Autor Tema: La ley 4/2015 y su aplicación  (Leído 344712 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2600 en: 04 de Marzo de 2023, 13:03:48 pm »
A ver si Marlaaka se cambia el pañal, deja de tener miedo a estos sindicatos y asociaciones ultras y se pone de firme a reformar lo que el PSOE prometió.

https://twitter.com/JupolNacional/status/1631984276110442497?t=mH3zDlRGr-X4LHNmx-c0cw&s=19

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2601 en: 06 de Marzo de 2023, 08:12:37 am »
La ley mordaza de Rajoy sobrevive a cinco años de mayoría de izquierdas y el Gobierno da por perdida su reforma

Las posiciones del Gobierno y socios como ERC y EH Bildu continúan igual de enfrentadas tras más de tres años de tramitación parlamentaria

José Enrique Monrosi / Alberto Ortiz
5 de marzo de 2023 21:37h
Actualizado el 06/03/2023 05:30h

El Gobierno da por muerta la reforma de la ley mordaza. Tras cinco años de mayoría parlamentaria de izquierdas y salvo sorpresa, la Ley de Seguridad Ciudadana, impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy frente a una enorme contestación social, sobrevivirá intacta a la legislatura de Pedro Sánchez. Su derogación llegó a plasmarse como uno de los compromisos del gobierno de coalición progresista que, sin embargo, se ha mostrado incapaz de pactar con los aliados parlamentarios la reforma. Su derogación no fue posible durante los primeros años del mandato de Sánchez, cuyo gobierno recurrió a la norma para castigar los incumplimientos de los estados de alarma decretados durante la pandemia y las fuentes consultadas dudan de que pueda hacerse en lo que queda de legislatura. De fondo, las masivas protestas de la Policía y Guardia Civil, un factor determinante en opinión de algunos de los socios del PSOE.

Desde Interior niegan que el bloqueo de la reforma guarde relación alguna con la presión de importantes sectores de las Fuerzas de Seguridad del Estado que, de hecho, creen injustificada. Pero el departamento de Grande-Marlaska admite tres líneas rojas que coinciden con algunas de las principales demandas de la Policía y la Guardia Civil y que, en gran medida, han imposibilitado el acuerdo en el Congreso: los retornos en frontera de las personas migrantes (las conocidas como devoluciones en caliente), la presunción de veracidad de los agentes y el material antidisturbios.

La comisión parlamentaria encargada de los trabajos para la reforma llegó a plantear la posibilidad de trasladar el asunto de las devoluciones en caliente a una futura reforma de la ley de migraciones para así sortear el choque entre la mayoría progresista, pero las otras dos líneas rojas del Ministerio del Interior resultan inasumibles para los aliados del Gobierno.

Desde el equipo de Marlaska defienden que limitar la presunción de veracidad de Policía y Guardia Civil supondría, en la práctica, generar problemas de seguridad jurídica en el día a día de cientos de agentes. Y sostienen también la utilidad del uso de pelotas de goma como material antidisturbios argumentando que alternativas como las balas de FOAM pueden llegar incluso a ser más peligrosas.

En la Moncloa reconocen que, de todos los proyectos legislativos pendientes, el de la ley mordaza es el que menos opciones tiene de salir adelante al considerarlo más encallado incluso que otras leyes atascadas como la de vivienda. Y asumen que se trata de una oportunidad perdida tras cinco años de gobierno de izquierdas y de la unanimidad que los partidos y colectivos sociales alcanzaron en contra del texto que alumbró la mayoría absoluta de Mariano Rajoy.

Desde el primer momento, la mayoría de sindicatos policiales y de la Guardia Civil se mostraron en contra de los planes de la coalición de PSOE y Unidas Podemos para derogar la ley mordaza. Un malestar plasmado también en manifestaciones en la calle.

Bajo el lema “¡Por una España más segura!”, el sindicato de la Policía Nacional JUPOL y la asociación profesional de la Guardia Civil JUCIL, mayoritarios en sus cuerpos y cercanos a los postulados de Vox, lideraron las movilizaciones al estimar que la reforma “prevista por el Gobierno y sus socios independentistas, compromete la tranquilidad de las calles españolas en favor de los más violentos”.

Desde hace meses, la representación mayoritaria de policías y guardias civiles ha alimentado bulos y manipulaciones en sus manifiestos para movilizar al colectivo contra la reforma que planteaba el Gobierno. Algunas de las movilizaciones se acordaron tras celebrar reuniones con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la sede del partido en la calle Génova de Madrid.

Los socios rechazan una reforma ‘light’
Los socios habituales del Gobierno se desmarcan de cualquier propuesta de reforma que no aborde lo que consideran los aspectos más lesivos de la ley y no piensan dar un 'sí' a una reforma descafeinada. En EH Bildu creen además que la postura del PSOE muestra que es rehén de los sindicatos y de manifestaciones como la del pasado domingo. A finales de enero, el portavoz de los independentistas vascos Jon Iñarritu se mostraba ya convencido de que los socialistas no se avendrían a modificar los aspectos que su formación considera “más lesivos” de la ley que aprobó el PP en 2015.

“Estamos en un año electoral, a unos meses de las elecciones autonómicas y en junio hay elecciones sindicales. El Gobierno y el Ministerio están preocupados por el auge de la extrema derecha en estos sindicatos policiales y esto incluso está moviendo el eje de centralidad en otros sindicatos que hasta el día de hoy eran corporativos pero no representaban un extremismo ideológico y hoy en día hacen gestos en esa línea”, dijo Iñarritu en una entrevista con este diario sobre la presión de los sectores más ultra de estos sindicatos.

En aquellos días, el Gobierno y los socios discutían los pormenores de la ley en unas reuniones convocadas ad hoc para desatascar los puntos más complicados. El texto que llegó a la reunión de la Ponencia del Congreso estaba pactado en más de un 96% a falta de estos tres o cuatro puntos más polémicos: el artículo 23.4 para prohibir el uso de las pelotas de goma; el 36.6 sobre las sanciones por desobediencia a los agentes; el 37.4 que busca eliminar o al menos objetivar las sanciones por faltas de respeto a la autoridad y una disposición adicional para acabar con las devoluciones en caliente.

Aunque Esquerra Republicana mantiene las mismas líneas rojas que su socio vasco, ese día firmó el texto y garantizó los votos al Gobierno para que la ley pudiese avanzar en su tramitación parlamentaria y llegar a la Comisión de Interior, aunque en todo momento aclaró que la decisión tenía el objetivo de “dar margen” a las negociaciones. “Obviamente no estamos de acuerdo en cómo queda actualmente el texto de la reforma de la ley mordaza, porque los artículos que contemplan el 70% de las multas continúan vivos”, dijo la ponente de los republicanos Maria Dantas. El partido mantiene que si no se cambian esos puntos, el voto a la ley será en contra.

Así se lo plasmó el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control del Congreso de principios de febrero. “Ya hablaremos de la 'ley mordaza', que también tiene tela”, le dijo durante un intercambio sobre los policías infiltrados en movimientos sociales en Catalunya. “Quedan cosas por cerrar, pero a día de hoy la ponencia ya ha corregido todos los aspectos que provocaron el rechazo mayoritario de la Cámara y que le valieron el calificativo de mordaza”, le respondió Sánchez.

Unidas Podemos, que se ha erigido como una suerte de mediador durante la extensa tramitación de esta norma, coincide con el presidente en que ya no se puede llamar ‘mordaza’ a la ley. Fuentes del entorno de Enrique Santiago, el ponente de UP en esta ley, apuestan por agotar “hasta el último momento la vía del diálogo” con el fin de acercar posturas, pero defienden el “trabajo realizado hasta ahora” y piensan que un “muy reducido número de temas puntuales” no puede “oscurecer” el avance de lo conseguido en las conversaciones.

En su camino a la Comisión, PSOE, Unidas Podemos y PNV –sobre cuyo texto inicial se trabaja desde su toma en consideración en el Congreso en diciembre de 2020– firmaron una serie de enmiendas para tratar sin demasiado éxito de acercar posturas con EH Bildu y ERC. La formación jeltzale valora estas propuestas intermedias, especialmente las que tienen que ver con las pelotas de goma y las faltas de respeto, que cree que “pueden servir para avanzar”. No obstante, después de los movimientos de febrero y ante la constatación de que las posiciones son por ahora irreconciliables, el texto vuelve a languidecer en el Congreso sin visos de que uno de los compromisos más importantes del acuerdo de coalición pueda salir adelante antes de que termine la legislatura.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2602 en: 06 de Marzo de 2023, 09:36:14 am »

La Ley Mordaza no ve más allá de la porra


DAVID BOLLERO
 
06/03/2023


Apenas 4.000 personas apoyaron el pasado fin de semana en Madrid la manifestación contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza, a la que se opone, incluso, la ONU. Pese al firme apoyo de la derecha (PP, Cs y Vox), el pinchazo es más que evidente y, aun así, comprobar cómo una parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado quieren ser juez y parte es preocupante. Cuando buscan ser más temidos que respetados, algo está fallando.


Escuchar a los portavoces de dos de las formaciones que impulsaban la manifestación, como la Asociación Profesional de la Guardia Civil (JUCIL) y el sindicato policial (JUPOL), evidencia cómo las posturas ultras están muy presentes en ambos Cuerpos. En su paso por un programa del canal de televisión de la Conferencia Episcopal, el portavoz de JUCIL, Agustín Leal, decía defender el Estado de Derecho al tiempo que hablaba de "golpe de Estado en Catalunya", alineándose así con el discurso de la extrema derecha y en contra de las sentencias de nuestra Justicia.




A su lado se encontraba Pablo Pérez, de JUPOL, que calificaba al actual Gobierno como el más dañino con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por querer adoptar medidas como, por ejemplo, que sea un juez quien decida si alguien es culpable o inocente. Y es que, con la actual Ley Mordaza promovida por el imputado por las cloacas del Estado Jorge Fernández Díaz (PP) cuando era titular de Interior, la subjetividad de un policía o guardia civil basta para que uno se pueda llevar a casa una multa cercana a los mil euros.

Si el agente considera que has elevado de más el tono de voz, le has echado una mala mirada o no has obedecido con la celeridad que él exige, es suficiente para que te sancione sin que puedas recurrir a ningún tribunal, sin que nadie escuche tus argumentos o vea las pruebas que demuestran tu inocencia. Eliminar este claro abuso de autoridad, piensan en JUCIL y JUPOL que es criminalizarles. Quienes se manifestaron el fin de semana, quienes defienden esa postura buscan implantar unos cuerpos represores que sean quienes deciden quién es y quién no un criminal, eliminando de un plumazo la presunción de inocencia.

El objetivo de la ley acuñada por el retrógrado Fernández Díaz era claramente la represión, imponer el miedo, que no el respeto, por quienes debieran protegernos y ayudarnos. Arriesgarse a que el capricho de un agente, como estamos sufriendo en nuestro gremio de prensa, imponga duras sanciones económicas desincentiva a la ciudadanía a acudir a manifestaciones y a los medios cubrirlas. Pretende extender la máxima de que el Estado ostenta el monopolio de la violencia y elimina la posibilidad de diálogo o réplica a un agente son pena de sanción.

El Gobierno de coalición llega muy tarde en la derogación de esta ley y ni siquiera está claro que lo vaya a hacer
. Si uno escucha a JUCIL y JUPOL están convencidos de que la reforma saldrá adelante antes de que termine la legislatura, justificándolo con el manido discurso de que el PSOE ha de ceder a sus socios de investidura para mantenerse en los sillones. Si por el contrario uno habla con esos mismos socios de investidura, éstos se muestran más bien pesimistas al respecto, deslizando que el PSOE mantendrá en la reforma ciertos artículos represores.

Cuando las mismas Naciones Unidas y organizaciones como Amnistía Internacional han criticado el retroceso en derechos y libertades que trajo consigo la Ley Mordaza, asistir a su defensa por parte de una parte de la policía y guardia civil inquieta. Temerlos en lugar de respetarlos no conduce a nada  bueno, ni siquiera para ellos, que con esa postura no parecen ver más allá de lo que alcanzan sus porras.


Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1309
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2603 en: 06 de Marzo de 2023, 09:50:12 am »
... desincentiva a la ciudadanía a acudir a manifestaciones...

La pregunta es si, como dice este aguerrido, sufridor y oprimido periodista, la propia ley vigente de SC ha desincentivado la participación en la manifestación contra de su reforma por temor a sanciones, vaya Vd. a saber... o si ha sido la politización del asunto la que ha desincentivado a la inmensa mayoría a acercarse, vaya Vd. a saber.

https://www.lavanguardia.com/politica/20230301/8793772/pp-madrid-apoyara-manifestacion-plataformas-policias-reforma-ley-seguridad-ciudadana.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2604 en: 07 de Marzo de 2023, 07:46:33 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2606 en: 10 de Marzo de 2023, 06:51:50 am »
Los grupos del Congreso llevan ya la reforma de la 'ley mordaza' a comisión pese a no haber acuerdo


La mesa y los portavoces de la Comisión de Interior se han reunido este jueves para cerrar la fecha del debate de la norma en este órgano, que será el próximo 14 de marzo a pesar de que no hay acuerdo entre el Gobierno y los aliados.
     

MADRID09/03/2023 06:05 ACTUALIZADO: 09/03/2023 11:03PILAR ARAQUE CONDE

La mesa y los portavoces de la Comisión de Interior se han reunido este jueves a primera hora para convocar una nueva sesión de la comisión el martes 14 de marzo. En concreto, según señalan varias fuentes de dicho órgano, los representantes de los grupos han cerrado la fecha del debate en comisión de la reforma de la ley de seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, que será el próximo 14 de marzo a pesar de que no hay acuerdo entre el Gobierno y los aliados.

La incógnita sobre el futuro de la ley mordaza sigue sin despejarse. Cabe recordar que la modificación de la polémica norma impulsada por el PP en 2015 (en un contexto de movilizaciones en la calle por los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy) salvó el pasado 1 de febrero su primera bola de partido al superar la fase de la ponencia con el apoyo in extremis de ERC (coincidió con el anuncio del acuerdo entre el Govern de Pere Aragonès y el PSC para los Presupuestos catalanes).

Este trámite no significó ningún acuerdo para desbloquear la norma, tal como advirtieron ERC y EH Bildu, fuerzas indispensables para que la modificación llegue a buen puerto ante el rechazo de las derechas a la misma. En cualquier caso, el PSOE adelantó su intención de someter la reforma a votación en la Comisión de Interior a lo largo del pasado mes de febrero, hubiera o no acuerdo con sus aliados parlamentarios en esta materia. "Y si cae, se acabó", remacharon estas fuentes al entender que las negociaciones "no se pueden extender más para los mismos artículos de siempre".

El resultado es que el texto todavía no se ha debatido ni votado en dicho órgano parlamentario, pero tampoco se ha avanzado en los mismos puntos que han separado desde hace más de un año al Gobierno de los partidos independentistas pese a las más de 40 reuniones del grupo de trabajo, a los últimos intercambios de propuestas a lo largo del pasado mes, y de otros tantos años de espera de esta ansiada reforma reclamada por colectivos sociales y diversos organismos.

En esencia, ERC y EH Bildu insisten en "desactivar los artículos más lesivos" de la norma, por lo que piden "eliminar u objetivar" el delito de desobediencia (36.6) y el de las faltas de respeto a la autoridad (37.4), dos de los preceptos más usados para sancionar bajo el paraguas de la ley mordaza. Asimismo, y no menos importante, piden prohibir expresamente el uso de las pelotas de goma (prohibidas para los Mossos y restringidas para la Ertzaintza) y las devoluciones en caliente de migrantes en la frontera.

Con el apoyo hasta ahora garantizado del PSOE, Unidas Podemos y el PNV, el grupo que llevó al Congreso la propuesta sobre lo que se ha trabajado, sus representantes han decidido este jueves llevar el informe de la ponencia sobre la reforma a la comisión del próximo martes. Y todo ello a pesar de que todavía no está garantizado el acuerdo con ERC y EH Bildu.

En este sentido, el PSOE, Unidas Podemos y el PNV son partidarios de que esta sesión con luz y taquígrafos no se demore más en el tiempo, según comunican fuentes parlamentarias de los tres grupos, ya que "al tener el informe, lo habitual es convocar la comisión en la primera fecha disponible", añaden desde el partido mayoritario de la Cámara para referirse al debate de la norma en la comisión.

Por su parte, desde ERC y EH Bildu no se oponen a que la ley se enfrente la próxima semana a una nueva prueba de fuego, donde la modificación correría el riesgo de caer. "Si quieren precipitar el debate sin movimientos explícitos, se encontrarán con una respuesta clara", señalan desde el grupo republicano en referencia a la falta de avances hasta la fecha.

En este sentido, estas formaciones aseguran que la votación de la norma en la comisión "no servirá" como elemento de "presión". Por tanto, como reconocen las diferentes partes, de llevarse el texto legislativo al órgano del ramo, sea cuando sea, sin haber llegado a un acuerdo, la aprobación de esta esperada reforma no estará garantizada.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2609 en: 14 de Marzo de 2023, 11:20:19 am »
Pues nada....seguira la mísma a ley...que es mucho mejor que ceder.


Compromiso de la coalición

Fracasa la reforma de la Ley Mordaza tras una legislatura de negociaciones por el rechazo de ERC y Bildu


La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, una de las normas más polémicas del Ejecutivo de Rajoy, no va a salir adelante tras confirmar su rechazo ERC y EH Bildu.
Manifestación contra la Ley Mordaza
Manifestación contra la Ley Mordaza | Efe

María Llapart | Agencias
14 mar 2023 | 10:27
 
 
 
 
La reforma de la polémica Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley mordaza', no va a salir adelante esta legislatura pese a ser uno de los compromisos del Gobierno de coalición de Pedro Sánchez y tras una legislatura de negociaciones infructuosas.

ERC y EH Bildu ya han adelantado que van a rechazar el dictamen de la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados al considerar "insuficientes" y "light" los cambios que han pactado PSOE, Unidas Podemos y el PNV. De hecho, insisten ERC y Bildu que esta propuesta "queda lejos del compromiso de derogación que asumimos hace ocho años".

Tras su paso por la ponencia, donde el texto salió adelante gracias a una decisión de última hora de ERC, la reforma se vota este martes en la Comisión de Interior pero no saldrá adelante por la oposición del PP, Vox, Ciudadanos y los demás grupos.

"Aprobar esto sería dar carta blanca a las sanciones", ha justificado la portavoz de la izquierda abertzale, Mertxe Aizpurua, que ha sostenido que no serán "cómplices" de esta reforma. A la entrada a la comisión, la diputada de ERC María Carvalho Dantas ha defendido que las modificaciones convierten la ley de seguridad ciudadana en una "ley de las fuerzas de seguridad".

"Tenemos una manía: cumplir con la palabra dada. Y ya dijimos que no apoyaríamos nada que no fuese acabar con las pelotas de goma y las devoluciones en caliente. Es algo ilegal e inmoral", ha insistido el portavoz republicano, Gabriel Rufián.

La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha solicitado en una entrevista en TVE que se posponga la comisión de Interior hasta que haya posibilidades de un acuerdo, y ha aprovechado para criticar la "cerrazón" del PSOE en este asunto, responsabilizándole del choque con los aliados, al forzar la reunión del órgano parlamentario.

MÁS NOTICIAS
El Gobierno afirma "seguir de cerca" la situación económica en EEUU tras el colapso del Silicon Valley Bank y pide "prudencia"
Revilla asegura que la Fiscalía archivará el supuesto chivatazo: "No tiene ningún sentido"
Los puntos que ERC y Bildu no aceptan se refieren a la prohibición del uso de pelotas de goma por la Policía, que Interior no quiere avalar; el fin de las devoluciones en caliente', que el Gobierno prefiere acometer en una futura reforma de la Ley de Extranjería; y algunos aspectos de la desobediencia ante la autoridad, muy contestados por lo sindicatos policiales.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2611 en: 14 de Marzo de 2023, 16:32:37 pm »
Pero. . . Pablo Iglesias no había dejado la política?. . . Pablo Iglesias está justificando el apoyo de Podemos a otro incumplimiento más de su programa electoral, ni más, ni menos, descargando él, por medio de esa justificación, la responsabilidad en ERC y BILDU, cuando los que están incumpliendo son los de Podemos. . . pero otro tanto pasará con la ley de vivienda. . . veremos entonces como lo justifica. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2614 en: 15 de Marzo de 2023, 08:27:43 am »
Balas de goma para una democracia con mordaza
MIQUEL RAMOS

Periodista. Autor de 'Antifascistas'

   
15/03/2023


Faltaba menos de un mes para las elecciones generales de diciembre de 2015. Daniel tomó el micrófono en uno de esos programas sobre actualidad política que invitaba a los diferentes candidatos para que se sometieran en directo a las preguntas de los ciudadanos. ¿Usted qué opina de la Ley Mordaza? Preguntó Daniel. Pedro Sánchez no tardó ni un segundo en contestar: "Pues que la vamos a derogar nada más lleguemos al gobierno, de eso que no te quepa la menor duda."

Cuando falta menos de un año para las elecciones generales, y con casi cuatro años ya de gobierno de coalición, la promesa del PSOE y Unidas Podemos se esfumó. EH Bildu y ERC llevaban tiempo advirtiendo de que no votarían a favor de la reforma si esta no contemplaba eliminar los artículos referentes a la desobediencia, las faltas de respeto a los agentes (que acaparan un tercio de las sanciones de la Ley Mordaza, y con las que el Estado ha ingresado cerca de 815 millones de euros), así como las pelotas de goma y las devoluciones en caliente, cuatro asuntos que el PSOE se niega a modificar, a pesar de sus promesas, y que las asociaciones de derechos humanos ven indispensable.

Patxi López, portavoz del PSOE, explicaba ayer en rueda de prensa que "todo lo que hacía que la ley de Seguridad se llamará "ley mordaza" estaba acordado", y que "lo demás son excusas", sacando de la ecuación las pelotas de goma, la desobediencia y las devoluciones en caliente. Ojo, las mismas devoluciones en caliente que el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluyó en su crítica a la Ley Mordaza durante la moción de censura a Mariano Rajoy. Sánchez prometió entonces la derogación urgente de aquellos artículos de la Ley Mordaza que "limitan desproporcionadamente" varios derechos, así como los que permiten la expulsión de extranjeros en la frontera "de forma arbitraria y sin derecho a tutela judicial efectiva", esto es, las devoluciones en caliente.



Thank you for watching

Justo esta semana, Amnistía Internacional hacía público su último informe titulado My Eye Exploted, una investigación que documenta las mutilaciones y muertes a causa del uso de materiales antidisturbios como las balas de goma, cuyo uso se empeña en proteger el PSOE en nuestra legislación. En España, colectivos sociales y víctimas de estas armas consideradas no letales, llevan años protestando no solo por su uso, muchas veces imprudente e injustificado, sino por la impunidad que envuelve cualquier consecuencia. Desde la muerte de Iñigo Cabacas en 2012, la masacre del Tarajal en 2014 que acabó con varias personas muertas, hasta las decenas de ojos, testículos y otros órganos mutilados por estas armas. No solo pretenden que esas armas continúen formando parte del arsenal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sino que se sigue asegurando la impunidad para quienes provoquen cualquier daño.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, presentaba también su último informe estos días, que incluía alusiones a diversas actuaciones policiales. En este, instaba a corregir la opacidad en las sanciones de la Ley Mordaza y los malos tratos policiales. No son pocas las actuaciones policiales cuestionadas durante esta legislatura, y que han quedado no solo impunes sino defendidas públicamente por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. La masacre de Melilla, el espionaje a diversos movimientos sociales, con abusos sexuales incluidos, las cargas policiales injustificadas,  los señalamientos de periodistas, las continuas exhibiciones públicas de simpatías por la ultraderecha de varios agentes o la difusión en sus chats de comentarios racistas, machistas y memes burlándose de sacar ojos a manifestantes.

El PSOE nunca quiso derogar la Ley Mordaza. Además de evitar el enfrentamiento con los elementos más reaccionarios de los cuerpos policiales, garantizar la impunidad para reprimir o solucionar cualquier asunto sin tener que dar demasiadas explicaciones es siempre una garantía para cualquier gobernante que estime más el poder que la democracia y los derechos civiles. Lamentablemente, la trampa del PSOE con la Ley Mordaza estaba clara de antemano: si no se acepta la reforma que deja fuera varios asuntos importantes, la culpa de que la norma permanezca es de quien se opone a tragar con esto. Si se vota a favor de la reforma con esos asuntos pendientes, los socios están tragando un nuevo sapo que pasa por encima de varios derechos civiles. O esto o nada. La trampa de siempre, la que al PSOE nunca le pasa factura, pero que destroza a cualquier izquierda que la sostenga. Una jugada habitual que hoy ya tiene a dos cabezas de turco: ERC y EH Bildu. El culpable no es quien incumple la promesa de derogar la ley, sino quien se niega a tragar con un maquillaje que mantiene aspectos graves y lesivos de la norma.

Por eso ya vemos a políticos de todo signo jugando a los titulares según convenga. Gamarra (PP) dice que su alianza con los sindicatos policiales ha impedido la derogación de la Ley Mordaza. La izquierda acusa al Gobierno de PSOE y Podemos de incumplir su promesa de derogarla. El PSOE culpa a sus socios de impedir la reforma por cuatro tonterías de nada. Podemos culpa al PSOE de no querer ir más allá, y a sus socios de no conformarse con lo que había.

"La nuestra es una sociedad democrática ya madura. Una sociedad que se rebela cuando la autoridad se ejerce de forma injusta y arbitraria. En esa conciencia civil reside la fuerza de nuestro país, y esa conciencia constituye, por cierto, un motivo más que justificado para derogar la Ley Mordaza. Un compromiso que quiero asumir de forma expresa con la Cámara".  Esto es lo que decía Pedro Sánchez en el debate de investidura en 2019.

Y mientras, la ciudadanía se sigue arriesgando a sanciones indiscriminadas, a ser espiada por las autoridades por su actividad social y política, a ser encerrada en un CIE, deportada, expulsada en la frontera, torturada, incomunicada, acusada sin más pruebas que la versión policial, a que le saquen un ojo en una manifestación o a que sus derechos civiles sigan reducidos y los de las autoridades sean intocables e incuestionables. Gobierne quien gobierne, y cuenten los cuentos que quieran.

Si el PSOE no ha derogado esta Ley es porque nunca tuvo intención de hacerlo. Si dependía de los socios, entiendan que unos prefieran rascar algo, y otros no estén dispuestos a tragarse otro sapo y permitir con sus votos que sigan vigentes artículos que menoscaban derechos y libertades.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2615 en: 15 de Marzo de 2023, 08:28:17 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2617 en: 15 de Marzo de 2023, 17:04:14 pm »
Pues le están dando hasta en el velo del paladar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2563
  • Como se notan los Trienios
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2618 en: 15 de Marzo de 2023, 17:05:46 pm »
En los comentarios, le han dado para aburrir  ;fu;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2619 en: 16 de Marzo de 2023, 07:35:31 am »
De nada sirve ya lamentarse, tres años perdidos en una reforma que nunca verá la luz por que ya no habrá más oportunidades.


PNV advierte que rechazar la reforma de la ley Mordaza es "un error" y lamenta que "se está jugando al preelectoralismo"
Historia de Europa Press • Ayer a las 10:32

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

En una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, Esteban ha dicho no entender el rechazo en la Comisión de Interior a la reforma de esta ley impulsada por el PNV. A su entender, es "un absoluto error" y, en este sentido, ha indicado que ve "muy preocupante pensar que por dos asuntos, de los que no trataba la ley Mordaza pero con toda legitimidad se podrían introducir, y habiendo modificado 36 artículos de 52 y logrado un equilibrio más normal, más lógico entre seguridad y los derechos individuales, se votara que no".

"No acabo de entenderlo", ha insistido el portavoz del PNV, que ha criticado que quienes han optado por "poner el acento en las pelotas de gomas o devolución en frontera, más allá que no estaban en la 'ley Mordaza', tenían legitimidad para haber presentado estos asuntos, y no presentaron enmienda en tal sentido".

Del mismo modo, ha dicho no entender que se pida que "hay que derogar" la actual ley, una propuesta que "nadie ha presentado" tampoco y que, en todo caso, supondría un "vacío legal".


"Los demás no han presentado nada", ha remarcado Aitor Esteban, que ha reiterado que, "habiendo equilibrado 36 artículos de 52, decir que eso no vale nada y que 'todo o nada'" supone que "se está jugando a preelectoralismo y a que cada uno está pensando en otras cosas que no dice públicamente".

Respecto a las diferencias entre los miembros de Unidas Podemos sobre este tema, ha explicado que, para su partido PNV, "la responsabilidad la tienen Bildu y ERC, que son las que han decantado el voto y han sido los militantes en esto, en que no tirara adelante y no dar más tiempo para seguir hablando e incluso conseguir alguna modificación más en los trámites que quedaban, y han decidido cortar por lo sano".

En todo caso, ha opinado que el grupo parlamentario de Unidas Podemos es "un pequeño avispero" y ha lamentado que "algunos tienen el chip electoral en la cabeza y no ven más allá", si bien ha admitido que "quienes se han encargado de este tema en Podemos y en particular Enrique Santiago han hecho un esfuerzo muy loable".