Autor Tema: TODO DEPORTE  (Leído 427287 veces)

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53282
  • Verbum Víncet.
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4340 en: 23 de Enero de 2024, 17:10:31 pm »
Los donantes del PP están descorchando botellas de cava. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4342 en: 14 de Julio de 2024, 18:07:17 pm »
Wimbledon 2024

Un magistral Carlos Alcaraz derrota a Djokovic y suma su segundo Wimbledon (6-2, 6-2, 7-6)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4343 en: 03 de Septiembre de 2024, 07:03:19 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4344 en: 15 de Marzo de 2025, 08:34:11 am »
Sólo espero que no terminen dando clases en el Club Desokupa.

Mar Puigneró y Paula Silva, las dos opositoras a Mossos d'Esquadra que son campeonas de Muay Thai


Las luchadoras reflexionan sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en los deportes de combate.


Los deportes de contacto han sido durante décadas un territorio dominado por hombres, pero cada vez más mujeres están derribando prejuicios y haciéndose un hueco en deportes como el boxeo, el kickboxing, MMA o el Muay Thai.

Uno de los eventos que busca dar visibilidad y protagonismo a las mujeres en los deportes de contacto es el 'Queen of Queens', un torneo de Muay Thai que se celebró el pasado 8 de marzo y que reunió a algunas de las mejores luchadoras del panorama nacional e internacional, destacando el talento y la evolución de las mujeres.

Sin embargo, eventos como este aún no cuentan con la visibilidad que merecen, reflejando una desigualdad que también se percibe en los medios de comunicación. Según datos del Consejo Superior de Deportes (CSD), la presencia femenina en los medios deportivos sigue siendo mínima. Las mujeres solo aparecen en el 8,2% de las noticias emitidas en televisión y representan apenas el 15% del contenido en las emisiones radiofónicas.

La campeona olímpica, Imane Khelif, se queda fuera del Mundial por no cumplir con los criterios de género requeridos
Esta escasa visibilidad mediática también se refleja en la práctica de ciertos deportes menos populares, como las artes marciales. Según una encuesta de 2022 del Ministerio de Cultura y Deporte, solo el 1,4% de las se decanta por ellas, frente al 2,6% de los hombres.


A pesar de ello, el talento y la determinación de muchas luchadoras están ayudando a cambiar esta realidad. En España, figuras como Mireia 'La Niña Buena' García (27 años), campeona mundial de K1-ISKA 2022; Paula 'Pretty Killer' Silva (19), campeona Intercontinental de Muay Thai ISKA 2024; o Mar Puigneró (24), amateur en esta modalidad, demuestran que ellas tienen un papel cada vez más relevante en este tipo de deportes.

Estrena un Nissan al 0% TAE
Estrena un Nissan al 0% TAE
Gama Nissan
En esta línea, el CSD ha destinado 1,8 millones de euros a través del Programa Mujer y Deporte, con el objetivo de impulsar la formación, facilitar los desplazamientos de entrenadoras y juezas, y fomentar la contratación de mujeres en las federaciones deportivas españolas.

Mar Puigneró

Mar Puigneró encontró en el Muay Thai mucho más que un simple deporte. Se convirtió en una herramienta de crecimiento personal y en un espacio donde desarrollar aptitudes que ningún otro deporte le había proporcionado.

"Empecé hace cuatro años. Al principio jugaba al fútbol y hacía Muay Thai como complemento. Me gustó tanto que decidí dedicarme al 100%", relata. Esta decisión, que marcó un punto de inflexión en su vida, estuvo fundamentada en los valores que descubrió. "Me daba muchas más habilidades como el coraje, el autocontrol y la disciplina. Son cosas que no solo aplico en el deporte, sino también en lo personal", subraya.

Las mujeres, cada vez más presentes en la F1: 4 historias de liderazgo aunque el rol de piloto titular sigue siendo 'imposible'
Estos valores también los lleva a su otra gran meta: convertirse en Mosso d’Esquadra. "Estoy opositando para servir a la ciudadanía y contribuir a garantizar los derechos humanos, con especial atención a los colectivos más vulnerables y a las víctimas", destaca.

Su vocación encuentra un paralelismo con su experiencia en las artes marciales. "Ambos mundos comparten valores como el respeto, el autocontrol, la capacidad de gestionar situaciones de alta presión y la toma de decisiones rápidas", explica.

Según ella, aunque en los últimos años la presencia femenina en los deportes de contacto ha aumentado, aún persisten barreras: "Me siento afortunada de haber nacido en esta época, porque muchas mujeres pioneras han abierto camino y roto estereotipos. Pero aún queda mucho recorrido".

Esta falta de representación afecta tanto a la preparación como a las posibilidades en el circuito profesional, ya que los combates deben organizarse con rivales de peso y experiencia similares. "Hay pocas mujeres, lo que hace difícil encontrar compañeras para entrenar y rivales para competir. Eso te limita mucho las oportunidades", señala. Además, descarta la posibilidad de competir contra hombres: "Está prohibido hacerlo, pero sí que se podría en eventos de exhibición o combates no oficiales".

Mar quiere destacar que nunca se ha sentido discriminada por su género en este deporte: "Afortunadamente, en mi gimnasio hay mucho respeto y apoyo. No he percibido diferencias de trato ni aspectos negativos. Pero cada mujer tiene su historia y sus propias anécdotas".

Otro de los desafíos que menciona es la escasa cobertura mediática de los deportes de contacto. "Tienen muy poca presencia en los medios. Las MMA están ganando repercusión, pero deportes como el Muay Thai, el Kickboxing o el K1 siguen sin ser mediáticos. Y si eres mujer, quedas aún más eclipsada".

Para Puigneró, la clave para revertir esta situación es impulsar la visibilidad y aprovechar el potencial de los medios digitales. "En una sociedad hiperdigitalizada, el apoyo mediático es fundamental. Entrevistas como esta ya son un granito de arena. Las redes sociales, la publicidad y mostrar a mujeres fuertes y peleando pueden hacer que la gente vea que el talento femenino en estos deportes existe".

Paula Silva

Paula 'Pretty Killer' Silva es una de las jóvenes promesas del Muay Thai en España y un referente en la escena internacional. Con apenas 19 años, ya ha conquistado títulos de gran prestigio, demostrando que el talento y la disciplina no entienden de género.

Su camino comenzó cuando era solo una niña, impulsada por la influencia familiar: "Comencé con seis años. Mi primo, David Pedrosa, abrió su gimnasio y probé una clase. Desde ese día, me enganchó. He probado otros, como el fútbol, pero ninguno me hacía sentir lo que siento cuando entreno Muay Thai".

Ella tampoco no ha sentido diferencias de trato dentro de su equipo: "A lo largo de mi carrera, no he tenido obstáculos como mujer, ya que mis compañeros me hicieron sentir una más desde el principio. No hay diferencias de género, simplemente practicamos nuestro deporte".

Sin embargo, en sus inicios sí que tuvo que enfrentarse a una realidad común en deportes de contacto: la falta de competidoras femeninas. "En algunos campeonatos he tenido que luchar contra niños porque no había suficientes niñas". Ahora, en los entrenamientos, aunque sí hay mujeres, prefiere que sus "sparrings sean hombres, ya que por fuerza y nivel son con los que más puedo ponerme al límite y practicar todos mis conocimientos".

Almudena Álvarez, la boxeadora que ha ganado el europeo a los 42 años después de superar su anorexia
Según Paula Silva, otro aspecto clave es la notable evolución del Muay Thai femenino en los últimos años, con nuevas generaciones que están desempeñando un papel fundamental en la transformación de este deporte. "Pienso que va evolucionando mucho. Cada vez hay más mujeres luchadoras. Yo doy clase a los niños pequeños, y te podría decir que tengo más niñas en las clases", asegura.

Aun así, reconoce que este cambio no siempre ha sido fácil y que en ciertos lugares estas deportistas han tenido que luchar por su espacio. "En algunos estadios de Tailandia no dejaban pelear a mujeres, solo a hombres, pero eso ya ha cambiado. También en los carteles había más hombres y ahora es todo más mixto", relata.

Para Paula, la clave para lograr una mayor equidad en los deportes de contacto está en cambiar la mentalidad y acabar con los prejuicios que aún persisten. "Lo más importante es que se deje de ver como un deporte solo para hombres y que se crea más en todas las mujeres, que tenemos mucho poder", destaca.



Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53282
  • Verbum Víncet.
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4345 en: 15 de Marzo de 2025, 09:36:55 am »
Y en qué estado tienen las meninges?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4346 en: 27 de Marzo de 2025, 07:59:07 am »
Dimite la directora de la candidatura del Mundial de 2030 tras el escándalo por la elección de sedes que dejó fuera a Vigo


La Federación había exigido a María Tato un informe en el que diese cuenta del proceso de modificación del sistema de elección de sedes mundialistas por el cual finalmente se escogió Donosti en detrimento de Vigo

elDiario.es

26 de marzo de 2025 17:03 h Actualizado el 26/03/2025 17:09 h 15
María Tato, la principal responsable de la Candidatura del Mundial 2030, ha puesto esta tarde su cargo a disposición del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, quien ha aceptado su renuncia, según ha adelantado el diario El Mundo.

La máxima responsable de la organización de la máxima competición internacional de fútbol masculino, que tendrá lugar en España, Marruecos y Portugal abandona su puesto después de que una información de este periódico revelase cómo modificó las puntuaciones de las sedes que alojarán los partidos de fútbol y sustituyendo el estadio de Balaídos, en Vigo, que quedó fuera por el de Anoeta, en Donosti.


La Federación de Fútbol dará una rueda de prensa en los próximos minutos para informar sobre el resultado de la investigación interna abierta en el organismo rector del fútbol español este lunes a raíz de las revelaciones periodísticas que han provocado críticas airadas, entre otros, del alcalde de Vigo, el socialista Abel Caballero. “Reclamo que ahora mismo el presidente de la Federación salga y explique qué está sucediendo”, expresó Caballero el mismo lunes, tras acusar a la RFEF de actuar con “oscurantismo”.

La Federación había exigido a María Tato un informe en el que diese cuenta del proceso de modificación del sistema de elección de sedes llevado a cabo por la comisión que ella dirigía y que presentó este martes a última hora. En el documento, Tato defiende su actuación y traslada la responsabilidad de la modificación de las puntuaciones al resto de miembros de esta comisión: Fernando Sanz y Jorge Mowinckel, de quienes prescindió el nuevo presidente de la RFEF, Rafael Louzán, tras su llegada a la presidencia.

El citado diario explica que los miembros del equipo de trabajo de la candidatura conjunta abordaron la evaluación de los estadios españoles en una reunión celebrada el 25 de junio de 2024 en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. De ese encuentro resultaron elegidos 11 estadios y el último clasificado era Balaídos, con una puntuación de 10,2004 puntos, superando a Anoeta, que quedaba en ese momento fuera, con 10,1226. Sin embargo, apenas 48 horas después, el equipo evaluador retocó el Excel alterando la puntuación del estadio donostiarra, que pasó de golpe a tener una puntuación de 10,6026, por lo que superaba a Vigo, que quedaba automáticamente eliminada.


“Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado”, se escucha decir a María Tato, directora de la Candidatura del Mundial 2030 en la RFEF, según los audios publicados por el diario de Unidad Editorial referidos a la reunión del pasado 25 de junio. Al día siguiente ella misma envió un correo al actual presidente de la Federación y entonces vicepresidente, Rafael Louzán, informando del resultado del encuentro: “Querido Rafa, te escribo unas líneas sobre la situación actual, siguiendo tus indicaciones para poder informar al detalle a Pedro [Rocha, entonces presidente de la RFEF]”. Tato le contó a Louzán los “criterios de baremación” que habían estado empleando, basándose “en los usados por la FIFA en el último Mundial elegido: Brasil 2027 Femenino”.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 3 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


El 28 de junio, esta trabajadora de la RFEF remitió a los miembros del Comité Ejecutivo de la candidatura la clasificación retocada en favor del estadio de San Sebastián y desechó la versión inicial que favorecía a Vigo, así como las indicaciones gubernamentales. Lo hizo mediante un correo electrónico remitido a las 12.43 horas de ese día 28. “Estos son los documentos de trabajo con los que hemos realizado la elaboración del listado de las sedes seleccionadas”, les dijo a otros responsables federativos como Elvira Andrés, Manuel Lalinde o Jorge Mowinckel.

La Federación de Fútbol, de nuevo en el centro de la polémica: puntuaciones manipuladas para las sedes del Mundial de 2030

La Federación de Fútbol, de nuevo en el centro de la polémica: puntuaciones manipuladas para las sedes del Mundial de 2030
Las sedes elegidas fueron finalmente los estadios de Anoeta, Camp Nou, Gran Canaria, La Cartuja, La Rosaleda, Metropolitano, Nueva Romareda, Cornellá-El Prat, Riazor, San Mamés y el Santiago Bernabéu.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4348 en: Hoy a las 08:37:27 »
Más Madrid lleva a los tribunales el plan del Ayuntamiento para la Fórmula 1 y pide al TSJM que no puedan arrancar las obras

La formación que lidera Rita Maestre interpone este jueves un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid al detectar “graves deficiencias en el proceso de aprobación” del proyecto que da pie a los trabajos, así como un impacto negativo sobre la ciudad y los vecinos

Guillermo Hormigo

Madrid — 24 de abril de 2025 07:00 h Actualizado el 24/04/2025 08:11 h 0

Más Madrid intenta frenar la aventura automovilística de Comunidad y Ayuntamiento presentando este jueves un recurso contencioso-administrativo contra la aprobación definitiva del plan especial con el que el Gobierno de Almeida ha dado vía libre a la construcción del circuito para el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid, que refrendará en la Junta de hoy anunciando la concesión de la licencia de obras.

Más Madrid alega contra la licencia de actividad temporal del Gran Premio de Fórmula 1: "La instalación es permanente"

Más Madrid alega contra la licencia de actividad temporal del Gran Premio de Fórmula 1: "La instalación es permanente"
Las motivaciones del partido de Rita Maestre están centradas en las “graves deficiencias en el proceso de aprobación” del plan especial, así como en los “significativos impactos negativos” que tendrá sobre la ciudad, según los argumentos a los que ha tenido acceso este periódico y que se presentarán ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. En particular, sobre los vecinos de los distritos más afectados por las obras o el funcionamiento del circuito, Barajas y Hortaleza.


“El Plan Especial de la Formula 1 es una chapuza de principio a fin. Para Almeida, la ley solo la tienen que cumplir los madrileños de a pie, pero no quienes vienen a hacer negocios millonarios porque son amigos del PP. Recordemos que de momento la Fórmula 1 ha comprometido más de 190 millones de dinero público”, ha criticado Maestre.

“El Tribunal Superior de Justicia va a tener que pronunciarse para frenar este despropósito. Y además pedimos como medida cautelar que se suspenda la vigencia del plan hasta que se haya una sentencia. Si algo tenemos claro es que el interés general de los madrileños y madrileñas está por encima de los pelotazos del PP”, avisa la concejala. Así, el partido exige que no arranquen los trabajos y ya adelanta que, en cuanto se conceda la licencia (algo que parece inminente), la recurrirán igualmente con una nueva petición de cautelares que impida el inicio de la construcción.

El proyecto de la discordia fue bautizado como “Plan Especial de Definición de Redes en el APE 21.10. Parque Ferial Juan Carlos I y su Entorno”, aunque en la práctica su función era adecuar la reglamentación de estos terrenos entre Valdebebas e Ifema para que alberguen la cita automovilística, llamada oficialmente MADRING.


Tanto Maestre como el portavoz del Grupo Municipal en la Comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, José Luis Bueno Nieto, han manifestado su profunda preocupación por la falta de rigor técnico y la ausencia de una adecuada evaluación ambiental estratégica ordinaria. Creen que este procedimiento debería haber precedido a la aprobación de un plan de estas características, especialmente ante la previsión de la construcción y explotación de un circuito de Fórmula 1. Así, reclaman que debería haberse llevado a cabo un estudio general o habitual, así como otro específico sobre los efectos medioambientales de MADRING.

Desde Más Madrid apuntan igualmente a deficiencias en el documento ambiental, como la ausencia de análisis de alternativas al trazado del circuito; la falta de evaluación de los efectos ambientales previsibles de la explotación del circuito sobre el cambio climático, la calidad del aire, la contaminación acústica y el arbolado o los riesgos sobre la población y el medio ambiente, la movilidad sostenible y la salud pública.

Irregularidades en la delimitación y comunicación del proyecto
El recurso incluye además reproches técnicos al proceso, como una delimitación “inadecuada” que habría necesitado de coordinación con otros ámbitos de planeamiento. Subrayan además las carencias en la definición y el cómputo de zonas verdes, así como la inviabilidad de la flexibilización de usos pormenorizados en la zona ajardinada (LA) y en la red viaria (RS).

La última irregularidad que estima Más Madrid tiene que ver con la no notificación individualizada a los vecinos y vecinas de la zona de la apertura del trámite de información pública del plan especial. Consideran en el principal partido de la oposición que este hecho merma la razón de ser del periodo de alegaciones y vulnera lo establecido en la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. “Todo esto se ha tramitado sin notificar individualmente a los vecinos del entorno el período de información pública para que pudieran presentar alegaciones, que es lo que exige la ley”, recalca Maestre.

Además, resaltan el valor imprescindible de estas alegaciones vecinales por el impacto que la construcción y puesta en marcha del trazado tendrán para los vecinos, algo que admite el propio Gobierno regional en su estudio de impacto ambiental previo. “Las viviendas más próximas se encuentran a escasa distancia, unos 40 metros, no localizándose lejos usos dotacionales utilizados por personas vulnerables”, recogía aquel documento. En él se reconocía además que “el promotor ha efectuado un inventario del arbolado que se verá afectado, cifrándose en 729 ejemplares correspondientes a 25 especies diferentes” y se apuntaba a “una calidad del aire que en los lugares donde se ejecuten las obras podría empeorar”.

Se acumulan las irregularidades. Ni se ha cumplido con el trámite de evaluación ambiental estratégica, ni con una adecuada evaluación de impacto ambiental, ni se incluye ninguna evaluación de salud pública. Incluso la Comunidad de Madrid alerta de que va a llevarse por delante más de 700 árboles”, alerta Maestre.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53282
  • Verbum Víncet.
Re: TODO DEPORTE
« Respuesta #4349 en: Hoy a las 15:30:22 »
Pues veremos que dicen los tribunales. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche