Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983755 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15820 en: 30 de Septiembre de 2021, 20:15:11 pm »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15821 en: 30 de Septiembre de 2021, 20:45:53 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15822 en: 01 de Octubre de 2021, 08:32:16 am »
Para estar en política se ha tener unas tragaderas importantes para comer cantidades ingentes de sapos...y no todo el mundo está dispuesto a digerir esos sapos.
Bravo por ella, cobrará menos pero seguro que vivirá mejor sin tener que comer mierda.




Noelia Vera, secretaria de Estado de Igualdad, abandona la política y Unidas Podemos

La política ha anunciado su renuncia a través de su cuenta de Twitter

Publicado 30/09/2021 19:28Actualizado 30/09/2021 19:31

Noelia Vera, secretaria de Estado de Igualdad, ha anunciado en redes sociales que deja su partido, Unidas Podemos, y también la política. "Ha sido una decisión personal y complicada, porque después de siete años en ésta la que considero mi casa, no quiero defraudar a tantas compañeras / os que me dieron las responsabilidades que con honor he ostentado", ha señalado en su cuenta de Twitter.

Según ha anunciado en un mensaje en redes sociales, ha puesto al servicio de Podemos todos los cargos públicos y orgánicos en el partido por una decisión personal, al tiempo que ha anunciado que su sustituta en la Secretaría de Estado de Igualdad será Ángela Rodríguez.

En el escaño que ocupaba por Cádiz le reemplazará Juan Antonio Delgado Ramos, guardia civil, que ya fue diputado en anteriores legislaturas. Vera explica que ha tomado esta decisión "personal y complicada" después de siete años porque "cuando el cuerpo avisa hay que saber parar, tomar aire y emprender otros caminos".

Asegura que se va satisfecha por haber dado lo mejor de sí misma "por una España más feminista, con más justicia social, más ecologista y más firme en la defensa de los derechos humanos". Se despide "con cariño" de sus adversarios, "que han sido dignos y valiosos", concluye, y de Unidas Podemos: "Seguimos construyendo, aunque de otros modos".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15823 en: 01 de Octubre de 2021, 15:34:57 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15824 en: 01 de Octubre de 2021, 16:57:19 pm »
Trincando?. . . dónde está el responsable de su milagro económico?. . . pues eso. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15825 en: 01 de Octubre de 2021, 20:29:10 pm »

El doble desliz de Olona hablando en directo que hace saltar a una diputada de Más País


"Perdona...".
Redacción El HuffPost
01/10/2021 12:23pm CEST

La diputada de Vox Macarena Olona ha cometido un error mientras intervenía en las jornadas conmemorativas del 90 aniversario del voto femenino en el Cogreso que ha hecho saltar de inmediato a Inés Sabanés, diputada de Más País.

La dirigente del partido de Abascal ha pronunciado la siguiente frase: “Eres cocainomana, mala madre, hija de puta, con todo lo que hemos luchado las mujeres contigo se pierde todo. Hija de puta, puta, zorra, que te follas a todos los policías municipales. Si fuera tu hijo tendría que coger un arma y pegarte un tiro”.


El problema es que Olona ha atribuido esas palabras a la “portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Madrid”. Y, a su lado, Sabanés ha intervenido rápido para hacer una observación: en esta legislatura no hay Podemos en el Consistorio madrileño. Con todo, Olona ha seguido hablando sin prestar atención a la diputada de Más País.

De hecho, la frase a la que hacía referencia la dirigente de Vox las pronunció, según un auto, Isa Serra, que fue diputada de Unidas Podemos en la Asamblea pero no en el Ayuntamiento. Y sucedió en 2014, cuando Serra no tenía todavía ningún cargo institucional.

Cuando le ha llegado el turno de intervenir a Inés Sabanés, ha vuelto sobre el tema. “Que yo sepa en el Ayuntamiento de Madrid no hay portavoz de Podemos. Ahora me cuenta quién es”, ha pedido. Y Olona ha respondido cometiendo otro error:

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15826 en: 02 de Octubre de 2021, 09:17:00 am »
Condenas en costas y reproches del Supremo: los fracasos de Vox en la Justicia que silencia el partido

    La celebración de sus últimas victorias judiciales, como la anulación del primer estado de alarma en el Constitucional, y la retransmisión de cada trámite procesal en sus denuncias ocultan la realidad de una ruidosa estrategia desbaratada en los tribunales, que han reprochado al partido su recurso a la vía judicial y le han condenado a pagar hasta 12.000 euros en costas


Alberto Pozas
1 de octubre de 2021 22:36h


@albert_poux

Siempre es la misma liturgia. Vox ha hecho de los juzgados una pata más de su estrategia política, junto a las instituciones y los medios de comunicación. Su plantel de abogados, entre los que figura el secretario general del partido, Javier Ortega Smith, ha diseñado querellas, recursos, personaciones en casos mediáticos o sensibles a sus intereses que anuncian a bombo y platillo que en su gran mayoría naufragan en los tribunales y de las que nunca más se sabe.

Su propaganda inunda las redes y sus mensajes con los escasos pleitos que prosperan, caso del estado de alarma, que primero pidieron al Gobierno de Pedro Sánchez y luego impugnaron en el Constitucional, que acabó dándole la razón. El recurso del partido de Abascal consiguió que un tribunal dividido declarase contrario a la Carta Magna el primer confinamiento que usó el Gobierno para combatir la primera ola de la pandemia usando el estado de alarma. El tribunal determinó que para confinar el país el Gobierno debíó haber recurrido a otro instrumento, el estado de excepción, todavía más restrictivo y que debe declarar el Congreso a petición del Gobierno.

Un segundo triunfo de menor envergadura había sido muy celebrado por Vox unos meses antes, en mayo de 2021. El Constitucional decidió estimar un recurso de Vox y anular la designación de Pablo Iglesias como miembro de la comisión delegada del Gobierno para asuntos de inteligencia, a todos los efectos el organismo de control del Centro Nacional de Inteligencia. Los jueces volvieron a cuestionar el procedimiento, entendieron que se tramitó de urgencia sin suficiente justificación. Pero Vox se presentó ante los medios como el garante de haber evitado que otro de esos dirigentes a los que señalan como enemigos de España tuviese acceso a la información sensible que maneja esa comisión.

Por ruido que haya hecho la extrema derecha, los casos anteriores son la excepción y no la norma en su estrategia judicial. Lo habitual es que el resultado de toda esa artillería legal no tenga más consecuencias que la inadmisión de sus acciones y el pago de las costas con cargo al partido. Hay asuntos judicializados para todos los gustos: desde querellas contra el Gobierno por la gestión del coronavirus hasta recursos contra todo tipo de nombramientos. Y el partido retransmite y celebra públicamente cada paso de cada causa: cuando esas acciones judiciales son "admitidas a trámite", cuando el juez "abre diligencias". Trámites que consisten básicamente en que el juez lee la querella para estudiar la posible apertura de una causa o investigación antes de decretar su archivo días después.

Todo ese barullo procesal contrasta con el silencio que impera cuando sus acciones judiciales fracasan. Y han sido muchas. Algunas veces porque el partido ni siquiera está legitimados para presentar las acciones que anuncia. Y tampoco sus diputados.

En los últimos años el Tribunal Supremo ha condenado en costas a Vox como partido y a diferentes parlamentarios por 12.000 euros, que corresponden a recursos anunciados antes a la prensa que ni siquiera estaban legitimados para presentar. Sucedió por ejemplo con la impugnación del nombramiento de Cani Fernández como presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) o del consejero Carlos Aguilar.

O cuando recurrieron la Orden del Consejo de Seguridad Nacional contra la desinformación de 2020 –tras una furibunda campaña que bautizó ese plan del Gobierno de Sánchez como "Ministerio de la Verdad"–. En todos estos autos el Tribunal Supremo ha explicado repetidamente que el hecho de ser un partido político o disponer de un acta de diputado del Congreso no da derecho a recurrir cualquier cosa. En uno de estos autos, incluso, el Supremo aseguró que esta jurisprudencia restrictiva sobre la actividad judicial de los partidos políticos tiene una fundamentación que "conoce la parte recurrente, toda vez que es la misma en cuya virtud se ha inadmitido el recurso interpuesto por Vox" contra otra decisión del Gobierno.

Otros de sus recursos presentados en el Supremo que sí estaba legitimado a presentar han quedado igualmente desbaratados con su correspondiente condena en costas. Uno de ellos fue el que la formación de extrema derecha presentó contra la exhumación de Franco o contra la decisión de la Junta Electoral que les obligó a permitir el acceso de periodistas del grupo PRISA a sus actos electorales de la campaña de 2019. En este último caso, el Supremo recordó al partido de Santiago Abascal que con actitudes como las suyas vetando a determinados periodistas "se pulverizan los principios de pluralismo e igualdad".
Querellas inadmitidas

Las querellas, tramitadas en la vía penal, también son anunciadas entre grandes alharacas por Vox pero sus inadmisiones vuelven a quedarse en los cajones de su departamento jurídico. Hasta ocho iniciativas penales del partido han sido frenadas por el Tribunal Supremo sin ni siquiera abrir una causa, al entender que no había indicios de delito o, al menos, no contra el presidente del Gobierno, como pretendía el partido.

Ha pasado con diferentes miembros del Gobierno y con diputados del Congreso: desde Pedro Sánchez, a Dolores Delgado, pasando por Pablo Echenique (por escribir un tuit), Reyes Maroto, a José Luis Ábalos por el 'caso Delcy', el expresident Quim Torra o Ione Belarra por delito de odio, entre otros. Y por supuesto, Fernando Grande Marlaska, al que el partido de Abascal ha situado en el centro de todos sus ataques.

Sucedió con la querella –y sus ampliaciones– que Vox interpuso contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por los disturbios durante un mitin de Abascal en el distrito madrileño de Vallecas. En aquel acto, al inicio de la campaña madrileña, Abascal hizo responsable directamente al ministro, al que acusó de permitir los altercados –en los que un diputado de Vox resultó herido en una mano–. En los días siguientes el partido martilleó con la consigna: culpaba a Marlaska de poner en marcha un dispositivo insuficiente y dejar desprotegido a su líder. No solo eso, le acusaba de no comunicar a la opinión pública que alguno de los implicados estaba supuestamente relacionado con Podemos y su entonces dirigente Pablo Iglesias.

Todas esas acciones judiciales que invocaban los dirigentes de Vox aquellos días de campaña acabaron en nada: el Tribunal Supremo, según ha sabido también elDiario.es, inadmitió la querella a principios de julio.

Muchos de estas decisiones de archivar las causas se conocen gracias a que el propio Tribunal Supremo difunde los autos de la sala de lo penal, de los que suele desentenderse el partido de Abascal cada vez que fracasan sus denuncias. La información "urgente" difundida por su formación cuando se querelló contra la ministra Reyes Maroto por enseñar la navaja ensangrentada que enviaron a su despacho en las últimas elecciones madrileñas contrastó con el silencio posterior. La querella, según ha sabido este periódico, fue inadmitida a finales del pasado junio.
Juicio al procés

Mucho antes, Vox ya había querido explotar a nivel mediático y político su presencia como acusación popular en el juicio al procés independentista celebrado y sentenciado en el Tribunal Supremo en 2019. Javier Ortega Smith, que ejercía como abogado en el tribunal, comparecía ante las televisiones después de cada jornada de la fase de instrucción. Cuando arrancó el juicio lo hizo flanquedado por Santiago Abascal. Su actuación tanto en la investigación como en el juicio fue ensalzada por sus dirigentes que decían ser el único partido que acusaba a quienes ellos denominaban golpistas y enemigos de España. Su acusación fue la que más se alejó de la sentencia dictada por el tribunal.

En un primer momento, Vox llegó a pedir más de 70 años de cárcel por delitos como organización criminal. El Supremo consideró finalmente a los acusados culpables de sedición y malversación y les impuso condenas seis veces inferiores a las que pretendía el partido de Abascal. Sus intervenciones en el juicio y los testigos propuestos por Vox no tuvieron un papel determinante y en alguna ocasión llegaron a provocar hilaridad en algunos miembros del tribunal.

Abascal acabó tildando de "vergonzoso" el fallo de la sala presidida por Manuel Marchena después de que rechazase todas y cada una de sus tesis, y también después de que la sentencia cuestionase, incluso, su presencia en el proceso. El fallo dedica algunas líneas a Vox. Califica de "verdaderamente perturbadora" la "presencia misma de ese partido" como acusación popular. Ya entonces habló Marchena sobre "el riesgo de trasladar al ámbito jurisdiccional la dialéctica e incluso el lenguaje propio de la confrontación política" en un Tribunal Supremo que tradicionalmente se posiciona en contra de que los partidos políticos ejerzan la acusación popular.

Esta misma instrumentalización se produjo cuando el Tribunal Supremo confirmó la condena de inhabilitación de Quim Torra por negarse a retirar banderas de apoyo a los presos del procés durante un periodo electoral. Un proceso en el que Vox ejerció la acusación popular pero en el que presumió de haber interpuesto la querella que terminó en condena. Lo cierto es que, tal y como explica el Tribunal Superior de Catalunya, las actuaciones se abrieron "a instancias de la querella del Fiscal Superior de Cataluña, dictándose auto de admisión de la misma en fecha 1 de abril de este año". La querella de Vox llegó dos días más tarde.
La estrategia sigue

No parece que Vox vaya a renunciar próximamente a su estrategia de judicializarlo todo para lograr altavoces mediáticos. En las últimas semanas los portavoces del partido han anunciado que llevarán ante la Justicia a todo aquel que "intentara relacionar a Vox con cualquier tipo de violencia", como aseguró, por ejemplo, Iván Espinosa de los Monteros. Apenas unos días después el líder del partido, Santiago Abascal, reprochaba en los micrófonos de Federico Jiménez Losantos que Pedro Sánchez no hubiera "abofeteado" a Pere Aragonès por la retirada de la bandera de España durante una comparecencia.

Vox también libra una batalla judicial contra los medios de comunicación que le resultan incómodos. Lo hace amparándose en el derecho de rectificación, una figura legal que obliga a los medios de comunicación a incluir una versión, sea o no veraz, de un actor aludido en la información. Hace un año era Javier Ortega-Smith quien afirmaba en TVE que el diario El País había sido condenado "por mentir" sobre Rocío Monasterio e Iván Espinosa de los Monteros. La realidad es que un juzgado de Madrid había obligado al rotativo de PRISA a incluir en su información la versión remitida por la propia dirigente del partido.

En ese mismo sentido se pronunció después Espinosa de los Monteros cuando hace poco más de una semana celebró en su cuenta de Twitter una sentencia del mismo tipo contra el diario Público. En estos procesos judiciales los magistrados no analizan la veracidad de las informaciones cuestionadas sino si el medio que las ha publicado ha incluido también la versión de los hechos del afectado y si lo ha hecho otorgando la misma importancia a estas explicaciones que a la información original. Los jueces no entran a analizar la veracidad de dicha rectificación que en su caso se dirimirá en juicios posteriores.
Próximos capítulos: Delgado y estado de alarma

Los distintos tribunales tienen aún pendientes pronunciamientos sobre otros recursos interpuestos por Vox. En el caso del Tribunal Supremo los jueces de lo contencioso-administrativo decidirán este mes de octubre si el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general es o no válido. Una primera parte del debate será decidir si el partido de Abascal y el PP (que también presentó denuncia) estaban legitimados para recurrir el nombramiento. El caso no será estudiado si no es así por una de sus secciones con Pilar Teso como ponente. Lo mismo sucede con sus recursos contra los indultos de los líderes independentistas del procés.

Al Tribunal Constitucional le quedan pendientes varios asuntos que fueron llevados por Vox a los tribunales en los que sí ha encontrado petróleo: las medidas tomadas por el Gobierno para combatir los momentos más duros de la pandemia. La prórroga del primer estado de alarma –ya declarado inconstitucional– y el parón en la actividad en el Congreso de los Diputados.

Este segundo asunto se refiere a la decisión de la Mesa del Congreso sacada adelante con los votos de los partidos del Gobierno de coalición con la que frenaron los plazos de las iniciativas. Quedaron en suspenso durante un mes las respuestas del Gobierno o la presentación de enmiendas a proyectos legislativos. También en este caso, el partido de Abascal había pedido antes a la presidenta del Congreso por carta anular precisamente la actividad de la Cámara por el riesgo de la COVID.


 




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15827 en: 02 de Octubre de 2021, 12:28:56 pm »

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15828 en: 03 de Octubre de 2021, 07:06:15 am »
Desde luego Rufian está sembrado. ;ris;


“Un expresidente francés corrupto hablando de liderazgo, un expresidente español mentiroso hablando de honestidad, un escritor fascista hablando de democracia, un exjuez consejero del PP hablando de imparcialidad y Ayuso hablando de compañerismo. Buen bagaje para Casado”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15829 en: 03 de Octubre de 2021, 08:17:57 am »
 :manocara





El socialista Antonio Miguel Carmona será nombrado vicepresidente de Iberdrola España

El nombramiento del exdiputado autonómico del PSOE se materializará en los próximos días, en plena guerra del sector contra el Gobierno por el decretazo eléctrico

Fernando Asunción

Publicado 03/10/2021 00:27Actualizado 03/10/2021 02:15

El político y economista Antonio Miguel Carmona, exdiputado del PSOE en la Asamblea de Madrid y exportavoz del grupo en el Ayuntamiento de la capital, será nombrado vicepresidente de Iberdrola España, según ha avanzado Okdiario y han confirmado fuentes socialistas a Vozpópuli. El nombramiento del también profesor de Economía, que actualmente no ostenta ningún cargo dentro del PSOE, se materializará en los próximos días.

El 'fichaje' de Carmona se produce gracias a los buenos contactos que tiene el político madrileño en el partido socialista. Su nombramiento, de hecho, llega en un momento delicado de las relaciones entre el sector eléctrico y el Gobierno tras las medidas adoptadas por el Ministerio para la Transición Ecológica para aplacar la escalada de los precios de la luz. La multinacional también se ha visto inmersa en los últimos meses en el 'caso Villarejo'.

Respecto al recibo de la luz, el Ejecutivo aprobó en septiembre un real decreto-ley que obligará a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen al repercutir sobre las centrales de generación de electricidad los costes de gas que no soportan. La minoración no será permanente, sino que se mantendrá hasta marzo de 2022, momento en el que el Gobierno espera que concluya el actual 'rally' en el precio del gas.
Vínculado al PSOE desde 1986

Nacido en Madrid en 1963, Miguel Carmona comenzó a militar en el PSOE en 1986, con 23 años. Años más tarde, en la década de los 90, ya era miembro de la dirección política del PSOE de Madrid y del Comité Federal del PSOE estatal. En aquella época trabajó próximo a los gobiernos de la Comunidad de Madrid de Joaquín Leguina.

Carmona ha sido diputado de la Asamblea Madrileña en dos etapas: la primera, desde 1999 a 2003; y la segunda, entre 2011 y 2015. El economista también fue candidato a alcalde de la capital en las elecciones municipales de 2015 que encumbraron a Manuela Carmena. Tras los resultados de los comicios municipales, Esperanza Aguirre ofreció sus votos a Carmona para que fuera alcalde de Madrid. El socialista, sin embargo, rechazó la opción.

El político también es conocido por colaborar en varios programas de televisión de debate político. Entre ellos, 'Al Rojo Vivo'​ y 'La Sexta Noche'​ en La Sexta o en 'Espejo Público' en Antena 3, 'El programa de Ana Rosa' en Telecinco, entre otros. Carmona ha desarrollado a lo largo de su carrera trabajos de periodista. Comenzó participando en los debates políticos en la Cadena Ser y fundó y dirigió más adelante el Diario Progresista. Ha colaborado con medios escritos como El Plural o Diariocritico.com.
Decretazo de Ribera

La compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán se ha mostrado abiertamente en contra del decreto-ley del Gobierno para minorizar los denominados 'beneficios caídos del cielo'. Para Iberdrola, se trata de unas medidas "equivocadas" que el Ejecutivo de Sánchez ha adoptado por su "pánico" a la "presión social y mediática".

De momento, la energética decidió a finales de septiembre paralizar los procesos de licitación en curso de nuevos proyectos renovables en España hasta evaluar en detalle de la viabilidad económica de dichos proyectos tras el plan de choque del Gobierno, informa Europa Press.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15830 en: 03 de Octubre de 2021, 08:43:58 am »
Dicen que la venganza se sirve en plato frio y Carmona acaba de servisela a Sánchez al aceptar ese cargo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15831 en: 03 de Octubre de 2021, 14:20:52 pm »


Aquí veo yo más que puerta giratoria una guerra de las electricas para menoscabar al gobierno y un tipo que accede al ofrecimiento para ajustar cuentas



3 DE OCTUBRE DE 2021


Cargos de Unidas Podemos critican el fichaje de Carmona por Iberdrola: "Las puertas en el PSOE siguen girando"

   
Cargos de Unidas Podemos critican el fichaje de Carmona por Iberdrola: "Las puertas en el PSOE siguen girando"
Archivo - El concejal socialista Antonio Miguel Carmona ofrece declaraciones a los medios en el Edificio de Grupos del Ayuntamiento de Madrid. - RICARDO RUBIO - EUROPA PRESS - ARCHIVO
MADRID, 3 Oct. (EUROPA PRESS) -

Diversos cargos de Unidas Podemos han criticado que el socialista Antonio Miguel Carmona se vaya a convertir en el nuevo vicepresidente de Iberdrola España, una incorporación que aprecian como un nuevo caso de "puertas giratorias".

"Las puertas, en el PSOE, siguen girando. Vergüenza", ha lanzado en Twitter el coportavoz estatal de Podemos, Pablo Fernández, tras conocer el próximo fichaje de Carmona por parte de la compañía eléctrica.

El coordinador de Alianza Verde (la formación ecologista de Unidas Podemos) y diputado en el Congreso, Juantxo López de Uralde, confesaba su incredulidad en redes ante la incorporación del exdiputado en la Asamblea de Madrid y exedil en el Ayuntamiento de la capital.



"En plena crisis con las eléctricas activan de nuevo las puertas giratorias, y nombran a Carmona vicepresidente de Iberdrola. ¿En serio?", ha cuestionado el parlamentario.

HACE DAÑO A LOS "SOCIALISTAS DE VERDAD"
También se ha pronunciado Juan Antonio Delgado, futuro diputado de la formación en el Congreso en sustitución de la ex secretaria de Estado de Igualdad Noelia Vera. Ha señalado que la incorporación de Carmona a la dirección de esta compañía hace daño "a los socialistas de verdad, decentes, honrados y comprometidos".

La portavoz de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Carolina Alonso, ha afirmado que las eléctricas" llevan muchos años comparándose políticos del PP y del PSOE, a través de las puertas giratorias".


"Los méritos que se les exigen son haber defendido los intereses de las mismas en el pasado contra el bien común, en eso Carmona no tiene tacha", ha apostillado.

Precisamente ante la escalada en el precio de la luz durante las últimas semanas, Unidas Podemos reclamó una regulación para impedir casos de "puertas giratorias" (el paso de la política a consejos de administración de grandes empresas) junto a las medidas de intervención del mercado para abaratar la factura.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15832 en: 03 de Octubre de 2021, 18:55:21 pm »
Viva el partido de los curritos!!! socialismo en estado puro...

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15833 en: 03 de Octubre de 2021, 18:55:41 pm »
Es una vergüenza lo de las puertas giratorias y la política empresarial golpista de las empresas nacionalizadas, en especial las energéticas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15834 en: 03 de Octubre de 2021, 20:23:46 pm »
Viva el partido de los curritos!!! socialismo en estado puro...

Aquí patina y mucho...esto es una venganza pura y dura a Sánchez.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15835 en: 03 de Octubre de 2021, 20:54:58 pm »
Viva el partido de los curritos!!! socialismo en estado puro...

Aquí patina y mucho...esto es una venganza pura y dura a Sánchez.

Yo no patino nada, los españoles ven como un socialista ficha por una eléctrica con la que está cayendo.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15836 en: 03 de Octubre de 2021, 21:06:33 pm »
Esto es lo que leen los curritos que no pueden pagar la luz y el gas...

Citar
El socialista Antonio Miguel Carmona ficha por Iberdrola como nuevo vicepresidente en España


https://www.publico.es/politica/socialista-antonio-miguel-carmona-ficha-iberdrola-nuevo-vicepresidente-espana.html

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15837 en: 03 de Octubre de 2021, 21:18:45 pm »
Carmona era de la FSM, desde los tiempos del Tamayazo la FSM ha sido la cueva de Alí Babá, así le ha ido al PSOE en Madrid . . . y con esta decisión de Carmona, le seguirá yendo exactamente igual de bien. . . así que algo de venganza hacia el PSOE hay en esa decisión de Carmona, eso sí, supongo que con ese fichaje se terminarán sus participaciones como tertuliano de la televisión. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15838 en: 04 de Octubre de 2021, 08:28:44 am »
Viva el partido de los curritos!!! socialismo en estado puro...

Aquí patina y mucho...esto es una venganza pura y dura a Sánchez.

Yo no patino nada, los españoles ven como un socialista ficha por una eléctrica con la que está cayendo.

Eso pecisamente es lo que el presidente de Iberdrola y el nombrado vicepresidente han pretendido con esta acción, que se reseñe eso, la electrica socava al gobierno y Carmona se venga de un archienemigo Sánchez.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Estos políticos...
« Respuesta #15839 en: 04 de Octubre de 2021, 09:46:12 am »


Donde usted diga
Laura Berja, la diputada insultada por Vox: "Ser mujer, joven, política y de izquierdas es un cóctel molotov para la ultraderecha"

    "Siempre que una mujer sube a la tribuna empieza un murmullo muy desagradable"
    "Tenemos que ir un paso más allá y señalar a los que agreden. No todos insultamos"
    "Los derechos de las mujeres siempre están en riesgo, no hay que relajarse”
    "He coincidido después con el diputado en la cafetería, no se disculpó"

José Enrique Monrosi
jmonrosi@infolibre.es @monrosi
Publicada el 04/10/2021 a las 06:00

Se convirtió en protagonista involuntaria de la sesión plenaria que debatía una proposición de ley sobre el derecho al aborto. Mientras defendía desde la tribuna de oradores la posición de su grupo, un diputado de Vox (juez de profesión) le gritó “bruja” y también “borracha”. El pleno tuvo que interrumpirse porque los parlamentarios de extrema derecha se negaron a acatar las órdenes de la Presidencia de la cámara para que el insultador abandonase el hemiciclo. Es el último episodio de una escalada verbal que empieza a tralasdar a los pasillos del Congreso un ambiente irrespirable.

Laura Berja es diputada del PSOE y nació en Linares (Jaén, 1986). Un día de junio de 2015 la llamaron para que fuese a Madrid a sustituir al senador de su provincia. Tenía 28 años. Se cogió un tren y entró en la Cámara Alta en vaqueros y camiseta. Al llegar, los ujieres le preguntaron, sorprendidos, que quién era. La recibió el entonces portavoz socialista en el Senado, Óscar López, hoy flamante jefe de gabinete de Pedro Sánchez. Cuando le contó su trayectoria como psicóloga especializada en temas de Igualdad, la designó portavoz de esa comisión.

Thank you for watching

Hija de un albañil y de una ama de casa, llenó la tribuna de invitados el día de su toma de posesión: “Se vino medio Linares”, recuerda. Elige hacer la entrevista entre la Sala Campoamor y la espectacular biblioteca del Senado. En la primera, que rinde homenaje a la escritora y al voto femenino, vivió como portavoz en 2017 la aprobación del pacto de Estado contra la violencia de género por una unanimidad difícilmente imaginable hoy. En la biblioteca se exponen estos días las obras completas de Campoamor con motivo del 90 aniversario de su histórico discurso en defensa del voto de las mujeres. Berja se queda con el libro El voto femenino y yo. Mi pecado mortal, que recoge parte de ese discurso. Y avisa: “Los derechos de las mujeres siempre están en riesgo. La lección de estos 90 años es que no hay que relajarse”.

Pregunta: "Bruja" y "borracha". Se lo dijo un señor que es juez. No sé ni por dónde empezar.

Respuesta. Imagina si es capaz de decirme eso a mí con micrófonos y cámaras delante, ¿de qué no habrá sido capaz ante mujeres más indefensas? Es juez y habrá dictado sentencias sobre muchas mujeres de este país desde esa visión que tiene sobre nosotras.

P. ¿Cómo vivió el momento?

R. Con indignación y con impotencia. Al principio no sabía lo que me había dicho pero veía que mis compañeras y compañeros estaban escandalizados. Al bajar me dijeron que llevaba toda mi intervención soltando barbaridades.

P. ¿Es habitual?

R. Desgraciadamente, estamos acostumbradas a recibir insultos de toda índole. Cuando una mujer se sube a la tribuna del Congreso siempre empieza una especie de rumor, como un murmullo. Es muy desagradable.

P. ¿No ocurre cuando suben compañeros?

R. No, es muy muy diferente. Ser mujer, política, de izquierdas y encima joven... Es el cóctel molotov perfecto para que la ultraderecha te agreda verbalmente.
"Siempre que una mujer sube a la tribuna empieza un murmullo muy desagradable"

P. Los insultos parecen escogidos, además. Lo de borracha suena un poco a: “pero bueno, si es que encima de todo también te atreves a beber”.

R. Sí, sí, la condena nos viene por todos lados. Eres mujer y está feo que bebas, parece decir. Y lo de bruja... en fin, también las perseguían por ser demasiado reivindicativas.

P. ¿Se ha normalizado que el simple hecho de hacer vuestro trabajo os suponga una exposición constante a insultos o al acoso en redes?

R. No es que lo hayamos normalizado, pero al final aprendes a convivir con eso. Nuestra obligación es denunciarlo porque es verdad que ocurre. Las mujeres que sufrimos este tipo de acoso, que es indistinto a la formación política a la que pertenezcas, tenemos que hacer un ejercicio de red para denunciar juntas lo que nos ocurre.

P. ¿También insultan a diputadas del PP o de Ciudadanos?

R. A todas. Hay una compañera muy joven de ERC, por ejemplo, a la que llaman cachorra. A otra la llaman sudaca… Y si somos mujeres que reivindicamos políticas de igualdad, peor.

P. ¿Existe entonces un componente de género en esa violencia verbal?

R. Es misoginia. El discurso de Vox es de odio hacia las mujeres, niegan la violencia que sufrimos. Y también hay un componente clasista. Te miran por encima del hombro.
Laura Berja

Laura Berja elige hacer la entrevista entre la Sala Campoamor (en la foto) y la espectacular biblioteca del Senado. | Carlos Pina

P. Igual que los ataques son transversales, imagino que el machismo también lo es. Que hay machistas de izquierdas, vamos.

R. Sí, también. El machismo impregna a la sociedad en su conjunto. No tiene mucho sentido ser progresista y ser machista porque se supone que tus valores supremos son la igualdad y la justicia social. Pero sí, los hay.
"He coincidido después con el diputado en la cafetería, no se disculpó"

P. ¿Consiguen amedrentar con los insultos?

R. Ellos quieren generar ese miedo. A mí no me dan ninguno, pero su discurso es muy peligroso. Y es político. Que me llamen bruja y borracha no es personal, es político. Yo estaba defendiendo un posicionamiento democrático reconocido en el ordenamiento jurídico español. Igual piensan que de esa forma pueden conseguir frustrar las inquietudes políticas de otras muchas mujeres.

P. Que no compense.

R. Exacto.

P. ¿Se ha vuelto a cruzar con él?

R. De cerca, no. Solo nos hemos cruzado en la cafetería.

P. ¿Se acercó a disculparse?

R. No. Ni él ni nadie de Vox.
"Tenemos que ir un paso más allá y señalar a los que agreden. No todos insultamos"

P. ¿Qué es lo peor que ha escuchado en el Congreso desde que es diputada?

R. Me pareció repugnante que en plena pandemia nos llamaran gobierno criminal, asesinos. Era un momento tan duro, tan delicado... Aquello fue inhumano.

P. Esta pasada semana la presidenta del Congreso ha intentado parar esta deriva. ¿No llegamos todos un poco tarde a frenar lo intolerable? Me refiero a políticos y a medios. Recuerdo cómo en el minuto 1 de la legislatura se llamó “asesina” a la diputada Mertxe Aizpurua. Llevamos dos años escuchando barbaridades.

R. Se ha generado una imagen pública de que en el Congreso hay un ambiente de confrontación irrespirable. El problema es que eso nos sitúa a todos en el mismo sitio y yo creo que es un error. Lo que tenemos que empezar a hacer es señalar quiénes son los que insultan, los que agreden. No todos insultamos en el Congreso. Algunos recibimos esos insultos, otros los lanzan.

P. Pues la presidenta Batet no hizo esa distinción. ¿Lo echó en falta?

R. Ella tiene un papel institucional y yo creo que intentó no generar más crispación. Y la entiendo. Pero pienso que tenemos que ir un paso más allá. Tenemos que señalarles. Se están pasando líneas rojas desde hace mucho tiempo. El camino es empezar a señalar quiénes son.
Laura Berja

En la biblioteca del Senado se exponen estos días las obras completas de Clara Campoamor con motivo del 90 aniversario del voto femenino. Berja se queda con el libro El voto femenino y yo. Mi pecado mortal. | Carlos Pina

P. ¿Ha podido hablar con compañeras de formaciones conservadoras de este tema?

R. Sí, de Ciudadanos y también con alguna compañera del PP.

P. ¿Qué le dicen? ¿Coinciden en el diagnóstico?

R. Totalmente, y me han mostrado su apoyo. Compartimos que esto no es una cuestión personal, que es política, y que todas las mujeres que subimos a la tribuna nos vemos sometidas a esa situación tan desagradable.

P. ¿Cree que esas mujeres de formaciones conservadoras pueden liderar en sus respectivos partidos una reflexión en torno al distanciamiento con la extrema derecha como pasa, por ejemplo, en Alemania?

R. A mi no me gusta darle más responsabilidad a las mujeres de la que ya tienen solo por el hecho de ser mujeres. Es verdad que la ultraderecha tiene un nivel de aceptación como el que tiene en España por la fortaleza que le ha dado el PP en las instituciones. Para que Vox pierda fuerza y apoyo social sería necesario otro PP. En Alemania, la ultraderecha no resulta útil porque ninguna otra fuerza política les ha regalado influencia. Aquí en España, el PP naturaliza los pactos con la extrema derecha. Eso es un riesgo para los valores básicos de la democracia.

P. Le decía lo de las mujeres conservadoras acordándome, por ejemplo, del caso de Begoña Villacís. Ella es vicealcaldesa de Madrid gracias a Vox y esta pasada semana un concejal de Vox inició una campaña en redes contra ella con la foto de su bebé. A Ignacio Aguado o Albert Rivera seguro que no se lo hicieron, así que esa perspectiva solo la tiene Villacís.

R. Lo que tenemos en común todas las mujeres es la desigualdad estructural que sufrimos por ser mujeres, independientemente de la ideología. Por tanto, Villacís también es víctima del machismo. Es verdad que su partido se ha beneficiado políticamente del apoyo de un partido misógino y al final ella es una víctima más. Que mujeres con liderazgo político denuncien este tipo de situaciones, ayuda. Pero vuelvo a recalcar: no creo que la responsabilidad tenga que recaer en las mujeres porque al final caemos en la trampa del machismo de poner el foco siempre en nosotras.
Laura Berja

Laura Berja es diputada del PSOE y nació en Linares (Jaén, 1986). Un día de junio de 2015 la llamaron para que fuese a Madrid a sustituir al senador de su provincia. | Carlos Pina

P. Hablábamos de que el diputado que la insultó es juez. ¿Tenemos un problema de jueces machistas?

R. Hay falta de formación y sensibilización feminista en la justicia y por eso una parte de la justicia sigue emitiendo sentencias machistas. Recuerdo que, durante la evaluación del pacto de estado, varios comparecientes coincidieron en señalar un problema grave: muchas mujeres víctimas de violencia se sienten culpables cuando se sientan delante de un juez. Parte de la administración de justicia tiene el machismo muy interiorizado. Lo hemos visto en sentencias como la de la manada. Muchos comparecientes señalaron también al tipo de argumentos que se ofrecen para absolver a maltratadores o agresores.
"Los derechos de las mujeres siempre están en riesgo, no hay que relajarse"

P. Frente a los discursos negacionistas, ¿podría decirme alguna situación a la que usted tenga que enfrentarse ahí afuera y que yo probablemente no haya vivido por ser hombre?

R. El acoso callejero es una realidad común, por ejemplo. O que vayas en el metro y haya alguien que se te acerca por detrás e intente manosearte, tocarte. O estar en un bar o en una cafetería y que alguien a tu lado se salte toda la barrera de la distancia personal y te sientas intimidada e incluso tengas miedo. Todo eso es habitual en mi vida y en la de cualquier mujer.

P. 1.113 mujeres asesinadas desde 2003. ¿Cómo hemos alcanzado ese nivel de tolerancia ante estos crímenes?

R. Es impactante. El sistema siempre ha intentado que la violencia contra las mujeres quede en la parte privada. La violencia es la herramienta para mantenernos silenciadas y no supone un escándalo público porque entra dentro de los marcos naturales de la educación de la opresión. También se ha intentado mantener en la parte privada para que no podamos construir una idea política del tema y no se pudiera desmantelar el sistema que lo perpetúa. Es escandalosa la normalización. Ahí los medios tenéis un papel importante.

P. ¿Dejar de ser machista es, antes que nada, desaprender?

R. Sobre todo para vosotros, sí. Supone que renunciéis a una serie de privilegios con los que habéis nacido, y eso es complejo. Se requiere un ejercicio de conciencia, un esfuerzo. Ser feminista es muy duro. Es muy importante que leáis a compañeras feministas.

P. Recomiéndeme un libro.

R. Se aprende leyendo a Clara Campoamor, a Celia Amorós, a Amelia Valcárcel, a Simone de Beauvoir. Pero para un primer acercamiento recomiendo Feminismo para principiantes, de Nuria Varela. Ella democratiza el feminismo, lo hace muy accesible.

P. ¿Y cuál le regalaría al diputado que la insultó?

R. Pues mira, como es un juez y habrá dictado sentencias sobre muchas mujeres de este país le recomendaría ¿Cerró usted las piernas?, de Marta Jaenes y Rosa Márquez. Para ver si se identifica con alguno de los comportamientos que se denuncian en ese libro.
Laura Berja

Laura Berja en la Biblioteca del Senado durante la entrevista con infoLibre. | Carlos Pina

P. ¿Qué nota le pone al Ministerio de Igualdad?

R. Al gobierno entero le pongo un diez.

P. Ya, ya. Pero digo…

R. A ver... El Ministerio de Igualdad está haciendo un buen trabajo y soportando las críticas machistas que siempre llegan cuando hay un gobierno progresista. Ya le pasó a Bibiana Aído. La ley de libertad sexual, la del sí es sí, es un avance muy importante porque era una asignatura pendiente que el convenio de Estambul nos mandata.

P. Otro diez, entonces.

R. Un diez para todo el Gobierno.

P. ¿Qué se hace con la prostitución?

R. Abolición. No hay debate. No se pueden abrir debates en torno a los derechos humanos. La prostitución es una forma de esclavitud de las mujeres, se mercadea con sus vidas. A lo que tenemos que aspirar es a abolirla.

P. Como exsenadora, le tengo que pedir un favor.

R. A ver…

P. Lo he intentado varias veces, pero no consigo que mi madre entienda para qué sirve el Senado. Inténtelo usted.

R. Pues es una Cámara de segunda lectura que tiene una visión diferente al Congreso porque la representación es distinta, cuenta más el equilibrio territorial que el criterio poblacional…

P. Disculpe, pero por ahí ya lo he intentado y nada. ¿Algún ejemplo más práctico?

R. Pues mira, para otra cosa que sirve, por ejemplo…

P. Yo le recuerdo lo del 155.

R. ¡No! Sirve también para renovar la composición del 50% de los miembros del CGPJ...
Laura Berja

Laura Berja se convirtió en protagonista de un pleno que debatía una proposición de ley sobre el derecho al aborto después de que un diputado de Vox le gritase “bruja” y también “borracha”. | Carlos Pina

P. Disculpe otra vez, pero eso ahora mismo sí que es como decir que no sirve para nada...

R. Sirve, sirve. Lo que pasa es que hay un secuestro de formaciones como el PP que se saltan a la torera la Constitución y los consensos democráticos...

P. No le pillo en una ¿eh?

R. También vale para aprobar los Presupuestos, para hacerle control al gobierno...

P. Vale, se lo diré. Gracias.

R. Un placer.