Autor Tema: Aguirre pudo cometer un delito y no una falta  (Leído 198992 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1600 en: 11 de Febrero de 2016, 23:46:44 pm »
Las medidas que hemos aprobado contra la corrupción han sido muy importantes. Hoy los delincuentes tienen que devolver lo robado #RajoyAR

https://twitter.com/marianorajoy/status/692258721871876096

............................

Interesante el análisis gramatical.
#lenguajegavioto

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1601 en: 12 de Febrero de 2016, 08:58:40 am »
En fin....patatas en latin.



los casos de corrupción noquean al pp
Acuamed, Taula y Púnica: la Guardia Civil liquida en 24 días las opciones de Rajoy
La concentración de operaciones de la Guardia Civil contra tramas de corrupción vinculadas al Partido Popular ha fulminado las aspiraciones de Rajoy y ha despertado las suspicacias de Moncloa

José María Olmo
David Fernández

12.02.2016 – 05:00 H.

El mundo de la física calificó este jueves de noticia histórica la constatación de que existen las ondas gravitacionales que predijo Einstein hace un siglo, pero un nuevo escándalo de corrupción sepultó minutos después el descubrimiento y, también, las pocas opciones que le quedaban a Mariano Rajoy para repetir como presidente del Gobierno. En solo 24 días, la Guardia Civil ha lanzado tres operaciones contra tramas vinculadas al PP que han evidenciado la incapacidad del aún jefe del Ejecutivo para contener un virus que corroe las cuadernas del partido y que le impiden abanderar el discurso de regeneración al que ahora se aferra.

Las operaciones de la Guardia Civil se han ido sucediendo en plenas conversaciones para la formación de Gobierno y han coincidido con algunos momentos especialmente críticos para el PP. Rajoy se reunió este jueves con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para apurar sus últimas opciones de sumar algún apoyo fuera de sus filas. Entre otros puntos, el presidente del PP ofreció un acuerdo para fortalecer la lucha contra la corrupción, y compareció luego ante la prensa para reafirmar su apuesta. Pero la ofensiva de Rajoy quedó desactivada unos minutos después.

Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se presentaron en la primera planta de Génova a la hora de comer para revisar el ordenador del exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez. Los investigadores han encontrado indicios en el caso Púnica de que la formación de Esperanza Aguirre recibió donaciones ilegales millonarias de Javier López Madrid, consejero de la constructora OHL, consejero delegado del Grupo Villar Mir y amigo personal de Felipe VI. Beltrán Gutiérrez fue supuestamente el encargado de recepcionar esos fondos.

El juez Velasco investiga al exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez y a Javier López Madrid

La UCO también registró el domicilio de López Madrid y dos despachos del empresario en la capital dentro de las mismas diligencias, pero la presencia de la Guardia Civil en Génova simboliza la incapacidad de la formación para revertir la imagen que ya proyectó en diciembre de 2013, cuando la Policía Nacional registró por primera vez su sede por el caso Bárcenas. Rajoy no va a llegar precisamente en las mejores condiciones a la reunión que mantendrá este viernes con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dentro de la ronda de contactos de investidura que está realizando el líder socialista.

El primer caso que complicó el escenario de Rajoy se desató el pasado 18 de enero. La UCO desmanteló una trama corrupta que habría estado inflando contratos y certificaciones de adjudicaciones públicas de Acuamed, el organismo del Ministerio de Agricultura encargado de promover y gestionar las infraestructuras hidráulicas de la cuenca mediterránea. Como reveló este diario, el presunto cerebro de la red, Arcadio Mateo del Puerto, director general de Acuamed, fue contratado por el PP mientras ocupaba ese cargo para hacer sus sondeos electorales. La operación provocó la dimisión del exsecretario de Estado de Medio Ambiente y, en ese momento, subsecretario de Presidencia, Federico Ramos.

Solo una semana después, la Guardia Civil lanzó bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia una operación que ha resquebrajado al PP en uno de sus principales feudos históricos, y que supone la revisión de toda una época de la que Rajoy difícilmente puede abstraerse. Los expertos en delitos económicos del Instituto Armado pusieron en marcha el 26 de enero la operación Taula contra una trama liderada por dirigentes del PP, que presuntamente utilizó los recursos de la Diputación y el Ayuntamiento de Valencia para enriquecerse y financiar ilegalmente al partido durante más de una década. La sombra del fraude acecha a un icono del PP como Rita Barberá. Casi la totalidad de sus concejales están imputados en estos momentos por blanqueo. El único motivo por el que la exalcaldesa de Valencia no ha seguido los mismos pasos es que ocupa un asiento en el Senado, y el PP ha permitido esta semana que pase a la diputación permanente de la Cámara Alta para que mantenga el aforamiento si se convocan nuevas elecciones.

Será difícil que Rajoy y el PP se recuperen de la operación de este jueves. Los nuevos casos aterrizan en la mesa del presidente del partido antes de que los anteriores hayan decaído mediáticamente. Y los flecos de los escándalos crecen luego y se entrecruzan hasta formar una densa capa de acusaciones que amortiguan los intentos de Génova por recuperar la iniciativa. Además de la reunión de Rajoy con Sánchez, este viernes comparece Esperanza Aguirre ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid sobre Púnica y un representante del PP tendrá que ir al juzgado por la causa de la destrucción de los ordenadores de Bárcenas. En el medio plazo, hay otras diligencias de Púnica programadas, y la próxima semana declará en Plaza de Castilla el exministro de Economía Rodrigo Rato. El PP solo asiste al comienzo de un largo periplo por los tribunales.

Operación contra la presunta financiación ilegal del PP de Madrid

Pero la atención se centra ahora en la Guardia Civil. Las tres operaciones de la UCO han sido tan contundentes y se han concentrado en tan pocos días que no han tardado en aparecer voces dentro del Gobierno que acusan al Instituto Armado de actuar para perjudicarlo. El propio ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró el martes en una entrevista concedida a la cadena Cope que la operación Taula se podía haber lanzado hace muchos meses, en lugar de en un periodo político tan comprometido como este y zanjó que no cree en las casualidades.

Sin embargo, esas conjeturas son incompatibles con el funcionamiento habitual de este tipo de macroinvestigaciones. Según ha podido saber este diario, las fechas del caso Acuamed y la operación Taula fueron programadas por la UCO con sus respectivos jueces y fiscales en el mes de diciembre, cuando aún no se sabía que España podía encontrarse, en estos momentos, a las puertas de la primera repetición de elecciones de su historia reciente. Además, los casos no pueden esperar indefinidamente a que cambie el escenario político.

Hay otro factor que ha provocado la concentración de casos en estas semanas. Los jueces prefieren que las operaciones que afectan a partidos políticos no interfieran en las campañas electorales. El caso Acuamed y la operación Taula se podrían haber puesto en marcha a la vuelta del verano, pero los magistrados que instruyen esos procedimientos decidieron esperar a que se celebraran las generales del pasado 20 de diciembre. La UCO no lanzó la operación Acuamed hasta un mes después de esa fecha.

Con todo, las críticas a la Guardia Civil arrecian en un PP noqueado por el aluvión de golpes que está recibiendo en un momento tan decisivo. Génova tiene problemas para asumir que los mismos investigadores que destaparon el fraude de los ERE de la Junta de Andalucía y han puesto a Convergència Democràtica de Catalunya contra las cuerdas por las comisiones del 3% hayan terminado ahora, en apenas tres semanas, con casi todas las alternativas que manejaba Rajoy para posponer su jubilación forzosa.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1602 en: 12 de Febrero de 2016, 09:06:53 am »
La Guardia  Civil, que coño es la Guardia  Civil?

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1603 en: 12 de Febrero de 2016, 09:10:36 am »
Colegios, Hospitales, mordidas de empresas constructoras,  una pregunta OHL hizo obras para la Comunidad  de Madrid,  con Aguirre?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1604 en: 12 de Febrero de 2016, 13:45:28 pm »
La sede del PP o la cueva de Alí Babá?


La UCO 'visitó' Génova el pasado 15 de julio para intervenir los emails de Granados y otros dos cargos del PP

El registro de este jueves en la sede principal del partido es el primero conocido por el 'caso Púnica', pero no el único. En otras dos ocasiones, el juez Velasco ordenó acudir al edificio para hacerse con documentación en papel y volcar los correos electrónicos de tres miembros destacados del partido en Madrid.

Ya lo apuntó la propia Esperanza Aguirre en su rueda de prensa improvisada de este jueves a las puertas de Génova 13. El registro que los integrantes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil acababan de realizar por orden del juez Eloy Velasco no era el primero que se realizaba en los últimos meses en la sede del partido en el transcurso de las investigaciones de la 'Operación Púnica'. Los agentes ya habían acudido en otras dos ocasiones al mismo edificio que ya ordenara el juez Pablo Ruz registrar en 2013 por el 'caso de los papeles de Bárcenas'. En una de esas 'visitas' hasta ahora desconocida, requirieron varios contratos del propio PP regional. En la segunda, realizaron un volcado de los servidores informáticos para intervenir los correos electrónicos de Francisco Granados, presunto cabecilla de la trama, y otros dos destacados miembros del partido imputados también en la causa, según confirman a Vozpópuli fuentes cercanas a la investigación.

    El pasado 15 de julio, el juez Velasco envió a la Guardia Civil a volcar de los servidores del PP los correos electrónicos de Granados y sus dos sucesores

Esta última se produjo, en concreto, el pasado mes de julio, según se recoge en la parte del sumario de la que recientemente se ha levantado el secreto. En este caso fue una petición de la propia Guardia Civil quien movió al magistrado a autorizar el desplazamiento de los agentes al céntrico edificio para requerir la documentación. En concreto, el contenido de las cuentas de correo electrónico "corporativas" de Granados y sus dos sucesores al frente de la alcaldía de Valdemoro: José Miguel Moreno Torres, quien durante la pasada Legislatura fue parlamentario en la Asamblea de Madrid, y Juan Carlos Boza Lechuga. Ambos están también imputados ('investigados' según la nueva terminología impuesta por la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).

Contratos del PP de Madrid

Los investigadores hicieron dicha solicitud al juez el 14 de julio mediante un oficio. El magistrado dictó al día siguiente el auto por el que autoriza la diligencia, además de un mandamiento al PP para que facilitase la labor de los agentes. Ese mismo día se realizó sin que transcendiera a la prensa hasta ahora. La segunda ocasión en la que los agentes acudieron a Génova 13 fue para requerir al partido varios contratos firmados por el PP de Madrid. Las fuentes consultadas no han concretado cuándo se produjo finalmente dicha visita. No obstante, otras fuentes aseguran que también tienen que ver con la búsqueda de indicios de la supuesta financiación irregular de la formación regional que dirige Esperanza Aguirre.

    En la segunda visita, la UCO requirió al PP de Madrid varios de sus contratos en busca de indicios de financiación irregular

De hecho, el registro de este jueves, en el que los agentes requisaron documentación del despacho que ocupaba Beltrán Gutiérrez, gerente del PP de Madrid hasta su imputación por las 'tarjetas black', buscaba, precisamente, eso: indicios sobre una supuesta 'caja B' del partido en Madrid que se nutría con las 'mordidas' que daban empresarios a cambio de supuestas adjudicaciones. La agenda con anotaciones manuscritas intervenida a Francisco Granados, y cuyo contenido ayudó a desentrañar el constructor David Marjaliza, así lo sugieren. Por ello, los registros se extendieron también al domicilio del miembro del partido y a la vivienda y dos despachos de Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar Mir y miembro del consejo de OHL. El magistrado sospecha que este último supuestamente hizo 'donaciones' irregulares a través del cabecilla de la trama Púnica.
ENCUESTAS Y FIESTAS PATRONALES

Los investigadores están convencidos que las supuestas entregas de dinero de empresarios a cambio de adjudicaciones no eran la única vía de financiación irregular del PP de Madrid en los tiempos en los que Granados fue su secretario general. De hecho, las investigaciones del 'caso Púnica' han encontrado indicios de, al menos, otras dos. Una de ellas era mediante el pago de encuestas electorales por parte de grandes empresas constructoras a las que luego se les adjudicaban contratos públicos en los municipios controlados por la trama. Entre los documentos que se han incorporado a la causa figuran media docena de empresas, entre ellas, FCC y Urbaser, además de Cofely GDF-Suez, que presuntamente camuflaban los sondeos de intención de voto bajo la apariencia de estudios socioeconómicos con la presunta complicidad de la consultora TNS, encargada siempre de ejecutar las encuestas.

La otra vía era supuestamente la adjudicación de los conciertos para las fiestas patronales a la empresa Waiter Music, cuyo propietario, José Luis Huerta, también está imputado en la causa. A cambio de ello, esta compañía se encargaba de montar los actos de campaña de partido presuntamente a coste '0'. Un informe de la Guardia Civil presente en el sumario ya apunta a que "en algunos casos incluso hay evidencia documental de que el coste de dichos eventos habría sido incluido de forma fraudulenta cargando los importes en facturas vinculadas a contratos públicos de fiestas locales". Esta empresa fue también la que montó una fiesta de cumpleaños a todo lujo a Francisco Granados de manera supuestamente gratuita.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1605 en: 12 de Febrero de 2016, 15:21:20 pm »

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1606 en: 12 de Febrero de 2016, 15:30:24 pm »
 :partirse :partirse :partirse :partirse



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1607 en: 12 de Febrero de 2016, 18:34:30 pm »

"Usted mueve la corrupción, no la quita": así acorralaron Podemos y C's a Aguirre


Los portavoces de los nuevos partidos utilizaron la comparecencia de Aguirre para mostrar sus dotes como preguntadores. César Zafra (Ciudadanos) utilizó un estilo propio de abogado, con constantes repreguntas, y Ramón Espinar (Podemos) buscó la explicación abundante, el sentido del humor y el uso de frases ingeniosas.

Esperanza Aguirre anunciaba los días previos que esperaba un linchamiento en la comisión de investigación sobre el caso de la agencia informática de la Comunidad de Madrid. Los representantes de Ciudadanos y Podemos hicieron todo lo posible por acorralarla para que contase su experiencia.

“Yo no regaño a nadie, señora Aguirre, y menos a usted, que no hay quien la regañe ni quien la eche”. Espetaba Ramón Espinar, de Podemos. “Hoy en día todo el mundo”, replicaba por los bajo la expresidenta.

Espinar utilizó un estilo propio en el que habló bastante más él que ella, intentando combinar el humor con las preguntas. “Queremos que colabore con esta comisión en calidad de experta porque tiene usted atributos detectivescos y destapó la Gürtel, así que esperamos que pueda ayudarnos”, contó en su larga introducción Espinar, que, tras uno de los múltiples requiebros de Aguirre, concedió a esta su sentido del humor.

“Queremos que colabore con esta comisión en calidad de experta porque tiene usted atributos detectivescos y destapó la Gürtel", dijo Espinar en su introducción

“Nosotros, como Manuela Carmena, creemos en la reinserción y creemos que usted aquí hoy puede contar cosas útiles para explicar todos los entramados de corrupción”, dijo entre sus muchas puyas el portavoz de Podemos que lo primero que dijo en su intervención fue que la expresidenta había hablado de la comisión como “un linchamiento”, a lo que ella respondió que lo esperaba, pero por el momento no había sido así porque estaba siendo “muy educado”.

Espinar señaló que en sus años en el Gobierno ella era la responsable final. “Los hechos de la Púnica se sucedieron bajo su presidencia, de eso se desprenden responsabilidades políticas, a usted se le da muy bien despejar balones”, apuntó el portavoz de Podemos en un giro que ella concedió, pues asumió toda la responsabilidad política de su tiempo de Gobierno.

Más duro aún fue en su segunda intervención. “Nos tememos que lo que hay detrás de su forma de declarar es una berlusconización de la política, que decía que le investigaban jueces comunistas”, le soltó. También quiso señalar Espinar la tendencia de Aguirre a irse por las ramas: “Usted viene con la actitud de Dorothy en el Mago de oz, pero la película es Gomorra”.

Antes que Espinar le tocó preguntar a César Zafra, portavoz de Ciudadanos que ejerció en la comisión como un fiscal en un juicio. “Usted no puede decir que no se acuerda siempre”, apuntó Zafra en un momento en el que Aguirre decía no recordar los asuntos sobre los que estaba siendo inquirida.

Ciudadanos

Zafra no quiso comprar esa frase de Aguirre en la que dice que ella descubrió la Gürtel: “Usted no encontró una aguja en un pajar, se encontró un árbol en el bosque”. Es decir, la corrupción no es una cuestión escasa en el PP sino una constante.

Los despejes de Aguirre eran contestados siempre por Zafra. “Nos preocupa saber ¿usted que hacía entonces?”, decía cuando la expresidenta se zafaba de responder. Y más aún, la acusó de no ser contundente contra los casos de corrupción. “Usted mueve la corrupción de pero no la quita”.

“Señora Aguirre, no me dé el mitin, que yo estoy aquí para preguntarle”, comentó Zafra en las repreguntas, cuando la expresidenta intentaba hablar de la lentitud de la justicia, que no era el asunto de la comisión.

“Usted ha sido ministra, ha sido presidenta de la Comunidad de Madrid, y se tiene que hacer responsable”, le espetó Zafra a la presidenta cuando tuvo de nuevo el turno de palabra. Ella quiso introducir en la conversación que también había miembros de Ciudadanos incluidos en Púnica, a lo que el portavoz respondió raudo. “Si esas personas llegan a esa posición van a decir la verdad mucho más que usted. No empiece a atacar a los demás”. Aguirre, se revolvió y dijo que no es una mentirosa.

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1608 en: 13 de Febrero de 2016, 01:19:39 am »
Aguirre es como la Infanta, que no sabía nada de lo que estaba pasando.........

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1609 en: 13 de Febrero de 2016, 08:57:54 am »
LOS SECRETOS DEL SUMARIO
El 'caso Púnica' ha destapado ya cuatro vías de financiación ilegal del PP madrileño

La investigación de la trama que presuntamente encabezaba Francisco Granados ha permitido al juez Velasco descubrir varias vías de recaudación de fondos supuestamente irregulares de los 'populares' en Madrid. Desde el maletín de los empresarios al pago en 'especie': encuestas, trabajos 'online' y organización de mítines 'gratis total'.

Esperanza Aguirre, la 'lideresa', lo repite una y otra vez. "No ha habido, que yo sepa, financiación ilegal del PP de Madrid". Sin embargo, las palabras de la veterana política chocan frontalmente una y otra vez con los avances del 'caso Púnica'. Desde que la Fiscalía Anticorrupción iniciase hace ya dos años las pesquisas tras el hallazgo de las cuentas que Francisco Granados y su amigo David Marjaliza tenían en Suiza, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha sacado a la luz al menos cuatro vías diferentes de supuesta financiación irregular de la formación que preside. De las recientemente conocidas entregas de dinero en metálico que presuntamente refleja la agenda manuscrita intervenida al exdirigente 'popular' hoy encarcelado al pago en especie por adjudicaciones municipales y la prestación de servicios para el partido que presuntamente se camuflaban con contratos públicos para que corrieran a cuenta del bolsillo de los contribuyentes.

Los maletines: Ha sido la última en salir a la luz, pero lo ha hecho con nombres de relumbrón. Nada menos que el de Javier López Madrid. Yerno de Juan Miguel Villar Mir, amigo de Felipe VI y la reina, y consejero de OHL, el empresario ha sido identificado por el constructor Marjaliza como la persona que se esconde tras las iniciales 'JML' que figuran en el cuaderno en el que Granados anotaba la supuesta recepción de comisiones. Su domicilio y dos despachos que ocupaba fueron registrados este jueves por la Guardia Civil en una operación en la que también se buscaron nuevas pruebas de esos supuestos pagos en la contabilidad del presunto destinatario, el PP madrileño. El que fuera gerente de la formación y persona de la máxima confianza de Aguirre, Beltrán Gutiérrez, también vio cómo su vivienda y su puesto de trabajo recibían la visita de los agentes en busca de documentación en papel o en formato digital que corroboraran las revelaciones del constructor de Valdemoro que ha pasado de cabecilla de la trama a colaborador con la Justicia. Según señalaba este viernes la Cadena Ser, López Madrid entregó hasta 2 millones de euros en 'donaciones' irregulares a las arcas de la formación.

    El juez Velasco ya recogía en un auto de noviembre que Granados cobró algunas de las 'mordidas' "de manera directa, mediante la recepción de cantidades en metálico entregadas por empresarios"

Sin embargo, los investigadores están convencidos que el consejero de OHL no es, ni mucho menos, el único empresario que presuntamente financió al PP madrileño mediante maletines. El juez Velasco, también. De hecho, en un auto dictado el pasado noviembre por el que puso en libertad bajo fianza a Ignacio Palacios, mano derecha de Granados desde que éste consiguió la alcaldía de Valdemoro en 1999, el magistrado ya apuntaba a la presunta entrega de dinero en efectivo por parte de mercantiles. En aquel escrito, se destacaba el papel "clave" de este colaborador del exdirigente 'popular' y le señalaba como el presunto 'cobrador' de las mordidas. Además, señalaba que éste ejercía dicho papel en algunas ocasiones "de manera directa, mediante la recepción de cantidades en metálico entregadas por empresarios". En otras, "empleando vehículos societarios que mediante la compraventa de participaciones han servido para capitalizar las comisiones pactadas", se recogía textualmente en dicho documento judicial. El magistrado también indicaba que, para ello, el político había constituido un "entramado societario" en el que Palacios y la esposa de éste, también detenida e imputada, hacían el papel de presuntos testaferros.

Las encuestas políticas. Una encuesta, una adjudicación. No todo eran pagos en metálico, ni mucho menos. La investigación sobre las irregularidades en los contratos de eficiencia energética a la multinacional Cofely GDF Suez reveló que en ocasiones las supuestas compensaciones por el amaño de los concursos se hacían en encuestas electorales para los políticos locales ansiosos de conocer sus expectativas ante una cita con las urnas. En este caso, los beneficiarios de estos sondeos eran del PP, pero también de otros partidos, como el PSOE de Parla (Madrid). Para ello, las empresas que aspiraban a hacerse con un contrato público en el municipio encargaban a una consultara, que casi siempre era TNS, una encuesta de intención de voto que se camuflaba como estudio socioeconómico de la localidad. De este modo, el partido se ahorraba el coste de sondeo demoscópico y, a cambio, la empresa recibía la adjudicación a la que aspiraba.

    Los equipos de gobierno de siete ayuntamientos madrileños gobernados por el PP y otro por el PSOE recibieron como pago encuestas electorales pagadas por empresas adjudicatarias de contratos

Hasta ahora, los investigadores creen haber encontrado pruebas de esta práctica se extendió entre 2005 y 2014 y afectó a ocho municipios de la Comunidad de Madrid: Valdemoro, epicentro de la trama de corrupción, Alcalá de Henares, Móstoles, Pozuelo de Alcorcón, Alcobendas, Brunete, Torrejón de Velasco, todos ellos gobernados por los 'populares', y el ya comentado de Parla. En total, las pesquisas han sacado a la luz pagos en 'especie' de este tipo por un valor superior a los 400.000 euros realizados por hasta siete empresas diferentes. Además de Cofely, cuatro de cuyos directivos están imputados en la causa, esta fórmula de financiación salpica también a constructoras muy conocidas como FCC y Urbaser, consultoras, empresas del propio Marjaliza e, incluso, a una fundación ya desaparecida.

Los trabajos de reputación 'online'. El juez Eloy Velasco lo recogía claramente en uno de sus autos al referirse a la actuación de la trama: "Genera situaciones de corrupción, tanto administrativa como política, en las que prima la obtención de financiación irregular, como causa eficiente de la adjudicación de obra por encima de la libre concurrencia de las ofertas". Algo que, añadía, se hacía "no en función de lo que sea más beneficioso a la sociedad, sino por lo que es más beneficioso para un partido político". Las primeras sospechas sobre que no sólo los implicados en la red de corrupción eran receptores de 'mordidas' sino que también las formaciones políticas habían salido ganando surgió por la forma en la que se financiaban determinados trabajos de reputación 'online' para sus dirigentes que se 'vestían' como resúmenes de prensa digital que se pagaban con fondos públicos. Es la parte de la investigación que tiene como personaje principal a Alejandro de Pedro, el llamado 'conseguidor', y sus empresas de consultoría. Esta fue también la vía de financiación supuestamente irregular que más extendida estaba ya que no sólo ha salpicado al PP de Madrid, donde están imputados los exconsejeros del Gobierno autónomo, sino también al máximo responsable de la Diputación de León, Marcos Martínez Barazón, y el Ejecutivo de la Región de Murcia, además de a varias administraciones de la Comunidad Valenciana. Todos ellos de la formación conservadora.

    El magistrado considera que el pago con dinero público de trabajos de reputación 'online' para lavar la imagen de políticos en las redes sociales es otra forma de financiación ilegal del PP

El ejemplo más evidente era, sin embargo, Madrid. Así, por ejemplo, entre 2012 y 2013, la consejería de Educación que encabezaba Lucía Figar pagó 2.000 euros por informes mensuales que oficialmente estaban destinados al departamento pero que, en realidad, tenían como único fin neutralizar en las redes sociales las noticias negativas que afectaban a la imagen de la política 'popular'. El juez Velasco mantiene imputada a la ya exconsejera por destinar presuntamente 72.000 euros de fondos públicos a este fin. Además, el que fuera portavoz, Salvador Victoria, también encausado, utilizó al director general de un organismo público hasta tres veces para que Indra pagara a las empresas de De Pedro por trabajos de reputación que en realidad tenían como destinatarios a altos cargos de la Comunidad de Madrid. El propio De Pedro aseguró al juez Velasco que, aunque un ejecutivo de la compañía tecnológica le pagó 10.000 euros en metálico en un coche en un aparcamiento, la Comunidad le dejó a deber 140.000 euros por trabajos de reputación online de Ignacio González, el entonces presidente. El magistrado considera todo ello financiación ilegal del PP.

Las fiestas patronales. La Guardia Civil no tiene dudas sobre la cuarta fórmula de financiación ilegal y así se recoge en sus informes incorporados al sumario. Las decenas de adjudicaciones con las que la empresa Waiter Music resultó agraciada en una veintena de municipios madrileños se tradujo presuntamente en el pago de contraprestaciones a políticos y al propio Partido Popular. Desde fastuosas fiestas de cumpleaños, como la del propio Francisco Granados que costó 10.000 euros y que el dueño de esta empresa dedicada a la organización de espectáculos musicales ha reconocido haber pagado, hasta la organización de mítines del propio partido. En uno de esos informes, los agentes de la UCO destacan que "en algunos casos incluso hay evidencia documental de que el coste de dichos eventos habría sido incluido de forma fraudulenta cargando los importes en facturas vinculadas a contratos públicos de fiestas locales". En algunos casos, esta mercantil llegaba a acaparar los concursos. El mejor ejemplo era Valdemoro, auténtico epicentro de la trama, donde sólo en cinco años la sociedad obtuvo contratos del Ayuntamiento por más de 6 millones de euros. Uno de ellos, sólo unas semanas después de haber agasajado al presunto cabecilla de la trama.

    Un informe de la Guardia Civil destaca que la empresa que organizó para el PP madrileño múltiples actos electorales cargaba los gastos de éstos en las facturas por organizar las fiestas patronales

Entre esas pruebas figuran numerosos 'emails' que la Guardia Civil localizó en los servidores de la compañía y que intercambiaban los empleados de Waiter Music entre sí y con cargos públicos. Según aseguraron en su día a Vozpópuli trabajadores de esta empresa, dichos correos electrónicos son "una clara prueba" de que algunos responsables de los consistorios que adjudicaban la organización de sus festejos a esta empresa recibieron supuestamente como contrapartida fiestas 'gratis total' para celebraciones particulares "o, en la mayoría de los casos, para actos de sus campañas electorales". "La instalación de castillos hinchables en mítines eran, de hecho, de lo más reclamado porque atraía a potenciales votantes a través de sus hijos", destacaban estas fuentes. Todo ello supuestamente sufragado con el 'inflado' de las facturas que la empresa cursaba a los Ayuntamientos por las adjudicaciones que recibía y en cuya trama intervenía presuntamente una segunda compañía con sede en Torrejón de Ardoz que también ha aparecido en los 'pinchazos telefónicos' de los principales cabecillas de la trama. Ambas se cruzaban facturas en concepto de "comisión concierto" al que añadían el nombre del artista que actuaba y la localidad en la que lo hacía para camuflar dichas 'mordidas'.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1610 en: 13 de Febrero de 2016, 16:26:55 pm »
"Yo destapé la trama Gürtell".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1611 en: 14 de Febrero de 2016, 14:25:57 pm »
Ayer.

Me siento respaldada por la dirección nacional.

Hoy.

Aguirre presenta la dimisión.



Sólo resta que deje también su cargo como concejala y ya lo borda.




Esperanza Aguirre dimite como presidenta del partido en Madrid
 
Una gestora asumirá la formación en Madrid, al que se investiga si se financió ilegalmente
   
 Madrid    -   14 FEB 2016 - 14:25 CET   

Esperanza Aguirre ha presentado la dimisión como presidenta del PP de Madrid. La renuncia, que ha comunicado en una rueda de prensa improvisada a las puertas de la sede del partido en la calle de Génova, se produce después de que fuesen registradas las oficinas de los populares de la región en busca de datos de presunta financiación irregular. También llega tras su comparecencia en la Asamblea de Madrid precisamente para hablar sobre corrupción. Una gestora va a encargarse ahora de la gestión de la formación en Madrid.

"En estos últimos días hemos conocido noticias de indiscutible trascendencia que no hay que dar por confirmadas, pero me llevan a presentar mi dimisión como presidenta del PP de Madrid", ha dicho. "Eso me lleva a asumir mi responsabilidad política", ha dicho, por no haber vigilado bien lo que pasaba en el partido y por haber elegido a personas como Francisco Granados, que sigue en prisión.

La dimisión, pese a su efectismo, solo adelanta en unos meses su salida del cargo, ya que Esperanza Aguirre había anunciado que no se iba a presentar a la reelección en el congreso que el partido regional pretende celebrar en el mes de mayo.

Esperanza Aguirre (Madrid, 1952) lleva casi 33 años en cargos de primera línea, desde que en 1983 fuera elegida edil del Ayuntamiento de Madrid. En septiembre de 2012 de forma inesperada, anunció que dejaba la presidencia madrileña y el escaño en la Asamblea autonómica por “motivos personales”. El mismo sistema que ha utilizado este domingo.

Aguirre ha sido edil de Gobierno en la capital, ministra, senadora, la primera mujer en presidir el Senado, diputada autonómica, una de las pocas mujeres al frente de una comunidad (tres legislaturas seguidas) y de la más importante circunscripción de su partido, que ha dirigido con mano férrea casi 10 años. Ahora es la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid que preside Manuela Carmena.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1612 en: 14 de Febrero de 2016, 14:27:37 pm »
 :coch; Los coches a la fuga pasan, los Agentes de Movilidad son eternos"


 :Fiesta_2


Bye, Bye.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1613 en: 14 de Febrero de 2016, 14:35:28 pm »
"Yo destapé la trama Gürtell".



Desplegar Buscador
Secciones
EL PAÍS
 40 Aniversario
DIRECTO Esperanza Aguirre dimite como presidenta del PP de Madrid, que será dirigido por una gestora. Síguelo en EL PAÍS VÍDEO  »
“Volvería a denunciar el caso Gürtel. Porque no tengo hijos”
Ana Garrido, la empleada del Ayuntamiento madrileño de Boadilla que ayudó a destapar la trama corrupta del PP, vive de okupa y arruinada siete años después
OtrosGuardarEnviar por correo
MANUEL JABOIS
Madrid 13 FEB 2016 - 21:48    CET

Ana Garrido, exempleada del Ayuntamiento de Boadilla, este sábado frente a la sede del PP en la madrileña calle de Génova. ULY MARTIN
El jueves por la tarde delante de la sede del PP, en la madrileña calle de Génova, estaba el habitual coche de la policía protegiendo el edificio y la Guardia Civil dentro, registrándolo. Por allí pasó andando una mujer menuda, rubia, acompañada de varias amigas. Observó el despliegue, preguntó a qué se debía y no se resistió a fotografiarse. Luego se coló por una calle vecina y su figura se perdió dentro de un hotel. Dos horas después esta mujer, Ana Garrido, recogía un premio de la Fundación Hay Derecho por revelar en 2009 una trama corrupta en el Ayuntamiento de Boadilla (Madrid). Un dossier de 300 páginas del que, junto a la denuncia anterior del concejal José Luis Peñas en Majadahonda, tiró la Justicia para hacer estallar el caso Gürtel.


Ana Garrido subió al atril. Es una mujer sin dinero tras innumerables batallas judiciales, dijo, que ha llegado a pasar días sin comer y que vive como okupa en un piso embargado por el banco a una amiga, que le dejó las llaves. Vende pulseras y collares a través de Facebook. Hace un año se presentó en la plaza del Dos de Mayo de Madrid y montó un mercadillo ambulante con sus enseres para salir adelante. “¿Merece la pena?”, le preguntaron al regresar a la mesa. “Volvería a hacerlo”, respondió. “Porque no tengo hijos”.

Al acabar la cena Ana Garrido se subió a su coche. Observó que la seguía un taxi que finalmente aceleró para adelantarla y paró en la esquina de su casa. Nadie salió del taxi y ella tampoco de su coche. Cuando finalmente se decidió, un joven hizo lo mismo. Apoyó una funda de guitarra en la pared y esperó a que llegase. Cuando estuvo a su altura le preguntó si conocía algún sitio abierto. El chico tomó la dirección contraria de la que le informó ella y se fue.

MÁS INFORMACIÓN
‘Caso Gürtel’: de escándalo político a escándalo judicial
Una testigo del ‘caso Gürtel’ denuncia a Boadilla por acoso laboral
La Asamblea abre una causa general contra la etapa de Aguirre y González
Toda la información del 'caso Gürtel'
Dice que, a la mañana siguiente, dos coches se pegaron al suyo. Frenó en el carril bus y los vio a los dos parados delante de ella, en el cruce. Tras adelantarlos, los vehículos siguieron su estela varias calles. Paró en una gasolinera; los coches hicieron lo mismo pero sin que saliese nadie de su interior. Ella hizo lo de siempre: tomar nota de las matrículas y pasárselas a un contacto de la policía para averiguar quiénes son los propietarios de los vehículos. Una pequeña ilegalidad de muchas en una vida desquiciada.

“Yo no sé al 100% que el chico de la guitarra fuese un mandado de alguien, pero hay antecedentes y están probados. De los coches tengo menos dudas”, afirma. “No me van a hacer nada, pero forma parte del acoso. Me han destruido económicamente, me quieren destruir a nivel psicológico”.


El ‘dossier’ inicial

Ana Garrido era amiga íntima de la esposa de Arturo González Panero, concejal del Ayuntamiento de Boadilla en 1993. González Panero terminó siendo elegido alcalde en 1999; Garrido, que había empezado como técnico de Juventud, se convirtió en directora del área de Juventud en 2007. Con su nueva responsabilidad empezó a comprobar que el Gobierno local se regía con prácticas corruptas. Sus discusiones con González Panero acabaron con la amistad. Fue degradada y comenzó un calvario con funcionarios que le dieron la espalda “por órdenes de arriba”.

Con una baja por depresión empezó su casus belli: probar el enriquecimiento del alcalde. Fue nutriéndose de expedientes e informaciones con los que elaboró un dossier. Lo que creyó un caso relacionado con Boadilla era algo más: afectaba a las vigas maestras del PP de Madrid. Aparecían nombres como Bárcenas o Correa. Una red que puso a disposición del sindicato Manos Limpias con una promesa de anonimato que no se cumplió: dice Garrido que Miguel Bernard, el presidente del sindicato, le confió su nombre a Esperanza Aguirre. Aguirre, por su parte, recibió el dossier encantada: era lo que necesitaba para sacarse de en medio a González Panero. Gracias a esa acción, y la provocada con anterioridad por la denuncia del concejal de Majadahonda José Luis Peñas, Aguirre concluyó que ella había destapado el caso Gürtel.

Tras marcharse a Costa Rica mientras duró el escándalo, y regresar en 2011 con el cambio de Gobierno local, Ana Garrido, testigo de la fiscalía en el mayor escándalo de corrupción política en España, se encontró con que en su trabajo no había ni olvido ni perdón. Decidió dejar su plaza, denunciando por acoso al Gobierno municipal, del PP, y comenzó una nueva batalla repleta de grabaciones, seguimientos y testigos clave que le hicieron el vacío a la hora de declarar en el juicio. Pese a todo, lo ganó en primera instancia y en el Tribunal Superior de Madrid tras recurrir el Ayuntamiento; entre regresar a su puesto de trabajo y extinguir su contrato, eligió lo segundo.

Como el Ayuntamiento ha recurrido al Supremo, Garrido no ha visto los 185.000 euros que le corresponderían. Dice que no pudo hacer frente a la hipoteca y se quedó sin casa. En 2013, en una de las manifestaciones de apoyo en Boadilla, conoció a un hombre. Se enamoraron y al cabo de un año se separaron; antes él se hizo con documentos, pruebas y grabaciones de Gürtel que Garrido guardaba en su ordenador. Con todo el material el hombre se fue a la policía primero y a 13TV y Libertad Digital después, donde se fotografió de espaldas y desmintió las “paranoias” de Ana Garrido, denunció manipulaciones en las grabaciones de Gürtel y dijo que ella había contratado a dos sicarios que le amenazaron con envolver su cabeza en una bolsa.

Antes de eso, Garrido lo había denunciado a él por amenazas: “Intentando extorsionarme, pidiéndome dinero a cambio de silencio”. Desde una cuenta de Twitter, según la denuncia de Garrido, su expareja colgó dos vídeos: en el primero se veía a una mujer apuntando con su pistola a cámara, y en el segundo, a otra mujer pasándose un dedo por el cuello.

En la actualidad Garrido está imputada por un supuesto delito de infidelidad de custodia de documentos y ella ha denunciado a su expareja por supuestas amenazas, clonación de ordenador y difusión de documentos, injurias y calumnias.

A la mañana siguiente de recoger un premio por su labor anticorrupción, Ana Garrido fue invitada por un diputado a la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid. Allí declaraba Esperanza Aguirre. Esperó en la puerta a la presidenta del PP de Madrid y la abordó para saludarla. “Soy Ana Garrido”, le dijo. Aguirre, con una sonrisa, le respondió que “la conocía de la tele”.

 ARCHIVADO EN:
Caso Gürtel PP Corrupción política Partidos políticos Casos judiciales Corrupción Justicia Política España

VÍDEOSNEWSLETTERS
TE PUEDE INTERESAR


Kovacic, el funcionario liberador
DIEGO TORRES
Ernesto Valverde dice que el Madrid es más peligroso sin Isco. El interior croata da cuerda a James, Kroos y Modric

El temporal causa destrozos en Galicia y un desaparecido en Cantabria
EL PAÍS
El viento obliga a cerrar el puerto de Tarifa. Nevadas y rachas de hasta 100 kilómetros en toda España. Galicia, en alerta roja

La gran lucha de pequeños pueblos por su patrimonio
MAURICIO VICENT
Ayuntamientos sin recursos luchan cada día por preservar y poner en valor sus bienes culturales

Los cinco jinetes del apocalipsis
EL PAÍS
El investigador Anders Sandberg analiza los mayores riesgos para el ser humano
LO MÁS VISTO EN...
» Top 50
EL PAÍSTwitterVerneEspaña
“Volvería a denunciar el caso Gürtel. Porque no tengo hijos”
La felicidad de trabajar de 8 a 3
Seis veterinarios y 26 cazadores detenidos por mutilar a perros
VídeoRajoy y Sánchez descartan cualquier pacto para formar Gobierno
VídeoRajoy le hace ‘la cobra’ a Sánchez
Un hombre incita en las redes a agredir sexualmente a una exnovia
Rita Barberá, la reina de los mercados
Sánchez busca que Podemos al menos garantice su abstención
VídeoRajoy intentará la investidura si Sánchez fracasa en sus pactos
“Ahora entiendo que no era normal que me tocaran”

 
   
4 días Peugeot Profesiona
Del 17 al 20 febrero. Condiciones exclúsivas para vehículos en stock.
   
Alimentos Saludables
Descubre Aquí qué alimentos ayudan a tu digestión.
Activia.es/Digestion
 
 
Y ADEMÁS...
 
El plan de Carlos Herrera si gobiernan PSOE y Podemos se vuelve en su contra
(HUFFINGTON POST)
 
 
“Mi hija de 19 años cada fin de semana duerme en casa de un chico distinto y…
(CADENA DIAL)
 
CONTENIDO PATROCINADO
 
Realiza este pequeño test para saber qué necesita tu pelo
(ELVIVE)
 
15 pueblos preciosos de España sobre rocas. ¡Imprescindibles!
(SKYSCANNER )
recomendado por
 COMENTARIOS    (388) Normas
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
Contacto Venta Publicidad Aviso legal Política cookies Mapa EL PAÍS en KIOSKOyMÁS Índice RSS

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1614 en: 14 de Febrero de 2016, 14:43:56 pm »
- " No soy la principal responsable "

-  que asume, "en la modestia de un Partido Popular regional"; la responsabilidad política por la corrupción.



Frases que me parece van dirigidas para arriba.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1615 en: 14 de Febrero de 2016, 14:53:25 pm »

- " No soy la principal responsable "

-  que asume, "en la modestia de un Partido Popular regional"; la responsabilidad política por la corrupción.



Frases que me parece van dirigidas para arriba.

Le ha dedicado unas cuantas a Rajoy, dejándole caer que no es la única que debería dimitir... y tiene toda la razón. Ella es "una más"

Desconectado elarpaxino

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 228
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1616 en: 14 de Febrero de 2016, 16:04:11 pm »
El barco se hunde , sálvese quien pueda pensara aguirre

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1617 en: 14 de Febrero de 2016, 16:58:53 pm »
Bueno ya era hora de jubilarse.


Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1618 en: 14 de Febrero de 2016, 17:36:58 pm »
Cuando esta dimite... poco despues salen otros... pero engrilletados.

Pasara de nuevo ?


Es como si fuera vidente.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re:Aguirre pudo cometer un delito y no una falta
« Respuesta #1619 en: 14 de Febrero de 2016, 18:12:36 pm »
Miedo me da.