Autor Tema: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas  (Leído 71219 veces)

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #360 en: 04 de Octubre de 2013, 19:04:39 pm »
dos preguntas los 1000 euros son con reducción o sin ella.segunda.que ley exige que los operadores de radar tengan el curso especifico por ejemplo no es lo mismo un 6fmr que un laser autovelux si la sabeis pincharla por favor para darle a un serreta en los morros

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #361 en: 28 de Noviembre de 2013, 15:29:03 pm »
Velocidad a 130 en algunos tramos en autopistas y autovías

Multas por controles de alcoholemia de 500 a 1000 euros.

Obligatoriedad de cinturón de seguridad para vehículos emergencias.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #362 en: 11 de Diciembre de 2013, 19:33:42 pm »
Sólo los ciclistas menores de 16 años tendrán que llevar casco en la ciudad

El Congreso aprueba esta modificación del proyecto de ley de Seguridad Vial, introducida por CiU. La propuesta inicial situaba la edad en 18 años
 
EFE Madrid 11/12/2013 18:22 Actualizado: 11/12/2013

Sólo los ciclistas menores de dieciséis años estarán obligados a llevar casco en vías urbanas, según la modificación del proyecto de ley de Seguridad Vial que se ha introducido hoy en el Congreso a propuesta de Convergència i Unió.

El diputado de CiU Jordi Jané ha explicado este cambio acordado en la reunión de la ponencia de esta ley, de forma que los ciclistas mayores de 16 años -y no de 18, como señalaba la propuesta inicial- no estarán obligados a llevar casco en las vías urbanas, aunque sea recomendable que lo hagan.

El Gobierno pretendía en un principio que el uso del casco en vías urbanas fuera obligatorio para todas las edades y después dejó la obligatoriedad en el proyecto de ley para menores de 18 años, aunque finalmente, con el cambio introducido hoy, esa edad máxima se rebaja a los 16 años.

Según Jané, la obligación general habría comportado un menor uso de la bicicleta en vías urbanas.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #363 en: 11 de Diciembre de 2013, 23:56:58 pm »
En esta reforma también se cambia el color de los rotativos de todos los vehículos de emergencia de amarillo auto (V-2) a la azul V-1 para diferenciarlos de los vehículos lentos.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #364 en: 11 de Diciembre de 2013, 23:58:05 pm »
 . . .  pues nada, ya no sabrá la gente en la calle, cuando vea luces . . . quien es quien . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #365 en: 11 de Diciembre de 2013, 23:59:29 pm »

. . .  pues nada, ya no sabrá la gente en la calle, cuando vea luces . . . quien es quien . . .
Al menos sabrá que si viene un rotativo encendido en un semáforo es un vehículo prioritario, no de parques y jardines o un tractor...



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #366 en: 12 de Diciembre de 2013, 00:00:25 am »
 . . . ya pero si ahora ya las ambulancias de la UTE abusan de los rotativos . . . imagínate luego . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #367 en: 12 de Diciembre de 2013, 00:02:04 am »

. . . ya pero si ahora ya las ambulancias de la UTE abusan de los rotativos . . . imagínate luego . . .

    Eso van a hacerlo igual sea del color que sea el rotativo. El uso indebido aunque es poco habitual ya, el que lo hace, lo hace igual en un sitio que en otro...



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #368 en: 12 de Diciembre de 2013, 21:25:14 pm »

. . .  pues nada, ya no sabrá la gente en la calle, cuando vea luces . . . quien es quien . . .
Al menos sabrá que si viene un rotativo encendido en un semáforo es un vehículo prioritario, no de parques y jardines o un tractor...



Que te lo has creido, esos vh seguiran llevando esos rotativos, y si no al tiempo.


Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #369 en: 12 de Diciembre de 2013, 22:59:46 pm »


. . .  pues nada, ya no sabrá la gente en la calle, cuando vea luces . . . quien es quien . . .
Al menos sabrá que si viene un rotativo encendido en un semáforo es un vehículo prioritario, no de parques y jardines o un tractor...



Que te lo has creido, esos vh seguiran llevando esos rotativos, y si no al tiempo.

  Bueno, es una normativa europea y hoy ha pasado el primer trámite parlamentario y es que se apruebe en el congreso para pasar a incorporarse en la reforma del reglamento general de vehículos... es la principal diferencia con otras veces que se ha propuesto desde la comisión de tráfico, que ahora es una reforma de la ley, no una proposición no de ley (que no obliga a su cumplimiento) como era antes...



Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #370 en: 13 de Diciembre de 2013, 22:30:12 pm »
Acuerdate de los pmm expedientados por denunciar a los vh de limpieza por llevar los rotativos amarillo selectivo, como en su momento indicaba la ley. Aqui si te sales del tiesto, te llevas el regalo de AI para vosotros y Bustamante para nosotros.


Desconectado efemerides

  • Experto II
  • *
  • Mensajes: 2796
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #371 en: 17 de Diciembre de 2013, 11:49:52 am »
El casco de bici, obligatorio hasta los 16
El Congreso aprueba este martes la nueva la Ley de Tráfico


MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Comisión de Interior del Congreso de los Diputados aprobará previsiblemente este martes la reforma de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial que, entre otros puntos, obliga a los menores de 16 años a llevar el casco de la bicicleta en la ciudad, tras el pacto alcanzado esta semana entre PP y CiU.

   Se trata de la reforma decimosexta de la Ley de Tráfico y una "de las más importantes" de esta normativa, según indicó el ministro responsable de la reforma, Jorge Fernández Díaz, en su defensa en el Congreso de los Diputados a finales de noviembre, durante el debate de la enmienda de totalidad de IU, que pedía la devolución al Gobierno del texto propuesto, una petición que fue rechazada con la mayoría del PP.

   En cuanto al casco de la bici, que seguirá siendo obligatorio en las carreteras, ante la pretensión inicial de hacer siempre obligatorio el casco, sólo vigente en Australia, Malta o Sudáfrica, o para los menores de 18 años, finalmente se ha conseguido que sólo se exija su uso a los menores de 16 años.
EL CAMBIO EN LA VELOCIDAD

   A su vez, esta normativa contempla que habrá un cambio en las velocidades máximas y mínimas autorizadas para la circulación de vehículos, alcanzando los 130 kilómetros por hora en algunos tramos de carreteras, así como las sanciones económicas ante una previsible infracción.

   Eso sí, en el texto que se está tramitando no especifica cómo se fijarán estos límites y se remite al Reglamento General de Circulación posterior que desarrolle esta ley. Los lugares con prohibiciones u obligaciones específicas de velocidad serán señalizados con carácter permanente, o temporal en su caso, indica el proyecto de ley del Gobierno.

   Además, en este proyecto de ley se fomenta la "tolerancia cero" al consumo de drogas, "un problema al que se debía hacer frente" porque en la actualidad había "una absoluta alegalidad en la materia", según defendió el titular de Interior. El proyecto fija una sanción de 1.000 euros por conducir con presencia de drogas en el organismo, que se detectarán mediante un análisis de saliva.

   Precisamente, se trata de uno de los temas en los que el PP dejó la puerta abierta a negociar este martes en la Comisión de Interior, que cuenta con competencia legislativa plena para, tras aprobarla, enviarla directamente al Senado, sin tener que ser ratificada en el Pleno de la Cámara Baja.

  El texto también incluye cambios en la regulación de los sistemas de retención infantil, prohíbe los detectores de radar (no los avisadores, que continuarán siendo legales), crea la Conferencia Sectorial de Tráfico y Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, que reunirá a las comunidades autónomas que hayan asumido las competencias de tráfico con el Gobierno y refuerzan las labores de control y supervisión a las autoescuelas y centros de reconocimiento médicos.
PRIMER ACUERDO EN EL CONGRESO

   Los primeros acuerdos de los grupos parlamentarios sobre esta ley tuvieron lugar el miércoles de la semana pasada, cuando en una reunión interna se aceptaron la inclusión al proyecto de ley presentado por el Gobierno de 40 de las 160 enmiendas presentas por los grupos parlamentarios para mejorar el texto del Gobierno. De esta cuarentena, seis fueron las presentadas por el PP.

   Otro de los acuerdos alcanzados fue que el color de la señal luminosa de todos los vehículos prioritarios, como las ambulancias, sea azul y no amarillo, ya que este color va asociado a vehículos lentos.

   Eso sí, se acordó que esta modalidad se recogiera en el nuevo Reglamento General de Circulación, que desarrollará la ley tras su aprobación definitiva.

   La reforma de la Ley de Seguridad Vial contempla igualmente la posibilidad de cerrar una vía total o parcialmente, o bien establecer restricciones por motivos medioambientales, una medida relacionada con el 'Plan Aire' del Ministerio de Medio Ambiente, relacionada con la implantación de bajas emisiones y que había sido planteada por el PP.

   A partir de ahora las bicicletas sólo podrán ser retiradas y llevadas al correspondiente depósito si están abandonadas o si, estando amarradas, dificultan la movilidad de vehículos o dañan el mobiliario urbano, según lo acordado.

   Además, se ha dado luz verde a que en vías urbanas se permitirá la parada o estacionamiento de las grúas de auxilio en carretera por el tiempo indispensable para efectuar la retirada de vehículos accidentados o averiados siempre que no se cree un nuevo peligro ni se cause obstáculo a la circulación.
MATRICULACIÓN DE VEHÍCULOS

   Se propone también que deberán ser objeto de matriculación definitiva en España los vehículos con matrícula extranjera que se utilizan en España por residentes del país, ya que no figuran en el Registro de Vehículos actualmente.

   A su vez se ha agregado al articulado de la ley la prohibición de dar de baja definitiva por traslado a otro país a vehículos que no cumplan los requisitos de seguridad y medioambientales que se establezcan reglamentariamente.

   Por otro lado, la ley va a establecer que en los accidentes de tráfico ocasionados por el atropello de especies cinegéticas en las vías públicas sea el responsable de los daños a personas o bienes el conductor del vehículo, sin que pueda reclamarse por el valor de los animales que irrumpan en aquéllas.

   No obstante, se indicará en la ley que será responsable de los daños a personas o bienes el titular del aprovechamiento cinegético o, en su defecto, el propietario del terreno, cuando el accidente de tráfico sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor, llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquél (en lugar de 24 horas como proponía al principio).

http://www.europapress.es/sociedad/


Iuris praecepta haec sunt: honeste vivere, alterum non laedere, suum cuique tribuere.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #372 en: 18 de Diciembre de 2013, 10:43:49 am »
CiU convence al PP para rebajar las multas a los conductores que consuman alcohol

Serán de 1.000 euros cuando la tasa duplique la permitida o sea reincidente. El proyecto inicial establecía esa cantidad cuando se diera positivo en el test de alcoholemiaEFE Madrid 17/12/2013

La Comisión de Interior del Congreso ha dado este martes luz verde a la reforma de la Ley de Tráfico, que ahora pasará al Senado, y ha suavizado las multas por consumo de alcohol al volante, que, frente al proyecto inicial, sólo serán de mil euros si la tasa duplica la permitida o si se es reincidente.

Así lo han acordado "in extremis" PP y CiU, por lo que frente a las multas que establecía el proyecto inicial, que incrementaba de los 500 euros actuales a 1.000 euros por dar positivo, en la nueva redacción sólo se sancionará con esa cantidad máxima cuando se duplique la tasa permitida, es decir cuando se dé 1 gramo de alcohol por litro de sangre.

También será de 1.000 euros cuando el conductor se niegue a someterse a la prueba de alcoholemia o cuando sea reincidente, es decir, que haya sido multado por consumo de alcohol durante el año inmediatamente anterior a la sanción, según la enmienda transaccional pactada entre PP y CiU, que ha contado con el apoyo de todos los grupos a excepción del PSOE, que se ha abstenido.

Precisamente, esos dos grupos también acordaron la semana pasada, en el trámite de ponencia, establecer en los 16 años la edad hasta la que será obligatorio el uso del casco de la bicicleta en ciudad, a pesar de que la intención inicial del Gobierno era imponerlo hasta los 18 años.

Son estas las dos novedades más importantes del proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, que ahora pasará al Senado y cuya aprobación definitiva supondrá la puesta en marcha del nuevo Reglamento de Circulación, que no entrará en vigor hasta al menos marzo.

Izquierda Plural y PSOE, en contra
El informe de la ponencia ha sido aprobado en la Comisión de Interior de la Cámara Baja con los votos en contra del PSOE y la Izquierda Plural, en un debate no exento de críticas a la celeridad con la que se ha tramitado en el Congreso un tema que, según la oposición, requería de mayor sosiego al afectar a un número muy importante de ciudadanos.

Mientras que el uso obligatorio o no del casco en ciudad fue el protagonista estrella de otros debates del proyecto, este martes ha quedado más en un segundo plano y han sido las multas previstas para el consumo de alcohol al volante las que han centrado la sesión.

Casi de forma unánime, los grupos han considerado desproporcionada y poco acorde con los tiempos de crisis la propuesta del Ministerio del Interior de duplicar las actuales multas por esa infracción. Hasta la diputada del PP Concepción Bravo, a la que el resto de los portavoces ha agradecido su trabajo, ha reconocido que el importe propuesto (mil euros) era muy alto y se ha avenido a pactar con CiU la citada nueva redacción.

El diputado nacionalista Jordi Jané ha lanzado el guante, que ha recogido el PP, ha hecho hincapié en el "afán recaudatorio" de la idea inicial de Interior y ha insistido en lo que podría suponer desembolsar 1.000 euros a una familia en tiempos no precisamente de bonanza. Un agujero en el bolsillo para muchas de ellas, ha ratificado la diputada socialista Elena Castellano, al recordar que muchos sueldos ni siquiera alcanzan esa cantidad.

"Mayor velocidad, mayor siniestralidad"

Suavizadas ya las multas, los grupos no han podido ver satisfechas otras de sus peticiones, como la del diputado del PSOE Carles Corcuera de no obligar al uso del casco en ciudad o de implantar la tasa 0,0 para los conductores profesionales o noveles.

Ni siquiera la de la Izquierda Plural, cuyo diputado Ricardo Sixto que ha vuelto a poner sobre la mesa su propuesta de rebajar de los 16 años, ya acordados en el trámite de ponencia, a los 12 como edad límite para que los menores lleven obligatoriamente el casco en las urbes.

Joseba Agirretxea ha ido más lejos y ha reiterado su oferta de que sean los ayuntamientos los que tomen la decisión en virtud de sus competencias en las ciudades. Toni Cantó, de UPyD, ha criticado que se suban las multas mientras bajan las inversiones en infraestructuras y se "deterioran" las carreteras.

Y como otros portavoces, ha reprochado que la nueva ley permita que el futuro Reglamento suba el límite máximo de velocidad a 130 kilómetros por hora en determinados tramos y circunstancias de autovías y autopistas. Para Cantó, una herramienta para "salvar del rescate a autopistas en quiebra". "A mayor velocidad, mayor siniestralidad", ha zanjado Sixto.




Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #373 en: 18 de Diciembre de 2013, 11:14:48 am »
y en que base de datos se va a consultar la reicidencia en las denuncias por alcoholemia?un gramo de alcohol en sangre o sea 0,50 mg/l en aire espirado y los conductores noveles?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #374 en: 18 de Diciembre de 2013, 12:38:02 pm »
¡ VIVA EL VINO ¡


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #375 en: 18 de Diciembre de 2013, 14:22:29 pm »
y en que base de datos se va a consultar la reicidencia en las denuncias por alcoholemia?un gramo de alcohol en sangre o sea 0,50 mg/l en aire espirado y los conductores noveles?
Ya sabes... los dioses proveerán.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #376 en: 18 de Diciembre de 2013, 14:28:29 pm »
y en que base de datos se va a consultar la reicidencia en las denuncias por alcoholemia?un gramo de alcohol en sangre o sea 0,50 mg/l en aire espirado y los conductores noveles?
Ya sabes... los dioses proveerán.

Usted lo ha querido.

http://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/revista-medios/“aznar-eligiendo-sucesor-dios”_2013121600308.html


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #377 en: 18 de Diciembre de 2013, 14:32:35 pm »
 :carcaj :carcaj

Si ya lo decia el..:

Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: "Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad". Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #378 en: 08 de Marzo de 2014, 14:34:47 pm »

TRÁFICO. EL SENADO ELEVA A 1.000 EUROS LA MULTA POR NEGARSE A HACER LA PRUEBA DE ALCOHOL
 
05/03/2014  - MADRID
 

- Examen para quienes quieran recuperar parcialmente los puntos y el fin de la impunidad para que los extranjeros paguen las multas, otras novedades en la reforma de la Ley de Tráfico. La reforma de la Ley de Tráfico superó este miércoles su penúltimo trámite en el Senado, donde será votada la próxima semana en el Pleno para volver después al Congreso de los Diputados, que la aprobará definitivamente, con cuatro principales novedades: negarse a pasar la prueba de alcohol o drogas conllevará una multa de 1.000 euros, quienes deseen realizar un curso de recuperación parcial de puntos deben superar un examen, el plazo para pagar voluntariamente las sanciones sube de 15 a 20 días y los conductores que circulen con un vehículo matriculado en otro país de la UE pagarán las multas si cometen alguna infracción.

La Comisión de Interior del Senado aprobó este miércoles estas novedades relativas a la modificación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que suscitó la presentación de un veto por parte de IU, que fue rechazado, y 252 enmiendas: 27 del PP, 36 del PSOE, 24 de CiU, 65 de Entesa Pel Progrés de Catalunya (EPC), 16 del PNV y 84 del Grupo Mixto.

La Comisión de Interior superó con cierta brevedad su tramitación, ya que la ponencia sobre la reforma de la Ley de Tráfico adelantó el trabajo con la inclusión de varias enmiendas. De hecho, los diferentes portavoces se limitaron principalmente a esperar al Pleno del Senado de la próxima semana para fomentar entonces el debate e intentar que se acepten sus enmiendas.

El portavoz del PSOE, José María Ángel, fue quien más se extendió en explicar la posición de su grupo parlamentario y enumeró algunos aspectos de la ley con los que no está de acuerdo: “Los límites de velocidad, el uso del cinturón y el casco de seguridad, alcohol y drogas, bicicletas y autocaravanas, detectores de radares y atropellos cinegéticos”.
“Ha habido cierta prisa y nos sorprende porque el 1 de enero de 2015 entrará en vigor una legislación de Europa y vamos a estar sometidos después a determinadas modificaciones obligatorias. El texto debería estar más reflexionado y mejorado”, añadió.

El informe de la ponencia obtuvo 15 votos a favor (PP), 9 en contra (PSOE, EPC, PNV y Grupo Mixto) y 1 abstención (CiU).

El texto incorpora un cambio para quienes incumplan la obligación de someterse a las pruebas de alcohol o drogas ante la Guardia Civil o la Policía Local, lo cual ahora está considerado como infracción muy grave y conlleva una multa de 500 euros. La novedad es que la sanción se duplica y se eleva a 1.000 euros.

Además, la Comisión de Interior del Senado aclaró las multas para quienes conduzcan borrachos o bajo los efectos de las drogas, que serán de 1.000 euros para quienes dupliquen la tasa de alcohol permitida o quienes hayan reincidido en un máximo de un año, y para todos los que conduzcan después de haber consumido estupefacientes, psicotrópicos o estimulantes.

EXAMEN Y RECUPERACIÓN DE SEIS PUNTOS

Por otro lado, la Comisión de Interior del Senado incluye novedades para quienes hayan perdido puntos en su permiso de conducir. Así, todos los conductores que quieran recuperar puntos de forma parcial o total deberán superar un curso de sensibilización y reeducación vial y aprobar un examen en la jefatura provincial de tráfico correspondiente, cuando éste ahora es sólo obligatorio para quienes hayan perdido todos los puntos. Además, se eleva de cuatro a seis los puntos que los conductores podrán recuperar parcialmente.

“El titular de una autorización que haya perdido una parte del crédito inicial de puntos asignado podrá optar a su recuperación parcial, hasta un máximo de seis puntos, por una sola vez cada dos años, realizando un curso de sensibilización y reeducación vial y superando la prueba de aprovechamiento del mismo que se determine por el Ministerio del Interior. Los conductores profesionales podrán realizar el curso y la prueba correspondiente con frecuencia anual”, señala el texto aprobado este miércoles.

En este terreno, el texto afecta a las autoescuelas, ya que actualmente los cursos se realizan en algunos centros por régimen de concesión, “lo que supone una restricción a la libre competencia”. De esta forma, se propone “pasar del actual régimen de concesión a un régimen de autorización previa”, lo cual “no puede suponer una merma en la calidad de los cursos que se imparten”.

Por último, la Comisión de Interior del Senado acordó incorporar una directiva de la UE por la que se facilita el intercambio transfronterizo de información sobre multas de tráfico en materia de seguridad vial, con el fin de “poder sancionar determinadas infracciones cuando se cometan con un vehículo matriculado en un Estado miembro distinto de aquel en el que se cometió la infracción”.

De esta forma, los conductores que circulen por las carreteras españolas con un vehículo matriculado en otro país de la UE, salvo Dinamarca, Irlanda y Reino Unido, acabarán pagando las multas en España.

Así, las autoridades españolas dispondrán de un modelo para enviar a las del país cuyo conductor ha cometido la infracción con el fin de agilizar el pago de la multa.

Las infracciones que cometan los conductores con vehículo matriculado en otro país de la UE son exceso de velocidad, conducción con tasas de alcohol superiores a las permitidas, no llevar puesto el cinturón de seguridad u otros sistemas de retención homologados, no detenerse ante un semáforo en rojo o una señal de ‘stop’, circular por un carril prohibido o por el arcén, conducir bajo los efectos de las drogas, no utilizar el casco en el caso de los motoristas o hablar por el teléfono móvil mientras se circula.

Por último, el PP aceptó tres enmiendas de CiU por las cuales se amplía de 15 a 20 días el plazo para pagar voluntariamente las multas y obtener así una reducción del 50% de la sanción.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nueva Ley de Tráfico: dudas y consultas
« Respuesta #379 en: 14 de Marzo de 2014, 09:26:54 am »
El PP rectifica y no habrá que hacer prueba en Tráfico para recuperar puntos


 El Grupo Popular también retira las enmiendas que permitía abrir a más centros la posibilidad de impartir los cursos para la recuperación de puntos.

Tras la aprobación por 139 votos a favor, 60 en contra y 8 abstenciones, la reforma de la Ley de Tráfico volverá al Congreso para que dé luz verde. La reforma de la norma también abre la puerta a la modificación de los límites de velocidad, que podría elevarse hasta los 130 km/h.

EFE. 13.03.2014 - 14:05h El PP en el Senado ha rectificado y ha decidido retirar su enmienda, aprobada en comisión, que obligaba a los conductores que quieren recuperar parcialmente puntos a realizar, además del curso de sensibilización, una prueba en la Jefatura Superior de Tráfico correspondiente. Durante el debate en el Pleno de la Cámara del proyecto de ley de reforma de la Ley de Tráfico, que volverá al Congreso para su aprobación definitiva, el PP ha decidido, en aras de lograr el mayor acuerdo posible, retirar esa enmienda que ya había sido incluida en el texto que salió de la comisión.

Como consecuencia de ello, también ha retirado las enmiendas que permitía abrir a más centros la posibilidad de impartir los cursos para la recuperación de puntos y, por tanto, se vuelve al actual régimen de concesión que limita la cifra a un cupo. No obstante, tanto los portavoces del PP en el debate, Luis Aznar, como del PSOE, Enrique Cascallana, han dichoque están abiertos a que pueda aumentarse esa cifra para que más autoescuelas puedan acceder a esa concesión. Superar la tasa máxima de alcohol se multará con 500 euros, pero si se duplica o el conductor es reincidente en el periodo de un año tendrá que pagar 1.000 euros

Ambos han explicado que una vez que se ha decidido no liberalizar los cursos lo lógico es que los conductores tampoco tengan que pasar una prueba en Tráfico toda vez que los centros que los imparten ofrecen las suficientes garantías. Tras la aprobación por 139 votos a favor, 60 en contra y 8 abstenciones, el proyecto de ley volverá al Congreso para que dé luz verde a las modificaciones introducidas en el Senado, entre ellas la que amplía de 15 a 20 días el plazo para pagar de forma voluntaria las multas, o la que impide la inmovilización de las bicis cuando su conductor no haga uso del casco de protección.

Precisamente, y por un acuerdo de PP y CiU, el proyecto blinda la obligatoriedad de portar casco de bici en ciudad para los menores de 16 años a fin de que este precepto no pueda sufrir modificaciones en el Reglamento posterior. Una vez que la reforma de ley sea aprobada definitivamente, se endurecerán las sanciones por consumo de alcohol y drogas al volante. Así, superar la tasa máxima de alcohol se multará con 500 euros, pero si se duplica o el conductor es reincidente en el periodo de un año tendrá que pagar 1.000 euros, la misma cifra con la que se castigará la conducción bajo los efectos de las drogas, excluidas las utilizadas bajo prescripción médica.

Por otro lado, la reforma de la norma abre la puerta a la modificación de los límites de velocidad, que quedarán fijados en el nuevo Reglamento de Circulación, cuyo debate se iniciará una vez se apruebe la ley. Tráfico quiere subir hasta los 130 kilómetros por hora el límite máximo de velocidad en autovías y autopistas, pero solo en determinados tramos y circunstancias, y rebajar en diez kilómetros por hora los límites máximos en las carreteras secundarias, así como fijar en 20 o 30 km/h los de algunas calles de las ciudades.

Prohibidos los detectores de radar La ley prohíbe los detectores de radar, según el texto, que regula también los sistemas de retención infantil, que pasan de un sistema de edad a uno de talla, con una previsión de 135 centímetros, salvo excepciones. Se crea asimismo el Consejo Superior de Seguridad Vial y la Conferencia Sectorial en esta materia. Izquierda Unida ha criticado las "prisas" y "furor" del Gobierno por aprobar la reformaAntes del debate de las enmiendas parciales (un total de 252), el pleno ha rechazado el veto presentado por los senadores de Izquierda Unida, quienes han criticado las "prisas" y "furor" del Gobierno por aprobar la reforma, que "gira en torno al dominio absoluto del automóvil", según el senador Jesús Iglesias. Por el PP, tanto Aznar como José Joaquín Peñarrubia han defendido el proyecto y la voluntad de su grupo de consensuarlo lo más posible.

Frente a las críticas de la oposición de que la ley no favorece el uso de la bici, los senadores del PP han recordado que el PSOE no se atrevió a incorporar medidas en las reformas de la normativa de 2005 y 2009. Y respecto a la oposición a que se suba la velocidad máxima por, entre otras cosas, el coste económico y medioambiental, Peñarroya ha dicho que "si se hace, que no es seguro, no se hará de forma chapucera ni con pegatinas", como cuando se rebajó a 110 por "capricho del señor Rubalcaba".

"Lo haremos inteligentemente, con paneles electrónicos que existen y sin coste alguno", ha resaltado. Mientras, Enrique Cascallana, del PSOE, ha lamentado el afán recaudatorio de la ley, la falta de diálogo del Gobierno, la preponderancia del uso de los vehículos a motor y la voluntad de aumentar los límites máximos de velocidad cuando es uno de los factores que más incide en la siniestralidad.