspendida como diputada durante 30 días.

Nunca había pasado igual en la Asamblea de Madrid, según detalla un portavoz de la institución. Pero sí hay precedentes fuera de la región. Por ejemplo, en el País Vasco. Allí, en 2003, el Parlamento sancionó con un mes sin poder ejercer sus derechos a Carlos Iturgaiz por haber activado el indicador electrónico de presencia en la Cámara de su compañero Jaime Mayor Oreja.

El Parlamento consideró entonces que los hechos protagonizados por el diputado del PP suponían “una quiebra del principio de indelegabilidad del voto”, pues activó la presencia de Mayor Oreja cuando no estaba en el hemiciclo; una “alteración dolosa del normal desarrollo de las votaciones”; y una “vulneración de principios básicos para la conformación de la voluntad legislativa”, motivos por los cuales se le impuso la sanción.

Pero no hubo, defendió siempre Iturgaiz, un doble voto, lo que a su juicio hacía injustificable el castigo. Así que buscó el amparo del Tribunal Constitucional. No lo encontró. El alto tribunal consideró que su acción había alterado en al menos tres votaciones el número de parlamentarios que determinaban en ese momento la mayoría. Según el Constitucional, al pulsar el botón que no le correspondía, y registrar como presente un diputado ausente, Iturgaiz infringió el deber de respeto de los procesos y mecanismos de votación, por mucho que luego no votara en nombre de Mayor Oreja, como defendió siempre.

¿Qué pasará en Madrid? El presidente de la Asamblea previsiblemente encargará un informe a los servicios técnicos para determinar cuándo, quién y cuántas veces votó indebidamente. Esa misma petición, señala una fuente parlamentaria con varios quinquenios de experiencia en su hoja de servicios, ya señalaría que la institución tomará cartas en el asunto. Los posibles culpables, señala un portavoz del Parlamento, se arriesgan a una sanción de entre 15 y 30 días.

La reunión de este viernes de la Mesa, el organismo que dirige el día a día de la Asamblea, determinará próximos pasos que se deben seguir. Así, puede dejar la posible sanción en manos de la propia Mesa, o derivar el asunto a la comisión de Estatuto de Autonomía, Reglamento y Estatuto del Diputado, para que nombre un diputado encargado de instruir el caso.

Ocurra lo que ocurra, una cosa es segura: Monasterio y Vox están en la diana del PP de Isabel Díaz Ayuso.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17935 en: 07 de Febrero de 2024, 17:29:06 pm »
Y ooootraaaa....


miércoles, 7 de febrero de 2024

El Tribunal Supremo inadmite la querella de VOX contra el ministro del Interior por la actuación policial frente a las concentraciones contra la sede del PSOE


Según expone la Sala en un auto, “los querellantes no aportan indicio o principio de prueba alguno que pudiera servir de apoyo a la imputación que hacen a la persona aforada”

Comunicación Poder Judicial
La Sala Penal del Tribunal Supremo ha inadmitido a trámite las querellas formuladas por el partido VOX y el Sindicato para la Defensa de la Solidaridad con los Trabajadores de España contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la actuación policial desplegada frente a las concentraciones realizadas en noviembre de 2023 en las proximidades de la sede central del PSOE en la calle Ferraz, de Madrid.

Según expone la Sala en un auto, “los querellantes no aportan indicio o principio de prueba alguno que pudiera servir de apoyo a la imputación que hacen a la persona aforada, D. Fernando Grande Marlaska como ministro del Interior, de que la actuación policial que denuncian obedeciera a una «orden con motivación política» impartida por aquel”.

Asimismo, el tribunal señala que no puede imputarse responsabilidad penal de carácter objetivo al querellado sobre la única base de ser el máximo responsable del Ministerio del Interior del que depende el Cuerpo Nacional de Policía, “sin ofrecer dato o circunstancia alguna que permita afirmar que conoció los pormenores de la concentración que se estaba produciendo y/o dio instrucciones sobre la manera en que debían actuar los agentes policiales”.

Por ello, y en el mismo sentido interesado por el Ministerio Fiscal, la Sala acuerda la inadmisión de las querellas “sin necesidad de valorar en este momento si la actuación policial denunciada fue o no abusiva o desproporcionada, ni de realizar consideraciones sobre si en la querella y en los videos se puede, realmente, apreciar o no ese carácter injustificado o ilegítimo con que se tilda la intervención policial”.

Las querellas se dirigían también contra el delegado del Gobierno en Madrid y, en el caso del sindicato, contra agentes de Policía. En relación a ellos, el Supremo se declara no competente para decidir sobre las mismas por no ser aforados ante la Sala. La querella de VOX era por delito de prevaricación y delitos cometidos por los funcionarios públicos contra otros derechos individuales, y la del sindicato ampliaba la lista a delito de tortura y contra la integridad moral y delito leve de lesiones.

El tribunal que ha dictado el auto está formado por los magistrados Manuel Marchena (presidente), Julián Sánchez-Melgar, Juan Ramón Berdugo, Carmen Lamela (ponente) y Eduardo de Porres.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17936 en: 08 de Febrero de 2024, 08:36:18 am »
De 69 diputados a unicamente cuatro...sólo les queda hacer ruido.

Podemos denuncia ante la Policía que han entrado a sus despachos del Congreso por la fuerza


La formación morada ha pedido amparo a la presidenta de la Cámara baja para que actúe y encuentre a los responsables
Amparo Castelló
Amparo Castelló
Madrid 07/02/2024 Actualizada 13:11

Los ministros de Podemos han denunciado que en la jornada de ayer martes entraron por la fuerza en sus despachos de la cuarta planta del Congreso de los Diputados de Madrid que utilizaban cuando estaban en Sumar y que han accedieron a sus pertenencias personales sin previo aviso.

La formación morada, que forma parte del Grupo Mixto desde diciembre, así lo ha denunciado ante la Policía del Congreso y, además, ha pedido amparo a la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol. Lamentan que no hayan recibido ninguna notificación referida a los despachos y consideran estos hechos de «máxima gravedad». Los miembros de la formación política esperan que la Presidencia de la Cámara «actúe para encontrar a los responsables y que la Policía esclarezca los hechos por si fueran constitutivos de delito».

La formación ha explicado a El Debate que sus pertenencias –documentos de trabajo, dispositivos informáticos y objetos personales– «fueron extraídas de sus espacios personales de trabajo y que se las encontraron en los pasillos de la Cámara». No obstante, al parecer no han echado de menos ninguna. Desde Podemos aseguran que «no pueden facilitar más información».

Sumar esclarece que se trata de un desalojo

Mientras, desde Sumar aseguran que se trata de un movimiento «normal» por desalojo de dependencias, y, de hecho, han manifestado que llevaban tiempo esperando la salida de los 'morados' tras su paso al Grupo Mixto para reubicar en esas estancias de la cuarta planta a personal del grupo de Yolanda Díaz. El secretario general de Sumar en el Congreso, Txema Guijarro, ha asegurado a los medios que fue la Mesa del Congreso la que acordó el cambio de los despachos una vez que Podemos abandonó el partido.

«Sencillamente esperamos que esto se resuelva cuanto antes y podamos empezar a trabajar, porque por desgracia todavía tenemos a compañeros que no se pueden instalar a nivel laboral», ha zanjado.
60 comentarios

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17937 en: 08 de Febrero de 2024, 19:23:55 pm »
Ya no tienen ni que apagar la luz al salir. . . porque les han sacado. . . qué querían?. . . ser okupas de los despachos que no les corresponden en el Congreso?. . . eso sí, la Marquesa de Galapagar se asegurará otra legislatura en Bruselas. . . y sueldo asegurado para los próximos años, en eso ha terminado convertido Podemos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17938 en: 09 de Febrero de 2024, 09:43:09 am »
 

Crisis de Vox en Baleares: los tránsfugas reculan y Abascal paraliza su expulsión



Le Senne, que se mantiene como presidente del Parlament
"Todas las partes afectadas han solucionado distintos malos entendidos y han acordado seguir trabajando unidos", asegura la formación ultraderechista en un comunicado
Andrés Martínez
Palma | 08·02·24 | 16:56 | Actualizado a las 17:43

Vox Baleares pone fin a la crisis interna del partido después de que los cinco tránsfugas hayan renunciado a la presidencia del Parlament a cambio de no ser expulsados por parte de Santiago Abascal. De esta forma, los rebeldes readmiten en el grupo parlamentario tanto a Patricia de las Heras como a Gabriel Le Senne, que se mantiene como presidente de la Cámara, y la dirección nacional deja sin efecto su salida del partido. Así lo ha comunicado la formación ultraderechista a través de un comunicado, asegurando que ambos bandos han solucionado el conflicto y las divisiones internas.


"Con voluntad de entendimiento, y velando sobre todo por la estabilidad de un gobierno que se ha comprometido con Vox a trabajar por la libertad lingüística en las islas, todas las partes afectadas han solucionado distintos malos entendidos e informaciones distorsionadas y han acordado seguir trabajando unidos para cumplir, no sólo con el compromiso adquirido con los votantes de Vox, sino también con las numerosas medidas todavía sin desarrollar que mejorarán la vida de todos los ciudadanos de Baleares", expresa la nota.

En este sentido, determinan que Madrid da por cerrada la crisis y anula la expulsión de los cinco tránsfugas. "La dirección nacional da por cerrada la llamada crisis balear y continúa centrada en la labor de representación y cumplimento de los compromisos con los millones de españoles que han confiado en Vox. La misma preocupación que, una vez solucionado el problema, ocupa ahora a los diputados de la formación en Baleares".

La crisis de Vox en Baleares llega al Consell: "Somos la vergüenza de España"
La crisis de Vox en Baleares llega al Consell: "Somos la vergüenza de España"
Guillem Porcel

Los tránsfugas renuncian a todo
Cabe recordar que la crisis interna de Vox arrancó cuando los cinco tránsfugas decidieron expulsar a Patricia de las Heras y Le Senne, ambos diputados afines a la dirección nacional, con el objetivo de hacerse con la presidencia del Parlament. Un hecho que fue respondido de inmediato por parte de Abascal, expulsando de militancia a los cinco rebeldes. Dos semanas después, los sublevados renuncian a todo por lo que habían montado esta rebelión para seguir en el partido.

Consulta aquí todas las noticias de Mallorca
Consulta aquí todas las noticias de Mallorca
Una paz que llega después de que ayer los letrados del Parlament no admitieran ni la expulsión de Le Senne ni la de Patricia de las Heras  por un defecto de forma en el escrito presentado por los rebeldes. El informe elaborado por los letrados del Parlament determinó que el encuentro donde los sublevados expulsaron del grupo parlamentario tanto al presidente de la Cámara, Le Senne, como a la líder de Vox en Balears, De las Heras, no incorporaba ni «la existencia de una convocatoria previa» ni tampoco «un punto del día expresamente referido a la expulsión de dichos diputados»

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #17939 en: 10 de Febrero de 2024, 07:59:25 am »
Macarena Olona arremete contra Vox por las manifestaciones de los agricultores: "Son garrapatas chupando de la desesperación"


Historia de Smm • 14 h

Lo ha hecho en su cuenta personal de X y en 'Todo Es Mentira' han valorado sus intenciones.

Macarena Olona ha vuelto a cargar con duras palabras sobre Vox y su reciente intervención en las manifestaciones de los agricultores. La alicantina cree que el partido está utilizando todas estas revueltas para sacar rédito político y volver a crear un clima de crispación en las inmediaciones de Ferraz. La política ha llegado a catalogar a los integrantes de su expartido como “garrapatas chupando de la desesperación del pueblo”.

Lo cierto es que Macarena Olona no ha mencionado en ningún momento del texto a su expartido político, pero deja ciertas pistas que invitan a pensar que se refiere a la formación dirigida por Abascal: “De la Nochevieja en Ferraz para joderle las uvas a 2.000 uiperos a TRACTORES A FERRAZ”, comienza escribiendo la alicantina. Además, añade que quedan “señalados y puestos en la diana por bastardos intereses políticos porque son primos hermanos”.