Autor Tema: De los mandos policiales  (Leído 373155 veces)

Desconectado Vikingo83

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1724
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2500 en: 02 de Noviembre de 2024, 17:36:58 pm »
La han cagado los dos, vergonzoso lo de los políticos de mierda de este país.

Cuando hay vidas en juego no me vale lo del politiqueo ni pollas, Manzón, Sánchez y los responsables de las Consejerías y Ministerios con responsabilidad deberían irse a su puta casa.

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2638
  • Como se notan los Trienios
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2501 en: 03 de Noviembre de 2024, 00:52:21 am »
Vale, el PP muy mal y PSOE muy bien.

El gobierno no quiso activar el estado de alarma para no quitarle el mando a Mazon (politiqueo), y ha esperado a que este solicite medios, lo que Mazon hizo ayer al pedir la intervencion del ejército....desde esa petición, a parte de que la UME llevaba actuando desde el primer día con más de 1000 efectivos, se activa por Defensa, a lo que se une la Guardia Real, para la personacion de lo solicitado, pero por protocolo y mando TU has de pedir.
Lo del presidente de la comunidad valenciana, el mazon este, "de momento no hay respeto", si túviera dignidad se marchaba y que se ponga alguien al mando, inútil. Que debería el y quien tenga responsabilidad, terminar delante de un juez. Ahora bien el gobierno también a por uvas, y déjate de protocolos, que estoy seguro que sus asesores le tenían informado, y debía de haber cogido el toro por los cuernos, y decretar el estado de alarma, ante la inacción de mazon, le hubieran puesto a parir al momento; pero se hubieran salvado vidas, y te digo más después de lo visto en TV.etc. la devastación se habría ganado al país, y a otra cosa mariposa.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2502 en: 03 de Noviembre de 2024, 08:24:42 am »
Vale, el PP muy mal y PSOE muy bien.

El gobierno no quiso activar el estado de alarma para no quitarle el mando a Mazon (politiqueo), y ha esperado a que este solicite medios, lo que Mazon hizo ayer al pedir la intervencion del ejército....desde esa petición, a parte de que la UME llevaba actuando desde el primer día con más de 1000 efectivos, se activa por Defensa, a lo que se une la Guardia Real, para la personacion de lo solicitado, pero por protocolo y mando TU has de pedir.
Lo del presidente de la comunidad valenciana, el mazon este, "de momento no hay respeto", si túviera dignidad se marchaba y que se ponga alguien al mando, inútil. Que debería el y quien tenga responsabilidad, terminar delante de un juez. Ahora bien el gobierno también a por uvas, y déjate de protocolos, que estoy seguro que sus asesores le tenían informado, y debía de haber cogido el toro por los cuernos, y decretar el estado de alarma, ante la inacción de mazon, le hubieran puesto a parir al momento; pero se hubieran salvado vidas, y te digo más después de lo visto en TV.etc. la devastación se habría ganado al país, y a otra cosa mariposa.

La única medida que debió tomarse el martes fue la de aviso rojo tras las 2 advertencias de la AEMET a las 7,38 y reiterada a las 9.45...si en ese momento de hubiesexdadi la orden de cese de actividad, prohibición de circulación y población confinada, muchas vidas se hubiesen salvado pero recordemos que a las 13.00 se seguía minimizando el impacto y asegurando que a las 18 horas la situación se normalizaria, pero fue al contrario, fue a peor y las calles estaban llenas de gente y coches, a las 20.10 se activa la alerta roja cuando todos estaban con el agua al cuello....eso es lo que deberá valorar el juez en esa más que probable querella contra la Generalitat.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2503 en: 03 de Noviembre de 2024, 08:27:04 am »
Y ellos saben cual es su espada de Damocles y por donde les van a venir y ya intentan protegerse.



Mazón pide revisar la forma de comunicar las "alertas meteorológicas y de emergencia" en los protocolos de Interior


El presidente valenciano se suma así a la reflexión del jefe de Climatología de Aemet en la Comunidad Valenciana

Marlaska se apresura a sacudirse la responsabilidad de la tragedia: "El aviso de la DANA llegó tarde"
Búsqueda de cuerpos sin vida en Paiporta tras la DANA - EFE/ Biel Aliño
Búsqueda de cuerpos sin vida en Paiporta tras la DANA - EFE/ Biel Aliño
LO MÁS LEÍDO

Publicado: 02/11/2024 ·20:33
Actualizado: 03/11/2024 · 00:01
Los avisos masivos a la población valenciana sobre la llegada inminente de una enorme avenida de agua, procedente del interior de la provincia, llegaron tarde: tanto que sonaron estruendosamente en los teléfonos mientras mucha gente ya estaba pereciendo ahogada. Por ello, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, uno de los señalados por ese retraso, ha pedido su "revisión y actualización".


Esta enorme mancha en la adopción de medidas de protección para la población ha lastrado la gestión de la crisis posterior y ha calado entre la población y los meteorólogos que no entienden cómo pudo suceder. El envío tardío del ES-Alert, que permite que las autoridades de Protección Civil emitan mensajes masivos de manera inmediata, tuvo consecuencias fatales en Valencia.

El mensaje llegó a miles de valencianos: muchos ya no lo pudieron leer y a otros les llegó con el agua al cuello. El texto era el siguiente: "Alerta de Protección Civil por las fuertes lluvias y como medida preventiva se debe evitar cualquier tipo de desplazamiento en la provincia de Valencia. Estén atentos a futuros avisos a través de este canal y fuentes oficiales, en X@GVA112".


Mazón durante su comparecencia de anoche en el Centro de Emergencias de La Eliana defendió algo que ha repetido desde el día posterior a la tragedia, que siempre ha seguido las indicaciones de los técnicos y que las medidas se han adoptado conjuntamente por todos los organismos y administraciones que constituyen el Cecopi.



Un protocolo ineficaz
"No soy meterólogo" explicaba Mazón esta semana, en alusión a que siguió al pie de la letra las recomendaciones de la Agencia Estatal de Meterología (Aemet), la Confederación Hidrográfica del Júcar y Protección Civil, mientras que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska responsabilizaba a la Generalitat: "La alerta llegó tarde".


El jefe del Gobierno valenciano daba ayer un paso más allá y apuntaba a que los protocolos actuales se han revelado como ineficaces. Por ello, ha solicitado "formalmente la revisión y actualización del protocolo de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Interior para notificar y comunicar las alertas meteorológicas y de emergencia en el conjunto de España, tal y como reconoce el jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana".


Ese protocolo es el arma arrojadiza que el Gobierno de España ha lanzado contra Mazón desde el día posterior de la tragedia. Ahora el "president del Govern" (como lo bautiza Pedro Sánchez, aunque en realidad es del Consell) se apoya en este alto cargo de Aemet, José Ángel Núñez, quien en diferentes intervenciones durante esta semana ha mostrado su contrariedad por la falta de eficacia de los protocolos actuales. Abatido por los centenares de muertos que la lluvia ha provocado en Valencia, Núñez considera que quizás "son insuficientes o no están hechos para soportar el nuevo escenario climático".


Sin cultura del riesgo
La alerta roja en una emergencia meteorológica supone un riesgo para la vida de las personas y para Núñez está claro que en este episodio su mensaje "no caló en la población", porque no hay "una cultura del riesgo" o por el fallo de los protocolos habilitados para estas situaciones.

Entre que el experto realiza sus predicciones y se adoptan las medidas por parte de las autoridades hay consultas a otros organismos intermedios y existe un punto de discrecionalidad que retrasa las decisiones. La DANA de Valencia lo ha demostrado a las claras, ya que esa potestad de cada autoridad de diferentes niveles locales provocó que unos municipios suspendieran las clases por las tardes y otros no.

También que unas empresas permitieran teletrabajar y otras no. Así que esa revisión, según los expertos consultados por Vozpópuli, debería incluir la necesidad de asociar a cada nivel de emergencia unas medidas de protección de la población obligatorias.

"Los avisos meteorológicos se emitieron por los canales habituales, el 112 también estuvo transmitiendo las alertas, pero no llegó a los ciudadanos y, si llegó, no le dieron la importancia suficiente", asegura Núñez.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2504 en: 03 de Noviembre de 2024, 10:56:25 am »

La AEMET lanzó hasta 7 avisos sobre la DANA en Valencia que Mazón ignoró


Las advertencias de la Agencia Estatal de Meteorología fueron tempranas y recurrentes
Relacionado
Duras críticas a Cuca Gamarra por lo hecho en la DANA: "Estupidez y falta de empatía"
Polémicas declaraciones de la consellera de Industria y Turismo de Valencia: "De dónde sacan a esta gentuza"
elplural.com
02/11/2024 - 10:07
   
El president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.
El president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) llegó a dar hasta siete avisos distintos sobre el fuerte temporal que se avecinaba sobre Valencia, pero fueron ignorados por el Gobierno Autonómico, que no mandó su alerta meteorológica hasta las 20:03 horas del 29 de octubre, momento en el que el cauce del agua y sus estragos eran ya imparables.

El primer aviso de la AEMET llegó la pasada semana, el jueves 24 de octubre, para advertir de la formación de una DANA. El segundo, llegó el día previo al desastre, a las 22:48 horas del día 28, un aviso con alerta naranja para la Comunidad Valenciana e incluso, con algunas zonas en rojo.

El tercer aviso se registró el mismo día 29, a las 6:36 de la madrugada, y ya señalaba alerta roja para la zona del litoral. A las 7:31 se ampliaba esta alerta hasta el litoral sur, alerta roja, y a las 7:52 se puso a toda la Comunidad Valenciana en alerta naranja, siguiendo el litoral sur en alerta roja. A las 9:41 se volvió a ampliar la alerta roja a toda la provincia de Valencia.


 

Decenas de vehículos acumulados tras el paso de la DANA en el barrio de la Torre tras el paso de la DANA, a 31 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). EP.
MÁS INFORMACIÓN
La advertencia de un científico de la AEMET: "Esta DANA está adquiriendo tintes raros. Hay sospechas de que hay algo detrás"
A las 12:10 de la mañana, todavía ocho horas antes de que la Comunidad Valenciana enviase su alerta, la AEMET ya avisaba a los medios de la alerta roja e, incluso, enviaba un vídeo informando de que ya se estaban produciendo inundaciones y pidiendo que la gente se pusiese a salvo.


El séptimo y último aviso llegó a las 17:49 horas, prolongando la situación de alerta roja e insistiendo en el grave peligro. El aviso a los teléfonos móviles de la Comunidad Valenciana se lanzó a las 20:03, con la situación en un punto de no retorno que sorprendió a casi toda Valencia haciendo vida normal, de ahí los fortísimos estragos del temporal. Por ahora, se han confirmado 207 víctimas mortales y se desconoce el número de desaparecidos.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2505 en: 03 de Noviembre de 2024, 13:40:25 pm »
Mazón y el PP van a intentar articular un discurso en el que la responsabilidad recaiga sobre Sánchez y el Gobierno. . . tal y como hizo IDA en la Pandemia diciendo que la gestión de las residencias de mayores eran competencia de Pablo Iglesias. . . la guerra sucia por hacerse con el relato está en marcha, veremos qué poco va a tardar MAR en poner palabras en boca de IDA para cargar contra Sánchez. . . los cacareados Grupos de Respuesta Inmediata, donde Mazón exige la presencia de Ministros, lo único que pretende es hacerle el abrazo del oso al Gobierno. . .  veremos cuál será al final, como en el Metro de Valencia, la verdad judicial sobre este asunto, que, con toda seguridad, va a terminar en los tribunales. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2506 en: 03 de Noviembre de 2024, 13:46:34 pm »
Mazón y el PP van a intentar articular un discurso en el que la responsabilidad recaiga sobre Sánchez y el Gobierno. . . tal y como hizo IDA en la Pandemia diciendo que la gestión de las residencias de mayores eran competencia de Pablo Iglesias. . . la guerra sucia por hacerse con el relato está en marcha, veremos qué poco va a tardar MAR en poner palabras en boca de IDA para cargar contra Sánchez. . . los cacareados Grupos de Respuesta Inmediata, donde Mazón exige la presencia de Ministros, lo único que pretende es hacerle el abrazo del oso al Gobierno. . .  veremos cuál será al final, como en el Metro de Valencia, la verdad judicial sobre este asunto, que, con toda seguridad, va a terminar en los tribunales. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Así es...se ve de lejos la maniobra

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2507 en: 11 de Noviembre de 2024, 12:38:38 pm »



'El juez pone una fianza de 88.119 € al guardia civil de la trama de Aldama por los móviles ultraseguros


El magistrado Ismael Moreno exige una fianza por la cantidad que recibió a cambio de los móviles ultraseguros

Rubén Villalba.
FERNÁN GONZÁLEZ @fernangonzalez
Jefe de Investigación y Tribunales. En OKDIARIO desde 2015. Periodismo y Economía. (fernan.gonzalez@okdiario.com).
11/11/2024 11:45 ACTUALIZADO: 11/11/2024 11:52

El juez instructor del caso Koldo ha impuesto una fianza de de 88.119 euros a Rubén Villalba, el guardia civil de la trama liderada por el empresario Víctor de Aldama, por el dinero que recibió presuntamente por asegurar las comunicaciones entre los miembros de la organización con teléfonos móviles ultraseguros imposibles de pinchar. El magistrado Ismael Moreno también le bloquea 14 cuentas bancarias suyas y de su pareja –también investigada en la causa–, tal como constata un auto consultado por OKDIARIO.


1.700 euros y casa gratis: la oferta irrechazab...Un experto en economía da la clave para no perd...Alerta de Roberto Brasero: nueva DANA traerá fr...La Policía Nacional alerta sobre la estafa de l...Colas en Lidl por el producto viral que llega h...

-00:00


«Se acuerda requerir al investigado Rubén Villalba para que en el término de cinco días hábiles, afiance mediante dinero efectivo a ingresar en la cuenta de depósitos y consignaciones de este Juzgado, bien mediante aval solidario de duración indefinida y pagadero a primer requerimiento emitido por entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o bien por cualquier otro medio que, a juicio de este Juzgado, garantice la inmediata disponibilidad de la cantidad de 88.119 euros», firma el juez de la Audiencia Nacional.

Si transcurrido el plazo indicado no consta la fianza, se expedirán mandamientos a tres bancos para que se proceda «al bloqueo y embargo preventivo de los saldos y los intereses que se relacionan para cada una de ellas».


El magistrado toma esta decisión siguiendo el criterio de la Fiscalía, que actuó a petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Según se detalla en el auto, el análisis preliminar de las cuentas de Villalba revela «ingresos en efectivo de origen desconocido» por un total de 145.049 euros. Entre 2021 y 2023, el comandante habría recibido abonos de Víctor de Aldama, presunto intermediario de la trama, que representan el 60,75% de dicha suma, equivalentes a 88.119 euros.

El juez expone que estos indicios policiales sugieren que Villalba podría formar parte de una red que buscaba obtener beneficios ilícitos mediante la adjudicación de contratos públicos de mascarillas durante la pandemia. En los archivos, se hallaron menciones a pagos en efectivo a una persona identificada como ‘R’ o ‘Rubén’, quien después fue identificado como Rubén Villalba. En algunos documentos, se constata que Villalba habría recibido pagos mensuales de 2.000 euros de Víctor de Aldama.

Para asegurar la cuantía señalada, Moreno dictamina que, de no realizarse el ingreso, se procederá a bloquear sus cuentas y cualquier operación financiera relacionada, incluyendo depósitos, valores, acciones y otros activos. Además, el juez indicó que se embargarían también los ingresos que entren en sus cuentas si no se deposita la cantidad exigida.

Esta causa investiga a una veintena de personas por posibles delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la Hacienda Pública, en relación con contratos de emergencia gestionados por el Estado y el sector público durante la pandemia de COVID-19.

Peticiones de Anticorrupción
Por otra parte, en otro escrito reciente el fiscal Anticorrupción asignado al caso, Luis Pastor, ha solicitado precisamente «que se proceda a requerir a Rubén Villalba para que afiance la cantidad de 88.119 euros en el término de 15 días y, caso de no hacerlo, se proceda a la ejecución de los mandamientos a entidades bancarias solicitados en el informe policial».


Además, expone que ve necesaria «la declaración en calidad de investigados de Ignacio Díaz Tapia, Luis Alberto Escolano, Cesar Moreno García, Javier Serrano Costumero y María Piedad Losada Romo». Es decir, el grupo de los cuatro mosqueteros, cuatro empresarios que colaboraban con Aldama y de su secretaria. Así mismo, el fiscal pide «la declaración en calidad de testigos» de ocho policías que aparecen con su identidad protegida en los informes policiales de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Benemérita.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2508 en: 12 de Noviembre de 2024, 08:55:26 am »

Operaciones Bolívar y Venus: el testimonio de una jefa de la Policía sobre la guerra sucia a Podemos


Una inspectora de la UDEF declara por escrito al juez Pedraz que viajó en secreto a Nueva York para recabar el testimonio de un antiguo ministro de Chávez y que se introdujo en bases de datos restringidas para conocer viajes a Venezuela de Pablo Iglesias
— El “mandato” de Rajoy a la brigada política y otros tres episodios de la guerra sucia a Podemos que investiga Pedraz

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2509 en: 14 de Noviembre de 2024, 08:37:56 am »

El ex jefe de Asuntos internos denuncia «trapicheos» en la UDEF por la 'Operación Cataluña'


Marcelino Martín Blas alude a un borrador de un informe en el que se insinúa que la Fundación Faes podría haber cobrado 1,8 millones del expolio del Palau de la Música

Ander Azpiroz

Madrid

Martes, 12 de noviembre 2024, 14:39
| Actualizado 18:25h.


Tras las anodinas comparecencias del ex secretario de Estado de Interior, Francisco Martínez, y del Director Adjunto Operativo de la Policía (DAO), Eugenio Pino, la comisión de Investigación del Congreso sobre la 'Operación Cataluña' durante el primer Gobierno de Mariano Rajoy cogió al fin vuelo ...
 


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2510 en: 14 de Noviembre de 2024, 16:01:36 pm »

La Audiencia confirma la primera condena por cohecho a Villarejo por espiar al árbitro del laudo Kiss FM-Planeta


La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional confirma los tres años de cárcel impuestos al excomisario en la segunda pieza del caso Tándem que ha llegado a juicio.
Más información: El tribunal desoye a la Fiscalía y absuelve a Villarejo del delito de cohecho, aunque mantiene su pena de 19 años de prisión


María Peral
Publicada
13 noviembre 2024
13:29h
La Sala de Apelación de la Audiencia Nacional ha confirmado la condena a tres años de cárcel impuesta por la Sección Penal Cuarta al comisario José Manuel Villarejo por un delito de cohecho pasivo por haber investigado "de forma irregular" el patrimonio del árbitro que dictó el laudo entre Kiss FM y Planeta, por encargo de este grupo.

Es la primera condena por cohecho pasivo (aceptación de sobornos) que se ratifica para Villarejo. El pasado octubre, el excomisario volvió a ser absuelto de este delito en la pieza Iron-Land-Pintor, la primera del caso Tándem que llegó a juicio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2511 en: 16 de Noviembre de 2024, 11:53:20 am »


Malestar policial por el permiso a unos comisarios cuando miles de agentes gastan vacaciones para ir a Valencia


Interior ha dado un permiso de cuatro días a los comisarios cuando muchos agentes que fueron a Valencia tuvieron que coger días de sus vacaciones
Pablo Ojer
Pablo Ojer
Madrid
 16/11/2024 Actualizada 04:30

0
Save
Facebook
X
Whatsapp
Enviar por Email
En medio de las protestas de los sindicatos policiales porque el Ministerio del Interior no ha llevado a ayudar en las localidades arrasadas por la DANA que devastó Valencia el pasado 29 de octubre y otros tantos agentes han tenido que usar sus días de vacaciones para acudir a las zonas afectadas, la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional ha dado permiso a un grupo de comisarios para que se reúnan durante tres días para desarrollar «una reunión informal» en la ciudad de Bilbao, según ha podido saber El Debate.


Se trata de los miembros de la XXXIII Promoción de la Escala Superior, es decir, los que el año pasado hicieron el curso para ascender a comisarios. Algunos de estos nuevos comisarios ya dirigen unidades que han sido desplazadas a Valencia para ayudar a los damnificados y otros dirigen comisarías de la Policía Nacional con integrantes que han tenido que gastar sus días de vacaciones para desplazarse a limpiar el barro que invadió localidades enteras del Levante español.

El hartazgo de los agentes

Policías nacionales se hartan y trabajan de paisano a pie de barro: «No puede ser que solo demos seguridad»
Daniel Martín

«Los motivos por los que se pide autorización para su celebración son, tanto compartir las vivencias y experiencias vividas por sus miembros durante el primer año de actividad profesional en los diferentes puestos de trabajo, así como potenciar y afianzar la relación personal surgida durante el curso de ascenso», explica el escrito enviado por los nuevos comisarios el pasado miércoles.


No se lo pensó demasiado la oficina del DAO de la Policía Nacional. El mismo jueves, la solicitud de los comisarios fue respondido con el visto bueno a que «dicho desplazamiento podrá llevarse a cabo siempre que las necesidades del servicio lo permitan, debiendo correr todos los gastos por cuenta de los interesados», explica el escrito al que ha tenido acceso El Debate.

«Reunión informal»
La «reunión informal» tendrá lugar entre el 22 y el 24 de noviembre, la semana que viene, cuando en Valencia todavía trabajarán miles de policías para ayudar a la población en sus necesidades. Este viernes, sin ir más lejos, cerca de 1.000 policías alumnos de la Academia de la Policía Nacional de Ávila se han desplazado a Valencia para relevar a otros tantos alumnos que han estado durante la última semana ayudando en las labores de limpieza y desescombro de los pueblos arrasados.


La misma Policía Nacional a última hora de este viernes explicaba a través de un mensaje en la red social X (antigua Twitter) que los policías alumnos y agentes del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) trabajarán en el desescombro de lugares como el polideportivo de Sendaví.


En la actualidad, se encuentran en Valencia 4.300 agentes de la Policía Nacional de todas las unidades (especialidades) existentes y procedentes de todas las Jefaturas. A estos, se suman miles más que han acudido a Valencia a título personal para ayudar a la población. Pero éstos han tenido que hacerlo no solo por sus propios medios, con el consiguiente riesgo en el traslado y su estancia allí, sino gastando días que en una situación normal emplearían para descansar o disfrutar de unas vacaciones. Sin embargo, han preferido dedicarlos a ayudar a los demás.

17 euros para comer y cenar: los policías de Valencia tienen que poner de su dinero para salvar vidas
Pablo Ojer

Los que han ido por mandato de la Dirección General de la Policía Nacional no han gastado días de sus vacaciones, pero aún con todo, han de poner dinero de sus bolsillos para sufragar parte del gasto que supone este desplazamiento toda vez que las dietas oficiales no se actualizan desde hace casi dos décadas.

Desconectado Vikingo83

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1724
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2512 en: 16 de Noviembre de 2024, 16:48:46 pm »
Esos policías gastan vacaciones porque quieren, nadie les obliga, y me gustaría saber cuantos han gastado vacaciones..., los que conozco han ido en sus libres, que aquí ya se protesta por todo.



Malestar policial por el permiso a unos comisarios cuando miles de agentes gastan vacaciones para ir a Valencia


Interior ha dado un permiso de cuatro días a los comisarios cuando muchos agentes que fueron a Valencia tuvieron que coger días de sus vacaciones
Pablo Ojer
Pablo Ojer
Madrid
 16/11/2024 Actualizada 04:30

0
Save
Facebook
X
Whatsapp
Enviar por Email
En medio de las protestas de los sindicatos policiales porque el Ministerio del Interior no ha llevado a ayudar en las localidades arrasadas por la DANA que devastó Valencia el pasado 29 de octubre y otros tantos agentes han tenido que usar sus días de vacaciones para acudir a las zonas afectadas, la Dirección Adjunta Operativa (DAO) de la Policía Nacional ha dado permiso a un grupo de comisarios para que se reúnan durante tres días para desarrollar «una reunión informal» en la ciudad de Bilbao, según ha podido saber El Debate.


Se trata de los miembros de la XXXIII Promoción de la Escala Superior, es decir, los que el año pasado hicieron el curso para ascender a comisarios. Algunos de estos nuevos comisarios ya dirigen unidades que han sido desplazadas a Valencia para ayudar a los damnificados y otros dirigen comisarías de la Policía Nacional con integrantes que han tenido que gastar sus días de vacaciones para desplazarse a limpiar el barro que invadió localidades enteras del Levante español.

El hartazgo de los agentes

Policías nacionales se hartan y trabajan de paisano a pie de barro: «No puede ser que solo demos seguridad»
Daniel Martín

«Los motivos por los que se pide autorización para su celebración son, tanto compartir las vivencias y experiencias vividas por sus miembros durante el primer año de actividad profesional en los diferentes puestos de trabajo, así como potenciar y afianzar la relación personal surgida durante el curso de ascenso», explica el escrito enviado por los nuevos comisarios el pasado miércoles.


No se lo pensó demasiado la oficina del DAO de la Policía Nacional. El mismo jueves, la solicitud de los comisarios fue respondido con el visto bueno a que «dicho desplazamiento podrá llevarse a cabo siempre que las necesidades del servicio lo permitan, debiendo correr todos los gastos por cuenta de los interesados», explica el escrito al que ha tenido acceso El Debate.

«Reunión informal»
La «reunión informal» tendrá lugar entre el 22 y el 24 de noviembre, la semana que viene, cuando en Valencia todavía trabajarán miles de policías para ayudar a la población en sus necesidades. Este viernes, sin ir más lejos, cerca de 1.000 policías alumnos de la Academia de la Policía Nacional de Ávila se han desplazado a Valencia para relevar a otros tantos alumnos que han estado durante la última semana ayudando en las labores de limpieza y desescombro de los pueblos arrasados.


La misma Policía Nacional a última hora de este viernes explicaba a través de un mensaje en la red social X (antigua Twitter) que los policías alumnos y agentes del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) trabajarán en el desescombro de lugares como el polideportivo de Sendaví.


En la actualidad, se encuentran en Valencia 4.300 agentes de la Policía Nacional de todas las unidades (especialidades) existentes y procedentes de todas las Jefaturas. A estos, se suman miles más que han acudido a Valencia a título personal para ayudar a la población. Pero éstos han tenido que hacerlo no solo por sus propios medios, con el consiguiente riesgo en el traslado y su estancia allí, sino gastando días que en una situación normal emplearían para descansar o disfrutar de unas vacaciones. Sin embargo, han preferido dedicarlos a ayudar a los demás.

17 euros para comer y cenar: los policías de Valencia tienen que poner de su dinero para salvar vidas
Pablo Ojer

Los que han ido por mandato de la Dirección General de la Policía Nacional no han gastado días de sus vacaciones, pero aún con todo, han de poner dinero de sus bolsillos para sufragar parte del gasto que supone este desplazamiento toda vez que las dietas oficiales no se actualizan desde hace casi dos décadas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2513 en: 20 de Noviembre de 2024, 08:28:11 am »

El exjefe de Asuntos Internos reconoce en el Congreso actividades irregulares en la Policía de Rajoy: «Se han hecho maniobras, muchas»


Marcelino Martín Blas señala en la comisión de investigación de la operación Cataluña a Villarejo «y sus amigos» como responsables de actuaciones contra el independentismo catalán
El agente jubilado ha aportado más documentación mientras que el PP le acusa de mentir: «Es indecente»
El exjefe de Asuntos Internos asume que la operación Cataluña existió, pero niega su implicación: «Me han echado la culpa a mí»

Marcelino Martín Blas durante su comparecencia este martes en el Congreso de los Diputados ABC
ADRIANA CABEZAS

Madrid


19/11/2024
Actualizado a las 15:19h.



Marcelino Martín Blas, quien fuera jefe de la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Policía Nacional, ha asegurado este martes, en su segunda comparecencia en la comisión de investigación por la denominada operación Cataluña en el Congreso de los Diputados, que existieron actividades irregulares por parte de funcionarios de Policía durante el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando Jorge Fernández Díaz era ministro del Interior. «Se han hecho maniobras, muchas», ha sostenido. Y ha aportado más documentos que han sido fotocopiados y entregados a los diputados durante su intervención.


Esta segunda declaración se produce solo una semana después de que el policía jubilado asumiera en la Cámara Baja la existencia de la operación Cataluña y aportara también documentación y grabaciones (ya publicadas) que, según él, probarían la puesta en marcha de una trama parapolicial para atacar al independentismo catalán en la que, sostiene, no participó. «Tengo un interés personal en demostrar que el proyecto Barna o la operación Cataluña y lo de Andorra la hace el señor Villarejo y sus amigos, y me echan la culpa a mí«, ha dicho.


Y es ahora en 2024, tras haber analizado las agendas y grabaciones del comisario José Manuel Villarejo, asegura Martín Blas, cuando puede afirmarlo. Si lo negó en 2017 en el Parlament de Cataluña, defiende, es porque no tenía conocimiento. «No es que mintiera yo entonces, es que no lo sabía».

NOTICIA RELACIONADA

El exjefe de Asuntos Internos asume que la operación Cataluña existió, pero niega su implicación
ADRIANA CABEZAS
Preguntado entonces por el diputado del PNV Mikel Legarda sobre las razones por las que se reunió en 2012 con fiscales de Cataluña para investigar a Convergència i Unió (CIU) cuando estaba al frente del UAI y no era su cometido, ha sostenido que fue un «hecho puntual». «Antes de jefe de Asuntos Internos soy policía, y aquello eran unos indicios de delito manifiestos», ha contestado.


Y preguntado entonces por su relación con la presunta extorsión a la que se sometió a los directivos de la Banca Privada Andorrana (BPA) para que aportaran datos bancarios de líderes independentistas, ha reconocido que se reunió en dos ocasiones con el consejero delegado de la entidad, Joan Pau Miquel Prats, pero «no sabia cual era el objetivo real». Según él, tras un primer encuentro en el Hotel Villa Magna de Madrid (en la que sostiene que no amenazó a nadie), coincidió en una boda con el dueño de la BPA Higini Cierco y éste le pidió su número de teléfono para hacerle llegar información sobre una cuenta del matrimonio Pujol-Ferrusola. A su juicio, y como ya dijo hace una semana, no servía de nada. «La rompí y desapareció».

Durante su declaración ha reconocido también que el exdetective de la agencia Método 3 Julián Peribáñez colaboraba con la Unidad de Asuntos Internos cuando él estaba al frente y fue él quien autorizo el uso de fondos reservados para pagar sus gastos. Pero si la comparecencia ha estado marcada por algo, ha sido por la insistencia de Martín Blas en intentar demostrar maniobras contra su persona por los «problemas» que, dice, estaba causando por la operación Emperador, la investigación que quería iniciar por las filtraciones en Gürtel o el caso del Pequeño Nicolás.


Asegura que su cese, de la que el ministro del Interior Fernández Díaz «no era partidario», se debió a un chantaje. Según él, amenazaron con hacer públicas grabaciones de Villarejo con el exsecretario de Estado Francisco Martínez y con el ministro. «Han chantajeado a las autoridades del Ministerio del Interior para conseguir mi cese».

Sobre el conocido pendrive de los Pujol, aportado a la Audiencia Nacional y de origen ilícito, dice que también le quisieron «echar las culpas». Y sobre el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas, la denominada operación Kitchen -por la que el propio Martín Blas se sentará en el banquillo de los acusados-, insiste en que no ha sabido «nunca nada». Ha acusado una vez más a Villarejo de señalarle falsamente. «Villarejo se las inventa sobre la marcha».

En lo que respecta al presunto espionaje al que se habría sometido a dirigentes de Podemos, el exjefe de la UAI ha asegurado que «de todo eso» no sabe nada. No tiene «ni idea» de cómo se gestó la cuenta falsa en Granadinas atribuida al ex secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, ni sobre el informe PISA. Aunque sí ha reconocido que escritos manipulados llegaron a la prensa. »¿Que se han hecho informes falsos y se han publicado? Sí«, ha sentenciado.

Vox pide las agendas de Villarejo
Uno de los interrogatorios más tensos de la comisión de investigación de este martes ha sido el del diputado del PP Rafael Hernando, quien ha acusado a Martín Blas de mentir ahora cuando dice que la operación Cataluña existió en la etapa de Fernández Díaz. «No solo es mentira, es indecente«, le ha criticado. Al mismo tiempo que le ha reprochado que en la pasada comparecencia, celebrada hace solo una semana, insinuara que la fundación FAES, vinculada al PP, hubiera cobrado comisiones del caso Palau.

El PP había solicitado que se suspendiera esta segunda comparecencia al desconocer el origen de los archivos aportados por Martín Blas y si se tuvo acceso a los mismos de manera legal. Vox, que coincidía con el criterio de los populares, finalmente le ha pedido que aporte al Congreso las agendas «íntegras» de Villarejo, a las que el policía ha venido haciendo referencia.

En la comisión de investigación también ha salido a relucir el caso del exjefe de la UDEF Óscar Sánchez, actualmente en prisión provisional por orden de la Audiencia Nacional tras el hallazgo de más de 20 millones de euros en su casa. «Seguro que tiene algún cómplice», ha aventurado Martín Blas. «Es imposible que una persona sola cometa ese enorme delito», ha comentado, para después negar que la corrupción dentro de la Policía Nacional sea sistémica. Y se ha puesto como ejemplo. Dice que con su comparecencia intenta, además de defenderse, defender a la institución.
 



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2514 en: 26 de Noviembre de 2024, 06:56:07 am »

Aldama contrató a la hermana del comisario protegido por Interior que le tramitó la licencia de armas


El empresario fichó a la familiar directa de un mando de la Policía premiado en el tramo final de su carrera con la Jefatura de la Comisaría de Valencia y que le facilitó la concesión
Foto: Víctor de Aldama, a su salida de prisión el pasado jueves tras declarar en la Audiencia Nacional. (EFE/Sergio Pérez)
Víctor de Aldama, a su salida de prisión el pasado jueves tras declarar en la Audiencia Nacional. (EFE/Sergio Pérez)
Por José María Olmo Alejandro Requeijo
26/11/2024 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
El comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, tenía a sueldo en sus empresas a la hermana de un alto mando policial protegido por las altas esferas de Interior. Se trata de una familiar del que fuera jefe de la Comisaría provincial de Valencia hasta 2022, el comisario principal José Piris Perpén. Este policía, ya jubilado, fue quien le tramitó a Aldama una licencia de armas y abunda en la infiltración de la que gozó entre las fuerzas de seguridad del Estado el considerado “nexo corruptor” de la trama.

Aldama contrató por primera vez a la hermana del comisario principal en mayo de 2017, solo unas semanas después de que el policía le tramitase el permiso de armas. Julia Josefina empezó a trabajar ese año en Pilot Real Estate SL, una inmobiliaria del conseguidor de la trama Koldo, con el puesto de administrativa contable. Aldama declaró el pasado jueves en la Audiencia Nacional que pagó 25.000 euros al jefe de gabinete de María Jesús Montero, Carlos Moreno, para conseguir precisamente el aplazamiento del pago de una deuda de Pilot Real Estate SL con la Agencia Tributaria. En 2020, Julia Josefina pasó a la plantilla de otra empresa de Aldama, MTM 180 Capital SL, con un contrato de trabajo indefinido que está incorporado a las actuaciones del Juzgado Central de Instrucción número 2. MTM 180 Capital SL es una de las dos compañías que utilizó el intermediario para canalizar el cobro de comisiones por los contratos públicos de mascarillas del Ministerio de Transportes. La Guardia Civil se llevó documentación de estas sociedades tras el registro de las oficinas de Aldama. El pasado febrero, en el momento de la llamada operación Delorme de la Unidad Central Operativa (UCO) sobre los negocios de Ábalos, la hermana del comisario seguía trabajando con Aldama. Así consta en su perfil oficial de Linkedin. Este periódico se ha puesto en contacto con el mando policial. Al ser consultado por su hermana, ha preferido no hacer declaraciones.
Foto: El presidente de la Sala Segunda de lo Penal del TS, Manuel Marchena. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
Víctor de Aldama pone al Gobierno en manos del TS y vuelve vital la sucesión de Marchena
Beatriz Parera
El comisario principal José Piris Perpén es muy conocido en Valencia. Según detallan a este periódico fuentes policiales, se jubiló en mayo de 2022 después de una dilatada carrera en la Policía Nacional. Arrancó dentro de la Policía Armada y forma parte de una generación que se incorporó al Cuerpo Nacional de Policía y en el argot del cuerpo se les conoce como ‘botas’. Al mes siguiente hubo una cena en la que compañeros suyos le homenajearon con una despedida. Culminó su carrera con el máximo rango posible del Cuerpo y al frente de la Comisaría de la tercera ciudad de España. Fue un premio a pesar de haber protagonizado antes algunos episodios polémicos, recuerdan ahora sus subordinados. Según desveló ElDiario.es en 2021, este mando escribió una carta de recomendación para que la Guardia Civil otorgara la licencia de armas a un individuo inmerso en investigaciones por narcotráfico y contra el que pesaba una orden de busca y captura dictada por un juzgado de Lanzarote. La Unidad de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional solicitó para él una sanción de veinte días de empleo y sueldo por una falta grave.
"Goza de gran prestigio"
En el año 2017 también elaboró el escrito en el que proponía que se le otorgase una licencia de armas al empresario Víctor de Aldama. Según el documento con la propuesta publicado por The Objective, el comisario presentaba al comisionista como una persona con “una dilatada relación” de la Policía Nacional. “Goza de gran prestigio en el ámbito policial”, decía el mando en su escrito, que aludía además a su “actitud altruista y de apoyo a la organización policial”. Esta relación se suma a la que tenía con los servicios de Información de la Guardia Civil, que le llegaron a agasajar con una medalla al Mérito con distintivo Blanco. En el acto de imposición publicado por El Mundo, se presentaba a Aldama también como un colaborador del Instituto Armado.

Entre las razones que alegaba para conceder un arma a Víctor de Aldama, destacó su papel como responsable de empresas “con intereses nacionales e internacionales como Pilot Real Estate”. El comisario dijo que al tener que viajar por toda España, temía ser objetivo del crimen organizado o agresiones violentas. En ese momento, 12 de abril de 2017, el comisario era el secretario general de la Jefatura Superior de la Policía de Comunidad Valenciana. Es de facto el ‘número tres’ de la estructura policial en la región, por debajo del jefe superior y del jefe regional de Operaciones. Curiosamente, poco más de dos semanas después de la carta para conceder al comisionista una licencia de armas, la hermana del comisario es fichada por Aldama y empieza a trabajar en Pilot Real State, según consta aún hoy en su perfil de Linkedin.
Foto: Los 'cuatro mosqueteros' y otros dos investigados vinculados a De Aldama declaran por el 'caso Koldo'. (Europa Press/A. Pérez Meca)
TE PUEDE INTERESAR
Dos socios de Aldama eluden explicar los pagos a Koldo y niegan vínculos con Canarias y Baleares
Alejandro Requeijo
A pesar de la licencia de armas para el narco que le costó el reproche del Cuerpo, Piris Perpén continuó al frente de la Comisaría provincial de Valencia, de la que dependen todas las comisarías de distrito de la capital valenciana. También las del resto de poblaciones de más de 30.000 habitantes que hay en la provincia. La Policía Nacional le permitió seguir ocupando esa plaza de manera interina sin llegar a sacar a concurso el puesto en el que terminó su carrera.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2515 en: 26 de Noviembre de 2024, 15:24:55 pm »

La guerra sucia contra Podemos

Un comisario confirma ante el juez que otro mando policial le pidió los antecedentes de los 69 diputados de Podemos


El exjefe de Información de Madrid, Germán Rodríguez Castiñeira, ha declarado como imputado en la Audiencia Nacional por su posible vinculación en la guerra sucia del Partido Popular contra sus adversarios políticos
Desde la izquierda, Jorge Fernández Díaz, Mariano Rajoy y Francisco Martínez, en una fotografía de archivo.
Desde la izquierda, Jorge Fernández Díaz, Mariano Rajoy y Francisco Martínez, en una fotografía de archivo.
Javier Lizon (EFE)
J. J. GálvezJulio Núñez
Madrid - 26 nov 2024 - 11:42CET
El comisario jubilado Germán Rodríguez Castiñeira, quien fuera jefe de la Brigada de Información de Madrid, ha confirmado este martes ante el juez Santiago Pedraz que otro mando de la Policía Nacional, Enrique García Castaño, a quien se vincula con la denominada policía patriótica, le pidió los antecedentes policiales de 69 diputados de Podemos. Castiñeira ha declarado como imputado en la Audi...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2516 en: 13 de Diciembre de 2024, 21:09:13 pm »

La Fiscalía pide un año de cárcel para el teniente general de la Guardia Civil imputado en el 'caso Cuarteles'


Le acusa de favorecer a un amigo en las adjudicaciones de obras en diversos acuartelamientos
Una red corrupta destapa amaños en la Guardia Civil por toda España

El teniente general de la Guardia Civil Pedro Vázquez Jarava ABC
ISABEL VEGA

Madrid


12/12/2024
Actualizado a las 12:50h.


La Fiscalía Provincial de Madrid ha pedido un año de prisión para el teniente general Pedro Vázquez Jarava por un delito de cohecho y misma pena para el contratista Ángel Ramón Tejera de León, a quien habría favorecido para que se adjudicase obras en ...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2517 en: 14 de Diciembre de 2024, 19:12:50 pm »


La Justicia investiga al número 2 de la Policía Local de Zaragoza por negarse a dar auxilio a la Policía Nacional


La denuncia presentada por uno de sus subordinados hace referencia a una noche de disturbios en la plaza de la Justicia que se saldó con hasta 18 detenidos.
Más información: Ola de actos vandálicos en Huesca: calcinados 10 contenedores, una papelera y un vehículo en varios incendios

María González
Zaragoza
Publicada
14 diciembre 2024
12:12h
Los graves disturbios ocurridos en la plaza del Justica durante las Fiestas del Pilar de 2021 trajeron la detención de hasta 18 jóvenes, entre ellos cinco menores de edad. Además, durante los altercados producidos en la noche del 11 de octubre resultaron heridos siete agentes de la Policía Nacional.

Sin embargo, estos hechos no solo se encuentran en los juzgados por los hechos implicados, sino que ahora el Juzgado de Instrucción número 8 de Zaragoza maneja una denuncia contra el número 2 de la Policía Local de Zaragoza. Esta ha sido interpuesta por uno de sus subordinados por la orden emitida de no prestar auxilio a la Policía Nacional en el altercado.


Según recoge la denuncia interpuesta, esa noche se recibió una llamada registrada y grabada del Jefe de Sala del 091. En dicha llamada y a instancia de su jefe operativo de Policía Nacional en calle, el jefe de Sala de 091 pidió apoyo a la Policía Local ante los graves disturbios y la imposibilidad de acceder de nuevo a la plaza del Justicia.

Mientras Dormías - NEWSLETTER
Apúntate gratis y recibe cada mañana un análisis de los temas del día
Correo electrónico
Apuntarme

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, EL LEÓN DE EL ESPAÑOL PUBLICACIONES, S.A. tratará los datos facilitados con la finalidad de remitirle noticias de actualidad.

[La madre de la víctima del crimen machista de Villanueva de Gállego: "No le dejaba vivir en paz, le tenía pánico"]

Ante esta solicitud, el Jefe de Sala de UCO 092 de la Policía Local consultó con el Intendente Jefe de Servicio y Jefe de la UAPO, quien elevó lo que ocurría al Intendente Principal de semana y número 2 de la Policía Local. Este último fue denegó la ayuda: "Que no se interviniera, que era competencia de Policía Nacional y debían solucionarlo ellos", recoge la denuncia.


Sin embargo, el denunciante desobedeció las órdenes interpuestas por su superior por constituir la denegación de auxilio un delito y por razones éticas y de compañerismo hacia quienes estaban siendo apedreados en la plaza del Justicia. Finalmente, ningún Policía Local auxilió a las unidades de la Policía Nacional. Sin embargo, se profirió a derivar todos los servicios de la ciudad a la Policía Local y así desde la Policía Nacional reforzaran mediante las Unidades de Intervención Policial (UIP) en el lugar de los disturbios.

De esta manera, el denunciante, representado por el letrado Marco Navarro, ha puesto a manos de la Justicia el caso por denegación de auxilio a sus compañeros de la Policía Nacional.

Recomendado por
LIDL
Descubre las ofertas semanales del folleto de LIDL
LIDL
Graves altercados
Los graves altercados que hacen referencia en la denuncia serán enjuiciados este próximo enero de 2025. Los hechos ocurrieron en la noche previa al día del Pilar cuando más de mil jóvenes se encontraban reunidos en la plaza del Justicia. El transcurso de la noche fue convirtiéndose en un devenir de actos vandálicos frente al hotel Catalonia.



Esto profirió la llegada de agentes de la Policía Nacional para disuadir a la multitud lo que terminó con en graves altercados cuando cientos de jóvenes comenzaron a proferir actos violentos contra los agentes. La noche terminó con la detención de 18 jóvenes, cinco de ellos menores de edad. Por ello, la Fiscalía pide cuatro años de prisión, multas de hasta 3.600 euros e indemnizaciones que suman un total de más de 10.000 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2518 en: 14 de Diciembre de 2024, 19:21:14 pm »
Se prefirió derivar todos los servicios a la Policía Local para así liberar a todos los Policías Nacionales para que interviniesen en lo que es su cometido...el orden público.

La denuncia no prosperará.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233679
Re: De los mandos policiales
« Respuesta #2519 en: 15 de Diciembre de 2024, 15:45:58 pm »

El exjefe de la Policía de Caravaca, un lobo al cuidado del rebaño


Los investigadores creen que colaba alijos de droga a través del puerto de Valencia con contenedores con doble fondo y falsos rótulos

Alicia Negre
Domingo, 15 de diciembre 2024, 07:34 | Actualizado 10:24h

Entre Caravaca de la Cruz y el puerto de Valencia distan 238 kilómetros. Una distancia considerable que, sin embargo, se ha visto unida en la última semana por un hilo invisible, un nombre propio: el del capitán Jesús Fernández Bolaño, exjefe de la Policía Local de Caravaca y, desde 2014, jefe de la sección fiscal del puerto de Valencia. Este cargo de la Guardia Civil se encuentra a día de hoy en prisión provisional acusado, no solo de colaborar con una red de traficantes de droga que usaba los muelles valencianos para sus negocios, sino de invertir en operaciones de importación de grandes cargas de cocaína, como el alijo de 1.140 kilos oculto en papayas incautado recientemente en la localidad valenciana de Beneixida que acabaría costándole el puesto y llevándole entre rejas.

Fernández Bolaño, que se encontraba actualmente a la espera de destino tras ser ascendido a capitán, se colocó durante más de una década al frente de la vigilancia del puerto valenciano, uno de los más importantes del país por su volumen de operaciones. En ese periodo, según se desprende de la investigación desplegada por los agentes de Asuntos Internos de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Nacional, estableció colaboración con un supuesto narcotraficante, Guillermo T., que presuntamente lidera una banda dedicada a mover grandes alijos de 'coca'.

¿Cómo movían la droga?

Un contenedor que contenía

de cocaína ocultos en papayas es marcado

para inspección dentro

de las instalaciones

del puerto de

Valencia.

El número de

identificación de ese primer contenedor

se coloca en un segundo, rotulado falsamente y que

no contiene

cocaína

Ese segundo

contenedor pasa

la inspección

0000

El contenedor rotulado

falsamente es sustituido, aún dentro del

puerto, por el

primero, que contiene

la carga de droga,

y el alijo abandona

el recinto

portuario sin

incidencias como

un contenedor ya

inspeccionado

Las pesquisas han destapado, según plasma el magistrado instructor de la Audiencia Nacional en el auto que ordena su ingreso en prisión, que Fernández Bolaño actuó como «una pieza esencial» de esa organización. La Justicia considera que este alto cargo del Instituto Armado instruyó a los componentes de la banda sobre el funcionamiento y la forma en que se desplegaban las inspecciones y controles policiales y aduaneros para detectar droga. El sospechoso supuestamente proporcionaba, además, a los narcos «información confidencial y restringida» sobre las investigaciones que ya estaban en marcha. De esta manera, explica el juez, se aseguraba el acceso de la organización a la información sobre los contenedores marcados para inspección o sobre las investigaciones policiales para asegurar la recogida sin riesgos o para minimizar los mismos. Habían puesto al lobo a cuidar del rebaño.


El juez instructor señala a Fernández Bolaño como «una pieza esencial» de una red de narcos
En el auto judicial, al que LA VERDAD ha tenido acceso, se desgrana el procedimiento que, consideran los investigadores, había diseñado Fernández Bolaños para colar alijos de droga «como consecuencia de sus detallados conocimientos sobre el funcionamiento de puerto de Valencia». Con ese método presuntamente la organización consiguió introducir por los muelles los 1.140 kilos de cocaína que finalmente pudieron ser incautados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, dando pie a esta operación.

Publicidad


El tejemaneje comenzaba cuando el contenedor que contenía la cocaína y estaba rotulado con un número de identificación era marcado para inspección. Ese número de identificación se traspasaba a otro contenedor, limpio de droga, y éste pasaba fácilmente el control. Posteriormente era sustituido nuevamente dentro del mismo puerto y el contenedor con la droga, que ya figuraba como que había pasado sin problemas la inspección, podía salir del recinto portuario sin incidencias.

El instructor remarca que el sospechoso también habría facilitado el paso y la salida del puerto de contenedores valenciano de otras organizaciones criminales a sabiendas de que estaban moviendo cocaína porque había sido informado previamente por el traficante Guillermo T.

Su papel como inversor
La presunta colaboración de este alto cargo de la Guardia Civil no acababa, sin embargo, en propiciar ese agujero en la vigilancia portuaria. Los investigadores están convencidos de que Fernández Bolaño también se habría llenado los bolsillos últimamente invirtiendo en grandes alijos de cocaína. La Audiencia Nacional cree que existen indicios de que puso dinero, al menos, para ese alijo de 1.140 kilos de 'coca' y para otra operación que ya estaba en marcha en el momento en el que fue arrestado. Esos grandes alijos de droga debían ser trasladados desde América Latina en contenedores tipo flat rack con un doble fondo. Estos eran enviados a Panamá y otros países de la zona conteniendo piscinas y, a la vuelta, regresaban aparentemente vacíos –aunque cargados de cocaína en el doble fondo–. La red, explica el juez, ya había enviado un contenedor a modo de prueba que había vuelto al puerto de Valencia vacío y otro estaba siendo preparado en la nave de la localidad de Beneixida en la que se incautó el alijo de cocaína oculto en papayas. La organización había enviado además otros contenedores con piscinas que aguardaban ahora en puertos extranjeros a ser cargados con cocaína, unas operaciones que se vieron frustradas por el golpe policial.

La Audiencia Nacional, al enviar al guardia civil a prisión provisional, da por hecho que éste «recibió dádivas y prestaciones económicas» por su participación en estos movimientos de droga, ya sea como inversor o en su rol de agente del cuerpo. El auto judicial subraya que Fernández Bolaños recibió entregas de dinero en efectivo y que se benefició de viajes pagados por la banda de Guillermo T. a República Dominicana, Las Palmas, Venecia o Miami, bien solo o en compañía de su familia u amigos.

Los investigadores hallaron casi 90.000 euros emparedados y enterrados en su chalé de la localidad valenciana de Cullera tras ponerlo patas arriba con excavadoras, perros adiestrados en la detección de dinero, georradares y escáneres. Según explicaron fuentes cercanas al caso, los agentes desmontaron una piscina portátil que el sospechoso tenía montada en la parte trasera de la vivienda e incluso vaciaron la fosa séptica en busca de cualquier elemento que ayude a esclarecer su posible relación con la red internacional de narcotráfico.

El 'caso Desguaces'
El nombre de Fernández Bolaño ya se vio envuelto en la polémica en 2013, cuando abandonó su puesto al frente de la Policía Local caravaqueña y solicitó el reingreso en la Guardia Civil. La marcha de este mando coincidió con la apertura de una investigación por parte de la Fiscalía Superior de Murcia, a resultas de una denuncia del PSOE, por el denominado 'caso desguaces' -la presunta desaparición de cientos de vehículos del depósito municipal de Caravaca de la Cruz-. La Fiscalía acabó acusando al exalcalde Domingo Aranda por estos hechos pero no al exjefe de la Policía Local, al estimar que sus ilegalidades no trascendieron el ámbito de la irregularidad administrativa.

Publicidad

Su abogado defiende su inocencia y destaca su larga trayectoria
El abogado Vicente Sanmartín, que se encarga de la defensa del guardia civil, descartó realizar declaraciones sobre el caso mientras este permanece bajo secreto de sumario, pero remarcó la inocencia de su cliente. «Esperamos que se levante el secreto para poder aclarar todo», insistió, tras ser consultado por esta redacción. El letrado hizo hincapié en que Fernández Bolaño tiene un número récord de operaciones contra el narcotráfico y ha sido condecorado en más de diez ocasiones por grandes aprehensiones en puerto. El sospechoso, que se acogió a su derecho a no declarar, se encuentra en prisión provisional acusado de presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos. Los investigadores pincharon su teléfono, intervinieron su correo electrónico y usaron dispositivos de seguimiento, entre otros.

« Última modificación: 15 de Diciembre de 2024, 16:04:15 pm por 47ronin »