Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 225985 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1660 en: 28 de Febrero de 2025, 07:49:22 am »
Antes de ayer operaron por fin a un familiar de una patología en un oído, y para que vean lo que dura un proceso en Madrid, por la vía de urgencia, les contaré mi experiencia.

En octubre de 2023 se detectaron los primeros síntomas de perdida de audición con supuración de un oído, medico de cabecera, quien recomienda lo siguiente: bajad a la máquina de citas, si la cita para el otorrino que da la máquina es superior a 15 días, acudid por urgencias al hospital....pues bien, la máquina dió cita, la primera y en un hospital a 40 km de Madrid, para cuatro meses después, y el de referencia, ni aparecía en las citas...pues nada, queda acudir a urgencias del hospital de referencia, pruebas y pruebas hasta que un año después de haber detectado el problema entra en lista de espera quirúrgica, hasta que el día 25 de febrero de 2025 se produce la operación, total del proceso, y por vía de "urgencia", 16 meses.

Esa es la realidad.
« Última modificación: 28 de Febrero de 2025, 10:14:22 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1661 en: 05 de Marzo de 2025, 07:47:27 am »
España se ha vuelto 'adicta' al médico: en 20 años vamos un 76% más a urgencias y un 25% más a la consulta de primaria


En 2004, tres de cada diez personas acudió al menos una vez a urgencias. En 2024 ya era más de la mitad de la población española.

Marcos Domínguez
Publicada
5 marzo 2025
02:54h
 
El año pasado, algo más de la mitad de los españoles acudió al menos una vez a urgencias, ya fuera en el centro de salud o en el hospital, ya fuera a un centro público o a uno privado. Son los datos del último Barómetro Sanitario que acaban de ser publicados por el Ministerio de Sanidad.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1662 en: 12 de Marzo de 2025, 09:07:46 am »
La Fiscalía cree que la joven parapléjica que pide la eutanasia cumple los requisitos para que se le aplique

Historia de La Vanguardia • 19 h • 3 minutos de lectura


La Fiscalía Provincial de Barcelona considera que se cumplen los requisitos para poder aplicar la eutanasia en el caso de la joven parapléjica Noelia, de 24 años, que la solicitó en contra del criterio de sus padres y cuyo caso se dirime en el juzgado contencioso-administrativo 12 de Barcelona, que paró el proceso in extremis el pasado agosto.

El Ministerio Público emite un informe de conclusiones, hecho público hoy, en el que señala que, por un lado, el padre tiene “interés legítimo” para intervenir como demandante en la causa, pero, al mismo tiempo, la solicitante “cumple los requisitos que prevé la ley de eutanasia para recibir la prestación de ayuda a morir solicitada, y que su decisión es firme, libre y autónoma” y se encuentra “en situación de contexto eutanásico”.

El Ministerio Público subraya que la decisión de Noelia "es firme, libre y autónoma”
En la misma línea, la Generalitat ha pedido que se autorice la eutanasia a la joven, ya que, a su juicio, cumple con los requisitos. Al mismo tiempo, el gabinete jurídico de la administración catalana recrimina a su padre como a Abogados Cristianos que hayan intentado “entorpecer” el ejercicio de este derecho y “desalentar” a la mujer. En un proceso inédito, la joven ratificó el pasado 4 de marzo ante la jueza su voluntad de tener una muerte digna y denunció las “coacciones” que recibió de entornos católicos hasta que se paralizó “in extremis” su eutanasia.

El proceso enfrenta a la Generalitat, que defiende la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación que, en julio de 2024, autorizó por unanimidad la eutanasia de Noelia, y al padre de la chica, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, que en agosto pasado lograron detener el proceso.

La Generalitat recrimina a su padre como a Abogados Cristianos que hayan intentado “entorpecer” el ejercicio de este derecho
En su escrito, la Generalitat asegura que la joven está capacitada para decidir y alega además que ningún informe cuestiona que Noelia cumpla las exigencias previstas en la ley para tener una muerte digna. Además, recrimina al padre de esta mujer y a Abogados Cristianos que en este procedimiento hayan tenido “como única finalidad entorpecer el máximo tiempo posible el ejercicio de un derecho fundamental” y, en última instancia, “desalentar” a la joven para que renunciara.

Y todo ello, pese a que en el proceso, según la Generalitat, no se ha aportado ninguna prueba que contradiga las conclusiones médicas ni que permita “dudar de la voluntad inequívoca” de la joven de tener una muerte digna. Según la Generalitat, el padre de la chica, a través de Abogados Cristianos, ha “instrumentalizado” el mecanismo de tutela judicial logrando suspender desde agosto el ejercicio de un derecho fundamental de carácter “personalísimo”, especialmente vinculado a la “dignidad humana”, incluso “faltando a la verdad”.

En su escrito, los servicios jurídicos de la Generalitat resaltan que en el juicio se ha acreditado que la mujer no tiene limitadas sus capacidades y no convive ni mantiene ningún tipo de dependencia material con su padre, que creen que actúa, no en defensa de un derecho fundamental propio, sino por una “divergencia de carácter ideológico”. La Generalitat destaca que en este procedimiento se ha constatado que existe un “criterio médico unánime” que confirma que la joven cumple los requisitos para que se le reconozca el derecho a la muerte digna, una vez “desacreditadas” las “sombras de duda” que intentó proyectar Abogados Cristianos en su demanda.

Diagnosticar algunas enfermedades puede ser extremadamente complejo. La amplia gama de síntomas que comportan o el hecho de que su espectro pueda variar significativamente de un paciente a otro desafía a los profesionales de la salud, para quienes no siempre es sencillo diferenciar entre posibles diagnósticos y diseñar un tratamiento eficaz. En el Síndrome Premenstrual (SPM), por ejemplo, se han descrito más de doscientos síntomas diferentes, lo que complica su precisa identificación. Pero, además, el espectro de formas de manifestarse es enorme. Estas dificultades se agravan debido a la poca atención científica que se ha prestado históricamente a las enfermedades que son exclusivas del sexo femenino, lo que ha llevado a una falta de comprensión adecuada.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1663 en: 12 de Marzo de 2025, 12:46:12 pm »
Que situación más triste y desagradable. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1665 en: 18 de Marzo de 2025, 15:49:44 pm »
Son los que faltaban. . . para terminarlo de arreglar, si ya es desagradable la situación, solo faltaban estos para enredar más todavía el asunto. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1666 en: 24 de Marzo de 2025, 07:12:23 am »

Absuelto el hospital de Marbella denunciado por negligencia en la muerte de una mujer tras su parto

Kelsey Brown falleció cinco horas después de dar a luz a un feto sin vida. Sus familiares acusaban a la clínica de haber cometido "muchos errores"

Kelsey Brown. - Vozpópuli

Vozpópuli
Jose Sánchez
Publicado: 24/03/2025 ·04:45
Actualizado: 24/03/2025 · 04:45

Era julio de 2021 y Kelsey Brown iba a dar a luz a su segundo hijo meses después de mudarse a la Costa del Sol desde Liverpool. Había elegido uno de los hospitales de reproducción asistida más prestigiosos de Marbella para el embarazo y el parto, pero el que iba a ser uno de los momentos más felices de su vida fue el final para ella. La mujer murió cinco horas después de dar a luz a un feto sin vida a causa de un "embolismo de líquido amniótico". La familia denunció por negligencia al hospital, pero casi cuatro años después la Justicia ha archivado el caso, según la resolución judicial a la que ha tenido acceso Vozpópuli.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Marbella abrió diligencias por un posible delito de homicidio imprudente contra el hospital tras recibir la denuncia de los familiares de Kelsey. Alegaban que el centro especializado en reproducción asistida no le había querido practicar una cesárea o puesto una epidural pese a que la víctima llegó a la clínica el día de su muerte con un fuerte dolor y sin latidos en el corazón de su feto.

Pero tras la ampliación del informe de autopsia realizado por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Málaga, la juez ha decretado el archivo de las actuaciones en un auto en el que esgrime que "no aparece debidamente justificada la perpetración del delito".

Según el informe ampliado de autopsia, al que ha tenido acceso este periódico, el 19 de julio de 2021 la víctima decidió no acudir a una revisión pese a las advertencias del hospital. Al día siguiente, sobre las 11:00 horas, Kesley acudió al centro con "fuertes contracciones". Los médicos no encontraron latido fetal, por lo que le comunicaron que debían de practicarle el parto de forma urgente. Ocho horas después, Kesley estaba muerta. También su feto.

Sobre las 14:30 horas, la paciente entró en el paritorio con dilatación completa. Unos 45 minutos después, los médicos le extrajeron el feto sin vida. La mujer tenía varias hemorragias, por lo que le tuvieron que suturar algunos desgarros. Todo parecía controlado y, de hecho, a las 16:20 horas la pasaron a planta con un "sangrado normal".

Pero poco después las cosas se iban a complicar. El estado general de Kesley empeoró. Tenía abundante sangre en el útero, por lo que los médicos empezaron a suministrarle distintos fármacos. A las 17:45 horas, ya mostraba "dificultad respiratoria, baja tensión arterial y déficit de saturación". Tras diagnosticarle un "shock hipovolémico por embolia de líquido amniótico", los médicos comenzaron a realizarle maniobras de reanimación. Eran las 18:20 horas. Después de 45 minutos de RCP sin éxito, declararon la muerte de Kesley a las 19:12 horas.

Era inevitable
Los familiares de la víctima acusaron al hospital de negligencia médica al haber cometido "muchos errores". La defensa del prestigioso centro de reproducción asistida, en manos del abogado penalista Juan Gonzalo Ospina, alegó que el diagnostico y manejo de la patología que causó el fallecimiento de Kesley, la "embolia de líquido amniótico", son "particularmente desafiantes" por su baja incidencia (un caso por cada 80.000 embarazos). Además, presenta una mortalidad de entre el 61 y el 86%.

Sobre la posible negligencia médica denunciada por los familiares de la víctima, la defensa recalcó que "no se aprecia ninguna falta de atención, ni en la vigilancia ni en la asistencia posterior" y que "se actuó según los signos y síntomas que la paciente fue presentendo". En resumen, "el médico que atiende a la mujer en un parto no puede evitar que se produzca esta patología".

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1667 en: 01 de Abril de 2025, 09:43:19 am »

HIGIENE CUESTIONADA


Soy médico y no me he bañado durante más de 8 años: "Cuando aplicamos productos de higiene alteramos el equilibrio"


Un sorprendente experimento personal llevado a cabo por un médico está generando debate sobre los hábitos de limpieza más arraigados en nuestra sociedad
Foto: ¿Hay que ducharse todos los días? El médico James Hamblin lleva 8 años sin hacerlo (Instagram: @jameshamblin)
¿Hay que ducharse todos los días? El médico James Hamblin lleva 8 años sin hacerlo (Instagram: @jameshamblin)
Por
Silvia López
31/03/2025 - 12:24
Siete desagradables errores de higiene personal que cometemos a diario
Los hábitos de cuidado e higiene personal que todo hombre debe saber, según este 'tiktoker'
James Hamblin, médico especializado en salud pública y docente en la Universidad de Yale, dejó de ducharse hace más de ocho años. Su decisión no fue impulsiva, sino parte de una reflexión profunda sobre los efectos del uso cotidiano de productos de higiene. Asegura que estos alteran el microbioma de la piel, compuesto por bacterias que ayudan a mantenerla en equilibrio.

A lo largo de los primeros meses, su cuerpo pasó por una fase de adaptación, en la que percibía un olor corporal más fuerte. Sin embargo, con el tiempo, ese olor desapareció, según ha contado en varias entrevistas. En la actualidad, su rutina de limpieza se basa únicamente en el uso de agua, sin recurrir a jabón, champú ni desodorante. "Nos lavamos por costumbre, porque es lo que dicta la norma social, no porque lo necesitemos desde un punto de vista médico", afirma. Esta idea forma parte del enfoque que desarrolla en su libro Clean: The New Science of Skin, en el que cuestiona los estándares modernos de higiene. Su argumento central es que un exceso de limpieza podría perjudicar la salud cutánea.

Desde su experiencia, mantener una microbiota equilibrada es posible si se reduce el uso de productos químicos. Según su criterio, muchos cosméticos destruyen bacterias protectoras y debilitan las defensas naturales de la piel. Aunque no pretende imponer su método, propone reconsiderar qué entendemos por limpieza corporal.
Algunos dermatólogos han mostrado interés por su planteamiento, aunque matizan que no es aplicable a todos los casos. Personas con problemas dermatológicos pueden requerir cuidados específicos. Aun así, Hamblin defiende que es posible vivir con menos productos sin renunciar a la salud: "No se trata de evitar la higiene, sino de replantearla".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1668 en: 01 de Abril de 2025, 11:15:10 am »
Será médico, pero es un marrano. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1669 en: 01 de Abril de 2025, 11:34:49 am »
Será médico, pero es un marrano. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

 ;ris;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1670 en: 09 de Abril de 2025, 08:23:22 am »
El padre que utilizó a Abogados Cristianos para frenar la eutanasia de su hija recurre la sentencia

Historia de elplural.com • 20 h • 3 minutos de lectura

Tres semanas atrás, la titular del juzgado de lo contencioso número 12 de Barcelona avaló la eutanasia de Noelia, la joven de 24 años que sufre paraplejia y cuyo padre paralizó in extremis su muerte asistida el pasado mes de agosto, tras echarse en brazos de Abogados Cristianos. Ahora, tras la resolución judicial, presenta un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), según se desprende de un comunicado emitido por la asociación ultracatólica.

La sentencia de la magistrada desestimó entonces el recurso interpuesto por el padre de la joven contra el criterio de la Generalitat, que dio luz verde a la eutanasia para Noelia tras el primer proceso judicial celebrado en España por el derecho a la muerte digna. El progenitor se opuso, justificando que su hija padece de problemas mentales que la incapacitaban para tomar decisiones de este calado.

Sin embargo, la jueza estimó que nunca se aportó prueba alguna que manifestara la disminución de sus capacidades, dado que fueron analizadas por diversos profesionales durante el procedimiento. Así las cosas, tildó de “injustificada” la petición del padre, pese a concluir que tiene un trastorno límite de la personalidad.

Recurso al TSJC

El padre de la joven de 24 años a la que se le autorizó la eutanasia en Barcelona ha presentado un recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Según un comunicado emitido este martes por Abogados Cristianos, que representa al padre, la apelación se basa en el reciente fallo del TSJC, que respaldó un recurso similar presentado por el padre de un hombre al que también se le había aprobado la eutanasia. En el recurso, se solicita al TSJC que reconozca al padre como parte legítima para recurrir la decisión de eutanasia en relación con su hija y que se pronuncie sobre el fondo del asunto. Argumentan que, si no se le reconoce esta legitimación, la autorización de la eutanasia quedaría fuera de todo posible recurso, lo que, según los abogados, sería incompatible con el marco jurídico español.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1671 en: 10 de Abril de 2025, 18:04:40 pm »

El frenesí sexual de los mayores en Andalucía dispara un 215 % la sífilis y la gonorrea


Sevilla lidera el alarmante repunte de enfermedades sexuales en mayores, con un 215 % más de casos


Autor en Viva Sevilla
C. Gómez
 
Publicado: 04/04/2025 ·14:46
Actualizado: 05/04/2025 · 09:49

La salud sexual en la madurez vive una transformación sin precedentes, pero también plantea nuevos riesgos. En Andalucía, las personas mayores de 65 años han experimentado un preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), con un 215 % más de casos en los últimos cinco años, siendo Sevilla el epicentro de este fenómeno. Las infecciones más frecuentes son sífilis y gonorrea, y afectan principalmente a quienes han iniciado nuevas relaciones sentimentales tras enviudar o divorciarse.

▼ Publicidad
El 75 % de los nuevos contagios se concentra en personas que han rehecho su vida afectiva, pero que a menudo no utilizan preservativo ni acuden a revisiones médicas. “Vivimos más años y queremos vivirlos con plenitud, también en lo afectivo y sexual. Pero no podemos olvidar que la prevención sigue siendo clave”, advierte el Dr. Edwing Romero, urólogo de UROGY, una clínica sevillana especializada en urología avanzada.

Desde UROGY insisten en que el reto no está en reprimir el deseo, sino en acompañarlo de educación, chequeos médicos y una atención sin prejuicios. “Se rompe el tabú de la sexualidad en la madurez, pero no siempre va acompañado de educación sexual actualizada ni de controles urológicos preventivos”, explica el Dr. Romero. Por ello, su clínica promueve un entorno profesional y respetuoso, con pruebas específicas de detección precoz de ETS dirigidas a mayores de 60 años.
TE PUEDE GUSTAR

Semáforos en verde🚦
Vive toda la emoción de la F1® con una oferta especial 🏎️

Un coche tan TOP como parece
Opel Corsa Color Edition. Tecnológicamente equipado. No te lo pierdas

Nuevo Citroën C3 15.740€
Aprovecha ahora con hasta 8 años de garantía WE CARE y maletero de 310L

Creado para el mundo real
NUEVO JEEP AVENGER. Combinación única de estilo y funcionalidad

Una de las claves del problema es el desconocimiento. Muchos mayores creen erróneamente que las ETS son cosa de jóvenes, lo que les lleva a prescindir de medidas de protección. “La libertad afectiva es un avance indiscutible, pero necesita ir de la mano de responsabilidad y conocimiento”, insiste el especialista. “El problema es que muchos creen que, pasada cierta edad, ya no hay riesgos. Y sí los hay.”

A esta situación se suma la falta de educación sexual adaptada a la tercera edad, lo que impide a muchos identificar riesgos y adoptar buenos hábitos. Por eso, Romero recalca la importancia de revisar el enfoque sanitario: “El aumento de la esperanza de vida exige nuevos hábitos de prevención y chequeos urológicos a cualquier edad”.

Y lanza un mensaje directo: “Vivir más años también implica cuidarse mejor: la prevención y los chequeos urológicos deben formar parte del autocuidado a cualquier edad”.

Desde UROGY animan a las personas mayores a acudir sin miedo a consulta, integrando los chequeos en su rutina de salud. “Es fundamental que las personas mayores no solo se cuiden, sino que también se sientan cuidadas”, concluye el Dr. Romero. Porque en esta etapa vital, como en todas, la salud sexual sigue siendo esencial para el bienestar.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1672 en: 16 de Abril de 2025, 08:52:25 am »
El Supremo ordena pagar tres millones a una madre por las lesiones causadas a su bebé por negligencia médica en el parto

La actuación sanitaria causó lesiones neurológicas irreversibles al hijo, que a sus 14 años tenía una discapacidad del 94%

Europa Press

15 de abril de 2025 15:41 h Actualizado el 15/04/2025 15:41 h 1
El Tribunal Supremo (TS) ha condenado a Sanitas a pagar 3.055.797 euros a una madre por la negligencia médica de la que fue víctima en 2005 durante el parto de su hijo, quien sufrió lesiones neurológicas irreversibles y que en 2019 tenía un grado de discapacidad del 94%.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1673 en: 16 de Abril de 2025, 16:10:27 pm »


Pide cita con el médico en Alemania, no se presenta y al traducir la carta que le llega días después casi se desmaya


China advierte del impacto de las tasas, incluso cuando su crecimiento supera las expectativas
en directo
El jefe de inteligencia ruso advierte: "Estos serán los primeros países en ser golpeados por la guerra si la OTAN ataca Moscú"



Virales
Pide cita con el médico en Alemania, no se presenta y al traducir la carta que le llega días después casi se desmaya
"Sí, fue mi error".
Rodrigo Carretero
14/04/2025 a las 13:19

La sala de espera de un médico.GETTY

Los médicos se cansan de subrayar la importancia de que los pacientes que hayan pedido cita acudan a ella. De lo contrario, insisten, se crean largas listas de espera de forma absurda y quitan el sitio a alguien que lo necesita de verdad.

En Alemania ya han tomado cartas (nunca mejor dicho) en ese asunto. La usuaria de TikTok @katygaga451, peruana que vive en ese país europeo, ha contado su experiencia tras pedir una cita médica y no acudir.

"Me multaron por primera vez en Alemania", explica en una publicación en esa red social, donde señala que le pusieron una sanción de 80 euros por "no asistir a una cita médica con el odontólogo".

"Yo llamé con un día de anticipación para cancelar mi cita, pero me dijeron que no podía cancelarla y que tocaba asistir. En ningún momento se me mencionó las consecuencias de no asistir", señala.

"Y luego de una semana me llegó la cartita y cuando lo traduzco casi me desmayo. Me dieron un plazo de 10 días para pagarlo una vez llegada la carta", explica.

La usuaria admite que la tocó pagar con "todo el dolor" de su corazón: "Porque sí, fue mi error. La verdad, vengo muy mal acostumbrada a hacer todo a última hora".

Por eso, aconseja que la gente cancela las citas, como mínimo, con una semana de antelación: "En el consultorio me dijeron que con ellos eran 72 horas de anticipación, pero mejor hacerlo muy anticipadamente. Tomen sus precauciones".

píllalo


En las reacciones destaca la de una persona que apunta: "Deberían hacer lo mismo en España, es IMPRESIONANTE
la de citas a la que ni atiende la gente, ya que perjudican a otra gente que sí iría al menos pagas al dinero publico".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1674 en: 17 de Abril de 2025, 08:05:03 am »
Un británico afirma "estar retenido" en un hospital español porque su seguro se niega a pagar una factura de 70.000 euros por haber bebido vino la noche anterior

Historia de Paula Carreño • 15 h •

Un ciudadano británico afirma que un hospital español lo tiene como "rehén" porque su seguro médico se niega a pagar una factura de 60.000 libras (unos 70.000 euros al cambio) por haber bebido alcohol la noche anterior a su ingreso. El hombre acudió a la clínica después de quedarse paralizado de cintura para abajo mientras disfrutaba de unas vacaciones en Benidorm y requirió una cirugía de columna de emergencia, según recoge el medio inglés GBNews.

Robert Atkinson, de 67 años y conocido como "Benidorm Bob" por su afición a pasar sus vacaciones en la ciudad alicantina, sostiene que un hospital privado español lo mantiene retenido porque su aseguradora, Zurich Insurance, rechaza pagar la factura derivada de su ingreso, algo que su familia denunció hace cinco días al abrir un crowfunding para que Bob pueda volver a casa.

Un tumor le aplastó una vértebra

Todo sucedió cuando, después de cenar con su esposa, sus piernas cedieron de repente. Aunque entonces logró llegar a la cama con la ayuda de su scooter, a la mañana siguiente se despertó sin poder moverse de cintura para abajo.

Los médicos descubrieron que Bob tenía un pequeño tumor que había debilitado su columna y provocado el colapso de una vértebra, lo que lo dejó incapaz de caminar. Tuvo que ser intervenido de urgencia y el 6 de abril se sometió a una cirugía de columna. Tan solo un día después recibió la angustiosa noticia: su aseguradora se desentendía de lo acontecido y se negaba a pagar citando tres razones.

La primera, que había rastros de alcohol en la sangre de Atkinson, la segunda que había sido tratado en un hospital privado y la tercera que se utilizaron medicamentos que no figuraban en su formulario de seguro.

"También dijeron que tenía alcohol en el organismo, pero estaban de vacaciones en Benidorm. No es que estuviera excesivamente borracho", aclaró su hijastra, Amanda Liddle, al Daily Mail.

¿Te Apasiona el Derecho? - Facultad de Derecho
estudiar.universidadeuropea.com
¿Te Apasiona el Derecho? - Facultad de Derecho
Publicidad
Más de 11.600 libras recaudadas hasta ahora
A día de hoy, Atkinson permanece en la unidad de cuidados intensivos del hospital y todavía no puede caminar. Mientras, su factura médica continúa creciendo, por lo que la deuda es cada vez mayor. "Es todo muy, muy aterrador. Bob tiene mucho dolor y está muy frustrado", ha dicho su hijastra, que ha creado junto a su familia un crowdfunding para ayudar a cubrir los cotes derivados de la operación y llevar a Bob de vuelta a Reino Unido.

Por el momento, han reunido más de 11.600 libras para que Atkinson pueda regresar a su país y costearse el tratamiento derivado de su catastrófico e inesperado accidente, más del 70% de las 15.000 que necesitan.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232433

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #1676 en: 24 de Abril de 2025, 15:40:20 pm »
Pero esto qué es?. . . me parece increíble que un médico se produzca así en las redes sociales. . . aquí faltan datos, porque parece que hay muchas cuestiones personales, pero, aún siendo así, no se puede un médico, con respecto a sus paciente, actuar de esa manera. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche