Tras los altercados en Vicálvaro
Lissavetzky censura "la improvisación, la provisionalidad y la falta de eficiencia" en la seguridad de los madrileños
Jaime Lissavetzky con concejales socialistas de la comisión de seguridad
Foto: EUROPA PRESS
MADRID, 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha censurado este martes "la improvisación, la provisionalidad y la falta de eficiencia" del Gobierno municipal en materia de seguridad y emergencias, tras los altercados que se produjeron el pasado fin de semana en las fiestas de Vicálvaro, donde quemaron la caseta del PSOE.
En una rueda de prensa tras una reunión con concejales socialistas de la comisión de seguridad y emergencias, Lissavetzky ha dicho que esta situación se remonta al "otoño negro", que comenzó con los disturbios en el festival MTV Beach, pasando por los de las fiestas del Barrio del Pilar, hasta la tragedia de la fiesta del Halloween del Madrid Arena.
Lissavetzky ha recordado que lo ocurrido en el Madrid Arena dio lugar a una serie de conclusiones y medidas, a raíz tanto de la comisión de investigación como del Pleno, de las cuales han sido aplicadas "menos de la mitad".
En concreto se ha referido a dos instrumentos aprobados, el Mando Único para Seguridad y Emergencias y la oficina para actos en la vía pública, para señalar que ninguno de los dos ha funcionado en el caso de Vicálvaro, donde tuvieron lugar un 'macrobotellón', reyertas, quema de contenedores y la quema de la caseta del PSOE.
En este sentido, ha manifestado que la oficina no ha cumplido con su objetivo y que el Mando Único no ha actuado, ya que fue la propia Junta Municipal de Distrito la que llevó a cabo las actuaciones, por las que el socialista ha felicitado y ha dado las gracias al máximo responsables policial y a los agentes.
No obstante, ha apuntado que hay "muchas dudas encima de la mesa", como cuántos agentes había allí, si se dictaminó algún grado de peligro por parte del responsable de la Junta Municipal de Distrito o el Mando Único ante el número importante de personas que había en el evento, en torno a 8.000 y en cualquier caso más de 5.000, que es lo que se aprobó, según sus cálculos.
Lissavetzky ha advertido de que ahora llegan muchas fiestas populares, por lo que los socialistas exigen un "plan específico" para que los vecinos puedan ir con seguridad a disfrutar de esas fiestas, basado en una "actuación estandarizada" y en función del "grado de riesgo".
El portavoz del grupo socialista municipal ha hecho hincapié en lo que ha calificado como "provisionalidad" en esta materia, derivada de la situación del inspector jefe de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo, cuya continuidad está "un poco en el aire", a consecuencia de la pieza separada sobre la cúpula de la Policía municipal del juicio del Madrid Arena.
Así, ha pedido al concejal de Seguridad y Emergencia, Enrique Núñez que tenga "coraje y valentía política" para resolver la cuestión de la "permanencia o cese" del inspector jefe de la Policía Municipal, porque se trata de "un problema estructural y hay que resolverlo ya".
"MENOS RECURSOS Y MEDIOS, MÁS INSEGURIDAD"
Asimismo, Lissavetzky se ha referido a los recortes en materia de seguridad y emergencias en los últimos años. Según sus datos, del 2010 al 2012 hay 526 policía municipales menos porque no se han querido reponer a los que se iban jubilando. Además, el presupuesto ha bajado más de un 11 por ciento. "La ecuación es muy sencilla, a menos recursos, a menos plantilla, a menos medios, resultado: menos seguridad", ha apostillado.
Mientras, ha acusado a la alcaldesa, Ana Botella, de estar "fuera de la realidad". A este respecto, se ha quejado de que no ha recibido ni una llamada de su parte para interesarse por la quema de la caseta del PSOE.
"Está pensando solo en los Juegos Olímpicos, y habría que decirle que se puede pensar en dos cosas, en la seguridad de los madrileños y en los Juegos Olímpicos. Nosotros queremos las dos cosas", ha zanjado.