Autor Tema: Sobre uso de prioritarios  (Leído 132857 veces)

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2528
  • Como se notan los Trienios
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1260 en: 11 de Septiembre de 2024, 18:06:24 pm »
No se hace ningún curso, para los compañeros de calle.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1261 en: 11 de Septiembre de 2024, 18:39:11 pm »
No se hace ningún curso, para los compañeros de calle.

En mis tiempos se hacía incluso luso en el Jarama, todos fueron...menos yo.  ;risr;

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1262 en: 18 de Septiembre de 2024, 14:09:52 pm »

El policía local de Palma que atropelló y mató a un peatón, a juicio por homicidio imprudente



La Fiscalía considera que la negligencia fue leve y reclama una multa, mientras la familia del fallecido solicita cuatro años de prisión al entender que fue grave

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico inspeccionan el lugar del accidente, en el Passeig Sagrera. | IB3 / DM



Marcos Ollés

Palma 18 SEPT 2024 9:24 Actualizada 18 SEPT 2024 9:25
El agente de la Policía Local de Palma que atropelló y mató a un peatón en el Passeig Sagrera en 2022 será juzgado por homicidio imprudente. El juez encargado de la instrucción del caso dictó ayer el auto que sienta en el banquillo al funcionario y le ordena depositar una fianza civil de 220.000 euros para hacer frente a las posibles indemnizaciones. La Fiscalía considera que la negligencia cometida por el policía fue leve, por lo que solo reclama el pago de una multa de 6.480 euros, mientras la familia del joven fallecido solicita una condena de cuatro años de prisión. La vista oral se celebrará en un juzgado de lo penal de Palma.


El accidente ocurrió el 2 de junio de 2022 hacia las doce y media de la madrugada. Según las conclusiones del juez, el agente conducía «en servicio de urgencia con temeridad manifiesta a una velocidad de entre 50 y 87 kilómetros por hora en una zona limitada a 20». El magistrado apunta que circulaba «sin mantener la atención necesaria y haciendo uso únicamente de las señales luminosas y no de las acústicas». De esta manera, el policía «perdió el control» del vehículo a la altura del número 7 del Passeig Sagrera, se subió a la acera y arrolló a tres personas que circulaban correctamente. Una de las víctimas, Mario Decandia, italiano de 36 años, murió en el acto. Las otras dos, un suizo de 25 y una polaca de 35 sufrieron lesiones graves.

De acuerdo con la postura de la Fiscalía, el exceso de velocidad del vehículo policial no rebasaba el límite para ser calificado como delictivo y hay que tener en cuenta que el agente se dirigía a «un servicio por un posible delito de violencia de género» y, por tanto, estaba «exento de cumplir» determinadas normas de tráfico. La familia de la víctima mortal, Mario Decandia, de 36 años, no comparte esta tesis y argumenta que la imprudencia que cometió fue grave.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1263 en: 23 de Septiembre de 2024, 07:45:21 am »
Palma: Controversia jurídica en el atropello mortal de un camarero italiano por un patrulla de la Policía Local


José López

Mario Decandia era un camarero italiano de 36 años que fue mortalmente atropellado por un patrulla de la Policía Local de Palma el día 2 de junio de 2022. Su familia y los dos compañeros de Mario, que resultaron heridos, critican la decisión de la Fiscalía que considera el accidente como una imprudencia leve, en contra del criterio del juez instructor, que aprecia delitos de homicidio y lesiones por imprudencia grave, penado con cárcel. Las víctimas reclaman Justicia. El caso se encuentra en su última fase antes de ir a juicio.

El joven camarero fue atropellado mortalmente por un coche patrulla de la Policía Local de Palma en una zona peatonal de la ciudada. Mario acababa de salir de trabajar de un restaurante del Moll Vell, junto a dos compañeros. Eran alrededor de las 0:30 horas e iban caminando en sentido hacia el Parc de sa Feixina cuando fueron arrollados por el vehículo policial. Los dos compañeros de Mario resultaron heridos de gravedad, pero él se llevó la peor parte y falleció en el Hospital de Son Espases, debido a las lesiones sufridas.

Nicola, hermano de Mario, explicó que hace unos meses envió una carta a la Fiscalía, al conocer que había recurrido ante la Audiencia Provincial el auto del juez instructor, Antoni Rotger, por el que se daba por concluida la investigación y se apreciaban indicios de delito de homicidio y lesiones por imprudencia grave, penados con hasta cuatro años de cárcel.

La Fiscalía se mostró en desacuerdo con el criterio del magistrado instructor, al considerar únicamente una imprudencia leve, por lo que en ese caso la pena sería únicamente económica.

La familia de Mario Decandia, así como los dos heridos en el accidente, personados en la causa como acusación particular, apoyan la tesis del juez instructor y se oponen a la del Ministerio Fiscal.

Carta a la Fiscalía

El hermano del fallecido en el trágico atropello, explica que la decisión de la Fiscalía “no nos deja dormir por las noches debido a su gravedad. Esta es una petición inhumana, por decir lo menos”. En su carta enviada a la Fiscalía, Nicola plantea interrogantes a los hechos plasmados en la investigación:

“En la noche del 2 de junio de 2022, mientras patrullaba la zona, un coche de la Policía Local fue detenido por dos transeúntes (¿tenemos los informes de estos testigos? ¿por qué aparecieron solo cinco días después del accidente? ¿existen informes de la agresión?) que informaban de una especie de agresión en las cercanías e indicaban cuál era el coche del responsable. En ese momento, el agente al volante encendió las luces y se lanzó a la búsqueda del vehículo señalado, recorriendo Passeig de Sagrera a una velocidad de unos 60 km/h (según la pericia de la defensa) o 87 km/h (según la Guardia Civil) en un tramo de carretera con un límite de 20 km/h”.

Nicola recuerda que “de los informes y testimonios se ha verificado que el patrulla circulaba sin los dispositivos sonoros encendidos (que probablemente habrían salvado la vida de mi hermano y que se puede considerar un agravante en la escala de imprudencia por violación de protocolos)”. “El agente declaró no conocer la zona a pesar de llevar más de veinte años en servicio. (…) En apoyo de la defensa, además de una pericia que desmiente a la Guardia Civil, se aportan las razones relacionadas con el coche, que no estaba en regla ya que tenía neumáticos diferentes entre los delanteros y los traseros, algunas notificaciones de los días anteriores sobre algunos problemas con el vehículo (que no parece que hayan tenido respaldo), una escasa iluminación que habría creado un “efecto túnel” impidiendo ver a los peatones y la plaza, la ausencia de señalización vial que indique tanto el giro como la presencia de la plaza, y finalmente, la presencia de asfalto mojado que no permitió al coche girar (asfalto seco para la Guardia Civil, los testigos y los videos de las cámaras de seguridad)”, relata en su carta.

“Imagino que usted habrá visto los mismos videos que yo he visto y que, meses después, no me dejan dormir por las noches y me quitan el aliento, por lo que le pregunto con toda honestidad si ese coche iba a una velocidad aceptable para el contexto urbano en el que se encontraba, independientemente de la emergencia. No es aceptable leer que el coche iba a 60 km/h, porque lo invito, mientras viaja a casa, a ir a esa velocidad. Se dará cuenta de que es prácticamente como estar parado. ¿Puede un coche a 60 km/h volar sobre una plaza, doblar una farola, atropellar a tres personas y destrozar un banco de cemento? En esta situación hay sentimientos en juego, pero esto no nubla el sentido común o la inteligencia personal.

Como dice la Guardia Civil en su informe, no se puede causar en servicio de emergencia un daño mayor que el que se está tratando de reparar (dicho por un organismo de justicia tan importante, parece una afirmación que confirma la gravedad al máximo nivel en la escala de imprudencia)”.

“De lo que ocurrió después, basándonos en los testimonios y los informes, podemos encontrar la síntesis en una sola palabra: caos. El agente al volante que fue encontrado en un completo estado de confusión, incapaz de actuar, otros agentes que intentaban ayudar a las víctimas, un transeúnte que se ofreció a asistir a mi hermano, tendido en un charco de sangre, testigos que fueron alejados, intentos de hacer firmar a un testigo un informe que no era capaz de entender porque no hablaba español, los agentes que ni siquiera fueron llevados al hospital, sino que fueron llevados inmediatamente a la comisaría, una prueba de alcoholemia realizada en la comisaría más de dos horas después, una prueba de cabello de la que nunca se supo nada, un clima de pánico cuyo último objetivo era protegerse, defenderse, proclamar a los medios su valor, su excelencia, mientras una familia en Cerdeña luchaba contra la burocracia y la omertá para intentar traer a Mario de vuelta a casa”, lamenta.

“Hay cosas que se saben poco porque no se pueden leer en los informes, los testimonios o los medios, pero que tienen un valor enorme, quizá no desde el punto de vista jurídico, pero ciertamente desde el punto de vista humano. Y si no permitimos que lo humano entre en el caso, que nos haga partícipes, entonces me pregunto cuál es el sentido de la vida humana, de ese cuerpo de 36 años sobre el frío cemento. Nunca leerá en ningún lado la absoluta falta de ayuda por parte de la policía o del servicio funerario, nunca leerá cuánto dolor y cuánta rabia sigo sintiendo hoy por esa llamada que me hizo un intérprete de la policía una semana después para preguntar si podían hacer algo mientras el cuerpo de mi hermano yacía en un ataúd en un avión que, durante casi tres días, después de una semana, voló de Palma a Madrid, a Roma y luego a Cagliari, cuando todos los documentos para la repatriación estaban ya listos desde el 3 de junio”, denuncia agriamente el hermano de Mario.

“Nuestra comunidad es pequeña y quiero que comprendan cómo lo que ha sucedido ha destruido las vidas, no solo la mía y la de mi familia, sino también la de muchísimas otras personas. No estaré aquí para decirle quién era Mario, no es posible describir con palabras el hambre de vida de un chico de 36 años que recorría el mundo, que se sentía bien en Palma pero que estaba muy vinculado a nuestra tierra, a la que habría querido abrazar al final del verano, y esta vez para siempre”.

El recurso presentado por la Fiscalía se encuentra pendiente de resolución por la Audiencia de Palma.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1264 en: 29 de Septiembre de 2024, 11:26:46 am »

Un coche de policía nacional colisiona con un VTC en la Alameda Principal de Málaga




Aunque el impacto ha provocado el despliegue de los airbags de ambos turismos, no constan heridos
Un nuevo radar de tramo en la entrada del falso túnel de Carlos Haya en Málaga limitará la velocidad a 80 km/h


Así ha quedado el coche policial tras la colisión. / M. H.

María José Díaz Alcalá
27 de septiembre 2024 - 22:51

Un coche de policía nacional, que circulaba con los medios de señalización acústicos y luminosos, con ha colisionado este viernes con un coche en vehículo con conductor (VTC) en plena Alameda Principal ante la mira atónita de decenas de transeuntes, según ha podido saber Málaga Hoy.

El accidente de tráfico ha tenido lugar sobre las 22:00, cuando el servicio de Emergencias 112 Andalucía ha recibido el aviso de que un vehículo policial había chocado con otro turismo, concretamente con un Ford Mondeo. Sin embargo, no ha sido necesaria la asistencia del Centro de Emergencias Sanitarias (061), pues no constan heridos, han informado desde el centro coordinador.



M. H. / M. H.
Al parecer, el coche del Cuerpo Nacional de Policía -con luces y sirenas encendidas- recorría la Alameda Principal, en dirección este; mientras que, el VTC subía de calle Córdoba y giraba hacia la izquierda para incoporarse en la avenida. El choque se habría producido en la intersección, provocando el despliegue de los airbags de ambos turismos.

Un nuevo radar de tramo en la entrada del falso túnel de Carlos Haya
Cabe recordar que la Dirección General de Tráfico, a través de la Jefatura Provincial de Tráfico de Málaga, dependiente del Ministerio del Interior, está instalando un radar de tramo en sentido creciente que prohibirá circular a más de 80 kilómetros por hora. El objetivo, reducir la siniestralidad en un tramo conocido por los frecuentes accidentes por alcance, causados en gran medida por variaciones bruscas de velocidad.

Con un kilómetro de longitud, el dispositivo, que aún no está operativo, comenzará a funcionar en fase de pruebas, aunque, por el momento, se desconoce la fecha exacta de cuando sancionará, según ha podido confirmar este periódico. Serán dos las cámaras que vigilarán que los conductores no rebasen el límite: una de ellas, ubicada a unos 100 metros de la entrada del túnel y, otra, al salir.

El radar de tramo, que medirá la velocidad media de un vehículo a lo largo de un tramo determinado de carretera, se suma a otro sistema fijo que multa a los conductores negligentes desde mediados de 2015. En apenas año y medio se convirtió en uno de los dispositivos con mayor actividad del país, posiblemente por desconocimiento de los usuarios que, al viajar por autovía, no respetan el máximo de 80 kilómetros por hora que se establece.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1265 en: 30 de Septiembre de 2024, 15:42:35 pm »

Condenado un policía municipal por el homicidio imprudente de un motorista


Tendrá que indemnizar con 112.000 euros a los padres del fallecido y a la hermana con 14.800 euros

Rosalina Moreno
Redactora jefa



Publicado 30/09/2024 11:37
 

La Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado a un policía municipal de Bilbao por el homicidio imprudente de un motorista que falleció tras colisionar contra el vehículo policial que éste conducía.

El tribunal considera al agente autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, en el que concurre la atenuante de dilaciones indebidas.

Le ha impuesto una multa de seis meses con una cuota diaria de 10 euros, así como que indemnice a los progenitores de la víctima con 112.183 euros, y a su hermana con 14.862 euros. Declara la responsabilidad civil directa de una compañía de seguros y subsidiaria del Ayuntamiento de Bilbao.

Además, el condenado no podrá conducir vehículos de motor durante ocho meses.

El caso

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada del 28 de diciembre de 2019, cuando este agente y un compañero estaban patrullando con el vehículo oficial por el centro de Bilbao y fueron requeridos para acudir a una discoteca –Moma– en previsión de posibles incidentes.

Los policías consideraron “la situación urgente”, activaron las luces de emergencia y se dirigieron hacia la discoteca

Según los hechos probados, en un momento determinado, el copiloto “apagó” esas luces “sin avisar” al conductor, un hecho que el primero reconoció en el juicio. Al llegar a un cruce, el vehículo policial no respetó un semáforo en rojo y se adentró en la calle “sin luces de emergencia ni señales acústicas”, creyendo, sin embargo, el agente que conducía, que esas luces “estaban activadas al rebasar el semáforo en fase roja”.

Un motorista que pasaba por la intersección con el semáforo en verde colisionó contra la puerta trasera del vehículo policial, falleciendo a causa del impacto.

El vehículo policial circulaba aproximadamente a 45 km/h y la motocicleta a unos 64 km/h. La velocidad máxima permitida en la zona del accidente era de 30 km/h.

Imprudencia menos grave

La acusación particular defendía que la imprudencia debía ser calificada como grave, mientras que la Fiscalía y la defensa, de menos grave.

“En un principio podríamos pensar que quizás la calificación hubiera de ser grave (penalmente) ya que en el presente caso ni se llevaban las luces ni tampoco las señales acústicas (…), pero el hecho probado de que agente creyera que las luces estaban puestas y que fue su compañero quién las apagó, ha de modular necesariamente la gravedad de la imprudencia junto al hecho probado de que el fallecido circulaba a una velocidad que excedía el doble de lo permitido”, explican los magistrados.


(Imagen: E&J)

El tribunal también destaca que no ha quedado acreditado que el condenado no mirase si se acercaba un vehículo en la intersección como mantenía la acusación particular.

“Pudo ser así, pero la alternativa ofrecida por el conductor policial” en su declaración “también es posible”, razona la Audiencia. Mira, pero no con “la suficiente atención”, y no ve la moto, señala, precisando que “estos casos ha de optarse por la alternativa más favorable al acusado”.

“De todo ello no se deriva que la imprudencia merezca la calificación de grave, sino de menos grave”, argumenta el tribunal, que recuerda que, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, “la imprudencia grave es la omisión de la diligencia más intolerable”, y en este caso “el acusado infringió un deber de diligencia de grado medio, no equiparable al estándar del más previsor de los conductores, pero tampoco al del menos cuidadoso.”

La Audiencia no acoge la pretensión de la defensa respecto a que concurría la circunstancia atenuante de reparación del daño causado. El tribunal considera que la cantidad consignada por el agente de 6.000 euros es “ínfima”, a lo que se suma que tampoco se ha acreditado que haya realizado un “esfuerzo extraordinario para el pago o consignación de otra cantidad”.

En cambio, sí aprecia la atenuante de dilaciones indebidas que también solicitó la defensa, ya que el juicio estaba señalado inicialmente el 27 de abril de 2023, pero dos días antes la Audiencia declaró la nulidad de actuaciones desde una providencia dictada en octubre de 2021, remitiendo la causa de nuevo al juzgado de instrucción y “desde entonces ha transcurrido más de un año sin que el acusado o su defensa haya tenido intervención alguna en la causa de nulidad”.

La sentencia, dictada el pasado 18 de septiembre, la firman los magistrados Reyes Goenaga Olaizola (presidenta), Juan Manuel Iruretagoyena (ponente), y Jesús Agustín Pueyo Rodero. Todavía no es firme, ya que contra la misma cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1266 en: 04 de Octubre de 2024, 06:54:30 am »
Condenado a seis meses de multa un policía municipal de Bilbao acusado del homicidio imprudente de un motorista


Josu Almazán

Tendrá que indemnizar con 112.183 euros a los padres del fallecido y con 14.862 euros a la hermana, además de no poder conducir vehículos de motor durante ocho meses. La sección primera de la Audiencia Provincial de Vizcaya ha condenado al pago de 10 euros diarios durante seis meses (1.800 euros) a un agente de la Policía Municipal de Bilbao acusado del homicidio imprudente de un motorista que falleció tras colisionar contra el coche patrulla que conducía el agente.

El tribunal ha considerado al Agente, como autor de un delito de homicidio por imprudencia menos grave, con la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas. Los hechos objeto de este procedimiento, tuvieron lugar en la madrugada del 28 de diciembre de 2019, cuando el acusado y un compañero estaban patrullando con el coche patrulla por el centro de la capital vizcaína y fueron requeridos para acudir a una discoteca en previsión de posibles incidentes.

Según se recoge en la sentencia, los agentes consideraron la situación “urgente», activaron los rotativos (luces de emergencia) y se dirigieron hacia la discoteca.

Según consta en las declaraciones, en un momento determinado, el Agente que iba de copiloto apagó las luces de emergencia sin avisar al conductor, un hecho reconocido en el juicio.

Al llegar a un cruce el coche patrulla no respetó un semáforo en rojo y se adentró en la intersección de las dos calles «sin luces de emergencia ni señales acústicas», creyendo, sin embargo, el agente que conducía, que esas luces «estaban activadas al rebasar el semáforo en fase roja». Momento en el que un motorista cruzaba la intersección con el semáforo en verde para él y no pudo evitar la colisión contra la puerta trasera del coche patrulla, lo que produjo el fallecimiento a causa del impacto.

Por lo que se desprende del atestado, el coche patrulla circulaba aproximadamente a 45 km/h y la motocicleta a unos 64 km/h, siendo la velocidad máxima permitida en la zona del accidente era de 30 km/h.

Durante la celebración del juicio, la acusación particular mantuvo que la imprudencia debía ser calificada como grave mientras que el Ministerio Fiscal y la defensa defendieron la calificación de menos grave.

La Audiencia de Vizcaya analiza diversas sentencias que tratan de fijar criterios para distinguir entre imprudencia grave y menos grave, y afirma que, «en un principio podríamos pensar que quizás la calificación hubiera de ser grave (penalmente) ya que en el presente caso, ni se llevaban las luces ni tampoco las señales acústicas, pero el hecho probado de que el agente creyera que las luces estaban puestas y que fue su compañero quién las apagó, ha de modular necesariamente la gravedad de la imprudencia junto al hecho probado de que el fallecido circulaba a una velocidad que excedía el doble de lo permitido».

Por otro lado, el tribunal recuerda que no ha quedado acreditado que el acusado no mirase si se acercaba un vehículo en la intersección como mantenía la acusación particular. «Pudo ser así, pero la alternativa ofrecida por el conductor policial (en su declaración) también es posible», recoge la sentencia. «Mira, pero no con la suficiente atención, y no ve la moto», añade la Audiencia vizcaína que dice que en «estos casos ha de optarse por la alternativa más favorable al acusado».

«De todo ello no se deriva que la imprudencia merezca la calificación de grave, sino de menos grave», menciona el tribunal, que recuerda que, según sentencia del Tribunal Supremo, «la imprudencia grave es la omisión de la diligencia más intolerable» y en este caso «el acusado infringió un deber de diligencia de grado medio, no equiparable al estándar del más previsor de los conductores, pero tampoco al del menos cuidadoso.»

La sentencia no es firme y cabe recurso ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco.







Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1267 en: 04 de Noviembre de 2024, 08:38:08 am »


Un patrullero de la Policía Local de Sevilla choca contra un turismo en la calle Luis Montoto


En e accidente se han visto implicados dos agentes, un varón de 43 años y sus cuatro hijos menores, todos heridos leves, que fueron trasladados al hospital Virgen del Rocío para ser asistidos

ABC
MARIO DAZA

Sevilla


02/11/2024
Actualizado a las 21:08h.



Una colisión entre un patrullero de la Policía Local de Sevilla y un turismo que circulaba por la zona de Nervión ha alterado esta tarde la normalidad en este distrito de la ciudad. Los hechos han ocurrido en torno a las 19.00 horas, cuando el vehículo en el que circulaba una pareja de agentes ha colisionado bruscamente con otro en el cruce de la calle Luis Montoto con la avenida de la Buhaira, obligando a cortar la circulación en la zona y despertando, además, la curiosidad de decenas de personas que en esos momentos se encontraban en el lugar en cuestión.


Según han informado a ABC de Sevilla fuentes municipales, al parecer ninguno de los implicados en el accidente reviste gravedad. De hecho, los dos policías han podido salir por su propio pie del patrullero implicado en este choque, que ha sufrido daños materiales de importancia en la zona delantera. Por su parte, ha sido necesaria la presencia de una dotación de Bomberos para el rescate de los ocupantes del otro vehículos afectado, que por lo aparatoso del golpe ha girado su posición y se encuentra apoyado en el suelo solo por dos de sus cuatro ruedas.



Tanto los agentes como los ocupantes del otro vehículo, concretamente un varón de 43 años junto con sus cuatro hijos menores de edad, han sufrido heridas de carácter leve y han sido trasladados hasta el Hospital Virgen del Rocío para seguir siendo asistidos por los facultativos médicos. El tráfico en la zona, según informaron desde Emergencias Sevilla, quedó reestablecido poco tiempo después de que se produjera el siniestro.

Por ahora, no se tiene constancia de los motivos exactos que han podido provocar este aparatoso accidente. Las fuentes consultadas aseguran que este patrullero de la Policía Local se dirigía a realizar un servicio y circulaba con las luces de emergencia encendidas. Se desconoce si el otro vehículo que ha estado implicado en el golpe ha cometido una infracción de tráfico o si, por el contrario, el choque ha
sido fortuito.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229197
Re: Sobre uso de prioritarios
« Respuesta #1268 en: 02 de Enero de 2025, 19:26:47 pm »

Un coche patrulla de la Policía Local de Vigo se estrella contra un turismo ocupado por dos septuagenarios y acaban todos en el hospital


Vigo ciudad
E. V. PITA
Vigo / LA VOZ

Los agentes se saltaron un semáforo en rojo porque acudían a parar una pelea entre seis personas a tres manzanas de distancia
01 Jan 2025. Actualizado a las 20:52 h.

Un coche patrulla de la Policía Local de Vigo se saltó un semáforo en rojo cuando acudía a parar una pela entre seis personas y embistió contra un turismo conducido por un septuagenario y su esposa. El anciano quedó atrapado dentro del vehículo y los bomberos tuvieron que romper los asientos traseros para rescatarlo con un cable y sacarlo por el portón. Acabaron todos en el hospital con diversos golpes.

El accidente fue a las doce y media de la mañana en el cruce de la calle Valle Inclán con la Gran Vía, en dirección a As Travesas. El coche patrulla del 092 se dirigía con las sirenas encendidas a detener una riña multitudinaria entre seis personas en O Castañal, a tres manzanas de distancia. Tras saltarse un disco en rojo, impactaron frontolateralmente contra un Citroën C4, ocupado por los dos septuagenarios.


El impacto contra un pilar del C4 desplazó 25 centímetros hacia dentro la estructura del turismo y el conductor quedó aprisionado en un asiento. Los bomberos tuvieron que cortar los asientos traseros y sacarlo por el portón de atrás con un cable de rescate.

El atrapado, de más de 70 años, refirió dolores en la espalda y le costaba respirar. Se lo llevaron en ambulancia a un hospital. Por su parte, su esposa recibió un golpe en el pecho pero no parecía grave. Respecto a los dos agentes, tuvieron daños leves, aunque el conductor sentía dolores en la muñeca.

El 112 informó de que dicha colisión en Vigo obligó a trasladar a cuatro personas. Las urgencias sanitarias informaron de que tuvieran que trasladar a un total de cuatro personas hasta el hospital de referencia.