Hay webs politicas muy barriobajeras en la red. Personalmente, creo que la de los genoveses es especialmente zafia. Es como muy Rubalcabiana. 
Perdona que sin darme cuenta le he dado a la tecla equivocada y he insertado el mensaje antes de tiempo.
Bueno lo que te iba diciendo, que no solo se habla mal del PP en ?los genoveses? y no solo en los genoveses se dice la verdad de algunos políticos del PP.
Pero claro, según tu son todos barriobajeros, es tu opinión no la de muchos ciudadanos.
Por ejemplo aquí hay algo que es ?provincial? y que en Madrid no se le ha dado la importancia que debiera, pero que recordando a Marbella se me ha ocurrido que es bueno anotar.
Alicante: Terra Mítica, las cuentas del Gran Capitán y las cuevas de Alí Babá
La Sociedad Pública Parque Temático, hoy con la Paramount de EE UU, recibe miles de millones del PP[color=Red[/b]][/color]
En noviembre del a?o pasado la junta de accionistas de "Terra Mítica, Parque Temático de Benidorm Sociedad Anónima", se vio obligada a realizar una ampliación del capital social para enjugar las pérdidas derivadas de un a?o de explotación deficitaria; una ampliación de 6.500 millones de pesetas; está claro que los negocios apadrinados por Zaplana, presidente de la Generalitat valenciana, reparte dividendos sacando el dinero de las arcas públicas; también la "CAM valenciana va bien, muy bien".

Ampliación de 6.500 millones de pesetas, distribuida de esta manera: 325 millones la sociedad Benidorm Europark, formada por un grupo de empresarios de la provincia de Alicante que, con esta aportación, ostentan 1.250 millones de los 25 mil millones del total del capital social; otros 325 millones cada uno de los llamados grandes accionistas; es decir, Lladró, Aumar, que tiene que agradecerle al PP la prórroga de la concesión de la Autopista Valencia Alicante

; Edificaciones Calpe, Monduber, Crónica Mítica, Gestión y Financiación de Infraestructuras y Ateval; 1546 millones el Banco de Alicante, 97 millones la omnipresente Coca Cola, a través de Colebega; 95 millones la Asociación de Empresa Familiar; y la parte del león, 2.816 millones, la CAM, Bancaixa y el Consell, presidido por Eduardo Zaplana, por intermediación de la Sociedad Pública Parque Temático de Alicante.
Los apologistas del proyecto, generalmente los mismos que los hagiógrafos de Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, alabaron la ampliación de capital como presupuesto esencial para la consolidación financiera del Parque. Un a?o después, sabemos que la realidad es otra muy distinta y que el incremento del capital social fue forzado por la necesidad imperiosa de afrontar los nueve mil millones de pesetas (9.000 millones) de sobrecoste

por las obras de construcción.
La Sindicatura de Comptes de la Generalitat valenciana detectó en su informe del ejercicio 1999, que en la inmensa mayoría de las certificaciones de obra y facturas analizadas, existe una retención del cinco por ciento del importe ejecutado que no se refleja contablemente

.
El Síndic expresó en su informe que 156 millones retenidos tendrían que haberse reflejado en la partida de acreedores a corto plazo. Sin embargo, este dinero no aparece en ningún epígrafe. Fuentes de la Sociedad Pública Parque Temático de Alicante, constructora del Parque, justifican esta evaporación contable en la necesidad de constituir una fianza que garantice la correcta ejecución de los servicios contratados. Lo cierto es que, ni la retención, ni su finalidad, se hallan recogidas en la mayoría de los pliegos de contratación firmados.
Miembros de la Plataforma contra la Globalització de la comarca de la Marina Baixa, integrada por el sindicato CGT, el PCPE, Maulets y el Casal Jaume I, han manifestado a este periódico sus sospechas sobre una forma camuflada de financiación del PP en el País Valenci? a través de la adjudicación de las obras del Parque Temático.

Para entender la vara de mando que la Generalitat ejerce sobre la plaza de Terra Mítica, hay que desentra?ar los arcanos de su financiación. La sociedad privada Terra Mítica Parque Temático de Benidorm S. A. fue prestataria de un crédito de 8.000 millones de pesetas de la Sociedad Pública Parque Temático de Alicante, participada por la Generalitat, con vencimiento a 31 de enero de 2002. Además Terra Mítica fue beneficiaria de un crédito sindicado con la CAM, Bancaixa, Argentaria, Caja Rural de Valencia y Banco de Valencia, por valor de 18.500 millones de pesetas, cuyo avalista es la mencionada Sociedad Pública Parque Temático; es decir, de nuevo la Generalitat valenciana. El primer crédito, según consta en los documentos mercantiles, está subordinado al cumplimiento del segundo. Más claro, el agua. Si se produce la insolvencia del Parque, la Generalitat pagará la deuda en concepto de avalista a las entidades financieras, las cuales, además, son accionistas importantes de Terra Mítica. Por su parte, la Generalitat no podrá resarcirse de su préstamo de 8.000 millones de pesetas.
Americanos, música con alegría
En resumen, confusión de beneficiarios, mezcla de intereses, práctica identidad de nombres mercantiles, pero perfecta separación de riesgos. La banca siempre gana a costa de las arcas públicas. Al Gran Capitán nunca le investigaron las cuentas los Reyes Católicos. El desastre financiero que ha presidido la gestión de Terra Mítica, desde su apresurada apertura en julio de 2000 hasta la fecha, se ha caracterizado por una progresiva acumulación de pérdidas y la infrautilización de la capacidad instalada.
Los responsables político-empresariales de este complejo de ocio, hace meses que buscaban un buen inversor extranjero para paliar los agudos desfases contables de su negocio. Al igual que en la película de Berlanga Bienvenido Mister Marshall, los gestores de Terra Mítica creyeron encontrar la mina de oro en la Paramount Parks y, después de a?o y medio de conversaciones, Miguel Navarro, director general de Terra Mítica, y Jane Cooper, directora de la multinacional, firmaron un contrato de gestión a cuatro a?os vista, en virtud del cual, Paramount asume la dirección del complejo en todos sus ámbitos; seguridad, mantenimiento, explotación, restaurantes, tiendas, formación, gestión de calidad, atracciones, plantilla, departamentos comerciales, mercadotecnia, precios de entradas, publicidad, promoción y desarrollo de toda clase sobre productos y servicios. A cambio de esta función gerencial, la transnacional de Carolina del Norte percibirá una retribución de 700 millones cada uno de los primeros dos a?os, y 500 millones durante el tercer y cuarto ejercicio. Además, Paramount cobrará el tres por ciento de la venta de sus propios productos, más el tres por ciento del posible incremento de la renta de explotación de un ejercicio a otro. Este acuerdo es renovable por otros cuatro a?os más, en función de los buenos resultados que puedan obtenerse.
Aunque Miguel Navarro, ya exdirector, presentó el acuerdo como un incentivo a la proyección de la imagen del Parque, gracias a los contactos con proveedores internacionales, lo cierto es que no consiguieron que el amigo americano soltara una peseta y entrara en el accionariado de la empresa. Es más, los norteamericanos no deben fiarse demasiado de la solvencia de sus socios cuando han exigido una aval de la CAM por valor de 1.500 millones de pesetas para garantizar el cumplimiento de los acuerdos con la sociedad Terra Mítica.
Este recurso, reiterado a la financiación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, ha provocado la censura de Pedro Hernández, responsable en Alicante de La Unión de Consumidores de Espa?a, quien ha criticado que la CAM se haya convertido en accionista, prestamista, avalista de Terra Mítica y de la empresa pública Sociedad Parque Temático de Alicante. La Paramount, al igual que Saturno, ha procedido inmediatamente a devorar a sus hijos y ha empezado a barrer de la nómina a la superpolitizada grey del PP, afincada en los salarios de Terra Mítica. De un plumazo, se han ido a la calle el director de finanzas, Justo Valverde, cu?ado de Zaplana

y Miguel Navarro, director hasta entonces, quien automáticamente ha sido nombrado director general de Infraestructuras de la Generalitat

, transitando de lo privado a lo público sin solución de continuidad, pero sirviendo siempre al mismo patrón.
El nuevo estilo de los gerentes importados no sólo afecta a las filas de los ahijados políticos de Zaplana, sino que también amenaza al conjunto de la plantilla. Desde noviembre, el Parque está cerrado de lunes a jueves

y sólamente abrirá toda la semana en temporada alta. John Fitzgerald, nuevo director general de Terra Mítica, desea flexibilizar al máximo las relaciones laborales y disponer de una mano de obra cautiva que trabaje cuando la empresa lo necesite, mientras el resto del tiempo permanecerá a disposición del Parque y, a ser posible, que estos tiempos de espera los pague el sistema público de protección al desempleo.
Estas apelaciones a la eliminación de rigideces resultan sangrantes cuando se dirigen a un colectivo de trabajadores, cuyas relaciones laborales se encuentran reguladas por un convenio colectivo, firmado por un comité de empresa amarillo e integrado por encargados afiliados a la Confederació Sindical Independiente, con una vigencia de cinco a?os de duración, hasta el 31 de diciembre del a?o 2005; en él se recogen, entre otras lindezas, cláusulas que permiten a la empresa, sin necesidad de preaviso, interrumpir una jornada de trabajo como mínimo, una hora antes de su finalización si se da una disminución o incremento de visitantes en más de un diez por ciento sobre el volumen previsto.
Beneficio y da?os colaterales
Esto significa que, si un día no acude el número de turistas que la empresa ha planificado en su organigrama, los trabajadores son enviados a su casa y deberían realizar en otra jornada las horas que restaban aquel día; asimismo, y con un preaviso mínimo de 24 horas, la empresa puede comunicar a los/as trabajadores/as un desplazamiento máximo de cuatro horas en la hora de inicio y/o finalización de la jornada semanal o diaria. Se trata de un menú con trabajadores a la carta, que a los nuevos directores del Parque les parece aún muy encorsetado. Aún así, hay que considerar beneficios y da?os colaterales de esa operación. Pese a la irrupción de la Paramount, Zaplana seguirá siendo considerado con los amigos.
La Sociedad Parque Temático de Alicante, dependiente como ya hemos dicho de la Generalitat valenciana, el 7 de noviembre de este a?o, adjudicó la construcción y explotación, durante 75 a?os, de las zonas comercial y ocio del complejo adyacente Aqua Mítica, a la mercantil Cota de las Estrellas Sociedad Anónima. Esta empresa está constituida por Metrovacesa y por Construcciones Calpe, del Grupo Empresarial Andrés Ballester, accionista y miembro del consejo de administración de Terra Mítica. Andrés Ballester pertenece al círculo de amistades íntimas del presidente Zaplana

y ha sido siempre un puntal en el apoyo al proyecto del Parque. También la Sociedad Parque Temático ha otorgado la concesión a la mercantil Royal Mediterráneo Sociedad Anónima durante setenta y cinco a?os (75), el derecho a la construcción y explotación de dos hoteles de cuatro y cinco estrellas, y dos hoteles-apartamentos, además del centro de convenciones y campo de golf

de nueve hoyos; todo un dislate urbanístico que da la razón a las críticas vertidas por el grupo Acció Ecologista-Agró que, desde hace a?os viene denunciando la falacia del argumento de la solidaridad con los agricultores para justificar el trasvase de aguas desde el Ebro

, cuando la realidad demuestra que el objetivo auténtico es la industria turística de Costa Blanca y la proliferación de campos de golf en comarcas caracterizadas por la insuficiencia de recursos hídricos.
Algo suyo se quema
Es evidente que la preocupación por un desarrollo ecológico sostenido no forma parte del universo cultural de especuladores urbanísticos. Debemos recordar que, cuando fue Eduardo Zaplana alcalde de Benidorm, se produjo un incendio nunca aclarado en la Partida del Moralet

, donde hoy se alza el Parque Temático Terra Mítica

; como en otras ocasiones, se incumplió clamorosamente la Ley Forestal, que prohibe edificar en zonas rústicas devastadas por el fuego y en terrenos que, con el transcurso del tiempo, albergarían a Terra Mítica; sin embargo, gracias al PP, obtuvieron todas las licencias y bendiciones

.
"El desastre financiero que ha presidido la gestión de "Terra Mítica" desde su apertura, julio del 2000 hasta hoy día, se caracteriza por la progresiva acumulación de "perdidas"s necesarias para su recalificación"
"Recordemos que cuando Eduardo Zaplana fue alcalde en Benidorm, se produjo el gran incendio en "Partida del Molet", donde ahora mismo está el parque temático Terra Mítica"

Si,si,si todo lo