Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 199062 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1060 en: 08 de Marzo de 2015, 16:57:36 pm »
El PP dice que Aguirre pactó dejar la presidencia del partido si era elegida alcaldesa


El partido ha emitido un comunicado en el que desmiente las informaciones publicadas según las cuales el PP pidió a Aguirre dejar ya la presidencia regional del partido.

El Partido Popular ha asegurado este domingo que la presidenta de los populares madrileños, Esperanza Aguirre, acordó con la dirección nacional del partido que, si era elegida alcaldesa de la capital, "querría dedicarse en exclusiva al Ayuntamiento y dejaría la presidencia del PP de Madrid". De esta forma, el PP desmiente en un comunicado las informaciones publicadas este domingo en algunos medios de comunicación, según las cuales la dirección nacional pidió a Aguirre dejar ya la presidencia regional del partido, a cambio de ser designada candidata a la Alcaldía de la capital.

La propia Esperanza Aguirre ha advertido este  domingo de que, si el PP decide que ella abandone ahora la presidencia del partido en la región y nombra una gestora que se haga cargo de la dirección madrileña en ese mismo momento, ella dejará de ser candidata a la Alcaldía de la capital.

Aguirre ha explicado en la Cadena Cope que el viernes la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, le dijo que sería candidata, pero le pidió que dejara la presidencia del partido en Madrid, algo que ella rechazó rotundamente, recordando que los estatutos de los populares dicen que las direcciones se eligen en congresos. "Que pongan una gestora mañana si quieren y en ese momento que busquen a otro candidato, porque yo no me voy a presentar como candidata para que el programa electoral lo hagan otras personas con las que yo no coincido, y la lista electoral otro tanto. No, no soy un monigote", ha avisado.

De esta forma, Aguirre salía al paso también de las informaciones publicadas por los diarios El Mundo y ABC en las que se apunta a que la presidenta regional del PP habría aceptado ser candidata a cambio de dejar el control del partido en Madrid. Un "cambio de cromos" que ella ha negado, aunque ha reconocido que Cospedal sí le pidió que lo hiciera.

La dirigente popular ha recalcado que, si fuera elegida alcaldesa de Madrid, "es muy probable" que no se presentara a la reelección como presidenta delPP regional, pero ha repetido que no dejará este puesto de la forma en la que se lo ha planteado el Partido Popular nacional. "No es posible que pretendan que sea una candidata a la que ellos hagan el programa y la lista. Pues mire, no", ha repetido.

El PP, no obstante, asegura en el comunicado emitido esta tarde que Esperanza Aguirre sí "acordó con la dirección nacional del partido que, si era elegida alcaldesa de Madrid, querría dedicarse en exclusiva al Ayuntamiento y dejaría la presidencia del Partido Popular de Madrid.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1061 en: 08 de Marzo de 2015, 17:18:35 pm »
Todo tiene un precio, sobretodo en el PP de Rajoy.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1062 en: 08 de Marzo de 2015, 20:11:00 pm »
Pues ha dicho que no quiere ser una marioneta y que se busquen a otro-a ella no deja el PP regional (ni que no hubiera ninguno mas)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1063 en: 09 de Marzo de 2015, 08:58:35 am »
Rajor quiere quitársela de encima y no sabe como.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1064 en: 09 de Marzo de 2015, 08:59:41 am »
La secretaria general animó a Rajoy a difundir las listas por Madrid antes de las andaluzas
La semana más negra de Cospedal: de la ejecución de Ignacio González al choque frontal con Aguirre

Cospedal fue la encargada de comunciarle a Ignacio González que no sería el candidato. Rajoy no quiso hacerlo. La secretaria general del PP pasó, en pocos días, de defender firmemente al presidente madrileño a tener que transmitirle que no había sido el señalado por el 'dedazo'.



El miércoles, en Antena 3, Dolores Cospedal rompió el silencio sepulcral que el PP había tejido en torno a la figura de Ignacio González. La secretaria general del partido no mostró dudas a la hora de afirmar que el escándalo arteramente urdido en torno a la figura del presidente madrileño y su ático, no tenía por qué influir necesariamente en la designación de los candidatos. Pero le traicionó el subconsciente cuando señaló que "ha hecho una gestión buena y exitosa en momentos muy difíciles. Le tocó una transición complicada después de dejar Aguirre la Comunidad y lo ha resuelto muy bien". "Ha hecho". En pasado. A buen entendedor, pocas palabras bastan. Y, desde luego, una colleja a la forma de abandonar el cargo por parte de la entonces presidenta de los madrileños.

Comienza la cacería

La secretaria general del PP, ese miércoles, ya sabía que el elegido para encabezar las listas del PP a la Comunidad no iba a ser Ignacio González. El pulgar de Rajoy se había orientado hacia abajo. Estaba 'finiquitado'. Dos días tardó Cospedal en emitir un sólo comentario sobre los asuntos que aparecían en El Mundo en torno al ático del político madrileño. Asuntos del pasado, información reciclada. Una arremetida en toda regla. 'Fuego amigo', se dijo primero. 'Cacería', definió el acosado, después.

Nunca dudó Cospedal de que González era la mejor opción, de acuerdo con versiones que circulan en su entorno. Si, como decían las gargantas profundas de Moncloa, la pareja Aguirre-González era inviable, resulta evidente que el segundo era la apuesta de la secretaria general del partido. Pese a que en tiempos ejerció de consejera de un Gobierno de Esperanza en la Comunidad de Madrid, las relaciones entre las dos dirigentes populares no son espléndidas. Cospedal siempre ha tenido un mejor trato con González, a quien defendió hasta el penúltimo día. Veinticuatro horas después de su respaldo televisivo, la secretaria general fue la encargada de darle la 'patada' telefónica. Rajoy no quería hacerlo.

Nunca le gusta estar presente cuando hay que prescindir de un colaborador o un subalterno. Aún recuerda alguno de sus fieles cómo fue su despedida de uno de los ministerios en los que ejerció como titular. No dijo ni adiós. Desapareció por la tarde para ocupar, al día siguiente, su despacho en otro departamento. "A la francesa", comenta la mencionada fuente. Ni unas palabras, ni un mensaje, ni siquiera un amago de dar las gracias a su equipo ministerial. Puerta y a otra cosa.

    El pasado lunes González ya estaba muerto políticamente y Aguirre conocía desde hacía días que estaría en las listas

Cospedal había recibido a González en la jornada del lunes, tal y como ha publicado Vozpópuli. Le mostró su solidaridad en el fragor del bombardeo de que era objeto y le comentó que haría lo que podría pero que "este asunto es de Rajoy". No había nada que hacer. El presidente de la Comunidad de Madrid, estaba 'muerto'. Sólo Aguirre conocía desde tiempo atrás que estaría en las listas. De ahí su tono bajo, su perfil ausente, su mutismo estrafalario. El miércoles por la tarde, luego de que Cospedal rompiera el hermetismo oficial, aprovechó su asistencia a la presentación de un libro para deshacerse en elogios de quien había sido su mano derecha durante años. Ya no había peligro. Ni riesgos de marcha atrás en la mente de Rajoy. Esperanza iba y González se caía. Incluso la 'lideresa' se permitió en su día mandar a freír gárgaras a quienes desde Génova le sugerían que era idea de Rajoy que ceda el control del aparato partidario en Madrid. Aguirre dijo que 'nones' y que después de las elecciones se hablará. Y desde luego, nada de que Arenas meta la cuchara a la hora de elaborar las listas.

En la noche del jueves, y antes de arrancar la campaña andaluza, la secretaria general del partido le había sugerido al presidente que era necesario acabar de una vez con la enrevesada situación. Toda la información que aparecía sobre el PP giraba en torno al ático de González. Las preguntas de los periodistas, los comentarios de los militantes. En tiempos preelectorales, eso era un desastre. Sabía desde hace tiempo que González no sería el elegido pero había que hacerlo público. El partido en Madrid estaba en ebullición y en las sedes de media España se vivía esta cuestión con intranquilidad.

Un comité electoral a la espera

El viernes por la mañana, la decisión de hacer pública la lista ya estaba tomada, comentaban desde Moncloa. Para las doce estaba convocado el Comité Electoral nacional de la formación. Nadie esperaba el notición. Tan sólo se trataba de confirmar las filtraciones del día anterior. Fabra y Rita por Valencia, Bauzá por Baleares, Sánchez por Murcia, Imbroda (sí, el imputado Imbroda) por Melilla. Nada reseñable. Pero al mediodía, mientras los periodistas que siguen la caravana electoral del PP se encontraban ya en Jerez, a la espera de Rajoy, que abría el fuego en pro del candidato Moreno Bonilla, se producía la sorpresa. El Comité Electoral se iba a comer y se anunciaba que la sesión continuaba por la tarde. Algo había pasado. No estaba previsto una doble sesión en un viernes. Pero se insistía en que no habría novedades porque el Comité Electoral madrileño no se había reunido. En verdad, ni falta que hacía, como se vio luego.

    Dolores Cospedal fue la encargada de informar a Ignacio González que no figuraría en las listas

La secretaria general es la encargada de comunicarle a Ignacio González la decisión de que no iba en las listas. Cospedal tuvo que hacer de tripas corazón para ejecutar ese telefonazo. González se quedaba petrificado al otro lado del teléfono. Unas horas antes todavía le daba vueltas a sus posibilidades y confiaba en que las cosas, al final, encajarían. Todos saben que la 'bestia negra' de Rajoy es Esperanza. La 'patada' a González es un 'daño colateral'. Pero la lideresa funciona mucho mejor en las encuestas y Madrid está en situación de algo riesgo electoral. Cospedal cumplió con su engorroso cometido. A Cifuentes se le telefoneó unos minutos antes de que se hicieran públicas las listas, según cuentan desde Moncloa. Un 'deferencia' de su amiga Cospedal.

La querella contra Bárcenas

En el escándalo de Bárcenas, le tocó a ella también darle la patada al extesorero. Y protagonizar más tarde una rueda de prensa farragosa. Después de veinte años en el corazón mismo del partido, nadie había caído en la cuenta de que ese tipo estorbaba y sobraba. Que era un peligro con patas. Cospedal fue la encargada de levantar un muro de defensa jurídica en torno a la figura del presidente para blindarle de todo riesgo. Sin abrir la boca, sin protestar, sin mencionar a quienes han sido amigos y algo más del tesorero granuja...así lo hizo. "Si ella hablara", dicen veteranos del partido. La secretaria general ha sido la única que incluso se querelló contra el alegre esquiador de los millones en Suiza, le plantó cara en un juzgado de Toledo y le torció el brazo en una contundente sentencia.

Esos meses fueron difíciles. Y muy largos. Y Cospedal se encontraba sola. Nadie en el partido quería saber nada de Bárcenas y nadie, tampoco, movía un dedo para acolchar a Rajoy. Y Gallardón, a lo suyo, como si no fuera ministro de Justicia de un gobierno del PP.

Pero esta semana ha resultado particularmente dolorosa para la secretaria general. Las formas de Rajoy han sido implacables. Un telefonazo a media tarde de un viernes de apertura de campaña en Andalucía. Ni una palabra del líder del partido después de haber permitido, durante semanas, que los aspirantes a las candidaturas madrileñas se pusieran de los nervios en algo muy parecido a la tortura sicológica. Ni un amago de agradecimiento telefónico con quien tan buenos réditos ha logrado para el PP merced a una gestión política intachable.

Cospedal hizo la llamada y le transmitió su afecto a González. El sábado se trasladó a Sevilla, a apoyar al candidato Moreno Bonilla, a quien ella no avaló. Otro antojo de Rajoy, que avaló al protegido de Javier Arenas, fiel amigo de Bárcenas, por cierto. Estaba previsto que en el mitin sevillano coincidiera con Sáenz de Santamaría. Era el día de la mujer trabajadora. La vicepresidenta no acudió. Un fuerte trancazo, como se pudo comprobar en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. No hubo la foto esperada entre Cospedal y Soraya.

Problemas con Esperanza Aguirre

La trágica semana de Cospedal, y su enrevesado papel de secretaria general en uno de los momentos más convulsos de su formación, se zanjaba este domingo con el chusco episodio del pacto con Aguirre sobre su renuncia a proseguir al frente del PP madrileño. De nuevo una filtración a destiempo provocó la respuesta airada de Aguirre, con amenazas de renuncias y portazos. Cierto que Aguirre había asumido un compromiso de olvidarse de su cargo orgánico a cambio de  ser designada candidata a la alcaldía. Pero las interpretaciones sobre esa conversación del viernes entre Cospedal y la "lideresa" madrileña resultaban muy diferentes según el lado que se escuchara.

Un comunicado hecho público en la mañana del domingo desde Génova, pactado entre las dos damas del partido, zanjaba la disputa. En conclusión, Aguirre se centrará en la difícil batalla por la alcaldía y dejará a Rajoy, que asistía atónito desde Guatemala a este nuevo incendio, los mandos de la formación en Madrid.

No se han podido gestionar peor las cosas. Fundamentalmente, por una cuestión elemental. Si Rajoy quería disolver el tándem Aguirre-González, ¿por qué no se hizo claramente, en forma abierta, y no recurriendo a una campaña de guerra sucia casi sin precedentes en el PP?

Rajoy, finalmente, ha impuesto su poder sobre el último reducto 'rebelde' de la formación. Es decir, Madrid. A un precio elevado. Un presidente autonómico, achicharrado, una candidata al Consistorio, algo tocada y una dirección del partido, enlodada en una serie interminable de oscuras batallas. Moncloa, en efecto, se carga el antiguo aparato del PP de Madrid. La factura de tanta tropelía singular se desvelará en los comicios de mayo. De momento, los sondeos son inciertos, por no decir, implacables.

Y así terminó la semana trágica.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1065 en: 09 de Marzo de 2015, 09:13:51 am »
Y si no lo es?


El presidente del partido le solicitó que abandonara el cargo
Rajoy 'zanja' la polémica con Aguirre y mantiene que dejará la Presidencia del PP si es alcaldesa

    El presidente del Gobierno frena la amenaza de Aguirre con un comunicado pactado

MARISA CRUZ Enviada especial Antigua (Guatemala)
Actualizado: 08/03/2015 21:50 horas

Mariano Rajoy amaneció ayer en Guatemala con la noticia de un nuevo incendio en el PP de Madrid. El presidente del Gobierno y del partido se vio obligado a apagarlo a 8.000 kilómetros de distancia en comunicación con la secretaria general María Dolores de Cospedal. Así nació el comunicado, pactado también con Esperanza Aguirre, según explican fuentes de Moncloa, con el que la rebelión de la lideresa madrileña se da por "zanjada".

"Yo no tengo ningún lío", aseguró Rajoy en una brevísima conversación con los periodistas en la ciudad de Antigua, "lo que dice el comunicado emitido por el partido es la verdad". "El tema ya está zanjado y yo lo único que puedo decir es que estoy muy contento con las dos candidatas (Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes) para Madrid". Con estas palabras el presidente intentó ayer pasar página definitiva a la batalla interna, pero no se prestó a aclarar si realmente desde Génova se había llegado a proponer a Aguirre una retirada inmediata -antes de las elecciones- de la Presidencia del PP madrileño.

Lo que ahora cuenta exclusivamente para Rajoy es el pacto final que se ha alcanzado, es decir, que la candidata al Ayuntamiento, si consigue hacerse con la Alcaldía, entonces sí abandonará el liderazgo de los populares de Madrid. En el entorno del presidente aseguran que "lo que Aguirre dice que sucedió, no viene al caso, es una cuestión antigua", pero tampoco se atreven a asegurar que el intento de hacerla dimitir ya de su cargo orgánico no se produjo.

Sí afirman, no obstante, que "nunca se ha planteado la posibilidad de formar una gestora en Madrid". "Y mucho menos", añaden, "en un momento como el actual. Sería una barbaridad". "Nadie ha pronunciado nunca", recalcan, "la palabra gestora". Y para apuntalar este argumento, recuerdan que "Rajoy nunca ha hecho una gestora desde que es presidente".

Para estas fuentes, Aguirre sencillamente "reaccionó a unas informaciones mal explicadas". Y ponen como prueba de que el problema ha terminado con el hecho de que la candidata no haya hablado más tras la emisión del comunicado por parte de Génova. Una nota que, según el entorno del presidente del Gobierno, fue hablada y acordada con ella.

Mariano Rajoy no conversó ayer directamente con la candidata a la Alcaldía de la capital y presidenta del PP de Madrid; sí lo hizo, en cambio, con la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal. La conclusión final de esta conversación fue la que apareció en el breve comunicado emitido por Génova en torno a las 15.00 horas, es decir, a las 8.00 de la mañana en Guatemala. A todas luces, en el PP se aguardó hasta que la diferencia horaria entre España y el país centroamericano permitiese el contacto, muy de mañana, con el presidente del Gobierno.

Una vez superado, en su opinión, el problema, Rajoy expresó ante los periodistas su convicción de que tanto Cifuentes como Aguirre conseguirán ganarse la "confianza" de los madrileños.

Fuentes de su equipo insistían en su convencimiento de que este episodio ha sido como una "traca" que produce mucho ruido pero se agota en cuestión de minutos. "No hay dos PP en Madrid", insistían, y vaticinaban que "en cuanto comience la campaña se verá que no hay disensiones". "Todos comprobarán que somos un solo partido, un solo PP", recalcaban.

Rajoy dedicó ayer su jornada en Antigua, Patrimonio de la Humanidad, a conocer de primera mano el trabajo que realiza la Cooperación Española. El presidente visitó varios de los monumentos de esta ciudad y departió largamente, en el convento de La Merced, con un fraile de Santiago de Compostela de 98 años, que ha dedicado toda su vida a este país. El presidente participará hoy en la Cumbre España-SICA y mantendrá una reunión bilateral con el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1066 en: 09 de Marzo de 2015, 09:19:25 am »
Mayoría absoluta no saca, de hecho ella misma ya habla de pactos.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1067 en: 09 de Marzo de 2015, 09:35:03 am »
Ya ha dicho que le gustaria  contar en su equipo de concejales al propio ignacio gonzalez luci figar y todo el elenco de privatizadores corruptos y eurovegas........ y por supuesto liberalismo puro declaracion formal para empezar a funcionar en cualquier ambito economico :mamad

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1068 en: 09 de Marzo de 2015, 09:37:39 am »
Facilidad a bares terrazas locales de ocio. ..........de los agentes de movilidad no quiere pronunciarse

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1069 en: 09 de Marzo de 2015, 12:23:47 pm »
Esta gente que esta ahí dedicando su tiempo y su talento de manera desinteresada por los ciudadanos y el bien de su país. :ciclist

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1070 en: 10 de Marzo de 2015, 08:22:27 am »

Cuestión de tragaderas


Con su inoperancia ante la corrupción, Esperanza Aguirre hubiera debido quedar descartada para cualquier cargo público. Y con su incidente con la policía municipal, ningún partido político de Europa se hubiera atrevido a proponerla como alcaldesa


Iñaki Gabilondo Madrid 09/03/2015 - 09:49 CET

AUDIO: http://cadenaser.com/programa/2015/03/09/hoy_por_hoy/1425890974_098652.html

Por un puñado de votos Rajoy se humilla ante su enemiga Aguirre, le ofrece la candidatura al ayuntamiento, acepta que siga al frente del partido en Madrid. Todo, lo que quiera. El jamón. Y las chorreras.

Iñaki Gabilondo, en la Cadena SER

Con su inoperancia ante la corrupción que salpicó a su partido en Madrid, Esperanza Aguirre hubiera debido quedar descartada para cualquier cargo público. Y con su incidente con la policía municipal, ningún partido político de Europa se hubiera atrevido a proponerla como alcaldesa. Pero, como sabemos, Rajoy tiene sentido común. Es decir, unas amplias tragaderas si la demoscopia lo demanda. Lo demostró en el caso del aborto que era más difícil.

Ahora, el partido es una jaula de grillos con Aguirre y Cospedal sacándose los ojos, y la elaboración de las listas que promete hacerse a mordiscos y arañazos. Para Rajoy, sin embargo, pequeñeces. Es cosa de mantenerse impávido, como con la Gürtel, ya ven. Cuarenta procesados del partido, los tres tesoreros procesados, el propio partido acusado, ¿y qué? Todo consiste en hacer como si no pasara nada. Porque de hecho no pasa nada. Rajoy cuenta con que hay unas tragaderas más grandes que las suyas. Las nuestras.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1071 en: 10 de Marzo de 2015, 09:05:59 am »
 :Horca


Cayetana Álvarez de Toledo, Lucía Figar, Ángel Carromero, Percival Manglano... Los nombres que maneja Esperanza Aguirre para su lista

Ha decidido formar un equipo muy político. Mantendrá a dos concejales de Ana Botella como gesto hacia Aznar

Esperanza Aguirre fue confirmada el pasado viernes como candidata del PP a la alcaldía de Madrid. La lidereasa, no obstante, llevaba ya varias semanas pensando los nombres que integrarían su lista electoral si Mariano Rajoy finalmente la designaba a ella. Ahora, y sin la amenaza de una gestora formada por Génova, tiene vía libre para elegir a su equipo.

Según explican a El Confidencial Digital fuentes de la dirección nacional del PP y también de la ejecutiva regional del partido, Aguirre ha estado en contacto con algunas de las personas con las que cuenta para su candidatura al consistorio. Todas ellas son de la máxima confianza de Aguirre, y tienen un perfil muy político, enfocado a defender los valores tradicionales del partido.

La lista electoral de Esperanza Aguirre

Aunque la presidenta de los populares madrileños aún no tiene cerrada la lista electoral, ni ha dado a conocer a María Dolores de Cospedal y a Mariano Rajoy los nombres que ya tiene en mente, sí cuenta ya con una serie de personas a las que va a incluir, sí o sí, en la candidatura al Ayuntamiento de Madrid.

Desde el PP están convencidos de que las propuestas de Aguirre contarán con el visto bueno de Mariano Rajoy, sobre todo después de que el presidente descartara la creación de una gestora para tomar ese tipo de decisiones:

Estas son las personas con las que cuenta la presidenta del PP de Madrid para su candidatura al ayuntamiento:

--Cayetana Álvarez de Toledo. Diputada por Madrid desde 2008, y miembro activo de FAES. En el think-thank de Aznar se ha encargado del área internacional. Es una de las fundadoras de Libres e Iguales, el grupo de políticos, empresarios e intelectuales que presentó en el Congreso un manifiesto contra el independentismo catalán.

--Lucía Figar. Actual consejera de Educación de la Comunidad de Madrid. Desde 2007, ha formado parte de los equipos de gobierno de Esperanza Aguirre. Es, además, Secretaria Ejecutiva de Comunicación del PP de Madrid. A pesar de estar ahora en el gobierno regional, pasará a la lista del Ayuntamiento para estar junto a Aguirre. Desde el PP nacional aseguran que “Lucía tiene un gran futuro que Cifuentes puede tapar en la Comunidad. En el Ayuntamiento, puede ser la sucesora de Esperanza”.

--Ángel Carromero. Secretario General de Nuevas Generaciones del PP de Madrid, y asesor en el Ayuntamiento. Aguirre siempre defendió su inocencia cuando fue arrestado en Cuba por la muerte de Osvaldo Payá y fue la primera en visitarle tras ser trasladado a España. Ahora, cuenta con él para su proyecto.

--Percival Manglano. Consejero de Economía con Esperanza Aguirre, en 2012 dejó el cargo para dedicarse a la empresa privada. Pese a ello, mantiene muy buena relación con la presidenta del PP de Madrid.
Dos concejales de Ana Botella

Esperanza Aguirre incluirá importantes modificaciones en la lista electoral al Ayuntamiento de Madrid con respecto a la presentada, en 2011, por el entonces candidato, Alberto Ruiz-Gallardón. No obstante, sí quiere mantener a algunos miembros del actual equipo de gobierno de Ana Botella.

El objetivo, explican las fuentes consultadas, es “tener un gesto hacia ella y hacia José María Aznar”, en un momento en el que el ex presidente del Gobierno está considerando promover un congreso extraordinario en el PP.

Los dos concejales actuales con los que cuenta Aguirre son:

--José Enrique Núñez Guijarro. Portavoz del Gobierno, del Grupo Municipal del PP y segundo teniente de alcalde con Ana Botella.

--María Isabel Martínez-Cubells. Presidenta del Distrito de Chamberí.
“Prepara un equipo para asaltar La Moncloa”

En la dirección nacional del PP se está siguiendo, con máxima atención, los movimientos que está realizando Esperanza Aguirre desde que fue designada candidata al Ayuntamiento de Madrid. Algunos miembros de la ejecutiva aseguran en privado que la lideresa “está acumulando mucho poder”, y que eso “es peligroso” para el propio Mariano Rajoy.

En ese sentido, y teniendo en cuenta los nombres con los que cuenta Aguirre para su lista electoral, algunos dirigentes populares consultados por ECD aseguran que la lideresa “está construyendo un equipo para presentarse como alternativa a Mariano Rajoy”.

Así, aseguran que la apuesta por personas como Cayetana Álvarez de Toledo o Lucía Figar indican que Aguirre “quiere presentar una propuesta más conservadora”, algo que chocaría con el proyecto del presidente del Gobierno: “Ella sigue pensando en La Moncloa, aunque Rajoy está tranquilo porque eso es una quimera”.

 

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1072 en: 10 de Marzo de 2015, 10:09:06 am »
Pues con 10 imputados en su pasado equipo  de la comunidad mas los alcaldes y concejales de la gurtel, la verdad es que no debiera tener ninguna esperanza de ganar y sii gana ya superariamos a los valencianos en tontos del culo porque la capacidad para descubrir cazatalentos debe se proporcional a las ganas de ocupar su plaza de funcionariaque tanto vende para flagelarlos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1073 en: 10 de Marzo de 2015, 10:11:58 am »
Dice el artículo que Doña Espe cuenta con Nuñez...pero habría que saber si Núñez está por la labor o quiere ir en las listas con la señora Cifuentes.

Eso si, Carromero viene de perlas para la concejalía de Policía Municipal....ya me estoy imaginando los "memes".


Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1074 en: 10 de Marzo de 2015, 10:35:59 am »
Pues con 10 imputados en su pasado equipo  de la comunidad mas los alcaldes y concejales de la gurtel, la verdad es que no debiera tener ninguna esperanza de ganar y sii gana ya superariamos a los valencianos en tontos del culo porque la capacidad para descubrir cazatalentos debe se proporcional a las ganas de ocupar su plaza de funcionariaque tanto vende para flagelarlos

 :buenpost


Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1075 en: 10 de Marzo de 2015, 13:43:17 pm »
La Espe da por hecho que gana y forma gobierno . . . pues hasta el rabo todo es toro . . . veremos si no está vendiendo la piel del oso antes de cazarlo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1076 en: 11 de Marzo de 2015, 13:57:40 pm »
Será una buena alcaldesa. Su visión como cazatalentos está contrastada. Le han fallado pocos. Y yo creo que los próximos sin duda mejoraran a los pasado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1077 en: 11 de Marzo de 2015, 15:19:14 pm »
La Audiencia resolverá después de las elecciones los recursos por el incidente de Aguirre

La Fiscalía y los agentes de Movilidad impugnaron el sobreseimiento acordado por el juez Carlos Valle

MADRID, 9 Mar. (EUROPA PRESS) - Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid resolverán previsiblemente después de las elecciones municipales y autonómicas los recursos contra el archivo judicial sobre el incidente de tráfico de la presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

Las mismas fuentes han explicado que los magistrados aún no han señalado fecha de deliberación de los recursos presentados por la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid y los agentes de Movilidad que iniciaron el proceso penal.

En el caso de la Fiscalía, el recurso solicita que se devuelvan las diligencias para que sean tramitadas como un juicio de faltas, tal y como pretendía el juez Carlos Valle en un primer momento.

En la resolución, el juez entendía que la solución no puede ser otra que el sobreseimiento de la causa pues la denuncia inicial "ha sido rebatida" por Esperanza Aguirre, "existiendo incluso más apoyos a su versión que a la de los agentes de movilidad denunciantes" además de "dudas serias acerca de la credibilidad" de éstos

La defensa de los agentes interpuso también un recurso de apelación ante la Audiencia de Madrid. En el recurso se manifestaba su oposición a los argumentos del juez de que no haya indicios de la existencia de un posible delito de desobediencia.

La última diligencia que se realizó en la instrucción fue un careo entre dos policías nacionales y varios agentes de Movilidad ante las contradicciones existentes en sus declaraciones relativas al incidente de tráfico del pasado 3 de abril.

CONTRADICCIONES

En su declaración, los agentes de la Policía Nacional manifestaron que los de Movilidad nunca les entregaron parte de lesiones, a pesar de que en su día su sindicato denunció que sí lo intentaron.

La propia Aguirre comentó que uno de los agentes de Movilidad manifestó en su declaración que un policía nacional le había impedido presentar el parte de lesiones, algo que la dirigente popular tachó de "mentira".

 Ya en mayo, los médicos forenses determinaron que uno de los agentes que denunció a Aguirre al ser supuestamente golpeado cuando ésta arrancó su vehículo no sufrió lesiones de relevancia penal.

Según los denunciantes, se presentó un parte de lesiones con un certificado médico de la mutua Asepeyo que confirmaba una lesión muscular. De hecho, el policía municipal estuvo varios días de baja, documento que obra también en manos del instructor.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1078 en: 11 de Marzo de 2015, 17:17:08 pm »
El partido teme que la 'lideresa' no cumpla su parte del pacto

Génova encarga a Cobo activar la 'operación salida' de Aguirre del PP madrileño

La guerra por el control del PP de Madrid no está zanjada. Todavía no se ha iniciado. Aguirre prometió retirarse de la presidencia de la organización regional si le nombraban candidata. Ya lo es. Ahora falta por ver cuándo y cómo cede los galones en el partido.

"Es asunto que no le interesa a la gente", dijo este martes Esperanza Aguirre cuando, al concluir el comité ejecutivo del PP madrileño, se le preguntó sobre sus planes de dejar la presidencia territorial. Esa frase sonó en Génova como echar balones fuera. La batalla por el control del aparato del PP de Madrid todavía no ha empezado. En la cúpula del partido desconfían de que Esperanza Aguirre cumpla tajantemente con lo que le prometió a Rajoy en su famoso pacto del viernes. Dar un paso al costado en el partido y centrarse en la alcaldía, caso de ser elegida.

El comité electoral regional empezó el lunes a designar candidatos a importantes alcaldías. Sin encomendarse a Dios ni a Génova, Salvador Victoria, presidente de esa instancia que decide las listas electorales, sigue a su ritmo, como si nada hubiera pasado. Y la voz y el voto de los alcaldes serán decisivos en el momento de elegir el sucesor de Aguirre.

Golpe a Gallardón

Para vigilar este proceso, en Génova se ha contactado discretamente con Manuel Cobo, quien fue mano derecha y 'esclavo moral' de Gallardón cuando era alcalde. Cobo, hace diez años, llegó incluso a presentarse, impulsado por su mentor, como aspirante a la secretaría general, en un pulso frente a Esperanza Aguirre, que le arrolló sin contemplaciones. Fue uno de los muchos mazazos que la 'lideresa' ha dedicado a Gallardón a lo largo de estos últimos años. El último, su promesa de que dejará el Palacio de Correos en el caso de ser elegida alcaldesa de la ciudad y volver a la sede tradicional del Consistorio.


Cobo se presentó impulsado por Gallardón como aspirante a la secretaría general del PP madrileño frente a Aguirre hace diez años, pero esta le arrolló sin contemplaciones

Cobo fue protagonista de episodios muy turbios en el pasado, en especial con el asunto de la 'gestapillo', un equipo de espías de andar por casa, supuestamente ideado por Granados, fiel escudero en su momento de Esperanza Aguirre y ahora en presidio. Aquella maniobra y sus posteriores declaraciones a El País le costaron a Cobo una sanción de baja en la militancia durante un año, rebajada luego a diez meses. Gallardón se olvidó de él, su leal servidor, al ser nombrado ministro de Justicia y Cobo recibió en compensación un cómodo puesto en Ifema y, al tiempo, se le hizo un hueco en la dirección nacional, al frente de la secretaría ejecutiva de Política Local. Dicen en la dirección del partido que ese cargo en la Ejecutiva le da acceso y le capacita para controlar la organización del PP en el ámbito local y regional. Y, en especial, el tránsito en el poder que, aparentemente, acaba de ponerse en marcha en Madrid para relevar a Aguirre de su poltrona. También se había pensado en García Escudero para esa delicada labor, pero el presidente del Senado no ofrece el perfil de firmeza que se precisa para ese cometido.

El programa electoral

El nombre del ya casi olvidado Cobo resucitó estos días por boca de la propia Esperanza, quien, en su airada reacción a la posibilidad de que se le nombrara una gestora en el PP madrileño, declaró a Cope que no iba a permitir que Arenas le hiciera las listas electorales y Cobo el programa. ¿Estaba Génova en eso?

Cobo es ahora un hombre de la confianza de María Dolores de Cospedal, cuya figura como secretaria general del partido atraviesa por uno de los momentos más enrarecidos de su carrera. Incluso este martes, en lo que quiso ser una respuesta de manual, dejó caer que se pensaría la posibilidad de dejar sus responsabilidades en la formación después de las elecciones. Un aviso a navegantes.

El control por el poder del PP madrileño será más duro de lo que se piensa, piensan en Génova. Aguirre puso mucho interés en no renunciar a ese cargo tras dejar la Comunidad. El secretario general regional es Ignacio González, a quien se le cerró el paso para ser candidato al gobierno regional. Y el presidente del comité electoral es Salvador Victoria, la mano derecha de González y por tanto, un político en la línea de salida. Una situación anómala, en la opinión de la cúpula del PP, que quiere darle la vuelta a este panorama.

El problema es que, según los estatutos, no está previsto un congreso regional hasta el año que viene, y tendría lugar incluso después del nacional. Para entonces, muchas cosas habrán pasado y algunas dudas se habrán disuelto. Entre otras, unas elecciones autonómicas, de incierto resultado en Madrid, y unas generales con un horizonte más brumoso.

Madrid es la joya de la corona de la organización del PP. Es la estructura regional más potente, con casi cien mil militantes y con un activismo más comprometido y dinámico que en otras demarcaciones. De ahí que Génova haya empezado a mover sus piezas por si es necesario dar algún tipo de batalla frente a la 'lideresa'. Cobo conoce bien el partido, lleva años moviéndose por los entresijos de su maquinaria y no le dispensa a Aguirre una simpatía arrolladora. Aguirre ha designado como jefe de su campaña Henríquez de Luna, un hombre ajeno al aparato en tanto que Cristina Cifuentes se ha puesto en manos de Génova y ha designado a Juan Carlos Vera, de la plena confianza de la organización experto en estas lides.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1079 en: 12 de Marzo de 2015, 06:43:43 am »


El alcalde de Leganés se rebela contra Aguirre y se autoproclama candidato

Jesús Gómez no cuenta con el respaldo de la presidenta del PP de Madrid
José Marcos Madrid 12 MAR 2015 - 00:03 CET

El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, del Partido Popular, se autoproclamó ayer candidato municipal en las elecciones del 24 de mayo, sin esperar a que el comité electoral del PP de Madrid se pronunciara. El gesto de Gómez, regidor desde 2011 y que también es diputado regional, se entendió como un claro desafío a la dirección regional y en concreto a Esperanza Aguirre, presidenta desde hace 11 años del PP más poderoso de España. También se leyó como un movimiento a la desesperada que evidenció que Gómez será uno de los pocos alcaldes que no repetirán al frente de las listas, tras perder el apoyo de Aguirre y de Ignacio González, que es presidente de la Comunidad y secretario general del PP regional. “Si no lo estaba antes, ahora sí que está sentenciado. Kaput”, observó un dirigente popular, con el que coinciden otros responsables del partido consultados por este diario.

El regidor, en minoría, no ha alcanzado acuerdos con la oposición

Horas después de que el comité electoral del PP autonómico aprobara 12 nuevas candidaturas, el regidor de Leganés (185.000 habitantes) movió ficha y fue designado candidato por el comité electoral del PP local. Su nombramiento fue recibido con irritación en la primera planta de Génova, donde se encuentran las oficinas del PP madrileño, ya que ahora obliga al comité electoral regional a ratificar a Gómez o corregir a su gente de Leganés.

Debido a ello, la ciudad no se adhirió a Canal de Isabel II Gestión

“Es una satisfacción enorme que el comité electoral de nuestro partido en Leganés haya confiado en mí la responsabilidad de encabezar de nuevo la lista. Hemos llevado cuatro años de trabajo muy duro en la ciudad y ahora no podemos parar”, se congratuló Gómez. Su visión de la legislatura dista de la de la oposición. “Leganés ha estado paralizada toda la legislatura hasta hace muy pocos meses. El alcalde se ha comportado como si tuviera mayoría absoluta e iba con el rodillo pese a que gobernaba en minoría”, observa Rubén Bejarano, coordinador de IU en la localidad y candidato municipal. El PP cuenta con 12 ediles, frente a 8 del PSOE, 4 del partido independiente ULEG y 3 de IU. “Es la primera vez que el PP gobierna Leganés y ha demostrado que no tenía un proyecto político. Y no se ha esforzado en lograr los consensos necesarios requeridos para un gobierno en minoría”, apostilla Bejarano.

La oposición enumera algunas de las consecuencias del legado de Gómez, bajo cuyo mandato se cerraron las urgencias del barrio de La Fortuna o dos colegios de educación infantil. La falta de mayoría del PP provocó que Leganés fuera el principal municipio que no se adhirió a Canal de Isabel II Gestión. Fuentes del Parlamento regional señalan que este fue el origen del malestar de González con Gómez.

El último capítulo de los desencuentros con la dirección regional llegó ayer, con la proclamación de Gómez. “Desde el Partido Popular de Leganés entendemos que la persona que encabezó el proyecto en 2011 debe continuar al frente del mismo”, afirmó la agrupación del PP, que en defensa del alcalde esgrimió que “ha llevado a cabo una gestión que ha tenido como pilares la eficacia administrativa y el mantenimiento de los servicios, con un cumplimiento del programa electoral del 95%”. Y concluyó: “Jesús Gómez debe ser, por lo tanto, la persona que lidere la candidatura del Partido Popular en Leganés el 24 de mayo de 2015”. El comité electoral del PP autonómico optó por el silencio, a la espera de nombrar este viernes a más candidatos municipales. Lo más probable es que Gómez no esté entre ellos.