Zapatero nombra ministro de Justicia al fiscal que ?asedió? al Gobierno de AznarBermejo demandó a Michavila ante el TS por reprocharle su actitud ante los juicios rápidos
MADRID- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comunicará oficialmente ma?ana el nombramiento de Mariano Fernández Bermejo como nuevo ministro de Justicia, quien, de esta forma, verá colmada su no disimulada vocación política desde hace a?os. De hecho, su pase a la política se habría adelantado si en 2003 el PSOE hubiese formado gobierno en la Comunidad de Madrid. De hecho, el candidato socialista, Rafael Simancas, le ofreció públicamente ?colaborar? con su hipotética Ejecutivo para que ocupase un cargo dentro del mismo.
Fernández Bermejo, fiscal de Sala del Tribunal Supremo, sustituirá a Juan Fernando López Aguilar, que dejará el cargo el próximo Consejo de Ministros para ser candidato socialista a la presidencia de Canarias. Fernández Bermejo actual fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, pertenece a la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y tomará posesión oficial de su cargo el próximo lunes día 12, en el Palacio de la Zarzuela.
El próximo titular de Justicia se caracterizó durante los a?os de legislatura del Partido Popular por reiterados enfrentamientos, cuando ocupaba la jefatura de la fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Esos enfrentamientos culminaron con la demanda que interpuso ante el Tribunal Supremo contra el entonces ministro del que será su Departamento, José María Michavila, quien previamente le había acusado de manifestarse ?en rebeldía? ante la puesta en marcha de los juicios rápidos.
Pacto de Estado y kale borroka
Fernández Bermejo decidió demandarle ante el Tribunal Supremo, convirtiéndose en el primer miembro de la Carrera Fiscal que actuaba contra un ministro. En su demanda reclamaba a Michavila 60.000 euros por entender que se había producido una intromisión en su derecho al honor. La Sala Civil del Supremo rechazó de plano la demanda al asegurar que, ?ni de lejos?, se había producido tal ataque a su honor.
Precisamente, Michavila declaró ayer que Fernández Bermejo ?por fin se ha quitado la careta, porque venía haciendo política sectaria y radical con la toga y las pu?etas y ahora la puede hacer como ministro?, a la vez que recordó que Bermejo se opuso al Pacto de Estado por la Justicia y a que se considerase delito de terrorismo a la violencia callejera.
Sus más que tensas relaciones con el Gobierno del PP le llevaron incluso a afirmar: ?Me he sentido más o menos perseguido como me sentía en el a?o 73-75. Hay una cierta sensación de que vienen a por uno. Es aceptable que no lo quieran a uno, yo lo respeto. En aquellos momentos era más duro porque venían a por uno físicamente, pero me lo está recordando. El Ministerio Fiscal está perdiendo su autonomía y depende mucho de las decisiones del Gobierno?.
Una vez que fue relevado como fiscal jefe de Madrid por el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, -con quien también mantuvo serios enfrentamientos-, pasó a ser un miembro más de la fiscalía. Sin embargo, con la victoria electoral del PSOE se le abrieron nuevos y prometedores horizontes profesionales. Y así fue. Muy poco después de que Zapatero designase a Conde-Pumpido fiscal general, era ascendido a fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, con el voto mayoritario en contra del Consejo Fiscal. Ese ascenso provocó no pocas críticas dentro de distintos sectores judiciales y políticos. En el PP ese nombramiento levantó ampollas. Su presidente, Mariano Rajoy, en junio de 2004, no se anduvo con tapujos a la hora de expresar su opinión: ?La opinión que tengo de Fernández Bermejo es muy mala, para qué vamos a negarlo?.
Reacciones judiciales
En cuanto a las reacciones que ha suscitado su próximo nombramiento, el portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Antonio García le deseó ?toda la suerte?, a la vez que espera que las relaciones del nuevo ministro con las asociaciones de jueces sirvan ?para elaborar y construir? un ?discurso que contribuya a la mejora del servicio de Justicia?.
El portavoz de Jueces para la Democracia, Jaime Tapia, manifestó su satisfacción por la decisión del Gobierno de nombrar a Bermejo como ministro ya que es ?una persona procedente de la Administración de justicia y que, por lo tanto, conoce bien ese mundo?.
El presidente de la Asociación de Fiscales de Espa?a, Guillermo García-Panasco, subrayó la valía profesional de Fernández Bermejo y destacó que se trata de una persona que conoce profundamente la Administración de Justicia en general y todo lo que afecta al Ministerio Fiscal en particular.
Dos ascensos sin respaldo de la CarreraMariano Fernández Bermejo, fiscal de Sala del Tribunal Supremo, será el nuevo ministro de Justicia, en sustitución de Juan Fernando López Aguilar, que dejará el cargo en el próximo Consejo de Ministros para ser candidato socialista a la presidencia de Canarias. Fernández Bermejo es en la actualidad fiscal jefe de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo y con anterioridad, entre 1992 y 2003. Pumpido le ascendió a ese cargo en contra de la opinión mayoritaria de la carrera fiscal. Con anterioridad había fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, donde Eligio Hernández le ascendió con cero votos del Consejo Fiscal. desde donde impulsó, entre otras, las investigaciones sobre el ex gobernador del Banco de Espa?a Mariano Rubio. José Luis Rodríguez Zapatero, comunicará oficialmente el próximo viernes el nombramiento de Fernández Bermejo y la toma de posesión se producirá el lunes en el Palacio de la Zarzuela. Fuentes del Ejecutivo informaron de que Zapatero trasladará el viernes al Consejo de Ministros la sustitución de López Aguilar por Fernández Bermejo. Al día siguiente, el sábado 10, el nombramiento del nuevo titular de Justicia será publicado en el BOE, y Fernández Bermejo tomará posesión de su cargo en un acto que se celebrará ante el Rey, a las 17:00 horas del lunes. López Aguilar había avanzado que antes de abandonar su responsabilidad presentaría ante el Consejo de Ministros el proyecto de ley de adopciones internacionales. Esta iniciativa será tramitada por el Gobierno el viernes, última sesión a la que asistirá el hasta ahora ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar.
salu2