Autor Tema: Críticas a una actuación en particular  (Leído 174353 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1420 en: 19 de Julio de 2018, 01:45:56 am »
Pues la zona es complicada para rastrear y con múltiples escondrijos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1421 en: 19 de Julio de 2018, 07:16:17 am »
esta madrugada junto a su casa

Detienen al hombre que se atrincheró en su casa de Cantabria e hirió a un guardia civil

Durante la pasada madrugada, uno de los agentes, miembro de la UCCIC de Santander, recibió un disparo en el pie derecho, por lo que fue trasladado a Mompía para ser tratado de sus heridas

19/07/2018 06:03 - Actualizado: 19/07/2018 06:23

Agentes de la Guardia Civil han detenido la madrugada de este jueves al hombre que se atrincheró en su casa en la localidad de Turieno, en Camaleño, y disparó contra los efectivos de la Guardia Civil, según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno en Cantabria.

El hombre ha sido arrestado sobre la una de la madrugada en los aledaños de la vivienda, donde este martes se atrincheró tras llamar a la Guardia Civil y disparar contra los agentes. Efectivos del Instituto Armado que permanecían ocultos en el lugar han logrado sorprenderle cuando trataba de llegar a su casa.


Agentes de la Guardia Civil durante la búsqueda del hombre en Turieno. (EFE)

Durante la pasada madrugada, uno de los agentes, miembro de la UCCIC de Santander, recibió un disparo en el pie derecho, por lo que fue trasladado a Mompía para ser tratado de sus heridas, de las que evoluciona favorablemente pero de las que tendrá que ser intervenido quirúrgicamente esta noche.

Tras este incidente, los guardias decidieron acceder a la vivienda del hombre y descubrieron que había huido, por lo que organizaron un amplio dispositivo de búsqueda, por tierra y aire, que se extiende por los montes de la zona de Liébana.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1422 en: 08 de Agosto de 2018, 08:19:05 am »


Dos diputados de ERC denuncian que un policía nacional les vejó e insultó


 Josep Maria Jové y Jenn Díaz aseguran que el agente "escupió en el suelo" y les llamó "hijos de puta" tras pasar por la comisaría de Vía Laietana de Barcelona


Josep Maria Jové es uno de los denunciantes EFE
Por eldiario.es Catalunya
07 ago 201820:46

Dos diputados de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové y Jenn Díaz, han presentado una denuncia contra un policía nacional al que acusan de haberlos vejado e insultado y escupir en el suelo cuando pasaban por delante de la comisaría de la Via Laietana de Barcelona.

En la denuncia, ambos diputados relatan que el pasado 23 de julio fueron "vejados" e "insultados" por un agente de la Policía Nacional uniformado que vigilaba la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía situada en la Via Laietana de Barcelona. El episodio denunciado se produjo cuando ambos diputados de ERC se dirigían andando al Palau de la Música para participar en el acto de entrega de las Cruces de Sant Jordi.

Los denunciantes indican que, al pasar por delante de la mencionada comisaría, un agente que custodiaba el edificio "uniformado y armado con arma larga, abandonó la posición en la que estaba", supuestamente tras haberlos reconocido, "y se puso a andar unos pasos a nuestro lado". A continuación, indican, "escupió en el suelo en dirección hacia donde estábamos nosotros" y, "cuando nos dimos la vuelta para mirarlo, entonces el agente nos dijo: 'hijos de puta'".

"Continuamos la marcha -añaden los denunciantes- y, en ningún momento, nos dirigimos al mencionado agente, que, con toda seguridad, nos vejó, intimidó e insultó por el hecho de reconocernos como diputados independentistas de ERC".

Ambos diputados republicanos afirman que el episodio relatado les ha causado "temor y desasosiego" al no ser un caso aislado, indican, "ya que venimos sufriendo amenazas, insultos o daños a nuestra propiedad debido a nuestra ideología política desde hace meses por parte de ciudadanos que, presumiblemente, no la comparten".

En la denuncia, Josep Maria Jové y Jenn Díaz piden que se investigue urgentemente lo ocurrido, y reclaman a los responsables de seguridad y vigilancia de la comisaría "que conserven las imágenes de sus cámaras de vídeo-vigilancia que enfoquen fuera del edificio" entre las 18 y las 23 horas del citado día y las remitan al juzgado.

También piden que se ordene a los Mossos d'Esquadra averiguar si en las inmediaciones del edificio hay otras cámaras de vigilancia, para requerir que se entreguen las imágenes correspondientes al juzgado. Al comisario responsable de la comisaría donde presuntamente ocurrieron los hechos denunciados los denunciantes requieren que facilite los datos identificativos del agente que estaba de guardia en aquel período de tiempo y que informe de si se ha abierto alguna investigación interna.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1423 en: 08 de Agosto de 2018, 12:11:52 pm »
Después de intentar presionar a un médico para falsear un parte de lesiones para imputar a un agente de manera falsa los diputados de ERC tienen muy poca credibilidad y eso que cuentan pudiendo ser cierto tiene tintes novelescos que a mí me parece inventado para r parte de estos diputados para crear otra falsa polémica, es más el hecho de que vayan dos debe ser para que sean más creíbles, pero sin una grabación, sin un testimonio imparcial de momento no me lo trago.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1424 en: 10 de Agosto de 2018, 09:32:29 am »

Torra exige al Gobierno “tomar medidas” contra “expresiones intolerables” de policías y guardias civiles

 
SIGUIENTE
OKDIARIO09/08/2018 20:40
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha enviado este jueves una carta a la delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, en la que le pide trasladar a la Policía Nacional y a la Guardia Civil su preocupación ante “expresiones intolerables de miembros de estos cuerpos”, sobre las que quiere que adopte medidas.


En la misiva, recogida por Europa Press, lamenta que haya “determinados miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que haciendo, además, explícita esta condición, incluso, ridiculizan agresiones” a ciudadanos.


Se refiere a los insultos denunciados por los diputados de ERC Jenn Díaz y Josep Maria Jové que presuntamente les profirió un agente del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) en la Via Laietana de Barcelona y a un mensaje de Twitter del secretario de la Unión de Oficiales de la Guardia Urbana “ridiculizando y, lo que es más grave, justificando” la agresión al fotoperiodista Jordi Borràs.

“Creo que compartirás mi preocupación por comentarios que, ante agresiones como esta o ante otros actos que alteran la convivencia ciudadana en Catalunya, responden de una manera que, como responsables públicos, no deberíamos permitir“, le expone.

Torra también ha preguntado a Cunillera qué medidas disciplinarias se prevé tomar y las que ya se han tomado respecto al policía que presuntamente agredió a Borràs en Barcelona.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1425 en: 12 de Agosto de 2018, 10:00:00 am »

El caso del jefe de policía que se escondió del alcoholímetro y evitó su juicio durante 18 años


Dolores Ruiz cuenta las vicisitudes vividas desde que el oficial jefe de Sanlúcar embistiese su coche cuando estaba parada en su semáforo
Compartir en WhatsappOtrosConéctateEnviar por correo
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ
Twitter
Madrid 11 AGO 2018 - 13:02   CEST

Dolores Ruiz, a la derecha, con su hija, en su vivienda de Sanlúcar. EL PAÍS
La historia de Dolores Ruiz, gaditana de 64 años, es una antología de la impotencia. El resumen de una batalla “contra poderosos” que ha acabado, cuenta Dolores a EL PAÍS, “destrozando mi vida y la de mi familia; hasta mi matrimonio se perdió”. El día que se suspendió por octava vez el juicio de su accidente de tráfico, que le dejó serias secuelas, Dolores cayó al suelo desplomada, inconsciente, y el juez tuvo que llamar a una ambulancia. Se quedó sin habla, no recuerda nada de ese día y en ocasiones le acecha la amnesia. 20 años después, el Consejo del Poder Judicial le ha dado la razón y censurado lo ocurrido en su caso. 


El día que se suspendió el juicio de su accidente de tráfico por octava vez, Dolores Ruiz cayó al suelo desplomada en los juzgados de Cádiz


La vida de Dolores Ruiz era la de una oficial de cocina feliz con su trabajo y sus hijos hasta la "aciaga noche del 4 de septiembre de 1998”, cuando el entonces jefe de la Policía Local de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Antonio Coronilla, embistió por detrás su coche. Ella, de copiloto, y su marido, al volante, estaban detenidos en un semáforo de la avenida de la Constitución de Sanlúcar, recta y de amplia visibilidad. Delante de ellos, eran cerca de las 12 de la noche, tenían dos coches y una moto, también parados ante el semáforo; y venían de recoger a una hija de once años que había estado en casa de amigas en una fiesta del pijama. “Y de pronto oí plofff, parecía como una bomba, y mi cabeza se balanceó dos veces, como los muñecos esos que ponen en los coches de las pruebas de accidentes de la tele”.

Del vehículo, propiedad del Ayuntamiento de Sanlúcar (municipio de 68.000 habitantes, a orillas de la desembocadura del río Guadalquivir), se bajó un hombre al que su marido pronto reconoció como el jefe de la policía local. “Tenía voz aplomada y echaba un fuerte olor a alcohol", describe Dolores Ruiz. “Me dolía todo el cuerpo; de hecho sufrí graves daños en tres vértebras”. De aquello han pasado hoy 20 años y Dolores mantiene intacta su rabia. "Mi familia ha sufrido mucho, hasta mi hija se siente culpable y cayó enferma porque aquel día íbamos en el coche para recogerla a ella", detalla.

El oficial jefe “tenía la voz aplomada y echaba un fuerte olor a alcohol; hasta mi hijo notó el pestazo a cerveza", señala

Su exigencia esa noche a la policía para que le hicieran la prueba del alcoholímetro al oficial jefe  Coronilla fue obviada. Los subordinados del jefe policial no solo esquivaron hacérsela, sino que, en concreto el segundo al mando, el suboficial jefe, Ildefonso Venzala, “habló esa noche con mi marido hasta en cuatro ocasiones para convencerle, y lo consiguió, de que quitásemos de la denuncia mi exigencia de que le hicieran la prueba de alcoholemia”. “Tiene hijos, y esto puede perjudicarle en su carrera”, dice Dolores que le decía una y otra vez Venzala a su marido. Lo cierto es que nunca llegó a hacérsela ni nadie, como debe hacerse en estos casos, le obligó.

La amargura de Dolores Ruiz, que guarda todo el sumario en cuatro enormes cajas, tiene otra razón añadida. Ha tenido que esperar 18 años para obtener la sentencia definitiva del juicio de su accidente, que la mantuvo de baja 172 días. Y de resultas de aquello la Seguridad Social acabó dándole la invalidez parcial: sus cervicales quedaron muy dañadas. Han sido 18 años de abogados y gastos que le han supuesto “más de 80.000 euros”. Años en los que ha sufrido viendo como los papeles judiciales tardaban meses o años en moverse de una estantería a otra. Y cómo se fijaban fechas para juicios que a última hora se suspendían por errores de tramitación o porque “tal o cual abogado decía que no se le había notificado un papel, o faltaba un testigo, o se anulaba lo ya hecho”, se encrespa Dolores. Y los años seguían pasando. La ira de Dolores se convierte reiteradamente en lágrimas en su conversación con este periódico. 


A LA FISCAL SE LE OLVIDÓ EL JUICIO
La última vez que se suspendió el juicio en Cádiz, ya era la octava. Dolores no aguantó más, se mareó y hubo que llamar a una ambulancia. Por entonces habían pasado 12 años desde el accidente, por lo que el juez de lo penal de Cádiz no quiso suspender de nuevo la vista. Con anterioridad la suspendió varias veces por matices procesales. Esta vez, el motivo era que a la fiscal se le olvidó ir a la vista. Y el juez inició el juicio sin ella, que finalmente se incorporó una hora tarde.

Entre el juez y la fiscal hubo momentos de gran tensión. Recuerda Juan Rivas, el abogado de Dolores Ruiz, que la fiscal fue buscada sobre la marcha por sus superiores, pero que ni era la encargada del caso ni, lógicamente, se lo tenía preparado. La Audiencia Provincial de Cádiz ordenó repetirlo meses después precisamente por la ausencia de la fiscal. Y asumió el enjuiciamiento de los dos jefes policiales de Sanlúcar, que acabaron con condenas casi simbólicas.

Desde aquella misma noche del 4 de septiembre de 1998, fecha del accidente, Dolores creyó ver “manos oscuras, primero policiales y más tarde judiciales y fiscales, que trataban de tapar al jefe policial de Sanlúcar”, asegura.

La noche del accidente, condolida, Dolores Ruiz fue llevada al hospital, pero no cejó en su empeño de pedir que Coronilla fuese sometido al alcoholímetro. “Hasta mi hijo olió el pestazo a cerveza que llevaba cuando casi sin habla trataba de rellenar un parte voluntario de accidente”, afirma Dolores. Su deseo fue estéril. Lo máximo que logró es que el suboficial llamase al jefe a casa indicándole que la víctima insistía en que se hiciese la prueba del alcohol. “Mañana por la mañana iré a declarar”, respondió Coronilla a su subordinado desde casa. Y no apareció. “Hasta en cuatro ocasiones, tras hablar en privado el suboficial con él, vino mi marido pidiéndome que retirara eso de la denuncia y diciéndome que si lo mantenía podían hacernos la vida imposible; me dolía todo el cuerpo, me harté y le dije, haz lo que quieras…”, rememora.

“Todo el mundo pareció conchabarse contra mí, incluso mi primer abogado…”, cuenta entre llantos Dolores. “Los años pasaban y no me informaba de nada…”. “Mover un papel desde el juzgado de Sanlúcar hasta el de lo penal de Cádiz, donde debía celebrarse el juicio, por ejemplo, eran seis meses para llegar allí el papel y otros seis para la vuelta, y así iban pasaban los meses y los años; y yo con problemas en las vértebras que no me pueden operar”.

MÁS INFORMACIÓN
En prisión por abusar de cuatro menores a los que conoció tras entablar relaciones con sus madres
Encontrar un obús de 1801 mientras limpias el puerto
La definitiva vista oral se celebró los días 11 y 12 de marzo de 2015, pero no en el Juzgado de lo Penal 2, el previamente fijado. La Audiencia de Cádiz optó por asumir el asunto y enjuiciarlo ella misma. Pero ya habían pasado 17 años, y aún quedaba el recurso al Tribunal Supremo. La Audiencia condenó al jefe y al subjefe, pero a penas mínimas tras reducirles la condena en dos grados precisamente por atenuantes derivadas de la tardanza en celebrarse el juicio.

A 504 euros de multa condenó al oficial jefe y a indemnizar a Dolores en 14.800 euros (que paga el seguro), por no someterse a la prueba de alcohol; y a 45 días de inhabilitación al suboficial Venzala, por no cumplir con su obligación de obligar a su jefe a hacerse la prueba de alcoholemia. Coronilla se benefició incluso de la supresión del Código Penal, en 2015, de la falta de lesiones que se le atribuyó en el inicio de la causa. El Supremo confirmó la sentencia en abril de 2016.

El Poder Judicial censura la tardanza
Si la sentencia se hubiese ejecutado en su momento, el suboficial habría perdido automáticamente su puesto porque eso acarrea una pena de inhabilitación, señala Rivas, pero pidió un indulto y logró que los jueces dejaran en suspenso esa pena para ganar tiempo y prejubilarse, con la pensión intacta, antes de que el indulto le llegase, como sucedió, denegado. El oficial jefe Coronilla dejó el Ayuntamiento dos años después y hoy ocupa un alto cargo en la Policía Nacional de Cádiz. “A estos dos policías les ha salido gratis todo este asunto”, confiesa el abogado de Dolores Ruiz, Juan Rivas.

Dolores Ruiz ha denunciado todo lo ocurrido ante el Ministerio de Justicia, al que reclama una indemnización de 150.000 euros por daños y perjuicios derivados del mal funcionamiento de la justicia. El Consejo del Poder Judicial, al que el Ministerio ha pedido un informe, entiende que efectivamente todo funcionó mal y que Dolores debe ser indemnizada, aunque advierte de que es competencia del ministerio fijar la cuantía. La demora es "a todas luces excesiva atendiendo su objeto y que [el asunto] no presentaba especial complejidad (...) ni en la instrucción ni en la calificación de los hechos”, censura el Poder Judicial en un informe al que ha tenido acceso EL PAÍS. "Se ha producido un funcionamiento anormal de la Administración de Justicia", zanja. Pero este asunto tardará aun muchos meses en resolverse; los años, pues, siguen y la impotencia de Dolores Ruiz perdura. 

INÉDITA DEMORA
El de Dolores Ruiz es un caso inédito. Fuentes judiciales no recuerdan una demora de esta envergadura en un asunto que carece “de la menor complejidad”. Estos medios ven “ánimos dilatorios” como arma de impunidad en este proceso. Ni siquiera el Consejo del Poder Judicial, que recientemente ha analizado el caso de Dolores Ruiz, dándole la razón, acierta a entender que un juicio pueda tardar tantos años en resolverse, 17. Tampoco entendió tanta demora la Audiencia Provincial de Cádiz cuando, tras varias suspensiones en los juzgados inferiores, se tuvo que atribuir la causa para enjuiciarla, 17 años después. Pero aun faltaba otro año más (18) en el Tribunal Supremo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1426 en: 02 de Octubre de 2018, 15:03:25 pm »


Una mujer denuncia el trato a una víctima de violencia
machista en una comisaría: "Fue de una desprotección extrema"


 Una mujer eleva una queja a la Dirección General de la Policía y el Defensor del Pueblo por el trato que presenció a una posible víctima de violencia de género, que había acudido con la intención de denunciar a su pareja

 Los hechos sucedieron este verano en una comisaría del barrio madrileño de Vallecas: "Se fue sin denunciar. Esa mujer volvía a su casa sin que nadie la hubiera ayudado ni asesorado en nada"

 Un portavoz asegura que la comisaría logró después contactar con la mujer afectada y que ésta dijo "que el trato había sido bueno". No aclara, sin embargo, si se aplicó el protocolo de atención a víctimas de violencia de género


"No son muertas son asesinadas" / Foto: Cristina Armunia
Por Ana Requena Aguilar
01 oct 201821:04

"¿Cuánto tiempo lleva con él?", "¿Usted sabía que tiene un problema con las drogas?", "¿Les ha golpeado alguna vez a su hijo o a usted?", "Si sabe como es, ¿por qué sigue con él?". Son las preguntas que un policía de una comisaría del barrio madrileño de Vallecas le hizo a una mujer que acudió allí una mañana de este verano para denunciar a su pareja por violencia machista, según denuncia una testigo presencial de la escena. La testigo, que se encontraba en la comisaría interponiendo una denuncia en el momento de los hechos, elevó una queja al Director General de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, que han suscrito varios colectivos feministas. También lo hizo ante el Defensor del Pueblo, que ha admitido a trámite su queja y ha iniciado las averiguaciones pertinentes.

Una mañana del pasado verano (la carta describe el día, la hora y las circunstancias de los hechos, pero este artículo obvia esos detalles para evitar que pueda identificarse a la mujer), Lucía Quiroga acudió a la comisaría de Vallecas para interponer una denuncia por extravío de documentación. Dentro del centro, Quiroga vio entrar a una mujer con su hijo que, en la puerta, cuenta llorando que su pareja ha llegado esa mañana borracho y drogado a casa, que la ha amenazado a ella y a su hijo y que ha roto objetos en casa. Asegura que quiere denunciarle.

Después de un rato en la sala de espera, otro agente la interroga en su mesa. "El cuestionamiento fue brutal. Empecé a escuchar las preguntas que le hacía, todas centradas en ella, que si sabía que él se drogaba, que cuánto tiempo llevaba con él, que si le había golpeado alguna vez y que si sabía como era él que para qué seguía con la relación", relata Quiroga. Según su descripción de los hechos, la mujer explica sus circunstancias personales y asegura que aunque nunca la ha golpeado directamente sí la ha amenazado, increpado y roto cosas en casa.

"Pues nosotros desde aquí no podemos hacer nada. Drogarse no es delito, y vivir en la casa tampoco, tiene el mismo derecho que usted", escuchó Lucía, que asegura que el agente en cuestión le aconsejó hablar con su pareja cuando estuviera más tranquilo y que intentara que se fuera de casa. "Ella se fue sin denunciar. Intenté acercarme a ella pero no quiso hablar, se fue con su hijo sin mirar atrás. Me pareció de una desprotección extrema, esa mujer volvía a su casa sin que nadie la hubiera ayudado ni asesorado en nada", recuerda.

Después de asistir a estos hechos Lucía Quiroga consultó con expertas y abogadas, y dos días después envió una carta a modo de queja al Director General de la Policía, Fransciso Pardo, con copia al Defensor de Pueblo y al Ministerio de Igualdad. Esa misiva, respaldada por la Plataforma 7N Contra las Violencias Machistas y por el Club de las 25, alertaba de la gravedad de que en ese caso no se hubiera puesto en marcha el protocolo policial de atención a mujeres víctimas de violencia de género y exigía una investigación sobre lo sucedido.

La Policía cuenta con un protocolo de actuación para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género. Sobre la actuación en la fase de investigación, el protocolo establece que "desde el mismo momento en que se tengan conocimiento de hechos que pudieran ser constitutivos de infracción penal en materia de violencia de género y doméstica", las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado deben realizar "acciones de averiguación para determinar la existencia y la intensidad de la situación de riesgo" para las víctimas. Los agentes deben, por ejemplo, informar a la víctima de su derecho a la asistencia jurídica, tomarle declaración a ella y a posibles testigos, y recabar información del entorno así como de los servicios sociales o del ámbito escolar.

Un portavoz de la Dirección General de la Policía dice que la queja se tramitó y que la comisaría en particular hizo las gestiones oportunas, que logró contactar con la mujer afectada y que ésta aseguró "que el trato había sido bueno y que no había ningún problema". No concreta cómo se logró contactar con ella ni si había dejado los datos en comisaría (algo que la testigo que denunció los hechos no vio). A la pregunta de si la comisaría investigó si el protocolo sobre violencia de género se aplicó o no y si se hizo correctamente, eldiario.es no ha obtenido respuesta.

El Defensor del Pueblo ha admitido a trámite la queja de Quiroga. "Se han iniciado actuaciones ante los organismos administrativos competentes", dice en una carta remitida a la interesada el pasado viernes 28 de septiembre.

"Es muy grave que esta sea la respuesta"
"Es muy grave que esta sea la respuesta que se le da a un mujer que ha dado el paso de poner en conocimiento de la policía este tipo de hechos. Esto nos muestra la importancia de la formación en perspectiva de género de la policía: cuando una mujer relata este tipo de violencia ambiental la labor policial es clave para indagar y detectar más allá. El problema es que para ellos eso no es violencia, es una interpretación de los hechos que niega la violencia de género", asegura Alba Pérez, abogada de la Plataforma 7N.

eldiario.es se ha puesto en contacto con la Dirección General de la Policía que asegura que ha enviado una respuesta por escrito a quienes interpusieron la queja. Ni Quiroga ni las representantes de los colectivos han recibido nada, aseguran. De hecho, el Defensor del Pueblo, que dio acuse de recibo de la queja, les solicitó el escrito de respuesta de la policía. En un correo electrónico datado hace 15 días,  contestaron al Defensor para poner en su conocimiento que no habían recibido escrito alguno.

La abogada Julia Clavero, miembro del Club de las 25, invoca también la necesidad de que las mujeres reciban atención especializada desde el inicio. "Lo ideal es que no la atienda cualquier agente, sino uno especializado en violencia de género. Aquí, por lo que parece, eso es lo primero que está mal hecho. Un agente jamás debe decirle a una mujer ese tipo de expresiones ni preguntas cuando además ella ya ha expresado su voluntad de denunciar. Si está nerviosa o en estado de ansiedad se le puede enviar a un centro de salud o a urgencias para que la atienda un psicólogo y a partir de ahí sentarse con ella el tiempo que haga falta para ver qué cuenta y si lo que ha sucedido ya sucedió antes", subraya.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1427 en: 25 de Noviembre de 2018, 08:52:08 am »


Protesta ciudadana ante la actuación de cuatro policías de Valencia por multar y requisar los instrumentos a un músico callejero

Hasta cuatro agentes de la Policía Local intervinieron el pasado miércoles para evitar que el músico Borja Catanesi tocara en la plaza del Ayuntamiento de Valencia

La concejal de Policía Local, Anaïs Meguzzato, recuerda que la actuación policial se basa en la ordenanza de contaminación acústica y que sus socios de Compromís ha tenido tres años y medio para cambiarl. "La policía solo hace cumplir la ley", asevera

La actuación policial provocó la indignación ciudadana, que criticó duramente la intervención con acusaciones "hay que estar el servicio del pueblo" o "no hay suficientes calabozosa para todos".

La intervención posterior del concejal de Movilidad Giuseppe Grezzi provoca la indignación de sus socios de gobierno
Sergi Pitarch - Valencia
24/11/2018 - 13:59h

La Policía Local de Valencia ha multado y requisado los instrumentos al conocido músico callejero Borja Catanesi. Hasta cuatro agentes, como se observa en la imágenes que ha colgado el propio músico en su cuenta de Facebook, participaron en la actuación, lo que provocó la indignación ciudadana que retó a los policías a detenerlos a todos o les espetó que "deben estar al servicio del pueblo". La multa, según Catanesi "es por contaminación acústica".

El músico, que y ha sido multado en otras ocasiones por el mismo motivo, ha criticado duramente la actuación policial. "El fenómeno de la música callejera se ha extendido por todo el mundo y a día de hoy es un bien cultural, que se protege y promueve, como pasa en Reino Unido, Italia, Australia…", ha dicho en un post en su red social.

Catanesi ha explicado que "tocar en la calle forma parte de mi vida. Llevo haciéndolo 3 años por Europa y me ha traído muchas cosas positivas". "Recientemente he ganado el primer premio del concurso internacional de músicos callejeros Universal Street Games, celebrado en Minneapolis, USA. Es una pena ver como fuera de España es una actividad respetada y valorada y, por el contrario, aquí es castigada, como en mi caso, con la incautación de mis instrumentos", ha sentenciado.

Tras la actuación policial acudió el concejal de Movilidad Ciudadana, Giuseppe Grezzi, que interpeló a los agentes por la situación. Este hecho ha soliviantado a la policía y a la concejal de Policía Local, Anaïs Meguzzato, que ha criticado duramente a su compañero de gobierno.

"Las ordenanzas municipales dicen que no se puede tocar en la calle y la policía actúa porque debe hacer cumplir la ley. En este caso no es que toque, sino que monta un escenario", ha explicado Meguzzato. La edil del PSPV-PSOE, ha manifestado que sus socios de Compromís "ya pueden cambiar la ordenanza para que como en París o en Londres se pueda tocar en la calle".

"Pilar Soriano y Galiana son los responsables de esta ordenanza de contaminación acústica y creo que tienen el borrador de la nueva ordenanza y no me ha parecido ver que los músicos puedan tocar en la calle. Han tenido tres años y medio", ha criticado. "A mi me parece fenomenal que toquen pero lo debe contemplar la ordenanza", ha sentenciado.


   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1428 en: 30 de Noviembre de 2018, 20:16:04 pm »

"Me tumbaron la puerta, entraron a la carrera y me encañonaron con metralletas"


La Guardia Civil asalta por error el piso de una familia en Manises - El hijo, inmovilizado y esposado en la cama, y la madre han precisado atención médica
30.11.2018 | 00:44 | teresa domínguez | Sucesos
     
Ocho menos cinco de la mañana del miércoles. Concepción González, de 59 años, estaba colocando el embozo de la colcha porque se iba a su médico a recoger los resultados de unos análisis. Anda pachucha. Escuchó un estruendo enorme en la planta baja de su casa -es un piso dúplex en un edificio humilde de las afueras de Manises-. Convencida de que se había roto el ventanal de la cocina, salió al pasillo para bajar a ver qué había sucedido. Ya no tuvo tiempo de más.


«Me encontré con un montón de hombres que subían corriendo por la escalera, vestidos de negro con cascos y metralletas, o pistolones o yo qué sé, que de eso no entiendo. Me asusté muchísimo. El primero me empujó contra un jarrón y me arrinconó, con el pistolón ese apuntándome. Grité, desesperada y muy asustada: '¿Quiénes sois y qué queréis, que os lo doy? ¿Quiénes sois?'».

Su estado de terror era tal que ni reparó en los uniformes. «Pensé que eran de esos que se disfrazan como policías para entrar en las casas y hacer daño a la gente, para robar. No me contestaban. Yo les gritaba que qué querían. Pero nadie me hablaba. Empezaron a abrir las puertas de las habitaciones y yo solo quería que no entrasen en la de mi hijo, que estaba durmiendo. Creí que me lo mataban».

Los agentes de asalto de la Usecic de la Guardia Civil de València -Concepción aún no sabía quiénes eran- «registraron todo y se metieron en la habitación de mi hijo». Francisco Ruiz, de 26 años, se despertó con el mismo estruendo. Lo atribuyó a una explosión de gas. «Me senté en la cama para levantarme y entonces se abrió la puerta de un golpe y entraron unos tíos armados y con casco. Me tiraron sobre la cama, me dieron la vuelta bruscamente y me esposaron. Me gritaron preguntándome mi nombre. Se lo dije tres veces, todas las que me lo preguntaron, hasta que al final reaccioné y les dije: 'Coged mi carné, que está ahí y veréis que es mi nombre'».

Su madre, inmovilizada contra el jarrón y la pared, con la espalda doblada hacia atrás -padece tres hernias discales desde hace tiempo- ya llevaba unos minutos gritando el nombre completo de su hijo, pero nada. De pronto, tras revisar el DNI, «el que estaba al mando dijo: '¡Vámonos, que nos hemos equivocado de piso'». Y, como habían llegado, se fueron.

Tres minutos después entraban en el verdadero domicilio del sospechoso, un hombre de nacionalidad armenia detenido por tráfico de drogas tras ocuparle cierta cantidad de estupefacientes en el domicilio.

Tres meses de investigación
La finca, con una doble escalera que confluye en cada uno de las dos plantas, tiene el mismo número de viviendas a ambos lados. Unas son de la escalera A y otras, de la B. Concepción vive con su marido y su hijo en la puerta 16B. El sospechoso, en la 16A. Las separan unos tramos de escaleras y poco más de 20 metros. Gracias a ello, el presunto delincuente no se enteró de la equivocación y los agentes aún pudieron intervenirle la droga.

«No entendemos cómo se han equivocado. El guardia civil que llevaba el caso, el único que de verdad nos ha pedido perdón y a quien se veía realmente dolido, nos dijo por la tarde, cuando vino a traernos un papel para que reclamemos los daños, que el error era suyo, que llevaban tres meses investigando y que en ese tiempo habían hecho varias vigilancias en la finca, pero que en el momento de ir a detenerlo, se equivocó de puerta», explica Francisco, el esposo de Concepción, ausente en el momento del asalto.

La operación, desarrollada por la Guardia Civil de Carcaixent, incluía un único registro domiciliario, el de Manises, con un solo detenido, al que investigaban por vender estupefacientes al por menor.

Concepción y su hijo tuvieron que recibir asistencia médica -ella, en el ambulatorio y él, en el Hospital de Manises-. Ambos deberán tomar durante una semana al menos tranquilizantes -la mujer se quiebra y rompe a llorar en cuanto rememora lo sucedido- y el chico, además, ha recibido fármacos para paliar el dolor de cuello.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1429 en: 22 de Diciembre de 2018, 17:07:26 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1430 en: 06 de Enero de 2019, 15:03:02 pm »

Nueva polémica racista en Madrid: la Policía saca a empujones a una mujer negra con su hijo por "exceso de aforo" en un autobús


laSexta.com | Madrid | 06/01/2019

  Video: https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/nueva-polemica-racista-en-madrid-la-policia-saca-a-empujones-a-una-mujer-negra-con-su-hijo-por-exceso-de-aforo-en-un-autobus-video_201901065c3209040cf24fa4056dd560.html

SOS Racismo denuncia un nuevo incidente racista en Madrid después de que una mujer negra fuera desalojada de un autobús cuando se dirigía a Toledo. Aunque tenía el billete, el conductor se negó a permitir que subiera al autobús alegando que estaba lleno.

Publicidad

SOS Racismo denuncia un nuevo incidente racista en un autobús de Madrid. Una mujer se cae por las escaleras directa al suelo en un intento por resistir a los empujones de la policía local de Móstoles. Siguen tirando de ella hasta que la sacan del autobús, de madrugada. Mientras su hijo, de cuatro años, llora, la zarandean e intentan reducirla golpeándola contra el vehículo.

Quería coger el autobús en Móstoles para volver a su casa en Camarena, en Toledo. El conductor no le dejó subir, alegando que no quedaban plazas y no está permitido que vaya de pie. Pero ella había comprado su billete con antelación y se negó a bajar. "Que te bajes, que te bajes, me cogieron varios policías", explica la mujer.

El conductor decidió llamar a la Policía y, aunque su hermano trató de ayudarla, le retienen. La persona que grabó estas imágenes también fue amenazada por la Policía. "Lo que más me chocó fue cómo trataban al niño", lamenta el hermano de la mujer. Finalmente, ella consiguió refugiarse en uno de los asientos del autobús.

No es el primer incidente racista que denuncia la asociación. "¿Se hubiera producido esta misma violencia si la mujer hubiera sido una española blanca?", se pregunta Paula Guerra, presidenta de SOS Racismo en Madrid. Por su parte, la víctima va a presentar una denuncia sobre lo ocurrido.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1431 en: 06 de Enero de 2019, 20:48:07 pm »
Yo lo que veo es una viajera que se niega a cumplir con las normas y que desobedece y resiste a las indicaciones de los agentes, no es la primera ni la última que se queda en tierra por exceso de aforo, qué pretendía que bajasen a otro viajero para que subiera ella?, que infringiera la normativa el conductor arriesgando su puesto de trabajo?
No entiendo la denuncia.

Tendrán que ampliar horarios o la cadencia de los autobuses para que no ocurran esas cosas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1432 en: 08 de Enero de 2019, 07:39:31 am »
Noventa munutos?



Sindicatos policiales y Ayuntamiento de Móstoles niegan las acusaciones de racismo


    Una mujer fue expulsada del autobús por 'exceso de aforo' con ayuda de la policía local
    Sos Racismo acusa a los agentes municipales de racismo

07/01/2019 14:32 | Actualizado 07/01/2019 14:32

Los sindicatos con representación en la Policía Municipal de Móstoles han afirmado este lunes que la intervención de varios agentes para que una mujer y su hijo bajasen del autobús el pasado 5 de enero fue "ajustada a derecho".

Según indican en un comunicado, el acto, que se encuentra en sede judicial", no responde a un hecho "racista, machista o similar". Así lo han manifesado después de que SOS Racismo denunciase que una mujer negra y su hijo de cuatro años fueron expulsados por la Policía Municipal a petición del conductor por "exceso" de aforo, a pesar de que había comprado el billete.

Desde la misma organización explicaron que la mujer, de Guinea Ecuatorial, vive en Camarena (Toledo) y quería desplazarse a Madrid para lo que compró un billete de ida y vuelta, pero que al subirse en el último autobús los asientos estaban ocupados, y no se podía viajar de pie, con lo que se quedó esperando a que les ofreciera una alternativa.

Hasta el lugar llegó la Policía Municipal para tratar de convencerla de que accediera a bajar del vehículo, pero, tras la negativa de esta, los agentes trataron, según indican, "de bajarla a la fuerza".

Sin embargo, los sindicatos han insistido en que "había muchas más personas en la parada que se tuvieron que bajar del autobús, entendiendo los motivos, excepto estas dos personas".

En este sentido, los sindicatos han detallado que a su llegada a la parada situada en la avenida de Portugal de esta localidad, sobre las 20.30 horas, y "previo requerimiento del conductor, que no podía continuar con su trayecto", mediaron entre las partes pero dos personas de nacionalidad guineana se negaron a bajarse.

Al no poder el conductor continuar la marcha, dado que el reglamento prohíbe que alguien pueda viajar de pie en esos trayectos, tras media hora de "intentar hacer entender que no podía" realizar el desplazamiento, los agentes procedieron a desalojarlos "por su reiterada negativa y desobediencia a los agentes".

Afirman que es en ese momento cuando otra pasajera graba el vídeo que ha sido difundido en los medios "falseando y distorsionando la información con el objeto de crear una polémica donde no la hay".

Por este motivo, desde los sindicatos policiales han anunciado que "se va a estudiar emprender acciones legales" tanto contra LaSexta y Esracismo, "por injurias y calumnias", como contra la autora del video, "por el uso que ha hecho de las imágenes". "No vamos a consentir que se difame a estos agentes ni a la Policía Municipal de Móstoles", han asegurado.

Por su parte, la concejala de Seguridad del Ayuntamiento mostoleño, Beatriz Benavides, los agentes actuaron de forma correcta tras insistir durante noventa minutos a la mujer para que bajara del autobús. Además, asegura, otras diez personas en la misma situación accedieron, con billete también, a bajarse del vehículo.







Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1433 en: 08 de Enero de 2019, 07:48:40 am »
Una vez más, si se hacen cumplir las normas a un ciudadano de color, vuelve el racismo como excusa, nada nuevo.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19736
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1434 en: 08 de Enero de 2019, 12:27:35 pm »
Efectivamente, pero la noticia al revés no vende tanto.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1435 en: 09 de Enero de 2019, 04:54:30 am »

Desconectado PELAYO

  • Profesional
  • Master
  • **
  • Mensajes: 1466
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1436 en: 09 de Enero de 2019, 10:08:08 am »
Ningún medio ha sacado una rectificación. Eso no vende.

Desconectado mmt1981

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 58
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1437 en: 05 de Abril de 2019, 21:24:52 pm »
Una crítica a aquellos que tienen un curriculum y pillan plazas y luego se vuelven a su destino, hay gente que se quiere ir de verdad

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Críticas a una actuación en particular
« Respuesta #1438 en: 09 de Abril de 2019, 20:56:09 pm »

Desconectado r.monty

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 336
politicos vendidos