Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1188775 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8460 en: 16 de Abril de 2015, 23:05:24 pm »
Rato daba lecciones de fraude fiscal y Rajoy escribía artículos racistas . . . de aquellos polvos estos lodos.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8461 en: 16 de Abril de 2015, 23:49:13 pm »
Rato: " El único español que no necesitaba robar".


Debe ser que robaba por vicioso, el " señoriiiiitooo".


TOMA RAAAAAATOOOOOOO..... :porcul :porcul :porcul

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8462 en: 17 de Abril de 2015, 09:49:11 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8463 en: 17 de Abril de 2015, 10:22:46 am »
Entre pretender meter en sus candidaturas a los que mencionan a "feminazis" y ahora esto....a Cs se le está viendo un plumero ...o dos.


'¿A Chueca? Sí, para que me pongan la banderita de Japón'

    El comentario homófobo de un dirigente de Ciudadanos en Móstoles colma la paciencia de la militancia.



A tres días de que se cumpla el plazo para la presentación de candidaturas, Ciudadanos vive un terremoto múltiple: réplicas en Móstoles, Getafe y Arganda del Rey, por citar sólo algunas ciudades clave. En Móstoles las bases acusan a un miembro de la dirección -ahora hay una gestora- de «homófobo» y doble militancia, por lo que piden su expulsión. En Arganda del Rey, impugnaron la constitución de la agrupación y también aseguran que «el coordinador de Madrid, César Zafra, y el responsable de política municipal, Miguel Ángel Gutiérrez, han preparado una lista a dedo encabezada por Carlos Jiménez (pareja de la líder local Lorena Cuadrado) sin votación alguna». César Zafra asegura que las decisiones las toma el comité ejecutivo.

En Arganda del Rey prevén una lista a dedo encabezada por Carlos Jiménez

Hace una semana, la dirección nacional suspendió la candidatura que encabezaba en Móstoles Pedro Benayas y constituyó una gestora tras recibir información supuestamente comprometida sobre el aspirante. La mayoría de la agrupación considera injustificado este golpe de mano y acusa a «un grupo de ex militantes del PP» de haber llevado a cabo una «campaña de calumnias» para descabalgar a Benayas y copar la lista. Aseguran que César Zafra «está detrás» de un movimiento que sobre el terreno habrían desarrollado el ex miembro de la dirección local José Antonio Luelmo y su entorno.

El coordinador de Madrid explica que las decisiones las toma la dirección

José Antonio Luelmo Recio se afilió a Ciudadanos mientras representaba al PP en una Junta de Distrito. El 15 de junio de 2014 participó en la sesión de constitución de la agrupación, pero no renunció a la vocalía del PP hasta mediados de octubre siguiente. Esta doble naturaleza es constatable en su actividad en Twitter, donde ha jaleado con profusión a Esperanza Aguirre:«Estoy en estado de shock, y con ganas de llorar. Los madrileños nos quedamos huérfanos», escribía en 2012 al conocer la despedida de Aguirre. Ahora su avatar es una fotografía en la que posa con Albert Rivera: «Escuchando a nuestro presidente desde el cine Palafox esradio. Todos los contertulios asintiendo con la cabeza sus palabras», piolaba el 11 de abril. Por lo que respecta a las acusaciones de homofobia, el 18 de noviembre pasado el coordinador local, Carlos Rodríguez, preguntó a través del WhatsApp de Ciudadanos Móstoles quién se animaba a ir a un acto en Chueca, a lo que Luelmo denegó con un comentario inadmisible: «Sí, para que me pongan la banderita de Japón». El secretario local le replicó:«En mi opinión, Ciudadanos debe representar al máximo de colectivos posible, colectivos respetuosos claro está». Un total de 34 militantes -más de la mitad- pidió la expulsión de Luelmo en una carta redactada a mediados de febrero.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8464 en: 17 de Abril de 2015, 15:03:20 pm »
Señor Heracles, como usted decía de UPyD, los votantes de IU van a entrar en u taxi y de esos a pedales de dos plazas.



El sector crítico de IU pide a la cúpula federal que aparte a Raquel López


La corriente afín a Mauricio Valiente pide a la dirección nacional que apoye a Ahora Madrid

B. G. G. / F. M.   Madrid  16 ABR 2015 - 16:45 CEST

El sector crítico de Izquierda Unida afín al excandidato al Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, ha instado hoy a la dirección federal de la formación a “retirar” a Raquel López, la concejal que relevó a Valiente como cabeza de lista cuando éste dejó el partido para formar parte de Ahora Madrid (integrada por Podemos, Ganemos, Equo y esta corriente crítica de IU).

En opinión de Cambiar Madrid, el sector encabezado por Valiente hasta su marcha, “mantener” la candidatura de Raquel López “es contribuir a que Esperanza Aguirre sea la próxima alcaldesa de la ciudad”. Por eso, pide a la dirección federal “apoyar explícitamente” a Ahora Madrid, aduciendo que “la mayoría de bases de IU de la ciudad ha refrendado” este “proyecto de confluencia política”.

En su comunicado, Cambiar Madrid transmite su “enorme preocupación” por este motivo y porque la dirección regional de IU se haya negado a apartar a los portavoces en el Ayuntamiento de la capital, Ángel Pérez, y en la Asamblea regional, Gregorio Gordo, tal y como le conminó a hacer la cúpula federal por su presunta responsabilidad política en el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid. Cambiar Madrid exige pues a la dirección federal que “haga efectiva” la expulsión de Pérez y Gordo.

Ni esto ni lo que se refiere a la candidatura de Raquel López es viable, puesto que Izquierda Unida-Comunidad de Madrid goza de personalidad jurídica propia, y la dirección federal no puede obligarle a tomar unas decisiones que ya ha dicho que no van a tomar. La única opción que le quedaría la cúpula federal sería expulsar a IU-Comunidad de Madrid, pero aun así podría mantener su nombre y presentarse a las elecciones con López como candidata.

En todo caso, la dirección federal todavía no ha validado la candidatura de López, a pocas horas de que expire el plazo, agravando así una inestabilidad interna que puede dañar las expectativas electorales de IU en Madrid. Fuentes de la cúpula nacional han indicado a EL PAÍS que están estudiando una resolución sobre los temas señalados por Cambiar Madrid.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8465 en: 17 de Abril de 2015, 15:06:11 pm »
Pero sólo una coalición de izquierdas puede desbancar a la Marquesa de la Corrupción.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8466 en: 17 de Abril de 2015, 17:58:39 pm »
Pero sólo una coalición de izquierdas puede desbancar a la Marquesa de la Corrupción.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Estás tu borracho.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8467 en: 17 de Abril de 2015, 18:35:04 pm »
Púes va s ser eso . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8468 en: 18 de Abril de 2015, 08:51:11 am »
Si después de lo que día a día, gota a gota, corrupto a corrupto, están presenciando los españoles de aquellos que se decían los salvadores de la patría y de los milagros económicos, les siguen votando para que nos sigan robando sólo restará decir...tenemos lo que nos merecemos.




Rajoy, "preocupado" por cómo el 'escándalo Rato' puede afectar a los resultados electorales

lainformacion.com

viernes, 17/04/15 - 20:02

    El jefe del Ejecutivo ha trasladado a sus colaboradores su preocupación, aunque se ha tomado con "tranquilidad" las informaciones.
    La vicepresidenta Sáenz de Santamaría rechaza que Rajoy comparezca por tratarse de un "asunto particular" de Rato. Desliga el caso de los gobiernos de Aznar.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está “preocupado”, a la vez que “tranquilo”, por las consecuencias políticas que pueden derivarse de la detención del exvicepresidente económico Rodrigo Rato, acusado de fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.

Así lo expresan fuentes cercanas al jefe del Ejecutivo que han admitido que Rajoy se ha tomado con “tranquilidad” las noticias de las últimas horas relativas al que fuera su compañero en el Consejo de Ministros, porque considera que su Gobierno da ejemplo a la ciudadanía al actuar contra el que fuera durante más de 30 años un alto cargo en el Partido Popular que él preside.

Sin embargo, Rajoy no oculta su “preocupación” en vísperas de las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo ante un caso de gran repercusión ante la opinión pública en una legislatura en la que el PP se ha visto salpicado, directamente, por casos de corrupción como las tramas Gürtel o Púnica, el llamado ‘caso Bárcenas’ o las tarjetas ‘black’ de Caja Madrid. Precisamente, las mismas fuentes señalan que el punto de inflexión con Rato se produjo “después de las black”, cuando el que fuera presidente de Caja Madrid y Bankia fue imputado por hacer un uso indebido de las tarjetas de representación de la entidad.

En este sentido, desde el Gobierno señalan que los hechos por los que ahora está acusado el que fuera el autor del ‘milagro económico español’ no tienen que ver con la etapa en la que fue vicepresidente económico del Ejecutivo de José María Aznar, sino con negocios personales posteriores. Señalan, por lo tanto, que no suponen “un deterioro de aquel Gobierno” y tampoco un perjuicio para la imagen del Ejecutivo actual de Mariano Rajoy.

El Gobierno subraya que su impulso a la economía debería estar a salvo de asuntos como el ‘caso Rato' porque Rajoy ha sacado al país de la mayor crisis económica de los últimos años.

Igualmente, apunta, a este respecto, que el Ejecutivo de Rajoy, con quien Rato disputó la sucesión de Aznar en el PP, ha hecho más que nadie en democracia para “luchar contra la corrupción”. Por último, insiste en que los hechos que se acusan a Rato no están relacionados con el hecho de que el también ex director gerente del Fondo Monetario Internacional(FMI) se acogiera a la amnistía fiscal que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2012.
Santamaría defiende que Rajoy no comparezca

Por su parte, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría se ha mostrado hoy partidaria de que Rajoy no dé explicaciones sobre la detención de Rodrigo Rato porque se trata, ha defendido, de  "un asunto particular, una investigación particular", que no se refiere a "hechos relacionados con el cargo en el ámbito público" del ex vicepresidente del Gobierno.

Santamaría ha destacado que lo que demuestra la investigación sobre Rato es que se aplica "estrictamente la ley". El Gobierno, ha subrayado, "ni interfiere ni interviene en esos asuntos".

"La Agencia Tributaria tiene que funcionar con independencia del momento y del lugar", ha dicho, aunque "haya elecciones o afecten a un partido político".
Los 'barones' expresan su "decepción"

Las acusaciones sobre el expresidente económico de los gobiernos del PP han impactado también entre sus compañeros de partido. La mayoría de los 'barones'  han mostrado este viernes su decepción y su tristeza ante el escándalo, y también han destacado que demuestra que la ley y la justicia son "iguales para todos".

Así, los 'barones' coinciden en que la investigación abierta al exdirector del FMI por supuestos delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales, es síntoma de que el Estado de Derecho funciona en España y de que el Gobierno persigue los delitos relacionados con la corrupción así como el fraude fiscal.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, preguntado sobre la situación actual de Rato, ha destacado que el mensaje es "claramente positivo" ya que demuestra que "no hay excepciones" ante un posible incumplimiento de la norma tributaria. Asimismo, ha dicho que queda acreditado que el Gobierno de Mariano Rajoy "no tiene compromisos más que con la ley y con los españoles".

Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, no se ha referido explícitamente a Rato pero en un acto en Toledo celebrado horas después del registro de propiedades del exministro ha subrayado que "la sociedad demanda justicia, igualdad para todos, rapidez y eficacia".

Desde Castilla y León, el presidente Juan Vicente Herrera, que tampoco ha citado a su excompañero de partido Rato, ha recalcado que en política se vive un "momento especialmente complicado" en la actualidad por los escándalos de corrupción que sacuden "en personas que decepcionan".

Por su parte, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha hecho hincapié en que con el caso Rato "comienza el fin de una etapa de corrupción": "El que tenga la tentación tiene que tentarse la ropa a partir de ahora y saber que el Estado de Derecho, que los Gobiernos, toman en serio el problema de la corrupción y toman medidas como las que estamos viendo", ha remachado.

El Gobierno de la Comunidad Valenciana, según ha manifestado la portavoz del Consell, María José Catalá, cree que la detención del ex vicepresidente Rato es "profundamente decepcionante" pero ha coincidido con sus compañeros de partido en recalcar que la Justicia es "igual para todos en este y en otros casos".

"Decepcionado" también se ha mostrado el presidente del PP en Andalucía, Juanma Moreno, quien ha enfatizado que el Gobierno "ha puesto a disposición de las investigaciones policiales todos los medios, toda la información y los expedientes". "Lo que demuestra esto -refiriéndose a la detención de Rato- es que da igual cómo te llames o tu trayectoria política", ha puntualizado.

Cristina Cifuentes, candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha aseverado que se "avergüenza" de aquellos compañeros que "se han aprovechado de las siglas para corromperse" sin referirse directamente a Rato.

 

    Lamentablemente la vida no tiene botón de 'rewind'. En ocasiones las personas no son lo que parecen. Siento #vergüenza. #RodrigoRato
    — Cristina Cifuentes (@ccifuentes) abril 17, 2015

Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento Catalán, Enric Millo, ha recalcado que la justicia "está actuando" para todo el mundo "independientemente de su nombre" aunque cree que la detención del exministro Rato no va a afectar a los 'populares' de cara a las elecciones del próximo mes de mayo.

A este respecto, la presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía, Esperanza Aguirre, teme que lo acontecido en las últimas horas con el exministro sí vaya a perjudicar al PP y "mucho".

Pedro Sanz, el presidente del Gobierno de La Rioja, ha dicho estar tranquilo ya que, a su juicio, el Gobierno central no distingue a la hora de actuar dentro de sus competencias, "afecten a quien afecten". En esta misma línea se ha pronunciado el candidato del PP a la Presidencia de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, que cree la detención de Rato demuestra la operatividad del Estado de Derecho al mismo tiempo que sostiene que la detención de su excompañero de partido "no es una buena noticia".

Desde Asturias, la presidenta del PP del Principado, Mercedes Fernández, ha recalcado que "cada contribuyente" debe responder de sus actuaciones. Asimismo, el presidente de la comisión gestora del PP de Navarra, Pablo Zalba, ha mostrado su "tristeza" ante la detención del exministro pero ha afirmado que la justicia es "igual para todos".

Otros dirigentes 'populares' han eludido valorar la detención del expresidente de Bankia: "Hoy no toca hablar del tema", ha manifestado la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, que ha participado en un acto en la localidad oscense de Almudévar.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8469 en: 18 de Abril de 2015, 08:53:48 am »
Y esto de más abajo contribuye al "latrocinio" continuado...nadie debería estár 20 años en política, al menos NO CONTINUADAMENTE.


Los dirigentes del PP son los que más tiempo llevan en política: 21 años de media


    Tras el PP, los partidos cuyos dirigentes tienen mayor "experiencia profesional en política" son CiU (16 años de media) y PSOE (13)
    En el otro extremo se sitúa Podemos, formación en la que su cúpula ha estado en política durante dos años

Mario Escribano
Actualizada 17/04/2015 a las 20:51
 
    Documentos
    Informe de ePolitic.org sobre las ejecutivas de los partidos políticos españoles [PDF]

Los políticos del PP son los que más tiempo llevan en política: 21 años de media. Es uno de los datos que revela la plataforma ePolitic.org en su último informe, en el que se analiza a las ejecutivas de los principales partidos políticos españoles, así como la trayectoria de sus miembros.

Tras el PP, los partidos cuyos dirigentes tienen mayor "experiencia profesional en política" son CiU (16 años de media) y PSOE (13). En el otro extremo se sitúa Podemos, formación en la que sus dirigentes han estado en política durante dos años.

Sobre el currículo, apuntan que solo UPyD y Vox son completamente transparentes a la hora de ofrecer los currículos completos de sus dirigentes. El resto de formaciones, señalan, tienen "carencias importantes que, en un entorno laboral ajeno a la política, resultarían inadmisibles".

Por contra, el partido con menor transparencia en este sentido es el BNG. Según los barómetros del citado informe, la formación gallega no llega a cumplir el 20% de los requisitos. Tras ellos, les sigue IU –que sí supera esa barrera de los 20 puntos–, Podemos y Equo –ambas con algo más del 40% de los requisitos cumplidos.

El PP también encabeza la lista de mayor media de edad entre sus dirigentes. Así, la medida de edad en este partido es de 54 años. Por encima de los 50 años, también se sitúan IU, CiU y PNV. No obstante, la media de todos los partidos es de 47 años. El partido con dirigentes más jóvenes, Podemos, se sitúa lejos de esta cifra, con un promedio de 35 años.

Mayor representación femenina en la izquierda

Aunque ePolitic.org advierte que "de los miembros de las ejecutivas analizadas, las mujeres son una minoría", señala que el PSOE es el partido con mayor representación femenina (un 59%). Le siguen las ejecutivas de Equo y Podemos, que se reparten a partes iguales entre mujeres y hombres.

Cabe destacar que el partido con menos mujeres en su cúpulas también es de izquierdas; se trata del BNG, donde la representación solo alcanza el 8%. Tras él, se encuentran Vox y CiU, con un 20 y un 23% de presencia femenina, respectivamente.


Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8470 en: 18 de Abril de 2015, 08:56:49 am »
No hombre no, que son todos muy buenos. :metralleta
QUID PRO QUO

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8471 en: 18 de Abril de 2015, 10:57:37 am »
"Solo faltaría ver detenido a Rajoy"

http://www.20minutos.tv/video/aclqsE26-solo-faltaria-ver-detenido-a-rajoy/0/


Sonría, señor Rato, va a salir en la tele



Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8472 en: 18 de Abril de 2015, 15:05:31 pm »
Decía Platón 
hace 2.400 años que:

"El castigo del hombre bueno 
que no se ocupa de cosas de política 
es ser gobernado 
por hombres malvados".

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8473 en: 18 de Abril de 2015, 21:02:05 pm »
Si PODEMOS se modera se hacen socialdemócratas y ese espacio lo ocupa el PSOE si se hacen socialdemócratas pierden el voto de la izquierda y al final sólo habrían conseguido dinamitar IU y colocarse en una indefinición que lo único que está consiguiendo es su propia caída en la expectativa de votos, PODEMOS aspiraba a ganar las elecciones, pero las elecciones se ganan en el centro y ese espacio está ocupado en España por el PSOE . . . a su izquierda IU siempre ha tenido un techo electoral y nunca ha sido partido de gobierno y este es el espacio que le queda a PODEMOS no tiene otro y por mucho que ahora quiera irse al centro no puede, porque no tiene sitio . . . esta es la diferencia con C's que ellos si están en el centro del PP y a su izquierda, por lo tanto si pueden ocupar un espacio en un centro que no ocupa el PP . . . y en algunos casos el PSOE y se come  UPyD y colocado en el centro le quita votos a los socialdemócratas del PSOE y a los liberales del PP . . . y ciudadanos si será partido de gobierno porque si ha sabido colocarse ya de partida en el espacio electoral dónde se ganan las elecciones . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.



El problema es que decían muchas barbaridades. Demasiadas. Lo que proponen ahora, en general, es una socialdemocracia, lo que esta muy bien. También parece que se quieren atribuir medidas que existen desde hace mucho tiempo.
Ni en lo que dicen den las eléctricas estoy de acuerdo. No engañaron las eléctricas al gobierno, yo creo que fue el gobierno elque engaño al pueblo en beneficio de las eléctricas..

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8474 en: 19 de Abril de 2015, 08:17:13 am »
ENCUESTA ELECTORAL »


Podemos también gana en Navarra


El 'Navarrómetro' le da 18 de los 50 escaños del Parlamento foral
Podemos sería la primera fuerza en Navarra si hoy se celebraran elecciones forales.


El PSOE, abierto a un pacto con Bildu para quitar Navarra a UPN
Manuel erice / madrid
Día 19/04/2015 - 03.59h
Ferraz integraría por primera vez una alianza con el nacionalismo en la Comunidad Foral

ignacio gil

El PSOE ya ha asumido la posibilidad de formar parte de una alternativa con el nacionalismo, incluida Bildu, a la formación foralista Unión del Pueblo Navarro (UPN), que ha venido gobernando las últimas legislaturas en la Comunidad Foral. Según las conversaciones mantenidas en el seno de la cúpula socialista y con las reservas que implica el enrevesado mapa político que con toda probabilidad saldrá de las urnas el 24-M, Ferraz daría hoy su visto bueno a una alianza con Bildu y el resto de las formaciones vasquistas si fuera necesaria, opción que ya fue planteada por el partido en Navarra (PSN) tras los comicios de 2011 pero que fue expresamente desautorizada por el entonces secretario de Organización del PSOE, José Blanco.

La consecuencia fue el Gobierno de coalición UPN-PSN que presidió la regionalista Yolanda Barcina hasta la ruptura del pacto con los socialistas navarros un año después. Según explicaron a este periódico fuentes del partido, la actual dirección ha decidido levantar el veto a los pactos con Bildu, al estimar que se consolida el fin del terrorismo de ETA y que es necesario incorporar a la normalidad política a esta formación.

Entre los dos bloques

La nueva postura del partido que dirige Pedro Sánchez, no oficial pero que según ha sabido ABC ya es compartida en el seno de la dirección, parte de la base de que el PSN volverá a ser la llave de la mayoría de gobierno en Navarra, una suerte de bisagra entre el bloque foralista, que integrarían UPN, PP y Ciudadanos (al que las encuestas ya le otorgan al menos un escaño) y el bloque nacionalista, que compondrían Geroa Bai (coalición que incluye al PNV), Bildu, I-E (IU en Navarra) y Podemos, formación esta última que irrumpirá con seguridad en el Parlamento foral y cuya líder ha ofrecido desde el primer momento un discurso radical abertzale muy cercano al de Bildu.

Según los expertos demoscópicos consultados, Navarra es una de las comunidades donde el fenómeno Podemos, sumado al desgaste acumulado por varias legislaturas de gobierno de la hegemónica UPN, hace más incierto el resultado electoral, pero se da por hecho que los regionalistas, aun siendo el partido más votado, no lograrán la mayoría de 26 de los 50 escaños del Parlamento ni siquiera con el apoyo del PP y de Ciudadanos. Al igual que se cuenta con que las cuatro formaciones nacionalistas tampoco lo harán.
Segunda fuerza

A pesar de que las encuestas también prevén un desgaste del PSN, encabezado ahora por la también portavoz socialista en el Senado, María Chivite, los cálculos que hace Ferraz apuntan a la posibilidad de mantenerse como segunda fuerza gracias al reparto de votos en el mismo espectro entre Geroa Bai, Bildu y Podemos, lo que le permitiría liderar aun perdiendo algún escaño la llamada «alternativa de izquierdas», con la que Bildu ha venido disfrazando su discurso para «echar a UPN» del Gobierno foral y emprender una hoja de ruta para la integración de Navarra en Euskadi.

Pero hay más opciones. En el seno del PSOE, donde sólo se descarta expresamente un respaldo explícito a un Gobierno de UPN y el apoyo a un presidente del Gobierno de Bildu, se contempla también la posibilidad de un apoyo a la nacionalista Uxue Barkos (Geroa Bai) como presidenta de Navarra, en el caso de que el PSN no obtenga la fuerza electoral suficiente y quede relegada por detrás de esta formación. Por último, sólo en el caso de que los socialistas navarros sufrieran un descalabro electoral, el PSN decidiría pasar a la oposición y no decantarse por nadie.
«Con todos, menos el PP»

El pasado jueves, el secretario de Organización, César Luena, ratificó implícitamente con una frase que el único partido con el que el PSOE no piensa llegar a acuerdos es el PP: «Nosotros estamos abiertos a acuerdos con todas las fuerzas políticas, con todas.., menos con una, el Partido Popular, porque es la derecha insolidaria».

A pesar de ello, el sustituto de Barcina como candidato de UPN y consejero de su Gobierno, José Javier Esparza, sigue contando con un apoyo activo o pasivo del PSN para gobernar Navarra, seguro de que al menos se acercará a los 19 escaños actuales.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8475 en: 19 de Abril de 2015, 15:16:23 pm »
El PP se desploma en la Comunidad Valenciana en favor de Ciudadanos

Solo una coalición de izquierdas permitiría sumar mayoría de gobierno


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8476 en: 19 de Abril de 2015, 15:26:29 pm »
Una coalición PP-C's tendría una mayoría absoluta?.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8477 en: 19 de Abril de 2015, 15:29:03 pm »
No tampoco . . . con esos resultados no llegan a la mayoría absoluta . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8478 en: 19 de Abril de 2015, 15:32:18 pm »
No tampoco . . . con esos resultados no llegan a la mayoría absoluta . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Con esos resultados gobierna la izquierda de PSOE, PODEMOS, COMPROMIS..que es lo que puede ocurrir también en Madrid, que un voto lo decida todo.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8479 en: 19 de Abril de 2015, 15:33:41 pm »
Pues a ver si es verdad que terminan las mayorías absolutas y comienzan a hacer política de verdad, dialogando y buscando acuerdos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche