Autor Tema: En el país de las libertades  (Leído 277109 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2000 en: 15 de Enero de 2017, 09:35:53 am »
La policía de EEUU detiene brutalmente a un hombre negro al que acusaron de robar su propio coche

<a href="http://youtube.com/v/0hbIZy43fSo" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/0hbIZy43fSo</a>

Lucaspoli

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2001 en: 15 de Enero de 2017, 14:46:01 pm »
 Una pregunta que me hago es, si en caso de ser un hombre blanco hubieran actuado de otra manera, y otra pregunta que me hago es, si en caso de ser un hombre blanco la noticia se hubiera titulado la policía de EEUU detiene brutalmente a un hombre blanco al que acusaron de robar su propio coche.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2002 en: 19 de Enero de 2017, 08:52:33 am »
La "útima" de Obama.

Obama conmuta la pena a Chelsea Manning, responsable de las primeras filtraciones a Wikileaks

    Chelsea Manning, nacida con el nombre Bradley Edward Manning, se ha sometido a un cambio de sexo y ha sufrido varios intentos de suicidio, pidió a Obama que redujera su condena
    Obama ha anunciado 209 conmutaciones y 64 indultos, que han afectado a 273 ciudadanos a dos días de abandonar la Casa Blanca

informacionsensible.com
18 de Enero del 2017 a las 10:34


El presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, ha conmutado la pena a Chelsea Manning, responsable de las primeras filtraciones a Wikileaks que estaba condenada a 35 años de cárcel, según ha anunciado este martes la Casa Blanca en un comunicado.

Bajo las condiciones de la conmutación de Obama anunciada por la Casa Blanca, Manning será liberada en un plazo de cinco meses, en mayo del 2017, en vez del 2045.

Manning, exanalista de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, entregó a Wikileaks decenas de miles de documentos clasificados sobre las guerras en Iraq y Afganistán y cables diplomáticos que fueron publicados en 2010 desatando una tormenta internacional.

Fue condenada a 35 años de cárcel en un juicio en el que se disculpó por las consecuencias perjudiciales de sus actos. "Siento haber perjudicado a Estados Unidos", dijo en su alegato final.

Chelsea Manning, nacida con el nombre Bradley Edward Manning, se ha sometido a un cambio de sexo y ha sufrido varios intentos de suicidio, pidió a Obama que redujera su condena.

"No pido que se me perdone (...) Lo único que pido es ser liberada de una prisión militar tras cumplir seis años de confinamiento, como persona que no intentaba dañar los intereses de Estados Unidos", solicitó Manning en una carta.

El pasado mes de noviembre los abogados de Manning solicitaron la conmutación de la pena de su cliente, que ya había pasado seis años en prisión. Por su parte, Manning señaló que en EE.UU. no existió precedente histórico de una sentencia tan extrema por cargos parecidos.

El pasado 12 de enero WikiLeaks dio a conocer que la clemencia a Manning por parte de Obama sería la condición para que su fundador Julian Assange abandonase su refugio en la embajada de Ecuador en Londres y aceptase ser extraditado a EE.UU.

Obama ha anunciado 209 conmutaciones y 64 indultos, que han afectado a 273 ciudadanos. Por el momento, el presidente de EE.UU. ha conmutado las sentencias de 1.385 estadounidenses. En particular, ha concedido el perdón al independentista puertorriqueño Óscar López Rivera y conmutó su condena a prisión.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2003 en: 20 de Enero de 2017, 06:57:53 am »
Barack Obama recibirá una pensión de por vida de 200.000 dólares anuales
Por Diego Caldentey / lainformacion.com
19/01/2017 - 18:13

    Entre los beneficios por haber sido expresidente de EEUU, si lo desea, su país también le subvencionará una oficina en cualquier lugar dentro del territorio norteamericano, la equipará y mantendrá. Si muere, la pensión anual es 'hereditaria' para su mujer.

    También tiene a disposición un millón de dólares al año para viajes relacionados con su condición de exjefe de Estado, protección del servicio secreto de por vida, cobertura integral de salud y -cuando fallezca- derecho a un funeral de Estado.

La Ley del Ex Presidente (FPA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos establece que un expresidente reciba una pensión de por vida de 200.000 dólares al año. Ese es el ingreso similar al de un ministro nacional de ese país.

Te puede interesar: Obama defiende su legado en la última rueda de prensa en la Casa Blanca

Por este motivo, Barack Obama tendrá un ingreso de casi 17.000 dólares al mes desde este viernes. El propio presidente saliente se encargó de vetar una iniciativa parlamentaria que buscaba limitar la pensión de los exjefes de Estado del país norteamericano.

Te puede interesar:Obama y Trump no guardan parecido ni en los 'likes' de sus cuentas de Twitter

Eso sí, si el expresidente fallece, será su esposa la que 'herede' esta pensión, con un tope máximo de los ya indicados 20.000 dólares al mes. Hasta el momento, la viuda de Ronald Reagan, Nancy, fue la única que renunció a ese dinero.

De todas formas, Obama también dispondrá de otros beneficios. El FPA establece también que el expresidente de EEUU deba recibir dinero para instalar una oficina en cualquier lugar dentro del país, equiparla apropiadamente y mantenerla de por vida. Eso lo pagarán todos los norteamericanos de su bolsillo.

Lo curioso de esta disposición, contemplada también en el presupuesto norteamericano, es que no hay límites de tamaño o ubicación de la oficina, aunque la Ley aclara que debería estar bajo "los estándares de la oficina de un ministro". Para los primeros dos años y medio después de dejar el poder, recibe hasta US$150.000 por año para sueldos para el personal y, después, hasta 96.000.

Otra 'ayuda' de las que podrá disfrutar Obama por haber sido ex presidente es la de las subvenciones para viajes: por una enmienda de 1968 al FPA, el ex presidente puede contar con hasta un millón de dólares por año para viajes relacionados con su condición de ex presidente y de representante del gobierno de Estados Unidos para él y hasta dos personas de su equipo.

Respecto al servicio secreto: en 2013, Obama restableció la protección del Servicio Secreto de por vida para el presidente y su pareja (hasta que se case con otra persona), y para los hijos del mandatario hasta los 16 años.

La cobertura de salud también está contemplada para un ex presidente: aunque no hay ninguna ley específica, el ex presidente, como todo ex empleado con más de cinco años en el gobierno, califica para los beneficios de salud de empleados federales. Aquellos mandatarios que sólo estuvieron un mandato y no cumplieron otro rol dentro del Ejecutivo no pueden acceder a esta cobertura.

También un ex presidente tiene derecho a un funeral de Estado: ante su fallecimiento, se organiza un funeral de Estado con honores militares y todas las banderas en edificios federales deben quedar a media asta por 30 días.

Finalmente, otro ítem es el de los gastos para la transición: bajo la regulación de la Ley de Transición Presidencial, a partir de los 30 días antes del pase de mando comienza a regir un presupuesto paralelo para la transición.

El futuro de Barack Obama aún no está claro. Lo primero que dijo que hará cuando deje la Casa Blanca será dormir y después viajar con los suyos. Pero, como puede verse, no tendrá problemas financieros para emprender nuevos desafíos económicos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2004 en: 20 de Enero de 2017, 07:36:48 am »

CNN: Si asesinaran a Trump, la Administración Obama podría volver al poder


Redacción: Carlos Esteban 20 enero, 2017

“¿Qué pasaría si un presidente entrante y sus inmediatos sucesores fueran eliminados el primer día?”, fue la siniestra pregunta con que un periodista de la CNN introdujo el asunto, tan alejado de cualquier interés informativo verosímil que solo puede explicarse como un ejercicio en pensamiento desiderativo.

Por si fuera escasa la evidencia de que los innumerables enemigos de Trump están dispuestos casi a lo que sea con tal de no verle tomar posesión mañana, Wolf Blitzer, de la cadena norteamericana CNN, señalada por el propio presidente electo como ‘fake news’, fantaseó el miércoles en su programa  The Situation Room con la posibilidad de que un asesino acabara con las vidas del presidente y el vicepresidente electos.

Es, en el mejor de los casos, un asunto bastante morboso para tratar en vísperas de una investidura presidencial, una estrambótica y macabra hipótesis que planteó Blitzer y que, lejos de escandalizar o repugnar, su compañero Brian Todd respondió como si hubiera preguntado por la banda de música.
Sobre todo porque la respuesta es que, en tan terrible circunstancia, el poder ejecutivo pasaría a manos del secretario de Estado, que es aún John Kerry. En caso de que se objetara que el mandato de Kerry finaliza, como el de todo el gabinete Obama, a mediodía del viernes, entonces el ‘centro’ recaería en el ‘speaker’ de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, o quizá en el subsecretario de Asuntos Políticos de Obama, Tom Shannon.

La trama perfecta

La extraña hipótesis siguió desarrollándose, señalando que, en caso de desastre, Obama podría nominar a su propio sucesor con lo que, concluyen los cráneos privilegiados de CNN, las cosas seguirían más o menos como hasta ahora.
Resulta, como poco, escasamente profesional dedicar el día anterior a la víspera de la investidura de un presidente de Estados Unidos a especular, no ya con la posibilidad de que lo maten el mismo día que toma posesión, sino acompañado de su sucesor.

Trump ya ha sugerido que probablemente no todos los medios de comunicación que ahora tiene el preciado privilegio de un pase de prensa para las ruedas de prensa de rutina en la Casa Blanca lo conservarán en la nueva administración. Y si Trump cumple su advertencia y tiene que despojar del pase a algún medio, la CNN parece estar haciendo extraordinarios méritos para ser el elegido.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2005 en: 21 de Enero de 2017, 06:24:22 am »
Varios heridos leves en las manifestaciones
Más de 200 detenidos en las protestas contra la investidura de Trump
Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos para disuadir a los manifestantes, que rompieron ventanas de diversos automóviles y quemaron papeleras


Un vehículo en llamas durante las protestas contra el acto de posesión de Donald Trump. (Reuters)
Agencias

20.01.2017 – 22:39 H.

Centenares de manifestantes y la policía se enfrentaron este viernes en Washington con motivo de la toma de posesión del presidente Donald Trump, con el lanzamiento de piedras y gases lacrimógenos que dejaron más de 200 detenidos y "daños materiales significativos" en el centro de la capital. La confrontación ha dejado "varios heridos leves y daños materiales significativos" en establecimientos y vehículos, informó Peter Newsham, director interino de la Policía de Washington en un comunicado. Al menos seis agentes sufrieron golpes durante los altercados.

Día uno de la era Trump: ¿firmará órdenes ejecutivas en sus primeras horas al mando?
Ángel Martínez
Declaraciones del equipo de Trump extienden los rumores sobre la posibilidad de que firme hoy mismo órdenes mismo ejecutivas para congelar regulaciones implementadas por Obama

La marcha tuvo lugar a apenas cuatro calles del lugar por el que la caravana presidencial llevó a Trump a la Casa Blanca. "Es una pena que haya tenido que ocurrir. Sabíamos que iba a ser un día largo. A cualquiera que piense que puede venir aquí y violar la ley, nos lo vamos a llevar detenido", agregó Newsham. Los enfrentamientos comenzaron desde primera hora de la mañana, con la rotura de los escaparates de varios establecimientos comerciales, y se recrudecieron al mediodía en la confluencia de las calles 12 y K en el centro de Washington, después de que Trump asumiese oficialmente la Presidencia.

Los manifestantes rompieron las ventanas de diversos automóviles, entre ellos uno de policía, y quemaron papeleras, mientras que las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos para tratar de dispersar a los protestantes.Por ahora, sin embargo, no se han producido los temidos enfrentamientos entre seguidores de Trump y manifestantes. Washington se encuentra fortificada con un enorme despliegue de seguridad y calles cortadas por los actos de la toma de posesión del presidente Trump.

"Creo que Trump es un fascista"

En relación con el comportamiento de los manifestantes, que han hecho añicos las ventanas de una sede del Banco de América y de un McDonalds, los policías han manifestado que "los desperfectos en algunos comercios de la zona suponen un acto de vandalismo". Las autoridades han registrado, además, varios incendios aislados.

"Iban armados con palancas y martillos", ha señalado la Policía, que ha informado de que los manifestantes rompieron las ventanas de algunos edificios y vehículos y derribaron varios puestos de prensa. El dueño de uno de los comercios de la zona ha aseverado que había cientos de manifestantes en el área, la mayoría vestidos de negro, según la cadena de televisión CNN.
Varios manifestantes queman máquinas expendedoras. (Reuters)
Varios manifestantes queman máquinas expendedoras. (Reuters)

"Creo que Donald Trump es un fascista y es muy fácil para la población, especialmente para aquellos que sufren, caer en el fascismo", ha afirmado Lysander Reid Powell, de Nuevo México. "Vemos cómo el país toma el mal camino, así que quería hacer todo lo posible por ser parte de la resistencia", ha añadido.

Los manifestantes, organizados por el grupo Disrupt J20, han bloqueado varias zonas de acceso a las áreas de seguridad para impedir que los seguidores de Trump pudieran ver la toma de posesión del presidente. "Estamos aquí para luchar contra las ideas de sexismo, islamofobia, fanatismo y nacionalismo que Trump ha extendido durante su campaña", ha indicado Jed Holtz, que ha participado en las protestas.

"La única luz que queda en este día tan miserable es el movimiento de resistencia multigeneracional y multirracial dirigido por personas de color y que puede hacer frente a la agenda de odio de Trump", ha aseverado el director ejecutivo de Democracia para América, Charles Chamberlain.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2006 en: 22 de Enero de 2017, 10:17:09 am »
<a href="http://youtube.com/v/wrQt0J4hWj4" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/wrQt0J4hWj4</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2007 en: 22 de Enero de 2017, 10:29:39 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2008 en: 22 de Enero de 2017, 10:57:25 am »
A ver como termina todo esto . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2009 en: 22 de Enero de 2017, 10:59:53 am »
A ver como termina todo esto . . .

Pues es una incertidumnbre peligrosa con el país más poderoso de la tierra fraccionados en dos y con un loco al mando del botón.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2010 en: 22 de Enero de 2017, 11:17:07 am »
Yo espero que funcionen los contrapoderes . . . y sobre todo la libertad de prensa, que ahora si que de verdad van a tener que ser el quinto poder . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ethan

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10790
  • Intento opinar, NO discutir, pero si me buscas...
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2011 en: 22 de Enero de 2017, 12:16:54 pm »
Yo espero que funcionen los contrapoderes . . . y sobre todo la libertad de prensa, que ahora si que de verdad van a tener que ser el quinto poder . . .

Y que están encantados de que sea Presidente... la cantidad de periodicos se van a vender.


:Quemado_1
:Quemado_1 nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp ¡ ETHAN ! nbspnbsp nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp :Quemado_1 nbspnbsp
:Quemado_1

* ¡ El poder de la Roja... CONQUISTA EL MUNDO ! *

Desconectado Carljohnson

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 516
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2012 en: 22 de Enero de 2017, 12:35:11 pm »
Como jode a los progres la democracía cuando no sale quien ellos quieren.

Todos estos de las protestas están demostrando su talante democrático.

Y lo de la CNN ya es de traca, hasta inventándose noticias para desprestigiar.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2013 en: 22 de Enero de 2017, 16:03:36 pm »
America first


Lucaspoli

  • Visitante
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2014 en: 22 de Enero de 2017, 19:15:30 pm »
Mira que me gusta poco Trump, pero ha ganado las elecciones, de eso se trata la democracia, no de que gane a quien yo voto, o que no gane quien no me gusta, Con el plus que no tienen la excusa de lo que esta haciendo como presidente.


Un saludo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2015 en: 23 de Enero de 2017, 09:49:19 am »
El español desaparece de la web de la Casa Blanca

Temas prioritarios para el predecesor de Trump como el cambio climático, los derechos civiles o la educación han desaparecido de la web actual

América para los americanos

    CAROLINA MARTÍN ADALIDNueva York
    @martinadalid

22/01/2017 16:42

Estados Unidos es un país "donde hablamos inglés, no español", sostenía Donald Trump poco después de anunciar su candidatura. Durante las primarias republicanas, el hoy presidente dejó claro que no era partidario de que en el país se hablase la lengua de Miguel de Cervantes. Incluso criticó a Jeb Bush por utilizar ese idioma -el segundo más hablado en el país- durante un mitin. "Debería ser un ejemplo hablando inglés en EEUU", decía en septiembre de 2015.

Aún con estos antecedentes sorprende que la página oficial de la Casa Blanca en español haya desaparecido tan rápido. Desde el día de la toma de posesión del 45º presidente, el mensaje que reciben los internautas es contundente. "Lo siento, la página que está buscando no puede ser encontrada". Así se acaba (al menos de momento) la historia de la versión española de la web.

La sorprendente decisión de Trump de eliminar el español ha sido respondida desde Andalucía por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en estos términos:
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

La nueva administración estadounidense no parece interesada en facilitar a los ciudadanos hispanos la información en otro idioma que no sea inglés. Trump es de los que cree que para "integrarse tienes que hablar inglés". Así lo detallaba en uno de los primeros debates televisados al intentar explicar su crítica a Bush por utilizar el español; su esposa Columba Bush es de origen mexicano.

En uno de los cara a cara con la candidata demócrata Hillary Clinton, el magnate habló de los "bad hombres" para referirse a los traficantes de drogas a los que hay que detener. Una expresión que fue objeto de numerosos 'memes' entonces y que todavía hoy sirve de lema para los carteles de los manifestantes anti-Trump.

El enlace que permitía el acceso a la Casa Blanca en español ha sido eliminado por completo igual que otras secciones que estuvieron en funcionamiento durante los mandatos de Barack Obama. Temas prioritarios para el predecesor de Trump como el cambio climático, los derechos civiles o la educación han desaparecido de la web actual.

La nueva administración Trump, en la que no hay ningún latino en puestos de responsabilidad del gabinete, ha ordenado también la clausura de otros instrumentos de comunicación en español como la cuenta @LaCasaBlanca que tenía en Twitter o su página de Facebook.

Además, con la llegada del nuevo presidente a la Casa Blanca todavía no se ha nombrado un responsable de prensa para medios hispanos, un cargo que ocupaba hasta la fecha el periodista Luis Miranda.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2016 en: 23 de Enero de 2017, 10:31:52 am »
VIVA EL VINO!!!!!

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2017 en: 23 de Enero de 2017, 15:22:51 pm »
 <a href="http://youtube.com/v/bnxZrit6Q7k" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/bnxZrit6Q7k</a>

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2018 en: 26 de Enero de 2017, 11:59:55 am »
El director del Washington Post alerta sobre Trump: "EEUU vive un terremoto"

Martin Baron considera que los ataques del nuevo presidente estadounidense a la prensa son un intento de restar "legitimidad" a un sector "esencial" en las democracias. Asegura que el muro con México solo se construirá si lo autoriza el Congreso.

David Martínez

25.01.2017 - 21:24

Estados Unidos vivió un "terremoto" en las últimas elecciones y los efectos continuarán notándose largo tiempo. El director de The Washington Post, Martin Baron, ha alertado este miércoles en Madrid de los riesgos que entraña el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todo en lo que a las libertades de prensa y expresión se refiere. Baron, de visita en España, ha ofrecido la conferencia El futuro de los medios de comunicación tradicionales en el auditorio de la Fundación Rafael del Pino, abarrotado con más de 600 personas para la ocasión.

El periodista, que acumula 40 años de trayectoria y 17 como director de periódicos en Miami, Boston y Washington, ha comenzado su intervención subrayando que el presidente Trump ve al periodismo como "una profesión vil" y "ha intentado quitar toda la legitimidad" a los profesionales del sector, considerándolos "la forma de humanidad y de vida más baja" que hay. El nuevo mandatario estadounidense hizo declaraciones en este sentido antes y después de la campaña que le llevó al poder y también una vez instalado en la Casa Blanca.

Hace solo unos días, Trump declaró la "guerra" a los medios por creer que están en permanente movilización contra él. Baron ha rescatado algunos de los términos utilizados por el magnate para referirse a la prensa, como "enemigo" o "basura" y ha concluido que Trump no diría "nada parecido" a aquella máxima que inmortalizó Thomas Jefferson, uno de los padres de la patria norteamericana: "Si dependiese de mí decidir si deberíamos tener un Gobierno sin periódicos o periódicos sin Gobierno, no vacilaría ni un momento en elegir lo último".

    Baron cree que la defensa por un periodismo independiente debe concernir a "todos" los que quieran vivir en una sociedad libre

El director del Post, referente mundial del sector, ha destacado que la prensa desarrolla un "papel esencial" en la democracia al forzar "a los poderosos a rendir cuentas" y ha indicado que hay que estar "vigilantes" para no perder unos derechos consagrados en las constituciones de los países libres. En este sentido, ha citado a Turquía o Polonia como ejemplos de cuánto puede deteriorarse la situación.

"Muchos desafíos"

Esa amenaza a la libertad es para Baron "uno de los muchos desafíos a los que nos enfrentamos hoy como periodistas". La lucha "debería preocupar a todos" por las referidas razones de garantías democráticas que corresponde salvaguardar a la prensa, fundamental para que la "sociedad civil realmente funcione".

Baron se ha congratulado de estar en Madrid, "ciudad que me encanta", y poder "huir por un rato del ambiente venenoso" que impera en Estados Unidos. El "terremoto" de las elecciones presidenciales que lo ha provocado "no se va a desvanecer pronto", ha añadido, con todo lo que eso implica especialmente para los periodistas. Estos asisten a un gran cambio de paradigma bajo la presidencia de un candidato que hizo de la "animosidad contra la prensa el punto central de su campaña".

No obstante, el director del Post se ha dicho "muy orgulloso" del sistema que ha permitido la elección de Trump -"no se me ocurre uno mejor"- porque proporcionó al ciudadano la "información" en virtud de la cual luego tomó una decisión "en un proceso democrático". "Espero que consigamos entablar relaciones normales con el presidente", ha deseado.

    El director del 'Post' ve con "preocupación el repunte del racismo en EEUU, aunque no cree que Trump ganara las elecciones por eso

En el turno de preguntas, Baron se ha referido a la orden ejecutiva dada este miércoles por Trump para construir el prometido muro en la frontera con México. A su juicio, una medida así no es más que la expresión de la voluntad de "cumplir" con su promesa, pero tendrá que ser el Congreso quien autorice una partida de "miles de millones" para financiar esa obra. Sobre las tensiones racistas que esta iniciativa y en general el discurso de Trump pueden desatar, ha apuntado que es un motivo de "preocupación" aunque no cree que el magnate ganara las elecciones por eso, sino por expresar adecuadamente "preocupaciones compartidas" por sectores amplios de la sociedad. La falta de oportunidades o la devaluación del empleo serían algunas de ellas.

La conferencia, de más de hora y media de duración, ha estado vertebrada por la visión de Baron sobre el periodismo y los retos a que esta profesión se enfrenta, principalmente desde el inicio de la revolución tecnológica. Estos avances "en los próximos años seguirán y a mayor velocidad", ha adelantado, y el sector solo tiene una alternativa: asumirlos. "No hay lugar para autocomplacencia", estamos en una "sociedad digital y debemos adaptarnos", "abrazar el cambio".

En su opinión, esta actitud es la contraria de la que adoptó el grueso del periodismo al surgir internet, que ha dado lugar a "un nuevo medio de comunicación" distinto a todo, que impone nuevas narrativas y ofrece más recursos que ningún otro. "La voz del autor es más auténtica", ahora al lector se le ha de hablar como "un amigo" y utilizar todos los recursos al alcance: vídeos, redes sociales, audios, documentos... "La dirección está clara", "pero muchos están de duelo" echando de menos la época que se ha ido para siempre.
La importancia del móvil

Entrando más al detalle, Baron ha indicado que las "tecnologías móviles dominarán" el sector y hay que "concentrarse" en ese modelo, que las redes han hecho que el cliente no vaya en busca de las noticias sino que se las encuentre y que es imposible adelantar qué cabeceras sobrevivirán a la revolución. La suya, The Washington Post, es un ejemplo de adaptación a la nueva coyuntura y ha experimentado un antes y un después desde que la compró Jeff Bezos en 2013. Ampliaron el foco, ha explicado Baron, pasaron de centrarse en lo local a mirar a lo "nacional e internacional" y apostaron por las nuevas narrativas y la innovación digital hasta colocarse en beneficios en 2016, alcanzar en audiencia al New York Times y superar los 107 millones de usuarios únicos mensuales en la web solo en Estados Unidos.

La redacción del Post, ha explicado, integra a periodistas y a ingenieros, trata de "crear conversación" en las redes, tiene activos trabajando todo el día en busca de "primicias" y "nuevas historias", potencia que los columnistas no trabajen bajo demanda sino aportando "de forma espontánea" cuando consideran, prioriza el servicio de newsletters, usa el big data para ofrecer recomendaciones al lector y ha tejido una red de profesionales freelances por todo el mundo que ya cuenta con 2.900 activos y les permite estar en cualquier lugar donde haya noticia en tiempo récord. Así fue como cubrieron, por ejemplo, los atentados yihadistas en Orlando o Niza el año pasado.

Además, ha abordado asuntos de plena actualidad como las fake news y la era de la postverdad, asumiendo que los medios han perdido mucha credibilidad y que internet, además de todas las ventajas ya señaladas, ha configurado un "mundo oscuro de falsedades" y "teorías de la conspiración" al que hay que enfrentar.

    "Es posible vivir en una realidad virtual donde las mentiras se presentan como verdades ocultas"

Martin Baron

"Es posible vivir en una realidad virtual donde las mentiras se presentan como verdades ocultas", ha dicho citando a una de las columnistas de su diario y criticando de nuevo que Trump arroje "falsedades" como la de que hubo fraude electoral en los comicios de noviembre -y por eso no ganó en el voto popular, aunque sí en número de delegados- o que los datos de asistentes a su toma de posesión fueron manipulados por los medios. Pese a su victoria, Baron se dice "orgullosísimo" de la cobertura que hizo de las elecciones y cree que el hecho de que Trump solo tenga un 60% de popularidad al iniciar su mandato es consecuencia de todo lo que "se sabe de él" gracias a la prensa.

Su diario, por ejemplo, publicó "una biografía" de él antes de la cita electoral donde revelaba que la actividad filantrópica de su fundación en realidad debía muy poco al magnate. Igualmente, fueron los responsables de la revelación de los comentarios sexistas del entonces candidato republicano, una exclusiva que le restó "popularidad", en opinión de Baron, hasta que el FBI lanzó una nueva investigación criminal contra Hillary Clinton por el caso de los correos electrónicos.

Y en esa línea seguirán, ha avanzado, puesto que todo el equipo del Post que trabajó en la campaña continuará siguiendo la gestión del Gabinete Trump. Siete periodistas están dedicados a cubrir la Casa Blanca, ocho a comprobar el resultado que las políticas del nuevo Gobierno producen "fuera de la burbuja de Washington" y un equipo adicional se dedica al resto de agencias estatales. Las innovaciones tecnológicas son y serán muchas, ha concluido, pero "el buen periodismo" es "insustituible".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: En el país de las libertades
« Respuesta #2019 en: 26 de Enero de 2017, 21:40:56 pm »
El Trump está tan loco como el de Corea del Norte, nos ca a dar la risa floja.