Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1191256 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7780 en: 10 de Febrero de 2015, 20:21:20 pm »
Ciudadanos exigirá firmar una carta de principios éticos a quien integre sus listas

El vicesecretario de C's ha anunciado que la carta precisa que cualquier cargo público de la formación deberá abandonar esta responsabilidad si incurre "en alguna causa relacionada con corrupción política en la forma prevista por los estatutos del partido, de acuerdo siempre con lo establecido en la Constitución y en las leyes".

Ciudadanos (C's) exigirá firmar una carta ética como "requisito imprescindible" para formar parte sus listas. Así lo ha anunciado este martes el vicesecretario general de Ciudadanos (C's), José Manuel Villegas, que ha explicado que a través de la firma del documento, los candidatos deberán comprometerse por escrito "a guiar su actividad según los principios éticos de servicio público y de compromiso con la ciudadanía", según ha informado la organización en un comunicado.

La carta precisa que cualquier cargo público de C's deberá abandonar esta responsabilidad si incurre "en alguna causa relacionada con corrupción política en la forma prevista por los estatutos del partido, de acuerdo siempre con lo establecido en la Constitución y en las leyes", según Europa Press.


Las personas en las listas de C's también tendrán la obligación es contribuir a la financiación del partido mediante la aportación del 10% del total de los ingresos como cargo público

También deberán efectuar una declaración jurada de sus bienes al acceder a un cargo público y comprometerse a "compartir y defender los principios y fines recogidos en el ideario y los estatutos de C's".

Otra obligación es contribuir a la financiación del partido mediante la aportación del 10% del total de los ingresos netos que obtenga como cargo público. Si su cargo está remunerado, deberán dedicarse con exclusividad, y abandonarán sus tareas si dejan de militar en C's y si son independientes, si así lo requieren formalmente los órganos centrales del partido.

Otro compromiso es no efectuar sin autorización de la dirección del partido manifestaciones que comprometan "la independencia de criterio del partido". Sus posicionamientos públicos tampoco podrán "confundir a la opinión pública" sobre posibles apoyos y relaciones de cualquier tipo de C's con otras asociaciones, formaciones y coaliciones.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52265
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7781 en: 10 de Febrero de 2015, 21:36:39 pm »
Bueno de cara a la galería bien . . . pero también el PP hace exámenes a sus alcaldes . . .y? . . . púes eso no es garantía de nada, el problema no es la corrupción sino la respuesta que se da a los casos que aparecen . . . con principios éticos o sin ellos.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7782 en: 10 de Febrero de 2015, 22:25:30 pm »
sera que no saben lo que son las cloacas de otros "Estados"..de los que procede precisamente ese dinero...verdad??..

Si hubiesen sabido de la filtración...de verdad cree que no habrían actuado de otra forma?

Las claves de esta asunto las da Alberto Garzón

1.-Mala actuación de Monedero.
2.- Mala actuación del Estado al filtras datos de un ciudadano para atacar a una formación politica
3.- Mal que una empresa cotice menos que un particular
sera que no saben lo que son las cloacas de otros "Estados"..de los que procede precisamente ese dinero...verdad??..

Si hubiesen sabido de la filtración...de verdad cree que no habrían actuado de otra forma?

Las claves de esta asunto las da Alberto Garzón

1.-Mala actuación de Monedero.
2.- Mala actuación del Estado al filtras datos de un ciudadano para atacar a una formación politica
3.- Mal que una empresa cotice menos que un particular

Creo que en algunos temas no se da toda la información. La izquierda hace "algo" de demagogia con algunos temas. Me refiero en concreto a "una empresa cotice menos que un particular".
Ante todo yo he estudiado fundamentalmente IRPF y no me acuerdo ni de la mitad. En todo caso creo que no me equivocaré en mis comentarios.
La empresas tienen un tipo genérico del 30%; las PYMES del 25 (otra cosa son los intrumentos que, especialmente las primeras, tienen para eludir el pago de impuestos, pero eso es algo distinto). Pongamos el ejemplo de Inditex. De sus beneficios paga el 30% (el tipo real de esta empresa creo recordar que se acerca al 28%) pero es que después, si reparte los beneficios resultantes, los accionistas tienen a su vez que pagar por los dividendos que perciben (http://cincodias.com/cincodias/2014/07/18/mercados/1405686876_313512.html). Un trabajador, por su parte, puede pagar mucho, poco o nada en función de sus ingresos.
Otro tema habitual es el gravamen por rendimientos de capital que quieren equiparar a los rendimientos de trabajo. Pues mira, también aquí tiene sus matices. Ejemplo: inflación del 4%; te pagan por tu depósito otro cuatro (beneficio real cero) pero es que de este tienes que pagar impuestos (hasta ahora el 21%) con lo cual, incluso ganando cero en términos reales, tienes carga impositiva que hace que pierdas poder adquisitivo. Así que la idea estaría bien si pagases por beneficios reales (descontada la inflación) y no nominales.
Sobre este tema a la izquierda no le gusta profundizar.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7783 en: 11 de Febrero de 2015, 08:06:49 am »
Pregunta: en que pais declara sus beneficios Inditex??..

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7784 en: 11 de Febrero de 2015, 08:43:28 am »
He escrito anteriormente que creía que el tipo medio de Inditex era del 28% de los beneficios; me he equivocado por poco, paga el 27. Inditex intentará eludir el pago de impuestos, como todos, pero por lo que podemos observar paga una cantidad significativa de impuestos:

http://www.eldiario.es/economia/Inditex-Amancio_Ortega-Pablo_Isla-Pontegadea_0_240426699.html




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7785 en: 11 de Febrero de 2015, 09:48:52 am »
sera que no saben lo que son las cloacas de otros "Estados"..de los que procede precisamente ese dinero...verdad??..

Si hubiesen sabido de la filtración...de verdad cree que no habrían actuado de otra forma?

Las claves de esta asunto las da Alberto Garzón

1.-Mala actuación de Monedero.
2.- Mala actuación del Estado al filtras datos de un ciudadano para atacar a una formación politica
3.- Mal que una empresa cotice menos que un particular

No se me diluyan únicamente en la diferencia de pagar como emprea a hacerlo como persona fisica, aproxidamente un 25 por ciento más, las claves son tres:


Malestar en Hacienda con Montoro por el uso político de datos fiscales

Los inspectores lamentan que entorpezca su trabajo de control tributario
Los técnicos aseguran que el ministro “bordea la ley” con sus declaraciones

    Las amenazas del ministro a sus críticos

Jesús Sérvulo González Madrid 10 FEB 2015 - 21:44 CET

La filtración de los datos fiscales de Juan Carlos Monedero, número tres de Podemos, y la utilización política que de ellos ha hecho el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha generado cierto malestar en la Agencia Tributaria. El uso de esta información por parte del ministro se suma a otros episodios en los que ha aireado problemas tributarios de personajes como Luis Bárcenas o Jordi Pujol o amenazado a políticos rivales, medios de comunicación, actores o deportistas por su situación fiscal cuando la difusión de datos tributarios está prohibida. Tanto los inspectores como los técnicos del ministerio, tradicionalmente enfrentados por cuestiones laborales, coinciden ahora en cuestionar esas filtraciones.

El ministro ha criticado en varias ocasiones a Monedero desde que hace 15 días EL PAÍS publicó que este facturó durante 2013 425.000 euros por trabajos académicos para implantar una moneda común y desarrollar la unidad financiera en Latinoamérica de Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua. Lo hizo a través de una empresa, Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones, en vez de facturarlo él mismo, porque hubiera tenido que pagar más al fisco.

Tras conocerse la noticia, el ministro calificó de "deplorable" la fórmula elegida por Monedero para declarar a Hacienda y añadió: "Si uno tiene una retribución personal no la puede esconder en una sociedad". Al tiempo, adelantó que la Agencia Tributaria actuaría de oficio. Dos días después, el 29 de enero, el cofundador y responsable del programa de Podemos pagó a Hacienda más de 200.000 euros por IRPF para evitar una posible sanción fiscal.
Filtraciones

Los técnicos de Hacienda expresan su indignación. "El ministro lleva mucho tiempo filtrando datos y alertando de determinados comportamientos, una actitud que bordea la ley", apunta Carlos Cruzado, presidente de la asociación de técnicos de Hacienda (Gestha). Este recuerda que el artículo 95 de la Ley General Tributaria establece "el carácter reservado de los datos fiscales". Cruzado añade: "Parece que se está utilizando la información fiscal con fines partidistas".
Las frases

- El ministro se ha pronunciado sobre la situación fiscal de contribuyentes concretos a pesar de que la Ley General Tributaria establece el deber de sigilo: aunque estos datos salgan publicados no debe referirse a ellos. Además, ha aprovechado la información fiscal para lanzar amenazas veladas a sus rivales. Algunas de las frases más sonadas son:

- Contra los medios críticos: "Veo continuamente reportajes que tratan de relacionar mi persona con un pasado que no es presente y que no tienen ningún sentido. Los veo en determinados medios de comunicación que, por cierto, tienen bastantes problemas económicos, que me los cuentan a mí. Vienen al despacho a contármelos. Cómo no voy a conocerlos". El ministro prosiguió: "¿No puedo decir en público que los medios de comunicación tienen una gran deuda con la Agencia Tributaria? Claro que puedo. No me gustará, pero es así".

- Sobre los tertulianos: "Entiendo que haya tertulianos a los que no les guste que se advierta sobre la necesidad de pagar fielmente los impuestos, ya que los creadores de opinión también pueden tener problemas con la Agencia Tributaria. Yo comprendo que muchas veces los creadores de opinión tienen problemas con la Hacienda Pública, pero no lo admito".

Los inspectores de Hacienda, los más altos funcionarios del ente público, también manifiestan su malestar. Consideran que la publicidad de los datos tributarios, de carácter privado, y su difusión por parte de las autoridades puede frustrar sus actuaciones de control. "No nos gustan este tipo de filtraciones porque el efecto que produce es que el defraudador regulariza y se entorpece la actuación administrativa de control", señala Ransés Pérez Boga, presidente de la Organización de Inspectores de Hacienda (IHE).

Ignacio Ruiz-Jarabo, ex director general de la Agencia Tributaria, manifestó la semana pasada en una entrevista: "Es atípico que se hayan conocido los datos tributarios vinculados a un contribuyente, ya que está prohibido por ley que los funcionarios lo difundan". Otros inspectores consultados respaldan esta posición. Consideran que el ministro bordea la norma que prohíbe expresamente la difusión de la información fiscal. "Esta forma de actuar del ministro es un desastre para la imagen de la Agencia Tributaria", manifiesta uno de los actuarios, que recuerda que ya existen precedentes. Y rememora cuando el ministro alertó de que la Agencia actuaría contra los titulares de las tarjetas black de Bankia y permitió que algunos se adelantaran y regularizaran, al igual que hizo Monedero. Algo parecido ocurrió con Jordi Pujol, el expresidente de la Generalitat, quien también presentó una declaración complementaria para ponerse al día con Hacienda tras filtrarse su situación tributaria. "El problema es que no es una moda, es que está convencido de que está haciendo lo correcto", agrega un inspector. Otro, por su lado, admite respecto a cómo se realizan las actuaciones de control: "Las cosas siempre salen como quiere el jefe". Este funcionario no cree que la filtración proceda del ministro, pero sentencia: "Han querido utilizar políticamente esos datos fiscales".

Desde Hacienda rechazan tales acusaciones. Niegan que estén filtrando datos pese a las acusaciones de Podemos.

Cruzado recuerda que cuando estalló el caso Cemex —que provocó una polvareda en Hacienda tras el cese de una funcionaria que trató de poner una multa millonaria a esta cementera— el ministro ordenó depurar responsabilidades. "Entonces se buscó de donde procedía la filtración y ahora no", concluye.
Las amenazas del ministro a sus críticos

A lo largo de la legislatura no son pocos los episodios en los que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha lanzado advertencias envenenadas a sus rivales políticos o a sectores críticos. Les ha recordado de forma sibilina que tienen cuentas pendientes con la Agencia Tributaria, desvelando una información que tiene carácter reservado. Esta misma semana, tras conocerse las identidades de los integrantes de la lista Falciani —la relación de clientes de la filial suiza del banco HSBC con cuentas opacas— lanzó: "Todo lo que está apareciendo es de la legislatura anterior, y, si les parece interesante, pues imagínense lo que hay ahora después de lo que se ha hecho en esta legislatura; lo que están viendo es como el aperitivo de lo que está en los ordenadores de la Agencia Tributaria", dijo tras haber aprobado en 2012 una amnistía fiscal que permitió a los defraudadores blanquear el dinero negro pagando una cantidad mínima.

Uno de los casos más sonados fue cuando a principios de la legislatura acusó a medios de comunicación críticos de no pagar al fisco. "En vez de dar tantas lecciones de ética a través de editoriales lo que tienen que hacer es pagar religiosamente los impuestos en los plazos pertinentes", señaló en el Congreso. También trató de amedrentar a los actores en medio de las críticas por la subida del IVA del cine: "Alguno de nuestros famosos actores no pagan impuestos en España".

Durante un encendido debate parlamentario, el ministro insinuó que algunos diputados del PSOE no pagan impuestos. "Lo deberían entender todos los adversarios políticos y todos los grupos donde fielmente deberían pagar también sus impuestos, porque todos tenemos que pagar fielmente los impuestos". También trató de amedrentar al grupo de IU. Tras publicarse que la delegación de la coalición de izquierdas en Madrid tenía una deuda con el fisco, el ministro pronunció en el Parlamento: "No estoy teorizando. No estoy lanzando veladas amenazas. Estoy diciéndole a la sociedad que hay grupos políticos que no pagan fielmente los impuestos que deberían pagar". El ministro, como presidente de la Agencia Tributaria, tiene el deber de sigilo y no puede aludir a situaciones fiscales aunque hayan sido publicadas.

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7786 en: 11 de Febrero de 2015, 10:49:21 am »
pues usted dira como nos podemos diluir...que para eso organiza..

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7787 en: 11 de Febrero de 2015, 13:44:46 pm »
Pues si, 47ronin, parece que así es. No puedo entender muchas cosas. No puedo entender que un político difunda información privada y tampoco entiendo que si tiene conocimiento de irregularidades no actúe como corresponde conforme a derecho. Sería esperpéntico escuchar a un policía decir, sé que has delinquido y tengo pruebas, así que no protestes mucho o actúo en consecuencia... En fin

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7788 en: 11 de Febrero de 2015, 13:50:48 pm »
Según la lista Falciani, Monedero tiene un iphone, pásalo.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7789 en: 11 de Febrero de 2015, 13:52:15 pm »
Carmona tiene las manos hoy bastante calentitas, pásalo.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7790 en: 11 de Febrero de 2015, 13:54:49 pm »
A Aguirre sole le han dado positivo dos veces la prueba de la rana, pasalo.

https://twitter.com/ppmadrid/status/564534495270141952

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7791 en: 11 de Febrero de 2015, 13:56:58 pm »
te falta el .-dixit.- ... :vergo

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7792 en: 11 de Febrero de 2015, 14:16:39 pm »
Y la noticia del día... Sánchez destituye a Tomás Gómez...quien se aferra su silla, dice que no se va y que acudirá a tribunales.

IU desmoronada y PSOE diseccionado....con cuatro elecciones por delante.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7793 en: 11 de Febrero de 2015, 14:39:15 pm »


Los socialistas madrileños amenazan con llevar a los tribunales a la dirección del partido

Tomás Gómez consuma la rebelión en el PSM y avisa a Sánchez de que "esto no ha hecho más que empezar"


Arropado por numerosos miembros del partido en Madrid, Tomás Gómez acusa al líder del PSOE de haber resuelto su destitución "para fortalecer su débil liderazgo interno". La 'número tres' del PSM, Maru Menéndez, critica una decisión "autoritaria y antidemocrática sin precedentes" y exige a Ferraz que la reconsidere.
El hasta ahora secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ha acusado este mediodía al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de haber resuelto su destitución "para fortalecer su débil liderazgo interno". Gómez, que ha comparecido arropado por numerosos miembros del partido en Madrid, ha tachado de "inmenso error" la decisión de Sánchez, a quien ha acusado de "subirse a una conspiración de la derecha para lograr solucionar sus problemas".

El todavía candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha considerado que no es la dirección del PSM, sino la del PSOE, la que está "en rebeldía" por haber anunciado su destitución sin cumplir las normas y los estatutos. Con una actitud desafiante, Gómez ha indicado que este asunto, lejos de haberse acabado, "probablemente" no ha hecho más que "empezar".

Asimismo, ha asegurado que esta decisión "va a tener efectos desastrosos para el PSOE en todos los territorios". "Lo que ha hecho hoy Pedro Sánchez le hace responsable de lo que le pase al partido en los próximos comicios electorales", ha rematado al respecto.


"Voy a defender mi honorabilidad en los órganos internos del partido", asegura Gómez

Gómez, quien dice haberse enterado de su destitución por los medios de comunicación, ha explicado que esta mañana recibió una llamada del líder socialista en la que le informó de la situación y le pidió que diera un paso atrás en un candidatura para las elecciones autonómicas pese a que el PSM apoyó a Sánchez en las primarias.

"Mi honorabilidad es intocable"

Gómez, acorralado por una investigación judicial abierta en Parla por el sobrecoste de 41 millones de euros que reflejó la construcción del tranvía en esta localidad madrileña cuando él ejercía como alcalde, ha defendido que su honorabilidad es "intocable".

"Pertenezco a una familia donde mi madre es una limpiadora y mi padre taxista, que me han enseñado a ser honrado y valiente, por lo que voy a defender mi honorabilidad en los órganos internos del partido y si es necesario también, en los tribunales", ha zanjado, insistiendo en que "Pedro Sánchez ha generado una crisis en el momento más inoportuno para el PSOE".

"Es una persona honrada"

Por su parte, el candidato socialista a la alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha comparecido en la misma rueda de prensa para manifestar su convicción de que Gómez "es una persona absolutamente honrada". "Lo dije ayer y vuelvo a insistir: conozco a Gómez desde hace 30 años y pongo mis dos manos en el fuego por él", ha afirmado.

"Decisión antidemocrática"


"Estamos preparando posibles actuaciones judiciales contra esta decisión", avanza Gómez

Antes de las palabras de Sánchez, ha intervenido la secretaria de Organización del PSM, Maru Menéndez: "Hemos conocido a través de los medios una decisión autoritaria y antidemocrática sin precedentes", ha indicado Menéndez. La número tres de los socialistas madrileños ha calificado la decisión de destituir al máximo responsable del partido en Madrid de "inmenso error político, que tendrán que reconsiderar".

Menéndez ha insistido en que el PSOE debe replantearse esta decisión "errónea", antiestatutaria y no comunicada que ha tachado de "golpe a la democracia".

"Nos vamos a defender ante los tribunales si fuera necesario", ha añadido Menéndez, que ha acusado a "la derecha" de llevar a cabo una campaña para debilitar al PSM y a Sánchez de contribuir a esa campaña con su decisión. "Vamos a seguir adelante", ha insistido. "No vamos a permitir que se ponga en cuestión la honorabilidad de Tomás Gómez", ha concluido.



Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52265
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7794 en: 11 de Febrero de 2015, 15:16:30 pm »
Vaya nido de alimañas que tiene que ser el PSM . . . sólo hay que recordar el tamayazo que le dió la presidencia de la CM a la Espe.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7795 en: 11 de Febrero de 2015, 15:20:36 pm »

Mi opinión personal...debe dimitir.


Monedero se convierte en un lastre para el futuro de Podemos

víctor ruiz de almirón  / madrid 

Día 11/02/2015 - 08.50h
 
Sociólogos y politólogos creen que la formación puede haber tocado su techo, y que las irregularidades con Hacienda de una de sus principales figuras puede cercenar su futuro electoral

El auge de Podemos no tiene precedentes en la historia democrática española. Su evolución en las encuestas es ya un caso de estudio para la ciencia política. Pero empieza a merecer tanta atención el denominado «efecto soufflé». Sin siquiera haberse materializado, más allá del resultado en las elecciones europeas, Podemos se enfrenta ahora al enorme reto de gestionar el éxito. El tic tac ha empezado también para ellos.

Las irregularidades que afectan a Juan Carlos Monedero constituyen el caso de más relevancia conocido hasta la fecha. El primer caso serio que ensombrece la imagen de un partido que se alimenta, así lo apuntan las encuestas, casi exclusivamente del rechazo a los partidos tradicionales. El número 3 del partido y uno de los impulsores de la formación presentó una declaración complementaria para regularizar los 425.1500 euros facturados por la sociedad Caja de Resistencia Motiva 2 que él mismo había creado para facturar los trabajos de asesoría realizados para los gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador.

Regularizar la situación ha exonerado a Monedero del delito fiscal, pero el daño que ha causado al partido todavía está por cuantificar. Las encuestas todavía otorgan a Podemos una posición predominante, hasta el punto de que el CIS del mes de enero coloca a la formación por delante del PSOE. Pero a la vez, la tendencia empieza a reflejar cierto estancamiento. Narciso Michavila, presidente de GAD3, cree que el «caso Monedero» sí va a tener un impacto en las perspectivas electorales del partido. «Entre su núcleo duro más ideológico no tendrá mucho impacto», señala, pero no ocurrirá lo mismo «entre los que optaban por esta formación como manera de resetear el sistema».

Michavila estima que «todos estos partidos nuevos que crecen rápido y sin estructura corren el riesgo de bajar también rápido: ahí está el Partido Pirata, el movimiento 5 estrellas de Grillo en Italia. En el nuevo mundo tecnológico todo va más rápido, no sólo con las empresas, también con los partidos».
 
El profesor de Política Comparada de la Universidad Carlos III, Pablo Simón, estima que «lo más lógico es que se desacelere» el crecimiento de la nueva formación. «Hasta ahora ha conseguido asentarse en el centro-izquierda, pero penetrar más al centro no parece posible. El también miembro del colectivo Politikon apunta al que considera ya el único factor que sí podría impulsar a Podemos. Y es que la crisis de liderazgo en el PSOE se agudice.

Respecto al «caso Monedero», Simón dice no ver claro que su electorado más potencial, y que las encuestas reflejan como más fiel, vaya a ser tan crítico. «La táctica de cerrarse y decir que es un ataque contra ellos es una estrategia que ya ha sido utilizada por los partidos tradicionales». Pero sí se muestra convencido de que les va a cortar la vía hacia el centro del tablero político. «Tal vez no les haga perder todo lo logrado hasta ahora, pero desde luego que les va a hacer más difícil ganar».

Tanto la búsqueda del centro como las irregularidades que han afectado a sus dirigentes desprotegen a una formación que vive casi exclusivamente del desafecto a los partidos tradicionales. El efecto más devastador del surgir de Podemos ha sucedido en Izquierda Unida. Pese a que algunas encuestas ya apuntan que el nuevo liderazgo de Alberto Garzón goza ya de una aprobación ciudadana mayor que la de el propio Pablo Iglesias. Sin embargo, Simón cree que IU «llega tarde para recuperar a su electorado tradicional». Y ya ni hablar de ser el partido que capitalice el voto de castigo al bipartidismo, como algunas encuestas apuntaban hace tan solo un año.

«Las últimas encuestas son un poco anteriores a que el caso Monedero se conociese con más detalle», señala Fernando Jiménez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Murcia. «Veremos cómo evoluciona pero estoy convencido de que ha tocado techo y creo que de cara a las generales no va a tener tanto apoyo como le dan las encuestas», apunta.

Jiménez cree que «si van a mantener un discurso igual del que critican, cuando además no tienen otra cosa que ofrecer, van a incurrir en la contradicción». El profesor pone de ejemplo cómo los líos de faldas en la política de Estados Unidos afectan más a los que previamente habían puesto en valor el carácter tradicional de su modelo familiar. Por lo que las irregularidades y las contradicciones afectarán más a quienes se identificaron la ejemplaridad como su bandera.

Se exige lo mismo o incluso más, porque como apunta Michavila, los últimos datos del CIS corroboran la particularidad del tipo de votante propenso a votar a Podemos. Un retrato robot que ahora mismo podía dibujarse como un varón, con elevado nivel de estudios, de mediana edad y residente en zonas urbanas.

El presidente de GAD3 cree que las últimas encuestas reflejan un «espejismo demoscópico» que provoca que el incremento cierto de nuevas formaciones se vea amplificado. «Podemos tiene un suelo sólido superior al tradicional de IU pero tiene difícil mantener los actuales niveles que les otorgan las encuestas pues ahora se les exige lo mismo que a los partidos grandes».

La corrupción y su efecto electoral

La percepción de la corrupción como un problema por parte de los ciudadanos dibuja un calco casi perfecto con la evolución del desmpleo. Pablo Simón y Politikon han elaborado infinidad de artículos sobre la percepción de la corrupción en España. «Hay un efecto contracíclico, la gente se preocupa más por la corrupción cuando la situación económica va mal», apunta.

¿Quiere decir esto que cuándo la economía mejore los ciudadanos dejaremos de percibir la corrupción como un problema? Probablemente se reduzca, pero Simón apunta a la existencia «de un efecto acumulación. Cada vez ponemos el nivel más alto. Y aunque la economía mejore la tolerancia no aumentará de igual manera».

Michavila cree del mismo modo que los tiempos de la tolerancia total no volverán. «Lo anómalo ha sido la época en la que se le podía decir al elector que los comportamientos privados no afectaban a los públicos. Una de las ventajas de internet y las nuevas formas de comunicación es que es más fácil la rendición de cuentas», indica. Además, apunta a que «el incremento del nivel educativo produce una ciudadanía más crítica y exigente».

«No tengo claro que se mantengan estos niveles de preocupación, pero sí hemos roto una cierta barrera con la visibilidad del problema», apunta Fernando Jiménez. «Hasta ahora se veía como un delito sin víctimas». Ahora esa percepción se ha roto, y ya no se castiga solo la corrupción sino las irregualaridades, como la de Monedero, el despilfarro y el mal gobierno. «De las lecciones de algunas encuestas sí podemos extraer la conclusión de que el malestar con el sistema no se arreglará simplemente con salir de la crisis».

Con este escenario, ¿serán capaces los partidos tradicionales de recuperar el voto que las encuestas le dan por perdido? «Los partidos tradicionales tienen complicado volver. Aunque cambien de verdad no resultan creíbles. No se hunden porque descansan sobre otros pilares, pero ya no ilusionan. Incluso haciendo lo correcto el electorado ya no les va a comprar el mensaje», apunta Jiménez. «Nos vamos a encontrar un panorama de mucha fragmentación en el voto que solo se corregirá por la distribución provincial que marca la ley electoral».

Narciso Michavila cree sin embargo que el escenario que ahora dibujan las encuestas no se perpetuará necesariamente. «Son ciclos. En estas municipales habrá una amalgama de siglas en muchos municipios que los harán ingobernables, pero en las siguientes se volverá a la concentración de voto».

Ese escenario dependerá en gran medida de cómo evolucione Podemos. Y si es capaz de cristalizar el éxito que le vaticinan las encuestas, a la vez que es capaz de frenar el desafecto de parte de la ciudadanía por cuestiones que sin ser casos de corrupción han puesto ante el espejo a todo el partido. Y la imagen que se proyecta comienza a ser borrosa.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52265
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7796 en: 11 de Febrero de 2015, 15:25:13 pm »
Hasta el rabo todo es toro . . . la carrera electoral todavía no ha comenzado . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7797 en: 11 de Febrero de 2015, 18:00:48 pm »
Pues no llevan meses ni nada corriendo.....


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7798 en: 11 de Febrero de 2015, 18:15:22 pm »

Es el preferido por el líder socialista y por su antecesor, Alfredo Pérez Rubalcaba

Ángel Gabilondo acepta el ofrecimiento de Pedro Sánchez para ser candidato a la Comunidad de Madrid


El exministro de Educación Ángel Gabilondo es el preferido por Pedro Sánchez y por su antecesor en la secretaría general, Alfredo Pérez Rubalcaba, para convertirse en candidato del PSOE a la comundad de Madrid. El líder socialista le ha ofrecido esta responsabilidad y él la ha aceptado, a la espera de que se despejen los trámites internos para elaborar las listas.

El exlíder del PSM Tomás Gómez sabía desde hace tiempo que no iba a tener una vida fácil de aquí a las elecciones autonómicas de mayo. Alfredo Pérez Rubalcaba le hizo la vida imposible cuando estaba al frente del PSOE y ahora ha conseguido su caída, con el aval de Pedro Sánchez, e introducir al exministro de Educación Ángel Gabilondo como el candidato con mayores posibilidades de representar a los socialistas en las elecciones de mayo.

Pedro Sánchez ya ha sondeado a Gabilondo y ha aceptado la invitación a ser candidato

Fuentes de la ejecutiva socialista confirman que Ángel Gabilondo ha sido ya sondeado por Pedro Sánchez para aceptar la candidatura a la Comunidad de Madrid y que el exministro de Educación en la etapa de Zapatero ha acogido la invitación de buena gana. Su ventaja principal es que ofrece una imagen solvente y seria y tiene entrada en el ámbito universitario, caladero donde Podemos puede pescar gran número de votos en las próximas elecciones autonómicas. El principal inconveniente, añaden las mismas fuentes, es que es poco conocido entre los ciudadanos. De hecho, un mes antes de dejar el Gobierno socialista en noviembre de 2011, el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reflejaba que, aun siendo todavía ministro, era completamente desconocido para el 40% de la población.

La química entre el actual líder del PSOE y el exalcalde de Parla Tomás Gómez nunca ha funcionado y eso que hace tiempo que ambos militan en el PSM y conocen a fondo sus tripas. En cambio, el perfil de Gabilondo, aun no perteneciendo al partido, es respetado por todos los sectores del socialismo madrileño, que confían en que pueda obtener unos resultados muchos mejores de los que hubiera cosechado Gómez de seguir siendo el candidato. Este último nunca se ha caracterizado por su tirón electoral: en las últimas autonómicas,  Esperanza Aguirre, cabeza de cartel del PP, le sacó casi 25 puntos mientras el suelo electoral del PSM cayó hasta un porcentaje de apoyos del 26%. Lo nunca visto.

Gabilondo es natural de San Sebastián, catedrático de Universidad y desempeñó la cartera de Educación desde 2009 hasta que José Luis Rodríguez Zapatero perdió las elecciones generales. Se lleva bien con todas las tribus socialistas y tiene también buenos amigos en el PP. En el entorno de Rubalcaba siempre se le ha visto con el perfil adecuado para encarar un desafío de este tipo.

En lo que fracasó Rubalcaba es en la imposición de Jaime Lissavetzky como candidato a la Alcaldía de Madrid. Pedro Sánchez ha respetado para este puesto a Antonio Miguel Carmona, aunque el pasado martes quedó totalmente fuera de lugar durante un desayuno convocado en Madrid, al poner “la mano en el fuego” por Tomás Gómez.


El exministro de Educación era desconocido por el 40% de la población incluso cuando todavía era titular de la cartera

En las filas socialistas se sigue mirando el campo de batalla de Madrid con una gran inquietud ya que el empuje de Podemos es creciente tanto para la Comunidad como para el Ayuntamiento. En las elecciones celebradas en 2011, el PP le sacó al PSOE en la carrera municipal una ventaja de 26 puntos con Alberto Ruiz-Gallardón como cabeza de cartel frente a Lissavetzky. Quedan poco más de tres meses para la cita con las urnas y el revuelo levantado en el PSOE por el golpe de mano dado por Pedro Sánchez es de tal magnitud que todavía es pronto para conocer sus

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229160
Re: ELECCIONES
« Respuesta #7799 en: 11 de Febrero de 2015, 18:46:52 pm »
Vaya...esta vez no ha ido a Venezuela.




Pablo Iglesias viaja a EEUU para entrevistarse con representantes de Naciones Unidas


El secretario general de Podemos se desplazará este domingo a Nueva York, donde también se entrevistará con académicos que analizan el desarrollo de la formación, así como con la comunidad española residente en la ciudad 


PÚBLICO

@publico_es
 

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, viajará este domingo a la principal ciudad de la costa este de Estados Unidos, Nueva York, para entrevistarse con representantes de diversas instituciones norteamericanas e internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Iglesias, al que acompañará el responsable de relaciones internacionales de la formación, Pablo Bustinduy, también se encontrará con economistas e investigadores que están analizando el nacimiento y auge de Podemos como partido y movimiento político.

En su ronda de entrevistas, los dos dirigentes de Podemos se verán con representantes políticos locales, con quienes "la situación política en los Estados Unidos", han explicado a Público fuentes de la formación.

Iglesias y Bustiduy acudirán también a dos actos públicos: un mitin con la comunidad española residente en Nueva York y una conferencia en la City University of New York. Además, fuentes de Podemos han adelantado que habrá "alguna sorpresa adicional".