Autor Tema: Crisis epidémicas  (Leído 251718 veces)

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3420 en: 22 de Abril de 2021, 11:29:25 am »
Si yo tengo menos de 60, aunque sea un dolo día, no se me puede poner AstraZejeca, pero si ya tengo 60, si..todo muy lógico.


Con el tiempo veremos el por qué de que unos riesgos sean asumibles y otros no, y qué beneficios son legítimamente perseguibles y cuáles no.

De momento, parece que la libertad y la responsabilidad individual, la confianza en sus propios ciudadanos y el mensaje tranquilizador en vez de el del miedo es algo que no está entre las prioridades de nuestros dirigentes de proximidad.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19528
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3421 en: 22 de Abril de 2021, 21:25:31 pm »
Ayuso quiere el toque de quedaaaaaaaa.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3422 en: 23 de Abril de 2021, 19:28:30 pm »

Científicos de primera fila cuestionan la mascarilla obligatoria al aire libre y con distancia


Las principales autoridades sanitarias mundiales recalcan que lo esencial es protegerse en los interiores
Un gimnasio improvisado al aire libre en el Parque del Retiro, en Madrid.
Un gimnasio improvisado al aire libre en el Parque del Retiro, en Madrid.DAVID EXPÓSITO
MANUEL ANSEDE
22 ABR 2021 - 09:08 CEST
IN ENGLISH
Top-level scientists question obligatory use of face masks in open air and with social distancing
Llevar puesta la mascarilla al aire libre y metérsela en el bolsillo al entrar en un bar es como llevar puesto el casco para caminar y quitárselo para montar en moto. Sin embargo, esa paradoja es habitual en países como España, con normativas que imponen la mascarilla al aire libre, pero hacen excepciones en los interiores de restaurantes y oficinas. Cada vez son más los expertos de primera línea que cuestionan estas medidas contradictorias, como el epidemiólogo Marc Lipsitch, director del Centro de Dinámicas de las Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard (EE UU). “Generalmente soy muy radical en la defensa de las normas con un beneficio claro, pero ponerse la mascarilla al aire libre tiene costos importantes y realmente no hay evidencias de sus beneficios”, advirtió Lipsitch este lunes.


Los datos son contundentes desde hace ya un año. Un estudio de 318 brotes de covid en China al inicio de la pandemia mostró que 317 ocurrieron en interiores, frente a un único caso en exteriores: el de un hombre de 27 años que, presuntamente, se contagió en un pueblo hablando a la intemperie con un recién llegado de Wuhan. La agencia europea dedicada al control de las enfermedades infecciosas, el ECDC, solo recomienda utilizar mascarilla en el interior de los locales públicos y sugiere que “se puede considerar su uso en entornos al aire libre con mucha gente”. Sin embargo, en España es obligatoria incluso para una persona que camina sola por un parque. La Asociación Madrileña de Salud Pública pidió el 6 de abril la anulación de esta “absurda” obligatoriedad de las mascarillas al aire libre.

El coronavirus se transmite de manera predominante por el aire, a través de aerosoles que se acumulan como un humo invisible al hablar o toser, según expuso un equipo científico hace una semana en la revista médica The Lancet. Los autores —encabezados por la médica Trish Greenhalgh, de la Universidad de Oxford (Reino Unido)— incidían en las soluciones: evitar los interiores compartidos con personas no convivientes, aumentar la ventilación, utilizar mascarillas bien ajustadas dentro de los locales y reducir los aforos.


La Asociación Madrileña de Salud Pública ha pedido la anulación de la “absurda” obligatoriedad
Greenhalgh es tajante: “Al aire libre solo es necesario ponerse la mascarilla cuando hacemos ejercicio extenuante, por ejemplo al correr, si pasamos muy cerca de otras personas, por ejemplo en una acera”. La investigadora sugiere guardar una distancia respetuosa. “Por lo demás, no es necesario llevar mascarilla al aire libre, porque el virus en el aire se disipa rápidamente. Pero si inhalo el aire que acabas de exhalar, estoy en riesgo”, subraya.

El ingeniero químico Martin Bazant, autor de una herramienta interactiva para calcular el riesgo de infectarse, insiste en que la transmisión aérea del virus en interiores es la principal culpable de la pandemia. La covid tiene una dinámica peculiar, en la que algunos infectados se convierten en supercontagiadores, mientras otros no transmiten el virus ni siquiera a las personas con las que duermen en la misma cama. Bazant recuerda que todos los contagios multitudinarios conocidos se han producido en interiores, como el brote con 53 casos en un coro de iglesia de Mount Vernon (EE UU) o los 23 infectados en un viaje en autobús en Ningbo (China). En esos ambientes cerrados y mal ventilados la mascarilla sí es imprescindible.


Bazant, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, recalca que “los contagios al aire libre han sido extremadamente infrecuentes, incluso al principio de la pandemia, cuando nadie llevaba mascarillas”. El ingeniero explica que, en exteriores, el aire exhalado por la boca suele estar más caliente que el del entorno, por lo que tiende a elevarse rápidamente y es arrastrado por las corrientes. “El contagio solo se podría esperar cuando las personas están cerca la una de la otra, a un metro o menos, y hablando cara a cara, como ocurrió en China en el único caso registrado de transmisión al aire libre. E incluso así el riesgo es mucho menor que en interiores”, subraya Bazant. A su juicio, “es hora de dejar de usar mascarillas al aire libre”.

Las autoridades sanitarias de EE UU sí piden el uso de mascarillas en los locales y los transportes públicos, pero aclaran que “podrían no ser necesarias al estar al aire libre solo y lejos de otras personas, o con personas convivientes”. La Organización Mundial de la Salud solo recomienda utilizar mascarillas al aire libre si no se puede guardar al menos un metro de distancia.

“Necesitamos mascarillas al aire libre si estamos en una multitud y muy cerca de otras personas”, matiza la investigadora Lidia Morawska
La investigadora Lidia Morawska ha liderado durante el último año el movimiento científico que ha convencido a las principales autoridades sanitarias de la importancia de la transmisión aérea del coronavirus. Morawska, codirectora del Centro para la Investigación de la Calidad del Aire de Australia-China, también es contundente: “Siempre he dicho que al aire libre, cuando uno se está moviendo y puede mantener una distancia razonable, las mascarillas no son necesarias. Por ejemplo, al caminar por un parque, al correr o al montar en bicicleta. Sin embargo, necesitamos mascarillas al aire libre si estamos en una multitud y muy cerca de otras personas”.

Un equipo internacional de científicos revisó en enero el papel de las mascarillas en la lucha contra la covid. Los autores sugirieron entonces el “uso generalizado” de las mascarillas para reducir la transmisión del virus. El primer firmante de aquel trabajo, Jeremy Howard, científico de datos de la Universidad de San Francisco, subraya ahora que “normalmente no es necesario llevar mascarilla al aire libre”, siempre que haya brisa o la persona esté caminando o corriendo.

La médica Helene-Mari Van Der Westhuizen, coautora del estudio de enero, también opina que la mascarilla es innecesaria en un paseo sin muchedumbres, pero incide en la complejidad del debate. “Si voy a un mercado al aire libre lleno de gente, si paso corriendo junto a alguien en un callejón estrecho o si doy un paseo con mi abuela sin vacunar, entonces sí, claramente me pondría una mascarilla”, señala la investigadora, de la Universidad de Oxford. Van Der Westhuizen invita a las autoridades a introducir estos matices en sus recomendaciones: “Estar al aire libre es mucho más seguro que estar en un interior, pero hay que seguir usando mascarilla si no puedes guardar la distancia o si vas a estar en contacto con una persona de un grupo de riesgo de covid grave”.

Más de un centenar de expertos españoles escribieron el 25 de marzo una carta pública instando a las autoridades a “replantear las recomendaciones de prevención”, teniendo en cuenta que “la probabilidad de contagio al aire libre es al menos veinte veces menor que en interiores”. Uno de los firmantes de la carta, el químico José Luis Jiménez, de la Universidad de Colorado (EE UU), explica que evitaron mencionar que la mascarilla es innecesaria al aire libre y con distancia, porque algunos expertos en salud pública tenían miedo de que se interpretase que no es necesaria nunca.

Una portavoz del Ministerio de Sanidad afirma que por el momento “hay que seguir manteniendo todas las medidas de seguridad”. Un experto en salud pública opina que es mejor no abrir el melón de la mascarilla hasta llegar a un nivel más alto de vacunación. Así lo ha hecho el Gobierno de Israel, que esta semana ha eliminado la obligatoriedad de llevar mascarilla al aire libre, pero solo tras vacunar a más de la mitad de la población. En España, el 21% de los ciudadanos ya ha recibido al menos una dosis, pero solo el 7,6% está completamente vacunado contra la covid.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3423 en: 24 de Abril de 2021, 06:55:51 am »

Guardias civiles denuncian por delito de odio a la consejera de Sanidad de Cataluña por no vacunarlos

Acusan a Alba Vergés de haberles excluido de la vacunación frente a mossos y policías locales por el mero hecho de pertenecer a un cuerpo de ámbito nacional

23/04/21access_time 11:50

Redacción

El retraso en la vacunación de los policías nacionales y guardias civiles destinados en Cataluña tendrá nuevas derivadas judiciales. La Asociación Pro Guardia Civil (Aprogc), una de las asociaciones representativas del cuerpo, ha denunciado en los tribunales a la consejera de Sanidad del Govern de la Generalitat.

Los servicios jurídicos de esta asociación entienden que Alba Vergés, de Esquerra Republicana de Catalunya, podría haber incurrido en un delito de odio, que el Código Penal define como “cualquier infracción penal, incluyendo infracciones contra las personas o las propiedades donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elija por su real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo...”.

Consideran que es lo que ha ocurrido con la exclusión de los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Cataluña, a los que el Gobierno de España ha anunciado que vacunará por su cuenta ante la exclusión de los servicios públicos de salud de la Generalitat.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3424 en: 24 de Abril de 2021, 07:11:59 am »
Faltan, sobran...




El Gobierno aún no sabe qué hará con los 3 millones de dosis de AstraZeneca que le 'sobran' a España
España tiene un excedente de 8.894.802 dosis para vacunar a los 3.154.127 españoles de entre 60 a 69 años que quedan por inmunizar.
24 abril, 2021 02:37

    AstraZeneca Ministerio de Sanidad Vacuna Covid-19 Vacunas

I. P. Nova @ipnova

El Ministerio de Sanidad parece que lo tiene claro: no van a vacunar a menores de 60 años con AstraZeneca. Así consta en la nueva actualización de plan de vacunación por la que condenan al olvido a 2.586.548 dosis de la vacuna de la farmacéutica anglosueca. Viales que España ya ha comprado, pero que no tienen destinatario.

Las cuentas son las siguientes. España se ha comprometido a adquirir un total de 12.232.200 dosis hasta el tercer trimestre del año (según el informe de Sanidad). Por el momento, se han puesto 3.337.398 de esas dosis, entre personas de 60 a 69 años y profesionales esenciales vacunados con AstraZeneca (antes de que la vacuna se paralizara en menores de 60 años).

Así, España tiene un excedente de 8.894.802 dosis para vacunar a los 3.154.127 españoles de entre 60 a 69 años que todavía quedan por poner la primera dosis o terminar de inmunizar con la segunda. Para inmunizar a todos ellos se precisarían de dos dosis o, lo que es lo mismo, 6.308.254.

Con estas cuentas, quedan pendientes 2.586.548 dosis que no tendrían destinatario pues, según el protocolo de vacunación del Ministerio de Sanidad, esta vacuna sólo se puede inocular a personas de 60 a 69 años, que ya quedarían cubiertas con las dosis anteriormente mencionadas.

De momento, no se sabe dónde se usaría ese supuesto excedente de vacunas, aunque queda la opción de que sirvan para cubrir a aquellos menores de 60 años que ya se vacunaron con la primera dosis.

La opción de terminar la inmunización con el mismo preparado es lo que aprueba la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y lo que están haciendo otros países como Reino Unido. Pero no es lo que quiere Sanidad.

Esta misma semana, a preguntas de EL ESPAÑOL la ministra Carolina Darias ponía todas sus esperanzas en un ensayo liderado por el Instituto Carlos III para combinar las dosis de Pfizer y AstraZeneca.

De hecho, el propio Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha rechazado el plan de Madrid y Andalucía para que los vacunados con AstraZeneca menores de 60 años puedan ponerse la segunda dosis con la misma marca farmacéutica de forma voluntaria.
'No' a voluntarios

La propuesta fue planteada por comunidades autónomas como Andalucía o Madrid para prevenir una inoculación de las segundas dosis a esa población continuando con la casa comercial acordada. Pero Sanidad dijo que no.

Concretamente, no les "parece oportuno" ofrecer la vacuna de Vaxzevria (AstraZeneca) a personas de menos de 60 años que "voluntariamente quieran vacunarse". Apuntaban que esto crearía una "contradicción con los principios éticos en los que se fundamenta la propia estrategia".

Según el documento de Sanidad, en España hay casi 1 millón de vacunados con la primera dosis de AstraZeneca que pertenecen a grupos prioritarios (profesores, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, etc).

Para ellos, si tienen menos de 60 años, se les presupone tres opciones: una segunda dosis de la misma casa comercial, combinar con otras vacunas (aunque no hay estudios clínicos que apoyen la posible eficacia todavía) o dejar a la población con una sola dosis, que no asegura la inmunidad.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51151
  • Verbum Víncet.
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3425 en: 24 de Abril de 2021, 10:22:04 am »
Y a los que nos han puesto la primera dosis. . . no nos van a poner la segunda?. . . La EMA recomienda poner esa segunda dosis, así que si lo hacen no sobran vacunas

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto III
  • **
  • Mensajes: 2269
  • Como se notan los Trienios
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3426 en: 24 de Abril de 2021, 18:55:00 pm »
Están a por uvas, y no saben ni por dónde se andan.
PARTIDO SANCHISTA OBRERO ESPAÑOL. EL MAS MENTIROSO DE LA HISTORIA.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3427 en: 24 de Abril de 2021, 19:02:59 pm »
Están a por uvas, y no saben ni por dónde se andan.

Pues los jubilados municipales ya tirne fecha para la segunda dosis.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3428 en: 25 de Abril de 2021, 06:40:20 am »
Que son muchos más los beneficios?

Esta claro, pero como te toque ...


El Ejército comunica el fallecimiento del cabo vacunado con AstraZeneca


F.P.B, de 35 años de edad, ha muerto esta madrugada en la Clínica Universitaria de Navarra, donde ingresó el día 21 tras sufrir un desvanecimiento
« Última modificación: 25 de Abril de 2021, 09:21:07 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3429 en: 25 de Abril de 2021, 11:44:42 am »
Vacunas con tan solo 2 días de caducidad y que no llegan a tiempo y tienen que ser destruidas.



Las donaciones de los países ricos olvidan que las vacunas no se ponen solas


España ha anunciado que enviará a Latinoamérica 7,5 millones de dosis, pero expertos en acceso a medicamentos advierten de que las donaciones no bastan por sí solas y critican que son el reflejo de un sistema que ha permitido que los países ricos las acaparen en primer lugar: sueros a punto de caducar o que llegan sin planificación a sistemas sanitarios débiles hacen que muchos de ellos acaben en la basura
— Golpeados por la pandemia, rezagados en la vacunación y con una población envejecida: los países más vulnerables están en Latinoamérica y Europa del Este






Una sanitaria prepara una dosis de vacuna contra la COVID-19 en Kenia.
Una sanitaria prepara una dosis de vacuna contra la COVID-19 en Kenia. EFE
Sergio Ferrer

24 de abril de 2021 22:43h
3

@SergioEfe
España donará a Latinoamérica entre el 5 y el 10% de las vacunas de la COVID-19 adquiridas este año, lo que supondrá al menos 7,5 millones de dosis. La distribución tendrá lugar a través de COVAX, una alianza internacional que busca garantizar el acceso equitativo a estos fármacos y cuyos resultados no están exentos de críticas. Los expertos en gestión sanitaria creen que esta plataforma se ha convertido en un reflejo de un sistema que ha permitido que los países ricos acaparen los sueros en primer lugar. Además, los donativos olvidan otros factores fundamentales para que las campañas de inmunización tengan éxito.


COVAX echa a andar: qué es y cómo ha cambiado el mecanismo que intenta repartir vacunas de manera equitativa

SABER MÁS
"Donar manda un mensaje de solidaridad, pero desde el punto de vista técnico existen problemas", explica a elDiario.es el investigador del Centro de Salud Global de Ginebra (Suiza) Adrián Alonso. Estos incluyen coordinar los envíos con las agencias locales, comprobar los criterios de calidad, asegurar que la cadena de transporte es adecuada y evitar caducidades.



El hecho de que las vacunas sean recibidas primero por el país donante hace que, según Alonso, "la eficiencia en la cadena de suministro tenga que ser muy alta para que no caduquen o no lleguen con poco margen de tiempo". Ya existen ejemplos: Sudáfrica donó a Jamaica 75.000 dosis de AstraZeneca que no iba a utilizar, pero el lote llegó dos días antes de que caducara. Malaui tuvo que destruir 16.000 dosis donadas caducadas. Sudán del Sur, más de 60.000.

"Imagínate que Reino Unido tuviera que vacunar esperando los excedentes de otros países, ¿cómo se organiza eso?", comenta la farmacéutica experta en gestión sanitaria y acceso a medicamentos Belén Tarrafeta. Por eso cree que existe un "gran riesgo" de que muchas vacunas donadas caduquen en los países receptores, tal y como ya está sucediendo.


No está claro que las vacunas caducadas no puedan utilizarse y, de hecho, se están llevando a cabo estudios para comprobar si su vida útil podría alargarse de los 6 a los 9 meses. Por eso la OMS ha pedido a los países africanos que no se deshagan de ellas antes de saber si todavía sirven. Sin embargo, esto no invalida las críticas al sistema de donaciones a través de COVAX que hacen expertos como Alonso y Tarrafeta desde el punto de vista de la justicia social.

"Se sabía que la compra masiva de vacunas arrasaría el mercado, destruiría la capacidad de compra de los países receptores de ayudas y no permitiría planificar adecuadamente, pero se intenta justificar diciendo que los excedentes se donarán"

Belén Tarrafeta — Experta en acceso a medicamentos
El Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX) nació como un mecanismo de compra conjunta para todos los países, ricos y pobres, que garantizara la equidad en el reparto de vacunas. Sin embargo, se ha convertido en la plataforma en la que los países menos favorecidos se ven obligados a adquirir los sueros, y que compite directamente con economías del tamaño de Estados Unidos y la Unión Europea.

El resultado es que los países ricos se aseguran cantidades suficientes como para inmunizar varias veces a toda su población y luego regalan las vacunas que no necesitan. Reino Unido, por ejemplo, ha asegurado su acceso a 367 millones de dosis de siete fabricantes para una población de 66 millones de personas. Junto con la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos podrían vacunar a todos sus ciudadanos varias veces. En el otro lado de la balanza, Latinoamérica tiene garantizadas 0,4 dosis por habitante. La Unión Africana, 0,2.


Por ese motivo Alonso considera que las donaciones suponen un problema ético: "Lo ideal sería facilitar que todos los países puedan comprar sus propias vacunas con sus recursos, pero les estás diciendo que ellos no son capaces de asegurar la salud de sus ciudadanos y que necesitan tu ayuda". Por eso considera "un tema político" que los gobiernos del primer mundo vendan esto como algo positivo. "Supone pensar que los países ricos sabemos lo que necesitan los pobres", añade Tarrafeta.


Uno de los primeros envíos de vacunas de Covax a África.
"Se sabía que la compra masiva de vacunas arrasaría el mercado, destruiría la capacidad de compra de los países receptores de ayudas y no permitiría planificar adecuadamente, pero se intenta justificar diciendo que los excedentes se donarán", dice Tarrafeta. "Donar es la única forma de quitarse de en medio los excedentes, porque la alternativa es que caduquen en las fábricas y en los almacenes de los países ricos".

La situación es paradójica si tenemos en cuenta que la Unión Europea hizo donaciones económicas importantes a CEPI, uno de los impulsores de COVAX. "No puedes financiar a COVAX por un lado y a la vez competir con ellos. Es soplar y sorber a la vez", asegura Alonso. "Los países con ingresos altos han utilizado su poder económico para acaparar un gran número de vacunas, lo que ha dejado a otros sin capacidad de compra y de acceder a COVAX".


El resultado, según Alonso, es que "COVAX no ha podido ser todo lo efectivo que quería porque no tenía vacunas que comprar". Atribuye este fracaso a las muchas tensiones e intereses en juego que hay entre gobiernos, financiadores privados e industria. "En este caso se debería haber trabajado mucho mejor la transparencia de cómo se iba a hacer el reparto de vacunas y la participación en la toma de decisiones de organizaciones con tanta experiencia como Médicos Sin Fronteras".

Hace falta mucho más que donar dosis
COVAX ha distribuido unos 42 millones de vacunas hasta la fecha, pero estas no se ponen solas. Liberia ha recibido 96.000 y solo ha administrado 400. Yemen obtuvo 360.000 y, que se sepa, no ha inyectado ninguna.

Alonso advierte de que dar vacunas no puede "servir de justificación" para "no hacer nada más". Considera que las donaciones son una herramienta a corto plazo, cuando "hay que hacer algo en el medio y largo plazo" para que el sistema sea sostenible y no dependa de la caridad. En su opinión "está bien que se ayude a otros países y haya solidaridad, pero eso hay que trasladarlo a otros temas políticos como la propiedad intelectual y los acuerdos entre

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3430 en: 26 de Abril de 2021, 06:23:11 am »

Los juristas avisan: se necesitará aval de los jueces para atajar fiestas ilegales tras el 9-M

Desde que comenzó el estado de alarma es posible limitar el aforo en espacios públicos y privados, pero las comunidades requerirán de los tribunales para reducir reuniones sociales

Marina Alías
Publicado 26/04/2021 04:45   

Desde que comenzó el estado de alarma es posible limitar el número de personas que pueden congregarse en espacios públicos y también en domicilios y espacios privados. Con el levantamiento de este régimen excepcional a partir del 9 de mayo, la posibilidad de reducir las reuniones sociales y las llamadas fiestas ilegales, así como el resto de medidas que afectan a la libertad de los ciudadanos (toque de queda, cierres perimetrales...), dejarán de estar vigentes.

Las comunidades autónomas buscan la fórmula para conseguir que la situación epidemiológica evolucione favorablemente. Pero necesitarán el aval de los tribunales y no será tan rápido. Los gobiernos autonómicos podrán acogerse a la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986, aunque solo en casos muy concretos y situaciones muy graves, ya que ciertas medidas pueden suponer la limitación de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Podrán seguir decretando cierres perimetrales, pero únicamente por zonas sanitarias, barrios o municipios: nunca cercar una comunidad autónoma completa. Según los juristas, el fin del estado de alarma deja un vacío par poder implementar las mismas restricciones que hasta ahora y abre la puerta a que los tribunales puedan hacer interpretaciones diferentes porque, entre otras cosas, la normativa de 1986 queda obsoleta ante un contexto como el actual.
El concepto de 'fiesta ilegal'

"El concepto 'fiesta ilegal' antes del estado de alarma no existía como tal, tratándose el tema a nivel administrativo por infracción de la normativa en materia de ruidos o salubridad. Después del estado de alarma, este concepto, como referida al incumplimiento de la normativa en materia de prevención del Covid, sigue siendo una cuestión administrativa", explican fuentes del Foro Judicial Independiente.

Con relación a lo que podrá o no hacerse en los domicilios en el momento en que cese el estado de alarma, señalan, dado que la sanidad es una competencia transferida a las comunidades "serán estas las que tendrán que regular la materia dentro de sus respectivas competencias". "Hay un órgano que agrupa a todas ellas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, por lo que lo deseable sería que  se adoptasen medidas comunes en todos los territorios para las diferentes situaciones sanitarias", consideran.

No obstante, Juan José Carbonero Redondo, especialista en derecho Contencioso-Administrativo y destinado en la Sala CA del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, advierte a Vozpópuli que el mencionado Consejo es un órgano de cooperación e intercomunicación de los servicios de salud de las comunidades autónomas y que, en el contexto actual, hay una "necesidad absoluta de modificar la normativa sanitaria estatal del 86". Un texto con generalidades que vio la luz en un momento muy distinto al actual, cuando ni siquiera existía la estructura actual del Sistema Nacional de Salud.
La normativa del 86

"Es muy complicado acomodar una normativa que requiere de actualización a una situación como la que hemos vivido y estamos viviendo. Es por ello que se observan distintos criterios dependiendo del tribunal que evalúe cada caso", aclara. Según Carbonero, la modificación de la normativa del 86 requiere voluntad política. "La misma voluntad política que ha habido para sacar adelante, por ejemplo, la Ley del Cambio Climático se requiere para dotar al país de mecanismos en materia sanitaria desde el punto de vista democrático y constitucional", considera el también miembro del comité ejecutivo nacional de la Asociación Profesional de la Magistratura.

    Si el Estado consideró necesario un estado de alarma para limitar los derechos y libertades es dudoso, como mínimo, que las CCAA tengan facultad para impedir esas fiestas tras el 9-M

El Consejo de Estado se pronunció en la misma línea. En un dictamen remitido al Gobierno el pasado 22 de marzo sobre la conveniencia de interponer un recurso de inconstitucionalidad a la reforma de ley de salud gallega, el órgano asesor señaló la adecuación de la Ley Orgánica de 1986 de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública para dar un marco jurídico a las comunidades autónomas.

El Consejo de Estado destacó la necesidad de actualizar y mejorar la legislación sanitaria que, entre otras cosas, sirve a los Ejecutivos autonómicos como marco jurídico para tomar medidas contra la pandemia, cuando no está vigente el estado de alarma.

Sobre las llamadas fiestas ilegales que tanto han proliferado en los últimos meses, Carbonero apunta que "antes del estado de alarma el término no se manejaba". "Viene asociado a las medidas de restricción en domicilios y espacios cerrados que las comunidades autónomas han implementado bajo el paraguas del decreto, un decreto que se aprobó, entre otras cosas, para poder perimetrar", recuerda.

"Si la Administración, el Estado, consideró necesario un estado de alarma para limitar los derechos y libertades fundamentales es dudoso, como mínimo, que las comunidades tengan facultad para impedir esas reuniones con posterioridad. Puede suceder, aunque es un ejercicio de especulación. En todo caso, necesitarán el aval de los tribunales", sostiene.
'Patada en la puerta'

En cuanto a la posibilidad de que las fuerzas y cuerpos de seguridad  puedan entrar en las casas para sacar a la gente que este participando en una fiesta pasada una hora determinada,  tanto el especialista en derecho Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Aragón como el Foro Judicial Independiente consideran que  el domicilio es inviolable durante todas las horas. Con y sin estado de alarma.

"La policía no puede actuar sin el consentimiento del morador, autorización judicial o delito flagrante tal y como prevé el Artículo 18 de la CE. Hoy por hoy, celebrar una fiesta sin cumplir las normas sanitarias de reunión, no es constitutivo de delito, por lo que la actuación de la policía no estaría amparada", recuerdan desde el Foro.

Y Carbonero explica que "incumplir las normas puede dar lugar a una multa, pero no es delito contra la salud pública porque no está tipificado". "Ninguna policía puede entrar sin consentimiento del propietario o sin autorización. Si en un caso flagrante como es el de la okupación no se hace, en el caso de las reuniones en domicilios particulares tampoco tienen cabida".
Otros estados de la UE

En la obra Coronavirus y Derecho en estado de alarma, surgida de la iniciativa del catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Sevilla Guillermo Cerdeira y publicada por la editorial Reus, la profesora Casilda Rueda Fernández -autora junto a Carlos Rogel, Abraham Barrero y Manuel García Mayo, entre otros- hace hincapié en la "hiperproducción normativa" desde la irrupción de la pandemia. El 14 de marzo, dice, supuso "un punto de inflexión en España desde el punto de vista legal". Fue el día en que se decretó el estado de alarma. La numerosa red normativa elaborada por el Gobierno está generando importantes análisis desde los distintos ámbitos que conforman nuestro ordenamiento jurídico", explica Casilda Rueda.

"La declaración se ha visto acompañada por la adopción de medidas de distinta índole en el resto de países europeos, entre ellos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Hungría y Polonia. La respuesta de estos estados junto a la de España ha sido objeto de un primer informe comparativo del Parlamento Europeo que pone de manifiesto que la mayoría de los estados miembros ha preferido no activar mecanismos constitucionales específicos con la excepción de España. El resto de estados analizados ha preferido adoptar medidas legislativas urgentes ordinarias", señala.




Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1213
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3431 en: 26 de Abril de 2021, 06:42:22 am »

Los juristas avisan: se necesitará aval de los jueces para atajar fiestas ilegales tras el 9-M


Una fiesta ilegal ya se podía atajar hasta incluso antes de que las competencias de espectáculos públicos fueran transferidas a las comunidades autónomas.

El asunto a lo mejor está en que algunos pretenden ilegalizar para siempre lo que antes de marzo de 2020 era perfectamente normal. Y eso a lo mejor es lo preocupante.

https://www.bbc.com/news/uk-england-london-56878486

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3432 en: 26 de Abril de 2021, 09:22:48 am »

Los ‘olvidados’ de AstraZeneca: “Tengo cita el miércoles para la segunda dosis y no sé qué va a pasar”


Beatriz García
Madrid
26/04/202101:00h.
La cuenta atrás para los que tienen que recibir la segunda dosis de AstraZeneca: "Tengo cita el miércoles que viene y no sé qué va a pasar"
Un sanitario extrae de una nevera una dosis de la vacuna de Astrazeneca para su administración.EFE
Profesores y fuerza de seguridad comenzaron a ser inoculados con AstraZeneca el 10 de febrero, y a 120.000 personas les corresponde la segunda dosis en menos de diez días
Cintia, enfermera escolar, está citada el 28 de marzo y no sabe si tendrá que acudir o no
En España, más de dos millones de personas menores de 60 años que recibieron la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca están pendientes de recibir la segunda. ¿Será de AstraZeneca o será de otra vacuna para minimizar el riesgo de trombos en los menores de esa edad o se quedarán con una sola dosis?


El tiempo se agota. El 5 de mayo se cumple el límite máximo recomendado por la farmacéutica para recibir la dosis de refuerzo, pero Sanidad aún no ha aclarado qué hará: "Se decidirá próximamente, según se vaya ampliando la evidencia científica", dice su último documento sobre la estrategia de vacunación. 

La EMA recomienda la segunda dosis de AstraZeneca
Francia y Alemania se han dado más prisa. A mediados de abril anunciaron que utilizarían las vacunas de Pfizer y Moderna como segunda dosis para los que recibieron la primera de AstraZeneca. La misma decisión que acaba de tomar Noruega siguiendo los pasos de Dinamarca.

Sin embargo, este viernes la Agencia Europea del Medicamento ha reiterado su recomendación: poner la primera dosis de AstraZeneca ofrece ya una protección cercana al 70%.


Lo que recomienda la farmacéutica
Lo pone claramente en la ficha técnica de AstraZeneca: se administrará la segunda dosis entre 10 y 12 semanas después de la primera. La vacuna de AstraZeneca empezó a inocularse en España el 10 de febrero, así que ya hay gente que podría haber recibido su segunda dosis. Aunque ahora sólo se pone a mayores de 60 años, inicialmente esta vacuna se administró a trabajadores esenciales menores de 55 años.

De hecho, ya hay quienes han recibido notificación de que su cita para el segundo pinchazo se ha cancelado. No es así en el caso de Cintia Escandell, enfermera escolar de Madrid, que está citada el miércoles 28 de abril a las seis de la tarde. Es enfermera escolar y cuenta que "me la puse el 17 de febrero, me dieron un informe de vacunación y me pone que la siguiente dosis era en 70 días. A mano me escribieron la siguiente cita. Y nadie me ha dicho si voy o no".

La sanitaria espera que el Ministerio de Sanidad decida antes de su cita qué hacer, pero si no, ella piensa ir a la cita, "por lo menos para que quede constancia de que yo me quiero vacunar". 

Cita segunda dosis AZ
Cita para la segunda dosis de AstraZeneca.NIUSDIARIO.ES
Cintia no se siente cómoda con la idea de que le pongan otra vacuna si no hay evidencia científica de que se puede hacer, "que no experimenten conmigo", dice. Y coincide con su opinión Manuel Mateos, maestro de Sevilla. "La mayoría de mis compañeros y yo preferimos que nos pongan la segunda dosis de AstraZeneca a que nos mezclen vacunas", dice.

Él está tranquilo, porque aún le queda un mes para su segunda dosis. Le tienen que citar para la semana del 17 al 23 de mayo, justo 12 semanas después de la primera, pero aún no tiene fecha fija. "Yo hasta que no me pongan la segunda dosis no estoy tranquilo. Nuestro colectivo, el de los docentes, está todo el día con niños. Algunos no llevan mascarilla, o la llevan mal, les acompañamos en el comedor cuando se la quitan...", cuenta preocupado.

En la semana del 15 al 21 de febrero, hace 12 semanas, había 120.000 personas con una dosis puesta de AstraZeneca. Son los que debería estar recibiendo ya la segunda dosis, o a quienes les toca en un plazo de diez días. El Ministerio de Sanidad se remite al "hay tiempo" que ha pronunciado varias veces la ministra Carolina Darias. 

Sociedades científicas: que se ponga AstraZeneca
La Sociedad de Inmunología (SEI) es tajante: "Tranquilidad". La SEI opta por ponerles a los ya vacunados la segunda dosis de AstraZeneca, siempre y cuando no hayan tenido trombos tras la primera. Marcos López Hoyos, presidente de la SEI, insiste mucho en buscar la evidencia científica:  "La Agencia Europea del Medicamento ha manifestado que el riesgo es mínimo. La vacuna sí se asocia con estas trombosis intestinales y venosas cerebrales, pero son muy infrecuentes. Igual de infrecuentes que en la población no vacunada. El riesgo es mínimo, y lo ha especificado la propia Agencia Europea tras hacer sus investigaciones".

"Ni la EMA, ni la Organización Mundial de la Salud, ni la Agencia Inglesa del Medicamento ponen otra limitación a la vacuna más que sea administrada a partir de los 18 años", insiste en la idea Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología. "Poner la segunda dosis de AstraZeneca a los ya vacunados con ella es lo más científico", apunta Moraga-Llop.

López Hoyos opta por excluir a los que han tenido algún tipo de complicación trombótica y al resto -la mayoría, ya que en España solamente se han detectado 12 casos- pincharles la segunda dosis. En Europa se han notificado 169 trombos de senovenoso cerebrales y 53 de abdomen tras administrar 34 millones de dosis.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3433 en: 27 de Abril de 2021, 07:33:38 am »

Ocho razones por las que combinar dosis de las vacunas de AstraZeneca y Pfizer no está justificado por ahora

    España no ha tomado una decisión sobre si da una segunda dosis de Vaxzevria a aquellos que ya han recibido una, aunque la evidencia científica disponible lo avala y el estudio que se ha puesto en marcha para evaluar la aplicación de otro fármaco no aportará resultados sólidos
    — Un mayor de 60 años tiene entre 70 y 638 veces más probabilidades de ingresar en la UCI por no vacunarse que de sufrir un trombo por el suero de AstraZeneca

Esther Samper
@shora

26 de abril de 2021 22:45h

La decisión sobre qué segunda dosis recibirán las personas que han recibido la primera de la vacuna de AstraZeneca (Vaxzevria) sigue en el aire en España. El Ministerio de Sanidad ya había anunciado el pasado 19 de abril que la elección dependería de los resultados del ensayo clínico "exprés" CombiVacs, promovido por el Instituto de Salud Carlos III. En este estudio se evalúa la seguridad y la inmunogenicidad de combinar una primera dosis de Vaxzevria con una segunda de Pfizer, en comparación con el grupo de control, que solo habrán recibido la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca.

Cuatro días después de este anuncio, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) volvía a comunicar, a través de una rueda de prensa y un informe, que recomendaba aplicar la segunda dosis de AstraZeneca a los individuos ya vacunados con la primera, pero la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) recordaba el viernes que, de momento, nada ha cambiado y seguimos pendientes de los resultados de CombiVacs para tomar una decisión.

Estas son las diversas razones que respaldan seguir vacunando con AstraZeneca a las personas que ya recibieron la primera dosis.

La EMA: las autoridades sanitarias como la Agencia Europea del Medicamento, la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Española del Medicamento y diversas sociedades científicas como la Sociedad Española de Vacunología y la Sociedad Española de Inmunología recomiendan aplicar la segunda dosis de AstraZeneca a las personas que recibieron la primera. Si el Ministerio de Sanidad decide finalmente combinar dosis de vacunas diferentes, lo hará en contra de las recomendaciones sanitarias actuales lo que podría llevar a la desconfianza de la población al ver claramente cómo se toman medidas sin un respaldo de los expertos en la materia.

La evidencia disponible: las razones por las que las autoridades sanitarias y sociedades científicas recomiendan que se aplique la segunda dosis de Vaxzevria se basan en la evidencia científica actual. En estos momentos, no contamos con ningún resultado de estudios en humanos que nos indique qué ocurre al combinar dosis de vacunas basadas en adenovirus (como Vaxzevria) con aquellas basadas en ARN mensajero (como la de Pfizer). Sí que hay varios ensayos clínicos en marcha en el mundo, no solo en España, sino también en Reino Unido, pero los resultados relevantes en la materia tardarán meses en llegar. Por contra, la pauta de dos dosis de AstraZeneca se ha evaluado en ensayos clínicos a lo largo de tres fases sobre miles de personas y existe experiencia de uso sobre millones de individuos tras su comercialización (con su correspondiente farmacovigilancia). De esta forma, elegir la opción de combinar dosis de vacunas diferentes supone incrementar de forma innecesaria la incertidumbre científica y el desconocimiento sobre cuáles serán los efectos al tomar esta decisión.

Pocos antecedentes de coágulos: por ahora, solo se ha identificado un caso de coágulos sanguíneos con niveles de plaquetas bajas en sangre entre los millones de personas que han recibido la segunda dosis de AstraZeneca en Europa y Reino Unido. Aún no se ha podido confirmar el papel de dicha vacuna en este caso, pues no se ha identificado si se produjeron anticuerpos contra el factor plaquetario 4. En cualquier caso, si efectivamente estos raros episodios de trombosis se producen por un mecanismo autoinmunitario, es poco probable que, si no han sucedido al recibir la primera dosis de la vacuna, ocurran en la segunda, ya que se producirían por un mecanismo determinado por las características biológicas de las personas.

CombiVacs no aclarará los efectos adversos poco frecuentes: el ensayo CombiVacs no servirá para aclarar la aparición de efectos adversos raros, pues solo 400 personas recibirán primeras dosis de Vaxzevria y segundas de las vacunas de Pfizer. Gracias al sistema de farmacovigilancia, sabemos que las extrañas trombosis con plaquetas bajas ocurren en torno a una persona por cada 100.000 que reciben la vacuna de AstraZeneca. Todos los casos, salvo uno, ocurrieron al recibir la primera dosis. El estudio CombiVacs no permitirá saber si estos efectos adversos raros ocurren con igual, mayor o menor frecuencia. Si las razones para no utilizar la segunda dosis de AstraZeneca son por supuestas cuestiones de seguridad (por los raros efectos adversos descritos), este ensayo no aclarará nada al respecto.

Y tampoco la respuesta protección frente a la COVID-19: el estudio CombiVacs tampoco permitirá saber, a corto plazo y de forma precisa, la protección desarrollada al recibir dosis de vacunas diferentes frente a sufrir la COVID-19, ya sea leve, moderada o grave. Se trata de un ensayo en fase II en el que se estudia principalmente la producción de anticuerpos contra la proteína S del virus SARS-CoV-2 y su capacidad de neutralización en ensayos específicos. Sabemos que en la respuesta inmunitaria frente al coronavirus, la respuesta celular es muy importante y tiene un papel fundamental en protegerse frente a la enfermedad. Este ensayo clínico solo estudiará la respuesta humoral. Además, dado el número limitado de participantes (600), no será posible conocer con rigor el grado de eficacia protectora contra la COVID-19, hecho que sí se ha evaluado sobre miles de participantes con el resto de vacunas con las pautas correspondientes en ensayos de fase III.

Los tiempos: el estudio CombiVacs llega tarde. A principios de mayo ya habrá personas que tendrán que recibir la segunda dosis de AstraZeneca. Sin embargo, los organizadores del ensayo informaron de que los primeros resultados del estudio se obtendrán a las cinco semanas de su inicio, en torno a finales de mayo. Por otra parte, la EMA ha vuelto a recomendar que no se retrase la administración de la segunda dosis de AstraZeneca (indicado a las 4-12 semanas de la primera) y Sanidad ha confirmado que no las retrasarán. ¿Recibirán estas personas entonces la segunda de AstraZeneca? Cuando se tengan los primeros resultados de CombiVacs, ¿qué cambiará para no seguir aplicando segundas dosis de AstraZeneca? Seguiremos sin saber frecuencia de efectos adversos raros, ni protección frente a la COVID-19 al combinar vacunas.

La ficha técnica: como explica a elDiario.es Belén Tarrafeta, farmacéutica experta en acceso a medicamentos, cualquier cambio en la dosificación o la indicación de un medicamento debe ser respaldado por la evidencia científica. Además, una farmacéutica no puede establecer un uso adicional o diferente de un medicamento sin que sea evaluado por una agencia reguladora. La ficha técnica de la vacuna de AstraZeneca es clara: Se debe administrar en una pauta de dos dosis separadas por 4-12 semanas, pues así se ha evaluado en ensayos clínicos su eficacia y seguridad. No cumplir con la ficha técnica supondría un peligroso precedente por dos razones principales: Se tomaría una decisión sobre la población sin que exista suficiente evidencia científica (un ensayo en fase II no justificaría un cambio de postura) y las farmacéuticas no tendrían ninguna responsabilidad sobre ello (pues la decisión la habría tomado el Ministerio de Sanidad).

La coherencia: a lo largo de la pandemia, una de las críticas más repetidas e injustificadas contras las vacunas ha sido que era un gran experimento global sobre la población, pues se habían desarrollado demasiado rápido. Esto no es cierto, pues todas las vacunas comercializadas han pasado por todas las fases de los ensayos clínicos necesarios para ello (fase I, II y III), bajo condiciones definidas. Sin embargo, en el momento en el que se decidiera combinar vacunas diferentes sin los rigurosos ensayos clínicos necesarios para ello, se estaría dando la razón a los críticos con las vacunas. La falta de coherencia minaría la confianza de la población.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3434 en: 27 de Abril de 2021, 15:02:01 pm »

La justicia ordena a la Generalitat que vacune “sin dilaciones” a policías y guardias civiles en Cataluña


El TSJC da 10 diez días a la Generalitat para que inmunice en la misma proporción que a los Mossos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
31
REBECA CARRANCO
Barcelona - 27 ABR 2021 - 12:03 CEST
Dos guardias civiles, en una imagen de archivo.
Dos guardias civiles, en una imagen de archivo.GUARDIA CIVIL ALICANTE / EUROPA PRESS
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado hoy que el Departamento de Salud de la Generalitat vacune a los guardias civiles y los policías nacionales destinados en Cataluña. Y le da 10 días para alcanzar la misma proporción de los Mossos d’Esquadra inmunizados. La decisión es una medida cautelar a raíz de una denuncia de los sindicatos Jupol y Jucil por la paralización de la vacunación de ambos colectivos. El auto recoge, citando cifras de Salud, que a 22 de abril de 2021 han sido vacunados el 80,3% de los Mossos, el 71,2% de los policías locales y el 79,1% de la Guardia Urbana de Barcelona frente al 9,9% de los policías y el 6,3% de los guardias civiles.



El auto exige al Departamento de Salud de la Generalitat que “sin excusa alguna garantice de inmediato y sin dilaciones la vacunación” de los policías nacionales y los guardias civiles que prestan servicio en Cataluña. Dos días después, pasado el plazo máximo de los diez que le da a la administración catalana, deberá “informar a este Tribunal del estado de ejecución de la medida cautelar”. “No son necesarias demasiadas pruebas para entender que la demora en la vacunación de los funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que están en activo puede situar a tales funcionarios en una situación de riesgo para su salud (incluso de riesgo grave o irreparable) superior a otros grupos de población”, añade el tribunal, que asegura que los porcentajes de vacunación, sin entrar en el fondo de la cuestión, aportan una “apariencia de discriminación” de los funcionarios del Estado.

En su razonamiento, el tribunal no acepta las alegaciones del Departamento de Salud que se opone a las medidas cautelares. Esgrime, entre otros motivos, que ya se está vacunando a los policías y guardias de entre 60 y 65 años, y asegura que no ha habido discriminación. El tribunal recuerda que se está inmunizando a esos colectivos por criterio de edad y no en función de su profesión. Por todo ello, considera que es de “vital importancia suprimir el espacio de riesgo” hasta que se dicte una sentencia sobre el fondo de la cuestión.

MÁS INFORMACIÓN
La consellera de Salud de la Generalitat, Alba Vergés durante su visita a la inauguración del nuevo espacio polivalente del Hospital Moisès Broggi, a 20 de abril de 2021, en Sant Joan Despí, Barcelona, Catalunya (España). Este nuevo edificio se ha construido en la parte posterior del hospital y supera los 4.000 metros cuadrados de superficie repartidos en cuatro plantas. La planta baja tendrá servicios de pruebas PCR y diagnóstico por la imagen, y las otras tres plantas albergarán alrededor de un centenar de camas de UCI. El espacio dispondrá de recorridos diferenciados para mantener la seguridad tanto de pacientes como de profesionales.
20 ABRIL 2021;HOSPITAL;HOSPITALIZACIÓN;SANIDAD;HOSPITAL MOISES BROGGI;CORONAVIRUS;PCR;RAYOS X
David Zorrakino / Europa Press
20/04/2021
La justicia decidirá sobre la vacunación de policías y guardias civiles en Cataluña
El TSJC también niega que la medida cautelar adoptada pueda suponer un “perjuicio para otros grupos de población”, atendiendo a las “nuevas remesas de dosis de vacuna” y que el “contingente de Policía Nacional y de Guardia Civil en Cataluña sea reducido”, con unos 7.000 agentes desplegados. “En todo caso, no parece razonable que a estas alturas, habiéndose vacunado el grueso de los cuerpos policiales catalanes, se siga relegando a los miembros del CNP y de la GC con destino en Cataluña”, concluye.

Las medidas cautelares también han sido defendidas la Fiscalía, a favor también de la reanudación de la vacunación de los policías nacionales y guardias civiles que ejercen en esta comunidad, al considerar que sufren una “clara e injustificada situación de discriminación” respecto a los Mossos. En el informe remitido al TSJC, al que ha tenido acceso Efe, la Fiscalía Superior de Cataluña apoya la petición de los sindicatos de Guardia Civil y Policía Nacional, Jucil y Jupol, respectivamente, para que se dicten medidas cautelares que ordenen al Departamento de Salud proseguir con la vacunación de los agentes de esos cuerpos.

Ambos sindicatos policiales presentaron una demanda en la que pedían al TSJC medidas cautelarísimas porque consideran que se ha frenado el proceso de vacunación de policías nacionales y guardias civiles, a diferencia del de Mossos d’Esquadra y Bomberos, lo que a su parecer vulnera el derecho fundamental “a la igualdad y la no discriminación”.

El alto tribunal rechazó esas medidas cautelarísimas —que se adoptan de forma urgente, sin tener en cuenta las alegaciones de la otra parte—, y ahora debe decidir si acepta las cautelares solicitadas. En su escrito, que avanza este martes el periódico El Mundo, la Fiscalía mantiene que, de ser ciertos los hechos alegados por los sindicatos policiales, “se habría causado —o se estaría causando— además de un patente incumplimiento normativo, una clara e injustificada situación de discriminación por parte de la administración sanitaria catalana”. Por ello, el ministerio público apoya las medidas cautelares solicitadas en la demanda, ya sea la reanudación de la vacunación —en el caso de que se haya “anulado sine die para dichos colectivos”— o la aplicación del plan nacional de vacunación covid-19, que establece que los agentes policiales son trabajadores esenciales y, como tales, tienen prioridad en la inmunización.

La vacunación a los policías y guardias civiles empezó un mes más tarde que la de los Mossos y las policías locales. Entonces, la administración central y la autonómica cerraron filas y alegaron que se había debido a problemas logísticos. Pero el 8 de abril, la vacunación se vio interrumpida indefinidamente con la decisión de vacunar con AstraZeneca exclusivamente a colectivos de entre 60 y 65 años. Los sindicatos de ambos cuerpos lideraron un litigio mediático y judicial, que dio el salto a la política la semana pasada cuando la ministra de Sanidad, Carolina Darias, acusó en el Senado a la Generalitat de ser la única comunidad que no vacunaba a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y anunció que a partir de ahora se haría cargo el Gobierno central. Darias aseguró que la media de vacunación en España es del 60%, aunque Sanidad no ha desglosado el porcentaje de agentes vacunados por comunidades autónomas.

La consejera de Salud, Alba Vergés, ha criticado la medida cautelar del TSJC que les obliga a vacunar a los policías y guardias civiles y ha acusado a los tribunales de “interferir en la gestión de la pandemia”. “En ningún momento hemos dicho que no les vacunaríamos”, ha insistido. Y ha alegado que la vacunación a ambos cuerpos se paró por la suspensión de la vacunación de AstraZeneca en toda España, que después se realizó a partir a partir de los 60 años, y posteriormente quedaron suspendidos todos los colectivos esenciales. “Por tanto, estas excepciones no nos parecen adecuadas”, ha defendido Vergés.


La portavoz del Gobierno catalán, Meritxell Budó, ha esgrimido que la vacunación de las fuerzas y cuerpos del Estado empezó más tarde que la de los Mossos porque no disponían de todos los datos. “No es Cataluña sino el Estado el que paraliza todo por lo de AstraZeneca”, ha subrayado, en la misma línea que Vergés. “Hemos vacunado a todos los colectivos que tienen más de 60, pero están paradas las vacunaciones de todos los colectivos esenciales, pero son criterios que no son nuestros”, ha añadido.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3435 en: 27 de Abril de 2021, 17:01:05 pm »
Busquen, busquen...en las sedes de los patriotas.

https://twitter.com/IIS_IdISSC/status/1386662369183551493?s=19

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3436 en: 28 de Abril de 2021, 06:55:46 am »
El futuro en una pastillita...y es que como les he venido repitiendo, la vacuna viene preparada para una variante o dos, y de futuro deberán ser confirmadas y adaptadas a las siguientes, por que al igual que la vacuna de la gripe, quienes quieran tener la sensación de estar protegidos contra el COVID deberán vacunarse periodicamente o...tomar esa pastillita y a dormir.


En fin...."alguienes" se están enriqueciendo a costa de los virus, y lo peor, como dicen los expertos, vendrán más.




Pfizer inicia los ensayos de una pastilla para tratar la covid

Un grupo de 60 voluntarios entre 18 y 60 años están recibiendo la primera píldora para curar el coronavirus sin hospitalización


Ana Carvajal

Publicado 27/04/2021 17:04Actualizado 27/04/2021 17:29

La compañía Pfizer está desarrollando una pastilla para curar el covid-19. La farmacéutica ya ha comenzado los ensayos con 60 voluntarios entre los 18 y 60 años de la primera píldora que permitirá tratar el coronavirus sin necesidad de hospitalización, según informa el diario inglés The Telegraph.

Si este ensayo arroja buenos resultados, es posible que a final de año se disponga de una cura rápida y casera del coronavirus. La molécula que se está probando es un antiviral, clasificada como "inhibidor de proteasa", y que ha sido formulada para atacar al covid-19 e impedir que se replique en la nariz, la garganta y pulmones.

La empresa ha estado trabajando en esta solución desde el inicio de la pandemia del coronavirus, según ha asegurado Dafydd Owen, director de química medicinal de Pfizer durante un encuentro en un simposio privado de la División de Química Medicinal el mes pasado.

Los primeros miligramos del medicamento se fabricaron a finales de julio. Desde finales de octubre se habían fabricado 100 gramos del fármaco y dos semanas después se consiguió hacer más de un kilo. Hasta 210 investigadores han estado trabajando en este proyecto.

Pfizer aún no se ha pronunciado sobre los detalles de las pruebas de laboratorio que ha completado, pero asegura que ha demostrado "una potente actividad antiviral contra el coronavirus", así como actividad contra las variantes, lo que aumenta la posibilidad de curar el resfriado común y otros virus similares.

"Hemos diseñado este medicamento como una posible terapia oral que podría recetarse al primer signo de infección, sin necesidad de que los pacientes estén hospitalizados o en cuidados críticos", señaló Mikael Dolsten, director científico y presidente de investigación, desarrollo y medicina mundial de Pfizer, en un comunicado oficial publicado el mes pasado.
Fases del ensayo

El diario inglés ha tenido acceso a las copias de los documentos entregados a los participantes en los primeros ensayos de la pastilla en humanos. Estos papeles indican que a los que se han apuntado a estas pruebas, tienen por delante unos meses intensos. El ensayo está dividido en tres fases y tendrá una duración de 145 días, a los que se añadirán otros 28 días de "cribado y dosificación".

La fase 1 del ensayo está diseñada para ver cómo "se tolera a medida que se aumenta la dosis, solo o con ritonavir, si hay efectos secundarios significativos y cómo se sienten las personas después de tomarlo", dicen los documentos. En la fase 2 se hará lo mismo pero con "dosis múltiples", mientras que en la fase 3 se probarán las formas líquidas y en pastillas del fármaco, así como el impacto de la alimentación sobre el mismo.

La comercialización de un nuevo fármaco es un proceso largo y difícil, e incluso si la pastilla muestra buenos resultados en humanos, habría que realizar ensayos formales de fase 3 para determinar si el fármaco funciona contra las personas expuestas al coronavirus.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3437 en: 28 de Abril de 2021, 17:37:36 pm »
https://twitter.com/KRLS/status/1387046505274507273?s=19



La justicia ordena a la Generalitat que vacune “sin dilaciones” a policías y guardias civiles en Cataluña


El TSJC da 10 diez días a la Generalitat para que inmunice en la misma proporción que a los Mossos a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
31
REBECA CARRANCO
Barcelona - 27 ABR 2021 - 12:03 CEST.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9755
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3438 en: 28 de Abril de 2021, 19:18:52 pm »
La vacunación sin cita a los mayores de 70 años desborda las previsiones

El Servicio Extremeño de Salud hizo un llamamiento para vacunar, sin cita previa, a los que no ha podido localizar por teléfono

Las colas a primera hora de la mañana han hecho que algunos tuvieran que esperar hasta dos horas para vacunarse.

José M. Martín
JOSÉ M. MARTÍN
Badajoze
Martes, 27 abril 2021, 10:55

«Le voy a poner la vacuna de Janssen, que es de una única dosis, y cuando acabemos se debe sentar usted 15 minutos», repetía cariñosamente la explicación Cristina Núñez, una de las encargadas de administrar ayer las vacunas en la citación masiva realizada en Badajoz.

Esa escena se repitió hasta 500 veces –las mismas que dosis de la preparación belga se pusieron ayer– y antes de acabar de relatar todos los detalles, María José Mimoso, nacida en 1950, ya salía con la mano cerca del hombro del box de vacunación.

Más allá de tranquilizar a la gente que acudía a vacunarse, las palabras de Núñez, como las del resto de profesionales que estuvieron poniendo dosis, servía para aclarar las dudas de quienes acudieron a inmunizarse. «No sé qué vacuna nos van a poner», reconocía un matrimonio ya cerca de la entrada del edificio de usos múltiples del campus de Badajoz de la Universidad de Extremadura, donde se realizó la citación. «Mi hija nos dijo que viniéramos, porque no nos habían llamado todavía, y yo no vengo muy tranquila, pero aquí estoy», añadía la mujer.

El llamamiento, que se hizo sin cita previa, era para todas las personas nacidas entre 1942 y 1951 que todavía no habían recibido ninguna dosis de las vacunas contra la covid. Y la gente acudió. Tanto que se desbordaron las previsiones, se agotaron las vacunas de Janssen y la marca que se puso durante la tarde fue Pfizer.

Así, los citados por la mañana –los nacidos entre 1945 y 1951– pese a tener que esperar hasta más de tres horas, en algunos casos, no tendrán que ponerse una segunda dosis. La fórmula belga consigue la inmunización con un único pinchazo. Los que recibieron la vacuna de Pfizer tendrán que volver a por la segunda dosis.

Larga espera
La gran respuesta a la citación provocó largas colas en la zona del aparcamiento. Sentada en un bolardo metálico y armada de paciencia esperaba su turno Nati Torres, también nacida en 1950.

El lento avance de la fila de personas fue agotando poco a poco la paciencia de los presentes. «Cuando veía las colas en televisión siempre decía que yo no lo haría, pero aquí llevo más de dos horas», decía Nati poco antes de las once de la mañana.

La lentitud a la hora de entregar las cartillas de vacunación provocó que el retraso acumulado fuera mayor. Durante cerca de 40 minutos la fila no avanzó ni un metro. Eso hacía crecer la cola, que en torno a las diez de la mañana era de más de 300 personas y salía del aparcamiento. Ya cerca de la entrada a la zona de vacunación los responsables de Protección Civil repetían sin cesar que se respetase la distancia social, pero la acumulación de gente lo dificultaba.

Finalmente, los responsables sanitarios optaron por dejar de entregar esa documentación en mano y se enviará a los domicilios de los vacunados. «A primera hora, se presentaron muchos mutualistas, que no están registrados en el Servicio Extremeño de Salud (SES), y para no generar colas ni largas esperas mientras se hacía el registro informático, se ha tomado esa decisión tomando sus datos manualmente», explican desde la Consejería de Sanidad.

A partir de ese momento, en torno al mediodía, el ritmo aumentó y a las dos y media ya se había acabado con las personas del turno de mañana y por la tarde la vacunación fue mucho más tranquila. No hubo colas en ningún momento.

Los más afectados por el retraso fueron, por tanto, los nacidos en 1950 y 1951. «He llegado poco después de las nueve y tenían que acabar con nuestro turno de edad a las diez y media», señalaba Nati. A las 11.30 todavía le quedaba más de media hora de cola por delante.

Con los teléfonos móviles, libros en mano o charlando trataban de amenizar la espera quienes fueron a vacunarse por la mañana. Incluso algunos se intercambiaban con sus acompañantes para irse al coche a descansar. Sentado en otro bolardo y apoyado en una señal esperaba Jacinto Nieto. «Tengo problemas de espalda», se disculpaba por no levantarse este pacense nacido en 1951.

Esa falta de zonas de asientos era una de las críticas más repetidas en la cola. Hay quienes han esperado más de dos horas hasta entrar en el recinto de vacunación. «Somos personas mayores y esto tenían que haberlo previsto», exponía Jacinto. A su alrededor se veía alguna silla de camping que ocupaban aquellos que sí habían sido más previsores.

La falta de una zona de asientos sorprendió a muchos de los presentes y enfadó a las personas con movilidad reducida y dificultades para permanecer largo rato de pie. Sí estaba previsto el protocolo para los grandes dependientes. Se les vacunó en el coche.
 
Quejas
La cola avanzaba muy lentamente y la paciencia, que al principio de la mañana era la nota predominante, se fue agotando. Los horarios fijados no se cumplían y la fila de personas estaba junto a los coches, lo que les obligaba a moverse para dejar paso a los vehículos cada poco tiempo.

Además, el retraso generaba dudas e inquietud. «¿Han dejado de vacunar?», preguntaba una mujer a los miembros de Protección Civil. «Me han dicho que hay pocas personas vacunando», insistía otra con evidente malestar.

Nada era cierto y el ritmo volvió a la normalidad. Para que fuese aun más rápido, a la entrada del edificio se conminaba a tener a mano los documentos de identidad a los asistentes y a quitarse las chaquetas.

Manuel Díaz, nacido en 1950, no tuvo que hacerlo. Iba en manga corta. Antes de entrar en el box de vacunación hacia patente su malestar por el retraso. «He llegado a las nueve de la mañana», decía. Ya eran las once y ocho minutos. Más de dos horas de espera para recibir la vacuna. Pero mientras se dirigía la zona de asientos para reposar durante un cuarto de hora parecía habérsele olvidado la espera. «Ya está hecho y me alegro; a ver si nos podemos quitar la mascarilla de una vez», se despedía Manuel.

https://www.hoy.es/badajoz/mayores-anos-badajoz-20210427104735-nt.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223295
Re: Crisis epidémicas
« Respuesta #3439 en: 28 de Abril de 2021, 19:43:26 pm »
La vacunación sin cita a los mayores de 70 años desborda las previsiones



Esta mañana en el Wizink Center había más vacunadores que personas a vacunar.