Autor Tema: ELECCIONES  (Leído 1191690 veces)

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52276
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8400 en: 31 de Marzo de 2015, 13:26:37 pm »
 . . . y ahora vuelve Cañete de Bruselas, viajando en Germanwings en clase turista, comiéndose un yogur caducado . . . y se sube de nuevo al tractor . . . qué es populismo? . . . populismo eres tu . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52276
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8401 en: 31 de Marzo de 2015, 13:54:24 pm »
 . . . y ahora en sus carteleras . . .  la Marquesa de la Corrupción de compras por el Mercado de Maravillas . . . pero los del populismo son otros . . . verdad? ? ?

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8402 en: 31 de Marzo de 2015, 14:02:07 pm »
. . . y ahora en sus carteleras . . .  la Marquesa de la Corrupción de compras por el Mercado de Maravillas . . . pero los del populismo son otros . . . verdad? ? ?

Eva Durán les ha dado con las puerta en las narices.

http://www.20minutos.es/noticia/2419655/0/eva-duran/aguirre/dimision/



Como ya dije mensajes atrás, unas elecciones de lo más interesante donde cualquier cosa puede suceder después de ver como los partidos conocidos se fracturan internamente.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8403 en: 01 de Abril de 2015, 13:13:31 pm »
Un concejal del PP calienta las redes con un humor "sexista", según sus propios compañeros.  



Los tuits de Emilio Monasterio han generado un enorme revuelo. - Foto TWITTER

Se llama Emilio Monasterio y es concejal de Algete por el Partido Popular. El pasado fin de semana este hombre decidió publicar dos mensajes que después borró de su cuenta personal de Twitter. En el primero decía "candidata municipales" y en el segundo, "un gobierno con curvas". En el mensaje inicial adjuntaba una imagen del trasero de una mujer que toma el sol plácidamente. Estos tuits, un tanto inexplicables casi para cualquier ser vivo, generaron rápidamente un enorme revuelo en esta red social.

Fueron sus propios compañeros del PP en la Corporación de Algete quienes tuvieron una reacción más airada. Así, la concejal Noemí Galán decía: "Me parece sexista y totalmente fuera de lugar". La también edil popular Lourdes de Villota destacaba su "más sincero menosprecio y repulsa al TW de Emilio Monasterio totalmente fuera de lugar" porque "todo tiene un límite".
 
Otro concejal y secretario general del PP en esta localidad, en este caso Mariano Hidalgo, quiso desmarcar a su formación política de semejantes chistes. Incluso, tuvieron que intervenir desde la propia cuenta oficial del PP de Algete para aclarar que este señor solo se representa a sí mismo con este tipo de comentarios vertidos en las redes sociales.
 
A raíz de esta suerte de sainete ocurrido el pasado sábado, más de uno y más de dos en Algete y en el PP de allí han reclamado la guillotina (política, se entiende) para el tal Emilio Monasterio, quien, por cierto, se define en su perfil de Twitter como "experto en patentes y marcas propiedad intelectual" (sic). Sin embargo, de momento sigue en su cargo como concejal delegado de Empleo y para las Relaciones y Fomento de la actividad Industrial Local. Aunque sus compañeros de filas crean que es "sexista

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8404 en: 01 de Abril de 2015, 16:11:13 pm »

El audio de la tensa reunión de la Presidencia Federal de IU
Cayo Lara, a sus dirigentes a puerta cerrada: “¿Pero creéis que podemos pegarnos de hostias y subir en votos?”

    infoLibre ha tenido acceso a la grabación de la última intervención del líder de IU este domingo, en la cita en que se tumbó a la candidata en Madrid
    Un Lara irritado hace un llamamiento a la unidad y reprocha a unos y otros haber sumergido a IU en un duro conflicto durante cinco meses
    El panorama que pinta es crudo: "Nos estamos destruyendo, nos estamos matando". Y advierte de que IU puede irse al "garete" si no supera su crisis


Tania Sánchez responde a Cayo Lara: "Los problemas de IU no se resuelven gritando"


"Hay mucha gente muy enfadada pero el problema es más de fondo", asegura la exdiputada, que cree que los problemas de la formación son "estructurales".

La exdiputada autonómica de IU Tania Sánchez se ha referido este miércoles a la bronca del pasado domingo del coordinador federal de IU, Cayo Lara, a sus compañeros por los conflictos internos del partido, y ha señalado que aunque cree que la formación tiene "problemas estructurales", éstos no se resuelven gritando. Lara protagonizó el pasado domingo una acalorada intervención a puerta cerrada ante la Presidencia Federal de la organización, a la que abroncó por los conflictos internos que vive la organización desde los últimos meses y a la que reclamó "paz" y "reflexión" de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.


Sánchez cree que en IU "hay muchísima gente muy valiosa" que "no se merece lo que les está pasando"

Aunque Sánchez ha dicho que "prudentemente" debería ponerse "de lado" porque no está en IU, ha confesado que le produce "mucha tristeza" porque le parece que "hay muchísima gente muy valiosa en la organización" y que es "imprescindible para un proceso de cambio en este país" y "no se merece lo que les está pasando".

"Le deseo lo mejor a la gente que ha decidido seguir peleando ahí", ha apuntado en declaraciones en Telecinco recogidas por Ep. "Hay mucha gente muy enfadada pero el problema es más de fondo", ha señalado Tania Sánchez, que cree que en IU "tienen problemas estructurales y no se van a resolver gritando". Para la exdiputada, "lo peor" es que cree que en IU "está lo mejor" y "buena parte de la mejor gente" para hacer el cambio que necesita el país. Ella ha añadido que si no sigue en el partido es porque "cuando uno quiere transformar la realidad y pasa más tiempo discutiendo con los compañeros no merece la pena".

"Momento histórico"

La política ha explicado que se fue con otros compañeros porque entendieron que "no había más recorrido en IUCM para cumplir unos objetivos políticos en un momento histórico en que lo primero es que hay que pensar en el país, después en las generaciones que tienen derecho a un futuro digno y en lo último, en el partido y sus intereses".

Para ella, el principal problema es que "colectivamente" quienes hablan de la "necesidad de un cambio profundo que no sólo sea un cambio de cromos electoral" sino "profundo" tienen que ser "capaces de tener estructuras que ayuden a eso". "Hay que intervenir en la vida cotidiana de la gente organizándola para transformar. Si IU se dedica a otras cosas y otras peleas, igual es un instrumento que no es útil", ha concluido.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8405 en: 02 de Abril de 2015, 14:12:11 pm »
Si fuese de "Doña Espe" habría colas por conseguir uno?





«La muñeca Cifuentes» entra en campaña

itziar reyero@ireyero / madrid

Día 02/04/2015 - 00.38h
 
El equipo del PP a la Comunidad de Madrid encarga en China unos llaveros a imagen y semejanza de su líder, que repartirá entre los ciudadanos

http://www.abc.es/madrid/20150402/abci-cifuentes-llavero-elecciones-201504012156.html

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52276
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8406 en: 02 de Abril de 2015, 16:10:40 pm »
Que nivel tiene esta campaña electoral . . . me recuerda a la de un voto un reloj . . . campañas de altura . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20399
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8407 en: 02 de Abril de 2015, 16:38:11 pm »
Cuanto bien han hecho la entrada de nuevas formaciones políticas, el 15M, las redes sociales y la nueva madurez democrática de los españoles, puesto que va a producir una revolución pacífica y nos va a transportar a una democracia española 2.0 donde aquellos que llevaban 35 años viviendo del cuento y trabajando sólo dos meses cada cuatro años tienen sus días contados.

Habrá que ir pensando en deshacerse de políticos profesionales e implantar los políticos casuales con fecha de caducidad programada de 8 años máxima y que tenga acceso a cargos de responsabilidad profesionales con capacidad y formación que durante esos años sirvan al pueblo y después regresen a sus quehaceres para evitar gente tan perniciosa como Granados, Aguirre, Mato, Pajín, Rosa Diez, y tantos y tantos políticos y sindicalistas que no saben ni conocen otra vida que la de su formación y por ella " matan".

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8408 en: 02 de Abril de 2015, 18:28:00 pm »
 :elf; :elf; :elf; :elf;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8409 en: 02 de Abril de 2015, 18:56:07 pm »
:elf; :elf; :elf; :elf;

Vaya, ya le veo con su papeleta de "GUANYEM" en el bolsillo.

 :mus;


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8410 en: 02 de Abril de 2015, 19:36:09 pm »
:elf; :elf; :elf; :elf;

Vaya, ya le veo con su papeleta de "GUANYEM" en el bolsillo.

 :mus;


espereme sentado...no se vaya a cansar...ni usted..ni la Colau..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8411 en: 03 de Abril de 2015, 08:24:55 am »
La madre del topo?



La ‘número tres’ de Ciudadanos a la Comunidad fue expulsada del PSOE


La ejecutiva socialista le acusó de afiliar a simpatizantes del PP en Valdemoro

    Granados llenó de militantes del PP la agrupación socialista de Valdemoro


F. Javier Barroso Madrid 2 ABR 2015 - 00:00 CEST


Eva Borox, segunda por la derecha, con los primeros integrantes de la lista de Ciudadanos a la Comunidad de Madrid. / ciudadanos

La número tres de la lista que va a presentar Ciudadanos a la Comunidad de Madrid, Eva María Borox, fue expulsada del PSOE en 2007, tras ser acusada de haber afiliado a amigos y familiares del PP en la agrupación de Valdemoro. El entonces secretario regional del Partido Socialista de Madrid (PSM), Rafael Simancas, ordenó que se disolviera la agrupación y que se encargara una gestora de la dirección del partido local. Borox mantiene, por su parte, que nadie la echó, sino que ella decidió no solicitar de nuevo su alta en la formación cuando se deshizo la agrupación socialista en Valdemoro.

La historia de Eva María Borox ocurrió en junio 2005, cuando ella se hizo cargo de la portavocía del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Valdemoro. En aquel entonces, controlaba la agrupación el anterior alcalde, Antonio Serrano. En esa época, un grupo de militantes empezó a cribar el censo de afiliados y comprobó que parte de los nuevos militantes habían estado en el PP, cuyo secretario general era Francisco Granados, o estaban relacionados con el constructor David Marjaliza. Ambos están en prisión como los supuestos máximos responsables de la llamada Operación Púnica, una supuesta red de corrupción en municipios de la Comunidad de Madrid.

La situación de la agrupación en aquellos momentos era muy llamativa: cada mes se afiliaban hasta 50 personas. No había una explicación lógica, teniendo en cuenta que la cifra de militantes rondó históricamente, con altibajos, los 150 afiliados. Ni siquiera el llamado efecto Zapatero, con la victoria del entonces presidente del Gobierno, lograba explicar esta suma masiva de apoyos.
Cierre de filas en el partido

El secretario de Organización de Ciudadanos, Fran Herviás, defendió ayer “la honestidad, el carisma y la trayectoria” de la número tres a la Comunidad de Madrid, Eva María Borox, sobre la que su formación no tiene “ninguna duda de honradez”. En su opinión, Borox fue apartada del PSOE de Valdemoro por denunciar irregularidades y querer cambiar el partido desde dentro. “Es lo que hacen el PP y el PSOE con las personas que quieren regenerar y cambiar estos partidos desde dentro, los apartan o los echan”, mantuvo Herviás en declaraciones a EL PAÍS.

El responsable de Organización afirmó que sabían desde el primer momento los problemas que tuvo Borox en el PSM. De hecho, fue ella misma la que les presentó toda la documentación y les explicó cómo había actuado en el periodo entre junio de 2005 y febrero de 2007. Su llegada a Ciudadanos se produjo tras presidir el Centro Democrático Liberal (CDL).

“Pese a que intentaron silenciarla y distanciarla, ella continuó trabajando por Valdemoro. Esto no solo no nos va a perjudicar cara a las elecciones municipales y regionales, sino que nos va a reforzar. Hay que tener en cuenta que en nuestras filas tenemos a gente que cree en la política y en el sistema democrático y que, llegado el momento, sabe alejarse de los que les quieren arrinconar”, añadió Herviás. Este pone como ejemplo que Eva María Borox recibió un fuerte respaldo de los 3.011 afiliados con los que contaba Ciudadanos el pasado mes de marzo. “Toda su trayectoria fue valorada por el conjunto de los militantes”, concluyó.

Un grupo de afiliados decidió investigar entonces qué estaba pasando. Buscó en listas electorales del PP de comicios pasados y cruzó los datos con los de las nuevas afiliaciones. Hallaron, según reconocen fuentes socialistas, que de los más de 300 militantes que había en la agrupación cerca de la mitad podían estar vinculados directa o indirectamente con Granados o con Marjaliza.

La decisión tomada por Rafael Simancas fue entonces cortar por lo sano. Su secretario de Organización, Andrés Rojo, notificó a los responsables de la agrupación que esta se deshacía con carácter inmediato y que entraba a dirigir la nueva gestora cuatro miembros del PSM y otros tantos de Valdemoro, con la presidencia del propio Rojo.

Eva María Borox mantiene en todo momento que ella estuvo al margen de todo ese proceso y que en ningún momento tenía acceso al censo de afiliados de la agrupación. “La situación era tal que cada vez que hacíamos una propuesta o teníamos que votar algo en el pueblo teníamos que mandar toda la documentación al PSM para que nos dijera cómo teníamos que actuar o votar incluso en los plenos”, recuerda la número tres de Ciudadanos.

Borox afirma que fue ella quien denunció al PSM el incendio de un coche de Francisco Granados, que estaba a nombre de un constructor local, la adjudicación de viviendas de protección oficial a familiares de concejales del PP y una modificación urbanística en El Espartal que permitía construir más de 4.000 viviendas. “Nunca me hicieron caso. Simancas mantenía silencio sobre Valdemoro, y Granados hacía lo mismo respecto a Parla, cuando era el alcalde Tomás Gómez [posteriormente sucesor de Simancas]”, critica Borox.

Eva María Borox dice que fue ella la que decidió irse al crearse una gestora

Cuando se celebraron las primarias en Valdemoro, la candidatura de Borox ganó por mayoría holgada. Detrás quedaron sus oponentes Margarita Peña y Ángel Vázquez. Sin embargo, las comisiones de listas regional y federal tumbaron la opción de la ganadora. El número seis de su lista era Norberto Russo, acusado de ser socio de David Marjaliza en algunas sociedades y antiguo presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valdemoro.

Rafael Simancas recordó el pasado mes de noviembre en una conversación con este periódico que entonces había demasiados indicios de que la agrupación carecía de la suficiente autonomía respecto del PP y Marjaliza: “La información que recibí en el PSM era muy clarificadora de la que se nos podía venir encima. Teníamos hasta varios testimonios que confirmaban que el propio Marjaliza estuvo en la agrupación”.

Algunos de los militantes

habían estado en el PP

con Francisco Granados

A Eva Borox no se le notificó como tal la caída de toda su candidatura, según denuncia. Se enteró cuando fue a la presentación de todas las listas a mediados de febrero de 2007 en la sede de UGT-Madrid. “Hubo un rosario de acusaciones contra nosotros y nadie nos dio las pruebas de que realmente habíamos afiliado gente vinculada al PP. El caso de Russo era claro: llevaba en la agrupación más de diez años”, resumió ayer en conversación telefónica con este periódico.

Desde su caída, Borox intentó demostrar su inocencia. Para ello acudió a Ferraz y al PSM pero de poco le sirvió, según su versión. Fuentes socialistas discrepan: “Presentamos un dossier muy elaborado y trabajado en el que se demostraba que había una fortísima vinculación entre el PSOE y el PP en Valdemoro”.

Borox, al igual que toda la agrupación, fueron suspendidos de militancia del PSOE tras disolver la agrupación. “No me echaron, lo que pasa es que yo no pedí el volver al partido porque no me interesaba después de cómo me habían tratado”, argumenta. Fuentes socialistas lo niegan. La asesoría jurídica de Ferraz había preparado un informe por el que se prohibía taxativamente que pudiera volver. Se basaron en los estatutos del partido para inhabilitarla “de por vida”, en el caso de que quisiera volver a las filas socialistas. Borox ya no podía formar nunca más parte del PSOE. Se acabó su trayectoria en este partido.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52276
  • Verbum Víncet.
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8412 en: 03 de Abril de 2015, 10:36:51 am »
Y lo que irá saliendo de unos y otros   . . . las alcantarillas están a tope . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20399
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8413 en: 03 de Abril de 2015, 12:19:48 pm »
Ciudadanos se llenará de las ratas que huyen del barco pepero que se hunde, como Podemos de los barcos del PSOE e IU, por eso han de crear normas y mecanismos que eviten practicas anteriores como limitar el tiempo de cargo público electo y de libre designación porque sinoal final, más de lo mismo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8414 en: 05 de Abril de 2015, 08:20:47 am »
Torpedo a babor...


El jefe del Ejecutivo lo prefiere antes que a Pedro Sánchez, Zapatero o Rubalcaba
Mariano Rajoy elige a Felipe González como principal interlocutor en el PSOE para asuntos de Estado


La relación personal entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez se ha ido enfriando a medida que el primero ha detectado la inexperiencia del líder socialista. Con quien de verdad se entiende el presidente es con Felipe González, una relación que Soraya Sáenz de Santamaría complementa a través de conversaciones frecuentes con la andaluza Susana Díaz.

“No hay química entre ellos, Mariano con quien sí se entiende a la perfección es con Felipe, más incluso que con Rubalcaba”, asegura una fuente muy cercana al presidente del Gobierno que confirma la distancia que media entre Rajoy y Pedro Sánchez, creciente desde que el jefe del Ejecutivo ha ido percibiendo su inexperiencia y también la debilidad con la que sostiene su liderazgo dentro del PSOE.

“Hay comunicación periódica entre ellos”, asegura la misma fuente, “pero sobre todo mucha desconfianza”, entre otras razones porque Rajoy duda de que Sánchez pueda cumplir cualquier acuerdo importante debido a la fuerte división que hay en las filas socialistas y la autoridad que en ella siguen teniendo algunos barones regionales, empezando por la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz. El pacto contra el terrorismo yihadista firmado en febrero en La Moncloa, que suscitó una seria contestación dentro del PSOE, es solo un ejemplo.

    Rajoy desconfía de Pedro Sánchez, pero respeta y aprecia a González

Según las fuentes consultadas, Rajoy habla de todo y  muy a menudo con González. Aborda con él desde la situación económica hasta el problema catalán, pasando por los mimbres que puede haber en la próxima legislatura para cambiar la Constitución. Ambos intercambian también opiniones sobre la coyuntura en Latinoamérica y han ido ganando cercanía en la visión de los principales asuntos de Estado que están de actualidad. Nada que ver con la relación que el principal inquilino de La Moncloa mantiene con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, obsesionado con no perderse en el olvido y lavar su imagen, o con el exsecretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien Rajoy aprecia, pero de quien nunca ha llegado tampoco a fiarse.

La familiaridad entre Rajoy y González se complementa con la grata relación personal que han alcanzado la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría y la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz. A la primera le sirve para tomar la temperatura en el Partido Socialista y a la segunda para solucionar algunos problemas de gestión en el día a día de la Junta, puenteando a algunos ministros. La primera conversación que mantuvieron a fondo fue en un viaje de AVE a Sevilla donde hablaron de asuntos familiares y se cayeron en gracia. A partir de ahí, funciona entre ellas una comunicación personal cada vez más fluida que la mayoría de las veces discurre a través del móvil.

La falta de autoridad de Sánchez debilita la interlocución

Las precauciones de Rajoy hacia Pedro Sánchez han llevado, por ejemplo, a que en el núcleo duro del Gobierno se descarte un acuerdo entre los dos grandes partidos para que, después del 24 de mayo, gobierne la lista más votada en las 13 comunidades y más de 8.000 ayuntamientos donde se celebran elecciones. “No vemos factible este acuerdo a favor del bipartidismo, ni siquiera bajo cuerda, porque Mariano sabe que Sánchez no tiene dominio para imponerlo en su partido y sería papel mojado”, comenta una alta fuente gubernamental.

Rajoy es tan consciente como Felipe González de que este desacuerdo va a italianizar la política española a nivel municipal y autonómico hasta extremos desconocidos, debido a la irrupción de dos formaciones nuevas, Podemos y Ciudadanos, que van a romper el mapa del bipartidismo en buena parte de España de aquí a menos de dos meses vista.

El Gobierno asiste como mero espectador a la gestión que la presidenta andaluza en funciones, Susana Díaz, ha comenzado a hacer de sus magros resultados electorales, partiendo de su negativa inicial a forjar acuerdos con el PP y con Podemos. Esta premisa se va a ver tumbada, probablemente, en su investidura, a menos que consiga el apoyo improbable de Ciudadanos. En el PSOE se baraja la tesis de que Díaz no tendrá más remedio que aceptar la abstención de Podemos como un regalo caído del cielo, aunque este respaldo no sería en modo alguno gratuito y estaría supeditado a la aprobación de “medidas urgentes” que sangrarían todavía más el fuerte endeudamiento público que arrastra Andalucía, comunidad que maneja un presupuesto cercano a los 24.000 millones de euros.

    La buena relación entre Soraya Sáenz de Santamaría y Susana Díaz arrancó de un viaje en AVE a Sevilla

Andalucía es también el primer territorio donde se va a reflejar la imposibilidad de que los dos grandes partidos respeten que gobierne la lista más votada. Esta es la única condición que el PP le ha puesto al PSOE andaluz para facilitar la investidura de Susana Díaz y ésta ha respondido con un corte de mangas, a pesar de que en las elecciones recientes, los socialistas han sido la fuerza más votada en todas las capitales, excepto en Almería.

La razón de esta oferta del PP descansa en su convencimiento de que, a pesar del empuje de Ciudadanos, la mayoría de sus alcaldes, también en Andalucía, tendrán el tirón suficiente el próximo 24 de mayo para obtener más votos que los candidatos socialistas en buena parte de las 52 capitales, así como en las ciudades de más de 100.000 habitantes, debido a la alta fragmentación del electorado de izquierdas y de su fuga hacia Podemos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8415 en: 05 de Abril de 2015, 15:43:16 pm »
...rancia derecha a tope,

Dimite el coordinador de jóvenes de Ciudadanos Madrid por escribir tuits xenófobos

"Solo hay algo peor que un catalán y no es un gabacho, es otro catalán", "escuchar durante más de 15 minutos una conversación en acento latino es perjudicial para su salud y la de los que están a su alrededor" o "eres un catalufo hijo de la gran puta" son algunos de los comentarios que escribió Carlos López Martín.

"Solo hay algo peor que un catalán y no es un gabacho, es otro catalán", "escuchar durante más de 15 minutos una conversación en acento latino es perjudicial para su salud y la de los que están a su alrededor" o "eres un catalufo hijo de la gran puta" son algunas de los comentarios que el coordinador de los jóvenes de Ciudadanos en Madrid, Carlos López Martín, había publicado en su cuenta personal de Twitter en 2012.

Sin embargo, estos mensajes xenófobos habían sido enterrados en el Time Line de la popular red social hasta que este sábado fueron 'rescatados' por el fotoperiodista Jordi Borrás, quien a través de un pantallazo pidió al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, que explicara qué es el odio étnico. 
 
Los mensajes, que corrieron como la pólvora en Twitter, causaron indignación entre los usuarios y varios han pedido explicaciones al partido, quien hace un año alabó el trabajo de López Martín a través de Twitter.
 
Ahora, el joven ha dimitido de su cargo y se ha dado de baja como afiliado del partido tal y como aseguran desde la formación a través de la citada red social. "Pido disculpas por mis TW publicados hace años y abandono mis funciones en el grupo de trabajo de jóvenes en Madrid. Para nada pienso así", escribió en Twitter López Martín antes de borrar su cuenta.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8416 en: 06 de Abril de 2015, 08:01:01 am »
"El caloret"

 :Quemado_1



Encuesta EL MUNDO-Sigma Dos (II)
La izquierda arrebata al PP la Comunidad Valenciana


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8417 en: 06 de Abril de 2015, 11:28:01 am »
Que vienen los rojos...ah, perdón, que no es en España.



Los inversores encienden las alarmas ante un posible cambio de gobierno en Reino Unido

Los inversores internacionales advierten del riesgo de que los conservadores no obtengan la mayoría absoluta en las próximas elecciones de mayo en Reino Unido, por el freno que podría suponer para la economía un parlamento sin una tendencia clara.

Las elecciones de Reino Unido que se celebrarán en mayo han encendido las alarmas de las firmas de inversión internacionales. Las encuestas anticipan que el partido conservador de David Cameron tendrá dificultadas para lograr la mayoría absoluta e incluso para repetir la actual alianza con los liberaldemócratas. La política de austeridad y fuertes recortes en gasto social realizada durante la última legislatura podrían afectar las expectativas de los 'tories' y de sus socios de gobierno, el partido liderado por Nick Clegg, que tendría grandes dificultades para seguir siendo la bisagra para formar el próximo gobierno.

Si estas previsiones se cumplen, muchos inversores en la City temen que se frene el ímpetu reformador que ha permitido a Reino Unido sortear estos años de crisis. No es que teman que si accede de nuevo al poder el partido laborista se frene la inercia positiva de la economía. Pero, tal como adelantan los sondeos, lo más probable es que tuviera que recibir el apoyo de los nacionalistas escoceses, dentro de un Parlamento que sería la fiel imagen del multipartidismo. Y tomar medidas importantes en estas condiciones, a ojos de los mercados, podría resultar complicado.

Tanto es el temor que ha suscitado esta posibilidad que la semana pasada más de cien directivos de las empresas más importantes de Reino Unido publicaron una carta en The Daily Telegraph http://www.telegraph.co.uk/news/politics/labour/11507586/General-Election-2015-Labour-threatens-Britains-recovery-say-100-business-chiefs.html en la que pedían el voto para los conservadores con la esperanza de que se mantenga la agenda reformista. Lo inusual de esta misiva da una idea de la inquietud que reina entre los empresarios, en un año en el que se espera la primera subida de tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra, siguiendo la iniciativa de la Reserva Federal norteamericana.

No preocupa cuándo será la primera subida, que algunos analistas ya descuentan que será el próximo año, sino el ritmo con el que se realizarían las sucesivas. La economía inglesa afronta el dilema de vivir entre dos mundos, el del euro y el dólar, que se encuentran en estos momentos atravesando caminos divergentes. A un lado del Atlántico, una reducción de la expansión monetaria vivida durante los últimos años, y al otro, el comienzo de una lluvia de liquidez en el mercado. Para las empresas británicas que generan la mayoría de sus ingresos de exportación en euros pero que importan los productos en dólares, esta conjunción es esquizofrénica.

De ahí que aparte de los riesgos que afronta la economía con la cotización de la libra y los tipos de interés, los inversores desconfíen de un incremento del gasto público que proponen los laboristas. Por no hablar del riesgo político del que advierte hasta BlackRock, comparando el panorama postlelectoral británico con el de la España anterior a la crisis, si las regiones de Reino Unido comenzaran una carrera de endeudamiento.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8418 en: 06 de Abril de 2015, 12:40:07 pm »
Rajoy está contento de como funcionan las cosas en el PP



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229183
Re: ELECCIONES
« Respuesta #8419 en: 06 de Abril de 2015, 17:18:37 pm »
 :carcaj :carcaj


Rivera promete un cheque de formación de 1.200 euros para cada desempleado

A 24 horas de presentar la segunda parte de su programa económico, el líder de Ciudadanos avanza nuevas medidas para hacer frente al desempleo. Propone además que los empresarios que contraten a parados estén exentos de pagar la Seguridad Social un año. Con el cheque de formación, para todos los "ciudadanos españoles en el paro", pretende quitar el monopolio de la formación a patronales y sindicatos.

Tras la renta básica que prometió Podemos en su programa para las europeas, que después se matizó y suavizó por resultar inviable, es ahora Ciudadanos, partido en auge según las últimas encuestas, quien propone medidas de corte similar. El presidente de la formación naranja, Albert Rivera, ha anunciado este lunes que su partido ofrecerá a cada desempleado un cheque por valor de 1.200 euros destinado a mejorar su formación.

Rivera ha dado a conocer esta propuesta en una rueda de prensa en Las Palmas de Gran Canaria, donde ha afirmado que el desempleo "es un problema español" que este partido tratará de paliar con medidas como una bonificación de 50 euros para que los autónomos paguen menos cuota el primer año o un contrato de igualdad de oportunidades, que pretende que todos los ciudadanos tengan un contrato indefinido desde que empiecen a trabajar.

Con esta propuesta Rivera quiere que el monopolio de la formación no recaiga en patronales y sindicatos

Ciudadanos también propone eximir un año del pago a la Seguridad Social al empresario que saque a una persona del paro y este cheque de formación para todos los "ciudadanos españoles en el paro", medida con la que, además de mejorar su cualificación, se pretende perseguir que "no sean las patronales y los sindicatos quienes tengan el monopolio de la formación" ocupacional.

El presidente de Ciudadanos también ha aludido a la financiación de los partidos políticos y ha dicho que "es mentira que sea insuficiente". "Lo que pasa es que algunos quieren llevarse mordidas de las obras públicas, pero eso son redes delictivas en torno a la política", ha afirmado Rivera, quien ha estimado que la retribución pública que reciben los partidos políticos "puede bajarse", mientras que las privadas han de ser, exclusivamente, a título individual, y no de sociedades anónimas o empresas porque un consejo de administración "no tiene ideología, sino intereses".

Ciudadanos también propone que el Ministerio del Interior publique las cuentas de los partidos políticos, como hace ya la formación liderada por Rivera. Sobre las posibles alianzas postelectorales de Ciudadanos, su presidente Albert Rivera ha manifestado que este partido no formará parte de "cambalaches, coaliciones, círculos o cuadrados" porque huye del modelo de formación política que "hace candidaturas a cualquier precio y con cualquiera".

Rivera ha destacado que España necesita un proyecto político que no sea instrumento de ningún grupo de presión y ha asegurado que Ciudadanos "no viene a cambiar sillas, sino a tirar de la manta y destapar la corrupción", con el convencimiento de que es necesario aplicar criterios de gestión y eficacia a la administración pública.

Ciudadanos también propone que el Ministerio del Interior publique las cuentas de los partidos

El presidente de Ciudadanos no ha querido, por respeto a lo que se decida en las urnas, avanzar qué hará este partido tras los próximos comicios, si bien ha subrayado que parte de la base de que "gobierna quien consigue generar mayorías", lo que, en su opinión, no se logra con el 28% de los votos, aunque se sea la fuerza más votada.

Albert Rivera ha advertido al PP y al PSOE de que para gobernar con Ciudadanos tienen que pensar si quieren listas electorales abiertas, expulsar de sus filas a los imputados y suscribir un pacto contra la corrupción, tres de los condicionantes que esta organización política pondrá sobre la mesa en cualquier caso. Sobre esta última "línea roja", la de la exigencia de expulsar a los imputados, Rivera se ha referido a Andalucía y ha dicho que el PSOE tiene la oportunidad de romper con el pasado y expulsar a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, imputados en la trama de los ERE.

Si esto se produce, se pondrían "a hablar de proyectos", ha afirmado Rivera en referencia a un posible acuerdo postelectoral con los socialistas andaluces. "Con este PSOE y este PP, si no cambian ni una sola coma, Ciudadanos hará una oposición dura", ha aseverado Rivera, quien ha destacado que su partido ha pasado de concitar un 4 % de intención de voto a un 18 % en solo seis meses.

Nueva ley electoral con listas abiertas

El presidente de Ciudadanos (C's), Albert Rivera, ha propuesta este lunes una nueva ley electoral con listas abiertas donde los votos de los ciudadanos "valgan igual", una ley nacional donde los votos "sean preponderantes". Rivera ha asegurado que este compromiso lo cumplirá si gobierna. "Hago pocas promesas pero esta la cumpliré", apostilló. En relación a esta ley electoral, ha defendido también un "cambio" en la que rige a Canarias donde el voto de las islas no capitalinas tiene mayor valor que el de las capitalinas.

Para el presidente de C's su formación "no es sólo un partido, es un proyecto de reformas sensatas y viables" para España, ya que ha incidido en que lo que buscan es impulsar un "proyecto de país" basado en valores "democráticos de la libertad, la igualdad y la solidaridad". En este sentido, ha incidido en la necesidad de llevar a cabo reformas democráticas como la de la ley electoral, además de citar otras como la de partidos porque, afirmó, las formaciones políticas tienen que "tener cajas de cristal", y defendió los procesos de primarias para ser candidato a liderar instituciones.


C's propone una reforma del Poder Judicial para que la Fiscalía General del Estado persiga los delitos "te llames Artur Mas o te llames Borbón"

Albert Rivera ha dado una puntaladas sobre las reformas que Ciudadanos propone en el marco nacional, resaltando en este sentido la necesidad de que la administración pública "se adapte a los tiempos", modernizar la burocracia. Al respecto, defendió la creación de "una ventana" para que quien quiera crear una empresa, sólo tenga que ir a un lugar donde encontrar todo lo relacionado para dar impulso a su idea porque consideró que "hoy en día se ponen piedras en el camino a quien quiere poner una empresa y no una alfombra roja".

También se refirió a la reforma del Poder Judicial, sobre lo que incidió en la necesidad de que la Fiscalía General del Estado persiga los delitos "te llames Artur Mas o te llames Borbón", porque el fiscal general del Estado "tiene que velar por el interés general y no por el del partido que gobierna".

Otra de las reformas que propone Ciudadanos es la de la educación y para ello propone un pacto de estado porque, subrayó, "la educación es algo muy serio" que consideró "no se puede cambiar" dependiendo del gobierno. En este sentido, defendió que su partido "no quiere la ley de Ciudadanos", sino un pacto con lo que une a cada formación, profesorado o sindicatos, entre otros, para además si se puede que se de "prácticamente lo mismo" en las diferentes materias en toda España. "La educación es la palanca de cambio de una sociedad", apuntilló.