Autor Tema: Barrios marginales  (Leído 192998 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #760 en: 23 de Octubre de 2010, 00:24:13 am »

Desconectado ELKILLER

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5607
Re: Barrios marginales
« Respuesta #761 en: 23 de Octubre de 2010, 01:01:10 am »
SUCESO | La operación sigue en curso
Nueva macrorredada de la Policía Nacional y Municipal en la Cañada Real
Los agentes inspeccionan las viviendas. | ELMUNDO.es




Europa Press | Madrid
Actualizado viernes 22/10/2010 16:29 horas


Agentes de la Policía Nacional y Municipal han emprendido desde primera hora de la mañana de este viernes una 'macrorredada' en la zona cercana a Valdemingómez, en la Cañada Real Galiana, con el objetivo de desarticular una red contra el tráfico de drogas, principalmente heroína y cocaína.

En la operación, que aún sigue activa, participa un centenar de agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal con perros y helicópteros. Los agentes han inspeccionado varias infraviviendas, han requisado droga y han detenido ya a un elevado número de personas, según informaron fuentes de la investigación.

La delegada del Gobierno en Madrid, Amparo Valcarce, ha confirmado este mediodía que se estaba desarrollando "una importante operación policial contra el tráfico de drogas" en la Cañada Real y que ésta corría a cargo de la Comisaría General de la Policía Judicial.

"La Cañada Real sigue siendo un objetivo prioritario para la seguridad, pero también hay que recordar que necesita convertirse en una prioridad social para las administraciones madrileñas. Allí hay un grave problema social en el que se tienen que implicar la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid ", ha indicado Valcarce.
Trasnformación en espacio de seguridad y legalidad

La delegada ha reiterado que para la Policía y la Guardia Civil es preferente que esta vía pecuaria se convierte en "un espacio de legalidad y seguridad" y para ello ha recordado que "continuamente" las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realizan actuaciones contra los receptadores y el robo de cobre, "y muy especialmente contra el tráfico de drogas".

"Nuestro compromiso es que habrá tolerancia cero como el delito del pequeño y del gran tráfico de drogas en este espacio", ha concluido.

Precisamente, Valcarce ha comparecido en rueda de prensa para hacer un balance de los datos de seguridad en 2010. Entre ellos, ha apuntado que durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han incautado 541,768 kilogramos de drogas y 501,825 kilogramos de cocaína.

Además, los agentes requisaron 17.549 gramos de hachís, 7.596 de heroína, 6.552 de marihuana, 8.273 de otras sustancias, así como 143.138 unidades de éxtasis y 330 de otros.
Otras actuaciones en la Cañada Real

Algunas de las actuaciones más destacado contra el tráfico de drogas en la región han sido la desarticulación de un clan de narcotraficantes colombianos que utilizaban una granja de un pueblo de Toledo para elaborar cocaína, con un potencial de 500 kilos al año, que acabó con siete detenidos; el arresto de ocho personas en la zona de San Blas que recepcionaban, adulteraban y distribuían cocaína; o la detención de un pareja en el distrito de Fuencarral que tenía en su domicilio más de 70 plantas de marihuana en un invernadero portátil.

En la Cañada Real, la operación policial más importante desarrollada este año tuvo lugar a finales del febrero, cuando la Policía Nacional detuvo a 13 personas y desarticuló el clan de 'Los Gordos', que vendía droga cada día a mil clientes, que le reportaban 36.000 euros diarios.

Tras derribar la casa, los agentes comprobaron que tenían un gran sistema de videovigilancia para controlar los movimientos de quienes franqueaban las puertas blindadas, de 10 centímetros de grosor.

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Barrios marginales
« Respuesta #762 en: 24 de Octubre de 2010, 12:27:32 pm »
Madrid
Mazazo al narcotráfico en la Cañada Real


Doscientos policías desmantelan un clan que distribuía a grupos de medio país: 14 arrestos y 18 registros

CARLOS HIDALGO / MADRID

Día 23/10/2010


El Grupo XXIII de la Brigada Central de Estupefacientes de la Udyco Central ha culminado con gran éxito la operación «Crepúsculo», en la que se ha desmantelado una organización que se dedicaba ya no sólo a vender droga en la Cañada Real, sino que surtía a grupos de otras provincias de España. Una macrorredada en la que han participado 200 agentes y que puso ayer patas arriba el poblado de Villa de Vallecas. En total, 14 detenidos, con lazos familiares con el «clan de los Emilios». Entre ellos, el cabecilla, Diego Jiménez, «El Sordo».
En la operación, en la que también participaron 50 «antidisturbios» y otros tantos policías municipales, además de otros grupos de la Udyco, los agentes incautaron cinco pistolas (dos de ellas falsas), balanzas de precisión y más de 100.000 euros en metálico. El asunto está en manos del juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, que ha decretado secreto sumarial.
Las pesquisas comenzaron en febrero. Los datos que iban llegando a la Brigada Central de Estupefacientes hablaban de que este clan, además de vender a camellos y toxicómanos de Madrid, estaba dispensando cantidades relativamente importantes de cocaína y heroína a grupos de toda España. Ahí se dio uno de los pasos fundamentales, la interceptación de cuatro entregas: se requisó un kilo de cocaína que traía un colombiano para los hombres del «Sordo». También, 300 gramos de heroína de un tercero, que iba a llevarlo al País Vasco, y otros 250 a una mujer que quería distribuirlo por Baleares. Había preparadas partidas para Galicia, Asturias... La Policía tenía que actuar antes de que se convirtiera en toda una sucursal estatal de la droga.
A las 7 de la mañana, arrancó el despliegue policial definitivo. A las 9.30 horas, los agentes entraban en dos parcelas que escondían 18 infraviviendas (aunque algunas eran más de lujo que inhabitables), tantas como secretarios judiciales participaron en los registros. Los presuntos traficantes no se esperaban lo que se les venía encima. Los había que dormían; alguno intentó huir escondiéndose en un fortín, nada que un buen ariete no pudiera tirar abajo en medio segundo. Entre los arrestados hay varias mujeres, que juegan un papel fundamental: son quienes dan la cara en la venta del estupefaciente y también quienes lo destruyen.






Pobrecitos... como vive esta gente sin recursos.
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Barrios marginales
« Respuesta #763 en: 29 de Octubre de 2010, 13:04:21 pm »
En libertad todos los detenidos en la gran redada policial de la Cañada Real


    * Han quedado en libertad tras declarar ante el magistrado.
    * Deberán comparecer mensualmente en el Juzgado.
    * La mayoría de los detenidos están acusados de delitos contra la salud pública y de tenencia ilícita de armas.


EFE. 26.10.2010


Los diecisiete detenidos en la redada antidroga que tuvo lugar el pasado viernes en la Cañada Real han quedado en libertad tras declarar ante el titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid, han informado fuentes jurídicas.

El juez, en funciones de guardia, interrogó este lunes por la noche al último de los detenidos en la operación y a continuación dictó órdenes de libertad para todos los arrestados, que no obstante deberán comparecer mensualmente en el Juzgado.

Ya hay dos personas en prisión, consideradas las supuestas responsables de la trama dedicada al tráfico de drogas Este martes por mañana, el magistrado se ha inhibido de las actuaciones en favor del Juzgado de Instrucción número 27 de Madrid, que inició hace tiempo la instrucción de la causa, en la que ya hay dos personas en prisión, consideradas las supuestas responsables de la trama dedicada al tráfico de drogas contra la que se dirigió la redada.

Fue el titular del Juzgado número 27 quien, en el curso de la investigación, dictó el pasado viernes dieciocho órdenes de entrada y registro en otras tantas viviendas de la Cañada Real.

Una de las entradas no dio resultado, pero en las otras diecisiete se practicaron detenciones y se intervinieron diversas cantidades de dinero, varias armas y sustancias supuestamente estupefacientes que han sido enviadas para su análisis al Instituto de Toxicología. La mayoría de los detenidos están acusados de delitos contra la salud pública -a falta de los informes de Toxicología- y de tenencia ilícita de armas, en este caso a la espera de que los arrestados presenten las correspondientes licencias.






Y en libertad....  ;::) ;::) ;::) ;::)
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #764 en: 29 de Octubre de 2010, 13:38:17 pm »

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: Barrios marginales
« Respuesta #765 en: 30 de Octubre de 2010, 11:10:13 am »
Vaya enlace te han enseñado eh ?
:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #767 en: 05 de Noviembre de 2010, 11:28:23 am »
Policías lamentan la retirada del plan especial de las Tres Mil

La UFP denuncia que la falta de fondos merma el trabajo de la Policía Autonómica · La Junta niega este recorte e insiste en que la unidad es ahora "menos visible"

Fernando Pérez Ávila | Actualizado 05.11.2010 - 05:03
 
Una de las últimas operaciones de cierre del Polígono Sur, el pasado 7 de octubre.
0 comentarios 1 voto      Los policías nacionales aseguran que la Junta retiró el servicio extraordinario de las Tres Mil Viviendas por falta de fondos. Hasta el pasado mes de junio, la unidad adscrita de la Policía Nacional a la Junta de Andalucía, conocida popularmente como Policía Autonómica, realizaba un servicio especial en el Polígono Sur, con despliegues constantes y una amplia presencia fija de agentes desde las ocho de la mañana hasta la una de la madrugada.

La Unión Federal de Policía (UFP) ha denunciado que este operativo se ha dejado de establecerse por cuestiones financieras y que no se monta desde junio. Prueba de ello es que los agentes no han cobrado todavía las productividades de los meses de abril, mayo y junio. Este sindicato asegura que ha contactado con los responsables de la oficina del comisionado para el Polígono Sur hasta en cuatro ocasiones, pero siguen sin percibir estos pluses, que suman en total unos 160.000 euros. El secretario general de la UFP en Sevilla, Antonio Jurado, lamentó que la administración autonómica "despilfarre" dinero público para determinados eventos y no abone un trabajo ya hecho a los policías.

Entre otras explicaciones, los policías han recibido la de que existía un problema con algunos conceptos de sus nóminas como el impuesto sobre la renta (IRPF), algo que llama la atención a los agentes porque habían cobrado sin problemas todos los meses anteriores. Pese a que la oficina del comisionado aseguró a los representantes de la UFP que cobrarían en octubre, los policías que partcipaban en estos servicios extraordinarios todavía no han percibido cantidad alguna.

Después del verano, la Junta ha reorganizado el servicio de manera que se cubre en los turnos ordinarios. En ellos participan menos agentes que antes y se dedican a realizar otros servicios. Según el sindicato, los policías de la unidad adscrita se dedican ahora a realizar tareas más propias de otros cuerpos de seguridad que las que realmente son competencia de la Policía Autonómica, como son principalmente las cuestiones relacionadas con el urbanismo ilegal y con los menores.

"Ahora nos estamos dedicando a escoltar a los servicios municipales, como Lipasam, Emasesa o Alumbrado Público. El miércoles, por ejemplo, sólo había tres patrulleros disponibles y uno estuvo toda la mañana dando escolta a una subcontrata de Emasesa que está instalando unos contadores de agua. Seguimos cubriendo nuestras competencias pero a costa de otros servicios que entendemos que son cometido de la Policía Local. Por eso nos preguntamos qué interés existe para que sigamos haciendo este tipo de trabajos", indicaron a este periódico fuentes de la UFP.

A esto se le une una disminución en el número de policías, puesto que antes había entre 16 y 20 policías por turno de 8:00 a 1:00 y tras el verano sólo hay entre 6 y 10 agentes en turno de mañana y de tarde, nunca por la noche. Este despliegue se mantuvo los dos últimos años hasta el pasado verano.

La Junta se remitió ayer a las explicaciones aportadas ya el pasado octubre, cuando negó que se hubiera retirado el servicio de la Policía Autonómica en el Polígono Sur. El viceconsejero de Gobernación, José Antonio Gómez Periñán, explicó que se han reordenado los efectivos de manera que la seguridad está mejor cubierta ahora que antes. Para este responsable de la Consejería de la que depende la unidad adscrita, la presencia policial ahora es "menos visible". El nuevo dispositivo está encaminado a que cada cuerpo "se dedique al 100% a sus competencias", en palabras de Gómez Periñán.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #768 en: 14 de Noviembre de 2010, 15:40:08 pm »
´¿Cuánto falta? Mi niño está solo y le da mucho miedo la Policía´
 
Una mujer, junto a su casa.  Foto:G. Bosch


M. OLLÉS. PALMA. Una familia entera vuelve a su casa el viernes por la tarde, en Son Banya, y se topa con el enorme operativo policial. Nadie puede entrar en el poblado y todo el que se sale es cacheado al milímetro. La familia se resigna y las mujeres echan mano de las mantas que llevan en el coche para soportar mejor la espera, mientras intentan averiguar desde la distancia a qué clan le ha tocado esta vez. En media hora, son ya una veintena los vecinos que esperan a que se levante el cerco. "¿Cuánto falta?", pregunta una mujer a uno de los agentes que bloquea la entrada. "Es que he dejado al niño solo, jugando a la pelota, y debe tener un pasmo... Le da mucho miedo la Policía", argumenta. El agente digiere la frase, arquea las cejas y da media vuelta. El mundo al revés.

En las calles de Son Banya, un centenar de policías toma posiciones para controlar la reacción de los vecinos mientras se llevan a cabo los 16 registros previstos. El helicóptero y su potente foco sobrevuelan la zona, mientras algunos agentes recorren los tejados por si alguien ha decidido deshacerse de la mercancía ante la llegada de la caballería.

La calle 4 es el epicentro de la operación antidroga. En el interior de las 16 viviendas allanadas, los agentes custodian a los moradores a la espera de que la comisión judicial la registre a fondo. "Lo que no puedo es negarme y que me lleven a comisaría", argumenta un hombre a su mujer, que desde la puerta, custodiada por un pertrechado policía, le anima a que oponga resistencia. En otra chabola sospechosa una pareja de jóvenes espera, ya esposada y sentada en un sofá, mientras un gallo pulula por el salón. Los agentes saben que cualquier lugar puede convertirse en un escondite. Ha aparecido droga en una viga y ni siquiera la ropa tendida se libra de ser inspeccionada.

Todo transcurre con calma. Son Banya se ha acostumbrado a este tipo de visitas. Lejos quedan aquellas revueltas, en las que la llegada de la Policía al poblado derivaba en un sucedáneo de Intifada con pedradas y barricadas. Ahora, a los vecinos solo les molestan los flashes de las cámaras y ahí aparece El Pelón, patriarca y alcalde oficioso del barrio, para dejar constancia de su enfado con la prensa. "¡Eso, eso, los gitanos fuera y los payos dentro!", grita a modo de protesta una mujer que no puede llegar a su casa.

Es viernes por la noche, quizá el momento de la semana con mayor afluencia de público en busca de una dosis de droga. Pero hoy no es un buen día para pillar en Son Banya. Tendrán que darse media vuelta y regresar a ese mundo en el que a los niños no les da miedo la Policía.


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Barrios marginales
« Respuesta #769 en: 15 de Noviembre de 2010, 01:35:35 am »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4_LQFTgK5YI[/youtube]

Desconectado PeInG

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 12214
  • To serve me and protect me.
Re: Barrios marginales
« Respuesta #770 en: 15 de Noviembre de 2010, 02:19:50 am »
Pero qué cojones es esto?!!? No tengo palabras.
Old school Hollywood baseball...

Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Barrios marginales
« Respuesta #771 en: 15 de Noviembre de 2010, 11:22:47 am »
Unos 20 coches patrulla irrumpieron anoche en el poblado chabolista de El Gallinero, junto a la Cañada Real Galiana, en la A-3. Los agentes iban buscando cobre y detuvieron al menos a tres personas. Durante la redada despertaron a los niños y pusieron patas arriba el poblado, golpeando incluso a algunas mujeres, según denunciaron los afectados. "Lo que tememos es que vuelvan esta noche a por más gente, como acostumbran a hacer. Vienen dos o tres veces por semana", criticó una residente del poblado, de nacionalidad rumana.

La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Esta operación coincide con una ofensiva puesta en marcha por el Ministerio del Interior para acabar con el repunte de los robos de cobre y de cable eléctrico. Unos 12.600 agentes inspeccionarán unas 1.000 chatarrerías repartidas por todo el país.

Los hechos comenzaron a las 23.30 cuando los agentes entraron al asalto y rodearon todo el poblado para evitar que nadie saliera del mismo. A esas horas y con la lluvia que estaba cayendo, todo el mundo permanecía en sus chabolas. La mayoría ya dormía. Los policías empezaron a tirar las puertas de las chabolas abajo y a despertar a todo el mundo, según relataron los afectados. "Miraban incluso debajo de los colchones", añadió otra vecina.

Los vecinos de El Gallinero aseguran que los policías rompieron algunas lunas de los coches que estaban aparcados. Llegaron incluso, según su versión, a pegar varios tiros al aire. Al lugar acudieron representantes de las parroquias de Santo Domingo de la Calzada y San Carlos Borromeo. Los agentes les impidieron el acceso. Querían recoger a una niña que tenía que ir al hospital. Alrededor de la una de la madrugada de hoy, los policías se marcharon.

Fuentes de la Jefatura Superior de Policía aseguraron que el problema en El Gallinero se produjo cuando un coche patrulla persiguió hasta esta zona a un vehículo. Cuando entró en el poblado, salieron los vecinos, por lo que necesitó refuerzos.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/policia/hace/redada/nocturna/Gallinero/busca/cobre/elpepuespmad/20101115elpmad_1/Tes

Desconectado sinpalotes

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3427
  • OJOS!!!!!!
Re: Barrios marginales
« Respuesta #772 en: 15 de Noviembre de 2010, 13:08:42 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4_LQFTgK5YI[/youtube]

En un desalojo de chabolas hay escondidos francotiradores??

Tendrán que entrar con tanques para hacer los derribos??

Es lo que tiene vivir en la jungla...
« Última modificación: 16 de Noviembre de 2010, 22:48:05 pm por 47ronin »
La Policía judicial tiene por objeto y será obligación de todos los que la componen, averiguar los delitos públicos que se cometieren en su territorio o demarcación; practicar, según sus atribuciones, las diligencias necesarias para comprobarlos...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #773 en: 15 de Noviembre de 2010, 14:47:47 pm »
Acusan a la Policía de entrar a tiros en el Gallinero buscando a tres delincuentes

En una operación en la que participaron más de 15 patrullas de Policía Nacional y Guardia Civil los agentes batieron todo el poblado registrando hasta en el interior de las chabolas.

Redacción/ Agencias 15 de noviembre de 2010

En los alrededores del poblado, en las calles del mismo, en el interior de las chabolas e incluso en cada uno de los vehículos. "Miraron en todas partes", dicen los vecinos de El Gallinero.

A última hora de la noche de ayer unas 15 patrullas de Policía Nacional y una de la Guardia Civil hicieron una redada en el poblado de la Cañada Real. Previamente habían cortado los accesos, lo que impidió que entraran varios representates de ONG's y de la Parroquia San Carlos Borromeo. Los vecinos aseguran que el trato recibido por parte de los agentes fue en todo momento "muy violento e incluso llegaron a agredir a algunas mujeres". Además, testigos presenciales denuncian que "iban chabola por chabola buscando a los hombres y los sacaban a golpes a la calle. A algunos les pegaron en el suelo y además, para amedrentar, dispararon varias veces al aire". Respecto a estos tiros una fuente habla de "dos o tres" mientras que otra lo eleva hasta "una decena".

Representantes de los chabolistas han asegurado a este diario que en los próximos días denunciaran ante el juez competente a la Policía por "lesiones y agresiones a varios miembros del poblado". Informan de que "se presentarán varios testimonios, fotografías y documentación que lo atestigua. Además demostraremos que se usaron armas de fuego para disparar al aire".

Una niña del poblado cuenta que un agente la levantó en volandas de la cama para mirar debajo del colchón "porque pensaba que podía haber cable". Otro pequeño asegura que le gritaba a su padre que no saliera de la chabola pero los agentes le pegaban si no lo hacía.

Durante la operación los agentes detuvieron a tres personas durante las tres horas en las que estuvieron en el poblado (entre las 23:00 horas y las 2:00 horas). La acción coincide con el arranque de una campaña a nivel nacional para la erradicación del robo de cable de cobre en la que 12.600 agentes inspeccionarán unas 1.000 chatarrerías repartidas por todo el país.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #774 en: 15 de Noviembre de 2010, 18:50:40 pm »
Un seat león robado...


Desconectado Parner

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3473
  • www.sdehumo.net
Re: Barrios marginales
« Respuesta #775 en: 16 de Noviembre de 2010, 22:22:09 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=4_LQFTgK5YI[/youtube]
En un desalojo de chabolas hay escondidos francotiradores??

Tendrán que entrar con tanques para hacer los derribos??

Es lo que tiene vivir en la jungla...
Y no es la primera vez que alli ocurre algo asi....hace cosa de un año fueron 10 o por ahi
« Última modificación: 16 de Noviembre de 2010, 22:50:26 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #776 en: 16 de Noviembre de 2010, 22:36:49 pm »
Es la diferencia entre vivir en uno u otro país...esa zona donde ocurren los hechos es un espacio natural que se supone protegido... y que por desidia de las administraciones llevaba años ocupada por unas 300 familias que al parecer pagaron a "terceros" por esos terrenos protegidos y declarados de interés cultural y medioambiental.

http://bosque-pomac.blogia.com/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #777 en: 16 de Noviembre de 2010, 22:44:18 pm »
Y de los hechos... nueve responsables.

Denuncia Penal contra ellos..documento que nos aporta datos sobre la legislación peruana.

http://s.peru21.pe/102/doc/0/0/0/1/1/11806.pdf

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #778 en: 23 de Noviembre de 2010, 14:09:04 pm »
Operación contra el robo de cobre en el poblado madrileño de El Gallinero

 La Policía lleva a cabo una macrorredada, en tres puntos de la provincia de Madrid y en uno de Toledo, para detener a 70 integrantes de una banda especializada en el robo de cable


El objetivo de la macrorredada policial que se realiza en otros dos puntos de la comunidad -Villaverde y Getafe- y en el municipio de Yuncos (Toledo) es detener a 70 personas, ya identificadas integrantes de una banda organizada especilizada en el robo de cable de cobre en distintas infraestructuras ferroviarias, de comunicación y de telefonía. Estos sujetos trasladaban el material sustraído, una vez eliminado el revestimiento plástico que los recubre y que determina su procedencia, a distintos puntos de la región y de todo el país para su venta ilícita hacia los circuitos legales para su posterior refundición.

«Esperamos detener hoy en los distintos registros domiciliarios a unas 35 personas (unas 20 en El Gallinero) en los cuatro puntos en donde se esta realizando la operación y en los sucesivos días a los 70 identificados», preciso el capitán de la Comandancia de la Guardia Civil, Javier Rogero.

La mayoría son gitanos rumanos, algunos menores de edad, aunque también pertenecen a la banda algunos españoles.

La operación «Chispa» comenzó en junio, desde entonces se han incautado en toda la región 13 toneladas de cobre.

Ante la presión policial estos delicuentes han cambiado su «modus operandi». Ahora el cable permanece poco tiempo en sus viviendas, el tiempo necesario para eliminar el plástico que lo recubre. Luego, lo ocultan en descampados hasta que es vendido.

El kilo de cable de cobre cuesta entre 4 y 5 euros por lo que el negocio que realizan les proporciona sustanciosos beneficios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Barrios marginales
« Respuesta #779 en: 23 de Noviembre de 2010, 15:45:19 pm »
36 detenidos en una gran operación policial contra el robo de cobre en Madrid y Toledo

Unos 250 agentes y 50 coches patrulla de la Guardia Civil sitian el poblado chabolista El Gallinero en la Cañada Real.- Incautadas en una tornería de Getafe 100 toneladas de cobre ya triturado.- La mayoría de los detenidos son de nacionalidad rumana pero los vendedores eran torneros españoles