Autor Tema: Reacciones a los recortes gubernamentales  (Leído 131388 veces)

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #840 en: 30 de Julio de 2012, 17:07:55 pm »


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #841 en: 30 de Julio de 2012, 17:27:25 pm »
Tixie, me puedes pasar los enlaces de esa noticia?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado kaskas

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1972
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #842 en: 30 de Julio de 2012, 17:29:47 pm »
claro, lo mejor es una imagen de responsabilidad y reportajes en los centros de trabajo con entrevista al representante del sindicato vertical, el cual, pertrechado con una camisa añil remangada y gran dosis de dramatización, proclamará la inmensa responsabilidad de los trabajadores españoles acogiendo con inmenso espíritu de trabajo los recortes, unica vía para la salvacion de nuestra patria y tal y tal...

ya dejando de divagar y entrando en materia...

tenéis conocidos, familiares, amigos o similares pensionistas?

no lo digo por nada, es una preguntilla...
lo que tienen que hacer los sindicalistas, al menos en la administración, es emplear el tiempo que se supone tienen en dar charlas de como paralizar un estado, si a los empleados públicos se les rebaja el sueldo, la libranza, quitan paga y nombran cargos para controlarles y asesora, es como decir que son ineptos y no se lo merecen, pues eso a ser ineptos dejadez, pasividad, nada de iniciativa, cometer errores, desconfigurar bases de datos que manejas sin que nadie te haya formado, etc,etc, cuando se vea la reduccion de ingresos sobre todo en hacienda por caducidad, prescripción o defectos de forma, pensaran que les sale caro lo de joder a quien maneja todo

para eso están los procedimientos disciplinarios por la parte de la cruz y las dádivas y recompensas, por otro.... y es que, por ejemplo, en PMM, vivimos el colectivo con intereses individuales más atomizados desde su creación
Al final cual ha sido la solucion a esto?? Sentarse a negociar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #843 en: 30 de Julio de 2012, 17:43:54 pm »
Policías, bomberos y militares toman la calle contra los recortes en Sevilla
Los funcionarios denuncian que el Gobierno está "dejando de invertir en mantenimiento y seguridad".

PÚBLICO / EFE Madrid / Sevilla 30/07/2012 17:03 Actualizado: 30/07/2012 17:25

Con petardos, bocinas, sireasn, botes de humo de colores y agua saliendo de las mangueras han protestado más de un millar de personas, entre policías, bomberos, militares, guardias civiles y funcionarios de prisiones contra los recortes del PP frente a la Delegación de Gobierno de Sevilla.

Convocados por una plataforma que se constituyó hace unos días y que está formada por doce asociaciones de estos cuerpos de seguridad, los manifestantes han acudido mayoritariamente con los cascos de su uniforme de trabajo y con pancartas y camisetas con distintos lemas.

"De tanto mentir te va a crecer la nariz" y "El PP y la gaviota nos dejan en pelota" han sido algunos de los lemas de las camisetas que vestían policías y bomberos. Al mismo tiempo, en una de las pancartas se podía leer "Mala gestión = corrupción = ruina de la nación".

A la hora de recortar en servicios públicos el Gobierno de Mariano Rajoy debería "asesorarse bien", porque las medidas de ajuste que está adoptando "tienen un coste", ha valorado el secretario general de la Confederación Española de la Policía en Andalucía Occidental. "Podríamos entender que haya recortes, pero tienen que ser consensuados, graduales y, sobre todo, sin debilitar más a los débiles y, hoy en día, el funcionario es una parte débil de la sociedad", ha querido remarcar públicamente y ha pedido al Ejecutivo que "reconduzca la situación" porque se ha "equivocado" y ha "conseguido unir a miles de funcionarios contra los recortes".

"El PP ha conseguido unir a miles de funcionarios contra los recortes"
Por su parte, el secretario general de la Federación Andaluza de Sindicatos de Bomberos, Juan Carlos Bernabé, ha explicado que el principal problema que traen los recortes a estos profesionales es que "se está dejando de invertir en mantenimiento y seguridad". Así, los bomberos también esperar que "Rajoy recapacite y dé marcha atrás porque para los trabajadores que nos dedicamos a este sector las medidas suponen no sólo recortes económicos, sino poner en peligro nuestras vidas".

La concentración de hoy, que ha finalizado con la lectura de un manifiesto, es la primera que convoca la citada plataforma, aunque sus integrantes han asegurado que continuarán con las movilizaciones porque los recortes han dejado a estos cuerpos de seguridad "desbordados por falta de personal".

La plataforma está formada por los sindicatos de la Policía Nacional SUP, CEP, SPP y SUP, los de policía local SPPME, UPLB y SIP-AN, la Asociación Unificada de la Guardia Civil, el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), el sindicato de Instituciones Penitenciarias ACAIP, la Federación Andaluza de Sindicatos de Bomberos (FASBO) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME).

"La seguridad no se puede recortar ni se puede jugar con ella y hoy en día el Gobierno lo único que está consiguiendo es que colectivos tan importantes para mantener el orden estén desbordados por falta de personal y que los recortes en salarios y derechos estén desmotivando a los trabajadores de estos colectivos", señalaba el martes pasado a Europa Press Santiago Raposo, representante de la plataforma.

En su presentación, los trabajadores públicos quisieron dejar claro que "somos profesionales y vamos a seguir realizando nuestro trabajo como buenamente podamos, pero el Gobierno debe saber que todo tiene un límite y que los funcionarios no podemos pagar los platos rotos de una mala gestión política y económica".

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado la

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1199
  • "ACTUE EN CONSECUENCIA"
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #844 en: 30 de Julio de 2012, 20:10:40 pm »
Por algunos foros un poco radicalizados, eso si avisando previamente a la policía, se está convocando a nivel nacional un cuasi golpe de estado y tomar el congreso el día 25 de septiembre, no me sorprende porque la gente está quemada solo me causa duda la fecha y quien la ha elegido,  http://youtu.be/F5x0pQzyoF0
OCUPA EL CONGRESO.

Martes, 25 de Septiembre de 2012

Madrid, alrededor del Congreso de los Diputados

¡Atención!, esta puede ser la próxima y definitiva movilización ciudadana a
partir de la cual se inicie el proceso de cambio en el que se deje atrás el
régimen vigente y se sienten las bases para una verdadera democracia.


La acción es clara y contundente:

El próximo 25 de septiembre se llegará a Madrid de forma masiva desde todas
partes de España, con el fin de rodear el Congreso de los Diputados y
permanecer allí de forma indefinida, hasta conseguir la disolución de las
cortes y la apertura de un proceso constituyente para la redacción de una nueva
constitución, esta vez sí, la de un estado democrático.


Toda la ciudadanía está invitada a participar, ya sea a modo individual o a
través de asambleas, plataformas ciudadanas, etc.

El cambio es necesario y va a ser liderado por el pueblo.

MANIFIESTO:


Nosotras, personas comunes hartas de sufrir las consecuencias de una crisis que
no hemos creado, nos unimos para redactar este manifiesto e invitamos a toda la
ciudanìa del Estado a unirse a las reivindicaciones que reclamamos en él.

Consideramos que la situación ha traspasado todos los límites tolerables y que
somos víctimas de un ataque sin precedentes que, utilizando la crisis como
pretexto, está arruinando nuestras vidas, y cuyos culpables son quienes se han
configurado como una oligarquía intocable, con la complicidad de todas las
fuerzas políticas representadas en el parlamento, manipulando todos los poderes
del Estado para mantener sus privilegios y enriquecimiento desmedido e ilícito.
Ya no hay manera de ocultar que vivimos un gigantesco fraude social, con
gobiernos que sistemáticamente nos mienten, haciendo exactamente lo contrario a
sus compromisos electorales, y que no hay justicia alguna en los tribunales
para los banqueros, políticos y empresarios culpables de la situación. Sólo
vemos cómo esta casta implanta políticas que destruyen nuestros derechos y
vidas, y cómo somos víctimas de una represión injustificable cuando demandamos
un cambio en la situación.

Creemos que el problema es de tal envergadura que su solución ya no pasa por
los habituales mecanismos del sistema político, establecidos por esa casta para
hacer de nosotras, las personas, lo que les parece, por lo que, en consecuencia
exigimos:

- La dimisión del gobierno en pleno, por engañar al país de modo inconcebible y
llevarnos al desastre, así como la disolución de las Cortes y la convocatoria
inmediata de elecciones generales

- Que esas elecciones generales sean para convocar una Asamblea constituyente,
a fin de redactar una nueva Constitución, con la participación de todas las fuerzas
políticas del país, pues necesitamos cambiar la actual
Constitución, redactada por una camarilla a espaldas del pueblo. Ha
de ser el pueblo quién determine el modelo de Estado en el que quiere vivir,
cosa que no sucede con el actual, que nos fue dado por esa camarilla y que
responde exclusivamente a sus intereses.

- Una auditoría de la deuda pública de España, con una moratoria del pago de la
deuda hasta haber delimitado claramente las partidas que no han de ser pagadas
por la nación, pues han servido a intereses privados que utilizaron al país
para sus propios fines y no los del conjunto de la ciudadanìa española.
Igualmente, exigimos el procesamiento de todas aquellas personas que se
demuestren sospechosos de tales maniobras, y que respondan con sus bienes en
caso de resultar condenados.

- La reforma de la ley electoral, a fin de represente verdaderamente la
voluntad del pueblo soberano, cosa que no sucede de ninguna manera con la
actual.

- La derogación inmediata de todas las reformas llevadas a cabo por el Partido
Popular, pues no sólo son un desastre para el país, sino que han sido impuestas
a traición de la voluntad democrática del pueblo.

- Una reforma fiscal justa, que haga pagar más a quienes más tienen.
Igualmente, exigimos la derogación de la amnistía fiscal decretada por el
gobierno, cuya injusticia es una verdadera burla a los contribuyentes honrados.

- La abolición de todos los privilegios de quienes ejercen responsabilidades
políticas, y la implantación de mecanismos de control férreo del desempeño de
sus funciones.

- La paralización inmediata de todos los desahucios, y la puesta en alquiler a
precios baratos de las viviendas en propiedad de los bancos y cajas que ha sido
ayudados con fondos públicos

- El reparto del trabajo existente entre todas, pues es una enorme falacia que
haya que trabajar más, falacia sustentada en la avaricia de los grandes
intereses y contraria a los de la gente común.


Por todo lo expuesto convocamos a la ciudadanía el día 25 de Septiembre de 2012
a manifestarse de forma indefinida en las puertas del Congreso hasta conseguir
la dimisión del Gobierno y la apertura de un Proceso Constituyente, haciendo de
éste, el llamamiento de unión de todas las luchas por una Sociedad más justa.https://www.facebook.com/events/355184007883632/
Por lo tanto, no se puede catalogar
como una propuesta, es forzar la disolución de las cortes y abrir un proceso
constituyente, las medidas económicas vendrán después de dicho proceso y sera
el pueblo el que elija la política económica a seguir. LA REVOLUCIÓN SE PONE EN
MARCHA.
Es una convocatoria en plan
acampada alrededor del congreso, no vamos a quemar el congresos ni guillotinar
a nadie, simplemente es para hacer presión para obligar a nuestros
representantes a que abran un proceso constituyente, para aprobar una nueva
constitución, que resuelva de una manera mas eficaz los problemas de los
ciudadanos.
El dinero se han llevado, nos
han robado y estafado y si alguien no lo cree y no sale de su asombro......lo
afirma un juez.

Economía.-Pumpido dice que vivimos
"la crónica de un atraco perfecto" y pregunta por qué hablar de
crisis si "es estafa"
Si un
juez de la alta magistratura del estado, nos dice esto y no hay una revolucion
ya!! es que sinceramente nos merecemos lo que tenemos.
Rajoy lo ha dicho, no nos dejan
otra alternativa, por lo tanto estamos intervenidos, sometidos por los mercados,
por el euro, vivimos de crédito exterior por que no podemos financiarnos, en
definitiva.....ya no somos soberanos, la soberanía ya no reside en el pueblo
español, reside en los mercados especulativos, el gobierno es un títere, un
mero intermediario que no quiere perder su estatus social y hará todo lo
posible para conservarlo aun que tenga que cargarse a media España.


FUERA LA CLASE DIRIGENTE PARASITARIA, TOMA EL CONGRESO, RECONQUISTEMOS NUESTRA
SOBERANIA, REFERENDUM YA!!


NUESTRO CAMINO MAS QUE NUNCA ES Y SERA ISLANDIA.
Esto es tenemos que dar
máxima publicidad a este hecho, máxima difusión por todos los medios, así que
creo que es responsabilidad de todos los que estamos en este foro entrar en todas
las paginas, en todos los foros, en todas las redes sociales y escribirlo sin
parar hasta el día 25 de septiembre. Os dejo ideas:


- Entrar en las noticias de todos los periódicos: El País, ABC, El Mundo,
Publico, La vanguardia, Marca, As, Mundo Deportivo, Sport, Periódicos locales,
etc.... y siempre dejad comentarios tantos como noticias leáis, y más si
podéis, anunciando la ocupación del congreso el 25-Septiembre.


- Ponerlo como firma en todos los foros que participéis, aunque estos foros
sean de pastillas de freno, o de lápiz de labios


- Escribir cartas a los periódicos y a las televisiones en la parte de
"contacto" diciendo que el 25-S hay ocupación del congreso. No hace
falta dar un discurso, con que reciban: "el 25-S ocupación del
congreso" es suficiente.


- Hablar de ello de forma constante en redes sociales (twiter, facebook,
tuenti, mesenger...) además deberías ponerlo en el mensaje de estado y/o en el
perfil.


- Pasearos por la calle cuando os apetezca con una camiseta donde ponga
"25-S ocupación del congreso" y los detalles que queráis.


- Difundirlo por las asambleas de barrios.


- Contactar con amigos de otros países para decírselo. Para su máxima difusión,
sobre todo a los implicados o que se identifiquen con nuestro movimiento.


- Mails masivos que todos sabemos con el "Pásalo"


- Hablar de ello con vecinos, amigos, compañeros de trabajo. Sobre todo los
estudiantes que lo publiciten en sus institutos y universidades mediante
panfletos, boca a boca, etc. (ya se que estamos en vacaciones, pero en la
medida de lo posible)

Es momento de olvidar si "me parece mejor hacerlo de esta
forma", o "para que va a servir" o esas excusas o argumentos que
evitan nuestra movilización. Es hora de olvidar nuestros prejuicios. Solamente
si has abierto los ojos y te has dado cuenta de cuál es la realidad, promueve
la movilización, el tiempo para discutir los detalles no es este, ese momento
llegara despues, este es el momento de levantarse.
A.P.M.U ¡UNIDOS TODOS PODEMOS!

Desconectado la

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1199
  • "ACTUE EN CONSECUENCIA"
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #845 en: 30 de Julio de 2012, 20:18:36 pm »
Acaban de mandarmelo por correo.
A.P.M.U ¡UNIDOS TODOS PODEMOS!

uidfaro

  • Visitante
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #846 en: 30 de Julio de 2012, 20:20:12 pm »
ya lo recibi en mi correo la semana pasada

Desconectado sylan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 333
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #847 en: 30 de Julio de 2012, 20:36:55 pm »
Hasta que no arda troya y no se lleven un buen susto, estos siguen apoltronados......

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #848 en: 30 de Julio de 2012, 20:55:56 pm »
Tixie, me puedes pasar los enlaces de esa noticia?

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
¿De las imagenes que he puesto? nop porque es un mail, puedes descargarlas desde aqui.


Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #849 en: 30 de Julio de 2012, 23:47:20 pm »
Han desecho el equipo de inspectores de hacienda mallorquín que ha destapado todos los casos de corrupción de esa región, así se les premia, que país
 :Horca

Desconectado edua

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3603
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #850 en: 31 de Julio de 2012, 10:55:50 am »
claro, lo mejor es una imagen de responsabilidad y reportajes en los centros de trabajo con entrevista al representante del sindicato vertical, el cual, pertrechado con una camisa añil remangada y gran dosis de dramatización, proclamará la inmensa responsabilidad de los trabajadores españoles acogiendo con inmenso espíritu de trabajo los recortes, unica vía para la salvacion de nuestra patria y tal y tal...

ya dejando de divagar y entrando en materia...

tenéis conocidos, familiares, amigos o similares pensionistas?

no lo digo por nada, es una preguntilla...
lo que tienen que hacer los sindicalistas, al menos en la administración, es emplear el tiempo que se supone tienen en dar charlas de como paralizar un estado, si a los empleados públicos se les rebaja el sueldo, la libranza, quitan paga y nombran cargos para controlarles y asesora, es como decir que son ineptos y no se lo merecen, pues eso a ser ineptos dejadez, pasividad, nada de iniciativa, cometer errores, desconfigurar bases de datos que manejas sin que nadie te haya formado, etc,etc, cuando se vea la reduccion de ingresos sobre todo en hacienda por caducidad, prescripción o defectos de forma, pensaran que les sale caro lo de joder a quien maneja todo

para eso están los procedimientos disciplinarios por la parte de la cruz y las dádivas y recompensas, por otro.... y es que, por ejemplo, en PMM, vivimos el colectivo con intereses individuales más atomizados desde su creación
que procedimiento administrativo se puede abrir contra un funcionario que entre todos los expedientes que tiene da más agilidad a uno beneficioso para el administrado o por error involuntario debido al volumen de trabajo se equivoca en un nº de la serie de expedientes o dni del infractor, ¿tal vez le quiten la paga extra, contraten a más interinos para controlar tal situación o sea el mismo gerente que le manda que solo entiende de mobiliario de oficina el que le controle? por supuesto el administrado al que se le caduca expediente o es nulo por defecto de forma va a correr a denunciarle.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #851 en: 31 de Julio de 2012, 16:59:57 pm »
El PSOE ordena a sus ex altos cargos que renuncien a la indemnización
La vicepresidenta recibió el sí rotundo de Valenciano al anunciarle el recorte
ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA 31 JUL 2012 - 00:10 CET

No habrá disidencias y todos los diputados del PSOE que hasta diciembre pasado eran ministros o ex altos cargos optarán por su remuneración parlamentaria y renunciarán a la indemnización que por ley tenían derecho a cobrar durante 24 meses. Así lo ha decidido la dirección del PSOE, cuya portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, se dirigió por carta la semana pasada a todos los concernidos para que actuarán todos igual. La norma entra en vigor mañana, por lo que en agosto ya no cobrarán la cesantía, que sí han percibido durante siete meses. Los afectados dejarán de percibir entre 75.000 y 80.000 euros, ya que la percepción del 80% del sueldo base que ganaban en sus puestos gubernamentales estaba previsto que lo percibieran hasta diciembre de 2013, es decir, durante 18 meses más.

El recorte económico es el resultado de aplicar el real decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, “de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad”, más conocido por el decreto que quita una paga extra a los funcionarios.

No hay ninguna sorpresa en el PSOE por cuanto que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, telefoneó a la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, para comunicarle que el Gobierno iba a tomar esa medida. “Ningún problema”, respondió la número dos del PSOE. Es la misma respuesta de exministros y ex altos cargos socialistas consultados por El PAÍS, si bien rehusaron hacer declaraciones. Todos han recibido, además de la carta de su portavoz, Soraya Rodríguez, otra de la Oficina de Conflictos de Intereses del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en la que se les pide que respondan a un cuestionario sobre la remuneración por la que optan. Si no responden la administración, esta entiende que se quedan con el sueldo de diputado.

En el caso del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, nada tiene que hacer, dado que nunca ha recibido la indemnización. Este no la activó cuando recibió en enero, como todos los salientes, una carta de la misma administración comunicándole el derecho a esa percepción durante 24 meses. No hay más casos conocidos de renuncia voluntaria, ahora es obligatoria, salvo el del ex ministro socialista Joan Lerma tras perder el PSOE en 1996. Los ex ministros de José María Aznar y de Felipe González han cobrado siempre esa indemnización.

La medida afecta a los ministros y ex altos cargos que no son diputados y ejercen una tarea remunerada en el sector privado. Aunque ahora y siempre se mantiene la incompatibilidad de dos años para ejercer en el sector privado una actividad que tenga alguna relación con lo que hacían en el Gobierno

100 ex altos cargos han recibido la carta pidiéndoles que opten entre las diversas posibilidades. 16 de los destinatarios han contestado ya renunciado a esta compensación.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #852 en: 31 de Julio de 2012, 17:13:37 pm »
POBREZA EXTREMA
Girona cerrará con candados los contenedores de los supermercados
El ayuntamiento quiere evitar que personas sin recursos cojan comida en malas condiciones

Girona | 31/07/2012 - 13:36h

Girona. (Redacción).- A partir de ahora los contenedores próximos a los supermercados en la ciudad de Girona estarán cerrados con un candado. De esta forma, el consistorio quiere evitar que la gente hurgue su interior buscando comida, "que a menudo se encuentra en muy malas condiciones", explicó el concejal de Serveis Socials, Eduard Berloso y que empieza a provocar complicadas situaciones de seguridad, ya que provocan peleas.
Esta medida se inscribe dentro del acuerdo al que han llegado el Ayuntamiento y los supermercados Bonpreu, Condis y Novavenda, para que estos últimos suministren al centro local de distribución de alimentos la comida que esté a punto de caducar. El concejal ha explicado que las personas que ahora rebuscan la basura buscando alimentos se derivarán hacia el economato.
"La Policía Municipal y los agentes cívicos les darán un vale para que puedan ir a buscar comida al centro de distribución de alimentos", indicó Berloso. Tras esta primera actuación, se les derivará hacia el circuito ordinario de servicios sociales. "Este es un servicio que nace con voluntad de desaparecer si se logra deshabituar a las personas que buscan alimentos en los containers", concluyó el concejal.
El alcalde, Carles Puigdemont, comentó que la iniciativa "responde a parte de una necesidad que detecta la ciudad" y considera la respuesta del consistorio y las empresas como muy positiva.
El nuevo sistema de depósito y recogida de alimentos informará a las personas que recojan alimentos de los contenedores de orgánica, del riesgo que supone, por lo que se les derivará al Centre de Distribución d'Aliments (CDA) que les facilitará una cesta de alimentos básicos de forma urgente. La voluntad es orientarles hacia la red de servicios básicos de atención para que reciban la atención que les corresponda.



"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #853 en: 31 de Julio de 2012, 20:04:47 pm »
La Generalitat pide a las familias que saquen a los ancianos de los geriátricos
V.M.
La situación de las arcas públicas de Cataluña se complica cada vez más. Después de que la Generalitat haya anunciado que no pagará el mes de julio a la entidades sociales que se encargan de ancianos, discapacitados y drogodependientes, ahora ha ido un paso más allá y ha pedido a las familias que saquen a los ‘abuelos’ de los geriátricos hasta que la situación se normalice.

Según han indicado a EL BOLETÍN fuentes de Ciutadans (C’s), Artur Mas ha pedido a las familias que se lleven a los ancianos a casa ante la complicada situación económica, que va a provocar impagos este mes en geriátricos y demás centros sociales. La Generalitat no puede garantizar que este escenario no vaya a repetirse, por lo que ha lanzado ese mensaje a los ciudadanos para solicitar su colaboración en agosto, hasta que pueda obtener la liquidez necesaria para asumir sus obligaciones.

Por ello, C’s ha pedido la dimisión del consejero de Economía regional, Andreu Mas-Colell, porque su mala gestión provocará que en julio unos 100.000 trabajadores se queden sin cobrar su nómina.

Tal y como ha anunciado la formación en una nota de prensa, “es inmoral que la Generalitat esté en impago de facturas de servicios sociales y de las nóminas de los trabajadores mientras se mantienen los Consejos Comarcales, seis canales públicos de televisión y las embajadas”

El líder de C’s, Albert Rivera, ha indicado que esta situación se debe a “una grave irresponsabilidad de la Consejería de Economía y del Gobierno regional por no prever los pagos que se tienen que hacer y por no buscar fórmulas de liquidez”. Además, ha recordado que todo esto sucede “mientras se siguen dando subvenciones a medios de comunicación amigos, manteniendo embajadas en todo el mundo o invirtiendo 200 millones en Spanair con resultados desastrosos”.

Rivera ha lamentado también que “el presidente de la Generalitat no esté dando la cara por las últimas situaciones que están incidiendo de manera muy directa y negativa sobre los ciudadanos”.

Los impagos anunciados por el Gobierno autonómico han generado una alarma social a la que ya ha respondido la Asociación Catalana de Directores de Centros de Atención a la Dependencia Gerontológica (Ascad), que hoy mismo ha pedido a la Fiscalía Provincial de Barcelona que actúe “en defensa de los residentes desamparados” ante la “posible desatención y riesgo vital” que generará el anuncio de la Generalitat.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #854 en: 31 de Julio de 2012, 20:09:49 pm »
La culpa es de Madrit.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2328
  • Como se notan los Trienios
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #855 en: 01 de Agosto de 2012, 01:21:28 am »
La culpa es de Madrit.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

 Ya sabes, somos los males de todo.

 Y que coño les habremos echo los madrileños.  ;fum;
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado Koji K.

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2014
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #856 en: 01 de Agosto de 2012, 01:32:35 am »
ARTICULO PUBLICADO EN LA WEB :http://www.kaosenlared.net

Los maderos no son obreros y jamás compañeros

por Andrea Benites-Dumont / Codo a Codo
Domingo, 22 de Julio de 2012 17:28


Son una fuerza represiva del Estado que garantiza la dominación social y la política de los capitalistas sobre las clases trabajadoras y desposeídas
Más allá que sus salarios, dietas, extras y plus, devengan de fondos públicos que pagamos los ciudadanos en diferentes acápites, los efectivos de las fuerzas policiales, no son por su naturaleza “empleados públicos” como los docentes o los trabajadores estatales, porque se estaría ignorando que son una fuerza represiva del Estado que garantiza la dominación social y la política de los capitalistas sobre las clases trabajadoras y desposeídas.

Y también más allá de su extracción social, aún cuando obrera, convertido en policía al servicio del Estado capitalista, y dado que la existencia determina la conciencia, es un defensor de patrones y burgueses, y por ende, nunca un obrero.

El trabajo de un policía no es una actividad productiva, es un accionar represivo. Las policías de diferentes ámbitos se han enfrentado a trabajadores y estudiantes para custodiar tanto los intereses patronales o los estatales. La sindicalización de la policía no transforma ni mucho menos, su esencia represiva; más aún las demandas de esos sindicatos policiales, han tenido que ver en equipar los diferentes cuerpos con mejor armamento e instrucción en nuevas técnicas de control y represión

Lejos de una expresión de deseos, la posibilidad eventual de un compromiso efectivo de una parte de la policía para no reprimir a los trabajadores e incluso rebelarse ante esa orden, sólo sería posible en una situación de lucha de clases aguda, es decir revolucionaria, que produzca el quiebre y descomposición del Estado y de sus instituciones coercitivas y la radicalización política y social de las grandes masas. Sólo bajo esas condiciones la clase trabajadora podría establecer un acuerdo favorable a sus intereses en pos de romper la cadena de mandos, suprimiendo la disciplina vertical a la media y alta oficialidad, debilitando así el poder represivo del Estado burgués, sobre la base de la movilización revolucionaria, lo que presupone la autoorganización y el armamento obrero y popular, el factor de persuasión sobre las fuerzas represivas.

El Estado ha inducido en la población el mensaje del papel de custodio de la seguridad y el orden, indispensables para el funcionamiento social; y aún cuando una gran mayoría de la sociedad ha asumido este mensaje intrínsecamente perverso, los policías que se suman a las manifestaciones sociales contra los recortes del gobierno del PP, contaminan y tergiversan el sentido de la suma de demandas de los diferentes sectores.

Los médicos, enfermeros y personal sanitario, educadores, trabajadores del metro, de trenes, funcionarios administrativos, parados, trabajadores en precario, interinos, bomberos… etc., no tienen puntos en común con quiénes emplean armas y ensañamiento en las manifestaciones, con quiénes se hacen los heridos cuando la represión es salvaje y dar así a los medios de comunicación los titulares falaces de batallas y encontronazos; asimismo el movimiento obrero y los movimientos sociales además de la violencia permanente, soportan la infiltración de secretas y soplones.

Produce náusea intelectual y emocional compartir la calle y no enfrente como es tradicional, natural y, por sobre todo digno. Como indigno es pensar que existen policías buenos. Con el desempleo creciendo a diario, se han incorporado a inicios de este mes de julio, 1.178 nuevos agentes en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de “garantizar la paz social”… Los policías que acosan a los inmigrantes, los que se emplean a fondo en los desahucios, son de igual calaña de los que cargan contra los mineros, contra los parados, contra los jóvenes, contra los yayos…. Custodian el orden y la ley de los banqueros, de los parásitos sociales, de la oligarquía, son los esbirros de las clases dominantes.

No sólo es deseable que acorten los salarios, pagas y dietas de los represores, ya que por reivindicativa que sea una manifestación obrera, va implícita en ella, el ansia y la lucha por la disolución de todas las fuerzas de seguridad, al tiempo que se defiende y se promueve las formas de autodefensa obrera y popular, enfrentando la violencia centralizada del Estado y sus bandas de matones armados.

No se puede permanecer indiferente y tolerante que en las multitudinarias manifestaciones contra los planes devastadores de la derecha y sus secuaces, los sicarios del capital sean manifestantes comunes. No lo son, no lo han sido y no lo serán, porque son maltratadores y mamporreros, su cometido es vil, despreciable e infame, su función es sostener a los grupos dominantes, a los poderosos, mafiosos y corruptos con todos los medios a su alcance.

La clase obrera ha sido golpeada tremendamente con la reforma laboral, el recorte de derechos y servicios, en educación, en sanidad, en investigación, en ayudas sociales, la subida de impuestos, la reducción de salarios. En las masivas respuestas se contagia y multiplica la rebeldía, se acrecienta la rabia, se remienda la maltrecha economía individual en una suerte de trueque fraternal que se acumula en las calles sin, hasta ahora, condicionamientos, ya que se ha colado en las marchas, la infame policía. Para evitar el envilecimiento de tamaña proximidad, es indispensable expulsarlos de la marchas obreras y populares, tenemos sobradas razones e inalterables sentimientos. Y es sin ninguna duda una cuestión innegociable de principios. No tenemos ni queremos otros principios, porque en ellos nos va la vida, toda la vida, la nuestra y la de generaciones anteriores que libraron heroicas batallas para destrozar las cadenas y todos los mecanismos embaucadores de sometimiento.
Todavia habra quien se crea que mierda bien escrita no huela.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk



Los creadores de esta pagina son anarquistas del tipo perro-flauta de aspecto y así les salen las letras a los muy julais.
Que me quiten lo bailao

Desconectado katanaraider

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 14
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #857 en: 01 de Agosto de 2012, 03:59:30 am »
¿Merecen más días libres los jueces que el resto de funcionarios?
Tres vocales del CGPJ discreparon en la distinción del Poder Judicial y el funcionariado
María Fabra Castellón 31 JUL 2012 - 17:09 CET 
Archivado en:JuecesJosé Manuel Gómez BenítezCGPJGentePoder judicialEspañaPolíticaJusticiaSociedad 
Imagen de archivo de un tribunal de la Audiencia de Málaga. / EFE
Recomendar en Facebook 6 
Twittear 17 
Enviar a LinkedIn 0 
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup 
Enviar
 
Imprimir
  “No se trata de la defensa de intereses corporativos sino de la defensa de la dignidad de la carrera judicial”, se apresuró ayer a decir la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, para justificar las críticas que el pleno del Consejo formuló a las medidas de estabilidad presupuestaria del Gobierno en lo concerniente a las vacaciones de jueces y magistrados.

El caso es que Bravo insistió en las críticas a los recortes en los días de vacaciones, algo en lo que, posteriormente, incidió el propio presidente del Poder Judicial, Gonzalo Moliner. El Gobierno dejará a los funcionarios con tres únicos días de libre disposición, es decir, la mitad de los que contaban hasta ahora. Y ha metido a jueces y magistrados, como funcionarios públicos que son, en el mismo saco.

El “problema” es que hasta ahora contaban con 18 días de permiso, con lo que su reducción es “drástica”, según la calificó Gabriela Bravo. El informe, con todas las censuras y la oposición a la reducción de jornadas de libre disposición, fue apoyado por la mayoría. Sin embargo, tres vocales mostraron su discrepancia con la queja de la mayoría del consejo y presentaron tres votos particulares.

El vocal Ramón Camp presentó un voto particular en el que defendía que la reducción de los días de permiso para asuntos particulares debería ser proporcional a la que se aplicará en la función pública en general. Es decir, su propuesta, no oída, era que el informe del Consejo apostara por la eliminación del 50% de los días de permiso, de 18 a nueve días. Incluso, argumentó en su defensa que esta era la postura inicial del informe que redactó Claro José Fernández Carnicero sobre el anteproyecto de ley presentado por el Gobierno. En cualquier caso, esa parte fue suprimida y la mayoría del Consejo aprobó el mantenimiento de los días libres.

Por su parte, Antonio Dorado propuso, de igual forma, que la reducción fuera proporcional al resto de funcionarios y que, además, se incluyera a los secretarios judiciales (cuerpo al que pertenece) y personal de la Administración de Justicia en general en las excepciones al recorte de “moscosos”.

Gómez Benítez defendió que la ley que diferencia a los jueces del resto de funcionarios es preconstitucional
El tercer voto particular, el de José Manuel Gómez Benítez fue en otra línea, en la que aceptar la homologación de jueces y magistrados al resto de funcionarios porque “no se acierta a comprender la razón por la cual la función jurisdiccional de los jueces debe fundamentar más días para asuntos particulares que el resto de los funcionarios civiles del Estado”, tal como argumentó. El vocal expuso además que la ley en la que se justifica el informe para dar un rango especial a los jueces es de 1966, “la muy preconstitucional Ley 11/1966, que estableció un régimen jurídico diferenciado respecto del resto de los funcionarios”, sostiene el vocal.
 :Ok

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #858 en: 01 de Agosto de 2012, 09:34:51 am »
La culpa es de Madrit.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

 Ya sabes, somos los males de todo.

 Y que coño les habremos echo los madrileños.  ;fum;
Pues entre otras cosas progresar mas que las naciones histericas sin un sistema politico que permite que coaccionemos y chantajeemos al gobierno central.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:Reacciones a los recortes gubernamentales
« Respuesta #859 en: 01 de Agosto de 2012, 09:36:45 am »
¿Merecen más días libres los jueces que el resto de funcionarios?
Tres vocales del CGPJ discreparon en la distinción del Poder Judicial y el funcionariado
María Fabra Castellón 31 JUL 2012 - 17:09 CET 
Archivado en:JuecesJosé Manuel Gómez BenítezCGPJGentePoder judicialEspañaPolíticaJusticiaSociedad 
Imagen de archivo de un tribunal de la Audiencia de Málaga. / EFE
Recomendar en Facebook 6 
Twittear 17 
Enviar a LinkedIn 0 
Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup 
Enviar
 
Imprimir
  “No se trata de la defensa de intereses corporativos sino de la defensa de la dignidad de la carrera judicial”, se apresuró ayer a decir la portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, para justificar las críticas que el pleno del Consejo formuló a las medidas de estabilidad presupuestaria del Gobierno en lo concerniente a las vacaciones de jueces y magistrados.

El caso es que Bravo insistió en las críticas a los recortes en los días de vacaciones, algo en lo que, posteriormente, incidió el propio presidente del Poder Judicial, Gonzalo Moliner. El Gobierno dejará a los funcionarios con tres únicos días de libre disposición, es decir, la mitad de los que contaban hasta ahora. Y ha metido a jueces y magistrados, como funcionarios públicos que son, en el mismo saco.

El “problema” es que hasta ahora contaban con 18 días de permiso, con lo que su reducción es “drástica”, según la calificó Gabriela Bravo. El informe, con todas las censuras y la oposición a la reducción de jornadas de libre disposición, fue apoyado por la mayoría. Sin embargo, tres vocales mostraron su discrepancia con la queja de la mayoría del consejo y presentaron tres votos particulares.

El vocal Ramón Camp presentó un voto particular en el que defendía que la reducción de los días de permiso para asuntos particulares debería ser proporcional a la que se aplicará en la función pública en general. Es decir, su propuesta, no oída, era que el informe del Consejo apostara por la eliminación del 50% de los días de permiso, de 18 a nueve días. Incluso, argumentó en su defensa que esta era la postura inicial del informe que redactó Claro José Fernández Carnicero sobre el anteproyecto de ley presentado por el Gobierno. En cualquier caso, esa parte fue suprimida y la mayoría del Consejo aprobó el mantenimiento de los días libres.

Por su parte, Antonio Dorado propuso, de igual forma, que la reducción fuera proporcional al resto de funcionarios y que, además, se incluyera a los secretarios judiciales (cuerpo al que pertenece) y personal de la Administración de Justicia en general en las excepciones al recorte de “moscosos”.

Gómez Benítez defendió que la ley que diferencia a los jueces del resto de funcionarios es preconstitucional
El tercer voto particular, el de José Manuel Gómez Benítez fue en otra línea, en la que aceptar la homologación de jueces y magistrados al resto de funcionarios porque “no se acierta a comprender la razón por la cual la función jurisdiccional de los jueces debe fundamentar más días para asuntos particulares que el resto de los funcionarios civiles del Estado”, tal como argumentó. El vocal expuso además que la ley en la que se justifica el informe para dar un rango especial a los jueces es de 1966, “la muy preconstitucional Ley 11/1966, que estableció un régimen jurídico diferenciado respecto del resto de los funcionarios”, sostiene el vocal.
 :Ok
Corporativismo?

Que va, hombre.

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk