Vox participa en la marcha 'Sí a la Vida' celebrada en Madrid contra el aborto
Historia de elplural.com • 14 h • 3 minutos de lectura
Lejos quedan las movilizaciones contra el aborto lideradas por el Partido Popular. Con el tiempo, la ultraderecha ha ido logrando el protagonismo del mensaje, como ha demostrado este domingo en la movilización que se ha desarrollado en Madrid con motivo del Día Internacional de la Vida que se celebra el 25 de marzo.
La concentración, organizada por la Plataforma Sí a la Vida, ha reunido a más de 500 asociaciones provida que se han manifestado para reivindicar que la vida es "desde la concepción hasta la muerte natural". La manifestación ha comenzado en la Calle Serrano en su cruce con Goya y ha finalizado en Cibeles.
La marcha, que ha discurrido por el centro de Madrid hasta llegar a la Plaza Colón, ha estado marcada por pancartas en las que se han podido leer mensajes como: 'El embrión es un ser humano', 'El aborto detiene un corazón latiendo' o 'El derecho a la vida es para todos sin excepción'.
Varias familias han relatado a los medios sus testimonios, entre ellas una madre que renunció a abortar, después de habérsele diagnosticado al feto el Síndrome de Prunne-Bell y el Síndrome de bridas amnióticas. La Ley del Aborto vigente en España permite realizar esta intervención durante las 14 primeras semanas o hasta las 22 en caso de existir causas médicas justificadas.
También se ha hecho una ecografía en directo a Isabel Rivero, una mujer que sufría una infertilidad "muy complicada" y que hoy está embarazada de 26 semanas. "Vamos a ver a Jesús y escuchar su latido cardíaco. Como cada vida importa, importa también cada vida desde su inicio", ha indicado María, su ginecóloga. La ecografía ha tenido lugar, nada más y nada menos, que sobre un escenario, sobre el que posteriormente ha actuado Green Velvet.
En la concentración se ha guardado también un minuto de silencio y se han soltado globos verdes "en memoria de las víctimas de la cultura de la muerte".
La portavoz Nacional de Familia de la ultraderecha, Ainhoa García, ha destacado que su presencia en el acto obedece a su necesidad de "defender el derecho de los más vulnerables frente a las imposiciones de la cultura de la muerte del Gobierno y de otros partidos".
"Ni un solo euro de dinero público para financiar aquellas entidades que se lucran con el aborto. Solo podemos destinar el dinero a proteger a nuestras familias, a proteger la vida. Y esa defensa de la vida también pasa por la elaboración de una ley que proteja a los enfermos de cuidados paliativos, pero no solo a ellos, sino también a sus familiares, que en muchas ocasiones son los grandes abandonados. No podemos estar en una sociedad donde los enfermos sean considerados un lastre", ha indicado García en declaraciones a los medios antes de iniciarse la marcha.
Uno de los puntos claves en la agenda del partido de ultraderecha es el aborto. El Grupo Parlamentario Vox ya presentó una proposición de ley en el año 2023 para fomentar la vida y garantizar el consentimiento informado como alternativa al aborto. Desde el partido se posicionan en contra de la ley del aborto por ser "un ataque frontal al derecho a la vida". También se sitúan en contra del periodo que estipula la ley para poder realizar esta intervención en caso de que existan causas médicas que la justifiquen. Aseguran que esta medida produce una "absoluta desprotección del no nacido en las primeras 14 semanas" y "una discriminación inexplicable hacia las personas con discapacidad al ampliarse el plazo en el supuesto referido".