Autor Tema: La otra cara del deporte  (Leído 370739 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219478
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3580 en: 24 de Noviembre de 2023, 08:33:47 am »

La Fiscalía pide nueve años de cárcel a Dani Alves por agresión sexual


El Ministerio Público acusa al futbolista de violar con “actitud violenta” a una joven en el baño de un reservado de una discoteca de Barcelona
— La Audiencia de Barcelona abre juicio a Dani Alves por agresión sexual y lamenta las “filtraciones” del caso





Imagen de archivo del exfutbolista Daniel Alves. EFE/Francisco Guasco
Imagen de archivo del exfutbolista Daniel Alves. EFE/Francisco Guasco
Oriol Solé Altimira

Barcelona —
23 de noviembre de 2023 15:24h

Actualizado el 23/11/2023 16:01h
9

SEGUIR AL AUTOR/A
Dani Alves ya sabe a qué pena se enfrenta. La Fiscalía ha solicitado nueve años de cárcel para el futbolista al considerarlo autor de una agresión sexual a una joven la madrugada del 31 de diciembre del año pasado en la discoteca Sutton de Barcelona.

El escrito de acusación de la Fiscalía es un nuevo paso hacia el juicio que celebrará la sección 21ª de la Audiencia de Barcelona. Al permanecer Dani Alves en prisión preventiva desde el pasado mes de enero, la vista oral no se demorará y podría celebrarse en el primer trimestre del año que viene.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50369
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3581 en: 24 de Noviembre de 2023, 09:27:14 am »
Alves está frito. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219478
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3582 en: 29 de Noviembre de 2023, 19:59:21 pm »

La víctima de Alves comunica a la jueza que ya no renuncia a cobrar una indemnización


La abogada detalla en su escrito que la joven sufre lesiones que no podía prever
El exfutbolista Dani Alves en una imagen con la selección brasileña
El exfutbolista Dani Alves en una imagen con la selección brasileña Getty Images

Mayka Navarro

Barcelona

29/11/2023 06:00 Actualizado a 29/11/2023 08:12
El pasado 4 de agosto Ester García, abogada de la víctima del futbolista Dani Alves, presentó un escrito en el que comunicaba la decisión de la joven de revocar la renuncia a la acción civil que realizó en la declaración del 20 de enero.

En aquella declaración judicial, la joven de 23 años, ratificó la denuncia por violación contra el futbolista­ que realizó dos días después­ de la presunta agresión en los Mossos d’Esquadra. Durante aquella larga comparecencia, la magistrada Anna Marín Romance, que ejercía de sustituta de la titular Concepción Cantón, ya advirtió a la víctima que tenía derecho a reclamar una indemnización. La víctima se sorprendió: “¿Indemnización?”. La juez le respondió que “sí”, que tenía derecho a reclamar por los daños y perjuicios causados. “No, no quiero”, respondió la joven. “En estos casos, evidentemente no todo es reparable, pero tiene derecho”, insistió la magistrada. “No”, respondió por tercera vez la joven.

La última reforma legislativa de la denominada ley del solo sí es sí contempla que la víctima pueda revocar la renuncia a la acción civil si, por ejemplo, las consecuencias del delito son más graves de las que se preveían en el momento de la renuncia. La única condición es hacerlo antes de que las partes presenten sus escritos de calificación. Y es justo lo que hizo la letrada. Presentar el escrito en agosto.

En el documento, al que ha tenido acceso La Vanguardia, la letrada advierte de que la víctima renunció a la indemnización “al inicio del procedimiento”, cuando “no era consciente de las consecuencias plenas del delito ni de las circunstancias sobrevenidas que le impedirían, como así se reseñó en el informe médico forense, el desarrollo de una sintomatología ansioso-depresiva de intensidad globalmente moderada y, por tanto, un deterioro importante en diversas áreas del funcionamiento diario”. El escrito se presentó en verano y a día de hoy, la víctima continúa de baja laboral y en tratamiento psicológico.

Lee también
La Audiencia Provincial de Barcelona deniega la libertad condicional a Dani Alves
LA VANGUARDIA
Las partes mantienen desde antes del verano encuentros para alcanzar un acuerdo que evite el juicio
Ni veinticuatro horas tardó la magistrada titular del juzgado 15, Concepción Cantón, encargada de instruir la causa, en dar por revocada la renuncia a la vía civil.

Esa decisión de la víctima se realizó en paralelo al inicio de conversaciones entre el que era abogado de Alves, Cristóbal Martell, y la letrada de la víctima, la propia Ester García. Unos encuentros a petición del abogado del jugador que se realizaron con total discreción, que contaron con el conocimiento de la Fiscalía, y que han confirmado a La Vanguardia hasta cuatro fuentes relacionadas con el acusado y el ministerio público. Ni Martell ni García han atendido a este diario en relación con esta cuestión.

Martell buscaba en los encuentros lo que se conoce como un acuerdo de conformidad. Un pacto entre las partes, que debía contar con el visto bueno de la fiscal Elisabet Jiménez y por el que Dani Alves debía admitir que la madrugada del 31 de diciembre violó con penetración a la joven que había conocido esa madrugada en la discoteca Sutton de Barcelona.

En ese primer intento de acuerdo se llegaron a realizar hasta tres encuentros. En el último, García delegó las conversaciones en un compañero. Se puso sobre la mesa una cantidad económica, inferior a la solicitada por la acusación, y se barajó una condena de tres años para el jugador, con el atenuante muy cualificado de reparación del daño que permitía bajar un grado la pena.

Lee también
La Fiscalía pide nueve años para Dani Alves por violar a una joven en la discoteca Sutton
TONI MUÑOZ
La letrada advierte de que la denunciante no era consciente, cuando renunció, de las secuelas que iba a sufrir
El acuerdo debía contar con el visto bueno del jugador, que ofreció entregar más dinero del reclamado inicialmente por la víctima, pero se negó a asumir los hechos. Coincidiendo con ese momento, Alves decidió cambiar de abogado. Para sorpresa de Martell, la letrada­ Inés Guardiola asumió la defensa y retomó las negociaciones con Ester García para alcanzar el acuerdo. Las conversaciones vuelven a estar “atascadas”, según varias fuentes. La defensa ha colocado sobre la mesa la cantidad primera que solicitaba la acusación, pero la víctima ya no se conforma con una condena inferior a los cuatro años de cárcel.

La conformidad puede llegar en cualquier momento, pero antes del juicio. De momento, la Audiencia ya ha reservado un par de semanas de febrero para celebrar un juicio que cada una de las partes, con razones bien dispares, preferiría no celebrar.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219478
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3583 en: 04 de Diciembre de 2023, 09:39:00 am »


Una pelea entre ultras del Nantes y el Niza en Francia termina con un muerto por apuñalamiento


El fallecido, de 31 años, pertenecía presuntamente a un grupo ultra del Nantes. Se trata de un nuevo episodio de violencia vinculado a grupos extremistas vinculados al fútbol
Imagen de los ultras del Nantes en un partido frente al LilleImagen de los ultras del Nantes en un partido frente al Lille
Celia Alonso
Celia Alonso

Publicado: 03/12/2023 12:24

Actualizado: 03/12/2023 12:24

0comentarios
Un aficionado de 31 años, presuntamente miembro del grupo ultra del Nantes Brigade Loire, ha muerto apuñalado durante los enfrentamientos previos al partido de la Ligue 1 francesa entre Nantes y Niza.

El sábado por la noche, los autobuses que transportaban a aficionados del Niza fueron atacados por seguidores del Nantes, anunció este domingo la fiscalía de Nantes.


El aficionado del Nantes se desplomó y murió a pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia. "Los primeros exámenes forenses muestran que la víctima tiene una herida en la espalda que podría corresponder a un arma blanca", afirmó el fiscal de Nantes, según BFMTV.

La ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, escribió en X el "gran dolor" que le produce el hecho y dijo que sus pensamientos estaban con la familia y los amigos del fallecido.


Últimamente se han producido repetidos enfrentamientos violentos al margen de los partidos de fútbol en Francia. A finales de octubre, el autobús del Olympique de Lyon fue atacado con piedras en Marsella y el entrenador Fabio Grosso fue golpeado en la cabeza.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219478
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3584 en: 07 de Diciembre de 2023, 08:21:12 am »

Rubiales besó y acarició a dos jugadoras inglesas, según reporte del comité disciplinario de la FIFA


20MINUTOS
NOTICIA 07.12.2023 - 03:04h
beloud
meneame
La presidenta de la Asociación de Fútbol Inglesa afirma que “toqueteó y acarició” la cara de Laura Coombs.
El castigo de la FIFA a Rubiales podía ser peor: "Estuvo tentada de imponer sanciones más severas".
Luis Rubiales, expresidente de la RFEF.
Luis Rubiales, expresidente de la RFEF.LAPRESSE

El expresidente de la Federación de Fútbol de España Luis Rubiales ha sido señalado por acosar a otras futbolistas. Ahora sale a la luz que acarició a dos jugadoras inglesas antes de besar a Jenni Hermoso sin su consentimiento en la Copa Mundial femenina, de acuerdo con la presidenta de la Asociación de Fútbol Inglesa Debbi Hewitt.


El reporte del comité disciplinario de la FIFA dio a conocer el miércoles que Rubiales, quien fue vetado tres años en octubre, actuó con una “sensación de completa impunidad” en la ceremonia de entrega de preseas tras la victoria 1-0 de España ante Inglaterra en la final en Sidney el 20 de agosto.

En un escrito presentado ante el comité, citan a Hewitt diciendo que vio como Rubiales “toqueteó y acarició” la cara de la jugadora inglesa Laura Coombs.

Hewitt, quien estaba parada junto a Rubiales, dijo que encontró el gesto “un poco extraño y luego besó de forma forzosa a la jugadora Lucy Bronze en la cara”, indicó el reporte.

La respuesta de Rubiales
Rubiales respondió al reporte acusando a Hewitt de “hipocresía” debido a que ella también abrazó a las jugadoras. Dijo que la manera en la que Hewitt se refirió a él como “un pervertido es absolutamente desagradable”.

El comité dijo que ha considerado tomar acciones más severas por su comportamiento tras la final del Mundial.

Las acciones de Rubiales después de que España conquistó el título mundial llevaron a una rebelión de las jugadoras y acusaciones de acoso sexual.

“Todos los incidentes evaluados en conjunto parecen revelar una sensación de completa impunidad de parte de los participantes en el ambiente de fútbol”, comentó el comité en la decisión escrita. “Absolutamente y categóricamente se esperaba que mantuviera y personificara los más altos niveles de profesionalismo, más allá de los estándares, especialmente en un momento en el que su país estaba en el más alto nivel del fútbol femenino".

Sentencia firme de la FIFA: Rubiales, tres años de inhabilitación por su beso a Jenni Hermoso
“En este tema, el comité no puede dejar de subrayar que —a pesar del momento emocional en el que estaba durante y después del encuentro— el comportamiento (de Rubiales) no tiene exclusa y es inaceptable, especialmente considerando su alto rango en el ecosistema del fútbol en ese momento”.

Rubiales renunció a la presidencia de la Federación el 10 de septiembre después de que inicialmente prometió que no claudicaría.

El comité indicó que consideró factores como la reputación del fútbol y “más importante, el estado mental (de Hermoso)".

“El comité desea aclarar que estuvo tentado a imponer acciones más severas en vista de la seriedad y la gravedad de los incidentes, así como el profundo impacto negativo que las acciones (de Rubiales) pusieron sobre la FIFA, el fútbol femenino y el deporte femenino en general”, aclaró.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50369
  • Verbum Víncet.
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3585 en: 07 de Diciembre de 2023, 08:29:48 am »
La cabra tira al monte. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19124
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3586 en: 07 de Diciembre de 2023, 10:08:26 am »
Un tipo realmente repugnante

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219478
Re: La otra cara del deporte
« Respuesta #3587 en: 07 de Diciembre de 2023, 18:08:00 pm »

25 AÑOS SIN AITOR ZABALETA


"LE TOCÓ A AITOR ZABALETA, PERO SI ENTRAN EN EL BAR ACABAN CON TODOS; AÚN PIENSO EN EL POLICÍA QUE NOS MANDÓ ALLÍ, SABÍA LO QUE HACÍA..."


25 años después del asesinato del aficionado de la Real, una miembro de la Peña Izar, Maider Gorostidi, relata para Relevo la pesadilla vivida aquel 8 de diciembre de 1998.

José Luis Lorenzo

Actualizado7 de diciembre de 2023, 12:50 h
La familia txuri-urdin quedó huérfana para siempre aquel 8 de diciembre de 1998. Una cuchillada en el corazón sesgó la vida de Aitor Zabaleta, joven aficionado de la Real que había acudido a Madrid junto a su novia y varios amigos en el autobús organizado por la Peña Izar. Maider Gorostidi, miembro de la asociación, viajó en ese mismo autocar. Han pasado 25 años y lo sigue recordando como si fuera ayer. Nunca olvidará "aquella cacería", ni tampoco al policía que les mandó al bar El Parador. Sin saberlo, fue el inicio del fin. Tampoco guardará un grato recuerdo del posterior juicio que también se convirtió en una pesadilla para los integrantes de aquella peña. "Parecía que éramos nosotros los que habíamos hecho algo mal", asegura todavía incrédula. No le entra en la cabeza que 25 años después de aquello, los autores paseen libremente por las calles de Madrid. Ni olvida, ni perdona: "Es algo que formará parte de mí toda mi vida".

25 años sin Aitor Zabaleta. Cuando te recuerdan ese nombre, ¿qué se te viene a la cabeza?
No se puede resumir en pocas palabras. Comenzó siendo uno de los mejores días de mi vida para convertirse en una pesadilla. Cuando escucho ese nombre, se acumulan muchas emociones, sentimientos… No sé si conozco la palabra que pueda identificar todo lo que siento.


¿Es posible olvidar o el recuerdo es continuo?
Dicen que el tiempo ayuda. La sensación que tenemos ahora no tiene nada que ver a la que tuvimos hace 25 años. Nunca vamos a olvidar aquel día. No hay ni un día, ni una mañana, ni una tarde que no me acuerde de aquello. Aquel día forma parte de nosotros.

¿Has podido perdonar?
Para nada. La palabra perdón no existe para aquellas personas que nos hicieron aquello.

Vamos a echar la vista atrás en el tiempo, a aquel 8 de diciembre. ¿Cómo se organizó el viaje?
Éramos una peña recién formada, llevábamos dos años. Era la primera peña de chicas de la Real. Íbamos a todos los partidos de Anoeta y a los de fuera, no a todos, pero sí a muchos de ellos. La manera de organizar un viaje no era como la de ahora, era muy diferente. La Real jugaba en Madrid y no nos lo pensamos dos veces, hicimos como siempre. Quisimos sacar un autobús para viajar. Pusimos un anuncio en el periódico. Nosotras, las de la peña, no llenábamos un autobús entero y poníamos anuncios en diferentes periódicos de la zona y la gente se apuntaba. Ponías el número de teléfono de tu casa y los interesados te llamaban y se apuntaban. Lo organizamos así. Lo hicimos con mucha ilusión porque era un partido especial, era un partido de Europa y era un orgullo llevar los colores de la Real por todo el mundo. Éramos alrededor de 50 personas y así fuimos a Madrid. Nunca me imaginé que pudiera pasar lo que pasó. Sabíamos que en Madrid no éramos bien recibidos los vascos, pero no valoramos que existiera semejante nivel de peligro porque si no, no hubiéramos ido.

¿Antes de emprender el viaje nadie os recomendó que anduvierais con cuidado, que Madrid no era el mejor destino en aquella época?
En el partido anterior jugado en Anoeta nos encontramos con Agustín Aranzabal. Conocíamos a los jugadores, eran muy cercanos. Nos lo encontramos y le dijimos: 'Agus, que el miércoles nos vamos a Madrid'. Y él sí nos dijo: 'Cuidado en Madrid'. Y le respondimos: 'Que no pasa nada, que vamos a tener cuidado. Vamos con niños y con gente mayor'. Yo viajé con mi madre. Nosotros íbamos en plan tranquilo, no nos metíamos nunca en ningún follón. Íbamos a ver a la Real a Madrid. Con esa intención viajamos.


La primera parada fue en Alcobendas a comer…
Sí. Fue un viaje muy divertido. Nosotros no conocíamos a Aitor. Se apuntó con sus amigos y su novia. Aitor era muy dicharachero. Fue un viaje muy divertido, contando chistes, en un tono muy positivo. Hacia el mediodía llegamos a Alcobendas, comimos allí en el centro comercial La Gran Manzana. Lo que sí teníamos por parte de la Real, cuando nos dieron las entradas, era la indicación de avisar a la policía cuando llegáramos a Madrid. Era algo que formaba parte del protocolo de seguridad y así lo hicimos. Cuando nos dirigimos otra vez hacia el autobús, llamamos a la Policía Nacional y nos dijeron que nos esperaban en un punto kilométrico de la M30 y que nos guiaban hasta el Vicente Calderón. Cuando nos dirigíamos hacia ese punto, justo detrás se nos puso el autobús de la Peña Mujika. Nos llevábamos muy bien con ellos y nos dijeron que nos fuéramos con ellos, que se iban a Vallecas. Y nosotros que no. Eran unos broncas y nosotros íbamos en plan tranquilo. Ojalá hubiéramos ido a Vallecas.

Homenaje a Aitor Zabaleta en los alrededores del Estadio de Anoeta.  Diario Vasco
Homenaje a Aitor Zabaleta en los alrededores del Estadio de Anoeta. Diario Vasco
 
¿Cómo fue la llegada?
La policía nos dirigió hasta el Vicente Calderón. Había un recinto que era para los autobuses. Nos dijeron dónde teníamos que aparcar, dejamos el autobús, bajamos y cogimos las bufandas, las mochilas… Yo era la primera vez que iba a Madrid, desconocía las inmediaciones del Vicente Calderón. Todo estaba lleno de policías. Fui donde uno de ellos a preguntarle por un sitio donde tomar algo. Me mandó al bar El Parador. Nos dijo que no fuéramos a otro que estaba cerca, que era donde estaban los radicales. Fuimos a tomar algo y a hacer tiempo antes del partido. Todos los del autobús entramos en ese bar. No nos dio tiempo para tomar nada. Yo estaba en el baño y vino gente de la peña a avisarme: 'Sal del baño que ha venido una señora a avisarnos que aquí se junta el grupo más radical del Atlético de Madrid'. Pensamos en cómo hacerlo, tampoco podíamos salir en estampida. Había niños, gente mayor… Corrimos la voz y empezamos a salir del bar, pero ya nos estaban esperando.

¿Qué pasó?
Yo iba con mi madre. Todos los del autobús estábamos dentro de un bar que no era muy grande. Lo llenábamos nosotros. Esta gentuza nos estaba esperando fuera. Yo iba hablando en euskera, siempre hablo en euskera con mi madre y una que estaba allí me dijo: 'Tú qué hablas hija de puta vasca, habla en español'. Aquello me desconcertó. Fueron segundos. Empezaron los golpes. Desde todos los sitios venía gente a por nosotros. Sólo pensábamos en correr para salvar nuestra vida. Era levantar la vista y pensar: 'Si me pillan, me matan'. Fue salir a correr, a salvar nuestra vida.

Maider Gorostidi habla de la salida de el bar El Parador. Relevo
¿Te has preguntado por qué ese policía os mandó a ese bar?
No lo sé. Entiendo que cualquier ertzaina de Donostia o policía municipal, cuando hay un partido de fútbol, ya sabe qué personas se juntan en cada sitio, bar, zona... Y hace 25 años los tiempos eran muy diferentes a nivel social y político. No me sirve pensar que ese policía no sabía a dónde nos estaba enviando. Nadie ha preguntado sobre esa persona, nadie pidió explicaciones de por qué se nos dio esa pauta. Tú estás trabajando como agente de seguridad y tienes que cuidar a la gente. Creo que esa es la función de un policía, ayudar a la ciudadanía. Y aquel hombre no lo hizo.

¿Da que pensar?
Claro. He pensado muchísimas veces en esa persona. A día de hoy, si está en este mundo, no sé si estará con la conciencia tranquila, sinceramente. Él sabía lo que estaba haciendo.

"He pensado muchísimas veces en aquel policía que nos mandó a ese bar. A día de hoy, si está en este mundo, no sé si estará con la conciencia tranquila, sinceramente. Él sabía lo que estaba haciendo"
Maider Gorostidi
Aficionada de la Real Sociedad
 
¿Cómo salisteis del bar y llegasteis al campo?
Lo único en lo que pensábamos era en salvar nuestra vida. Algunos fueron a la derecha, otros, a la izquierda, otros hacia adelante… Aquello fue un horror. Veías diferentes grupos que venían a matarte. A veces me pregunto: 'Jo, Maider, ¿cómo sabías que te iban a matar?'. Yo sabía que si me pillaban, me mataban. Cómo venían, esa ansía de pegarnos… Estas personas iban con navajas. Yo en mi bolso llevo bolígrafos. Esta gente que sale con navajas, evidentemente, es para utilizarlas en contra de otra persona. Casi todos tenían antecedentes. Luego se supo que todos eran conocidos. Ricardo Guerra estaba cumpliendo condena, estaba de permiso. A esa hora tenía que estar en la cárcel. Tampoco lo estaba. Hubo tantas coincidencias… Llegamos a la pared del estadio y ahí vino la policía y nos empezaron a empujar como si fuéramos animales, hacia la puerta número 6. Como animales. Nos estaban empujando y yo les preguntaba que qué nos estaban haciendo. Y la única contestación: 'Os estamos dando lo que os merecéis, hijos de puta'. No sabíamos que a Aitor le habían apuñalado, solo que había sido un ataque masivo. Era como entrar por la puerta del infierno…

¿Cómo os enterasteis del apuñalamiento de Aitor?
Subimos a la grada y nos sentamos. Fue parar y preguntarnos: 'Pero ¿qué ha pasado?'. Nos miramos y faltaba gente y se empezó a escuchar: 'Han pinchado a uno'. Luego, 'han pinchado a Aitor'. Más tarde: 'No es grave, le van a dar unos puntos y vuelve'. No teníamos móvil y todo eran comentarios que iban llegando, incluso de periodistas de Donostia que se iban acercando a la grada. Ellos podían tener más información que nosotros. Fue de un 'viene enseguida' a 'viene en el segundo tiempo porque le van a dar unos puntos'. Yo, en lo único que pensaba era en él y me preguntaba: '¿Cómo le íbamos a dejar en Madrid si nosotros nos teníamos que volver tras el partido?'. Nos dijeron que volvería para el segundo tiempo, pero no volvía. Nos informaron que le estaban operando… Según pasaba el tiempo era como que se iba agravando la situación. No sé qué estaba haciendo la Real, si hacía frío, si hacía calor…

La sensación era que todo el campo estaba en contra de nosotros. Podías ver detenidamente las caras de la gente. Había padres con niños, gente de todas las edades que no dejaban de gritar en nuestra contra. Todo el mundo. No sé cómo es estar en el infierno, pero aquello se podía parecer perfectamente. Fue terrible. Terminó el partido y estuvimos un buen rato dentro del campo. Salimos hacia el autobús. Todo estaba acordonado. ¿Para qué? Entonces sí que no iba a pasar nada. Ya había pasado. Entramos en el autobús y camino de Donostia también nos estaban esperando para apedrearnos.

"No sé cómo es estar en el infierno, pero aquello se podía parecer perfectamente. Fue terrible. La policía nos metió al campo como animales: 'Es lo que os merecéis, hijos de puta"
Maider Gorostidi
Aficionada de la Real Sociedad
 
¿Cómo fue el viaje de vuelta?
Horroroso. Teníamos la radio encendida y la noticia era esa. Sus amigos estaban con nosotros en el autobús. Fue terrible. Cuando dieron la noticia de que había fallecido… Quitamos la radio y llegamos a Donostia. Yo, por aquel entonces vivía en Andoain y también paró allí. Cuando llegué con mi madre a casa, a las siete de la mañana, tenía una sensación que no sabía cómo explicarla: '¿Pero qué ha pasado?'. La relación con el club era mucho más cercana a la que hay ahora. Tenía el teléfono de Juantxo Trecet, que era el delegado del equipo. Era el que nos daba las entradas. Era nuestro contacto. Una bellísima persona. Tenía su teléfono de casa y le llamé. Me cogió su mujer. Nunca había hablado con ella: '¿Eres Maider?. 'Sí…'. 'Juantxo, corre que es Maider'. Estaba en una nube. Hablé con él y le conté lo que había pasado, que habían matado a Aitor, que estaba con nosotros en el autobús y le pregunté qué podíamos hacer. Él me dijo que iba a llamar al presidente, Luis Uranga, y que nos pondríamos en contacto. Luego comenzó otra historia.

Maider Gorostidi habla del momento en el que saben que Aitor Zabaleta ha muerto. Relevo
Le tocó a Aitor, pero podía haber sido cualquiera, ¿no?
Sí, a cualquiera. Incluso podían habernos matado a todos. Pero si antes de salir nosotros del bar, si hubiera entrado un grupo de ellos dentro, nos hubieran matado a todos. No había escapatoria. Había una puerta pequeña de entrada. No había escapatoria.

¿Cuál fue la respuesta de la Real Sociedad?
Me llamó el presidente al día siguiente, al mediodía o así. Y me dijo que estábamos muy calientes y que dentro de unos días ya hablaríamos. No le esperamos unos días. Teníamos un local en Andoain donde nos juntábamos para ver los partidos de la Real Sociedad. Nos juntamos allí para decidir qué hacer. A la tarde nos presentamos en las oficinas de la Real. Estuvimos hablando con Andoni Iraola, con Juantxo y avisaron a los que llevaban la seguridad de Anoeta. Esa misma noche nos reunimos casi todos los que fuimos a ese viaje y la Ertzaintza comenzó a tomarnos declaraciones.

¿Tienes la sensación de que han pasado 25 años y no sirvió para nada todo lo que hicisteis?
Puede ser. Nunca me había hecho nadie esa pregunta. Creo que no sirvió para mucho. En aquel momento y en los años posteriores mi deseo era que toda aquella gente que nos atacó, que pagasen de alguna manera. Los quería ver delante de un juez, que se demostrase lo que habían hecho y que pagaran por lo que hicieron. Mi deseo era que estuvieran en la cárcel. Y no...

La sensación de impotencia. Relevo
Ricardo Guerra no fue el único culpable, ¿no?
Hubo muchísima gente. Mi sensación es que le cogieron a él… Yo no sé si fue él el que mató a Aitor. Todavía me acuerdo del nombre de aquellas ocho personas. Había mucha gente. No era un grupo de ocho o nueve personas. Había un montón de gente. ¿Dónde están las cámaras que grabaron todo aquello? Porque en el Vicente Calderón había cámaras grabando. Cogieron a esas ocho, nueve personas y el resto salió de rositas. Matar a una persona les salió muy barato. Y se han sentido orgullosos de hacerlo porque han seguido con otras historias. Está gente está haciendo su vida con total normalidad. Ahora ya no, pero no hace mucho seguían profiriendo gritos contra Aitor. Se te encoje el corazón.

¿Has vuelto a Madrid?
Hace cinco años volví por primera vez a un concierto de Loquillo, con mi marido. Quería pasar por allí, ver dónde estaba el bar… Dije: 'Vamos a pasar, aunque sea con el coche'. No… Hace dos años regresé y sí que he conseguido volver a Madrid y disfrutar de Madrid. Y pensé: 'Jo, en Madrid también se puede disfrutar. Hay cosas bonitas'. He conseguido eso. Este año he estado en otro concierto con mis hijas. Es un paso que me ha costado mucho darlo. He estado con mis hijas y tenía la sensación de que esa gente estaba por Madrid. No he sentido miedo, pero sí han pasado por mi mente diferentes pensamientos. He podido sentir que en Madrid hay gente buena, que no todos los madrileños son iguales y me alegro de ello porque durante muchos años he sufrido mucho a nivel personal. Pero esta gente vive libremente por Madrid.

Amigos de Aitor Zabaleta portan el féretro.  Diario Vasco
Amigos de Aitor Zabaleta portan el féretro. Diario Vasco
 
Viviste una pesadilla en el campo, pero más tarde otra con el juicio. ¿Cómo lo recuerdas?
Hicimos varios viajes a Madrid por el juicio. Es diferente tener 45 años y declarar ante un montón de abogados, el fiscal, los jueces en una habitación muy pequeña a hacerlo con 20 años, como me tocó a mí la primera vez que fui. Tenía a todos los abogados detrás de mí, estaba Rodríguez Menéndez también… Lo sentía. Las distancias eran tan mínimas… Fue un proceso muy duro. Teníamos la sensación de que los que habíamos hecho algo mal éramos nosotros. Darle la vuelta a aquello… Pensabas: '¡Pero si yo no he hecho nada malo! Es esta gente la que nos ha atacado'. Pero si te hacían pensar que eras tú con sus preguntas. Me imagino que ellos tenían que hacer el trabajo que tenían que hacer, que era defender a los suyos. Pero fue muy duro. Las ruedas de reconocimiento… Menos mal que desde aquí tuvimos la ayuda de la policía, que nos acompañaron en todo. Menos mal. Estábamos siempre bajo llave, encerrados en diferentes sitios cuando teníamos que declarar por seguridad. Incluso al baño íbamos con ellos. En una ocasión estaban escondidos en el baño. Seguías teniendo esa sensación de que ante cualquier despiste, nos podía pasar algo. Éramos nosotros quienes íbamos a declarar contra ellos. Fue una pesadilla. Ahora ya no existen teléfonos fijos en casa, pero antes sí y no dejaban de sonar, incluso durante las noches. La gente te decía cualquier cosa. ¿Quiénes eran? No lo sé, pero que lo hacían a mala fe, totalmente. ¿Lo conseguían? Consiguieron hacer daño.

"El juicio fue una pesadilla. En una ocasión estaban escondidos en el baño. Seguías teniendo esa sensación de que ante cualquier despiste, nos podía pasar algo"
Maider Gorostidi
Aficionada de la Real Sociedad
 
¿Cómo se puede vivir así?
Como yo, el resto que estuvo. Me estás haciendo la entrevista a mí, pero seguramente, si se la hicieras a mis compañeras de la peña, a las personas que estuvieron en aquel autobús, las sensaciones serían iguales. Cada uno lo vivimos desde nuestros zapatos y desde nuestras vivencias, pero las sensaciones son muy parecidas. ¿Cómo he vivido con esto? No lo sé. Las personas tenemos un instinto de supervivencia que hay que seguir hacia adelante y lo hemos conseguido. Aquel hecho nos ha marcado mucho en nuestra manera de ser, nuestra manera de vivir. Ha quedado tatuado en nuestro interior. Hubo gente de aquel autobús que nunca hemos vuelto a saber nada de ellos, gente muy cercana que desapareció. Nunca han respondido a una llamada, a un mensaje y nunca hemos sabido nada de ellos. Esas personas también han quedado muy marcadas. Hubo gente que estuvo allí, que vio lo que pasó y que no han dicho nada. Eso te duele. Hay mucha gente que se ha callado por sus motivos, pero en aquel momento hubiera sido muy importante. Son pensamientos que te quedan. En aquel momento estaba Jesús Gil y Gil, con todo lo que eso significaba. A nivel político eran otros tiempos.

¿Qué sientes cuando vas a Anoeta y ves animar así a la grada 'Aitor Zabaleta'?
El recuerdo de Aitor está muy presente en Anoeta y eso me gusta mucho, me sirve, me ayuda a llevar los pedruscos que nos dejó aquel día. Que la gente tenga presente a Aitor, para mí es mucho.

¿Les has contado a tus hijas la historia?
La conocen. Les cuento, pero no sé si alcanzan a saber la magnitud de lo que pasó ese día. Les he contado, pero no he querido entrar en detalles. Cuando sean un poco mayores, se lo contaré. Es parte de mi vida. Nunca olvidaré lo pasó allí. Si en estos 25 años lo he tenido muy presente, el resto que me quede, es parte de mí. Es algo mío. Mi manera de ser algo positivo habrá tenido que ver. De las situaciones difíciles también se va aprendiendo.

¿Algún día se sabrá qué es lo que pasó verdaderamente?
Que va. Ya está. Aquello se terminó. No creo que nadie vaya a reabrir el caso, aparezcan pruebas… ¿Justicia? Nunca. El daño ya está hecho, es un daño irreparable para la familia de Aitor, para esos padres, esos hermanos, lo que vivieron, eso ya no tiene vuelta atrás. Lo que vivimos nosotros, tampoco tiene vuelta atrás por mucho que se reabra el caso. Ojalá que los metan en la cárcel de por vida, ¿y? Ya está. Que tienen que pagar mucho dinero, ¿y? No es suficiente.

¿Cuál fue la relación con la familia de Aitor?
Al principio muy estrecha. Cuando trajeron el cuerpo de Aitor al tanatorio, fue la primera vez que nos encontramos con la familia. Y le dijimos a su padre que nosotros estábamos con Aitor, que sufrimos todo aquello, para aquel hombre fue un momento duro, pero al menos se quedó con la sensación de que Aitor no estaba solo.