Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 271983 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3060 en: 25 de Agosto de 2024, 12:05:33 pm »
Estados Unidos alimentó a la bestia que, al final, terminó devorándolos a ellos, era muy fácil apoyar, en plena guerra fría, a un grupo de insurgentes que luchaba contra los rusos por la invasión de su país, se felicitaron después por su victoria y lloraron amargamente cuando vieron su forma de gobernar, después de una guerra por su apoyo a los terroristas de Al'qaeda los americanos se fueron porque no querían otro Vietnam. . . y así están ahora, abandonados a su suerte, viviendo del cultivo del opio y retrocediendo al siglo XIII. . .


¿Quiénes son los talibanes y qué buscan?

Aquí respondemos algunas de las dudas sobre los militantes que han obtenido el control de Afganistán por segunda vez: sus orígenes, antecedentes en el gobierno y por qué las mujeres tienen miedo.


https://www.nytimes.com/es/2021/08/17/espanol/definicion-talibanes.html




La Unión Soviética había invadido a su vecino en 1979 para apuntalar el gobierno comunista de Afganistán, y eventualmente encontró el mismo destino que otras potencias que habían intentado imponer su voluntad en el país: la expulsión.

Los soviéticos fueron derrotados por combatientes islámicos conocidos como muyahidines, un mosaico de facciones insurgentes que contaban con el apoyo de un gobierno de Estados Unidos muy presto a enzarzarse en una guerra subsidiaria contra su rival de la Guerra Fría.

Pero la alegría causada por esa victoria duró poco, ya que las distintas facciones se enfrentaron y comenzaron a luchar por el control. El país cayó en el caudillismo y en una brutal guerra civil.

En este contexto, los talibanes, con su promesa de anteponer los valores islámicos y luchar contra la corrupción que impulsaba las luchas de los señores de la guerra, atrajeron seguidores rápidamente. Durante meses de intensos combates, se adueñaron de gran parte del país.






Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3061 en: 09 de Septiembre de 2024, 10:29:49 am »

¿Quién es capaz de cobrarle a las cofradías por las horas extras de la Policía Local?



Luis Uruñuela ha sido el alcalde más valiente en materia de hermandades y dineros sin olvidar la gestión de Monteseirín con el urbanismo morado
Un arzobispo valiente
La intervención de monseñor Saiz en Cazalla de la Sierra

Un policía local en la tarde del Miércoles Santo. / M. G.
08 de septiembre 2024 - 04:00

La era de los excesos tiene un coste económico. El gasto en horas extras de los policías locales alcanza los veinte millones de euros, lo que pone en jaque cualquier economía municipal. El Ayuntamiento tendría que hacer como en tiempos se planteaba en la sanidad: la factura sombra. Esto es, entregarle a cada hermandad, a cada asociación cultural y a cada entidad que saca una cruz de mayo cuál es el coste de poner un cortejo en la calle. Estamos quizás demasiado acostumbrados a lo gratuito. Damos por hecho que esto es Sevilla y aquí todo rodilla se debe doblar en cuanto suena una corneta. La información precisa y rigurosa del compañero Fernando Pérez Ávila sobre este asunto apuntaba a que Sevilla ha de plantearse ya si debe cobrar unas tarifas por acontecimientos que requieran presencia policial, como así está especificado en las ordenanzas fiscales. ¿Pero quién es capaz de cobrarle a las cofradías? No hay valentía política para eso ni ahora ni antes. ¿Cómo han gestionado los ayuntamientos los asuntos de los dineros y las hermandades? Muchos lo han considerado un tema tabú por el exceso de respeto que generan las cofradías cuando no se conoce el mundillo. El mejor ejemplo fue el del primer alcalde de la democracia, Luis Uruñuela. El andalucista se encontró un Ayuntamiento en una situación deprimente en los económico. Las cofradías estaban subvencionadas directamente por el Consistorio, que organizaba la carrera oficial. Bien es verdad que las cofradías generaban los ingresos, pero el poder de gestión y reparto residía en la Plaza Nueva. ¿Qué hizo Uruñela? Quitarse de encima la responsabilidad de la carrera oficial, ceder su organización y explotación al Consejo y que fueran las cofradías las que establecieran los criterios del reparto de las subvenciones. Una gestión tan magistral que no solo ha funcionado desde entonces, sino que se ha ido perfeccionando. Siempre hemos mantenido que Uruñuela hizo virtud de la necesidad. Y le dio la caña de pescar a las cofradías en lugar de los peces.

La segunda gran gestión económica fue del alcalde de Monteseirín en los tiempos de Gómez de Celis y Marchena en la Gerencia de Urbanismo. Fue cuando se dedicaron partidas económicas a subvencionar obras de restauración a cargo de las cofradías, un programa que se denominó el urbanismo morado. Fue posible en los tiempos de fuerte boyantía del organismo autónomo municipal, cuando entraba dinero por los convenios, los intereses financieros y las miles de licencias otorgadas en la etapa del boom del ladrillo.

Unos dieron los caña, otro repartieron peces. ¿Pero alguien ha sido capaz de cobrarle a las cofradías? El caso más parecido es el del propio Gómez de Celis, cuando se subió el precio de la tasa de ocupación de la vía pública en el itinerario de la carrera oficial. La cantidad que pagaban las hermandades era poco menos que simbólica. Celis optó por regular la carrera oficial en todos los sentidos y hacer una cesión ajustada a la normativa. Fue entonces cuando se actualizaron las tasas. No es que sean especialmente gravosas, pero se puede decir que son, al menos, decentes y ajustadas. La carrera oficial era y sigue siendo el negocio redondo soñado por cualquier empresario. Se cobra el 100% de los asientos a mitad de enero, hay demanda para duplicar el aforo si fuera posible y no se devuelve el dinero en caso de lluvia.

No nos cabe duda de que el actual gobierno tampoco pasará la factura ni real ni la sombra a las cofradías, como tampoco se la enviará a los clubes de fútbol por los costosos planes de seguridad a que obligan los partidos en los respectivos estadios. También las cofradías (como la propia Iglesia) podrían alegar el coste que ahorran a las arcas públicas por los servicios sociales que asumen como propios. Fíjense en la obra social del Congreso de Hermandades: un centro de noche para personas sin hogar a los pies de la Giralda. Todo debate debe tener en cuenta todas las perspectivas. El alcalde y su equipo están condenados a la gestión de la era de los excesos, como Uruñuela se las tuvo que apañar con las arañas empadronadas en las arcas. Tiró de imaginación. Y acertó. No tuvo miedo en retirarle las subvenciones directas a las cofradías. Ofreció una alternativa a cambio que por aquel entonces no se sabía si podía salir bien o no. Se asumió un riesgo y el resultado fue... extraordinario. Corresponde hoy al gobierno municipal lograr los fondos necesarios (20 millones de euros) para asegurar que Sevilla siga teniendo tantas procesiones fuera de temporada, siempre que sean justificadas como una seña de identidad de la ciudad, al margen de la libertad de culto y otros derechos. A muchos nos parecen un verdadero exceso, pero doctores tiene la Iglesia. Busquen Sanz y sus concejales la solución para que la seguridad y el funcionamiento de la ciudad no se resientan. Se nos viene encima un calendario con más de 50 procesiones. ¡Un exceso en toda regla! Pero es nuestro exceso. También es excesivo el número de partidos de fútbol. Otra solución sería negar la autorización a ciertas procesiones, pero eso sería un verdadero lío. Y no vemos al gobierno local en condiciones de abrirse un frente. Una cosa es negar un traslado de la Catedral a la Plaza Nueva (como ocurrió con el de Valme) y otra poner un tope a las procesiones en la capital. Gobernar es imaginar soluciones a los problemas de cada momento, no acomodarse en las inercias pasadas. El mundo evoluciona muy deprisa. El Plan Trabajadera sería hoy insuficiente. Y el Cecop está a un cuarto de hora de parecer analógico.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3062 en: 09 de Septiembre de 2024, 13:06:37 pm »
Espera a que se enteren los Abogados Cristianos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3063 en: 13 de Septiembre de 2024, 07:09:25 am »
La Policía de Pakistán mata a un sospechoso de blasfemia tras abrir fuego en una comisaría


Historia de Europa Press • 11 h • 1 minutos de lectura
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El sospechoso, que fue detenido el miércoles en la ciudad de Quetta, ha sido identificado como Syed Khan y se encontraba en manos de una turba que afirmaba que había insultado al profeta Mahoma cuando fue arrestado por las fuerzas de seguridad.


El agente que ha abierto fuego ha sido detenido poco después del suceso, que ha tenido lugar a medida que los seguidores del TLP --conocido por encabezar violentas protestas en apoyo a las controvertidas leyes paquistaníes sobre la blasfemia-- se congregaban frente a la Comisaría y perpetraran un ataque con granada contra la sede, según informaciones del diario 'Dawn'.

Los sospechosos de blasfemia pueden convertirse a menudo en objetivo de grupos extremistas en Pakistán, donde en ocasiones han sido fusilados, quemados vivos o brutalmente golpeados hasta la muerte. El pasado mes de junio, una turba secuestró a un hombre que se encontraba bajo custodia policial después de que fuera acusado de blasfemia y lo linchó. Una vez muerto, prendió fuego a su cadáver en un incidente que causó conmoción en todo el país.

En mayo, otra turba torturó a un hombre acusado de blasfemia que murió semanas después en un hospital debido a la gravedad de las heridas. Cerca de 90 personas acusadas de blasfemia han sido asesinadas desde la década de los 80 por individuos o turbas enfurecidas, incluso antes de que concluyeran sus juicios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3064 en: 01 de Octubre de 2024, 06:33:39 am »
Y ESTO PUEDE CALAR EN LA SOCIEDAD?

https://www.msn.com/es-es/video/noticias/guardia-civil-pretende-acercarse-a-la-ciudadan%C3%ADa-a-trav%C3%A9s-de-los-actos-por-el-d%C3%ADa-de-su-patrona/vi-AA1rtexl?ocid=msedgntp&pc=U531&cvid=fd43030a0c6c4b10b39df133ef99aaa2&ei=158


En mi opinion cala más la imagen de una GC vistiendo el "uniforme" de Desokupa, pues les marca a todos como....lo que es Esteve.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3065 en: 10 de Octubre de 2024, 07:03:31 am »
Una alumna abofetea a una profesora que le pidió quitarse el velo en un instituto en Francia


Historia de Antonio Fernández • 18 h • 2 minutos de lectura

Conmoción en Francia después de que una profesora fuera agredida tras pedir a una alumna que se quitara el velo. El incidente tuvo lugar en el instituto Sévigné de Tourcoing, al norte de Francia. Según el Ministro de Educación, la docente fue “violentamente abusada” cuando le pidió a la estudiante de secundaria que se quitara el velo dentro del recinto escolar. La docente presentó una denuncia y la estudiante, de 18 años, ya ha sido arrestada, mientras la fiscalía de Lille ha abierto una investigación.

Los hechos, según la prensa francesa sucedieron así. Una profesora regresaba de un viaje escolar y al entrar en la escuela se encontró con tres estudiantes con velo que salían de los baños y pasaban por el pasillo que conducía al patio. Dos de las niñas se quitaron el velo a petición de la profesora, pero la tercera se opuso firmemente, explicando que se disponía a abandonar el centro. La docente le pidió que se calmara y le recordó que la ley prohíbe llevar símbolos religiosos ostentosos.

Según esta versión, la estudiante empujó a la profesora. A ello le siguió un intercambio muy acalorado, en el que la profesora explicó que la joven hizo comentarios "agresivos e insultantes" y se negó a dar su nombre. Luego, la alumna cogió a la maestra del brazo y la abofeteó. La profesora le devolvió el golpe “en una especie de acto reflejo”, tras lo cual la joven la empujó violentamente contra la pared. Al parecer, la profesora fue pateada y abofeteada delante de una veintena de estudiantes. Tras los hechos, la alumna se escapó y la profesora llamó a la policía.

 
El padre de la niña, sin embargo, afirma que fue la maestra quien dio el primer golpe y que la niña se defendió. En su comunicado de prensa, la fiscalía menciona “golpes, amenazas y empujones”. Interrogada en la Asamblea Nacional sobre este ataque, la ministra de Educación Nacional, Anne Genetet, dijo que "esta profesora sólo le había recordado lo obvio: ni velo, ni signos religiosos ostensibles en la escuela".

Las clases han sido canceladas para miércoles en el instituto Sévigné de Tourcoing y a las 13 horas hay convocada una manifestación de repulsa

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3066 en: 22 de Diciembre de 2024, 08:50:29 am »
Aforo de 15.000 personas en Sol para las Campanadas con un despliegue de 800 agentes
Por MDO
viernes 20 de diciembre de 2024, 17:55h
La Puerta del Sol podrá albergar un máximo de 15.000 personas durante la Nochevieja y las celebraciones de las preuvas del 30 de diciembre y en ambos casos será desalojada a las 21 horas antes de volver a reabrir para la celebración de fin de año. Se mantienen así las mismas cifras y horarios que en el año anterior.
Ataques cruzados entre Martín y Ayuso por la actuación de Bisbal

Tras presidir esta mañana la reunión de coordinación de seguridad del 'Plan Navidad 2025', Francisco Martín, el delegado del Gobierno en Madrid, ha indicado que los dispositivos de seguridad para los eventos de fin de año y las cabalgatas de Reyes contarán con la participación diaria de alrededor de un millar de policías nacionales.

Según el delegado, el volumen es adecuado para el nivel de Alerta 4 reforzado que se ha establecido, lo que implica un "despliegue de seguridad importante". En la reunión se han revisado varios eventos y celebraciones, incluyendo el ensayo general de las campanadas, las campanadas de Nochevieja, las dos ediciones de la San Silvestre Vallecana y las diversas cabalgatas de Reyes.
Un pueblo bereber y 480 figuras: así es el Belén de Sol

La reunión, que tuvo lugar en la sede de la Delegación del Gobierno, reunió a diversas autoridades, incluyendo al jefe superior de la Policía Nacional en Madrid, Javier María Galván Ruiz, así como a representantes de la Guardia Civil, la Policía Municipal de Madrid, Samur-Protección Civil, Bomberos, el Consorcio Regional de Transportes, Metro, EMT y Renfe.

Preuvas y uvas
Durante los días 30 y 31 de diciembre, al igual que ocurrió el año anterior, no se permitirá el acceso ni la evacuación a través de la estación de Sol a partir de las 18:00 horas. Sin embargo, la circulación en el interior de la estación continuará, ya que no se suspenderá el tráfico de trenes ni las conexiones.

El esfuerzo llevado a cabo por los operadores de transporte y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha sido reconocido por Francisco Martín, quien ha señalado que se espera la llegada de 15.000 personas a la Puerta del Sol durante cada uno de esos dos días.

Un contingente de aproximadamente 800 agentes, compuesto por la Policía Nacional y la Policía Municipal, se desplegará en la zona de la Puerta del Sol durante las preúvas y el día de las campanadas.

A partir del 29 de diciembre, se llevarán a cabo labores de información en los comercios y restaurantes afectados por parte de las unidades de Participación Ciudadana de la Jefatura Superior de Policía y de la Comisaría de Centro. El objetivo es comunicar las medidas adoptadas y solicitar su colaboración.

El 30 de diciembre, la seguridad del ensayo será garantizada por la UIP y UPR, junto con la Sección Móvil, Guías Caninos y Equipos de Subsuelo. Aproximadamente a las 21:00 horas tanto el 30 como el 31, se llevará a cabo el desalojo total de la Puerta del Sol, con el apoyo de la Unidad de Intervención Policial, la Unidad de Prevención y Reacción, así como efectivos de Policía Municipal. Para facilitar la limpieza del lugar y la retirada de residuos por parte del Selur (Servicio Especial de Limpieza Urgente), se utilizarán las calles adyacentes.

Después de que los efectivos policiales realicen la inspección y el desalojo, se permitirá el ingreso a la plaza a través de las calles Alcalá, Carrera de San Jerónimo, Mayor y Arenal, hasta alcanzar un aforo máximo de aproximadamente 17.500 personas.

Prefiltros y filtros serán instalados en estas calles por la Policía Nacional y la Policía Municipal, donde el personal voluntario de Protección Civil se encargará de contar a las personas que pueden ingresar a la plaza. Esto tiene como objetivo no exceder el aforo máximo, que será determinado por el Ayuntamiento de Madrid.

A las 22:00 horas, se creará un Centro de Coordinación Operativa (CECOR) en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, el cual estará compuesto por los mandos operativos de la Policía Nacional y la Policía Municipal, además de los responsables de otros organismos que participen.

Se llevarán a cabo intervenciones en el distrito Centro y en Moncloa durante la Nochevieja para regular la salida de las discotecas. Hasta ahora, no se ha recibido ninguna solicitud de macrofiestas para esa fecha.

Francisco Martín ha instado a los madrileños a celebrar estas fiestas con responsabilidad y precaución. Además, se une a la solicitud de los Bomberos del Ayuntamiento para que se tenga cuidado con el uso de artefactos pirotécnicos, tan característicos de esta época.

San Silvestre y cabalgatas
La San Silvestre Vallecana está formada por dos eventos deportivos que se llevan a cabo el 31 de diciembre por la tarde: la San Silvestre Popular y la Internacional, que pueden congregar a más de 43.500 participantes.

El trayecto sigue la misma ruta que en años anteriores: comienza en la calle Concha Espina, luego pasa por Serrano, continúa hacia la plaza de la Independencia, avanza por la calle Alcalá, llega a la plaza de Cibeles, recorre el paseo del Prado, se detiene en la plaza del Emperador Carlos y avanza por la avenida de la Albufera. La popular concluye en la calle Candilejas, mientras que la internacional termina en el Estadio del Rayo Vallecano.

Las unidades de policía especializadas en orden público, como la UIP y UPR, así como la Sección Móvil, los Guías Caninos y los Equipos de Subsuelo, participarán en el dispositivo de seguridad.

En cuanto a las cabalgatas, tendrán lugar una veintena en los diferentes distritos de Madrid, con la participación de aproximadamente 600 efectivos policiales. La cabalgata principal recorrerá las calles del centro de Madrid siguiendo su ruta habitual: comenzará en Nuevos Ministerios, pasará por el Paseo de la Castellana, seguirá por el Paseo de Recoletos y concluirá en la Plaza de Cibeles.

La actividad dará inicio a las 18 horas y concluirá alrededor de las 21. Desde las 10 horas, se implementarán cortes progresivos en el tráfico. Se estima que entre 300.000 y 500.000 personas asistirán al evento. En respuesta a esto, la Policía Nacional ha planeado un "refuerzo significativo" con 170 agentes para garantizar su correcto desarrollo.

A partir de las 16:00 horas, se implementará un dispositivo de seguridad que incluirá las siguientes Unidades Policiales: UIP, UPR, Caballería, Subsuelo, Guías Caninos y Medios Aéreos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3067 en: 25 de Diciembre de 2024, 08:46:08 am »
Los niños que descubren a Papá Noel en el salón de casa: “¡Hay alguien abajo!”


Cada vez más pequeños tienen la fortuna de recibir una visita a domicilio de un Santa Claus muy real en Nochebuena

Fernando Peinado
Madrid - 25 DIC 2024 - 05:00 CET

“¡Hay alguien abajo!” Los padres de Aarón y Juanjo les despiertan con una noticia que cualquier otro día del año sería inquietante, pero estamos en el día de Navidad y son las siete de la mañana. El intruso no puede ser otro que el señor de rojo que trae regalos. Los niños, de 4 y 6 años, bajan las escaleras aún somnolientos. Suenan cascabeles de reno en el salón. Fuera, los tres perros de la casa, Mini, Bombón Lulu y Siba, ladran sin descanso, asustados por la presencia de un extraño. Todo está a oscuras. Los niños se orientan por las luces de colores de Navidad. Junto al árbol descubren la sombra del mismísimo Papa Noel. “Pero bueno, ¿qué hacéis vosotros aquí despiertos? ¡Que me habéis pillado!”

Los hermanos abrazan a Papá Noel y él les pide que le ayuden a sentarse en un sofá. Durante unos quince minutos hablan del colegio, y de cómo se portan en casa. Se hacen una foto y él les entrega los regalos. Pocos niños gozan de esta suerte. Algunos han conocido a Santa Claus en centros comerciales, haciendo una cola interminable para tomarse una foto y entregarle la carta con sus deseos. Pero estos hermanos madrileños no podían imaginar ni en sus mejores sueños que, en una noche tan larga y con tantos niños en el mundo, iban a disfrutar de un rato con el señor mágico de Laponia.

La idea fue de la madre, Beatriz Moreno, que en un cumpleaños le preguntó a la animadora infantil si conocía a alguien que pudiera hacer de Papá Noel a domicilio. En noviembre acababa de nacer un hermanito, Jesús, y la mamá notaba que Juanjo y Aarón sentían algo de celos. Ella quería que se sintieran de nuevo los protagonistas. Así conoció a Víctor C., que hizo la primera visita a esa casa de Arroyomolinos en 2017, y luego repitió en 2022. Este miércoles tenían programada una nueva visita al amanecer.

Algunas de las cartas y chupetes que los niños dejaron a Papá Noel.
Algunas de las cartas y chupetes que los niños dejaron a Papá Noel.
Jaime Villanueva
Víctor es conocido por padres de Madrid como “el Papá Noel más hiperrealista”. Viste una máscara de silicona y lentillas azul cristalino. Camina y habla como un anciano. No tiene nada que ver con esos imitadores de pacotilla a los que se le cae la barba o llevan un cojín cuadrado en la barriga.

Tiene 50 años y es un oficinista que trabaja puntualmente para la empresa de animación infantil de Héctor Fuentes, alias rellenito. Durante el año, Fuentes y sus colaboradores se visten de payasos, piratas o superhéroes, pero el personaje más rentable es, con diferencia, Papá Noel. “Diciembre es nuestro agosto”, explica Fuentes. “Y Nochebuena es nuestro día pico”.

Victor C., este martes preparándose para una visita.
Victor C., este martes preparándose para una visita.
Jaime Villanueva
En Internet se anuncian múltiples empresas que ofrecen estas visitas personalizadas. Las tarifas varían dependiendo del día, la hora, la distancia y la duración de la experiencia, que habitualmente oscila entre 15 minutos y una hora. Un servicio de este tipo suele rondar los 100 euros.

La madre de Juanjo y Aarón niega que esto sea cosa de ricos. “Yo soy vigilante de seguridad y cobro 1.100 euros”, dice. “Mis vecinos se han ido este año a Laponia a visitar la casa de Papá Noel por seis u ocho mil euros. Yo eso sí que no me lo puedo permitir, pero esto sí, y es el mejor regalo que les puedes hacer”.

Más información
MADRID, SPAIN - 2023/12/18: People enjoy the Christmas lights and LED tree installation for the Christmas festivities. (Photo by Miguel Candela/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)
Cenar fuera de casa en Nochebuena: “Nosotras nos vamos al McDonald’s”
Casi todo el mundo quiere una visita durante la cena, especialmente en torno a la medianoche, después de comer, cuando las familias siguen aún reunidas en la sobremesa. Como no es posible, deben repartir los tiempos y organizar una ruta para llegar al máximo número posible de sitios. Víctor va repartiendo felicidad incluso mientras conduce su Toyota Corolla. “Paras en un semáforo y ves que la gente cruza con mirada seria. Pero si te ven, flipan porque Papá Noel les está saludando”.

Este martes, Víctor tenía cuatro visitas programadas hasta la medianoche. Al caer la oscuridad, visita a Álvaro y Virginia, de 9 y 7 años. Aparca a pocas calles, en el distrito de Salamanca, y por el camino en dirección al piso de los niños le desea feliz navidad a todo el mundo.

Papá Noel camina por la noche hacia la casa de Álvaro y Virginia.
Papá Noel camina por la noche hacia la casa de Álvaro y Virginia.
Jaime Villanueva
Cuando llega al portal, en la calle Francisco Silvela, él avisa por WhatsApp a la artífice de la experiencia, la tía de los niños, Susana Aboy. Ella baja para entregarle los regalos y dejarle pasar a la recepción del bloque. Minutos más tarde él toca el sube a la quinta planta y toca el timbre. Este es el segundo año consecutivo que organizan esta visita. El año pasado los niños veían una película de dibujitos mientras los padres cocinaban la cena.

―¡Abrid vosotros que estamos ocupados!―, les pidió la tía Susana.

Al abrir la puerta los niños se quedaron sin habla. “Fue un subidón que nos duró toda la noche, dice Susana. “Es como un cuento de Navidad”.

Susana Aboy abraza al Papá Noel Víctor este martes, antes de entrar en el piso.
Susana Aboy abraza al Papá Noel Víctor este martes, antes de entrar en el piso.
Jaime Villanueva
Estos animadores infantiles cuentan que cada vez más familias contratan la visita de un Papá Noel en Nochebuena. Un profesional es mejor opción que un familiar, dice Roberto Adán. Hasta hace cinco años, ese papel lo hacía en casa el abuelo Pedro, para sorprender a la pequeña Mafalda. La última vez que lo hizo, ella tenía tres años, y Pedro guardó silencio para que su nieta no supiera que en realidad era él disfrazado. Pero cuando se fue, Mafalda hizo un comentario que dejó a todos con una sonrisa incómoda: “Papá Noel se parece al abuelo”. Al año siguiente, Roberto contrató a Héctor y así lo han hecho hasta este año y seguirán hasta que dure el encanto: “Algún día llegará la cruda realidad y la vida real, pero hasta que dure la inocencia nosotros vamos a alargarlo”.

La pequeña Mafalda Adán junto con Héctor Fuentes, como Papá Noel, y Pilar Carrión, como la Elfa Regalo, en una foto cedida por Roberto Adán.
La pequeña Mafalda Adán junto con Héctor Fuentes, como Papá Noel, y Pilar Carrión, como la Elfa Regalo, en una foto cedida por Roberto Adán.
Para algunas familias que repiten, la gracia está en que no siempre aparece Papá Noel. Los niños se pasan los días previos comiéndose las uñas de los nervios, preguntándose si esta Nochebuena les tocará de nuevo.

Juanjo y Aarón tienen ahora 13 y 11 años. Los grandes protagonistas de este año serán sus hermanitos, Jesús, de 7, y Claudia, de 3. Pero como suele suceder con estas experiencias para niños, todos en casa disfrutan.

La madre, Beatriz, dice que parte de lo bonito de esta vivencia, es que días después siguen recordándola con ilusión.

El primer año que lo hicieron, los niños contaban a su profesora y amigos que les había pasado algo fantástico. “Le dijeron a la profe que habían visto al Papá Noel de verdad, no al del centro comercial”, narra Beatriz. “Y les decían ‘profe, sabe cosas que hacemos en clase, sabía todo, cómo te llamabas, en qué iba peor en clase, si me costaba la lectura, ¡profe nos está viendo en clase todos los días!’. Todos los niños en clase alucinaban porque habían podido pillar a Papá Noel”.

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1647
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3068 en: 25 de Diciembre de 2024, 12:48:40 pm »
En España se celebran los REYES MAGOS.

Estoy harto de inventos nazionalistas como el Olenchero, el Tio o el apalpador, que NUNCA se han celebrado en España.

Igual que yankiladas/panchitadas como Halloween, el gender reveal, las quinceañadas, papá noel,...


A mis hijos sólo les traen regalos los Reyes Magos

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3069 en: 27 de Diciembre de 2024, 21:13:22 pm »
Pues tus hijos se lo pierden, porque a día siguiente . . . al colegio sin poder disfrutar de los juguetes. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3070 en: 02 de Enero de 2025, 18:39:06 pm »

Sevilla adelanta la Cabalgata de Reyes al 4 de enero por primera vez en la historia


La Junta Directiva del Ateneo de Sevilla, junto a la dirección de la Cabalgata de Reyes Magos, cambia su criterio a la vista de las últimas previsiones meteorológicas. Se cambia el día pero se mantienen los horarios






Archivo - Contraluz durante la cabalgata de SSMM Los Reyes Magos (imagen de archivo) Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
SevillaelDiario.es

Sevilla —
2 de enero de 2025 18:11 h
0

La Junta Directiva del Ateneo de Sevilla, junto a la dirección de la Cabalgata de Reyes Magos, a la luz de los últimos partes meteorológicos, ha decidido adelantar tanto el Heraldo Real como la Cabalgata de Reyes Magos 24 horas. De este modo, el Heraldo Real saldrá el viernes 3 de enero a las 17,45 horas y la Cabalgata de Reyes Magos el sábado 04 de enero a las 16,15 horas, manteniendo en ambos casos el horario y recorrido, garantizando el Ayuntamiento de Sevilla la cobertura de los servicios municipales.


Municipios de Andalucía Occidental adelantan la Cabalgata de Reyes ante la previsión de lluvias generalizadas

Según ha trasladado el Ateneo en un comunicado “solo se cambia el día pero se mantienen los horarios de la citación”. Así, la capital se suma a la decisión que ya habían tomado más de una veintena de municipios de la provincia de Sevilla y también las capitales Huelva y Cádiz.

Esta decisión se realiza horas después de un comunicado en el que trasladaban que no se modificaría el día de salida de la Cabalgata ya que “se organiza durante meses y se le dedican muchas horas, cariño e ilusión”. Además, se sustenta en “una infraestructura y logística que involucra no solo a miles de personas, sino también a agentes locales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y protección civil que velan por una Fiesta Mayor que en 106 años de historia nunca ha tenido que lamentar ningún incidente”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3072 en: 06 de Enero de 2025, 08:36:58 am »
Polémica por un tuit de la Guardia Civil sobre los Reyes Magos, los tres negros y delincuentes

Historia de La Vanguardia • 13 h • 1 minutos de lectura



“Si esta noche entran en tu casa tres tipos disfrazados puede que sean los Reyes Magos. Pero ¿y si son Malhechor, Mangar y Va-Saltar?”. El post que este domingo publicó la Guardia Civil en su cuenta de X pretendía ser oportuno y hasta ingenioso desde un punto de vista generoso. De no ser, claro está, de venir acompañado de una representación de los tres magos de Oriente completamente negros.

O la noche los confundía, o se tapaban el rostro con pasamontañas o, como denunciaron muchos usuarios de la red, eran los tres de la etnia de Baltasar, lo que generó no poca polémica. Hasta el punto de que la Benemérita acabó retirando la publicación.

Entre quienes vieron en el tuit claros signos de racismo se encontraba la exministra de Igualdad, Irene Montero, quien se pronunció sin pelos en la lengua al respecto: “Esto es racismo institucional. Esta campaña debe retirarse y debe haber una reparación institucional a esta criminalización de las personas negras”.

Otros usuarios fueron más comprensivos y justificaron la oscuridad de los personajes ante sus oscuras intenciones. La publicación, no obstante, desapareció de la cuenta oficial, sin evitar que antes se viralizase y quedase documentada.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3073 en: 06 de Enero de 2025, 09:09:12 am »
Quizas no fue una buena idea repetir...




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3074 en: 06 de Enero de 2025, 15:09:17 pm »
No deja de ser una metáfora  con tono jocoso, tampoco hay que rasgarse las vestiduras por ello, a mí me parece que tiene su tirón el cartel. . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2638
  • Como se notan los Trienios
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3076 en: 07 de Enero de 2025, 17:19:13 pm »
Un puto anormal


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3078 en: 08 de Enero de 2025, 12:08:41 pm »
Mi abuelo, que pasó por la cárcel en la postguerra, se andaba con mucho ojo para no blasfemar y que le denunciaran por ello, él, en vez de cagarse en Dios, en la Virgen o en la Hostia. . . siempre se cagaba en el séptimo, "me cago en el séptimo", decía cuando se cabreaba por algo, un día le pregunté, abuelo, qué es el séptimo?. . . la soberbia, me contestó. . . en esa época si que había miedo, pero al largo brazo de la iglesia. . .  Los pecados capitales son lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia. A los pecados capitales se les contraponen siete virtudes: castidad, templanza, generosidad, laboriosidad, paciencia, caridad y humildad. Soberbia es la apreciación descontrolada de nuestro propio valor, atractivo e importancia ante los demás. Se le considera uno de los pecados más serios. Las personas soberbias se caracterizan por considerarse superiores a quienes les rodean. El narcisismo o vanidad es una manera de ser soberbio. . . . y es que, entre los ganadores, había mucho soberbio, demasiado. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233677
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3079 en: 25 de Enero de 2025, 07:21:04 am »
Imputadas en Dinamarca por primera vez dos personas por "tratar de forma inapropiada" el Corán

Historia de Europa Press • 13 h • 1 minutos de lectura
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

Los dos imputados, cuyas identidades no han trascendido, han sido hallados "responsables de dar un mal uso a un texto religioso", tal y como ha anunciado la Fiscalía de Copenhague en un comunicado. Los hechos se remontan al pasado mes de junio durante un festival y fueron filmados y retransmitidos a través de redes sociales.

La ley fue adoptada en diciembre de 2023 con vistas principalmente a evitar que puedan producirse protestas como las que tuvieron lugar ese mismo año y que derivaron en la destrucción de ejemplares del Corán en las calles del país, lo que motivó quejas por parte de países de la comunidad musulmana.

El Gobierno danés sostuvo que es una manera de evitar ofensas de índole religiosa y al mismo tiempo garantizar la seguridad nacional, mientras que para la oposición se trata de una reforma excesiva que generará recortes en derechos y libertades fundamentales, como la de expresión o la artística.

La medida prohíbe quemar, profanar, romper o mancillar textos religiosos en público. Las penas ascienden hasta los dos años de prisión. Uno de los principales recelos gira en torno a qué textos gozan de especial protección para poder así limitar la ambigüedad que le atribuyen a la ley sus detractores. El Gobierno matizó que sólo se aplicaría a comunidades religiosas reconocidas y a escritos de especial relevancia, como pueden ser el Corán, la Biblia o la Torá.