LOS ENIGMAS DEL 11-M. CAPÍTULO 32
Un piso alquilado en Granada por varios "suicidas" del 11-M desvela nuevas maniobras para sostener la versión oficial
Según la versión oficial de la masacre de marzo, los suicidas de Leganés no alquilaron un piso para esconderse, sino dos. Además del de la calle Carmen Martín Gaite alquilaron otro en la localidad granadina de Albolote. La Policía irrumpió en ese piso, que estaba vacío, dos días antes de ese sábado 3 de abril en que el piso de Leganés estalló. Sin embargo, el análisis de los datos contenidos en el sumario acerca de esa operación de Albolote hace aflorar nuevos enigmas y desvela nuevas contradicciones en la versión que nos contaron de los atentados.
LD (Luis del Pino) Según la versión oficial, recogida por el juez en sus autos y por la fiscal en su escrito de calificación, y convenientemente difundida por las fuentes policiales desde horas después de la masacre, el grupo de delincuentes comunes articulado en torno a Jamal Ahmidan habría tenido un papel fundamental en los hechos. Uno de los episodios de esa participación es el viaje que Abdenabi Kounjaa y Rachid Oulad Akcha efectuaron a Albolote (Granada) para alquilar una casa.
El registro de la casa de Albolote. Regreso al futuro
A las 13:05 del día 1 de abril de 2004, dos días antes de la explosión del piso de Leganés, la Unidad Central de Información Exterior de la Policía (UCIE) solicitaba al juez por fax una orden de registro para una casa situada en el pueblo granadino de Albolote, supuestamente alquilada por Abdenabi Kounjaa, uno de los miembros del grupo de El Chino. La casa estaba situada, según la solicitud, en el número 4 de la C/ Hornillo. El juez concedió de inmediato la solicitud y, a las 14:01, ordenó a los juzgados de Granada que el registro se practicara.
La primera rectificación llegaría cuatro horas después, cuando la Policía le enviaba al juez otro fax a las 17:15 diciéndole que se habían equivocado en la dirección y que, en realidad, la casa estaba situada en la C/ Hornillo 2, no el número 4 como habían dicho inicialmente. El juez se vio obligado a emitir otro auto corrigiendo la dirección.
Resulta muy curioso este segundo fax de la Policía, porque la hora del fax son las 17:15, mientras que el sello de salida de la UCIE muestra como hora de salida de la solicitud las 17:57. Para colmo, el segundo auto del juez, corrigiendo la dirección de la C/ Hornillo, se envió a los juzgados de Granada a las 17:07. Es decir: tenemos una corrección del juez que se elabora minutos antes de recibir un fax de la Policía solicitándoselo, y ese fax de la Policía se envía tres cuartos de hora antes de lo que indica su sello de salida. ?Para que luego digan que el tiempo sólo corre en una dirección!
Según el acta de registro incluida en el sumario, la Policía entró en el piso (que estaba deshabitado) a las 4:15 de la madrugada del día 2 de abril. También ese retraso (la Policía entra en el piso once horas después de emitido el segundo auto del juez) resulta extra?o. ?Para qué esperar tanto tiempo? Sin embargo, quizá no resulte extra?o si lo ponemos en relación con un hecho que todavía no está aclarado: sabemos que los GEO fueron desplazados a algún lugar de Andalucía en vísperas del asalto al piso de Leganés y que ésa es la razón de que en Madrid tuviera que movilizarse, el sábado 3 de abril, a los retenes de guardia. ?Fue quizá a Albolote adonde fueron desplazados los GEO? ?Quizá el acta de registro policial corresponde a la hora en que la Policía entra, después de producido el asalto de los GEO? No lo sabemos.
En cualquier caso, también resulta curioso quiénes firman el acta de registro del piso de Albolote. Además de algún miembro de la Policía de Granada, se desplazan efectivos policiales desde Madrid para participar en la operación. En el acta de registro figuran dos:
Inspector de la UCIE con carnet profesional 84.128, que ya había participado en el registro del bazar de los dos hindúes detenidos el 13-M, que se encargó de tomar declaración a la propietaria del Toyota presuntamente utilizado en el transporte de explosivos y que posteriormente, entre otras varias actuaciones recogidas en el sumario, se encargaría de traer desde Argelia supuestas muestras de ADN de la madre de uno de los huidos del 11-M (Daoud Ouhnane), de instruir las diligencias de detención de Safwan Sabagh a raíz de la aparición del Skoda Fabia, de participar en el registro del domicilio de Hassan El Haski (el islamista del ácido bórico) y de dar oficialmente explicaciones sobre por qué se había enviado al juez una falsa mochila de Vallecas.
Policía de la UCIE con carnet profesional 87.555, que es el funcionario que entrega a la BPI la tarjeta de teléfono de la mochila de Vallecas y que participó en el interrogatorio a uno de los detenidos del 13-M (Mohamed Chaoui), entre varias otras actuaciones.
?Cómo se localizó el piso de Albolote?
A las 10:30 del 1 de abril de 2004, policías de la Brigada Provincial de Información de Granada fueron a interrogar al due?o de la inmobiliaria Granahidal, para preguntarle por unas llamadas efectuadas el 5 de marzo a su teléfono móvil por algunos de los implicados en el 11-M y para averiguar si esos implicados habían alquilado algún piso.
El propietario de la inmobiliaria, A. H. J., declaró que en los primeros días del mes de marzo una persona sin barba se había presentado en su inmobiliaria y le había preguntado si tenía un piso en Granada. A esa persona se la quedó esperando en el exterior otra persona que sí tenía barba. Él le contestó que en Granada no, pero que tenía un piso en una localidad cercana. El que no tenía barba quedó en pensárselo y el día 5 le llamó para quedar con él y ver el piso. Después recibió otra llamada diciendo que no podían ir a la hora acordada y que quedaban para más tarde. A la hora convenida, ese mismo día 5, fueron juntos a ver el piso de Albolote los tres, yendo él en su coche y los dos arrendatarios en un Peugeot azul, llegando a un acuerdo para alquilar la casa por 600 euros y un periodo de un mes. Facilitaron como teléfono de contacto el 625286979.
Al día siguiente, 6 de marzo, formalizaron el contrato, figurando como arrendatario el que tenía barba, que aportó un pasaporte a nombre de Mohamed Ali Mohamed. La fotografía que figura en el pasaporte es de Abndenabi Kounjaa. El otro individuo, el que no tenía barba, firmó como fiador. Dijo que no tenía ningún documento de identidad con él en ese momento y se limitó a indicar que se llamaba Ismael Ahmed Anuar.
En el reconocimiento fotográfico, el propietario de la inmobiliaria reconoció sin ningún género de dudas a Abdenabi Kounjaa como el individuo de la barba y reconoció con dudas a Rachid Oulad Akcha como el que no tenía barba.
El análisis pericial del contrato de arrendamiento reveló que, en efecto, quien rellenó el contrato y firmó (con firma falsa) como fiador fue Rachid Oulad Akcha, mientras que la firma falsa del arrendatario no pudo atribuirse a nadie (aunque, como había dejado copia de su pasaporte falso, se demuestra por la fotografía que se trataba de Abdenabi Kounjaa). Por tanto, dos de los suicidas de Leganés alquilaron aquella casa.
Así pues, queda claro, en esa primera declaración, que el piso de Albolote se localiza siguiendo el rastro de las llamadas de algunos de los implicados del 11-M. Y queda claro también que dos de los implicados en el 11-M estuvieron en aquella agencia inmobiliaria de Granada los días 5 y 6 de marzo. También estuvieron otro día anterior a esos dos, pero en cualquier caso fue a principios de marzo. En total, estuvieron con el de la inmobiliaria tres veces, en tres días distintos: una primera vez para ver si tenía alguna casa, una segunda para ir a ver la casa de Albolote y una tercera para firmar el contrato.
El análisis de huellas dactilares reveló la existencia de dos huellas de Asrih Rifaat Anouar (uno de los suicidas de Leganés) en un azulejo del cuarto de ba?o, de una huella de Jamal Ahmidan (otro de los suicidas de Leganés) en un vaso de la cocina y de otras tres huellas anónimas. Asimismo, en una sábana encontrada en el piso se localizó el ADN de Asrih Rifaat Anouar, el de Jamal Ahmidan y otro perfil genético que se catalogó como anónimo.
Parece, en cualquier caso, que dos de los suicidas de Leganés alquilaron aquella casa de Albolote y que al menos otros dos de esos suicidas estuvieron en ella en algún momento, ?verdad?
Empiezan los problemas
Vayamos a los datos telefónicos para ver qué pista es la que siguió la Policía hasta dar con el due?o de la inmobiliaria.
Para empezar, el teléfono de contacto con los terroristas que figura en la declaración policial del propietario de la inmobiliaria es erróneo: tiene dos números bailados. El teléfono correcto es el 652286979.
Este teléfono es uno de los que supuestamente se vendieron a través del locutorio de Jamal Zougham, como el de la mochila de Vallecas. Al analizar las llamadas efectuadas por este teléfono, aparecen, en efecto, dos llamadas al número fijo de la inmobiliaria, efectuadas a las 13:37 y a las 14:22 del 5 de marzo. Recordemos que el da la inmobiliaria dijo que le llamaron primero para quedar a una hora y que luego le llamaron para quedar un poco más tarde.
Sin embargo, el primer problema se refiere a la ubicación de esas llamadas. La Policía no da cuál es la ubicación desde la cual se realizan, pero sí que da la ubicación de la llamada inmediatamente anterior e inmediatamente posterior: a las 12:55, ese teléfono se encontraba en la C/ San Claudio de Madrid y a las 16:47 se encontraba en Morata de Taju?a. Por tanto, es imposible que ese teléfono se encontrara en Granada entre las 13:37 y las 14:22, por una simple cuestión de distancia. ?Cómo es posible que llamaran al de la inmobiliaria desde ese teléfono para ir a ver el piso poco después?
El segundo problema es la atribución del teléfono: la propia Policía atribuye el teléfono 652286979 a Jamal Ahmidan (no a Abdenabi Kounjaa ni a Rachid Oulad Akcha, que eran los dos que supuestamente van a Granada). La atribución se basa en que con ese número se efectuaron llamadas a la novia de Jamal Ahmidan y en que esa tarjeta telefónica (652286979) estuvo albergada en terminales telefónicos en los que también estuvieron operando, en otros momentos, otras tarjetas telefónicas de Jamal Ahmidan.
?Qué debemos suponer entonces? ?Que en lugar de llamar al de la inmobiliaria los dos que estaban en Granada, quien les llama es Jamal Ahmidan desde Madrid? Algo no cuadra.
La otra llamada
Además de esas dos llamadas al teléfono fijo de la inmobiliaria el 5 de marzo, hay otra llamada al teléfono móvil del propietario de la inmobiliaria, efectuada a las 11:03 del día 6 de marzo, desde el teléfono 653026006, atribuido por la Policía a Rachid Oulad Akcha. Resulta curioso que el propietario de la inmobiliaria no mencionara esa tercera llamada en su declaración ante la Policía. En el momento de efectuarse esa llamada, Rachid Oulad Akcha se encontraba en Mengibar (Jaén).
Para reconstruir las actividades de los terroristas que supuestamente habían alquilado el piso, vayamos a consultar el macroinforme sobre contactos telefónicos que la UCIE elaboró y envió al juez el 29 de marzo de 2004 a partir de los datos supuestamente suministrados por la empresa Amena.
En ese informe consta la posición de los teléfonos de cada terrorista en el momento de efectuarse cada llamada. Complementando los datos de ese informe de ubicaciones con los propios datos suministrados por Amena, y que también constan en el sumario, tenemos que las posiciones de los terroristas en los días objeto de estudio eran las siguientes:
653026006 (Rachid Oulad Akcha) 665393235 (Abdenabi Kounjaa)
4/3 11:14 hasta las 14:04 Granada
4/3 15:33 Deifontes (Granada)
4/3 16:09 Pegalajar (Jaén)
4/3 18:04 N-IV PK. 147 (Ciudad Real)
4/3 18:36 N-IV PK 76 (Toledo)
4/3 20:08 a 20:26 Madrid
4/3 21:44 a 22:29 Morata de Taju?a (Madrid)
5/3 11:22 Arganda del Rey (Madrid)
5/3 18:43 Madrid
5/3 20:42 Pinto (Madrid)
5/3 23:14 Madrid
6/3 11:03 Mengíbar (Jaén)
6/3 11:23 Cambil (Jaén)
6/3 12:47 Granada
6/3 12:53 Peligros (Granada)
6/3 13:28 Albolote (Granada)
6/3 14:34 Mengíbar (Jaén)
6/3 18:56 Morata de Taju?a (Madrid)
6/3 22:46 Ciudad Real
7/3 17:06 Bargas (Toledo)
7/3 18:01 Arganda del Rey (Madrid)
7/3 18:03 Morata de Taju?a (Madrid)
7/3 18:39 Morata de Taju?a (Madrid)
7/3 19:33 Ciudad Real Alcubillas (Ciudad Real)
7/3 19:35 Ciudad Real Alcubillas (Ciudad Real)
7/3 20:04 Olías del Rey (Toledo) Caba?as de la Sagra (Toledo)
7/3 20:09 Olías del Rey (Toledo) Olías del Rey (Toledo)
7/3 20:13 Bargas (Toledo) Olías del Rey (Toledo)
7/3 20:17 Bargas (Toledo)
7/3 21:54 Leganés (Madrid)
7/3 22:17 Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
7/3 22:20 Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
7/3 22:23 Rivas-Vaciamadrid (Madrid)
7/3 20:24 Morata de Taju?a (Madrid)
Ese informe de ubicaciones resuelve el problema de que se hubiera llamado al due?o de la inmobiliaria desde un teléfono situado en Madrid, ya que demuestra que al menos Abdenabi Kounjaa (uno de los dos que participó en el alquiler del piso de Albolote) estaba en Madrid el día 5, así que podía perfectamente haber efectuado la llamada desde el teléfono de Jamal Ahmidan. También permite hacerse una idea de cuáles podían haber sido los movimientos de los terroristas, que al parecer habrían consistido en una primera visita a Granada el día 4 y una segunda visita el día 6.
Sin embargo, esto viene a plantear dos problemas. En primer lugar, no se corresponde con lo declarado por el due?o de la inmobiliaria. Según él, el día 5 le llamaron para quedar a ver el piso. Pero es imposible que Abdenabi Kounjaa estuviera en Granada el día 5, según las tablas de posicionamiento. Que esos dos terroristas estaban en Madrid el día 5 viene avalado, además, por otro hecho. Existe un vídeo de una cámara de seguridad de una sucursal bancaria en el Paseo de Santa María de la Cabeza de Madrid en el que se ve a Rachid Oulad Akcha sacando dinero del banco el día 5 de marzo.
El segundo problema es más grave. En los datos de posicionamiento entregados por Amena, consta que Rachid Oulad Akcha estaba a las 18:39 del día 7 de marzo en Morata de Taju?a, mientras que a las 19:33 estaba en Ciudad Real. ?Cómo pudo recorrer en 54 minutos los 193 km que separan ambas localidades? Todavía peor: a las 19:35 estaba en Ciudad Real y a las 20:04 en Olías del Rey (Toledo); ?cómo pudo recorrer los 125 km que separan ambas localidades en 29 minutos?
Ante la evidente contradicción, el 28 de junio de 2004 la UCIE enviaba un escrito a José Domingo Río, jefe de seguridad de Amena, solicitándole que comprobara la información. "Pensamos que se ha producido un error numérico", decía el escrito.
La contestación se produciría dos meses después, cuando el jefe de seguridad de Amena enviaba a la UCIE un segundo informe donde decía que se había producido un "error de cruce datos en nuestros sistemas". En ese segundo informe, se indicaba que donde se decía Ciudad Real en el anterior informe debía decir, en realidad, Parla. Además, el informe se?alaba también que donde se leía Leganés en el primer informe, debía decir Fuenlabrada.