Autor Tema: Felicitaciones, medallas y reconocimientos  (Leído 211367 veces)

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9774
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1320 en: 17 de Septiembre de 2021, 01:51:24 am »
Este es uno a los que Marlaska le ha dado la medalla de plata...

Citar
El jefe de la Policía Nacional de Cantabria fue condenado por torturas e indultado por el Gobierno de Aznar

https://www.europapress.es/cantabria/noticia-jefe-policia-nacional-cantabria-fue-condenado-torturas-indultado-gobierno-aznar-20170419184212.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1321 en: 17 de Septiembre de 2021, 20:54:05 pm »

La Policía niega la medalla a 'Gamo 32', el antidisturbios que murió por covid tras volver de un servicio



El agente, destinado en Málaga, enfermó tras participar en un operativo de dos semanas en Canarias ante la llegada de migrantes | El sindicato CEP califica de "injusticia imperdonable" la decisión e insta al Ministerio del Interior a reconsiderarla
ANTONIO SALVADOR 
17/09/21 - 13: 43
   
La Policía niega la medalla a 'Gamo 32', el antidisturbios que murió por covid tras volver de un servicio
El agente de la UIP fallecido en Málaga, Antonio Jesús Martín Lozano.

«Cuando murió dijeron que ayudarían a la familia. Que tengan ahora valor y el director general, el DAO o quien corresponda llame a la viuda e hijos de Antonio y les digan que su marido y padre no se merecen ningún tipo de reconocimiento». Habla un agente de los antidisturbios de Málaga, que resume la indignación que siente la plantilla de la V Unidad de Intervención Policial (UIP) tras conocer que Gamo 32 no recibirá medalla a título póstumo.


Antonio Jesús Martín Lozano falleció por coronavirus el pasado 4 de enero, cinco días después de regresar a la base tras haber prestado servicio durante dos semanas en Las Palmas de Gran Canaria ante la llegada de pateras con migrantes irregulares. Una prueba PCR confirmó el contagio por covid-19 después de que el test de antígenos que se le realizó en la comisaría a los integrantes del contingente hubiera dado negativo previamente.

Su nombre no figura entre los beneficiarios que ingresarán en la orden al mérito policial este año con motivo del Día del Patrón de la Policía (los santos ángeles custodios, que se celebran el 2 de octubre. Que fuera a título póstumo no es impedimento alguno. En septiembre de 2017, el Ministerio del Interior impuso la medalla de oro a Blas Gámez Ortiz, un subinspector de 51 años asesinado en Valencia durante un servicio.


Interior concede medallas pensionadas a los policías de la misión de Afganistán
Interior concede medallas pensionadas a los policías de la misión de Afganistán
La concesión a Antonio Jesús Martín Lozano de una medalla fue una de las propuestas que había formulado la Confederación Española de Policía (CEP), sindicato al que estaba afiliado el funcionario fallecido. La petición no ha prosperado.

«Pese a que la Confederación Española de Policía ha venido reclamando un acto de reconocimiento y de justicia con este servidor público, no se le ha incluido en el listado de funcionarios propuestos para el ingreso en la orden al mérito policial de este año, evitando así que obtuviera la recompensa profesional, aunque fuese póstuma, tras haber perdido la vida en un servicio, el de la recepción de pateras en Canarias, que comportaba un altísimo potencial de contagio por covid-19 debido a las condiciones sanitarias en las que los inmigrantes llegaban a nuestras costas», ha denunciado el sindicato en un comunicado.


El sindicato al que estaba afiliado el agente fallecido dice que Interior comete una «injusticia imperdonable»

La CEP califica de «injusticia» y «falta de respeto» imperdonables que no se haya otorgado la distinción a este agente, lo que -en su opinión- «demuestra muy poca humanidad y nula empatía con el sacrificio que asumieron los efectivos» de esta unidad de intervención policial durante la pandemia. «Corriendo un riesgo indudable, sin haber sido vacunados frente a la covid-19 y debiendo además velar por la salud de sus familias, siguieron prestando servicio allí donde se les necesitaba, allí donde podían ayudar y atender a los más débiles y, sin embargo, allí donde más se jugaban por tener que interactuar con inmigrantes que llegaban a nuestras costas en malas condiciones sanitarias y, en no pocas ocasiones, contagiados por el coronavirus», agrega.


Fuentes de esta organización han dicho que éste es el «único» caso de fallecimiento por coronavirus en el Cuerpo en el que un agente se ha contagiado en una comisión de servicio a la que no podía renunciar. «Fue a Canarias porque tenía la obligación de ir, se contagió allí y a los cuatro días murió. Los hechos son incontrovertibles», declara a este diario un compañero de Gamo 32.

La CEP ha pedido al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía que reconsideren esta decisión y se reconozca a Antonio Jesús Martín Lozano, al que ha descrito como un funcionario «ejemplar y abnegado». Se trataría de «un último gesto de respeto a la memoria de un agente que merece ese homenaje y que estaba, cuando más se le necesitaba, allí donde los que ahora se niegan a recompensar su valor jamás estuvieron ni estarán», apostillan.

El SUP censura que se conceda la medalla de plata a comisarios principales que se jubilan y no a los ‘héroes de Kabul’
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que el Ministerio del Interior ha cometido una «injusticia» al no conceder la medalla de plata a los agentes de los Grupo de Operaciones Especiales (GEO) y de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que participaron en la evacuación de Kabul y sí a comisarios principales que se han jubilado o están a punto de hacerlo.

«No se puede, sin desmerecer a los condecorados, otorgar la medalla de plata de la orden del mérito policial a compañeros que han cumplido su trabajo y negársela a los que arriesgaron sus vidas salvando las de los demás en Afganistán», ha denunciado el sindicato. Los ‘héroes de Kabul’ han recibido la roja, que acarrea una menor recompensa económica que la de plata (10 % de incremento vitalicio de la pensión sobre el sueldo en lugar del 15 %).

«En el SUP creemos que las medallas las merecen todos los compañeros que las tienen, pero no las tienen todos los que las merecen. Y, aunque año tras año vemos cómo se rechazan las propuestas presentadas por las organizaciones sindicales, vamos a seguir pidiendo que el ingreso en la orden del mérito policial se haga con criterios de equidad para todos. Basta de escenificar las reuniones para recibir las propuestas sindicales Se trata de, como dice la obsoleta ley que regula el proceso desde hace 50 años, de premiar el esfuerzo de compañeros y estimular a los demás», ha añadido.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9774
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1322 en: 23 de Septiembre de 2021, 23:37:05 pm »
Marlaska desoye a la Audiencia Nacional y vuelve a entregar medallas de plata a comisarios jubilados

Una sentencia de julio anuló la condecoración por no estar lo suficientemente argumentada. Un sindicato acaba de recurrir los nuevos distintivos

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/Judicial/marlaska-desoye-audiencia-nacional-vuelve-entregar-medallas-plata-comisarios-jubilados/20210922174917278211.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1323 en: 24 de Septiembre de 2021, 08:17:58 am »

La Policía Nacional gasta más de 1 millón de euros en pensiones por medallas

Un total de 4.788 efectivos cobran por condecoraciones que conllevan un suplemento salarial. En la Guardia Civil se destinan 68.000 euros para 1.883 personas

Fecha
24/09/21access_time 1:02

A.R.E.

La concesión de determinadas condecoraciones en los Cuerpos de Seguridad supone un beneficio económico para los condecorados. Esto se traduce en un gasto constante para la Policía Nacional y la Guardia Civil.

El Gobierno de España ha concretado en cifras el gasto que hacen ambos cuerpos por las condecoraciones pensionadas que concedió y que siguen suponiendo un suplemento salarial para agentes y ex agentes.

Confidencial Digital ha consultado la respuesta por escrito que el Ejecutivo de Pedro Sánchez dio recientemente al senador de Compromís Carles Mulet, que pedía saber “cuántas personas que reciben pensiones por condecoración en la actualidad, y a cuánto ascienden estas”.

Los datos más altos los ofrece la Policía Nacional. Este cuerpo tiene 4.788 miembros pensionados, y el monto total de dinero que se les paga a todos ellos por esas medallas es de 1.074.319,39 euros.

Eso supone una media de 224 euros por condecorado.

El gasto que hace la Guardia Civil en pensiones por condecoraciones es mucho menor. Se queda en 68.643,68 euros, que se reparten entre 1.883 conderados, a una media de sólo 36 euros.

La Orden del Mérito Policial, de la Policía Nacional, contempla tres medallas que conllevan beneficio económico. La Medalla de Oro lleva aneja una pensión del 20% del sueldo del empleo que disfrute el policía en el momento de su concesión, o del que vaya alcanzando en lo sucesivo; la Medalla de Plata, del 15%; y la Cruz con distintivo rojo, el 10%.

En la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil, la Cruz de Oro supone cobrar una pensión del 20% del sueldo, y la Cruz con distintivo rojo, del 15%.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1324 en: 24 de Septiembre de 2021, 09:29:05 am »
Cuántos policías de la escala básica y cuántos guardias civiles de la escala de cabos y guardias la cobran?. . . esa es una pregunta importante de resolver porque, al final, éstas condecoraciones se reparten entre los jefes para pagar favores y engordar sus ingresos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9774
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1325 en: 24 de Septiembre de 2021, 10:24:07 am »
Cuántos policías de la escala básica y cuántos guardias civiles de la escala de cabos y guardias la cobran?. . . esa es una pregunta importante de resolver porque, al final, éstas condecoraciones se reparten entre los jefes para pagar favores y engordar sus ingresos. . .

Los policías de la escala básica que tienen la roja o la de plata es porque se la han jugado, pero bien, por ejemplo en Kabul, los comisarios se habrán cortado con algún folio...

La culpa es de los distintos Ministros de Interior, y ahora Marlaska vuelve a hacer lo que la justicia tiró para atrás hace nada.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1326 en: 29 de Septiembre de 2021, 16:26:28 pm »


La Policía destina casi 13 millones al año a pagar las condecoraciones de 4.788 agentes


El montante anual equivale al gasto que supone la construcción de dos comisarías locales, describe la UFP | El sindicato denuncia que la concesión de medallas a altos mandos busca un "incremento encubierto de la pensión de jubilación"
ANTONIO SALVADOR 
29/09/21 - 00: 07
 
   
El ministro Grande- Marlaska entrega una medalla a un policía en los actos centrales del patrón en 2019.
El ministro Grande- Marlaska entrega una medalla a un policía en los actos centrales del patrón en 2019. EP

La Dirección General de la Policía destina al año casi 13 millones de euros al pago de las pensiones vitalicias que conllevan las condecoraciones que ha otorgado por la prestación de servicios relevantes y que acarrean recompensa económica. Esta cuantía es 15 veces superior a la que reserva la Guardia Civil para el reconocimiento de sus agentes (823.724 euros).

ADVERTISEMENTSCROLL TO CONTINUE WITH CONTENT
Advertisement
En respuesta a una pregunta formulada por el senador Carlos Mulet (Compromís), el Gobierno ha cifrado en 1.074.319,39 euros mensuales el importe que el Cuerpo Nacional dedica al abono de condecoraciones pensionadas a los 4.788 beneficiarios, lo que supone 12.891.832 euros al año. Según ha denunciado el sindicato Unión Federal de Policía (UFP), esta suma equivale a los gastos de construcción de dos comisarías local tipo.

PUBLICIDAD


Desglose mensual de las cantidades que abonan la Policía Nacional y la Guardia Civil y número de beneficiarios.
Con motivo de la festividad de los santos ángeles custodios (2 de octubre), el ministro del Interior acuerda cada año el ingreso en la orden del mérito policial de un determinado número de funcionarios que contribuyó a prestigiar al Cuerpo Nacional por el desempeño de una actuación «singular y extraordinaria». Este reconocimiento se sustancia con la concesión de medallas de oro, plata, roja o blanca, acarreando las tres primeras modalidades un incremento vitalicio de la pensión equivalente al 20, 15 0 10 % del sueldo. La última no comporta premio económico.


La UFP considera que en muchas ocasiones el otorgamiento de esta distinción es un «incremento encubierto de la pensión de jubilación de determinados miembros y escala» del Cuerpo, circunstancia que se aleja del espíritu que inspiró la Ley de Condecoraciones Policiales: resultar herido en acto de servicio, demostrar un alto valor en circunstancias en las que corra peligro o por hechos «distinguidos y extraordinarios» en los que quedara patente un peligro personal.

Ello llevó a este sindicato el pasado año a impugnar en los tribunales la orden ministerial por la que Grande-Marlaska resolvió conceder la medalla de plata a los comisarios principales Francisco López Canedo y Eloy Quirós y al comisario Manuel Páez Méndez tras su jubilación, lo que suponía el mismo reconocimiento que el brindado al inspector que resultó gravemente herido al ser embestido por un vehículo cargado de droga en Algeciras. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo 6 estimó el recurso y anuló las medallas al no haberse motivado las razones p0r las que se tomó la decisión ni detallarse en los expedientes los méritos que exige la ley para ser merecedores de dicha distinción. La sentencia ha sido recurrida.


El montante anual equivale al gasto que tiene la construcción de dos comisarías locales, dice el sindicato UFP

La polémica ha vuelto a envolver la concesión de las condecoraciones este año al volverse a otorgar la medalla de plata -la segunda con mayor recompensa económica- a cuatro altos mandos recién jubilados o que dejarán el Cuerpo de manera inminente al alcanzar los 65 años (los comisarios principales Héctor Moreno, Francisco Rodríguez López, Francisco Javier Migueláñez y José María Moreno). Estos funcionarios han recibido más premio que los agentes de los Grupos de Operaciones Especiales (GEO) y de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que corrieron un evidente riesgo el pasado mes de agosto al participar en las labores de evacuación de Kabul: se han tenido que conformar con la medalla roja, lo que ha desatado las críticas de los sindicatos.

«La pregunta es inevitable. Si a los de Kabul les han dado la ‘roja’, habiéndose jugado la vida, evitando la muerte de otros, participando en la evacuación de centenares de nacionales y colaboradores de España en ese país, en un escenario de guerra, salvaguardando los archivos de la embajada, escoltando al personal diplomático… ¿Qué es lo que han hecho estos cuatro miembros de la escala superior para obtener la de plata?», plantea la UFP, que describe los hechos como un «ejercicio de nepotismo».


Fuentes de esta organización han confirmado que ya han anunciado recurso contra la concesión de las cuatro medallas de plata a los citados comisarios principales, en la confianza de que los tribunales le vuelvan a dar la razón como ya ocurrió el pasado mes de julio. También ha informado de que analiza la posibilidad de presentar una querella por estos hechos y de poner en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción los datos que maneja por si fueran constitutivos de delito.

Entre 774 y 814 euros más al mes
Tomando como base las cantidades vigentes en 2020, este sindicato calcula que el comisario principal Héctor Moreno -jefe superior en Cantabria en el momento de su jubilación, que tuvo lugar a principios de julio- percibirá de forma vitalicia 814,58 euros al mes por la flamante medalla de plata (2021) y las dos medallas rojas que posee, concedidas en 2012 y 2015.

Entretanto, Francisco Rodríguez López y José María Moreno verán aumentadas sus pensiones en 794,59 euros mensuales, mientras que Francisco Javier Migueláñez -anterior responsable de la Unidad de Asuntos Internos- lo hará con 774,60 euros más de lo que le correspondería si no hubiera recibido ninguna distinción. El historial profesional de estos tres funcionarios detalla dos cruces al mérito policial con distintivo rojo y una de plata.

Como estos cuatro agentes condecorados, son numerosos los funcionarios del Cuerpo Nacional que atesora más de una medalla, lo que puede hacer que la pensión por este concepto -sostiene el sindicato- llegue a incrementarse en algunos casos de forma vitalicia por encima de los «mil euros».

Un juez anula las medallas pensionadas a tres mandos policiales por no justificarse los méritos
ESPAÑA
Un juez anula las medallas pensionadas a tres mandos policiales por no justificarse los méritos
La Audiencia Nacional ha anulado la concesión de medallas por parte del Ministerio del Interior a tres mandos policiales ya jubilados al entender que ni se motivaron las razones p0r […]

De acuerdo con los datos difundidos por la UFP, el Ministerio del Interior ha otorgado en la última década 1.470 cruces con distintivo rojo a personal policial, de las que el 57,61 % correspondieron a agentes de las escalas ejecutiva (inspector) y superior (comisario y comisario principal). El sindicato llama la atención sobre el hecho de que se haya otorgado más de la mitad de los reconocimientos al «9,25 % de los miembros del Cuerpo Nacional».

En cuanto a las medallas de plata, entre 2011 y 2021 se han entregado 18, de las que 11 fueron para funcionarios de la escala superior: nueve jubilados y dos fallecidos por enfermedad común. El resto se desglosa de la siguiente manera: dos a las escala ejecutiva (uno fallecido en Libia por enfermedad común y otro tras sufrir lesiones invalidantes en acto de servicio), una a la de subinspección (un agente que recibió cinco disparos en el atraco en el que falleció su compañera) y cuatro a la escala básica, entre ellas a dos miembros por el ataque a la Embajada de España en Kabul que se saldó con la muerte de un subinspector y un policía.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1327 en: 29 de Septiembre de 2021, 16:27:19 pm »
Señor Heracles...se imagina que en PMM.fueran pensionadas?


 ;fum;

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1328 en: 29 de Septiembre de 2021, 17:18:02 pm »
Si fueran pensionadas en PMM, hacemos una porra y ya te digo yo a quienes se la dan . . . y seguro que no fallo una. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1329 en: 30 de Septiembre de 2021, 14:35:28 pm »

La Unión Federal de Policía recurre ante la AN la concesión este año de las medallas de plata del CNP a cuatro comisarios por jubilarse


DENUNCIA ARBITRARIEDAD EN LA CONCESIÓN DE LAS MEDALLAS PENSIONADAS DE LA POLICÍA

La UFP valora querellarse contra la DGP por la concesión de medallas de este año. "Pensamos que hay mala fe y, por lo tanto, puede haber prevaricación", señala a Confilegal el portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), José María Benito.
INICIOPOLÍTICA
Rosalina Moreno | 29/09/2021 18:27 | Actualizado: 29/09/2021 18:35
La Unión Federal de Policía (UFP) ha recurrido ante la Audiencia Nacional (AN) la concesión este año de las medallas de plata a cuatro comisarios por jubilarse.

Esta semana ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra estas cuatro condecoraciones que se imponen cada año, con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos de la Policía, a personal del Cuerpo Nacional de Policía (CNP), miembros del Ejército, Guardia Civil y personas ajenas a la corporación.

La UFP también recurrió el año pasado la concesión de tres medallas de plata a tres funcionarios de la Escala Superior en situación de jubilados, y la justicia «entendió lo irregular y opaco de tales concesiones, anulándolas».

«Lo obsceno de las concesiones del año pasado fue que en la misma orden general se condecoraba con idéntica mención a un funcionario de la Escala Ejecutiva que fue embestido por un vehículo con casi una tonelada de hachís mientras realizaba sus funciones como coordinador de servicios en la Comisaría Local de Algeciras», señala a Confilegal el portavoz de la UFP, el inspector José María Benito Celador.

PUBLICIDAD

Apunta que este agente se debatió entre la vida y la muerte, y sufre secuelas.

La UFP lamenta que «este año, el nepotismo vuelva a imperar», y para ponerle coto vuelve a llevar ante la Justicia «el escándalo de las condecoraciones pensionadas».

Este sindicato denuncia que las condecoraciones pensionadas de la Policía «están sirviendo como complemento a la pensión que determinados funcionarios, curiosamente siempre de la Escala Superior, comisarios y comisarios principales, reciben al jubilarse».

José María Benito explica que este año cuatro funcionarios de la escala superior, cuatro comisarios, vuelven a ser condecorados con la medalla de plata del CNP, mientras que ‘Los 20 de Kabul’, los 20 agentes que han estado jugándose el tipo durante la salida del personal diplomático y de la gente que hemos tenido que traer, han recibido la cruz al mérito policial con distintivo rojo, una condecoración con prestación económica inferior a la de los cuatro comisarios, dos de ellos jubilados, uno que se jubiló el día de la publicación de la orden general que lo laureaba y otro que se jubilará a principios de octubre».

Precisa que «la cruz al mérito policial con distintivo rojo es de por vida y tiene aparejada una pensión calculada a través del sueldo base y trienios del condecorado del 10%, lo que puede suponer un incremento de unos 150 euros mensuales. La medalla de plata que han recibido estos comisarios simplemente por el hecho de jubilarse, también es de por vida, y está dotada con una gratificación calculada a través del sueldo del grupo administrativo y trienios del condecorado del 20%, y puede suponer entre 200 y 250 euros mensuales».

«Como la administración ha seguido haciendo lo que le da la gana, a pesar de que un juzgado ya les ha dicho que eso no lo puede hacer, nosotros pensamos que hay mala fe, y por lo tanto, puede haber prevaricación, y estamos valorando interponer una querella, y poner en conocimiento de la Fiscalía Anticorrupción los datos que obran en poder de esta organización», explica José María Benito.

Dat

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9774
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1330 en: 03 de Octubre de 2021, 23:51:34 pm »
Un juzgado obliga a Interior a condecorar a un policía de Marbella herido de bala por un narco en un tiroteo

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-juzgado-obliga-interior-condecorar-policia-marbella-herido-bala-narco-tiroteo-202110030757_noticia.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1331 en: 04 de Octubre de 2021, 08:04:55 am »
Un juzgado obliga a Interior a condecorar a un policía de Marbella herido de bala por un narco en un tiroteo

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-juzgado-obliga-interior-condecorar-policia-marbella-herido-bala-narco-tiroteo-202110030757_noticia.html

Es curiosa la forma de proceder de PN...ustedes califican sus medallas y se las proponen así mismos y si no se las dan se van al juzgado.

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1296
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1332 en: 04 de Octubre de 2021, 09:02:24 am »
Un juzgado obliga a Interior a condecorar a un policía de Marbella herido de bala por un narco en un tiroteo

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-juzgado-obliga-interior-condecorar-policia-marbella-herido-bala-narco-tiroteo-202110030757_noticia.html

Es curiosa la forma de proceder de PN...ustedes califican sus medallas y se las proponen así mismos y si no se las dan se van al juzgado.

En este caso lo que ha habido es una injusticia como la copa de un pino y es que en la misma intervención se la conceden a uno y a otros no. Y ante el agravio se acude a los tribunales.
Esto ha pasado en PMM, misma intervención, incluso mismo binomio. A uno le condecoran y a otro no. Como no hay dinero de por medio pues no se acude a Tribunales.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9774
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1333 en: 04 de Octubre de 2021, 15:59:50 pm »
Un juzgado obliga a Interior a condecorar a un policía de Marbella herido de bala por un narco en un tiroteo

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-juzgado-obliga-interior-condecorar-policia-marbella-herido-bala-narco-tiroteo-202110030757_noticia.html

Es curiosa la forma de proceder de PN...ustedes califican sus medallas y se las proponen así mismos y si no se las dan se van al juzgado.

Es que no es normal que se la dan den a un comisario que no sale del despacho, y no se la den a un compañero de la escala básica herido de bala, que es uno de los casos que figuran en la norma para que te concedan la roja.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1334 en: 04 de Octubre de 2021, 16:29:06 pm »
Un juzgado obliga a Interior a condecorar a un policía de Marbella herido de bala por un narco en un tiroteo

https://sevilla.abc.es/andalucia/malaga/sevi-juzgado-obliga-interior-condecorar-policia-marbella-herido-bala-narco-tiroteo-202110030757_noticia.html

Es curiosa la forma de proceder de PN...ustedes califican sus medallas y se las proponen así mismos y si no se las dan se van al juzgado.

En este caso lo que ha habido es una injusticia como la copa de un pino y es que en la misma intervención se la conceden a uno y a otros no. Y ante el agravio se acude a los tribunales.
Esto ha pasado en PMM, misma intervención, incluso mismo binomio. A uno le condecoran y a otro no. Como no hay dinero de por medio pues no se acude a Tribunales.

Hombreeee, es que dársela a uno y al.otro no siendo del mismo equipo..pues como que se caería en cualquier juzgado, de ahí que Barbero.Andres rectificasen.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1335 en: 05 de Octubre de 2021, 13:46:06 pm »
Ellos...si se lo merecen..

 :Quemado_1

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49276
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1336 en: 05 de Octubre de 2021, 13:47:23 pm »
Siempre ha sido así . . . y así seguirá siendo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1337 en: 08 de Octubre de 2021, 19:19:59 pm »

Un sindicato pide al juez que anule las medallas a cuatro mandos policiales jubilados


La CEP sostiene que la Dirección General de la Policía ni ha cumplido el procedimiento de concesión ni ha justificado los motivos que concurren | La organización critica que no se entreguen por méritos sino como "premio final" a la carrera profesional
ANTONIO SALVADOR 
08/10/21 - 13: 38
   
La Confederación Española de Policía (CEP) ha interpuesto un recurso en la Audiencia Nacional para que anule la concesión de medallas pensionadas a cuatro altos mandos ya jubilados, al entender que ni se ha respetado el procedimiento legalmente establecido por la propia Dirección General de la Policía ni se han justificado los motivos por los que estos funcionarios han sido merecedores de dicho reconocimiento.


En vísperas de la festividad de los santos ángeles custodios (2 de octubre), el Ministerio del Interior acordó el ingreso en la orden al mérito policial de los comisarios principales Héctor Moreno y Francisco Rodríguez López y de los comisarios Francisco Javier Migueláñez y José María Moreno. Los cuatro funcionarios han recibido una medalla de plata, que acarrea un incremento vitalicio de la pensión equivalente al 15 % del sueldo de que disfrutaban en activo (222,58 euros más al mes y 8,63 euros por trienio).

La CEP impugna las órdenes de concesión «tanto en la forma como en el fondo». De entrada, el sindicato entiende que se ha ignorado la resolución con la que la Dirección General estableció los criterios y el procedimiento a seguir a la hora de otorgar las condecoraciones, al hurtarles la participación en el proceso. Dictada el 11 de mayo de 2012, durante la etapa de Ignacio Cosidó como máximo responsable del Cuerpo, dicha norma les da voz en la tramitación de las organizaciones sindicales.


La Policía destina casi 13 millones al año a pagar las condecoraciones de 4.788 agentes
La Policía destina casi 13 millones al año a pagar las condecoraciones de 4.788 agentes
En la práctica, los representantes de los agentes no han conocido cómo se ha llevado a cabo el procedimiento de otorgamiento de estas cuatro distinciones, por lo que desconocen qué unidad o autoridad ha sido la proponente y cuáles son los méritos que concurren en dichos funcionarios para ser merecedores de este reconocimiento.

En cuanto al fondo, el sindicato llama la atención sobre la «ausencia de motivación formal» que sustenta las órdenes de concesión. Descartada la participación de los cuatro mandos en servicios de riesgo, uno de los casos que prevé la Ley de Condecoraciones Policiales, la CEP desconoce qué «actuación ejemplar extraordinaria» han llevado a cabo en beneficio del prestigio de la Cuerpo para recibir esta distinción.


Los dos comisarios estaban ya jubilados en el momento del ingreso en la orden al mérito policial -Francisco Javier Migueláñez desde el pasado 7 de mayo y José María Moreno desde el 20 de octubre de 2020- y los dos comisarios principales lo hicieron poco después: Héctor Moreno al día siguiente y Francisco Rodríguez 15 días después.

«Aumentar la pensión»
En este sentido, la Confederación Española de Policía critica que no se otorguen estas medallas de plata «por méritos» sino como «premio final de carrera profesional para aumentar la contribución de la pensión», lo que se aparta del espíritu inspirador de la norma que regula la concesión de estas distinciones.


El sindicato considera que la «indignación» es mayor este año al haberse otorgado a estos mandos de ‘despacho’ una medalla de superior rango que a los policías de los Grupos de Operaciones Especiales (GEO) y de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que participaron el pasado mes de agosto en la evacuación de Kabul (Afganistán). Éstos recibieron la roja, con un aumento de pensión del 10 % (un 5 % menos).

Las críticas al Ministerio del Interior también han arreciado por no otorgar ninguna medalla a la familia de Antonio Jesús Martín Lozano, el antidisturbios destinado en Málaga que falleció días después de regresar a la base tras haber prestado servicio durante dos semanas en Las Palmas de Gran Canaria ante la llegada de pateras con migrantes irregulares. En señal de protesta, los representantes de la CEP en Málaga no acudieron a los actos del patrón en dicha provincia.

La demanda se presenta meses después de que la Audiencia Nacional revocara las medallas a otros mandos por no justificarse los méritos

En su demanda, la Confederación Española de Policía pide al juzgado de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional en el que recaiga el procedimiento que reclame a la Dirección General de la Policía los expedientes instruidos al efecto y el acta de la sesión de la Junta de Gobierno en la que se acordaron las condecoraciones, celebrada concretamente el 13 de septiembre de 2021.

La presentación de este recurso se produce dos meses y medio después de que el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo 6 estimara la demanda de la Unión Federal de Policía (UFP) y anulara las medallas de plata concedidas el pasado año a otros tres mandos policiales ya jubilados -los comisarios principales Francisco López Canedo y Eloy Quirós y el comisario Manuel Páez Méndez– al no motivarse las razones p0r las que se tomó la decisión ni detallarse en los expedientes los méritos que exige la ley para ser merecedores de dicha distinción. Ese fallo ha sido recurrido por la Dirección General de la Policía.

«El acto administrativo no resulta motivado (…) no sólo por la ausencia de fundamentación explícita del mismo, sino también porque el conjunto de documentos y elementos probatorios que en el expediente constan y deberían de dotar de sentido a la resolución administrativa, omiten toda referencia a las razones concretas e individualizadas que acreditarían que los premiados reúnen los méritos que la Ley exige para que puedan ser objeto de recompensa; de manera que el interesado, y en este caso recurrente, ni tampoco el órgano jurisdiccional, pueden conocer con certeza cuáles son las razones que llevan a la Administración a obrar como lo hizo, lo que redunda en merma de las posibilidades de defensa del sindicato recurrente y de sus funciones sindicales», concluyó el juez.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1338 en: 18 de Octubre de 2021, 10:09:51 am »

Medalla al general de la Guardia Civil que reveló las vigilancias sobre desafección al Gobierno

José Manuel Santiago, quen desveló la monitorización de críticas por la gestión del coronavirus, ahora es el principal asesor de la directora general
El general de la Guardia Civil José Manuel Santiago, en una comparecencia de los portavoces del Comité Técnico.
photo_cameraEl general de la Guardia Civil José Manuel Santiago, en una comparecencia de los portavoces del Comité Técnico.
Aurelio Ruiz Enebral   chevron_right 18/10/21 access_time 1:02
El Gobierno de Pedro Sánchez ha concedido recientemente la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil a José Manuel Santiago, general de División del mismo cuerpo, que protagonizó una polémica durante el confinamiento de primavera de 2020, cuando declaró que la Guardia Civil estaba trabajando para minimizar el clima de desafección al Gobierno, a causa de la crisis del coronavirus.

Por real decreto, firmado por Fernando Grande-Marlaska, se aprobó conceder Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil al general Santiago, “en atención a los méritos y circunstancias” que concurren en él. La propuesta fue del ministro del Interior y se aprobó “oída la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros”.

“Minimizar el clima contrario al Gobierno”
José Manuel Santiago era jefe provisional del Estado Mayor de la Guardia Civil. Por ello en la primavera de 2020 participaba en las reuniones del comité técnico, de representantes de los ministerios competentes, que dirigía las actuaciones frente a la crisis sanitaria del Covid-19.

En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, el general Santiago explicó: “Nosotros estamos trabajando con nuestros especialistas en dos direcciones. Una, a través de la Jefatura de Información, con el objetivo de evitar el estrés social que producen toda esta serie de bulos. Y otra de las líneas de trabajo es minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno”.

Esas palabras encendieron las alertas. El ministro del Interior intentó rebajar la polémica, achacando sus palabras a un lapsus, pero poco después la Cadena SER reveló que el Estado Mayor de la Guardia Civil había enviado una orden a todas las zonas y comandancias, indicando que debían identificar y denunciar “campañas de desinformación, así como publicaciones desmintiendo bulos y fake news susceptibles de generación de estrés social y desafección a instituciones del Gobierno”.

Desde sectores políticos y sociales muy críticos con el Gobierno PSOE-Podemos, con su gestión de la epidemia y con las restricciones, denunciaron que desde el Ejecutivo de coalición de izquierdas se estaba persiguiendo la discrepancia ideológica. Hablaron de censura, de dictadura, y otros términos que trataban de alertar de la gravedad de lo que estaba haciendo la Guardia Civil.

Además, la Agencia Española de Protección de Datos abrió una investigación sobre la Guardia Civil por estos hechos.

Asesor de la directora general
Pese a esa polémica, Grande-Marlaska ascendió a José Manuel Santiago a general de División. También lo confirmó como jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, donde hasta entonces era segundo jefe, y jefe provisional.

Más tarde, el general Santiago fue nombrado jefe del Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil. Se convirtió así en el asesor más directo y cercano de María Gámez, la directora general.

Ahora, Fernando Grande-Marlaska le ha condecorado con la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. La norma que regula esta condecoración establece que gran cruz es el máximo nivel de la orden.

La Gran Cruz “será concedida a oficiales generales, personal civil, unidades, entidades y patronazgos, para lo que se tendrá en cuenta el rango institucional, administrativo, académico o profesional de la persona, unidad o entidad recompensada, en atención a los sobresalientes méritos y circunstancias que concurran en ellos relacionados con el Cuerpo de la Guardia Civil o la seguridad pública”.

El general José Manuel Santiago fue condecorado dentro del cupo anual de cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil que se aprueban en torno al 12 de octubre, ya que la Virgen del Pilar es la patrona del cuerpo.

Estas distinciones se aprueban “para premiar la constante y cotidiana superación de sacrificios, riesgos, fatigas o relevantes colaboraciones con la Guardia Civil, de acuerdo con los requisitos de cada categoría a las que se pudiera haber hecho acreedor los interesados, unidades o entidades”.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214519
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1339 en: 18 de Octubre de 2021, 14:45:09 pm »

Interior concede una medalla pensionada por su jubilación a un comisario condenado por torturas


Héctor Moreno García fue hasta septiembre jefe superior de la Policía en Cantabria. La resolución firmada por Marlaska establece que "su actuación singular y extraordinaria ha prestigiado a la Policía Nacional”. Condenado en 1994 por unos hechos de una década antes, Moreno García fue indultado por el Gobierno de Aznar en 1998