JUICIO POR LOS ATENTADOS DEL 11-M
Chabarou, sobre los suicidas de Leganés: 'Pensé que habían fallecido en un accidente'
Actualizado miércoles 25/04/2007 15:38 (CET)
PALOMA D. SOTERO (elmundo.es)
MADRID.- El preso en Bélgica Mourad Chabarou ha testificado por videoconferencia en el juicio del 11-M y ha confirmado una conversación telefónica con el procesado 'Mohamed el Egipcio' del 12 de abril de 2004 en la que éste le decía que "los hermanos Serhane y Fouad" habían "fallecido" en Madrid.
Rabei Osman el Sayed se refería al suicidio de Leganés del 3 de abril, pero Chabarou creyó que habían muerto "en un accidente de coche", según ha declarado.
"Que Dios les recompense con el paraíso", ha dicho Mourad que respondió en aquella conversación. Para él, ésta es la forma en que "cualquier musulmán" responde al fallecimiento de una persona; quiere decir: "Que Dios sea clemente con los muertos".
Cuando la traductora de Mourad ha pronunciado estas palabras en castellano, los procesados árabes han manifestado que la traducción no era exacta y el juez Gómez Bermúdez le ha pedido a la intérprete que volviera a preguntarle. A esta segunda pregunta, la respuesta ha sido que lo que le dijo a 'El Egipcio' es que "que Dios sea clemente con los muertos".
Preguntado por esta conversación durante su interrogatorio, el 15 de febrero de este a?o, 'Mohamed el Egipcio' declaró que hablaba con Mourad Chabarou de los problemas que él tenía (problemas económicos, de pareja...) y que la alusión a lo acaecido en Espa?a fue un simple comentario.
Chabarou, que lleva una larga barba típica de islamistas radicales, fue detenido el 8 de junio de 2004 en Bélgica por su relación con el Grupo Islámico Combatiente Marroquí y fue condenado a cinco a?os de prisión. Según la fiscal, Olga Sánchez, 'El Egipcio' y él preparaban el suicidio del segundo en un atentado.
Según consta en el escrito de acusación de la fiscal en el caso del 11-M, su célula "estaba encargada de conseguir que regresaran a Europa personas entrenadas en campos paramilitares relacionados con Al Qaeda en Afganistán y de sacar de Marruecos a radicales buscados en ese país proveyéndoles de documentación falsa y apoyo logístico".
En aquella conversación con Rabei Osman, grabada por la policía italiana, el testigo ha constatado que su interlocutor escuchaba un casete con cánticos de martirio mientras hablaban, aunque, según él, casetes como ése se compran en cualquier tienda y los cánticos "pueden tener sentido de martirio o no". Preguntado por el sentido que para él tienen esos cánticos, ha respondido que le "divierten": "En vez de escuchar música que está prohibida por el islam, escucho cantos, que me divierten".
Entonces, la acusación representada por el abogado Gonzalo Boyé le ha preguntado por esos cantos de martirio y el testigo ha entendido que le preguntaba por el martirio de los fallecidos. Por eso, ha respondido "yo pensé que habían fallecido en un accidente", un accidente "de coche", ha matizado después. Al fin y al cabo, Rabei Osman le había dicho simplemente que "habían muerto".
El preso convertido hoy en testigo ha se?alado que, aparte de conocer a 'Mohamed el Egipcio', también conoció en Madrid a Fouad el Morabit. Esto fue en 2001: Mourad salió de prisión, "no tenía dinero, necesitaba ayuda" y acudió a la mezquita de Estrecho. Allí, Fouad le ayudó, le dio ropa, pero no le dio dinero, según ha contado. Se intercambiaron los teléfonos, pero no volvieron a verse. Lo último que supo de él es que había muerto, por lo que le contó 'El Egipcio'.
Fouad el Morabit está siendo procesado por pertenencia a organización terrorista.
Chabarou ha ratificado que dio cobijo en su casa de Bélgica a los huidos de Espa?a Said Berraj y Mohamed Afalah. El primero salió del país el mismo 12 de marzo de 2004. El segundo, la noche del 3 de abril, tras el suicidio de Leganés, según ha constatado su propio hermano ante el tribunal.
Esta tarde, el preso Abdelkrim Bensmail
También está prevista la comparecencia del preso islamista Abdelkrim Bensmail, a quien se preguntará por qué tenía en su celda de la cárcel de Villabona papeles con los nombres de varios etarras, entre ellos el de Henri Parot. Este miembro de ETA, francés de origen argelino, declaró este lunes ante el tribunal y aseguró que no conoce a Bensmail. Además, negó toda relación de su banda con los atentados.
Bensmail fue detenido en 1997 junto a otros miembros del Grupo Islámico Argelino (GIA), que entonces estaba liderado por Alekema Lamari, uno de los suicidas de Leganés siete a?os después. En la prisión, Benesmail también coincidió con los procesados Antonio Toro y Rafa Zouhier.
Además, este miércoles se volverá a escuchar la voz de más víctimas del atentado después de los siete escalofriantes testimonios prestados la semana pasada.
--------------------------------------------------------------------------------
Quién declara: A través de videoconferencia, Mourad Chabarou, un islamista preso en Bélgica, donde cumple condena por terrorismo. El preso islamista Abdelkrim Bensmail (tenía un papel con el nombre del etarra Parot). Mohamed el Bakkali (socio de Jamal Zougam). Aicha Achab (madre de Zougam). Isabel Cuesta Mu?oz (víctima). Abdelilah Ahmidan (familiar de 'El Chino').
Claves del día: Chabarou podrá facilitar información sobre la conversación telefónica que al parecer mantuvo con el acusado Rabei Osman 'El Egipcio'.
Resumen de la semana anterior: Quedó marcada por el testimonio de rabia y dolor de siete víctimas de los atentados. A su lado quedaron deslucidos los testimonios fríos y rodeados de escepticismo de mandos policiales como Miguel Ángel Santano y Santiago Cuadro, del islamista ya condenado 'Abu Dahdah', del hermano cómplice de Jamal Zougam, del amigo del terrorista Allekema Lamari que vino a Madrid antes de que se suicidara y de los guardias civiles que interceptaron y no detuvieron a 'El Chino' en diciembre de 2003.