Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1190273 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16140 en: 09 de Octubre de 2022, 21:05:40 pm »
Yo tengo mis dudas, no está ahora ERC para exigencias en Cataluña cuando va a necesitar el apoyo de PSOE. . . aunque en público diga que no lo quiere por ser parte del sistema represivo del Estado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Dependerá de si hay cromos más importantes...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52241
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16141 en: 09 de Octubre de 2022, 21:32:16 pm »
Los cromos son los PG y ERC necesita al PSOE para aprobarlos en Cataluña y el PSOE necesita de ERC para aprobarlos en Madrid. . . así que, si cambian cromos el edificio no entra en la ecuación. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16142 en: 10 de Octubre de 2022, 02:07:10 am »
Un edificio que arrastra una historia de horrores debe reconvertirse....y se hará.

Se hará porque lo diga usted..., yo no lo puedo asegurar porque se escapa de mis manos, pero si tuviese que apostar, apostaría a que no.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16143 en: 10 de Octubre de 2022, 02:09:32 am »
Los cromos son los PG y ERC necesita al PSOE para aprobarlos en Cataluña y el PSOE necesita de ERC para aprobarlos en Madrid. . . así que, si cambian cromos el edificio no entra en la ecuación. . .


Pero al señor Ronin no le entra en la cabeza, a lo mejor porque no me quiere dar la razón...

Igual tengo que ir preparando el zasca para dentro de unos meses...

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16144 en: 10 de Octubre de 2022, 02:16:22 am »
Esto creo que fue lo último que dijo el Ministro del Interior, que es una voz un poco más autorizada que Ronin sobre este tema...

Si ERC estuviese en otra situación usted podría tener esperanzas, pero tal como está ahora...

Citar
Marlaska reitera a ERC que la Policía seguirá en Vía Laietana: "No hay mejor resignificación para un lugar de tortura"

https://www.europapress.es/nacional/noticia-marlaska-reitera-erc-policia-seguira-via-laietana-no-hay-mejor-resignificacion-lugar-tortura-20211005190427.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16145 en: 10 de Octubre de 2022, 08:35:37 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16146 en: 10 de Octubre de 2022, 09:32:06 am »
Si esa va a ser la voluntad popular dentro de 1 año, pues nada, luego no se me quejen los pensionistas, si nuevamente vuelven al 0,25 y los funcionarios al 0 patatero.

Ningún gobierno de derechas mirará nunca por el trabajador pero si empleará más de cien mil millones de euros en rescatar bancos.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16147 en: 11 de Octubre de 2022, 00:21:01 am »
Si esa va a ser la voluntad popular dentro de 1 año, pues nada, luego no se me quejen los pensionistas, si nuevamente vuelven al 0,25 y los funcionarios al 0 patatero.

Ningún gobierno de derechas mirará nunca por el trabajador pero si empleará más de cien mil millones de euros en rescatar bancos.

Dejando el país como lo dejaron Felipe González y Zapatero y en un futuro Sanchinflas, complicado..., la derecha siempre se tiene que dedicar a sacar el país de la ruina.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16148 en: 11 de Octubre de 2022, 00:32:23 am »
Ningún gobierno de derechas mirará nunca por el trabajador pero si empleará más de cien mil millones de euros en rescatar bancos.


El rescate bancario no lo hizo solo el PP ni ha costado 65.000 millones «a los españoles», como dice José Zaragoza

El rescate bancario comenzó con el PSOE, además, el dinero público utilizado que no se ha recuperado fueron 40.000 millones, 20.000 menos de los que asegura Zaragoza

El rescate bancario comenzó con el PSOE, no fue solo del PP
En el momento de la creación del FROB y la aprobación del rescate financiero gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero. Es decir, el PSOE. Mariano Rajoy llegó a la Moncloa tres años después, en diciembre de 2011.

Así, el rescate de los bancos comenzó con el PSOE, que impulsó el Real Decreto-ley 9/2009, de 26 de junio, sobre reestructuración bancaria y reforzamiento de los recursos propios de las entidades de crédito (ya derogado). Con él se creó el FROB, con una inyección de 9.000 millones de euros y “una capacidad máxima de financiación, por distintas vías, de 90.000 millones”.

Este decreto-ley salió adelante con los votos del PSOE y el PP. Como recogen medios como en esa época como  El País ambos partidos aprobaron juntos el Fondo de Rescate de la banca. Además, el propio Banco de España en su informe recoge que las ayudas fueron “desde 2009”.


https://www.newtral.es/rescate-bancario-pp/20211004/



PSOE y PP aprueban juntos el Fondo de Rescate de la banca


https://elpais.com/economia/2009/07/08/actualidad/1247038383_850215.html



El PSOE también rescató a la banca

El PSOE rescató a los banqueros exactamente igual que el PP. Exactamente igual. Quizá Pedro Sánchez no lo sepa aún por un problema de simple ignorancia.


https://www.libremercado.com/2015-12-15/jose-garcia-dominguez-el-psoe-tambien-rescato-a-la-banca-77565/

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16149 en: 11 de Octubre de 2022, 00:41:47 am »
Si esa va a ser la voluntad popular dentro de 1 año, pues nada, luego no se me quejen los pensionistas, si nuevamente vuelven al 0,25 y los funcionarios al 0 patatero.

Ningún gobierno de derechas mirará nunca por el trabajador pero si empleará más de cien mil millones de euros en rescatar bancos.

Dejando el país como lo dejaron Felipe González y Zapatero y en un futuro Sanchinflas, complicado..., la derecha siempre se tiene que dedicar a sacar el país de la ruina.


Los socialistas siempre nos han arruinado

16/08/2022 19:05 ACTUALIZADO: 16/08/2022 19:51

El socialista Felipe González gobernó España durante trece años y medio, desde diciembre de 1982 hasta mayo de 1996. Las elecciones de octubre de 1982 las ganó por mayoría absoluta tras prometer que, en los siguientes cuatro años, sería capaz de crear 800.000 puestos de trabajo. Heredaba una economía con el 16,6% de paro y 2.286.000 desempleados. Cuando conseguimos echarlo, en España había un 22,2% de paro y 3.642.000 parados, que son casi un millón y medio más de los que había cuando él llegó. En 2008, le preguntaron por aquella promesa y respondió: «Ya me callé para siempre, porque los empleos los dan los empleadores, y no el Estado». Parecía haber aprendido la lección y por eso suena a tomadura de pelo que, la primera vez que Pedro Sánchez creyó superada la crisis del COVID, a finales de 2020, anunciara que los 72.000 millones de euros de fondos europeos le servirían a él para «crear más de 800.000 puestos de trabajo en los próximos tres años». El chiste se cuenta solo.

Precisamente uno de los mayores errores económicos de Felipe González había sido su enorme expansión del gasto público y de la deuda, que es lo mismo que ahora hace Pedro Sánchez y que sin duda tendrá idénticas consecuencias: enorme inflación y paro descontrolado. Para ponerle remedio, lo único que se le ocurrió a González entonces fue devaluar la peseta y así nuestra moneda se depreció un 50% frente al marco, lo que directamente se tradujo en descensos en la competitividad de nuestras dopadas empresas y en empobrecimiento de los trabajadores.

El socialista José Luís Rodríguez Zapatero gobernó España durante siete años y medio, desde abril de 2004 hasta diciembre de 2011, tras ganar unas elecciones celebradas tan sólo 72 horas después de los trágicos atentados del 11-M. Aznar le había dejado una tasa de paro del 11,5% y 2.310.000 desempleados que él consiguió doblar hasta el 22,6% con 5.287.000 parados, que son nada más y nada menos que un 130% más de los que había. La deuda pública que Zapatero heredó de Aznar fue de 388.781 millones de euros, un 47,64% del PIB que se traducía en 9.138 euros per cápita. Pero él fue capaz de subirla hasta los 743.043 millones de euros, el 69,85% del PIB y 15.871 € per cápita. Para hacerlo, multiplicó el déficit público por 34, pasando del 0,38% sobre el PIB de 2003 o el 0,32% sobre el de 2002, al 11,28% en 2009, el 9,53% en 2010 o el 9,74% en 2011.

La estrategia económica de Zapatero para empobrecer a España fue la misma que la de González y es lo mismo que ahora hace Sánchez, enormes incrementos del gasto público con subidas de impuestos, déficit y deuda y como ejemplo recordemos su famoso Plan-E con el que España se llenó de rotondas en medio de la nada, de aeropuertos sin aviones y de polideportivos llenos de telarañas, empobreciendo a las empresas productivas para beneficiar a las constructoras que viven del gasto público. Cuando en 2008 Zapatero negaba la existencia de la crisis elevó el gasto público hasta los 182.000 millones de euros, que eran entonces su máximo histórico, pero ya se han quedado en nada frente al nuevo récord de 196.097 millones de euros que se fundió Sánchez en 2021, los 196.142 de 2022 y la subida que ya nos ha anunciado para 2023.

En el primer trimestre de 2021, Sánchez elevó la deuda pública de España hasta el 125% del PIB y en marzo de 2022 se elevó hasta los 1.453.853 millones de euros que son 30.651 euros per cápita, gracias a un déficit que en 2020 superó los 115 millones de euros y en 2021 rondó los 83 millones, con todas las predicciones al alza para 2022. Las tasas de paro las han camuflado haciendo que los trabajadores temporales dejen de computar como parados tan solo cambiándoles el nombre a fijos discontinuos, pero ni aun así van a ser capaces de esconder las enormes caídas en el empleo que todos los analistas pronostican para este otoño. El IPC de julio se ha situado ya en el 10,8%, el peor dato en 38 años, superando en más de un 2% las subidas de precios sufridas en Alemania, Francia, Italia o Estados Unidos. Y sus efectos los sentimos todos en nuestros bolsillos cada vez que compramos en el supermercado, le echamos combustible a nuestro vehículo o pagamos la factura de la luz y el gas.

Para justificar tanto desastre, los socialistas dicen que se han tenido que enfrentar a todas las grandes crisis mundiales, como si sirviera de algo excusarse en una mala suerte que sería motivo suficiente para no volverles a votar, por gafes. Pero de lo que no cabe duda es de que, comparando las consecuencias de esas crisis en otros países, la gestión socialista siempre ha resultado nefasta. Felipe González necesitó 13 años y medio para dejar a España arruinada. Zapatero lo consiguió en la mitad de tiempo y Pedro Sánchez, a su vez, lo ha logrado en la mitad que Zapatero y sólo ha necesitado 3 años para dejar España arruinada otra vez. El modelo siempre es el mismo, subidas de impuestos, incrementos del gasto público, déficit y deuda, y sus consecuencias siempre son paro e inflación, o sea, empobrecimiento. La próxima vez que gobierne el PSOE nos dejará a todos arruinados en 6 meses porque, no falla, como dice el refrán: tiempo de rojos, hambre y piojos.

https://okdiario.com/opinion/socialistas-siempre-nos-han-arruinado-9531015

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16150 en: 14 de Octubre de 2022, 20:10:53 pm »

Acuerdo en Suecia para un gobierno de derecha con el apoyo de la extrema derecha


EFE
Copenhague
Actualizado Viernes, 14 octubre 2022 - 11:30
La votación para que el conservador Ulf Kristersson sea nombrado primer ministro se realizará probablemente el próximo lunes

El líder del Partido Moderado, Ulf  Kristersson.
El líder del Partido Moderado, Ulf Kristersson.
JONATHAN NACKSTRANDAFP
blank
Cerrar Publicidad
Suecia Los parias que auguraron la violenta realidad de Suecia
El líder conservador, Ulf Kristersson, anunció este viernes un acuerdo para gobernar con democristianos y liberales en Suecia con el apoyo externo del ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), que le garantizará la mayoría en el Parlamento.

El acuerdo allana el camino para que el presidente del Parlamento, Andreas Norlén, pueda convocar más tarde una votación en la Cámara para la elección de Kristersson como primer ministro, que se realizará probablemente el próximo lunes.

PUBLICIDAD

El bloque de derecha se impuso en las elecciones legislativas del pasado 11 de septiembre y obtuvo 176 escaños por 173 del centroizquierda de la primera ministra socialdemócrata, Magdalena Andersson, cuyo partido mantuvo no obstante la condición de fuerza más votada con el 30,3 %, por delante del SD (20,5 %) y los conservadores (19,1 %).


"Recibimos un mandato del pueblo sueco el día de las elecciones, lo tomamos con la mayor seriedad. El cambio no es solo necesario, también es posible, y los cuatro partidos podemos ofrecer ese cambio", dijo en rueda de prensa Kristersson.

El líder del SD, Jimmie Åkesson, reconoció en la misma comparecencia que su partido hubiera preferido un Gobierno de mayoría del que formase parte, pero resaltó que ha obtenido influencia política "significativa" en el acuerdo presentado hoy.

CAMBIOS EN INMIGRACIÓN
Así mencionó por ejemplo que se endurecerá la política de inmigración y los criterios para adquirir la nacionalidad sueca, así como medidas en la lucha contra la criminalidad ejercida por bandas de delincuentes como duplicar las penas o permitir testigos anónimos, y que se estudiará una prohibición nacional de la mendicidad.

PUBLICIDAD

"Las reglas de asilo en Suecia no deben ser más generosas que lo que nos obliga el derecho comunitario", afirmó Åkesson

Kristersson se reunirá posteriormente con Norlén para presentarle el acuerdo y este anunciará cuándo se produce la votación en el Parlamento para elegir primer ministro.

El líder conservador recibió el pasado día 19 el encargo oficial de dirigir las negociaciones después de que Norlén se entrevistase con todos los líderes políticos y una mayoría le diese su respaldo.


Más en El Mundo

El vestido roto de Naomi Watts, la ropa interior a la vista y otros descuidos de las famosas en la alfombra roja

Un grupo de ecologistas arroja botes de sopa de tomate sobre 'Los girasoles' de Van Gogh en la National Gallery de Londres
El SD, con raíces neonazis en su fundación a finales de la década de 1980, fue sometido a un "cordón sanitario" por el resto de fuerzas desde su entrada en el Parlamento en 2010, lo que explica que los socialdemócratas hayan gobernado en minoría las dos pasadas legislaturas pese a que en la Cámara había mayoría de centroderecha.

Conservadores, cristianodemócratas y liberales se abrieron sin embargo el último año a romper ese aislamiento y pactar con el SD, aunque rechazaron su entrada en un ejecutivo

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16151 en: 14 de Octubre de 2022, 20:15:47 pm »
Según el rojerio los suecos debe de ser que son tontitos...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52241
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16152 en: 15 de Octubre de 2022, 00:58:57 am »
Cuando la izquierda no da soluciones a los problemas de la gente y se centra únicamente en su discurso ideológico. . . la derecha, con su populismo, llega al poder, porque de ideología no se come y es más fácil buscar un enemigo al que culpar que una solución que siempre pasa por invertir fondos públicos, lo que supone aumentar los impuestos. . . y en esas estamos y el Estado del Bienestar está en crisis y España no será ajena a éste fenómeno. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16153 en: 15 de Octubre de 2022, 01:11:56 am »
Cuando la izquierda no da soluciones a los problemas de la gente 

O cuando los crea..., ya que igual están un poco hasta los cojones de políticas progres que han provocado que en un país  como Suecia haya auténticas no-go zones y que sea el tercer país con mayor Índice de Criminalidad de Europa por detrás de Bielorrusia y Francia...

https://es.numbeo.com/criminalidad/clasificaciones-por-pa%C3%ADs?region=150&title=2022-mid

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16154 en: 17 de Octubre de 2022, 14:45:46 pm »
...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52241
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16155 en: 17 de Octubre de 2022, 15:13:51 pm »
A mí el CIS me genera muchas dudas. . . pero hasta las generales falta un mundo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16156 en: 17 de Octubre de 2022, 23:00:33 pm »
Esa encuesta no se la cree ni Tezanos. Si le diera más porcentaje al PP me podría creer que VOX bajase eso, pero así no se lo cree ni él.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16157 en: 22 de Octubre de 2022, 10:26:26 am »
Yo tengo mis dudas, no está ahora ERC para exigencias en Cataluña cuando va a necesitar el apoyo de PSOE. . . aunque en público diga que no lo quiere por ser parte del sistema represivo del Estado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Dependerá de si hay cromos más importantes...




Sánchez amarra el apoyo de ERC a los Presupuestos a cambio de reformar este año el delito de sedición


El presidente no sólo conserva su mayoría de investidura, sino que podría ampliarla hasta los 180 diputados para aprobar sus terceros Presupuestos.
22 octubre, 2022 02:53 DEL ESTADO
Fernando Garea  @fgarea

Pedro Sánchez está muy cerca de terminar el mes de diciembre con la aprobación de sus terceros Presupuestos Generales del Estado consecutivos, todo un hito porque eso no ocurría desde 2015. Y porque hay un Gobierno de coalición con una mayoría tan exigua que necesita a más de media docena de partidos para lograrlo.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16158 en: 22 de Octubre de 2022, 11:23:52 am »
Dos versiones sobre una misma cuestión..



El Gobierno enfría la reforma de la sedición y busca a ERC en vivienda y 'ley mordaza'


Sánchez reitera que no hay mayoría para modificar el Código Penal, a pesar del compromiso en lo que Gobierno y ERC han bautizado como “desjudicialización”, que incluye la rebaja en las penas por ese delito
— ERC, PNV y EH Bildu allanan el camino a los Presupuestos tras no presentar enmiendas a la totalidad





El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños y la titular de
Irene Castro / José Enrique Monrosi

21 de octubre de 2022 22:31h

Actualizado el 22/10/2022 05:30h

Pedro Sánchez ve el camino expedito para la aprobación de los que serán los últimos Presupuestos de la legislatura después de que ERC, PNV y EH Bildu hayan renunciado a presentar enmiendas a la totalidad. Aún así, en el Gobierno son conscientes de que tendrán que ceder en la negociación que, más allá de las transferencias e inversiones autonómicas, se centrará en leyes encalladas, como la de vivienda o la derogación de la ‘mordaza’. Lo que enfrían en el Ejecutivo es la reforma del delito de sedición, a pesar del compromiso alcanzado con ERC en la mesa de diálogo para impulsar medidas para la “desjudicialización” del conflicto catalán antes de que acabe el año.


Pedro Sánchez, sobre el delito de sedición: "Tenemos un Código Penal que no es homologable a las democracias europeas"

SABER MÁS
El presidente del Gobierno reiteró este viernes su intención de modificar el Código Penal para homologarlo al resto de democracias europeas. “Ese compromiso se tiene que fraguar en las Cortes y para eso necesitamos apoyos parlamentarios y, a día de hoy, no parece que los tengamos. Pero tenemos el compromiso de que si se produce una mayoría parlamentaria, cumpliremos con un compromiso de investidura, uno personal mío”, aseguró Sánchez, que lanzó la patata caliente a ERC.

El Gobierno ha superado la mayoría absoluta que se requiere para cambiar el Código Penal en multitud de ocasiones con sus aliados parlamentarios. Pero lo que consideran en el Ejecutivo es que los republicanos tienen dificultades para aceptar modificaciones en la tipificación de la sedición que sería tanto como asumir que el 1-O se cometieron delitos en Catalunya. También apuntan a que cambios hacia la homologación con otros países europeos facilitarían el regreso de Carles Puigdemont, que hasta ahora se ha librado por el rechazo de las euroórdenes en países como Alemania o Bélgica.


No obstante, se supone que Moncloa y el Govern trabajan desde hace tiempo en una serie de cambios legales que pasarían por la reforma de la sedición (que beneficiaría principalmente a dirigentes como Marta Rovira) y que estarían dirigidas también a decenas de cargos intermedios que aún se enfrentan a procedimientos que implican penas de inhabilitación y cárcel por delitos de malversación relacionados con el procés. Ese fue el compromiso en la reunión de la mesa de diálogo en julio. Fuentes gubernamentales aseguran que no se han producido prácticamente avances.


“Todo el mundo cuenta las cosas como le parece más conveniente, pero también es evidente que la misma mayoría que sirvió para hacer una investidura y en alguna ocasión ha servido para hacer unos Presupuestos, y la misma mayoría que tal vez pueda acabar votando unos Presupuestos, es perfectamente capaz de votar una reforma del Código Penal”, fue la respuesta que le dio el mismo viernes el líder de ERC, Oriol Junqueras, a Sánchez.

Tanto el Gobierno como la dirección de ERC quieren separar públicamente la denominada desjudicialización de la negociación presupuestaria o de otras leyes en el Congreso. Los de Oriol Junqueras prefieren poner el foco en el incumplimiento de las inversiones y en las transferencias así como en vivienda en un momento en el que gobiernan en solitario con una importante presión de Junts, su competidor en el independentismo. “Esquerra Republicana considera imprescindible que todos los actores contribuyan a generar las condiciones de confianza necesarias para mantener vivas las negociaciones en marcha, con el objetivo de poder llegar a acuerdos”, señalaba de forma genérica el comunicado en el que los republicanos anunciaban que no presentarían enmienda a la totalidad a las cuentas de 2023. .

“Hablamos de Presupuestos cuando hablamos de Presupuestos y puede ser que a lo largo de la tramitación ERC quiera meter alguna ley que esté en tramitación en el Congreso, insisto ley en tramitación”, afirmó el jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. En el Gobierno dan por hecho que la ley de vivienda será uno de los principales escollos con los aliados de izquierdas, que exigen más ambición en la regulación de los precios del alquiler. Fuentes gubernamentales admiten que “hay poco margen” dado que quieren imponer límites solo a los grandes tenedores y “proteger” a los pequeños propietarios.


La ley mordaza, bloqueada tres años y 28 reuniones después
La otra exigencia que en el Gobierno creen que se van a encontrar por parte de sus aliados es el desbloqueo de la ‘ley mordaza’. Y cuanto más se estiran los plazos de trabajo, más cunde el pesimismo sobre una posible fumata blanca. Tras casi tres años de legislatura se han celebrado un total de 28 reuniones previas a la ponencia que, en teoría, debía conducir a la derogación de la ley de seguridad ciudadana instaurada por el PP y contra la que la izquierda manifestó una oposición frontal. De hecho, siempre fue un compromiso electoral de Pedro Sánchez y de Unidas Podemos y aparece como tal en el acuerdo de coalición. 

El último de los encuentros se celebró este jueves, aunque está previsto que se retomen la semana que viene. Por primera vez se ausentó de esa cita el portavoz de Junts, pero el resto de asistentes pudieron constatar que el bloqueo sigue intacto. “Ojalá la semana que viene podamos contar otra cosa, pero cada vez lo vemos más negro. No se avanza, se ha enfriado todo y no hay percepción de que el acuerdo esté cercano”, cuenta a este periódico uno de los diputados que acudió a la reunión. Es sintomático que ni siquiera los grupos parlamentarios más abiertamente contrarios a la ley mordaza contemplen ya a estas alturas que sea posible cumplir con el compromiso de derogarla, y todo el mundo vería con buenos ojos una mera reforma.

“Se trata de que seamos capaces, al menos, de eliminar los artículos más lesivos, que son los que siguen encallados”, plantea otro diputado que explica que durante todo este tiempo se habían conjurado para avanzar en aquellos asuntos más fácilmente abordables para dejar para el final los más complejos de acordar. “Pero es que con esos asuntos no se mueven en nada, y son los más importantes”, apunta en referencia a la falta de acuerdo con el PSOE y a elementos como las pelotas de goma, los delitos de desobediencia, las faltas de respeto la autoridad o la responsabilidad civil de los convocantes de manifestaciones en las que se produzcan disturbios.


Las pelotas de goma, uno de los escollos
Todos esos temas son líneas rojas para formaciones como EH Bildu y ERC, cuyo apoyo es imprescindible para que salga adelante cualquier reforma de la ley. En el caso de las pelotas de goma, fuentes de la negociación apuntan a que el PSOE se niega a firmar un compromiso que implique la prohibición de uso o ni siquiera la sustitución de esos elementos antidisturbios por otros parecidos pero que estén fabricados de un material menos lesivo. Y se apoyan para ello en informes del Ministerio del Interior. Fuentes gubernamentales sostienen que es “imposible” renunciar al uso de ese tipo de material y que hay protocolos de actuación con distintos grados. No obstante, en el Gobierno se declaran “optimistas” sobre los avances en la ley mordaza, aunque admiten que ese es un gran escollo y apuntan también a un enquistamiento respecto a las devoluciones en caliente.


Una situación parecida a la de los apartados que tienen que ver con la desobediencia o faltas de respeto a la autoridad, que para muchos grupos implica que, en la práctica, se reproduzcan situaciones de sanciones arbitrarias en los que la ciudadanía o incluso los medios de comunicación quedan en situación de total indefensión frente a una actuación policial que pueda resultar injusta. Y hay un temor cada vez más generalizado entre los grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno en el Congreso: el de que toda la actividad legislativa que no sea desbloqueada antes de final de año caiga irremisiblemente en el olvido. Porque nadie confía en que la efervescencia electoral de 2023 permita resquicios a cualquier actividad política que no sea la pura campaña.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52241
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #16159 en: 22 de Octubre de 2022, 11:27:37 am »
Las reformas dependerán de si se consiguen mayorías suficientes para afrontarlas y eso no depende únicamente del PSOE Y ERC, hay otros actores políticos que también tendrán algo que decir. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche