Autor Tema: Felicitaciones, medallas y reconocimientos  (Leído 251660 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1480 en: 11 de Noviembre de 2024, 22:20:48 pm »
La DANA va a regar de medallas todos los cuerpos sin distinción de color. . . y a más galones más seguridad de pillar una. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1481 en: 22 de Noviembre de 2024, 16:29:00 pm »

El documento que prueba que Marlaska condecoró a Aldama con la medalla al mérito de la Guardia Civil


AUGC ha solicitado la retirada de la medalla al mérito de la Guardia Civil otorgada por el ministro Marlaska a Víctor Gonzalo de Aldama


FacebookXWhatsAppEmailLinkedInMessenger
Vozpópuli
Borja Méndez | Gonzalo Araluce
-
España
Publicado: 22/11/2024 ·14:56
Actualizado: 22/11/2024 · 14:56
El ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska concedió la medalla al mérito de la Guardia Civil a Víctor Gonzalo de Aldama. Vozpópuli ha tenido acceso al documento que prueba que este premio se otorgó en septiembre de 2022. Dos años después, Aldama declaró este jueves ante la Audiencia Nacional para revelar la presunta corrupción del PSOE e implicar a ministros y altos cargos socialistas.


Este galardón se le concedió a Aldama en una orden del 23 de septiembre de 2022 con motivo de la festividas de Nuestra Señora de la Vírgen del Pilar "Patrona del Cuerpo". Fue a propuesta de la entonces directora General María Gámez. El documento final está firmado por el ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.

Ante esta situación, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la concesión de medallas a personas cuestionadas por su implicación en hechos delictivos y de igual forma ha solicitado la inmediata retirada de la distinción otorgada a Víctor Gonzalo de Aldama Delgado.

"Ensucia el prestigio" de la Guardia Civil

La AUGC, como principal organización en defensa de los derechos de los miembros de la Guardia Civil, considera "inaceptable" que se otorguen condecoraciones a personas cuya trayectoria pueda "contradecir los principios de ética, honradez y compromiso que rigen nuestra institución". "Esta práctica no solo ensucia el prestigio de la Guardia Civil, sino que también hiere profundamente a los agentes que dedican toda una vida de servicio sin recibir el reconocimiento que merecen", remarcan.



Víctor de Aldama.


En este sentido, han solicitado formalmente al Ministro del Interior que proceda a la anulación de la Orden del Mérito de la Guardia Civil, categoría con distintivo blanco, concedida a Víctor Gonzalo de Aldama Delgado. AUGC recuerda que es fundamental garantizar que las distinciones dentro del Cuerpo sean "reflejo de una conducta intachable y no un objeto de cuestionamiento social".


Para finalizar, la entidad ha reiterado su compromiso con la transparencia y la dignidad de la institución, así como con la defensa de los intereses y el buen nombre de todos los guardias civiles.


Aldama, el comisionista del 'caso Koldo' la trama corrupta con epicentro en el Ministerio de Transportes que dirigió el ex secretario de organización socialista José Luis Ábalos, tiró de la manta ante el juez de la Audiencia Nacional que la investiga. Señaló a Pedro Sánchez, Santos Cerdán o María José Montero.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1482 en: 22 de Noviembre de 2024, 16:30:56 pm »
El medallero...común a todos los cuerpos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1483 en: 24 de Noviembre de 2024, 12:41:04 pm »

Guardias civiles piden modificar la concesión de medallas y evitar casos como el de Aldama


La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) recrimina a Marlaska «falta de transparencia» y «criterios cuestionables»

El Debate
23/11/2024 Actualizada 16:44


La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha pedido modificar la normativa de concesión de medallas para evitar que se produzcan casos como el del comisionista del caso Koldo, Víctor de Aldama, y que solo se otorguen a personas externas a la institución en «casos excepcionales».


Estas condecoraciones «deben ser un reconocimiento al mérito y el servicio prestado, y no un instrumento utilizado con fines ajenos al interés institucional. El caso Aldama es solo un ejemplo reciente, pero evidencia la necesidad urgente de un cambio que dé legitimidad a estas condecoraciones», expone la AUGC en una nota de prensa.

Tras conocerse, a través de la AUGC, que a De Aldama le fue concedida la Orden del Mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció su intención de retirarle esta condecoración «en cuanto sea posible», si bien es probable que para ello haya que esperar a que exista una condena firme.

Según la AUGC, «el propio ministro debe conocer que con la regulación actual es imposible su revocación».

«Este escándalo pone de manifiesto, una vez más, la falta de transparencia y los cuestionables criterios que rigen la concesión de estas distinciones» y denuncia que la normativa de medallas fomenta lo que podría calificarse como un «mercadeo».



Interior reconoce que condecoró a Aldama y busca la forma de despojarle de la Cruz al Mérito de la Guardia Civil
Pablo Ojer
Critican que sean entregadas «sin conocimiento ni participación de los representantes de los guardias civiles» y lamentan que acaben «favoreciendo a personas ajenas al Cuerpo, como empresarios, políticos, periodistas, jueces, fiscales o jefes de empresa de seguridad privada sin saber muy bien a qué criterios obedece esta práctica».

Esto, agregan, «no solo genera malestar entre los miembros de la Guardia Civil, sino que también da pie a la percepción de una cadena de favores y servilismos impropios de una institución con los valores que representa».

Casos excepcionales
Por ello creen «fundamental» que las otorgadas a personas externas a la institución «se limiten a casos excepcionales, debidamente justificados, y bajo criterios de total transparencia».

Apuntan además a que estos expedientes deben ser tratados y aprobados en el seno del Consejo de la Guardia Civil, un órgano colegiado donde están representadas las asociaciones profesionales.


«Desde AUGC seguiremos trabajando para garantizar que se respeten los principios de transparencia y justicia en la concesión de medallas, en beneficio de los guardias civiles y de la confianza que los ciudadanos depositan en la institución», concluyen


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1484 en: 25 de Noviembre de 2024, 10:26:47 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1485 en: 28 de Noviembre de 2024, 13:55:53 pm »

Interior prohíbe a los policías nacionales lucir la Medalla de Oro de Algeciras en sus uniformes


Esta condecoración, cuya problemática se remonta a 2008, constará en sus expedientes pero tampoco computará
Un grupo de policías nacionales en la barriada de la Bajadilla, en Algeciras
 Un grupo de policías nacionales en la barriada de la Bajadilla, en Algeciras EFE / A. Carrasco Ragel
M. Casado
M. Casado@maribecasado
Creada: 27.11.2024 11:55
Última actualización: 27.11.2024 22:13
Whatsapp
Facebook
Twitter
Envelope

Los policías nacionales de Algeciras no podrán lucir en sus uniformes la Medalla de Oro concedida por el ayuntamiento de este municipio. Es más, pese a constar en sus expedientes, no computará. Así se lo ha comunicado la División de Personal a los agentes condecorados que no entienden porque les deniegan este derecho.

Últimas noticias España
Errejón tachó el beso de Rubiales a Hermoso de "vergonzoso" y criticó los "silencios" de políticos y periodistas
Paradero desconocido
¿Qué ha sido de Íñigo Errejón, desaparecido tras ser acusado de presuntas agresiones sexuales?
Pedro Sanchez en la Ejecutiva del PSOE en Ferraz. David Jar
Tribunales
Una acusación del "caso Koldo" alerta de que el PSOE intenta personarse "para obtener información privilegiada" de la investigación
David Sánchez Pérez-Castejón en el Congreso de los Diputados
Informe
Tras analizar 64.602 correos, la UCO desconoce "de quién partió la iniciativa" de crear el puesto de alta dirección para el hermano de Sánchez
"Suena a pataleta o venganza", señalan desde la Confederación Nacional de la Policía (CEP), que ya ha remitido un escrito al presidente del Consejo de Policía. Y es que este problema, que afecta a todos los compañeros que han pasado por la Comisaría Local de Algeciras desde 2008, no tiene visos de resolverse. Al menos de momento, ya que, pese a que el consistorio aprobó en verano una moción para que los agentes tuviesen su certificado correspondiente y pudieran tramitar sus peticiones, Interior se lo ha denegado.

De hecho, sólo han accedido a grabarlo en su expediente pero con un matiz muy significativo: no se puede exhibir en el uniforme y no barema. Según consta en el documento enviado por el sindicato, en junio de este mismo año, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Algeciras tomó la decisión de "aprobar la propuesta de extensión de autorización del uso de la Medalla de la Ciudad a todos los agentes y mandos del Cuerpo Nacional de Policía que en algún momento de su carrera profesional, y desde el año 2008 hacia adelante, hayan prestado servicio en la Comisaría Local de Algeciras". Una decisión que se ratificó por unanimidad en el Pleno siguiente.

Documento de la Junta de Gobierno de Algeciras en el que se aprueba el uso de la Medalla de Oro de la CiudadLa Razón
De este modo, desde el sindicato subrayan que las trabas de Interior suponen un "boicot total", no sólo a los agentes sino a Algeciras y a sus vecinos: "No se merecen este trato". Porque la historia se remonta 16 años atrás. En 2008, este consistorio gaditano concedió la Medalla de Oro a la Comisaría Local. Doce años después, en 2020, decidió otorgar esa misma condecoración a todos y cada uno de los compañeros destinados en aquella plantilla, incluyendo los policías alumnos. Y este año se decidió extender la autorización de la exhibición de la medalla a cualquier agente que hubiera trabajado allí desde el año 2008. "Muchos policías ya habían obtenido del secretario general de ese Ayuntamiento la certificación correspondiente, pero al tramitarlo con Personal ha llegado la sorpresa, al denegarles su exhibición en el uniforme", denuncian desde la CEP.

"Desprecio" a los policías nacionales de Algeciras
En todas y cada una de estas ocasiones, se aprobó por unanimidad. Sin embargo, desde este sindicato tienen claro que "si no es por una cosa, será por otra". Porque, a su juicio, "el caso es impedir que los compañeros y compañeras que se han jugado el tipo en las calles de Algeciras estos años tengan un más que merecido reconocimiento profesional". Y si bien tienen claro que se agarrarán a cualquier excusa para argumentar ese rechazo, ya que siempre "ponen trabas y nunca dan soluciones", la realidad es que "desprecian" una vez más a los agentes. "Otra más de División de Personal...", ironizan desde el sindicato.

En este punto, recuerdan en su escrito al Consejo de Policía, que la Orden INT 430/2014, de 10 de marzo, por la que se regula la uniformidad en su Corporación, establece en su artículo 30 que "los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía podrán exhibir las condecoraciones que les hayan sido otorgadas a título individual por entidades u organismos del Estado Español y de los estados extranjeros, previa constancia del título de otorgamiento en el expediente personal".

Por todo ello, exigen saber por qué en los expedientes de estos agentes se incluye la fórmula: "No exhibir en el uniforme/no barema". Así, piden que este escrito se traslade a la División de Personal para recabar de ella "el motivo por el que no se está permitiendo la exhibición en la uniformidad de la Medalla de Oro de la ciudad de Algeciras", teniendo en cuenta las consideraciones realizadas y la vinculación de esa plantilla y de las unidades desplazadas a ella en la lucha contra la criminalidad organizada.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1486 en: 28 de Noviembre de 2024, 15:40:06 pm »
Una condecoración debe de obedecer a alguna razón que justifique su otorgamiento, no se pueden repartir condecoraciones como si fueran churros porque pierden su valor. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1487 en: 14 de Enero de 2025, 07:57:32 am »
La Policía Nacional deja sin medalla a decenas de agentes que auxiliaron a los valencianos en la DANA


El jefe superior de Valencia intentó condecorar a su equipo. Tras la queja de JUPOL por este hecho, se ha dejado fuera a decenas de policías que si cumplían con los requisitos para ser condecorados.

La Jefatura Superior de Policía de Valencia ha decidido dejar en seis las propuestas extraordinarias de ingreso en la Orden del Mérito Policial relacionadas con los agentes que prestaron servicio tras la DANA de Valencia, dejando fuera a decenas de efectivos que participaron en las labores de auxilio sin la correspondiente condecoración por su trabajo en esta catástrofe.

Esta situación se ha producido tras la presentación de un listado inicial con 80 propuestas, entre las que se incluían varias personas que, a juicio del sindicato JUPOL, no cumplían con los requisitos estipulados por la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación de la Dirección General de la Policía para la concesión del reconocimiento.

El hecho fue denunciado por este sindicato. Entre los integrantes de ese listado, tal y como denuncian desde este colectivo policial, figuraban algunos de los altos cargos más cercanos al Jefe Superior. Concretamente, el Jefe Regional de Operaciones, el Jefe Provincial de Valencia, la secretaria personal del Jefe Superior y cuatro comisarios jefes de diferentes comisarías de Valencia.

Desde el sindicato denunciaban que esto serviría para incrementar así el sueldo y la pensión de estos mandos. JUPOL criticaban además que en el listado inicial de condecoraciones, que conocieron el 27 de diciembre, un total de 50 nombres no cumplían con los requisitos establecidos por la Dirección General de la Policía.
Recomendado por

Tras esta denuncia, tanto desde la Jefatura Superior de Valencia como desde la
Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía, así como desde la Dirección Adjunta Operativo (DAO) de la Policía, se ha tomado la decisión de dejar fuera a decenas de policías que si cumplían con los requisitos para ser condecorados.
El 'parte de guerra' del Ejército tras la DANA: en Paiporta sólo ha podido restablecerse la normalidad en un 25%

JUPOL estima que esta decisión resulta "arbitraria" y está "únicamente basada en la venganza personal y el rencor por parte de la Junta de Gobierno de la DGP y de la Jefatura Superior de Policía de Valencia". Así, se quedan fuera del reconocimiento decenas de policías que sí que participaron activamente en las tareas y que cumplían los requisitos establecidos para el reconocimiento.

Entre ellos los que participaron en el rescate de varias personas en una residencia de ancianos, el rescate de 60 personas en la localidad de Torrent o entre otros, de dos personas mayores en Catarroja.
6 condecorados

Finalmente, señalan fuentes policiales a EL ESPAÑOL, solo resultarán condecorados un inspector, un subinspector y cuatro policías de escala básica de Valencia.

JUPOL presentó alegaciones tras conocer la propuesta inicial. Solicitaron la impugnación de todas las propuestas que no cumplían con los requisitos impuestos por el Director General de la Policía a través de la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación, en un oficio de 18 de diciembre de 2024, y más concretamente en lo relativo a que "Únicamente serán aceptadas aquellas propuestas que tengan su origen en un hecho concreto o servicio humanitario relevante, entendiéndose como tales, aquellos en los que haya quedado patente un riesgo objetivo para la integridad física del funcionario propuesto…".

El sindicato JUPOL además había solicitado conocer de manera oficial el tipo de
condecoración para la que se proponía a cada funcionario, así como la motivación de las mismas.

Por último, JUPOL ha trasladado esta "vergonzosa situación" en la reunión con la
Subdelegación de Recursos Humanos y Formación de la DGP, celebrada en Madrid el
pasado 10 de enero. En ella solicitaron que de manera inmediata volvieran a ser
propuestos todos aquellos policías que sí que cumplían con los requisitos fijados por la
DGP.

Una reunión en la que inicialmente se aceptaron seis condecoraciones de las
propuestas por este sindicato, que posteriormente y de manera inexplicable fueron
rechazadas por la Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1488 en: 18 de Enero de 2025, 07:30:27 am »
Policías piden la medalla de oro para el Rey Felipe VI y Marlaska se la deniega

El sindicato JUPOL solicitó en dos ocasiones otorgar la medalla de Oro de la Policía Nacional para el Rey Felipe VI y en ambas peticiones recibió la negativa del Ministerio del Interior. La última de ellas se produjo el pasado 10 de enero en la reunión donde se decidía la concesión extraordinaria de las condecoraciones del Cuerpo y se encontró con el mismo rechazo. "No es el momento oportuno", fue la respuesta de las altas instancias, según la agrupación.

La primera petición se produjo durante la habitual reunión entre sindicatos policiales y la Dirección General de la Policía en la que se plantean las propuestas de ingreso en la Orden del Mérito Policial y concesión de medallas por parte de las organizaciones sindicales. En este encuentro JUPOL propuso, a la Dirección General de la Policía, con motivo de la celebración este año del 200 aniversario, la concesión de la Medalla de Oro de la Policía Nacional para el Rey Felipe VI.

Cabe recordar que el Rey fue el presidente de la Comisión Organizadora de los actos de celebración de este 200 aniversario. Una propuesta que, "sorprendentemente" para este sindicato, fue rechazada por parte de la DGP, ya que según expresó, “no era momento oportuno”.

El papel del Rey en la DANA
Los representantes de JUPOL no cesaron en su solicitud y volvieron a esgrimir la misma el pasado 10 de enero, durante la reunión en la que se decidía la concesión extraordinaria de medallas de la Policía Nacional. La situación no cambió. En esta ocasión, se alegaron los mismos motivos que en agosto, sumados a "la actitud y el desempeño del monarca durante la DANA".

Desde este sindicato se resalta el "apoyo incondicional y la defensa acérrima" que siempre se ha mantenido desde la Casa Real a la Policía Nacional. "En JUPOL, somos conscientes del papel crucial que la Policía Nacional desempeña en la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos de España, así como en el mantenimiento del orden y la seguridad en nuestro país, por lo que desde este sindicato consideramos que el Rey siempre será merecedor de este reconocimiento a pesar de no contar con el apoyo de los mandos del cuerpo", denuncian en una nota de prensa.

Asimismo, JUPOL afirma que siempre velan por el "reconocimiento y la dignificación" de la labor policial. "Entendiendo que nuestros esfuerzos deben ser orientados a reconocer también a aquellas personas que, a lo largo de los años, han demostrado un compromiso inquebrantable con las instituciones y los valores que sostienen nuestra sociedad", esgrimen.

Por todo ello, lamentan el rechazo de "condecorar y reconocer" la labor del Rey Felipe VI. "Supone una auténtica vergüenza, más aún, teniendo en cuenta la importantísima implicación que ha mantenido el monarca durante todos los actos de celebración del 200 Aniversario de la Policía Nacional", finalizan.

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1232
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1489 en: 26 de Enero de 2025, 23:57:47 pm »
No entiendo porque tienen que pedir una medalla para el Rey.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1490 en: 04 de Febrero de 2025, 08:13:05 am »
Un capitán y un cabo ganan en los tribunales la medalla militar de la pandemia

Dos sentencias les dan la razón frente al Ejército del Aire, que no vio acreditado cuántos días estuvieron desplegados ni con qué funciones


Aurelio Ruiz Enebral
04/02/25 | 5:00

Un cabo también la ha ganado
 
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha estimado al menos dos recursos de sendos militares del Ejército del Aire, destinados en la base aérea de Armilla (Granada), y ha ordenado que se les conceda la medalla conmemorativa de la ‘Operación Balmis’, que el Ministerio de Defensa creó para distinguir a los militares que actuaron ante la emergencia sanitaria de la pandemia del coronavirus.

Play Video
Confidencial Digital ha consultado dos sentencias del TSJ de Andalucía, de fechas recientes, que afectan a un capitán y a un cabo del Ejército del Aire. Ambos pidieron la medalla, les fue denegada, y recurrieron a las tribunales.

El Mando de Personal y el JEMA, en contra
El capitán estaba destinado en la Escuela Militar de Helicópteros, del Ala 78 de la Base Aérea de Armilla (Granada).

Consideró que durante la pandemia había realizado los servicios exigidos por la orden ministerial que regula la medalla de la ‘Operación Balmis’, así que solicitó recibir esa medalla, que ha sido otorgada a decenas de miles de militares de las Fuerzas Armadas.

El teniente general del Mando de Personal del Ejército del Aire dictó una resolución que desestimó la solicitud de concesión de esa medalla. El Jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA) desestimó el recurso de alzada en julio de 2022.

Contra esa resolución interpuso el capitán un recurso contencioso-administrativo.

Desinfecciones, transporte de mascarillas...
Alegó que entre el 15 de marzo y el 20 de junio de 2020 -el período de la ‘Operación Balmis’, por la primera ola del coronavirus- había realizado varias misiones en el marco de la lucha frente a la pandemia.

Mencionó la dirección y coordinación de intervenciones de desinfección y de tratamiento de enfermos; dirección y coordinación de transportes terrestres tanto de personal como de material; mando y dirección de la Escuadrilla de Apoyo Operativo y apoyo a la unidad; dirección y coordinación de personal y vehículos para la recogida en Madrid de material sanitario (mascarillas, gel, etc...); dirección y coordinación en la limpieza y desinfección de armamento así como su reparto y empaque individual; dirección y coordinación en el suministro de combustible a vehículos de la UME, vehículos de la unidad y otras unidades para transporte de material sanitario; dirección, coordinación y comunicación diaria del estado de personal dela Escuadrilla de Apoyo Operativo así como los turnos y servicios...

También argumentó que “permaneció en situación de disponibilidad tanto durante el horario de trabajo como fuera de este para la gestión de cualquier tipo de información relativa al personal de la escuadrilla; coordinó las diferentes secciones de la escuadrilla (automóviles, contraincendios, combustibles, armamento) a fin de atender cualquier necesidad de apoyo puntual que pudiera surgir a las diferentes unidades independientes de manera directa en la operación; se mantuvo en permanente disponibilidad para solventar con la mayor diligencia cualquier petición de apoyo a la operación, lo que implicaba una ardua labor de control y organización tanto de los medios disponibles como del personal implicado, situación extrema que sobrepasó sobradamente el mínimo de tres jornadas que contempla la Orden Ministerial 50/2020, de 4 de septiembre; permaneció de forma presencial en su puesto de trabajo un número de jornadas que sobradamente supera el mínimo de tres días que contempla la aludida orden ministerial y el periodo descrito”.

Con todos estos argumentos presentó una solicitud de medalla “que fue documentada favorablemente y cursada por conducto reglamentario al órgano competente para su resolución”.

Frente a la negativa del jefe del Mando de Personal y del Jefe de Estado Mayor del Aire, insistió en que su solicitud estuvo apoyada “en el informe favorable del comandante jefe del Grupo de Apoyo y Personal de la Escuela Militar de Helicópteros/Ala 78 de la Base Aérea de Armilla”.

En ese informe “se certifica que el actor ha realizado las tareas que hacen cumplir los requisitos para la concesión de la medalla”, y es más, destacó que ese documento “es idéntico al utilizado para documentar otras solicitudes formalizadas a personal de igual destino y que han dado lugar a la concesión”. De ahí que denunciara que la denegación “vulnera el principio de igualdad y carece de la motivación suficiente”.

El abogado del Estado, en contra
No lo entendió así la Abogacía del Estado, en representación del Ministerio de Defensa (Ejército del Aire).

Justificó que “del análisis de la documentación aportada” por el capitán para pedir la medalla “no aparece justificado que dichas actividades hayan sido realizadas en el marco” de la ‘Operación Balmis’. El oficial aportó “un certificado genérico que en nada sirve para describir las tareas concretas que alega haber realizado en el marco de dicha operación”.

Señaló que el artículo 3.1 de la Orden Ministerial 50/2020, de 4 de septiembre, por la que se determinan los requisitos y procedimientos de concesión, anotación y descripción de la medalla conmemorativa de la ‘Operación Balmis’, “exige no sólo haber participado en el marco de la Operación Balmis sino haberlo hecho realizando alguna de las misiones que se precisan en el precepto”.

Sin embargo, según el abogado del Estado, “el certificado aportado por el recurrente tan sólo señala que «estuvo activado» dentro de la operación Balmis donde desarrolló cometidos de manera genérica sin concretar las tareas realizadas en su ámbito, no precisándose qué misión de las del artículo 3 y cuántas veces horas o días hacen al actor acreedor de la medalla que reclama”.

A un teniente de la misma unidad se la concedieron
Los magistrados de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía analizar la documentación de todo el proceso de solicitud de la medalla y de su denegación.

Revisaron el certificado que emitió uno de los mandos superiores del capitán, que certificó que “ha participado en la lucha contra el COVID-19 en el marco de la Operación Balmis, realizando los cometidos incluidos en el art. 3,punto 1, letra a, letra c, letra f y letra k, descritas en la Orden Ministerial 50/2020 de 04 de septiembre relativa a los requisitos y procedimientos de concesión, anotación y descripción de la medalla conmemorativa de la operación Balmis”.

El tribunal tuvo en cuenta especialmente que “consta que a un compañero del recurrente, el teniente [...], se le concedió la medalla tras haber aportado una instancia similar a la recurrente y un certificado similar, sin referencia a esas concretas ni horas concretas, tal y como al parecer exige la Administración demandada, según es de ver en su escrito de contestación ala demanda”.

Reprochó el tribunal que “aunque se solicitó el expediente completo de dicho compañero, la Administración demandada omitió la aportación del Boletín Oficial del Ministerio de Defensa de 26 de abril de 2021 en el que aparece como receptor de la medalla que nos trata”.

La conclusión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía fue que “la Administración no ha desvirtuado la eficacia probatoria de tal documento ni explicado la razón por la que, ante la igualdad de documentación aportada, el actor, a su juicio, no cumplía con los requisitos precisos para la concesión de la medalla”.

Por ello estimó el recurso del capitán, declaró nula la resolución del JEMA y reconoció el derecho del demandante a la medalla conmemorativa de la ‘Operación Balmis’.

Un cabo también la ha ganado
Prácticamente calcados a este caso y a esta sentencia son los avatares de un cabo del Ejército del Aire, también destinado en la base aérea de Armilla, que igualmente peleó en los tribunales y finalmente ha ganado la medalla en el TSJ de Andalucía.

En su caso, el comandante jefe accidental del Grupo de Apoyo del Personal del Ala 78 certificó que había participado en la lucha contra el Covid-19, realizando los cometidos contemplados en varios puntos del artículo de la Orden Ministerial que regula los requisitos.

La orden ministerial cita las siguientes actividades:

a) Intervenciones de desinfección, de traslado de enfermos o fallecidos y de tratamiento de enfermos: al menos dos intervenciones.

b) Ejecución de patrullas de presencia en vías públicas y puntos críticos, refuerzo de fronteras, vigilancia de infraestructuras o reconocimientos de puntos sensibles: al menos tres días.

c) Cometidos de apoyo directo a la operación mediante transporte terrestre, marítimo o aéreo, recepción y distribución de material sanitario, actividades de castrametación, apoyo en instalaciones o recogida y distribución de alimentos: al menos tres días o seis horas de vuelo.

d) Personal de las dependencias encargadas de la atención, gestión y control del tráfico aéreo al que se hace referencia en la letra c): al menos cinco días.

e) Aquel personal que acumule al menos cuatro días/intervenciones sumando su participación en las actividades descritas en las letras a), b) y c).

f) Personal integrado en estructuras de mando o de apoyo al mando de la operación: al menos cinco días.

g) Actividades de apoyo sanitario a Autoridades y Organismos civiles, así como apoyo a la población civil y al personal interviniente: al menos cinco días.

h) Actividades de apoyo a familiares directos de enfermos y fallecidos: al menos cinco días.

i) Despliegue a bordo de buques que proporcionen alojamiento a terceros o capacidades médico hospitalarias: al menos de tres días.

j) Apoyo directo a hospitales, unidades y organismos para la ejecución de labores administrativas sanitarias y de mantenimiento: al menos tres días.

k) Otros cometidos de apoyo logístico o sanitario desarrollados durante la operación Balmis: al menos tres días o seis horas de vuelo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1491 en: 21 de Febrero de 2025, 07:41:57 am »
Koldo García, en contra de que la Guardia Civil le quite la medalla: "No existe resolución judicial que lo justifique"


Historia de Europa Press • 1 h • 4 minutos de lectura
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En el escrito presentado ante la Jefatura de Personal de la Dirección General de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso Europa Press, se detalla que el hecho de que esté siendo investigado por la 'operación Delorme' --por posibles mordidas en la adjudicación de contratos públicos para la adquisición de mascarillas en pandemia-- no equivale a que exista una condena o una sentencia firme.

Así, explica que la apertura del expediente "se fundamenta en una atribución de unos hechos pendientes de una investigación judicial" y apunta que sus derechos constitucionales y el sistema judicial español le permiten ejercer su defensa partiendo del derecho a la presunción de inocencia.

Recuerda el exasesor en sus alegaciones que esa sentencia o resolución definitiva está "lejos" y por tanto es pronto para concluir que su conducta "haya menoscabado el prestigio del Cuerpo de la Guardia Civil", como indicaba el expediente.

"La Guardia Civil valoró conductas efectivas, ciertas, reales y meritorias para la concesión del reconocimiento que con orgullo llevo y pretendo seguir llevando, del mismo modo debería valorar como ciertas, reales y firmes los deméritos para retirarme dicho reconocimiento. Tanto los méritos como los deméritos deben estar presididos por criterios objetivos, reales, efectivos y firmes", apunta.

Por esto, quien fuera asesor del exministro José Luis Ábalos invoca su derecho fundamental "a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva y a disfrutar de un procedimiento administrativo que garantice todas las garantías esenciales para la defensa".

E insiste en que la "incertidumbre" que le genera la apertura de ese expediente en un contexto de una fase de instrucción penal "vulnera el principio de proporcionalidad" y es una medida "excesiva e injustificada".

En este sentido lamenta que se dé "una clara falta de motivación adecuada" --es "insuficiente"-- en el expediente abierto para desposeerle de la medalla y recuerda que esto "constituye una práctica que genera indefensión y puede acarrear la nulidad del acto".

LA CONDECORACIÓN A KOLDO

Tras esto, recuerda que en su caso la condecoración que se le otorgó, en forma de Cruz con distintivo blanco, se fundamentó en la valoración de sus servicios y de sus esfuerzos, "que han contribuido de manera significativa al fortalecimiento y al prestigio del Cuerpo".

"Mi desempeño refleja el compromiso, el sacrificio y la lealtad que la Ley 19/1976 consagra como esenciales para rendir homenaje a quienes se dedican de forma ejemplar al servicio de la nación", explica para luego apuntar que al analizar el dossier del expediente, nota que "no se aportan hechos probados que demuestren que su conducta haya menoscabado de forma objetiva el prestigio del Cuerpo".

Y subraya que las "imputaciones generales y vagas" que se realizan en los artículos de prensa que acompañan al expediente "no pueden ser aplicadas" a su caso.

"Además de haber sido reconocido por mi labor en favor de la paz --lo que en su momento implicó una destacada lucha contra el terrorismo y una estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado--, cuento con otros reconocimientos, como la medalla de la Comunidad Foral de Navarra y el reconocimiento de la Ertzaintza y de la Policía de Pamplona, que corroboran la valoración positiva de mi trayectoria y mi compromiso institucional", explica.

Y por eso considera que el reconocimiento que se le otorgó por sus "insignes servicios" y su "compromiso con la Patria" debe mantenerse "intacto".

EL EXPEDIENTE ORDENADO POR GRANDE-MARLASKA

El expediente, al que también tuvo acceso Europa Press, señala que el mismo se abrió de conformidad con lo dispuesto el pasado 24 de enero por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cuando éste indicó a la Dirección General que había tenido conocimiento de que Koldo García se encontraba incurso "en calidad de investigado" en una causa abierta en el Juzgado Central de Instrucción número 2 y que esta situación ponía "de manifiesto una conducta atentatoria al prestigio del Cuerpo".

"Esta circunstancia exige la adopción de medidas legales que procedan en relación al uso de la condecoración, especialmente por la gran difusión que ha recibido la noticia en medios de comunicación y la alarma social producida", explicaba el ministro.

En ese documento, incorporado en el expediente, se explicaba además que fue en abril de 2018 cuando Koldo García "ingresó en la Orden del Mérito de la Guardia Civil, en su categoría Cruz con distintivo blanco, otorgada con motivo de la conmemoración del Aniversario de la Fundación del Cuerpo de la Guardia Civil", y que ese distintivo se otorga según la ley 19/1976 "para premiar las acciones o conductas de extraordinario relieve, que redunden en prestigio del Cuerpo e interés de la Patria".

El expediente incorporaba noticias de prensa que explicaban que ese distintivo le fue otorgado en época de Juan Ignacio Zoido --ministro con el Gobierno 'popular'-- por su lucha por la paz en el País Vasco, y daba diez días para que Koldo García realizara alegaciones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1492 en: 12 de Marzo de 2025, 08:08:38 am »
Guerra en la Policía Nacional de Valencia por las medallas al mérito a los agentes por sus servicios por la DANA


Historia de Laura Martínez • 9 h • 3 minutos de lectura

Un sindicato recurre la decisión de la Jefatura Superior de dejar sin reconocimientos de méritos y de salario a decenas de agentes en la Comunitat Valenciana

La Policía Nacional abre expediente a la agente que profirió expresiones “racistas” y “violentas” en Telecinco desde Paiporta

a Policía Nacional por las condecoraciones a los agentes que participaron en los trabajos de rescate de la DANA de octubre llega a los tribunales. El sindicato Jupol, mayoritario entre los agentes, ha presentado un recurso ante el contencioso por la decisión de la Jefatura de Policía en la Comunitat Valenciana de dejar sin los reconocimientos al mérito policial a decenas de agentes que actuaron en la zona cero, provocando una fuerte bronca en el cuerpo.

Solo seis agentes obtuvieron finalmente la 'medalla roja' –la propuesta extraordinaria de ingreso en la Orden del Mérito Policial–, un distintivo que lleva parejo un incremento salarial mientras dure la carrera profesional, y que se otorga a los agentes que han puesto su vida en riesgo; mientras que el llamado distintivo 'blanco' –que sirve como baremo para concursos o cambios de plaza– quedó sin cobertura para los agentes valencianos. Según apuntan fuentes del cuerpo, la propuesta inicial abarcaba a más de 85 personas entre distintivos con y sin indemnización, pero tras una queja del sindicato, la Jefatura optó por suprimir gran parte de estas condecoraciones, todas las que van sin compensación económica.

Con motivo de los trabajos de la DANA del pasado 29 de octubre, se propuso a más de 85 personas para los distintivos rojos y blancos desde la provincia de Valencia. Los sindicatos, con los que se consultan estos reconocimientos, se quejaron porque se pretendía incorporar a todos los jefes a los reconocimientos y no se especificaba el tipo de medalla. Eran mandos afines a jefatura, indican estas fuentes, que habrían coordinado la situación a posteriori. Son el Jefe Regional de Operaciones, el Jefe Provincial de Valencia, la secretaria personal del Jefe Superior y cuatro comisarios jefes de diferentes comisarías de Valencia.

En concreto, la propuesta original pasaba por reconocer a dos comisarios principales, 4 comisarios, 10 inspectores jefe, 16 inspectores, 6 subinspectores, 7 oficiales, 34 policías y una persona de los cuerpos generales. No se especificó el tipo de reconocimiento –con o sin salario–, algo que el sindicato impugnó.


El sindicato presentó alegaciones apuntando que no todos cumplían los méritos y Jefatura, según estas fuentes, optó por limitar el distintivo. Canceló todo el listado y solamente dejó a los seis agentes que arriesgaron la vida, a su juicio. Según explican fuentes policiales, se exige una minuta y una argumentación detallada para estos reconocimientos. Fuentes policiales lamentan que se impusiera una cuota desde Madrid, dejando fuera a compañeros de las comisarías de Torrente o Xirivella que participaron en los trabajos al completo por ser municipios afectados.

Jupol ha rechazado hacer valoraciones al respecto mientras el asunto esté judicializado. Fuentes del Gobierno apuntan que se va a garantizar el reconocimiento de méritos con medalla blanca a todos los agentes que participaron en la DANA.




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1493 en: 12 de Marzo de 2025, 12:47:23 pm »
Con el asunto de las condecoraciones. . . siempre pasa igual. . . hay líos. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1494 en: 13 de Marzo de 2025, 14:34:38 pm »
La jubilación anticipada hoy no....mañaaana.



Retiran un premio a Marlaska por las cesiones de competencias a Cataluña


El sindicato policial de CEP decidió hace más de una década premiar al ahora ministro del Interior por sus labores cuando era juez
Retiran un premio a Marlaska por la cesiones de competencias a Cataluña
 Retiran un premio a Marlaska por la cesiones de competencias a Cataluña CEP
Borja Méndez
Borja Méndez@Borjamendez
Madrid Creada: 12.03.2025 12:04
Última actualización: 12.03.2025 12:04
Whatsapp
Facebook
Twitter
Envelope

Fernando Grande-Marlaska recibió en mayo de 2010 el "Premio Justicia y Libertad" por su labor cuando era magistrado de la Audiencia Nacional. La Confederación Española de Policía ha decidido retirar su nombre de la lista de galardonados más de una década después por su "desplante permanente" y "absoluta falta de compromiso con los policías y sus derechos profesionales".

Últimas noticias España
Jéssica Rodríguez, expareja de Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar como testigo
Tribunales
El Supremo investiga los contratos de Jessica y pide a Transportes información de sus viajes con Ábalos
Morant presenta el plan de trabajo del PSPV-PSOE para la comisión de investigación de la DANA de Les Corts
Gestión de la DANA
Diana Morant recoge cuerda y asegura que "nunca" planteó presentar una moción de censura contra Mazón
Pedro Sánchez recibe a Míriam Nogueras en Moncloa
Reunión
Junts deja en el aire el apoyo al Gobierno: exige inversiones en la industria de Defensa para Cataluña
Esta decisión fue aprobada por unanimidad por el Comité Ejecutivo Nacional de este sindicato de la Policía Nacional. Los motivos esgrimidos son, entre otros, la "ausencia total de avances en las principales reivindicaciones de mejoras laborales que Interior sigue despreciando".


Así, desde el sindicato se subraya que Marlaska no ha cumplido con la jubilación digna, la consideración como profesión de riesgo, la equiparación salarial real y la mayor protección física y jurídica ante el intolerable aumento de agresiones a policías. Sin embargo, la gota que ha colmado el vaso ha sido el anuncio reciente de la Proposición de Ley, apoyada por el PSOE y Junts.


El premio del sindicato que recibió MarlaskaCEP

Una nueva cesión al independentismo por la cual los Mossos d’Esquadra podrán gestionar: "Competencias que hasta ahora, durante casi medio siglo de democracia, ejercíamos en exclusiva policías y guardias civiles en el ámbito de puertos, aeropuertos e inmigración". Es un "enorme abismo" el que ahora separa a los policías de Marlaska.

"Alguien que ignora cualquier avance en nuestra profesión o que consiente, tolera y justifica la quiebra del modelo policial mantenido hasta ahora por Gobiernos de UCD, PSOE y PP, no representa ya ni uno solo de los valores que CEP defiende", enfatizan.

Marlaska cambió "radicalmente"
Marlaska recibió este galardón cuando era magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción nº3 de la Audiencia Nacional. Sin embargo, y una vez fue nombrado ministro del Interior el 6 de junio de 2018, su actitud hacia los sindicatos de la Policía Nacional "cambió radicalmente".

Así, y pese a que desde ese momento se han celebrado nueve reuniones del Pleno del Consejo de Policía -el órgano paritario de representación de los agentes y el propio Ministerio- Marlaska sólo ha asistido a tres en estos casi siete años. "Demuestra su nula voluntad de diálogo y que los avances y mejoras profesionales de los policías ocupan un lugar escandalosamente residual en su agenda de prioridades", añaden.

Con todo ello, a la "indiferencia crónica hacia las reivindicaciones de los policías se suma el golpe mortal a nuestras competencias en Cataluña". Permite así la irrupción de los Mossos y genera un "amplio sentimiento de incertidumbre e indignación"entre los más de 3.400 agentes de la región.

"CEP no puede mantener la concesión de un premio de esta organización al ministro que está permitiendo todos estos ataques a nuestra realidad profesional. No podemos asistir impasibles a las reiteradas embestidas contra nuestros derechos y competencias", denuncian. Al hilo de esto, recalcan que no pueden tolerar que Marlaska ostente este premio al hacer oídos sordos a los llamamientos de los representantes de los policías nacionales.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1495 en: 17 de Marzo de 2025, 08:02:53 am »
Sentencia de la Audiencia Nacional
Un juez obliga a Marlaska a dar una medalla a una guardia civil: se la negó por cogerse una baja


Interior rechazó darle la condecoración que reconoce 35 años de entrega al cuerpo porque estuvo 11 meses recuperándose de unas lesiones que se produjo al reducir a un detenido

Por Alejandro Requeijo
17/03/2025 - 05:00


La Audiencia Nacional ha obligado al Ministerio del Interior a conceder una medalla a una guardia civil por toda su trayectoria en el cuerpo. El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska le negó la condecoración al considerar que su conducta no fue “intachable” como exige la normativa. La razón es que se cogió una baja de once meses. Pero la justicia da la razón a la funcionaria y destaca que la baja fue porque se lesionó varias partes de su cuerpo al tratar de reducir a un detenido en el coche patrulla y tuvo que pasar por quirófano. “Resulta incongruente que la resolución del ministro (delegada en el director general de la Guardia Civil), infiera que la conducta de la actora no es ‘intachable’ por la baja que tuvo”, dice la sentencia a la que ha tenido acceso El Confidencial. La guardia civil pidió la Cruz a la Constancia en el Servicio en su modalidad de Oro. Se premia a quienes acreditan una prolongada permanencia del personal “con intachable proceder”. En su modalidad de Oro reconoce los 35 años de antigüedad. El 2 de agosto de 2024 el Ministerio del Interior se la negó a esta mujer. Lo hizo el director de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, pero la sentencia recuerda que fue “por delegación del ministro” Grande-Marlaska. El Ministerio reiteró su negativa días después, el 30 de agosto. “La única razón” que alegó, según la resolución judicial, es que no cumplía con el requisito de “conducta intachable”. La mujer recurrió a los tribunales y contó con la defensa de la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL), que ha ganado el procedimiento. El Ministerio del Interior, que no ha querido ofrecer su versión a petición de este periódico, estuvo representado por la Abogacía del Estado.

El caso se ha dirimido en el Juzgado Central Contencioso Administrativo número 2 de la Audiencia Nacional que dirige el magistrado Luis Alfredo De Diego. Lo que alegaba el Ministerio es que la guardia civil había permanecido de baja “diferentes periodos, destacando uno de ellos de 11 meses entre 2021 y 2022” y que además fue por “causas ajenas o no imputables a la administración”.

"Trauma cervical"

Pero el juez hace caso a un informe médico aportado por la mujer, según el cual, “ese periodo de baja traía causa directa e inmediata de una intervención profesional al ser lesionada cuando intentaba reducir e introducir a un detenido en el coche patrulla el 3 de septiembre de 2020”. Eso le provocó un “trauma cervical y en muñeca mano izquierda”. Tras 50 sesiones de rehabilitación, le persistían las patologías. Pasó por quirófano por su problema en las vértebras y recibió el alta en enero de 2022. "La intervención y baja correspondiente no fueron ajenas a acto de servicio" “No se entiende en absoluto cómo se puede negar que la actora hubiera observado una conducta intachable, por el hecho de haber permanecido de baja 11 meses entre los años 2021 y 2022 a causa de un incidente que bien podría ser profesional, al proceder a la reducción de un detenido para introducirlo en el coche patrulla. Pero que, en cualquier caso, aun siendo ajeno al servicio, se trataría de una baja perfectamente justificada”, dice la sentencia. Añade el juez que “de lo anterior puede inferirse que la intervención y baja correspondiente no fueron ajenas a acto de servicio, sino consecuencia del trauma cervical inicialmente diagnosticado tras la actuación policial”. “La cuestión es que el mero hecho de haber estado 11 meses de baja debidamente justificada por una patología que requirió intervención quirúrgica, le ha sido valorado negativamente a la actora hasta el punto de considerar que su conducta como guardia civil no ha sido intachable”, añade. Por todo ello, la Audiencia Nacional anula las resoluciones de Interior, ordena al Ministerio a condecorar a la guardia civil y además le condena en costas a pagar los gastos del procedimiento. Contra esta resolución cabía la posibilidad de presentar recurso, pero el Juzgado declaró firme el fallo en un auto del pasado tres de marzo al haber transcurrido el plazo sin que el Ministerio presentase alegaciones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1496 en: 18 de Marzo de 2025, 14:22:09 pm »
Ahora entiendo porque los mandos tienen tantas medallas.



El jefe de la Policía Canaria se premia a sí mismo


Antonio Almenara ha sido uno de los galardonados con el premio Verode de Plata, el reconocimiento honorífico de mayor grado para los miembros en activo del cuerpo, a propuesta de un jurado que él mismo presidía. Los tres vocales también han sido juez y parte en el procedimiento
— El Gobierno canario ignoró un informe jurídico y ascendió a dedo a comisario al actual jefe de la policía autonómica





David del Pino Franquet, director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, y Antonio Almenara, jefe de la Policía Canaria. (DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD)
David del Pino Franquet, director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, y Antonio Almenara, jefe de la Policía Canaria. (DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD)
Iván Suárez

Las Palmas de Gran Canaria —
17 de marzo de 2025 21:24 h
2

Seguir al autor/a
El actual jefe de la Policía Canaria, Antonio Almenara, ha sido uno de los cuatro galardonados con el premio Verode de Plata, el reconocimiento honorífico de mayor grado para los miembros del cuerpo en activo. Se concede a quienes, en cumplimiento de sus deberes profesionales, hayan llevado a cabo “actuaciones ejemplares y extraordinarias y/o de reconocido valor que acrediten un mérito a la persona o al cuerpo general”. Su nombre figura como premiado en esta categoría en una resolución firmada el 7 de marzo por un alto cargo del Gobierno de Canarias, el director general de Seguridad, David del Pino Franquet, que es además subcomisario en excedencia de la Policía Autonómica.

En esa resolución no se especifican los motivos de esa concesión, pero sí se hace referencia a la directriz mediante la que el propio Del Pino designó, en julio de 2024, a los miembros del jurado encargado de valorar las solicitudes recibidas y proponer los reconocimientos en las diferentes categorías.  Lo llamativo es que el presidente de ese jurado es el propio comisario, el premiado Antonio Almenara, que por lo tanto ha sido juez y parte en este proceso.

No es el único. Los tres vocales de ese jurado también han sido condecorados. El subcomisario David Jorge Padrón, jefe de la Unidad de Planificación y Apoyo Operativo del cuerpo autonómico, ha recibido el mismo premio, el Verode de Plata. Por su parte, el subinspector Francisco Javier López, encargado de la gestión de la actividad policial de la oficina de Relaciones Policiales, ha sido galardonado con el Verode de Bronce, al igual que la jefa del servicio de Asuntos Generales de la Dirección General de Seguridad, Lourdes Mateo, esta última como concesión excepcional. Los dos primeros fueron designados por el jefe del cuerpo para ocupar esos puestos de responsabilidad. La tercera, por el director general.


Este periódico ha preguntado a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad por esa circunstancia, por la concesión de premios a miembros del jurado encargado de proponer esos galardones, pero no ha obtenido hasta la fecha respuesta.

El régimen de premios de la Policía Canaria está regulado en el decreto 77/2010, el reglamento de organización y funcionamiento del cuerpo. En concreto, en el artículo 47. La concesión del máximo galardón, el Verode de Oro, sólo está prevista de manera extraordinaria por actuaciones relevantes con resultado de lesiones permanentes e invalidez para el servicio o, a título póstumo, por el fallecimiento en acto de servicio. 

El decreto contempla la concesión anual del resto de premios: el Verode de Plata, el Verode de Bronce y las felicitaciones. El de mayor grado, el otorgado, entre otros, al actual jefe de la Policía Canaria, reconoce a quienes hayan llevado a cabo “una actuación relevante que represente un grave riesgo para su integridad física” y que, como consecuencia de ella, hayan sufrido “lesiones permanentes que no impliquen invalidez” (siempre que no se hayan producido por negligencia o por una actitud temeraria) o a quienes hayan ejecutado “actuaciones ejemplares y extraordinarias y/o de reconocido valor que acrediten un mérito a la persona o al cuerpo general de la Policía Canaria”. En esta convocatoria se ha concedido a cuatro personas, entre ellas las mencionadas Antonio Almenara y David Jorge Padrón.

El Verode de Bronce premia la realización de un servicio o un conjunto de servicios de especial relevancia, una trayectoria profesional destacada con dedicación a sectores o personas desfavorecidas, “al tratarse de colectivos de especial protección”, o los trabajos o estudios profesionales que redunden en el prestigio del cuerpo. En esta convocatoria se ha otorgado a 36 personas, 28 de ellas personal del cuerpo. De las ocho concesiones excepcionales, cinco corresponden a personal vinculado con la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias y dos son policías locales de Arrecife. El octavo premiado en esta categoría es un perito de la comisión antipiratería del Ministerio de Cultura.

Por último, las felicitaciones se otorgan “por hechos o conductas sobresalientes” no incluidas en los supuestos anteriores. En esta convocatoria se han concedido 230 felicitaciones. Una de ellas al ex jefe de la Policía Canaria, Luis Santos Jara, relegado del cargo en 2023 tras un enfrentamiento con la consejera del ramo, Nieves Lady Barreto (CC), un caso que se encuentra judicializado.

El procedimiento

En la directriz de julio de 2024, el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias explica que estos reconocimientos honoríficos no se conceden al menos desde 2020, por lo que la convocatoria abarca acciones o servicios del marco temporal 2020-2023.

Ese escrito daba un plazo de mes para presentar las solicitudes, que tenían que incluir la identidad de la persona propuesta, una descripción de la acción merecedora del reconocimiento junto a los informes o documentos justificativos y la modalidad del premio al que aspiraba. Esas solicitudes debían ser remitidas a los jefes de las áreas de dirección antes de ser elevadas a la jefatura a través de la unidad de Planificación y Apoyo Operativo.

El jurado se reunió en cuatro ocasiones, los días 19, 21 y 29 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, para valorar las solicitudes recibidas. Tras esas deliberaciones, remitió a la Dirección General de Seguridad la relación de personas propuestas para estos premios, entre los que se encontraban cuatro miembros del propio jurado.

El artículo 51 del reglamento de la Policía Canaria estipula que la competencia para la imposición de estos premios recae en el titular del departamento competente en materia de Seguridad para los Verodes de Oro y de Plata (es decir, la consejera del ramo, Nieves Lady Barreto); en la Dirección General para el de Bronce (David del Pino) y en el jefe del cuerpo (Antonio Almenara) para las felicitaciones.

Estos reconocimientos honoríficos pueden tener implicaciones en la carrera profesional de los miembros de la Policía Canaria. Según el reglamento de los criterios generales de selección y promoción del cuerpo, en la fase de concurso de los procedimientos de empleo de la escala superior se valoran “los méritos y reconocimientos policiales”, tanto de la Policía Canaria como de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o Fuerzas Armadas, “pudiendo determinarse puntuación diferenciada de las primeras respecto de las segundas”. Es decir, priman las del cuerpo autonómico.

Ascendido a comisario

Antonio Almenara ocupa la jefatura de la Policía Canaria desde octubre de 2023. Sustituyó a Luis Santos Jara, relegado del cargo que ostentaba desde 2012 como consecuencia del conflicto que mantiene con la consejera de Seguridad del Gobierno regional, Nieves Lady Barreto (CC), a quien acusa de varios delitos, entre ellos el de acoso laboral, después de que la política le abriera un procedimiento disciplinario que acabó siendo archivado.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Cumplimos 25 años de compromiso con Canarias
Este 2025 estamos de enhorabuena en Canarias Ahora porque cumplimos nuestro primer cuarto de siglo de compromiso con nuestras lectoras y nuestros lectores. 25 años de periodismo en defensa de los valores democráticos en una tierra muy dada a la trapisonda y la corruptela. Somos el primer periódico digital de Canarias, no solo por haber sido el primer nativo digital que vio la luz cuando nadie creía en el periodismo en Internet, sino también porque desde entonces ocupamos ese primer puesto en todas las auditorías de medición de audiencias.

También podemos presumir de no tener miedo a los poderosos, de publicar lo que pocos se han atrevido y de ejercer una rotunda defensa de los derechos de la gente, especialmente de los colectivos más vulnerables. Y lo hemos hecho gracias a nuestra comunidad lectora y a nuestros socios y socias, que nos apoyan para no tener que depender de la publicidad o de las instituciones.

Te necesitamos para otros 25 años de periodismo comprometido con Canarias. Hazte socio, hazte socia, aquí.


Almenara fue ascendido en noviembre de 2023 de subcomisario a comisario “con carácter provisional”, a través del artículo 39 de la Ley de la Policía Canaria, que fija la opción de destinar de manera temporal a funcionarios a puestos de superior empleo. Tan sólo un mes antes, los servicios jurídicos de la Dirección General de Seguridad habían advertido en un informe de que esa fórmula de ascenso sólo se podía aplicar de forma excepcional y que para esos nombramientos se exigía una convocatoria pública con valoración de méritos. Entre ellos, el puesto en el escalafón.

El Gobierno canario ignoró un informe jurídico y ascendió a dedo a comisario al actual jefe de la policía autonómica

Cuando fue nombrado jefe del cuerpo, Almenara era el número cuatro en la escala de mandos de la Policía Canaria. Hasta esa fecha, el Gobierno de Canarias siempre había respetado el escalafón a la hora de elegir sustituto al comisario principal, Luis Santos Jara.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1497 en: 18 de Marzo de 2025, 14:56:13 pm »
Si entre bomberos no se pisan la manguera. . . imagínate uno a si mismo. . . el amor bien entendido, empieza por el amor propio. . .
 :carcaj

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1498 en: 24 de Marzo de 2025, 13:58:53 pm »
Uso político.



Más Madrid propone dar la Medalla al Mérito a los policías que intervinieron en las residencias de mayores durante la pandemia


Los testimonios de estos agentes, reflejados en unas actas que se intentaron ocultar durante años,  evidenciaban la existencia de "los protocolos de la vergüenza", que provocaron los 7.291 fallecidos.

Madrid
24/03/2025 07:12
Actualizado a24/03/2025 08:07

Más Madrid llevará al pleno del Ayuntamiento que se realiza este martes una proposición para otorgar la Medalla al Mérito Profesional "a todos y cada uno de los policías municipales" que participaron en las inspecciones a residencias de mayores durante el mes de marzo de 2020, cuando estalló la pandemia de covid-19 en España.

Publicidad
Muchos de estos agentes reflejaron con sus testimonios en las actas de las residencias de mayores prácticas que evidenciaban la existencia de los protocolos de no derivación hospitalaria que provocaron el fallecimiento de 7.291 personas en las residencias entre marzo y abril de 2020. Las actas intentaron ocultarse durante años, pero salieron a la luz en febrero de 2024. Posteriormente, Más Madrid denunció ante la Fiscalía estas actas y pidió la investigación al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Este año se cumplen cinco años de la pandemia, y con ellos, un lustro de la firma de los llamados "protocolos de la vergüenza".


De esta forma, el partido líder de la oposición en el Ayuntamiento de la capital quiere reconocer la "heroica labor" que llevaron a cabo los policías de los Sistemas integrados de emergencias y seguridad (SIES) de la Policía Municipal de Madrid, que "realizaron este trabajo en condiciones prácticas de clandestinidad", según explican en la proposición a la que ha tenido acceso Público y que será presentada para su votación.

Publicidad
Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, quiere reivindicar la actividad de estos hombres en el momento más complicado de la pandemia de covid-19 que asoló el país en marzo de 2020: "Los agentes encargados de conocer de primera mano lo que ocurría en las residencias durante la pandemia realizaron una labor heroica y durísima. Fueron los primeros en entrar en las residencias y ver el horror y fueron, prácticamente, la única conexión de las residencias de mayores de Madrid con el mundo exterior", sostiene.

Relacionado con este tema
Convocan nuevas jornadas de huelga contra el acuerdo educativo entre Ayuso y sindicatos
Un reconocimiento tardío
Maestre destaca además que "lo hicieron sin formación específica" debido a la premura de su actuación en tiempos tan complicados. Una intervención que hicieron "con enorme valentía y casi en la clandestinidad", ya que "probablemente, se enfrentaron a los días más difíciles de su vida profesional".

Publicidad
Más Madrid solicita en su proposición que el homenaje y entrega de medallas a este personal se produzca en la próxima festividad de San Juan Bautista, para lo que sería necesario el voto favorable del Partido Popular de Almeida, que con su mayoría absoluta tiene control total de la actividad política de la cámara.

"Solo se entendería una negativa del PP si opta por insistir en el empeño de Ayuso de reescribir la historia y tapar lo que pasó en las residencias. Recordemos que muchas de esas actas, que Almeida ha querido tener escondidas en un cajón, recogen la existencia fehaciente de los protocolos de la vergüenza. Esperemos que ahora el alcalde y su grupo no antepongan el argumentario de la Puerta del Sol a la necesidad de reconocer el buen servicio de estos profesionales", zanja Rita Maestre sobre la cuestión.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232268
Re: Felicitaciones, medallas y reconocimientos
« Respuesta #1499 en: 10 de Abril de 2025, 07:31:44 am »
Un juzgado ordena revisar la condecoración a un agente por un rescate dado su "mayor riesgo"

Historia de Europa Press • 12 h • 1 minutos de lectura

SEVILLA, 9 (EUROPA PRESS)

Según informa la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), el agente, representado por su letrado, José Luis Ganfornina Falcón, alegaba en su impugnación a dicha orden, que su intervención en el rescate de una mujer en el río Guadalquivir el 16 de enero de 2022, donde puso en riesgo evidente su propia vida, merecía la concesión de la Cruz con Distintivo Rojo.

La sentencia, según la AUGC, reconoce que la actuación del recurrente, quien se lanzó al río para salvar a la mujer y su pareja, "fue de mayor riesgo y valor personal en comparación con la intervención de su otro compañero, quien también recibió la misma condecoración".

"La magistrada ha declarado así que la resolución impugnada no es ajustada a Derecho en relación con el demandante y ha ordenado la retroacción de las actuaciones, para que se realice una nueva propuesta valorando específicamente la actuación de nuestro representado", señala la AUGC.