Autor Tema: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas  (Leído 202345 veces)

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #180 en: 17 de Diciembre de 2008, 21:34:21 pm »
Diez medidas para la dignificación de la profesión médica
El Colegio de Médicos de Málaga ha presentado un decálogo para mejorar la atención sanitaria que se presta a los usuarios y mejorar las "actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio el sistema sanitario"
17.12.08 - 18:43 -
Diez medidas para la dignificación de la profesión médica
Rueda de prensa en la que han dado a conocer el decálogo.
El decálogo
1. Elaborar una nueva fórmula de dar a conocer a la sociedad la función pública de la medicina, en la que destaque el carácter humanitario de la profesión.
2. Fomentar una nueva forma de relacionarse el médico con la sociedad, basada en la recuperación de los valores básicos de la profesión médica. A tal fin, sería de utilidad proporcionar al facultativo formación específica en habilidades de comunicación.
3. La profesión médica debe estar debidamente representada en todos los foros donde se debatan problemas relacionados con la salud.
4. Estimular al médico para que participe, dentro de su jornada laboral, en cualquier actividad formativa que le permita perfeccionarse técnicamente, poner al día sus conocimientos y desarrollarse profesionalmente. La adecuada formación de los profesionales garantizará la práctica de una medicina de calidad.
5. En mejor interés del usuario, fomentar la participación del médico en la toma de decisiones acerca de los recursos de los que necesitan disponer para realizar una buena praxis, avalada en la evidencia científica. Se debe propiciar, asimismo, que las condiciones de trabajo sean las idóneas para poder ofrecer una asistencia de calidad.
6. Garantizar la independencia profesional y económica del médico, en términos de estabilidad en el empleo y de ser retribuidos con unos honorarios dignos y proporcionados a la importancia y complejidad de la actividad que realice.
7. Transmitir a la sociedad la verdadera situación y la problemática real que afronta el colectivo médico, para, de este modo, evitar las situaciones de conflicto y agresividad que en numerosas ocasiones se genera.
8. Como medida de seguridad racionalizar la duración de las jornadas laborales, para evitar los efectos negativos que esto podría ejercer sobre la salud del médico, pero sobre todo en beneficio del propio usuario y de la calidad de la asistencia prestada. Se debe facilitar en lo posible, la conciliación de la vida laboral y familiar.
9. Los recursos destinados a la sanidad deben adecuarse a la cartera de servicios ofrecidos a la ciudadanía, al objeto de que el facultativo pueda seguir atendiendo de forma efectiva a los ciudadanos.
10. La regulación de un riguroso procedimiento de homologación de los Títulos, comprobando la efectiva equivalencia entre la formación adquirida en el país de origen y la que otorga el programa espa?ol del Título de Medicina o de Especialista, en su caso, debiendo incluir también la conveniencia de un conocimiento mínimo del idioma castellano. Y ello, para que los profesionales que ejerzan la medicina en Espa?a, lo hagan cumpliendo con las máximas garantías de calidad, en la asistencia que prestan a los usuarios.
El Colegio de Médicos de Málaga ha presentado hoy, en el marco de la Mesa de la Profesión Médica, un decálogo de medidas con el que se pretende "dignificar" la profesión, mejorar la atención sanitaria que se presta a los usuarios y mejorar las "actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio el sistema sanitario".
En concreto, este documento recoge la necesidad de elaborar una "nueva fórmula" que dé a conocer a la sociedad la función pública de la medicina, destacando su carácter humanitario; el fomento de la relación médico-paciente; la representación de la profesión médica en todos los foros donde se debatan problemas relacionados con la salud; y un nuevo estímulo al médico para que participe, dentro de su jornada laboral, en actividades formativas que garanticen la práctica de una medicina de calidad.
De igual forma, este decálogo contempla una mayor participación del médico en la toma de decisiones acerca de los recursos de los que necesitan disponer para realizar una buena praxis, avalada en la evidencia científica; una garantía de "independencia profesional y económica del médico", en términos de estabilidad en el empleo y de retribución con unos honorarios "dignos"; y la necesidad de transmitir a la sociedad "la verdadera situación y problemática que afronta el colectivo médico", para, de este modo, "evitar las situaciones de conflicto y agresividad que en numerosas ocasiones se genera".
Igualmente, recoge la conveniencia de "racionalizar" la duración de las jornadas laborales, al objeto de evitar los efectos negativos que esto podría ejercer sobre la salud del médico, lo que redundaría en beneficio del propio usuario. Para tal fin, aboga por facilitar en lo posible la conciliación de la vida laboral y familiar.
Finalmente, contempla una "adecuación" de los recursos destinados a sanidad a la cartera de servicios existente y la regulación de un "riguroso procedimiento de homologación de los títulos, comprobando la efectiva equivalencia entre la formación adquirida en el país de origen y la que otorga el programa espa?ol del título de Medicina o de Especialista".
En este apartado, incluye también la conveniencia de que estos profesionales extranjeros tengan "un conocimiento mínimo" del castellano, al objeto de que la asistencia que prestan a los usuarios se lleve a cabo con las máximas garantías de calidad.
La Mesa de la Profesión Médica de Málaga está compuesta por representantes de la Facultad de Medicina de la provincia, la Asociación Espa?ola contra el Cáncer, la asociación de consumidores Facua, la Fundación Cuidados del Cáncer (Cudeca) y el propio Colegio de Médicos de la provincia.
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #181 en: 17 de Diciembre de 2008, 21:37:10 pm »
No me da tiempo a leerlo, ya lo haré, pero es cierto que hay que dignificar la profesión medica, un paso muy bueno, se que no es posible, es que se aplicara lo que se hacia en la antigua china, sabia y culta.


 Los medicos cobraban cuando sus pacientes estaban sanos, y dejaban de cobrar cuando enfermaban.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #182 en: 18 de Diciembre de 2008, 01:06:51 am »
JESÚS PANIAGUA PÉREZ
17 de diciembre de 2008.- El catedrático de Fisiología Médica de la Universidad de Granada, Darío Castroviejo en su 'Informe científico sobre los efectos de los campos electromagnéticos en el sistema endocrino humano y patologías asociadas' ha demostrado con absoluta claridad los graves riesgos para la salud que conlleva la exposición a las radiaciones electromagnéticas de cierto tipo de instalaciones. Se podrían resumir en:


a) Trastornos neurológicos: como irritabilidad, cefalea, hipotonía, síndrome de hiperexcitabilidad, somnolencia, alteraciones sensoriales, temblores y mareos.

b) Trastornos mentales: alteraciones del humor, y del carácter, depresiones y tendencias suicidas.

c) Trastornos cardiopulmonares: alteraciones de la frecuencia cardiaca, modificaciones de la tensión arterial y alteraciones vasculares periféricas.

d) Trastornos reproductivos: alteraciones del ciclo menstrual, abortos, infertilidad y disminución de la libido sexual.

e) Incremento de algunos tipos de cáncer: como las leucemias agudas y los tumores del sistema nervioso central de la infancia.

f) Trastornos dermatológicos: dermatitis inespecíficas y alergias cutáneas.

g) Trastornos hormonales: alteraciones en el ritmo y niveles de melatonina, sustancias neurosecretoras y hormonas sexuales.

h) Trastornos inmunológicos: alteraciones del sistema de inmunovigilancia antiinfecciosa y antihumoral.


La casuística sobre cánceres y muertes asociadas a las radiaciones electromagnéticas aumenta con cada estudio acreditando la peligrosidad de estas emanaciones.

Sin embargo, en Valdemoro (municipio del sur de la Comunidad de Madrid) se está construyendo una subestación eléctrica en una zona de expansión urbana, junto al nuevo hospital Infanta Elena y al lado de un solar donde se construirá próximamente un colegio que impartirá educación infantil y primaria.

Esta misma central fue suprimida de la zona 'rica' del pueblo y ahora se intenta reubicarla en un barrio aún en construcción que alberga ya a cientos de familias y en el que se ubican varios centros escolares, guarderías y una residencia de ancianos.

Ya se han iniciado las obras de construcción de la subestación eléctrica 'con nocturnidad y alevosía', pues no se ha informado a los vecinos ni se ha dado ninguna oportunidad para presentar alegaciones ante una situación que pone en riesgo la salud y la calidad medioambiental de los ciudadanos, derechos reconocidos en nuestra Constitución y que parecen desecharse en Valdemoro en aras de desconocidos intereses.


franciscodeasis

  • Visitante
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #183 en: 18 de Diciembre de 2008, 01:11:59 am »
 Y  hago una pregunta, ? si podría hacer un estudio con medios y dotación, para confirmar o desechar si la influencia de estas radiaciones, están matandonos a nosotros y a nuestros hijos?..


 Dudo que las empresas permitieran un estudio serio y con medios.

 ? Qué pasaria si nos dijeran, se?ores pueden uds seguir con moviles, tam tam goos etc, pero asuman que no va haber unidad familiar en qué no se den casos de cancer?.

Un saludo.

Desconectado Zolena

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 354
  • ?Se puede se más guapa?
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #184 en: 18 de Diciembre de 2008, 12:27:55 pm »
Diez medidas para la dignificación de la profesión médica
El Colegio de Médicos de Málaga ha presentado un decálogo para mejorar la atención sanitaria que se presta a los usuarios y mejorar las "actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio el sistema sanitario"
17.12.08 - 18:43 -
Diez medidas para la dignificación de la profesión médica
Rueda de prensa en la que han dado a conocer el decálogo.
El decálogo
1. Elaborar una nueva fórmula de dar a conocer a la sociedad la función pública de la medicina, en la que destaque el carácter humanitario de la profesión.
2. Fomentar una nueva forma de relacionarse el médico con la sociedad, basada en la recuperación de los valores básicos de la profesión médica. A tal fin, sería de utilidad proporcionar al facultativo formación específica en habilidades de comunicación.
3. La profesión médica debe estar debidamente representada en todos los foros donde se debatan problemas relacionados con la salud.
4. Estimular al médico para que participe, dentro de su jornada laboral, en cualquier actividad formativa que le permita perfeccionarse técnicamente, poner al día sus conocimientos y desarrollarse profesionalmente. La adecuada formación de los profesionales garantizará la práctica de una medicina de calidad.
5. En mejor interés del usuario, fomentar la participación del médico en la toma de decisiones acerca de los recursos de los que necesitan disponer para realizar una buena praxis, avalada en la evidencia científica. Se debe propiciar, asimismo, que las condiciones de trabajo sean las idóneas para poder ofrecer una asistencia de calidad.
6. Garantizar la independencia profesional y económica del médico, en términos de estabilidad en el empleo y de ser retribuidos con unos honorarios dignos y proporcionados a la importancia y complejidad de la actividad que realice.
7. Transmitir a la sociedad la verdadera situación y la problemática real que afronta el colectivo médico, para, de este modo, evitar las situaciones de conflicto y agresividad que en numerosas ocasiones se genera.
8. Como medida de seguridad racionalizar la duración de las jornadas laborales, para evitar los efectos negativos que esto podría ejercer sobre la salud del médico, pero sobre todo en beneficio del propio usuario y de la calidad de la asistencia prestada. Se debe facilitar en lo posible, la conciliación de la vida laboral y familiar.
9. Los recursos destinados a la sanidad deben adecuarse a la cartera de servicios ofrecidos a la ciudadanía, al objeto de que el facultativo pueda seguir atendiendo de forma efectiva a los ciudadanos.
10. La regulación de un riguroso procedimiento de homologación de los Títulos, comprobando la efectiva equivalencia entre la formación adquirida en el país de origen y la que otorga el programa espa?ol del Título de Medicina o de Especialista, en su caso, debiendo incluir también la conveniencia de un conocimiento mínimo del idioma castellano. Y ello, para que los profesionales que ejerzan la medicina en Espa?a, lo hagan cumpliendo con las máximas garantías de calidad, en la asistencia que prestan a los usuarios.
El Colegio de Médicos de Málaga ha presentado hoy, en el marco de la Mesa de la Profesión Médica, un decálogo de medidas con el que se pretende "dignificar" la profesión, mejorar la atención sanitaria que se presta a los usuarios y mejorar las "actuales deficiencias derivadas del funcionamiento del propio el sistema sanitario".
En concreto, este documento recoge la necesidad de elaborar una "nueva fórmula" que dé a conocer a la sociedad la función pública de la medicina, destacando su carácter humanitario; el fomento de la relación médico-paciente; la representación de la profesión médica en todos los foros donde se debatan problemas relacionados con la salud; y un nuevo estímulo al médico para que participe, dentro de su jornada laboral, en actividades formativas que garanticen la práctica de una medicina de calidad.
De igual forma, este decálogo contempla una mayor participación del médico en la toma de decisiones acerca de los recursos de los que necesitan disponer para realizar una buena praxis, avalada en la evidencia científica; una garantía de "independencia profesional y económica del médico", en términos de estabilidad en el empleo y de retribución con unos honorarios "dignos"; y la necesidad de transmitir a la sociedad "la verdadera situación y problemática que afronta el colectivo médico", para, de este modo, "evitar las situaciones de conflicto y agresividad que en numerosas ocasiones se genera".
Igualmente, recoge la conveniencia de "racionalizar" la duración de las jornadas laborales, al objeto de evitar los efectos negativos que esto podría ejercer sobre la salud del médico, lo que redundaría en beneficio del propio usuario. Para tal fin, aboga por facilitar en lo posible la conciliación de la vida laboral y familiar.
Finalmente, contempla una "adecuación" de los recursos destinados a sanidad a la cartera de servicios existente y la regulación de un "riguroso procedimiento de homologación de los títulos, comprobando la efectiva equivalencia entre la formación adquirida en el país de origen y la que otorga el programa espa?ol del título de Medicina o de Especialista".
En este apartado, incluye también la conveniencia de que estos profesionales extranjeros tengan "un conocimiento mínimo" del castellano, al objeto de que la asistencia que prestan a los usuarios se lleve a cabo con las máximas garantías de calidad.
La Mesa de la Profesión Médica de Málaga está compuesta por representantes de la Facultad de Medicina de la provincia, la Asociación Espa?ola contra el Cáncer, la asociación de consumidores Facua, la Fundación Cuidados del Cáncer (Cudeca) y el propio Colegio de Médicos de la provincia.


 :mus;
*Querer Es Poder*

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #185 en: 18 de Diciembre de 2008, 13:13:41 pm »
Las urgencias y los ingresos hospitalarios aumentan un 25% durante la Navidad debido a los excesos
Una experta del Hospital Internacional Xanit asegura que en esta época del a?o se produce un "incremento" de descompensaciones de patologías de base
18.12.08 - 13:02 -
EUROPA PRESS | MÁLAGA

Las consultas en los servicios de urgencias, así como el número de ingresos hospitalarios, aumentan un 25 por ciento durante la época navide?a. La doctora Carolina Díaz, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Internacional Xanit, en Benalmádena, considera que los excesos típicos que se registran en esta época del a?o, fundamentalmente por ingesta de alcohol y comidas copiosas, motivan un "incremento" de descompensaciones de patologías de base.
En concreto, Díaz explicó que las descompensaciones de patologías de base suponen "el motivo más frecuente por el que se incrementa el número de consultas" en estos dispositivos, siendo las crisis hipertensivas, la diabetes y las patologías del tracto digestivo (gastritis, cólicos biliares y gastroenteritis), los procesos más frecuentes que se registran durante esta época como consecuencia de los excesos en la alimentación.
Por ello, esta especialista recomendó que este tipo de pacientes tengan un "cuidado especial" en su alimentación, al igual que aquellas personas que sufren enfermedades neurológicas, "como por ejemplo la epilepsia, ya que se ven claramente influenciadas por la ingesta de alcohol o la falta de horas de sue?o", aclaró.
"El alcohol puede producir irritación de la mucosa gástrica, nauseas, vómitos, cefaleas, además de trastornos de la visión, de la marcha y el equilibrio, del lenguaje y de los reflejos", alertó Díaz, quien advirtió de que, en caso de intoxicación etílica grave, "el paciente puede entrar en coma o sufrir una parada respiratoria como consecuencia de depresión del sistema nervioso central".
A nivel del comportamiento, recordó que el alcohol produce "sensación de euforia, desinhibición, agitación e incluso amnesia del periodo de embriaguez", por lo que recomendó que tras su ingesta se ingiera agua "en cantidades abundantes y antes de irse a dormir, de forma profiláctica". Por la ma?ana, agregó, es aconsejable "tomar infusiones mentoladas, dieta suave, lácteos y algún analgésico y antiemético si fuera preciso".
En cuanto a los efectos del exceso de comida, detalló que los más comunes son las digestiones pesadas, nauseas, vómitos, ardores, diarrea y descompensaciones de patologías prevalentes.
Para evitar que todos estos excesos tengan consecuencias sobre la salud, aconsejó que, de forma general, se haga ejercicio físico diario, se ingiera agua en cantidad suficiente, se duerma un mínimo de horas y se realicen almuerzos más frugales, en el caso de que el exceso se lleve a cabo durante la cena.
De igual modo, recomendó que en la medida de lo posible no se llegue con mucho apetito a la comida, "tomando un aperitivo sano previamente, como por ejemplo un yogurt o una fruta", además de servir la comida en platos peque?os, masticar despacio, sustituir el café por infusiones y esperar tras la cena entre dos y tres horas antes de dormir.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #186 en: 18 de Diciembre de 2008, 17:27:56 pm »
El 21% de los hombres que se prostituyen tiene VIH
El número de prostitutos infectados por el virus del sida aumentó un punto en 2007

Fundación Triángulo promueve el uso del preservativo

sindudas.org

Un 21% de los hombres que se prostituyen son portadores del virus del sida, según datos de un estudio de la Fundación Triángulo de próxima aparición. Iván Zaro, coordinador del Programa para trabajadores masculinos del sexo de la organización, ha constatado una tendencia al alza en 2007, puesto que el número de chicos infectados por VIH ha subido un punto respecto al a?o anterior.

Enlaces recomendados

    *

      Perfil de los gays con sida: la mitad lleva más de diez a?os contagiando el virus sin saberlo
    *

      La crisis económica provoca que se triplique el número de hombres espa?oles que se prostituyen
    *

      Retrato robot del putero en Espa?a
    *

      Modelazas de día, prostitutas de noche
    *

      Las rutas de la prostitución brasile?a en Espa?a

Estas cifras podrían ser superiores, ya que se refieren exclusivamente a las personas que se han hecho la prueba del sida. De hecho, Sanidad ha presentado ayer una campa?a para fomentarla después de comprobar que uno de cada dos diagnosticados desconocía que posee los anticuerpos.

Zaro avanzó a ADN.es que los trabajadores masculinos del sexo, caracterizados por su "invisibilidad", tienen un "estigma que siempre les persigue", debido al ejercicio de la prostitución, a la homosexualidad y a la inmigración. En ese sentido, el 86,6% de los chicos son extranjeros (sobre todo, brasile?os), aunque el número de espa?oles que ejercen a través de internet se ha triplicado por el efecto de la crisis económica.

El perfil de los profesionales del sexo es el siguiente: tienen una edad media de 26 a?os, ejercen durante unos 19 meses, no son víctimas de trata y se consideran homosexuales (46%) y bisexuales (22%). Los casos de menores son anecdóticos y, aunque no se ven forzados, existe la figura del proxeneta. Es decir, los propietarios de pisos que se lucrarían con el trabajo de los chicos que ejercen en ellos la prostitución, que suelen cambiar de apartamento cada 21 días para evitar el "efecto de cara quemada", comentó el portavoz de la Fundación Triángulo. Rotación que, en verano, les lleva a zonas costeras y grandes ciudades como Barcelona.

El estudio también analizará el consumo de drogas entre los prostitutos, como el alcohol, la cocaína, el popper y la viagra. Aunque también habrá espacio para los anabolizantes, producto de la competitividad en el sector, como explicó Zaro, que se refirió al "cuidado estético como inversión".
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #187 en: 02 de Enero de 2009, 08:30:59 am »
EVITA LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
La profilaxis antibiótica reduce la mortalidad en pacientes ingresados en la UCI

    * Hasta ahora no había datos sobre si esta estrategia mejoraba la mortalidad
    * El estudio muestra que la descontaminación orofaríngea es el régimen ideal

'S. aureus', fuente de infecciones hospitalarias. (Foto: J. Haney Carr, J. Hageman | CDC)

'S. aureus', fuente de infecciones hospitalarias. (Foto: J. Haney Carr, J. Hageman | CDC)
Actualizado martes 30/12/2008 20:01 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
CRISTINA DE MARTOS

MADRID.- A?adir antibióticos a los cuidados habituales mejora la supervivencia de los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), según un estudio publicado en la revista 'The New England Journal of Medicine'. Además, esta medida preventiva no estimuló la aparición de resistencias, al menos a corto plazo, eludiendo así el principal obstáculo para su uso rutinario.

"Creo que la política del empleo de antibióticos en la UCI debería revisarse", se?ala Anne Maria de Smet, intensivista del Centro Médico Universitario de Utrecht (Holanda), autora principal de este trabajo. Sus resultados avalan la administración de estos fármacos de forma preventiva en pacientes de cuidados intensivos, en los que las infecciones nosocomiales (contraídas en el hospital) son una frecuente e importante complicación.

Cerca de 6.000 pacientes que fueron ingresados en la UCI de 13 hospitales holandeses tomaron parte en el ensayo. El único requisito era que estuvieran intubados al menos 48 horas o con una estancia esperada en esta unidad de un mínimo de tres días.

Fueron divididos en tres grupos. El primero de ellos recibió los cuidados normales, otro se sometió además a una descontaminación orofaríngea (administración de antibacterianos tópicos en la zona oral y el último a una descontaminación digestiva selectiva (que suma a los anteriores el tratamiento gástrico e intravenoso con antibióticos).

Ambas estrategias han demostrado su utilidad a la hora de evitar infecciones, especialmente aquellas asociadas a la ventilación mecánica. Sin embargo, hasta ahora no había datos sobre si mejoran la supervivencia y se teme que aumenten el número de resistencias, por eso "su uso es controvertido y no se ha recomendado en las guías clínicas internacionales", explican los autores.
Menos muertes, mismas resistencias

Cuando se habían cumplido cuatro semanas de tratamiento, los investigadores calcularon la mortalidad de cada grupo. Los pacientes que recibieron los cuidados habituales tenían una tasa del 27,5%. Al comparar esta cifra con la de los otros grupos, y ajustar los resultados a los posibles factores de confusión (edad, enfermedades, etc.) los investigadores determinaron que el uso de la profilaxis orofaríngea redujo en un 2,9% la mortalidad mientras que la digestiva lo hizo en un 3,5%.

De Smet y su equipo detectaron además una tendencia a la baja en la duración de la ventilación mecánica, la estancia en la UCI y en el hospital entre los pacientes que recibieron antibióticos, aunque la diferencia no era significativa. El número de infecciones adquiridas también era inferior en estos participantes y no se detectó repunte alguno de las bacterias resistentes, aunque no se puede descartar la posibilidad de que éstas aparezcan a largo plazo.

Precisamente el miedo ante la aparición de microorganismos resistentes a estos fármacos es el principal límite para su uso profiláctico. A tenor de estos resultados, los investigadores holandeses se inclinan por la descontaminación orofaríngea como régimen preventivo ideal, ya que utiliza menos antibióticos "minimizando el riesgo de desarrollo de resistencia a largo plazo".
QUID PRO QUO

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #188 en: 04 de Enero de 2009, 10:09:35 am »
Complejo de Peter Pan: Miedo a crecer
20MINUTOS.ES. 03.01.2009 - 19:02h



    * Vikki Hensley tiene 23 a?os y una licenciatura en Ciencias Biomédicas, pero tiene pánico a crecer.
    * Se somete desde los doce a?os a una dieta extrema que mantiene su cuerpo en las condiciones físicas de una ni?a peque?a.
    * A pesar de los problemas que padecer, se niega a convertirse en mujer.

Vikki Hensley tiene 23 a?os y una licenciatura en Ciencias Biomédicas, pero tiene pánico a crecer. Por ello, esta joven inglesa se somete desde los doce a?os a una dieta extrema que mantiene su cuerpo en las condiciones físicas de una ni?a peque?a.

Según publica la página web de Mail On Line, ella insiste que tiene un extra?o sentimiento de orgullo acerca de su aspecto - y no tiene planes de cambiar su estilo de vida. Vikki comenzó a tener esta idea a los 12 a?os, edad en la que empezó estrictas dietas para tener cada vez más el cuerpo de ni?a que tanto a?oraba.

Los médicos le han advertido que si continúa con su dieta extrema podría da?ar seriamente su hígado y los ri?ones y puede que además su fertilidad haya quedado seriamente da?ada.

Sin embargo, ella todavía no está lista para convertirse en una mujer.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #189 en: 04 de Enero de 2009, 10:41:31 am »

El Vaticano asegura que la píldora anticonceptiva "contamina y causa infertilidad masculina"
El médico espa?ol José María Simón Castellví afirma que este método anticonceptivo da?a el medio ambiente porque "a través de la orina se liberan toneladas de hormonas"

EFE - Madrid - 04/01/2009
 

El Vaticano ha vuelto a arremeter contra con los métodos anticonceptivos y asegura que la píldora "tiene consecuencias devastadoras para el medioambiente" y es una de las causas de la infertilidad masculina, según publica el periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano.

   
En un artículo publicado este sábado, el espa?ol José María Simón Castellví, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), asegura que los anticonceptivos orales, que comúnmente se conocen como "la píldora", pueden tener efectos abortivos y son devastadores para el medioambiente, ya que a través de la orina se liberan toneladas de hormonas. Además, la liberación de estas hormonas es, según Castellví, "una de las principales causas de la infertilidad masculina en Occidente".

El artículo se titula Humanae vitae, una profecía científica, en relación al nombre de la encíclica (1968) de Pablo VI en la que se calificaba de "inmoral" el uso de todos los anticonceptivos, incluidos los orales, para evitar tener hijos. "La píldora anticonceptiva, la más usada en el mundo industrialzado, aquella con una baja dosis de estrógenos y progestínicos, funciona en muchos casos con un efecto abortivo, ya que puede ayudar a expulsar un peque?o embrión humano", indica el médico.

"Viola derechos humanos"

Por otra parte, Castellvi agrega que tiene "datos suficientes" para afirmar que la "contaminación ambiental", que provoca la liberación de hormonas a través de la orina de las mujeres que usan la píldora, "es uno de los motivos por los que el hombre en Occidente produce cada vez menos espermatozoides".

Para el médico, el uso de la píldora, considerado el método anticonceptivo más eficaz para evitar embarazos no deseados, y calificado por millones de mujeres como una de las grandes revoluciones femeninas, viola además "al menos cinco importantes derechos humanos". Los métodos anticonceptivos como la píldora "violan" el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a la información, y a la paridad de sexo, a?ade el artículo.
QUID PRO QUO

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #190 en: 04 de Enero de 2009, 10:49:33 am »
Yo estoy haciendo la dieta del caballo.  ;cosc;

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #191 en: 04 de Enero de 2009, 10:49:57 am »
Yo estoy haciendo la dieta del caballo.  ;cosc;

 :carcaj :carcaj :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #192 en: 04 de Enero de 2009, 10:57:09 am »
Yo sigo dandole al penedes.... ;risr;
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #193 en: 04 de Enero de 2009, 17:12:46 pm »
Yo sigo dandole al penedes.... ;risr;

Anda vacileta, que tienes el cajón de las peladillas tocando fondo.

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #194 en: 04 de Enero de 2009, 17:14:54 pm »
 :Burla
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #195 en: 05 de Enero de 2009, 09:19:38 am »
Discriminados por enfermedad
Guarderías inaccesibles, alquileres imposibles, dentistas que se niegan a tratarlos o esperas médicas son aún comunes para los portadores del sida

EMILIO DE BENITO - Madrid - 05/01/2009
 
Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 9 votos
Comentarios Comentarios - 0    Imprimir   Enviar

Ni siquiera importa si Dolo Alegría tiene el VIH o no. Lo que pesó en el ánimo de un arquitecto de Murcia fue que es la presidenta de AMUVIH (Asociación Murciana VIH), una organización joven que quería alquilar el local del que él era due?o. Después de pactar el precio (350 euros al mes, "un chollo"), Alegría se encontró con que el casero se echaba para atrás. La causa: el pisito lo iban a usar personas con el virus de la inmunodeficiencia humana, y los due?os no querían "problemas con los vecinos".

   
A un ni?o le echaron de una guardería por estar infectado

Los hospitales les relegan a los últimos turnos en los quirófanos

No es una historia de hace 15 a?os. Ocurrió hace unos meses. "El despacho lo habían tenido antes unos abogados, pero a los vecinos no pareció importarles que entraran y salieran de él presuntos delincuentes. Lo que le importaba al due?o era que lo iban a usar personas con VIH", relata Alegría.

Presidenta de la asociación desde 2005, la mujer siempre había creído que las historias que había oído de discriminación entre quienes se acercaban a recibir atención eran "un poquito exageradas". "Yo no lo había visto nunca", recuerda. Por eso, la actitud de su posible casero le causó "un shock", según ella misma admite. "Me desmotivó mogollón, y pensé: '?Este tío es imbécil!". Pero se repuso y la asociación tiene ahora, después de tres a?os de usar la casa de Alegría como sede, un local "aún mejor", cuenta.

El caso de Alegría y su asociación no es una excepción. Durante el periodo que va del 1 de enero al 31 de octubre del a?o pasado, la asesoría jurídica del Observatorio de Derechos Humanos y VIH/Sida ha recibido 113 consultas por posibles casos de discriminación. El mayor número de interrogantes se refirió al ámbito laboral (36), seguido por el de la atención sanitaria (21) y del bienestar social (21).

?Son una norma o una excepción? Las ONG de afectados creen que es más frecuente de lo que se cree. Entre las consultas recibidas por el observatorio figuran una joven de 19 a?os a la que le denegaron una limpieza bucal en el dentista, un hombre de 45 a?os despedido sin motivo alguno después de trabajar durante diez a?os en la misma empresa o un ni?o peque?o rechazado en la guardería tras presentar la cartilla médica. En todos los casos, subraya Paco Miralles, representante del observatorio. sólo había un nexo: los tres tenían VIH.

Precisamente por lo delicado del asunto, cuesta encontrar personas que cuenten su caso. La propia Alegría remite a otra mujer de la asociación, a la que en un principio se le negó una hipoteca para reformar el piso que acababa de heredar de sus padres. "Sólo lo consiguió porque la directora de la oficina era amiga suya, y entre las dos ocultaron su situación", cuenta.

"Ése es el día a día de las personas con VIH, incluso las que tienen ingresos saneados". Emilio lo sabe por propia experiencia. Aunque es un profesional que ingresa "más de 3.000 euros netos al mes", hace menos de un mes recibió la última negativa de su banco. "Llegó una gestora de cuentas nueva, e intentó venderme un seguro de vida. Le dije que lo intentara, pero que ya vería cómo no se lo iban a aprobar. Ella no se lo creía. A los dos días recibí un email en el que me decía que yo tenía razón, y a cambio me ofreció una cuenta de ahorro", cuenta. "Lógicamente, la rechacé. No por nada, sino porque me fastidia estar siempre con la misma historia. Por lo menos que se informen", a?ade.

Ni siquiera el sector sanitario -teóricamente el más preparado- se libra de comportamientos discriminatorios. Hace menos de un mes se supo que todavía había hospitales madrile?os que tenían un protocolo no escrito según el cual las personas con VIH eran operadas las últimas de cada turno. "Es absurdo. ?Quieren decir que no están seguros de la limpieza de los equipos entre paciente y paciente? Porque entonces yo, que tengo el sistema inmunitario peor, quiero ser el primero, y no arriesgarme a que me peguen algo. Y si no es así, no tiene sentido", dice Julián (nombre supuesto), un hombre que vivió esa discusión con su anestesista en septiembre, cuando fue para hacer el preoperatorio de una intervención de estómago.

Problemas en el trabajo, con el banco, con los médicos, con los caseros... Y con la familia. Gloria (nombre ficticio) todavía no se cree su caso. "Cuando nació mi sobrino, en mayo, estábamos todos como locos. Es el primer hijo de mi hermana, con la que siempre he estado súper unida. Incluso habían hablado de que yo fuera la madrina. En mi casa saben que tengo VIH desde hace seis a?os, cuando se murió mi ex, y nunca he tenido ninguna pega. Pero, de repente, cuando fui al hospital me encontré con que mi cu?ado no me dejaba coger al ni?o. Pensé que era porque estaba algo constipada, y me pareció normal, Pero ya han pasado siete meses, y sigue igual. Cada vez que me ofrezco a quedarme con él me ponen una excusa", cuenta. "Casi ni me invitan al bautizo. Tuvo que intervenir mi madre".

Gloria está ahora bien de salud, pero tiene una lipodistrofia (un efecto secundario de la medicación) que le ha chupado la cara, le ha hinchado el vientre y le ha dejado las piernas "como dos palillos". Está a la espera de que en su hospital -un centro público de Madrid cuyo nombre no quiere dar- ponga en marcha un protocolo para operarle la cara.

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, anunció que esas intervenciones de relleno se cubrirían en la sanidad pública el pasado mes de agosto, pero su médico todavía no considera que cumpla los requisitos para pedirle la operación.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #196 en: 09 de Enero de 2009, 07:51:20 am »
UN MÉDICO PIDE A SU MUJER QUE LE DEVUELVA SU ÓRGANO
'?Devuélveme el ri?ón! (me partiste el corazón)'

CARLOS FRESNEDA

NUEVA YORK.- El doctor Richard Batista le donó amorosamente un ri?ón a su mujer cuando estaban casados, "para salvarle la vida y de paso salvar nuestro matrimonio". Una vez recuperada, Dawnell Batista se la pegó al marido con su fisioterapeuta, y el despechado doctor reclama ahora lo que es suyo: "?Devuélveme el ri?ón! Me partiste el corazón...".

Podría ser el argumento de una telenovela, o la copla de una de esas baladas de desamor que suenan en las radios hispanas, pero ha ocurrido en la vida misma, en los suburbios de Long Island, y en los programas locales no se hablaba ayer de otra cosas: la insólita "guerra" de los Batista por cuenta del codiciado ri?ón.

Los abogados del doctor Richard Batista ?reputado cirujano vascular en el Centro Médico de la Universidad de Nassau? han calculado que su órgano vale 1,5 millones de dólares. De modo que su vilipendiada esposa (y madre de sus tres hijas) tiene también la opción de abonar esa cantidad y evitar así la dolorosa extracción.

Dawnell Batista no ha explicado de momento su versión de los hechos, aunque en su defensa han salido su madre, Cynthia Carrol ("es una persona marivillosa"), y el fisioterapeuta David Cazalet: "Somos sólo amigos, nunca tuvimos una historia... Su marido es un auténtico monstruo".

Pero Richard Batista insiste en que fue él quien rompió su matrimonio, cuando ella se había recuperado ya de su insuficiencia renal y acariciaba el sue?o de conventirse en cinturón negro de karate. "Me sentí humillado, traicionado y degradado", proclama públicamente a sus 49 a?os el doctor, buscando toda al notoriedad posible en una surrealista rueda de prensa: "Este divorcio me está matando".

Los Batista se conocieron cuando él era residente y ella, enfermera. Se casaron por todo lo alto en 1990. La cuesta abajo comenzó a los dos a?os y se fue agravando con las tres ni?as y con los problemas de salud que arrastraba ella. En 2001, después de dos trasplantes fallidos, el doctor decidió donar su ri?ón con la manifiesta intención de salvar de paso la frágil relación.

"Pero nada cambió", asegura Batista. "La aventura amorosa de mi mujer me dejó un agujero en el corazón que aún perdura. Soy un hombre con orgullo".

Para expertos en pleitos matrimoniales como Raoul Felder, el doctor Batista es sin embargo "un monstruo moral" y un hombre sin escrúpulos: "Llevar la devolución del ri?ón a una sala de juicios es como entrar en la estratosfera de lo absurdo".
QUID PRO QUO

Desconectado Zolena

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 354
  • ?Se puede se más guapa?
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #197 en: 09 de Enero de 2009, 10:39:09 am »
UN MÉDICO PIDE A SU MUJER QUE LE DEVUELVA SU ÓRGANO
'?Devuélveme el ri?ón! (me partiste el corazón)'

CARLOS FRESNEDA

NUEVA YORK.- El doctor Richard Batista le donó amorosamente un ri?ón a su mujer cuando estaban casados, "para salvarle la vida y de paso salvar nuestro matrimonio". Una vez recuperada, Dawnell Batista se la pegó al marido con su fisioterapeuta, y el despechado doctor reclama ahora lo que es suyo: "?Devuélveme el ri?ón! Me partiste el corazón...".

Podría ser el argumento de una telenovela, o la copla de una de esas baladas de desamor que suenan en las radios hispanas, pero ha ocurrido en la vida misma, en los suburbios de Long Island, y en los programas locales no se hablaba ayer de otra cosas: la insólita "guerra" de los Batista por cuenta del codiciado ri?ón.

Los abogados del doctor Richard Batista —reputado cirujano vascular en el Centro Médico de la Universidad de Nassau— han calculado que su órgano vale 1,5 millones de dólares. De modo que su vilipendiada esposa (y madre de sus tres hijas) tiene también la opción de abonar esa cantidad y evitar así la dolorosa extracción.

Dawnell Batista no ha explicado de momento su versión de los hechos, aunque en su defensa han salido su madre, Cynthia Carrol ("es una persona marivillosa"), y el fisioterapeuta David Cazalet: "Somos sólo amigos, nunca tuvimos una historia... Su marido es un auténtico monstruo".

Pero Richard Batista insiste en que fue él quien rompió su matrimonio, cuando ella se había recuperado ya de su insuficiencia renal y acariciaba el sue?o de conventirse en cinturón negro de karate. "Me sentí humillado, traicionado y degradado", proclama públicamente a sus 49 a?os el doctor, buscando toda al notoriedad posible en una surrealista rueda de prensa: "Este divorcio me está matando".

Los Batista se conocieron cuando él era residente y ella, enfermera. Se casaron por todo lo alto en 1990. La cuesta abajo comenzó a los dos a?os y se fue agravando con las tres ni?as y con los problemas de salud que arrastraba ella. En 2001, después de dos trasplantes fallidos, el doctor decidió donar su ri?ón con la manifiesta intención de salvar de paso la frágil relación.

"Pero nada cambió", asegura Batista. "La aventura amorosa de mi mujer me dejó un agujero en el corazón que aún perdura. Soy un hombre con orgullo".

Para expertos en pleitos matrimoniales como Raoul Felder, el doctor Batista es sin embargo "un monstruo moral" y un hombre sin escrúpulos: "Llevar la devolución del ri?ón a una sala de juicios es como entrar en la estratosfera de lo absurdo".

 :partirse Santa rita rita...
*Querer Es Poder*

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #198 en: 09 de Enero de 2009, 10:46:48 am »
UN MÉDICO PIDE A SU MUJER QUE LE DEVUELVA SU ÓRGANO


 :ojones :ojones :ojones

Al leer la primera frase, me ha dao un sobresalto del copón.  :ojsal

Desconectado mustiki

  • Profesional
  • Druida
  • **
  • Mensajes: 9945
  • Me levanto y ataco.....
Re: Negligencias médicas/ Enfermedades/ Salud / dietas
« Respuesta #199 en: 13 de Enero de 2009, 11:39:08 am »
"Necesito un ri?ón de un donante vivo"
SUSANA ELGUEA. 13.01.2009 - 11:28h


María ha puesto en marcha el blog 'Necesito un ri?ón vivo'.

    * María, enferma renal desde hace diez a?os, abre un blog para informar sobre la donación de ri?ón vivo.
    * Defiende que la donación en vivo tiene más porcentaje de éxito, reduciría las listas de espera y el gasto sanitario.
    * La donación cruzada, otra de sus esperanzas, comenzará a hacerse en Espa?a este mismo semestre.

"Si la donación de sangre es tan habitual, ?por qué no lo es la donación de un órgano que tenemos doble?" Este es uno de los muchos argumentos que han impulsado a María a empezar 2009 abriendo un blog pionero en Espa?a en el que cuenta su caso, informa sobre la donación de ri?ones en vivo y sue?a con dar con alguien compatible dispuesto a donar un ri?ón de manera altruista.

María vive en una ciudad del norte de Espa?a, es una joven madre de dos hijos y sufre insuficiencia renal desde hace diez a?os. Su enfermedad se agravó a raíz del nacimiento del segundo de sus hijos.

Los médicos le recomiendan el transplante de un donante vivo
Los médicos le recomiendan el transplante de un ri?ón de donante vivo, y además, psicológicamente, no le gustaría tener el ri?ón de un fallecido: "Significa que alguien ha muerto para que yo pueda vivir, y eso me resulta muy difícil de aceptar", y antes de que llegue el momento de tener que pasar por la diálisis, tiene la esperanza de que contacte con ella un donante de ri?ón compatible con el grupo sanguíneo A+.

Ya ha hablado con un médico dispuesto a llevar a cabo la operación después de que, como la ley establece, exámenes médicos y psicológicos y, por último un juez, den el visto bueno a la donación.

En Estados Unidos este tipo de intervenciones son muy normales
"En Estados Unidos este tipo de intervenciones son muy normales", nos explica, pero no lo son tanto en Espa?a. María enumera las ventajas de la donación en vivo frente a la de órganos de un fallecido: ?Tiene un porcentaje de éxito mucho mayor, reduce las listas de espera para transplante y es más barato que la diálisis?.

El marido de María está dispuesto a donar su ri?ón, al igual que una de sus primas, pero el primero no es compatible con ella y la segunda tiene una enfermedad que imposibilita la donación. Por eso, otra de las esperanzas de esta mujer es poder acordar una donación cruzada.

Consiste en encontrar a una pareja en la que haya un receptor de ri?ón compatible con su marido y un donante compatible con ella. Esta práctica va a ser una realidad en Espa?a "en el primer semestre de este a?o", según confirma a 20minutos.es Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Transplantes: quince donantes y otros tantos receptores esperan ya a que se ultime el protocolo para que la donación se lleve a cabo al mismo tiempo en varios hospitales espa?oles.

Se puede vivir normalmente con un solo ri?ón
María confía en la solidaridad de las personas: ?Se puede vivir normalmente con un solo ri?ón?, nos cuenta. El donante se recupera de la operación en un par de días y puede llevar una vida normal. "Quiero dar las gracias a todos los donantes fallecidos y a sus familias por haber salvado tantas vidas. También a los donantes vivos, porque abren una puerta a la esperanza".


Los datos

    * En 2008 se hicieron en Espa?a 2.229 donaciones de ri?ón (157 procedían de donantes vivos).
    * Hay 4.200 personas en lista de espera para un ri?ón (lo que supone un tiempo medio de 18 meses).
    * Unas 22.000 personas se someten a diálisis cada a?o en nuestro país.
    * El 40% de los ri?ones trasplantados en el mundo proceden de un donante vivo, en Espa?a, ese porcentaje se rebaja hasta el 7%.
Libertad consiste en decir lo que los demas no quieren oir.