El ex tesorero del PP, para quien el fiscal pide 62 años de cárcel, habla por primera vez desde su salida de prisión
Bárcenas: "Si el partido no me respeta, pasaré al ataque"Fecha: 09/02/2015 Marisa Gallero / Fotos: Alberto Bernárdez ico favoritos
http://www.interviu.es/reportajes/articulos/barcenas-si-el-partido-no-me-respeta-pasare-al-ataqueEs la primera entrevista desde que salió de prisión bajo fianza. Luis Bárcenas, ex tesorero del PP, se enfrenta a 62 años de cárcel, habla en interviú del presidente del Gobierno, de su vida en la cárcel, del Partido Popular, del asalto a su casa... El hombre que llegó a tener casi 50 millones de euros en bancos suizos lo tiene claro: "Si el partido no me trata con respeto, pasaré al ataque". Descarga el reportaje completo.
Es usted un delincuente. Lo dicen los fiscales, el juez Ruz y dirigentes del Partido Popular.
Cada vez que oigo decir al Partido Popular que soy un delincuente pienso que el partido estará lleno de ellos, porque le he dedicado 22 años de mi vida. Si tener dinero en Suiza sin declarar es ser un delincuente, seré exactamente igual que el señor Emilio Botín, que regularizó 2.000 millones de euros que tenía fuera de España.
Los delitos de los que está acusado son graves, pero nunca se registró su casa en busca de pruebas. ¿Por qué?
Los indicios contra mí durante los primeros cuatro años de instrucción eran tan débiles que llevaron a mi desimputación. La aparición de mis cuentas en Suiza, que no tienen nada que ver con el ‘caso Gürtel’, cambia mi situación.
¿Sabía que entraría en la cárcel?
Siempre pensé que no. Objetivamente, nunca ha habido riesgo de fuga, porque no tenía ninguna intención de eludir la acción de la Justicia. Si hubiera estado planificando mi fuga, me habría dedicado a cambiar la casa a nombre de mis hijos, ir sacando el dinero del banco… hacer movimientos que no hice. No ha habido ningún alzamiento de bienes. No hay una sola persona en esta causa que haya declarado y aportado todos los datos, como lo hice yo, hasta doce veces.
¿Se equivocó de estrategia?
Evidentemente. Hubiera tenido que decir que me acojo a mi derecho a no declarar… y que investiguen. En función de los argumentos que usaba, tanto la UDEF, como la ONIF y la fiscalía les daban la vuelta para ir contra mí. Me tenía que haber acogido al derecho de no declarar y esperar el juicio oral.
¿Es cierto que le dijeron: “Si hablas, tu mujer irá a prisión; si callas, caerá Gallardón y se anulará el proceso”?
Unos días antes de que yo declarara ante el juez Ruz, enviaron a Javier Iglesias [abogado de Álvaro Lapuerta, extesorero del PP y que fue jefe de Bárcenas] haciendo ese ofrecimiento. Cuando se dieron cuenta de que la entrevista no se desarrollaba en los cauces normales, en una sala y no detrás de una mampara, ellos mismos corrigieron la situación. Fue una operación de Ruiz-Gallardón contra Rajoy: Alberto se la juega a Mariano, contando con el apoyo del ex fiscal general Torres-Dulce, y posiblemente con Salinas, fiscal jefe Anticorrupción, después de que a él lo sacaran del ‘caso Malaya’. No creo que el Gobierno haya estado presionando a la fiscalía, porque si no, no se hubieran cargado a Ana Mato, y no hubieran apartado al PP de la acusación particular, ni lo hubieran imputado por beneficiarse a título lucrativo.
¿Alguna vez ha intentado algún tipo de negociación extrajudicial?
No. Todo ha pasado siempre por mis abogados. Aunque en julio de 2012 el ex fiscal general Torres-Dulce recibió a una persona enviada por el Gobierno que fue a exponerle el malestar existente con las fiscales que instruían el ‘caso Gürtel’.
El 15 de julio de 2013 usted admite que los papeles son suyos y dice que existe una contabilidad B en el PP. ¿Por qué cambió de versión?
Cuando declaro ante la Fiscalía Anticorrupción y miento con todo el descaro del mundo, sigo la estrategia de mi abogado de entonces, Alfonso Trallero, que cobraba del PP. Sigo su recomendación de mentir porque yo no tenía ningún interés en hacer daño al PP. Y, a pesar de jugarme mi credibilidad, el partido empieza una estrategia contra mí, dirigida por María Dolores de Cospedal. Se dedican a tacharme de delincuente, cuando sale el tema de mis cuentas en Suiza. Entonces es cuando me tocan las narices con tanto “delincuente” para arriba y para abajo y empiezo a contar la verdad.
¿Tiene usted un pacto de silencio con el Gobierno?
No ha habido pacto ni antes ni ahora. Ahora tan solo me quiero centrar en mi defensa. Si el partido me trata con respeto, continuaré así, pero si su discurso político es utilizarme como icono de la corrupción, pasaré al ataque. No voy a dejar de nuevo que me instrumentalicen.