Autor Tema: La ley 4/2015 y su aplicación  (Leído 344681 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20464
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2640 en: 07 de Mayo de 2024, 23:20:20 pm »
Mandarle a comisaría para que se saque el DNI

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2641 en: 08 de Mayo de 2024, 08:15:25 am »
Pero eso no está previsto en la ley, y aún cuando se le indique nada asegura que lo haga.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2642 en: 10 de Mayo de 2024, 19:31:40 pm »

Sumar registra el texto para derogar la ley mordaza que el año pasado pactó con el PSOE y sus socios


Es la tercera vez que se propone un texto para acabar con

E-mail
El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón (i), y el portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago (d). (Eduardo Parra/Europa Press)
El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón (i), y el portavoz parlamentario de IU y diputado de Sumar, Enrique Santiago (d). (Eduardo Parra/Europa Press)
Sumar ha registrado este viernes una proposición de ley para tratar por tercera vez de acabar con la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, conocida como ley mordaza, con un texto que recupera los acuerdos de la pasada legislatura que, sin embargo, no fueron suficientes para sacar adelante la reforma que fracasó hace un año.

El portavoz de Interior y Justicia de Sumar, Enrique Santiago, que ha dado cuenta de esta iniciativa en rueda de prensa en el Congreso, ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas progresistas que “construyeron” el pasado año un acuerdo en torno al 95 % del texto, con modificaciones en 36 de los 54 artículos, para derogar “de facto” la ley vigente desde 2015.

De este modo, el dictamen de la ponencia aprobada por PSOE, Unidas Podemos, PNV, ERC, EH Bildu y Junts es el punto de partida de la iniciativa presentada por Sumar, una base “muy sólida”, ha dicho Santiago, que recoge el trabajo colectivo realizado en la anterior legislatura durante más de un año.

Te puede interesar: ERC pregunta al Gobierno por qué el Ejército rindió honores a Ayuso el Dos de Mayo, cuánto costó el despliegue y quién lo pagó

Sumar ve urgente la derogación ante los ataques a la democracia
A su juicio, ese texto puede facilitar que se derogue la norma actual “lo más pronto posible”, una urgencia que ha considerado necesaria ante los constantes ataques de la derecha y la ultraderecha a la democracia. Ese gran acuerdo del dictamen con el que concluyeron los trabajos de reforma, sin embargo, no fue suficiente, ya que el texto fue rechazado en la Comisión de Interior en marzo pasado.

En él no llegaron a incluirse cambios en los cuatro puntos en los que los grupos prorreforma más diferencias tenían: faltas de respeto a la autoridad; desobediencia y resistencia; devoluciones en caliente y, especialmente, el uso del material antidisturbios.

ERC y EH Bildu, cuyos votos eran necesarios para que el dictamen superara la comisión y llegara a su punto final en el pleno, votaron en contra junto con PP, Vox, Ciudadanos y UPN, por lo que la reforma fracasó.

Al margen los cuatro escollos que impidieron la reforma en 2023
Enrique Santiago ha eludido pronunciarse sobre propuestas concretas sobre estos cuatro puntos discrepantes. “Eran cuestiones importantes pero no eran las más importantes”, ha apuntado antes de dejar claro que los acuerdos alcanzados ya suponen un “cambio radical” en el modelo del PP.

Te puede interesar: “Voy a educar a mis hijos para que se coman a los tuyos vivos, puto pijo”: polémica con la respuesta de Mas Madrid a la campaña a favor de la tauromaquia

Con todo, ha pedido prudencia y ha mostrado la disposición de Sumar para configurar un “gran espacio de acuerdo para sacar adelante los pocos extremos que permitan enterrar la ley mordaza”. “No es posible que teniendo un acuerdo tan cerca, nueve meses después del inicio de la legislatura no se haya incorporado a la agenda parlamentaria”, ha lamentado el portavoz adjunto de Sumar, que ha enumerado algunos de los cambios que ya estaban pactados por la mayoría.

Entre otros, Santiago ha destacado que el dictamen reconocía la seguridad ciudadana como garantía para ejercer los derechos fundamentales y no como restricción; se incluía el derecho de manifestación espontánea; se reducían las cuantías de las sanciones en sus tramos máximos; se incorporaba al criterio sancionador la capacidad económica del infractor o las sanciones reparadoras.

También entre las modificaciones pactadas hace un año por la mayoría, y que Sumar recupera en su proposición de ley, se incluye la eliminación de las sanciones al top manta y se reducen las de tenencia de cannabis.

Al primer paso dado con el registro de esta iniciativa de Sumar le seguirá el inicio de su tramitación con la toma en consideración en el pleno del Congreso que, según fuentes parlamentarias, previsiblemente será tras el verano, cuando se inicie en septiembre el nuevo periodo de sesiones.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2644 en: 17 de Mayo de 2024, 14:35:29 pm »

«Tengo claro que vamos a seguir rezando en Ferraz hasta que Dios quiera»


El joven multado por rezar en Ferraz no se achanta y desafía al Gobierno: «No os tenemos miedo»


José Andrés Calderón en el atrio de la parroquia del Inmaculado Corazón de María.
POR LGI
16 DE MAYO DE 2024
José Andrés Calderón, joven impulsor del rezo del Rosario en Ferraz, ha sido sancionado por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid por «desobediencia y resistencia a la autoridad». Se enfrenta a tres multas de un total 3.600 euros acusado de haber propiciado «el corte de tráfico en la calle Ferraz, viéndose afectada esta calle en su tramo entre Buen Suceso y Marqués de Urquijo».

«Es un absoluto despropósito propio de una tiranía. Iré hasta el final para defender el derecho de los católicos a rezar en la vía pública«, ha manifestado en la red social X (antes Twitter). Los hechos se remontan al 12 de noviembre de 2023. Entonces, un grupo de jóvenes se reunieron en el Santuario del Inmaculado Corazón de María a las 19:30 en defensa del catolicismo: «No debemos estar recluidos en los templos ni avergonzarnos de nuestra Fe«, cuenta el damnificado.


Afirma que rezan «por la conversión de España y del mundo«, tratando de llevar el corazón de Dios al pueblo con indiferencia del Gobierno que presida la nación: «Este es el objetivo más ambicioso que puede haber. Si se consiguiera, el cambio vendría por sí mismo«.

Y es que pese a lo dictaminado en la sanción, José Andrés comunicó las convocatorias a Delegación del Gobierno en numerosas ocasiones, pero un día decidieron prohibirlas: «Alegaron que no había razones de urgencia para darme la autorización. Su actuación fue arbitraria y contraria a la jurisprudencia«, apunta el joven.

«Lo recurrimos ante el Tribunal Supremo y ahora está recurrido en amparo ante el Tribunal Constitucional. La Corte de Estrasburgo, que vincula a España, ha dicho recientemente que ninguna autoridad administrativa puede prohibir una concentración por razones de urgencia«, ha señalado remarcando que debería de haber un problema de «orden público» que justificara sacrificar este derecho fundamental y acusando a Francisco Martín Aguirre de inventarse esta «excusa».

En declaraciones a LA GACETA, ha apuntado que el verdadero interés del Gobierno es acabar con los rezos con medidas como las ya tomadas frente a las clínicas abortistas: «Son conscientes de que la oración tiene muchísimo poder y las grandes batallas a las que se ha enfrentado España siempre se han ganado con un rosario en la mano«, añade.

«Son personas que se creen por encima del bien y del mal, pero ha habido mucha gente que me ha hablado para organizar un ‘crowdfunding ‘ y estoy muy agradecido. Tengo claro que vamos a seguir rezando en Ferraz hasta que Dios quiera porque sólo debemos tener miedo a no vivir en gracia con Dios y es mucho lo que nos jugamos», ha concluido.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2645 en: 17 de Mayo de 2024, 16:33:53 pm »
La linde en España. . . cada vez es más larga . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2647 en: 28 de Mayo de 2024, 08:29:22 am »
La presunción de veracidad ni para tráfico.



Multas de hasta 600.000 euros y adiós a la presunción de veracidad: los policías se rebelan contra el rescate de la reforma de la ‘ley mordaza’


Sumar y Unidas Podemos han registrado sendas Proposiciones de Ley para resucitar la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, que decayó la pasada legislatura
Jose Sánchez
Por
Jose Sánchez

27 May, 2024 11:00 p.m. EST
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, frente a varios agentes de la Policía Nacional. (Álex Zea/Europa Press)
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, frente a varios agentes de la Policía Nacional. (Álex Zea/Europa Press)
La reforma de la Ley Orgánica 4/2015 sobre la protección de la seguridad ciudadana, bautizada como ley mordaza, es una de las tareas pendientes del Gobierno de Pedro Sánchez tras caer en saco roto la legislatura pasada. Ahora, Sumar y Unidas Podemos presionan para resucitar una polémica iniciativa que en sectores de la Policía Nacional ven como una “miserable provocación”.

Los agentes han vuelto a mostrar su rechazo a la propuesta tras conocer el endurecimiento de la reforma impulsado por el partido que lidera Ione Belarra. En una Proposición de Ley registrada la pasada semana en el Congreso de los Diputados e independiente a la presentada por Sumar a principios de este mes de mayo, la formación morada propone incluir en la ley como infracciones “muy graves” hasta 14 actuaciones de los funcionarios policiales, que serían castigadas con multas de hasta 600.000 euros.

Te puede interesar: La ‘ley mordaza’ reduce un 43% las identificaciones que la Policía y la Guardia Civil hacen en las calles y terminan en una comisaría o un cuartel

Según el texto de la Proposición de Ley registrada por Podemos, al que ha tenido acceso Infobae España, entre esas 14 infracciones figuran comportamientos como “el uso de pelotas de goma o cualquier otro instrumento o producto que pueda producir amputaciones, lesiones graves o la muerte de una persona; impedir la grabación de las actuaciones policiales o requisar material gráfico sin orden judicial; así como obstaculizar gravemente el ejercicio de las libertades públicas y derechos sindicales”.

Sanciones de entre 250.001 y 600.000 euros
Además, la propuesta de Podemos, ahora en el Grupo Mixto de la cámara baja, reaviva la polémica sobre el posible adiós a la presunción de veracidad de los agentes a la hora de manifestar hechos en un atestado policial. En ese sentido, uno de los puntos considerado como infracción “muy grave” y que conllevaría una sanción de entre 250.001 y 600.000 euros sería el siguiente: “Levantar falso testimonio, inventar o manipular hechos para sostener un delito o acusar falsamente”.

Loading video
La Policía alerta del correo en el que los delincuentes se hacen pasar por agentes y te acusan de haber cometido delito grave (Policía Nacional/X)
La doctrina de la presunción de veracidad afecta al nivel de credibilidad de los agentes de policía en los procedimientos penales y con ella se asume que las declaraciones de los agentes en las actas de los atestados son verdaderas y no necesitan ser corroboradas por otras pruebas.

Tras conocer el texto de la Proposición de Ley, el sindicato Confederación Española de Policía (CEP) ha afirmado que partidos como Sumar y Podemos “quieren convertir a los policías en sus víctimas” y es una “miserable provocación para los 225.000 profesionales de todos los cuerpos de seguridad”, ya que sus propuestas “intentan extender el manto de la sospecha” sobre ellos.

Cabe recordar que la reforma de la ley mordaza decayó en la Comisión del Congreso en marzo de 2023 tras el voto en contra de ERC y EH Bildu, que consideraron “insuficiente” el texto pactado entre PSOE, Unidas Podemos y PNV. “Es una reforma light y edulcorada”, llegaron a argumentar.

Te puede interesar: Marlaska retrasa los avances en la jubilación digna de policías y guardias civiles como profesión de riesgo

Uno de los efectos que ha tenido la norma desde su aprobación es el descenso progresivo de las identificaciones que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hacen en las calles. Hace ocho años, cuando se aprobó esta ley, las identificaciones realizadas fueron 31.730 (una media de 87 cada día), un 43% más que las 17.818 registradas en 2023, con una media de 48,8 al día.


 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2563
  • Como se notan los Trienios
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2649 en: 21 de Junio de 2024, 17:05:11 pm »
La sareb no la controla el gobierno? Y los de sumar no tienen nada que decir, panda de hipócritas.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2650 en: 04 de Julio de 2024, 11:43:32 am »


España expulsa a 22 ciudadanos colombianos y peruanos «multirreincidentes»


La Policía Nacional asegura que tienen un largo historial de detenciones por delitos de diversa gravedad
Casi la mitad de los inmigrantes encerrados en los CIE no llegan a ser expulsados
Archivo Policía Nacional en el auropuerto de Barajas
Archivo Policía Nacional en el auropuerto de Barajas

EUROPA PRESS

03/07/2024 a las 18:28h.


La Policía Nacional ha procedido a la expulsión a Colombia y Perú de un total de 22 ciudadanos extranjeros que contaban con numerosos antecedentes policiales y judiciales por delitos graves registrados en diversas zonas de España, principalmente en Cataluña.


Los ciudadanos expulsados contaban con un largo historial de detenciones por delitos de diversa gravedad, desde hurtos hasta robos con violencia e intimidación, agresiones sexuales o tráfico de drogas, ha detallado la policía.

NOTICIA RELACIONADA
Trece detenidos en una operación de la Guardia Civil contra la explotación de personas
Trece detenidos en una operación de la Guardia Civil contra la explotación de personas
ABC
Las investigaciones demuestran que el proceso de selección en Senegal y Marruecos estaba amañado y que los seleccionados habrían pagado entre 4.000 y 6.000 euros

Uno de los expulsados estaba cumpliendo una pena de prisión y, al cumplir más de dos tercios de la condena, ha tenido la opción de conmutar la pena por una expulsión a su país de origen.


Para materializar el proceso de repatriación de los 22 ciudadanos, se ha ideado un operativo policial en el que han participado brigadas provinciales de Extranjería y Fronteras de Barcelona y Gerona, comisarías locales de Cornellá de Llobregat, Manresa (Barcelona) y Lloret de Mar (Gerona), sumando un total de 45 efectivos y 15 vehículos policiales.

Coordinación policial y judicial
Las expulsiones han necesitado «una amplia coordinación» a nivel policial y judicial, apunta la Policía Nacional, y una estrecha relación documental con los consulados de Colombia y Perú.

Finalmente, se han obtenido las correspondientes órdenes judiciales de expulsión por sustitución de pena o, en su caso, los decretos de expulsión emitidos por la Subdelegación del Gobierno por Infracción a la Ley de Extranjería.

 

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20464
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2651 en: 04 de Julio de 2024, 23:58:04 pm »
Las políticas liberales

Elecciones británicas, en directo | Un sondeo a pie de urna da una victoria arrolladora a los laboristas, que gobernarían con mayoría absoluta

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2652 en: 16 de Julio de 2024, 08:23:09 am »


Sumar pide derogar la ley mordaza, eliminar las injurias al rey y un consejo de medios en el plan de regeneración


La fuerza minoritaria del Gobierno busca ampliar el calado de la iniciativa a la espera de que Sánchez explique sus propuestas el miércoles, en un Pleno extraordinario del Congreso
— Sánchez anuncia que las medidas de regeneración democrática limitarán la publicidad institucional en los medios





El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun y la secretaria de Organización del partido, Lara Hernández, este lunes.
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun y la secretaria de Organización del partido, Lara Hernández, este lunes. Eduardo Parra - Europa Press
Iñigo Aduriz

15 de julio de 2024 22:23h
Actualizado el 16/07/2024 05:30h
12

SEGUIR AL AUTOR/A
Sumar quiere que el plan de regeneración democrática del Gobierno vaya mucho más allá de la limitación de la publicidad institucional o la modificación del derecho a la rectificación en los medios anunciados por Pedro Sánchez a principios de mes. El grupo tratará de incluir en dicha iniciativa medidas que afecten a los medios de comunicación, pero también otras modificaciones legislativas que permitan la “democratización de la justicia” así como un avance en la libertad de expresión. Así se lo planteará al PSOE dentro y fuera del Gobierno, incluso después de que este miércoles el propio Sánchez exponga “las líneas fundamentales del Plan de Acción por la Democracia” durante un Pleno extraordinario en el Congreso.

La derogación de la ley mordaza, un compromiso de Sánchez con sus socios de investidura, la eliminación de las injurias a la corona y otras instituciones del Estado así como la creación de un consejo de medios independiente son solo algunas de esas iniciativas en las que trabaja el equipo de Sumar y a las que ha tenido acceso elDiario.es. El partido minoritario del Gobierno contempla tres grandes grupos de propuestas: el que llama de “democratización de la información”, uno que contempla la “democratización de la justicia y medidas contra el 'lawfare' y un último que recoge la ”derogación de las leyes mordaza en defensa de la libertad de expresión“.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2653 en: 16 de Julio de 2024, 09:25:22 am »
Sumar lo que tiene que hacer es poner orden en su casa. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2563
  • Como se notan los Trienios
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2655 en: 16 de Julio de 2024, 16:48:06 pm »
Usease, controlar lo que no controlo, he imponer su ley mordaza a los medios críticos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2656 en: 16 de Julio de 2024, 18:14:51 pm »
Usease, controlar lo que no controlo, he imponer su ley mordaza a los medios críticos.

Esa parte no.es de la 4/2015 sino de la ley de publicidad institucional.
« Última modificación: 16 de Julio de 2024, 19:04:32 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2657 en: 16 de Julio de 2024, 21:41:48 pm »

Sumar aclara que su pacto con el PSOE toca un artículo de la ley mordaza y elimina del código penal

las injurias a la corona y al sentimiento religioso
En concreto, se trata del artículo para que deje de ser infracción la toma o difusión de imágenes en manifestaciones

El diputado de Sumar Enrique Santiago, en el Congreso de los Diputados. / ZIPI (EFE)

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
EP

Cadena SER
16/07/2024 - 13:52 CEST
MadridEl portavoz adjunto de Sumar Enrique Santiago ha aclarado este martes en el Congreso que el anuncio realizado horas antes por la vicepresidenta Yolanda Díaz sobre un acuerdo con el PSOE para la derogación de la conocida como ley Mordaza, se limita a la reforma de un artículo para que deje de ser infracción la toma o difusión de imágenes en manifestaciones.

En una rueda de prensa en el Congreso, el también diputado de IU ha explicado que, al margen del consenso global sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana que el PSOE y Unidas Podemos alcanzaron en el Congreso en la anterior legislatura, el nuevo acuerdo consiste en la modificación del artículo 36 de esa norma aprobada en 2015 con la mayoría absoluta del PP.


En concreto, la redacción que proponen los dos grupos que integran el Gobierno de coalición, establece que "no constituirá infracción la mera toma de imágenes en lugares de tránsito público y manifestaciones, o su mera difusión" y que "la situación de peligro o riesgo cierto generado deberá ser constatable y reflejarse motivadamente en el acta o la denuncia, y con el mayor detalle que sea posible".

Sanción a los periodistas
"Para nosotros siempre ha sido algo muy importante acabar con cualquier penalización o sanción a los periodistas en el desarrollo de su actividad profesional cuando cubren algún tipo de operación policial", ha indicado Santiago.

El portavoz adjunto de Sumar ha recordado, no obstante, que cualquier modificación de la Ley Mordaza deberá contar con la aquiescencia de los socios parlamentarios del Gobierno, la misma que no se logró en la anterior legislatura, dando al traste con el texto acordado entre el PSOE y Unidas Podemos.


Únete al canal de WhatsApp de la SER

El pasado mes de mayo, Sumar ya registró en el Congreso su propia proposición de ley de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana. Ese texto recupera el informe de ponencia aprobado en la anterior legislatura, que luego decayó en la Comisión de Interior por falta de apoyos de ERC y Bildu.

En esa nueva propuesta, Sumar opta por dejar fuera los escollos con ERC y Bildu, las discrepancias sobre la prohibición de pelotas de goma y las devoluciones en 'caliente' que llevaron a los independentistas a rechazar dicha reforma. Su idea es remitir estos aspectos a las enmiendas que se puedan plantear con idea de tejer consensos, cuando la norma arranque, en su caso, su tramitación en el Congreso.

La posición del Gobierno
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el Gobierno se ha limitado a expresar sus planes de "abordar esa modificación". "Pero solo la parte referida a los delitos por injurias", ha añadido. "Y será tras debatir con el resto de grupos".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53262
  • Verbum Víncet.
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2658 en: 16 de Julio de 2024, 22:46:18 pm »
Pero necesitan sumar más apoyos para sacar adelante las reformas. . . y eso está por ver, sobre todo ERC, que exigirá cambios que no están en el acuerdo, como el rechazo en frontera de los inmigrantes que salten la valla de Ceuta y Melilla. . . y eso no lo van a tocar, así que es difícil que la reforma salga adelante. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232260
Re: La ley 4/2015 y su aplicación
« Respuesta #2659 en: 21 de Julio de 2024, 08:32:59 am »


La propuesta para reformar la ley mordaza aflora los fantasmas de la pasada legislatura


El enésimo intento por derogar la Ley de Seguridad Ciudadana vuelve a mostrar la distancia entre los partidos que tienen que ponerse de acuerdo y que no lo lograron en 2023, a los que ahora hay que añadir a Junts
— Yolanda Díaz anuncia un acuerdo con el PSOE para derogar parte de la ley mordaza





Acto contra la Ley mordaza frente al Congreso.
Acto contra la Ley mordaza frente al Congreso.
Marcos Pinheiro

20 de julio de 2024 21:05h
Actualizado el 21/07/2024 05:30h
7

SEGUIR AL AUTOR/A
La ley mordaza ya ha cumplido nueve años en vigor. La norma, que el PP promulgó bajo el nombre de Ley de Seguridad Ciudadana, buscaba achicar las protestas en los años más duros de los recortes por la crisis económica. Camino de cumplir una década si no se deroga antes, la ley ha sobrevivido con una paradoja: lleva más tiempo en vigor bajo una mayoría parlamentaria que prometió derogarla, que el que estuvo con el Ejecutivo que la aprobó.


Sánchez propone que los medios hagan pública su propiedad, detallen cómo se financian y reformar la ley de publicidad institucional

El martes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, anunció un acuerdo con el PSOE para derogar definitivamente la ley mordaza. Acabar con la norma forma parte de las propuestas que Sumar pidió incorporar al plan de regeneración que Pedro Sánchez presentó el miércoles en el Congreso. El presidente del Gobierno dedicó una frase de su intervención a este asunto: “A ver si lo logramos en este mandato, en lo referente a la libertad de expresión”.

Aunque escueta, la frase marca unos límites para la reforma que ERC y EH Bildu no comparten. Los republicanos mostraron su rechazo a la propuesta, por insuficiente, durante el Pleno. Y EH Bildu, aunque no hizo referencia durante el debate, ya votó en contra de la anterior propuesta por considerar que debía ser más ambiciosa. Y esta tampoco incluye las reclamaciones que motivaron su rechazo.


El portavoz de Sumar, Iñigo Errejón, reclamó durante la sesión “avanzar hacia el completo desmontaje del entramado de leyes represivas”, en las que su partido incluye, además de modificar la ley mordaza, un cambio en el Código Penal para suprimir el delito contra los sentimientos religiosos, el de injurias al Gobierno y los delitos contra la corona. “Hay que acabar con las leyes del miedo, la gente es menos poderosa cuando tiene miedo”, aseguró.


El acuerdo que Sumar trasladó a los medios solo incluye la modificación de un punto de la ley mordaza, el referente a la difusión de imágenes policiales. Aunque Errejón remarcó que la intención es “avanzar hacia el completo desmontaje del entramado de leyes represivas”, el pacto por ahora tiene menos alcance que el que se frustró en la legislatura anterior.

El portavoz de ERC fue muy crítico durante su intervención. Gabriel Rufián, después de que Errejón presumiera de que la “chicha” del plan de regeneración había sido aportada por Sumar, le preguntó: “¿Chicha es acabar con pelotas de goma? ¿Chicha es acabar con las devoluciones en caliente? No es chicha, es otra cosa”.

Aitor Esteban, portavoz del PNV, no hizo mención a la propuesta de reforma durante su intervención, pero sobre ella se había pronunciado ya el presidente del PNV, Andoni Ortuzar. En unas declaraciones a los medios el martes dijo que su partido era favorable a ese cambio en la ley mordaza, como ya lo había sido durante la legislatura pasada: “Si los contenidos van en la dirección que nosotros decíamos, bienvenido será”.

Eso sí, Ortuzar tiene presente por qué encalló hace más de un año: afirmó que ERC y EH Bildu “se empeñaron en meter nuevos contenidos a la ley”, en referencia a las devoluciones en caliente y la prohibición de las pelotas de goma, y confió en que el Gobierno les hubiese trasladado a esas dos formaciones su nueva propuesta. Rufián dijo el miércoles que no sabían nada: “Lo veremos con interés, aunque estaría bien llamarnos e informarnos antes de determinados anuncios”.

Un compromiso frustrado
El acuerdo entre PSOE y Sumar supone cumplir lo que ya se pactó de cara a la investidura: “Reformaremos, y derogaremos, aquellos aspectos de la normativa vigente que limita los derechos de reunión y libertad de expresión (la «ley mordaza» y el Código Penal)”, recogía el documento firmado el 24 octubre de 2023.

Aquel pacto incorporaba varios compromisos que no se habían podido llevar a cabo durante la legislatura anterior, pero sin duda el más claro es la derogación de la ley mordaza. El texto firmado en 2019 entre PSOE y Unidas Podemos para el primer gobierno de coalición de la democracia ya recogía la aprobación de “una nueva Ley de seguridad ciudadana, que sustituya a la ‘Ley mordaza’ para garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”. Era, además, una promesa recurrente de Pedro Sánchez, en la que insistió tras llegar al poder en 2018: “Vamos a avanzar en derechos derogando la ley mordaza, porque ninguna sociedad realmente libre persigue la libertad de expresión”.

Se han cumplido ya seis años de mayoría parlamentaria contraria a la ley y ha habido numerosos intentos de acabar con ella, todos infructuosos. El que más cerca estuvo –tras años de una complicada tramitación parlamentaria con iniciativas paralelas en el Congreso– fracasó en marzo de 2023.

Se celebró ese mes una Comisión de Interior en el Congreso que debía dar el visto bueno final a la reforma antes de que esta pasara al Pleno y fuera definitivamente aprobada. Pero el bloque que había impulsado esa derogación mantenía una serie de diferencias sobre su alcance que no lograron solucionar, y que son las que permanecen aún vivas.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Tú nos haces independientes
Solo respondemos ante socios y socias: ante personas como tú que creen que nuestro trabajo importa. Por eso, si nos lees habitualmente y crees en el periodismo con valores, pedimos tu colaboración para que podamos seguir siendo independientes. Te llevará menos de un minuto y puedes hacerlo desde aquí con cuotas que van desde 1 € al mes.

Aunque parezca una cantidad pequeña, sumada a las de muchas más personas, es lo que hace posible que existamos.
Muchas personas, con pequeñas decisiones, pueden hacer grandes cosas.

Haz posible el periodismo independiente.


Esquerra Republicana y EH Bildu votaron en contra del texto al entender que no “deroga los artículos más lesivos” y mantiene “intacto” el espíritu de la norma aprobada por el Gobierno de Rajoy. Ambos partidos reclamaban que se prohibieran las pelotas de goma y las devoluciones en caliente, además de argumentar que el texto pactado entre PSOE, Unidas Podemos y PNV no acababa con “los aspectos más lesivos” de la ley.

Los socialistas criticaron la posición de ERC y Bildu por permitir que “la norma del PP siga vigente” y desde Unidas Podemos, Enrique Santiago dijo que “ningún demócrata”, “nadie de izquierdas” podía entender que no se hubiese alcanzado un acuerdo. Reformar la ley Mordaza obliga a incluir a Junts en el pacto y la propuesta es, por ahora, menos ambiciosa que la que a se rechazó.