Autor Tema: Estos políticos...  (Leído 983813 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18120 en: 21 de Mayo de 2024, 17:15:50 pm »

Manos Limpias solicita al juez investigar la filtración a 'El País' del informe de la UCO sobre Begoña Gómez


En un comunicado, al que ha tenido acceso LD, el sindicato anuncia que pide al juez "la apertura de una pieza separada" para investigar la filtración.
Pedro Sánchez y Begoña Gómez, en una imagen de archivo de un viaje oficial a EEUU | <span>Europa Press</span>
Pedro Sánchez y Begoña Gómez, en una imagen de archivo de un viaje oficial a EEUU | Europa Press
Miguel Ángel Pérez Seguir a miguelpr83 2024-05-21
El sindicato denunciante del caso de Begoña Gómez, Manos Limpias, ha solicitado al titular del Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid Juan Carlos Peinado investigar la filtración del informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre la esposa del presidente del Gobierno Pedro Sánchez.


En un comunicado, al que ha tenido acceso Libertad Digital, el sindicato denunciante señala que "ante la noticia aparecida en el diario ‘El País’ con el titular ‘la Guardia Civil no aprecia indicios de delito en la actuación de Begoña Gómez’, y dado que el sumario está bajo el secreto, la Dirección letrada del Sindicato Manos Limpias, va a solicitar en el día de hoy a su Señoría del Juzgado de Instrucción número 41, que proceda a la apertura de una pieza separada con objeto de identificar a la persona o personas que han procedido a la filtración de un documento que esta bajo secreto del sumario y que es delito".

El diario del Grupo Prisa publicó que "la Guardia Civil, según explican fuentes conocedoras del informe que ha llegado al juzgado, analiza con detalle ambas ayudas públicas a empresas privadas y no encuentra ni un solo indicio del tráfico de influencias que denuncia Manos Limpias.El informe de la UCO señala, por una parte, que no ha podido comprobar ni tiene datos que permitan acreditar la influencia de Begoña Gómez en el millonario rescate que el Gobierno de España realizó en 2020 a Air Europa".


"El informe recuerda que el único elemento que puede vincular a Gómez con Globalia (grupo propietario de Air Europa) es el hecho de que coincidiera con Javier Hidalgo (uno de sus principales directivos) en dos eventos que tuvieron lugar en 2020 en los que participaba la sociedad Wakalua (filial de Globalia). "No se tiene constancia de que estos hitos", destaca el informe, "pudieran estar vinculados a la decisión ministerial del rescate a Air Europa", apuntaba El País.

TemasBegoña Gómez El País Guardia Civil Manos Limpias Pedro Sánchez UCO-Unidad Central Operativa



Suscríbete a nuestras notificaciones
Lo más popular

El rescate de Globalia vinculado a Aldama y Begoña Gómez fue declarado de "carácter reservado" por el Gobierno

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18122 en: 22 de Mayo de 2024, 19:46:43 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18124 en: 24 de Mayo de 2024, 17:41:17 pm »
Seguramente esta Juez lleve esto hasta el final porque aquí la verdad es lo único que no importa

El Juez pide el DNI de Begoña Gómez y amonesta al Fiscal del caso.

Tiene que estirar el chicle aunque no haya caso y se pone nervioso cuándo alguien indaga en lo que está haciendo.

Lawfare

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18125 en: 24 de Mayo de 2024, 18:27:42 pm »
Yo creo que a pesar de que la denuncia no aporta nada la va a llamar como investigada....y archivará después de unos meses.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18126 en: 26 de Mayo de 2024, 20:14:28 pm »
Claro, la misma estrategia que usaron con la denuncia falsa contra Errejon.

Jueces peperos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18127 en: 27 de Mayo de 2024, 10:01:28 am »

Hay cosas que nunca se habían visto

La cadena de movimientos insólitos en la causa contra Begoña Gómez


El juez que investiga las actividades profesionales de Begoña Gómez ha llevado a cabo varias extrañas peticiones que hasta ahora no se habían visto, como dictar una resolución para pedir copia de un DNI y tratarla de investigada cuando aún no lo está.

EN BREVE
El juez pide a la Policía el DNI de Begoña Gómez y apercibe al fiscal por su intento de control de la causa
>Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo durante un acto en el Ateneo de Madrid.
La cadena de movimientos insólitos en la causa contra Begoña Gómez | EFE/ Zipi

laSexta.com
24 may 2024 | 22:55
Este viernes el juez que investiga las actividades profesionales de la mujer del presidente del Gobierno Begoña Gómez ha pedido a la policía su DNI visto el estado de las actuaciones" que se están siguiendo en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid, que el pasado mes de abril abrió diligencias contra la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por supuesto tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Se trata de un movimiento insólito que nunca se había visto. Pero no ha sido la única extraña petición que ha llevado a cabo el juez Juan Carlos Peinado.

El periodista Alfonso Pérez Medina, quien lleva cubriendo noticias sobre tribunales desde 2007, asegura a laSexta que "nunca" había visto que un juez haya dictado una resolución para pedir copia de un DNI. "Es evidente la intención que tiene el juez con esa providencia. La única pista que da es que toma esta decisión por el estado actual de las actuaciones, es decir, que debemos pensar que está dando pasos para poder imputarla", ha asegurado el periodista.

En el escrito, además, el juez Peinado menciona a Begoña Gómez como investigada, aunque lo cierto es que no lo está. Pérez Medina insiste en que "es evidente que la causa se está dirigiendo contra ella, que la denuncia de Manos Limpias iba contra ella, que su abogado está personado y puede estar presente en las declaraciones". Además, hace hincapié en que "formalmente no está imputada porque falta un requisito, no se ha producido ese acto por el que el juez le llama a declarar a Begoña Gómez como investigada". "Cuando eso se produzca y ponga fecha, día y hora a su declaración, ahí podremos decir que está formalmente está investigada o imputada", añade.

Por otro lado, en su escrito el magistrado denuncia las "frecuentes e inusuales visitas" que recibe del Fiscal para saber cómo avanza la instrucción. Otra vez más se trata de un movimiento insólito que el periodista Pérez Medina no había visto hasta ahora. Cuenta que se trata de algo "muy poco habitual" e incluso "raro" que la Fiscalía vaya todos los días a un juzgado a preguntar por el estado de unas actuaciones. Además, el periodista insiste en que "todavía es más inusual que el juez lo ponga por escrito y pida a los funcionarios de sus juzgados un estudio para que cuantifiquen las veces que ha ido". "La Fiscalía está alegando que lo hace porque se ha enterado de resoluciones del juez Juan Carlos Peinado por la prensa. Algo que llama más la atención, teniendo en cuenta que la causa está secreta", apunta Pérez Medina.

MÁS NOTICIAS
La Fiscalía Europea investiga si el Gobierno balear del PP dejó caducar la reclamación de las mascarillas a la trama Koldo
Israel eleva el tono contra España: "A aquellos que nos hacen daño, nosotros les haremos daño en respuesta"
Estas extrañas peticiones que ha dado el juez Peinado las ha hecho contra el criterio de la Fiscalía y contra el de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil. La UCO, precisamente, aseguraba en su informe preliminar que no había indicios de delito de tráfico de influencias ni tampoco de corrupción. La Fiscalía, por su parte, ha presentado un escrito pidiendo que se archive esa causa.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18128 en: 27 de Mayo de 2024, 10:24:46 am »
Carlos Peinado, habrá que ver sus vínculos con el PP

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18129 en: 27 de Mayo de 2024, 11:03:36 am »

Iglesias se encara con un grupo de personas que le increpaban antes del juicio por el acoso a su familia en su chalet de Galapagar


Se juzga por delitos de acoso a Miguel Ángel Frontera, un vecino que los exministros califican de "instigador".
Iglesias y Montero discuten a las puertas del Juzgado con un grupo de personasIglesias y Montero discuten a las puertas del Juzgado con un grupo de personasRTVE

Pablo Iglesias se ha encarado contra un grupo de personas que le increpaban a las puertas del Juzgado de lo Penal número 14 de Madrid, donde se celebra el juicio contra Miguel Ángel Frontera, el vecino de Brunete acusado de delitos de acoso, injurias graves con publicidad a una autoridad y descubrimiento de secretos después de lo que denuncian como siete meses de "acoso y violencia" en 2020 al chalet de Galapagar (Madrid) que compartía con su mujer, Irene Montero, y el resto de su familia.


El exdirigente de Podemos, que salía del lado de la exministra de Igualdad, ha hablado cara a cara con unas personas que, según informa RTVE, "esperaban poderse encontrar" con él a las puertas de los tribunales.

Los asistentes han tenido primero un encontronazo con el matrimonio con una valla de por medio. En ese momento, un hombre le ha estado gritando "asqueroso", "desgraciado" y "vallecano de mierda". "Os habéis aprovechado de todos, sobre todo de los obreros y de los vallecanos", ha criticado a ambos exministros.


El rey Felipe VI y Sánchez reciben este lunes a Zelenski en su visita a España
El rey Felipe VI y Sánchez reciben este lunes a Zelenski en su visita a España

Pablo Iglesias ha difundido el vídeo del hombre que le increpaba desde fuera del recinto del juzgado y ha remarcado algunas de sus palabras: "A ti me gustaría encontrarte a solas, a ti. Sal fuera si tienes cojones. Eres un asqueroso...".


Ante estas instigaciones, Iglesias y Montero han salido y se han acercado al grupo, aunque ha sido el exvicepresidente quien ha tenido el encontronazo directo con ellos, concretamente con una mujer que pedía que no se la grabase.




Esta conversación, menos agresiva que la ocurrida con la valla de por medio, ocurría mientras Irene Montero pedía que "alguien tiene que hacer algo" ante un grupo que ha calificado de "fascistas y acosadores".

Según informan en La Hora de La 1, los asistentes habían estado gritando a Iglesias y Montero durante sus declaraciones desde las inmediaciones del juzgado y también ha habido fuertes discusiones entre partidarios y contrarios al acusado.

Prisión, multa y alejamiento
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 28 de Collado Villalba (Madrid) decretó en septiembre de 2021 la apertura de juicio oral contra Miguel Ángel F.D., para el que la Fiscalía pide tres años de cárcel por dos delitos continuados de injurias graves con publicidad, un delito de acoso y un delito de descubrimiento de secretos, y que abone dos multas por valor total de 13.800 euros.


La acusación particular ejercida por Pablo Iglesias e Irene Montero solicita en total un año y medio de cárcel, multa de 9.000 euros e indemnización de 20.000 euros por daños morales por un delito de coacciones continuadas, un delito de acoso continuado, un delito de injurias graves contra las instituciones del Estado y un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

A las puertas de los tribunales, Iglesias ha señalado que Frontera es la "punta de lanza de una estrategia mediática que mediante el acoso y la violencia" buscaba la marcha del matrimonio de políticos "del país y de la política". "Es grave por lo que representa a la democracia española, ojalá no haya impunidad y esto no le vuelva a pasar a nadie", ha señalado el exvicepresidente, que a la vez ha achacado que "si se tratara de ministros del PP o del PSOE esto no hubiera ocurrido".



Irene Montero, por su parte, ha calificado al vecino de Brunete como "uno de los instigadores del acoso" a su familia durante meses "en el lugar que debería ser el más seguro para cualquier persona, que es su casa" y ha suscrito las palabras de Iglesias sobre la violencia mediática y política que lamentan haber sufrido "para impedir los avances sociales".


No es la primera vez que Pablo Iglesias se encara personas que se oponían a él. Lo hizo, por ejemplo, en 2021 en un acto de Coslada que fue interrumpido por un grupo de manifestantes de ultraderecha.


« Última modificación: 27 de Mayo de 2024, 17:32:54 pm por 47ronin »

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18130 en: 27 de Mayo de 2024, 17:31:41 pm »
Escraches... Jarabe democrático...
- Si escupes para arriba, seguramente te cae.
-  No quieres arroz...pues toma dos tazas.
- Donde las dan... las toman.
Y así, hasta el infinito y más allá.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18131 en: 27 de Mayo de 2024, 17:31:49 pm »

El juez levanta el secreto de la causa de Begoña Gómez por la filtración del informe de la UCO


El juez instructor no prevé archivar, por el momento, la causa contra la esposa del presidente del Gobierno

Begoña Gómez
Begoña Gómez

Teresa Gómez
@teresagomezgp
tg@theobjective.com
Publicado: 27/05/2024

16:03
Actualizado: 27/05/2024•16:28
Compartir
El juez Juan Carlos Peinado que investiga a la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en el sector privado ha levantado el secreto de sumario tras la filtración de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En el auto, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, el instructor afirma que «habiendo variado las circunstancias que aconsejaron declarar estas actuaciones secretas, toda vez que ha sido publicado en prensa el informe aportado por la UCO en la causa, sobre la que era necesario mantener el secreto, procede necesario dejar sin efecto dicha medida». Añade: «Pues en este momento, el conocimiento de los actuados por las partes no va a perjudicar la investigación en curso».

El informe que ha elaborado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las actividades particulares de la esposa del presidente del Gobierno no exoneraba a Begoña Gómez de los delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado. Dicho informe se limitaba a exponer el resultado de sus averiguaciones, no a emitir un juicio penal sobre la conducta de Gómez. Por este motivo, tal y como adelantó THE OBJECTIVE, el juez instructor no prevé archivar, por el momento, la causa contra la esposa del presidente del Gobierno.

El diario El País publicó que la UCO no ha encontrado que la esposa del presidente tuviera alguna influencia en el rescate a Air Europa ni tampoco en los concursos convocados por Red.es. Sin embargo, fuentes de la investigación consultadas por este periódico aseguran que el informe no certifica que no se haya cometido delito alguno y que lo publicado corresponde a solo una parte del mismo.

El juez no contempla archivar aún el caso de Begoña Gómez pese al informe de la UCO
El juez no contempla archivar aún el caso de Begoña Gómez pese al informe de la UCO
Teresa Gómez
Hace un mes, un juzgado de Madrid abrió diligencias previas contra Begoña Gómez para investigar sus vínculos con diversas empresas privadas que posteriormente obtuvieron contratos y fondos públicos del Gobierno dirigido por su esposo. El caso, que está bajo la supervisión del juez Juan Carlos Peinado del Juzgado de Instrucción número 41 en Plaza de Castilla, estudia la posible realización de delitos de tráfico de influencias y corrupción en el sector privado. Entre las primeras medidas ordenadas por el juez, figuran la citación de varios testigos y encargar un informe a la UCO sobre la vinculación de Gómez con empresas privadas que más tarde serían beneficiadas por el Gobierno.

El abogado que lleva la representación legal de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado al juez que abrió diligencias a raíz de la denuncia de Manos Limpias contra ella por un presunto delito de tráfico de influencias que aplace las declaraciones de los testigos programadas para el jueves 6 de junio.

Así lo confirman fuentes jurídicas, que indican que solo pide aplazar las testificales de ese día, no la del viernes, y que la razón es que le coincide con el arranque de un juicio en la Audiencia Nacional. El abogado, Antonio Camacho, lleva la defensa de uno de los procesados en el caso Nummaria, en el que también constan como encausados los actores Imanol Arias y Ana Duato, y ese juicio tiene programadas sesiones esa misma semana.

Fuentes de la Audiencia Nacional señalan, sin embargo, que ese juicio celebrará solo dos días de sesiones en esa semana, el 4 y el 5 de junio. Por contra, en diligencias de ordenación de 13 y 21 de mayo, a las que ha tenido acceso esta agencia de noticias, se cita a las defensas el 4, 5 y 6 de junio.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18132 en: 27 de Mayo de 2024, 17:33:32 pm »
Escraches... Jarabe democrático...
- Si escupes para arriba, seguramente te cae.
-  No quieres arroz...pues toma dos tazas.
- Donde las dan... las toman.
Y así, hasta el infinito y más allá.

Pero.ak que le piden 3 años es al escracheador....por acoso continuado.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18133 en: 27 de Mayo de 2024, 17:42:40 pm »
Y, si ha cometido un delito, pues pa Lante.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18134 en: 27 de Mayo de 2024, 19:36:33 pm »

Manos Limpias presentará ahora dos querellas contra el hermano y contra los padres de Pedro Sánchez


Miguel Bernad anuncia en Valencia su nueva ofensiva y augura que Begoña Gómez, mujer del presidente, será imputada antes de verano.
25 mayo, 2024 02:32
Dani Valero  @DaValero Valencia

El fundador y secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, presentará dos nuevas querellas contra la familia de Pedro Sánchez. Tras la interpuesta contra Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, anuncia ahora una contra su hermano David Sánchez Pérez-Castejón y otra contra sus padres, aun sin

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18135 en: 28 de Mayo de 2024, 01:09:01 am »
Les falta la Suegra

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18137 en: 29 de Mayo de 2024, 11:12:45 am »

Monólogo de Alsina: "Begoña Gómez está como estaba"


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la noticia de que Begoña Gómez está investigada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios desde el primer día que el juez abrió diligencias. Un hecho que Sánchez conocía antes de replantearse su futuro al frente del gobierno.
Carlos Alsina

Madrid
|
29.05.2024 08:43




Hoy toca recular y desdecirse. Cada vez que en los últimos treinta días les dije que Begoña Gómez estaba denunciada por Manos Limpias pero no investigada, me columpié. Porque sí lo estaba. Su condición procesal es el de investigada desde el mismo día en que el juez abrió diligencias previas sobre la denuncia. De modo que todo aquello que les dije de que el juez Peinado indagaba sobre el material aportado por Manos Limpias antes de decidir si había base para imputarle algún delito (o investigar por algún delito) a la señora Gómez no era exacto.

La investigaba ya, sin esperar a que la UCO le informara de si había o no había indicios; la investiga por tráfico de influencias y corrupción en los negocios; y le comunicó el veintidós de abril que ésa era su situación legal: investigada. Aunque, en rigor, aún no le impute nada. Y aunque en rigor, esté como estaba. Es decir, que esto de investigada viene a ser como estar denunciada y a la espera de que el juez decida si le imputa algún delito y con qué base.


Se cambió la ley y el nombre de las cosas
Es un fascinante debate jurídico y terminológico fruto de la reforma de la ley de 2015. Antes a quien era objeto de una investigación judicial se le llamaba imputado. Y los partidos políticos estaban deseando que un juez imputara a sus rivales para exigirles que se aplicaran la doctrina -injusta doctrina- de que el imputado tiene que irse a su casa.

Los partidos políticos estaban deseando que un juez imputara a sus rivales para exigirles que se aplicaran la doctrina -injusta doctrina- de que el imputado tiene que irse a su casa
Luego se cambió la ley y el nombre de las cosas. Donde había imputado pasó a haber investigado y encausado, el primero si sólo se indaga sobre él, el segundo cuando ya se le cita para informarle de qué delitos se le imputan y basándose en qué indicios. Eso conduce a este debate, ligeramente estéril pero muy vehemente, respecto de si Begoña Gómez está imputada o, como decíamos hasta ayer, sólo denunciada. Pues ni lo uno ni lo otro: ¿situación oficial? Investigada. Ni para ti ni para mí.


Begoña Gómez estaba investigada desde el primer día
¿Quiénes lo sabían antes de que se levantara el secreto del sumario? Lo sabían las partes personadas en la causa (o sea, Gómez, su abogado, los denunciantes, la fiscalía) y lo sabía el marido de Gómez, Pedro Sánchez. Y lo sabía Alberto Núñez Feijóo, a quien yo mismo corregí el lunes -y ahora veo que corregí mal- cuando él se refirió a Gómez como investigada en un juzgado y yo le maticé que era denunciada.

Pues las dos respuestas eran sí. Feijóo lo sabía, yo no. Feijóo estaba al tanto de que la condición de Begoña Gómez era investigada. Se lo preguntó a Sánchez en el Congreso hace una semana.


El viernes pasado, el diario El País ya informó, citando fuentes de la instrucción judicial, de que Gómez tenía esa condición desde el primer día. Los documentos del juzgado conocidos ayer, ahora que ya no hay secreto, confirman que esa información era correcta.

Pedro Sánchez lo sabía bastante antes
Pedro Sánchez lo sabía bastante antes que El País y que Feijóo. El juez se lo comunicó a Gómez el 22 de abril. El 24 fue la carta de San Pedro a los corintios. Sorprendió -lo recordarán- que unas meras diligencias previas llevaran al presidente a replantearse su vida: hoy sabemos que no eran sólo unas diligencias, era una situación procesal que anticipa que Gómez acabará siendo, probablemente, citada en el juzgado en compañía de abogado.

Hoy sabemos que no eran sólo unas diligencias, era una situación procesal que anticipa que Gómez acabará siendo, probablemente, citada en el juzgado
El día 24 Sánchez escribe su carta. El 29 le pregunta Fortes en TVE si cree que su esposa acabará investigada (ahora sabemos que lo estaba desde muchos días antes).

Pareció que el presidente respondía que el caso no terminaría con su esposa imputada. Pero ya sabía que lo estaba, luego en su respuesta lo que hizo fue dejar pasar la ocasión de precisar que, en contra de lo que todos pensábamos, ese escenario ya había llegado.

¿Cuál es la diferencia entre ser investigada o no serlo?
¿Cuál es la diferencia entre ser investigada o no serlo? En términos de culpabilidad, ninguna. Begoña Gómez sigue siendo tan inocente, mientras no se demuestre lo contrario, como cuando pensábamos que sólo estaba denunciada. Incluso lo seguiría siendo si alguna vez el juez decidiera que hay razones para llevarla a juicio, procesándola.

En términos políticos la diferencia es que una esposa de presidente investigada por corrupción suena más grave, pesa más -erosiona más- que una esposa de presidente simplemente denunciada por Manos Limpias. Porque permite afirmar que es el juez, no Manos Limpias, quien aprecia indicios de una actividad delictiva. Que es justo lo que Patxi pasó por alto ayer al afirmar que aquí hay que elegir: entre la UCO y Manos Limpias.

En términos políticos una esposa de presidente investigada por corrupción suena más grave, pesa más
Pregúnteselo al juez, que es quien dirige esta causa. Y cuya decisión de investigar a Begoña Gómez sin esperar a tener ni investigación de la UCO ni indicios sólidos responde a su percepción de que podría haber caso. En los documentos conocidos ayer no aparecen esos indicios; en el informe de la UCO, tampoco. Pero como el juez la llama investigada, pues investigada queda.

El asunto servirá de munición a quienes achacan un comportamiento inaceptable al presidente y su esposa y servirá de munición a quienes achacan al juez lawfare y empeño en imputar a Gómez fuera como fuera. Y además estamos en campaña electoral. Y hay sesión de control, hoy, en el Congreso. Para qué queremos más.

Netanyahu imputa a Sánchez y Yolanda de promover el genocidio de los judíos
A once días de las elecciones europeas, ministros de Exteriores de países árabes peregrinan a Madrid a agradecer al presidente Sánchez el reconocimiento del Estado palestino. Los medios recordamos ayer cuál es el reparto del territorio conforme a las líneas marcadas en el año 67. Lo que impresiona es ver cuál habría sido el reparto si los países árabes hubieran aceptado los dos estados del año 48, mucho más territorio palestino del que hay hoy y mucha menos superficie para Israel. Pero la historia no tiene marcha atrás.

El gobierno español dice estar trabajando por el futuro y se revuelve, por injustas, contra las acusaciones del gobierno israelí, que sigue elevando el tono. Ayer ya imputó abiertamente a Sánchez y Yolanda Díaz promover el genocidio de los judíos -¿en qué quedó esto que se llamaba diplomacia?-. Medio gobierno español llama genocida a Netanyahu -incluidas la ministra de Defensa y la ministra de Energía- y el ministro de Exteriores israelí llama a Sánchez cómplice de incitación al genocidio judío.

Medio gobierno español llama genocida a Netanyahu y el ministro de Exteriores israelí llama a Sánchez cómplice de incitación al genocidio judío
Albares promete respuesta, pero no dice cuál será. Digamos que el gobierno ha reaccionado a la acusación de genocida contra Yolanda Díaz con menos beligerancia con la que respondió a la acusación de corrupta contra Begoña Gómez. Las comparaciones son odiosas. Al menos en esto del reconocimiento del Estado Palestino la vicepresidenta dos sí coincide con el presidente al que sirve; empiezan a ser ya excepcionales las coincidencias.

Yolanda Díaz se queja del gobierno opaco
No así en la política hacia Ucrania. Enternece escuchar a la vicepresidenta rasgándose las vestiduras por la falta de transparencia del gobierno de España.

Amable recordatorio a la líder de Sumar: ese gobierno opaco que oculta el debate a los españoles (y las españolas) tiene como número tres a una señora que es clavadita a ella. Tanto, que es ella. Ella es la vicepresidenta segunda del gobierno desleal a los españoles (y las españolas). Por si quisiera darle una vuelta.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18138 en: 29 de Mayo de 2024, 13:25:39 pm »

La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps por el caso Gürtel 16 años después de estallar la trama


Le absuelve del delito de tráfico de influencias en concurso con el delito de prevaricación relacionado con las adjudicaciones a la empresa Orange Market

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224367
Re: Estos políticos...
« Respuesta #18139 en: 30 de Mayo de 2024, 07:00:17 am »
El juez despliega una insólita investigación a Begoña Gómez rompiendo el secreto que él mismo impuso

El magistrado entregó a Vox documentación pese a no haber levantado el secreto de la causa, ha puesto bajo vigilancia de sus funcionarios al fiscal por ir al juzgado a informarse de las decisiones que publica la prensa e impulsa el caso después de que la Guardia Civil no haya visto indicios de delito

Pedro Águeda

29 de mayo de 2024 22:18h Actualizado el 30/05/2024 05:30h 27

El resurgir de Manos Limpias como falso sindicato dedicado a presentar querellas ocurre después de que un juez de Madrid, Juan Carlos Peinado, decidiera abrir una investigación a partir de una de ellas. En este caso se trataba de unas pocas páginas que reproducían informaciones de varios medios –incluido un bulo– sobre actuaciones de Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno, en las que se le acusaba de haber influido en adjudicaciones de dinero público. Peinado no consultó a la Fiscalía, abrió una causa y otorgó a Gómez la condición de investigada.

La Audiencia de Madrid avala que se investigue a Begoña Gómez pero admite "conjeturas" en la denuncia de Manos Limpias

La Audiencia de Madrid avala que se investigue a Begoña Gómez pero admite "conjeturas" en la denuncia de Manos Limpias
Al mismo tiempo, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid declaró la causa bajo secreto, una decisión que el propio Peinado no respetó, “de forma excepcional”, para entregar documentación protegida a Vox, cuya personación como acusación popular había aceptado. El siguiente hito de la instrucción serán las tomas de declaración de seis testigos, acordadas y difundidas (pese al secreto) después de que la unidad de élite de la Guardia Civil a la que encargó un informe le respondiera que no aprecia indicios de delito.

Estas son las cinco decisiones inusuales e incluso presuntamente delictivas –según a qué operador judicial se pregunte– que ha adoptado Peinado desde el pasado 16 de abril:

La apertura de diligencias a partir de informaciones publicadas y sin consultar al fiscal
La decisión del juez Juan Carlos Peinado de abrir una causa penal contra Begoña Gómez a partir de informaciones periodísticas es poco frecuente. La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece: “Las noticias periodísticas, por sí solas, aunque legítimas en la función que desarrollan, no legitiman a ningún accionante popular para convertir el relato periodístico en un relato de hechos punibles”.

En este caso, el denunciante es el pseudosindicato Manos Limpias, que ha resurgido del ostracismo en el que cayó tras ser juzgado, y luego absuelto, como una organización criminal. Su querella contra Begoña Gómez consistía en ocho informaciones de medios de comunicación entre las que se encontraba un bulo publicado por The Objective, por el que se atribuía una subvención a la esposa del presidente del Gobierno cuando la adjudicataria es en realidad otra persona que comparte nombre y primer apellido con ella. 

La ley no obliga al juez a consultar a la Fiscalía antes de abrir una causa si bien es muy frecuente que lo haga. Peinado optó por evitarlo y, cuando el Ministerio Público ha recurrido la decisión directamente a la instancia superior a él, el juez ha expresado su malestar por escrito: “Si bien está en su pleno derecho es totalmente inhabitual”.

El secreto para una investigación de cuyos avances ha informado el propio juez
En su auto de apertura de diligencias el magistrado Peinado decreta el secreto de las actuaciones de acuerdo a “la naturaleza de los hechos denunciados” por Manos Limpias, así como por “la persona o posibles personas que, con distinto grado de participación en los mismos puedan, ser responsables penalmente”.

La Ley de Enjuiciamiento Criminal, el extenso manual que guía a un juez en la instrucción de un caso, establece en su artículo 302 que hay dos motivos para decretar el secreto de las actuaciones: evitar un grave riesgo para la vida de una persona o “prevenir una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación o del proceso”.

Las diligencias previas 1146/2024 fueron abiertas el pasado 16 de abril por los posibles delitos de corrupción en el sector privado y tráfico de influencias. Dicha apertura, pese al secreto que pesaba sobre la causa, fue comunicada por el juez a través del gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Seis semanas después, toda la investigación del juzgado se ha basado en el análisis de documentación de carácter público. Al admitir a trámite una querella basada en noticias publicadas el objeto de la investigación era de sobra conocido por todos los posibles implicados. Todavía con la causa bajo secreto, la citación de seis testigos fue difundida, con sus nombres y apellidos, por el mismo gabinete de prensa y otra vez por orden del juez Peinado.

¿Qué “situación que pudiera comprometer de forma grave el resultado de la investigación” pretendía evitar el juez Peinado con el secreto de la causa que dictó y que luego amoldó a sus deseos de publicidad? Según la Audiencia Provincial de Madrid, que ha anulado el secreto, el juez debía haber motivado esa decisión y nunca lo hizo. Los jueces de la instancia superior, al responder al recurso del fiscal, también exponen el sinsentido de permitir a la denunciada “tomar conocimiento del resultado de las diligencias” cuando el juez había decidido mantener la causa secreta.

Para cuando la Audiencia Provincial se ha pronunciado el juez ya había ordenado levantar la medida, soliviantado porque El País publicara las conclusiones del informe que encargó a la Guardia Civil y en el que su unidad de élite concluye que no hay indicios de delito en la conducta de la investigada. De hecho, ha abierto una investigación para conocer el origen de dicha filtración.

La entrega a Vox de documentación de una causa sobre la que pesaba el secreto
El levantamiento del secreto del sumario ha arrojado un dato de la actuación del juez que puede tener consecuencias imprevisibles. El magistrado Juan Carlos Peinado entregó documentación de una causa sobre la que pesaba el secreto reforzado, que él mismo había dictado, a una de las partes personadas: el partido Vox.

La Ley establece que solo el juez y la Fiscalía pueden tener acceso a las actuaciones cuando la causa está secreta, pero el 23 de mayo pasado, una “diligencia de constancia” que obra en el sumario certificó que la procuradora del partido político Vox, al que Peinado había admitido como acusación popular, recibió del juzgado “copia digital de la documentación y declaraciones testificales cuya entrega fue acordada por providencia [del juez] de fecha 17 de mayo de 2024”. Esa providencia, con la firma del juez, establece que se entregue a Vox “el contenido de las declaraciones testificales” y el “contenido de la documental presentada” por el director de El Confidencial, Ignacio Cardero. 

El magistrado no levantó el secreto de la actuaciones hasta el 24 de mayo, quejoso de que El País hubiera tenido acceso al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que exculpa a Begoña Gómez. Según el juez, ya no tenía sentido prorrogar la medida. El Código Penal castiga en su artículo 466.2 el delito de revelación de secretos con entre dos y cuatro años de cárcel si es cometido por un juez.

El juez alude en otro documento a un supuesto levantamiento “parcial” del secreto que sin embargo no ha dictado. Sobre la entrega de la documentación a Vox asegura que se trata de una decisión “excepcional” para garantizar la “igualdad de armas” respecto a la defensa de Gómez, a la que permitió asistir a la declaración como testigos de dos periodistas, una decisión igualmente insólita por estar vigente el secreto. Esa documentación entregada el 24 de mayo a Vox no está aún en poder de la representación de Gómez, pese a haberla requerido.

La orden para que su juzgado fiscalice al fiscal
La ley establece que cuando el instructor decreta el secreto de las actuaciones solo conocerán la causa el juez y la Fiscalía. Sin embargo, el fiscal asignado al caso se enteró de la apertura de diligencias y de la citación de seis testigos por los medios de comunicación, después de que Peinado facilitara al gabinete de comunicación del TSJM la información para dar una nota de prensa. En el caso de la apertura de diligencias el fiscal fue notificado más de dos semanas después de que el juez tomara esa decisión y dictara un auto.

El pasado 23 de mayo, Peinado dictó una providencia en la que ordenó a su letrado de la Administración de Justicia –el secretario del juzgado– elaborar un informe “que ponga de manifiesto la frecuencia con que se realizan las visitas personales” del fiscal al juzgado con el objeto de conocer las decisiones del magistrado a las que accedía solo por la prensa. Peinado también pidió al funcionario que reflejara la “insistencia [del fiscal] en conocer las resoluciones que se dictan, incluso antes de ser notificadas”.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


Una investigación con la Guardia Civil y después, sin ella
De la relevancia que el juez ha dado a la querella de Manos Limpias incluyendo siete informaciones y un bulo da cuenta el encargo que hace a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que actúe como policía judicial en el procedimiento. Algunos medios destacaron esta decisión y lo relacionaron con la envergadura del caso.

El informe de la unidad de élite del instituto armado ha descartado que la intervención de Begoña Gómez decantara ninguna adjudicación de la Administración central. Con el resultado del mismo, el juez ha tomado dos decisiones: que le sean remitidos los expedientes que la Guardia Civil ya ha examinado y citar a seis testigos de los que los investigadores de la UCO descarta que hayan incurrido en delito alguno. Son responsables de la empresa pública red.es y el empresario que compartió cátedra con Begoña Gómez y que tiene una sociedad que participaba en la UTE que la mujer del presidente recomendó.