Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 275106 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3080 en: 25 de Enero de 2025, 09:35:46 am »
En España eso ocurrirá cuando exista una asociación que se llame Abogados Islámicos. . . y fría a querellas a todo el mundo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3081 en: 14 de Febrero de 2025, 08:11:22 am »
La pesadilla de los refugiados LGTBI: "Hui del Congo porque mi familia me quiso quemar viva y hacer un exorcismo para sacar de mi cuerpo el espíritu maligno de la homosexualidad"


Por su condición sexual tuvieron que abandonar sus países, donde llegaron a temer por sus vidas. Gracias a la ONG Rescate, ahora tienen una segunda oportunidad con Madrid como ilusionante punto de partida

Javier Cid
Javier CidTexto
José AymáFotografías
Texto
Fotografías
Actualizado Jueves, 13 febrero 2025 - 00:22

A Nuptial Golet, la ruleta del amor, esa que en Netflix gira como si nada en cualquier película romántica de manta y palomitas, le dio un revolcón con tanta furia, tanta rabia, tanta fiebre, que terminó descabalgándole la vida como un tornado del que todavía sigue recomponiendo pedazos, traumas, pesadillas, memorias como piedras. Para entender todas las hiladuras de este calvario hay que viajar hasta el corazón de África y sus códigos, sus usanzas, sus acervos. En 2019 Nuptial decidió emigrar de su Congo natal a Senegal para estar más cerca de su novia y huir de las rígidas tradiciones de su familia, para la que la homosexualidad era la peor de las deshonras.

«En Dakar trabajé en una peluquería, mi chica y yo vivíamos felices. Pero a los dos años volvimos en secreto a mi país». Este regreso clandestino, sin embargo, saltó por los aires una noche de fiesta. «Un grupo de amigas salimos a un club, habíamos bebido y bailando, estábamos contentas, mi novia y yo nos besamos...». Alguien grabó aquel baile, o acaso el beso, y lo subió a Facebook. Y el vídeo se viralizó como la pólvora en el infierno. «Cuando mi familia se enteró, empezó mi pesadilla». Aunque la homosexualidad no está tipificada como delito, sí que es un estigma para los sectores congoleños más conservadores, que pueden tomarse la justicia por su mano sin que haya consecuencias penales. Su voz empieza a quebrarse a mitad del relato. «Como mi padre ya había muerto, mi madre y mis tíos comenzaron a buscarme por todas partes para hacerme un exorcismo». Uno de sus tíos llegó a amenazarla con quemarla viva, pues sólo así acabaría con el ultraje de una lesbiana en el seno de su linaje.

Nuptial huyó de su familia desde el Congo.
Nuptial huyó de su familia desde el Congo.

-¿En qué consistía ese exorcismo?

-Te encierran en una iglesia y, además de hacerte todo tipo de rituales, dejan de darte comida, porque creen que eres una bruja y tienes dentro un espíritu maligno. El espíritu de la homosexualidad. Y así, cuando el espíritu no tiene con qué alimentarse, termina por abandonar tu cuerpo.

Nuptial apenas aguantó dos meses aquella persecución a vida o muerte. Consiguió un visado falso a través de las mafias, que le pidieron 5.000 euros para huir de África y ponerse a salvo. En 2022, tras una escala en Dubai, aterriza en Barajas, donde es descubierta por la Policía y decide pedir asilo, «pues mi vida corría peligro por mi condición sexual». En mitad del océano de burocracias, vive primero en Barcelona, donde tuvo «algunos problemas» que la empujaron a emigrar a París, donde volvieron a despuntar las pesadillas. «Allí vivía en un centro donde un chico somalí mató a su compañera de habitación con un cuchillo. Vivía con tanto miedo que tuve una depresión. No pude quedarme allí. Y volví a pensar en Madrid».

Es en la capital de España donde entra en escena la ONG Rescate, una asociación que desde 1960 se dedica a atender a personas migrantes y refugiadas, y que pone especial foco en el género; eso es, a las mujeres víctimas de violencia de género o al colectivo LGTBI. «A veces es difícil establecer fronteras», explica Israel Pedrosa, responsable de Sensibilización y Voluntariado de la entidad. «Nos encontramos con personas que, por ejemplo, están atravesando una guerra, o que huyen de su país por una persecución política, pero cuando llegan aquí e inicias la intervención, se le suma otro factor de vulnerabilidad, y es que es una persona LGTBI, pero lo ha guardado en secreto porque le daba mucho miedo hablarlo en comisaría».

Vladimir llegó de San Peterburgo a Madrid en 2023.
Vladimir llegó de San Peterburgo a Madrid en 2023.
Para que una persona migrante como Nuptial solicite asilo y entre a forma parte del sistema de protección internacional y la red nacional de acogida (financiada por el Estado con la ayuda de organizaciones como Rescate), se tienen que dar una serie de condiciones que se recogen en la Convención de Ginebra: que tengas fundados temores de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas o pertenencia a determinado grupo social, como es el colectivo LGTBI. Israel, que por su trabajo en la ONG ha conocido casos terribles -en 2023 Rescate atendió a 1285 personas-, recuerda uno con especial emoción: «Era un chico de Nigeria al que su familia, tras descubrir que era gay, ató a un árbol por los pies y le llenó de machetazos. Huyó desde el puerto de Lagos agarrado a la pala de un barco, con medio cuerpo dentro del agua y la otra mitad fuera. El barco iba a Rusia, pero por una suerte del destino paró en Málaga tras nueve días, y por eso logró sobrevivir. Iba con dos chicos más que fallecieron en el trayecto. Todavía hoy, cuando hablas con él, se emociona; le daba igual morir en el mar que morir en Nigeria, porque ya lo tenía todo perdido».

Pero volva

mos a Nuptial. Una vez que se le concedió el asilo, adquirió el estatus de refugiada. Y entró en la maquinaria oficial de la red nacional de acogida, en este caso de la mano de la ONG Rescate, que acaba de recibir el premio Alan Turing por su labor de ayuda al colectivo LGTBIQ+. Durante 18 meses, tal y como establece la ley, bajo el paraguas de esta ONG recibirá alojamiento y manutención, clases de español -que ya habla con bastante fluidez-, cursos de formación, asesoría jurídica... «Cuando llegué a Madrid tenía miedo de quedarme sóla en un ascensor, de caminar por un parque... Pero tengo un psicólogo que me está ayudando bastante. Y comparto piso con otras cuatro chicas que son fantásticas, nos ayudamos las unas a las otras como una familia. El otro día fui a Chueca con una de ellas, una guineana, y fue increíble. A veces voy también a Gran Vía...».

-¿Y cómo vamos de amores?

-Bueno, tengo Tinder... pero nada serio. Ahora quiero pensar en mí. He hecho formación sociosanitaria y el mes pasado estuve cuidando a una persona mayor. Pero mi sueño es trabajar en un salón de uñas. Ser una nail artist.

Valentín, ruso, es médico de profesión.
Valentín, ruso, es médico de profesión.
Valentin Karimov y Vladimir Khaliavka huyeron de San Petersburgo a finales de 2023. La fecha no es casual. El 30 de noviembre, el Tribunal Supremo de Rusia prohibía el movimiento LGTBI y lo declaraba como «una organización extremista». Era la gota que colmaba el vaso a años de hostigamiento al colectivo. «Cualquier exhibición, desde un beso en público, llevar una pulsera con la bandera del arcoiris, un libro de temática gay y, no digamos, una manifestación, es considerado propaganda, pornografía, perversión de menores... casi pederastia», explica Valentín, médico de profesión. «Si vamos a un club gay y nos coge la Policía, como se nos consideran extremistas, la pena que se pide es de 20 años de cárcel».

«Pero el mayor peligro es la población, que puede delatarte o agredirte sin consecuencias», apunta Vladirmir, que en Rusia trabajaba como optometrista. «Poco antes de venir, yo estaba en un bar gay y salí a fumar un cigarro cuando un hombre, sin mediar palabra, me rompió la nariz de un puñetazo. Y no pudimos hacer nada. Por eso lo dejamos todo y nos fuimos».

Al llegar a Madrid, Valentin y Vladimir solicitaron protección internacional, y mientras el Estado estudia su caso, es la ONG Rescate quien les tutela durante este tiempo. En primer lugar, ofreciéndoles un piso compartido con más refugiados en Ciudad Lineal. Valentín explica emocionado sus avances con el español: «Ayer aprobé el nivel 1 y mañana empiezo en el nivel 2». Y aunque descarta regresar a la medicina -tengo una discapacidad tras superar un covid que me ha dejado muchas secuelas-, ya barrunta algo relacionado con la hostelería. «Se me da muy bien hacer pasteles», explica mientras muestra una cuenta de Instagram en la que sube todas sus virguerías culinarias.

Vladimir, sin embargo, está más centrado en el día a día. «Yo no soy tan valiente como él, y a mí esta mudanza, el choque cultural, me está afectando», confiesa. «También el español se me está atascando, y si no avanzas con el idioma, es más difícil avanzar. Pero estoy trabajando con la psicóloga de la ONG. Poco a poco».

Ambos han ido a Chueca para tomarle el pulso al Madrid más libre y descarado, e incluso pudieron desfilar en el último Orgullo Gay (por supuesto, muestran la foto de rigor sin camiseta, con el rostro empapado en purpurina, abrazados, sin esconderse, en el verano caliente y sin complejos de la capital). El choque con la realidad rusa, claro, fue brutal. «A mí todavía me cuesta ir con él de la mano por la calle», reconoce Valentin. «Y eso que en Madrid jamás hemos tenido ningún problema con nadie». «En Rusia nos faltaba el oxígeno», concluye Vladimir. «Llevábamos 10 años juntos y estábamos hartos de mentir a todo el mundo, de decir que éramos primos, que éramos amigos, que éramos compañeros de trabajo... No se puede vivir así».

María (nombre ficticio), mujer trans colombiana.
María (nombre ficticio), mujer trans colombiana.
María (nombre ficticio) es una mujer trans colombiana que ha pasado un auténtico periplo hasta llegar aquí. Desde su infancia en Cali, una de las ciudades más peligrosas del país y de la que su familia tuvo que emigrar para protegerla, pues ya con 10 años confesó su verdadera identidad, al calvario del proceso de hormonación. «Alos 16 años empecé a autohormonarme sin supervisión, porque la Sanidad pública pone muchísimas trabas», explica. Es en la adolescencia cuando María empieza a involucrarse en proyectos de activismo local relacionados con la preservación de pueblos indígenas en la selva colombiana. Eso complicó su situación, y terminó solicitando asilo en España junto a su madre y su hermano, menor de edad. Cuando llegaron las resoluciones, a su madre y a su hermano ese asilo les fue concedido, pero a María no. La ONG Rescate recurrió y se lo volvieron a denegar a pesar de su condición de persona trans, y de las amenazas que recibió en Colombia. Amenazas, además, que llegaban en una doble dirección: de entornos paramilitares por su activismo y de los sectores más homófobos por su género.

«Que yo sea trans parece que no es motivo suficiente para haberme sentido perseguida e incluso haber temido por mi vida. Cuando llegué a Madrid tuve que vivir en la calle. Y ahora, sin el asilo, no puedo cambiar mi nombre en el DNI, y por lo tanto no puedo avanzar en mi cambio de sexo, ese que me permita tener una vida digna». Mientras habla, enseña decenas de papeles y documentos oficiales a modo de testamento vital de este galimatías legal que nadie comprende. Termina rompiéndose y tenemos que parar la grabadora. En 10 minutos tiene cita con la abogada de la ONG. Se seca las lágrimas. Se disculpa. Y aún le quedan fuerzas para sonreír.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3082 en: 16 de Febrero de 2025, 08:17:31 am »


Paula, Jésica y María, el rostro de las jóvenes españolas conversas al Islam: "Me pongo el hiyab por Dios y como repelente de gilipollas"


"Mi familia consideraba a mi novio marroquí como un ser inferior" // "Era muy racista pero el Islam me salvó la vida. Mi entorno me decía que si iba a poner bombas".

Samuel Domínguez
Publicada
16 febrero 2025
03:18h
 
"Nací en una familia católica pero moriré siendo musulmana", dice una de las españolas conversas al Islam que ha podido entrevistar EL ESPAÑOL. "Odiaba a los moros y ahora tengo hijos con uno", dice otra. El Islam considera que todas las personas nacen en un estado natural de sumisión a Alá (fitrah), y que en algún momento de sus vidas "regresarán" a sus origines. Paula, María y Jésica son algunas de ellas, jóvenes españolas que "se sintieron libres" cuando "abrieron su corazón" a esta religión, y que ahora batallan contra los prejuicios y críticas constantes: "Me decían que si iba a poner bombas".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3083 en: 16 de Febrero de 2025, 08:18:35 am »
Los ateos no tenemos estas preocupaciones, ningún "dios" va a imponernos absolutamente nada.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3084 en: 16 de Febrero de 2025, 11:08:04 am »
Pues ella ha pasado de comer potaje en Semana Santa. . . a hacer el ayuno el Ramadán, pero más allá de las dietas, ha pasado de una religión misógina y machista, a otra que, directamente excluye a la mujer por considerarla un ser inferior que, constantemente, ha de estar bajo la tutela de un hombre. . . espera a que viaje al país de origen de su pareja, ahí será cuando le pongan todas las cartas boca arriba. . . y va a flipar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3085 en: 16 de Febrero de 2025, 15:31:00 pm »
Pues ella ha pasado de comer potaje en Semana Santa. . . a hacer el ayuno el Ramadán, pero más allá de las dietas, ha pasado de una religión misógina y machista, a otra que, directamente excluye a la mujer por considerarla un ser inferior que, constantemente, ha de estar bajo la tutela de un hombre. . . espera a que viaje al país de origen de su pareja, ahí será cuando le pongan todas las cartas boca arriba. . . y va a flipar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Los castigos de las religiones...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3086 en: 16 de Febrero de 2025, 19:26:46 pm »
Ella sabrá, pero ponerse le hiyab será el menor de sus problemas. . . cuando vaya a la mezquita y vea que su marido entra por una puerta y a ella le obligan a entrar por otra, que hombres y mujeres están separados, que cuando salga a la calle lo tendrá que hacer en compañía siempre de hombre. . . en España el hiyab se espantará moscones. . . pero en el país de origen se su marido no los va a tener que espantar porque, directamente no podrá ir sola a ningún sitio. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3087 en: 16 de Febrero de 2025, 19:41:19 pm »

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1991
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3088 en: 16 de Febrero de 2025, 23:16:59 pm »
Pues ella ha pasado de comer potaje en Semana Santa. . . a hacer el ayuno el Ramadán, pero más allá de las dietas, ha pasado de una religión misógina y machista, a otra que, directamente excluye a la mujer por considerarla un ser inferior que, constantemente, ha de estar bajo la tutela de un hombre. . . espera a que viaje al país de origen de su pareja, ahí será cuando le pongan todas las cartas boca arriba. . . y va a flipar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Los castigos de las religiones...

Negativo, en este caso el castigo a una gilipollas que busca voluntariamente ser tratada como un trapo.

Desconectado Vikingo83

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1991
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3089 en: 16 de Febrero de 2025, 23:18:52 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3090 en: 26 de Febrero de 2025, 07:12:08 am »
La ‘ultra’ Sílvia Orriols propone prohibir el velo islámico en las escuelas públicas de Ripoll “por seguridad”

Historia de Jesús García Bueno • 10 h • 3 minutos de lectura

La alcaldesa ultra de Ripoll (Girona), Sílvia Orriols, ha revivido este martes un viejo debate que parecía ya superado. Tras retener la alcaldía por el desacuerdo de la oposición y lograr la aprobación, automática, de los primeros presupuestos municipales de Aliança Catalana, Orriols ha planteado una reforma de la ordenanza de civismo que contempla, entre otras cosas, prohibir el uso del velo islámico en escuelas públicas y equipamientos. Pese a que el Tribunal Supremo ya dejó claro en 2013, en el caso de Lleida, que una ordenanza no puede alterar la libertad religiosa, Orriols ha defendido el veto al hiyab aduciendo “razones de seguridad” y para “evitar la discriminación” de las mujeres.

La propuesta para modificar la ordenanza, de corte represivo (plantea, por ejemplo, que no se pueda jugar a pelota en las calles y plazas del pueblo) no ha sido aprobada ni rechazada. Tras un breve debate, la alcaldesa ha emplazado a los grupos a posponer la presentación para discutir los términos de esas modificaciones. Lo que ha quedado claro, sin embargo, es el rechazo de algunos grupos a incluir la referencia al velo integral. Chantal Pérez, de Esquerra Republicana (ERC) ha señalado que la propuesta “vulnera preceptos legales e internacionales” y ha afirmado que, en todo caso, su grupo estaría por la labor de “prohibir todos los símbolos religiosos”, no solo los vinculados al islam.

La alcaldesa y líder de Aliança Catalana —un partido ultranacionalista, independentista, y caracterizado por una marcada islamofobia— le ha reprochado que eso no es posible. Sin atender a la contradicción entre sus palabras y su propuesta de reforma, Orriols le ha recordado que “prohibir los símbolos religiosos atenta contra el derecho de culto”. “Lo que se ha de atacar aquí son las prácticas misóginas”, ha dicho la alcaldesa, que no considera el velo islámico un símbolo religioso sino una prenda “misógina y fundamentalista” que “vulnera los derechos básicos de las personas”.

La propuesta de ordenanza incluye la prohibición de acudir a escuelas públicas y equipamientos municipales con “casco, pasamontañas o velo islámico”, y contempla como excepción “razones oncológicas o médicas”. No es la primera vez que un ayuntamiento catalán plantea una medida de ese tipo. El caso más famoso fue el del Ayuntamiento de Lleida, que prohibió el uso del burka (velo integral) en el espacio público, al que siguieron media docena más de municipios.

En 2013, el Tribunal Supremo tumbó la ordenanza con un argumento esencial, que sirve para cualquier otra ordenanza de sentido similar: los ayuntamientos, argumentó el alto tribunal, no tienen competencias para limitar un derecho fundamental (la libertad religiosa), algo que solo podría hacerse mediante una ley. “Si la propuesta sale adelante, está condenada al fracaso”, apunta a este diario el abogado Iván Jiménez Aybar, el abogado que ha estado presente en muchos de esos procedimientos. Pero el desenlace no parece preocuparle a Orriols: “Tenemos potestad para aprobar lo que queramos, ya dirán los tribunales si es conforme o no a derecho”.

El pleno de este martes en Ripoll ha sido extraño, especial, después de que los grupos de la oposición intentaran, sin éxito, plantear una moción de censura. Junts se descolgó a última hora del acuerdo con el argumento de que solo serviría para victimizar más a Orriols y brindarle en bandeja de plata la mayoría absoluta en 2027. La concejal de Junts Montsina Llimós ha querido saber “cómo será la convivencia” en el pleno, y si habrá “mà estesa” (mano extendida) para “dialogar”. La alcaldesa no se ha dejado llevar por la empatía. “Con la moción de censura, el trato personal ha quedado muy maltrecho”.

La líder ultra gobierna en minoría (seis de 17 ediles) en Ripoll (10.700 habitantes) pero, gracias al desacuerdo de la oposición, ha logrado que sus presupuestos se hayan aprobado, de forma automática, este mismo martes. Las cuentas de Aliança (15,3 millones) plantean como prioridad la limpieza y la seguridad y son “austeras”, según reconoce el informe presentado al pleno. Los presupuestos contemplan una ligera rebaja (7%) en las aportaciones al Consorcio de Bienestar Social del Ripollès, mientras que otras partidas, como las que fomentan la cultura tradicional catalana, aumentan.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3091 en: 26 de Febrero de 2025, 07:29:35 am »
Francia lo hizo. . . pero, entonces, habría que prohibir todos los símbolos religiosos, sean cuáles sean. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3093 en: 27 de Febrero de 2025, 06:51:20 am »
Más de un centenar de estudiantes se manifiestan en contra de la prohibición del 'hiyab'


Parla, 26 feb (EFE).- Más de un centenar de mujeres, entre estudiantes y sus madres, se han concentr...


EFE

26/02/2025 a las 16:06h.


Parla, 26 feb (EFE).- Más de un centenar de mujeres, entre estudiantes y sus madres, se han concentrado este lunes en Parla en respuesta a la prohibición del uso del 'hiyab' en varios institutos del municipio. La protesta, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha reunido a las asistentes frente al IES Nicolás Copérnico, para recorrer posteriormente también los institutos Narcís Monturiol y Humanejos, donde los reglamentos internos de estos centros prohíben el uso del ‘hijab’ en las aulas. IMÁGENES: NAHIA PECIÑA. IMÁGENES DE LA PROTESTA FRENTE AL IES NICOLÁS COPÉRNICO. TOTALES DE CELIA DEL BARRIO, PORTAVOZ DEL SINDICATO DE ESTUDIANTES DE MADRID , Y DE UNA MADRE MUSULMANA AFECTADA.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3094 en: 27 de Febrero de 2025, 10:13:18 am »
https://vm.tiktok.com/ZNdJm2wB5/

Una mujer, por video llamada, metía en video en el río repetidas veces para que se purificase el hombre que estaba al otro lado de la línea.


El.meteorito debe caernos, ya.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3096 en: 28 de Febrero de 2025, 17:05:41 pm »

El rey Mohamed VI pide a los marroquíes suspender las celebraciones de la Fiesta del Sacrificio por la crisis climática


Mohamed VI revisa su agenda durante el mes de Ramadán tras su cirugía de hombro
Actualizado: jueves, 27 febrero 2025 23:14
El rey Mohamed VI pide a los marroquíes suspender las celebraciones de la Fiesta del Sacrificio por la crisis climática

- EUROPA PRESS/CONTACTO/AISSA - ARCHIVO
Europa Press Internacional
@epinternacional
MADRID 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

El rey Mohamed VI de Marruecos ha pedido este miércoles a los marroquíes que suspendan las celebraciones de una de las mayores festividades para los musulmanes, la Fiesta del Sacrificio (Eid al Adha), alegando "desafíos climáticos y económicos", en referencia a la sequía que afecta al país y que ha provocado problemas al sector ganadero, limitando la cantidad de carne.


El monarca ha considerado que "la celebración de esta fiesta no es una ocasión fugaz, sino que conlleva fuertes significados religiosos". Así, ha afirmado que su "interés" por llevar a cabo "este rito religioso en las mejores condiciones está estrechamente vinculado" a su deber de "tener en cuenta" lo que el país "enfrenta en términos de desafíos climáticos y económicos, que han llevado a una disminución significativa del ganado".

En este sentido, ha sostenido que "su cumplimiento en estas difíciles condiciones puede ser perjudicial para amplios sectores" de la población, "en particular para aquellos con ingresos limitados". "Basándome en la responsabilidad que me incumbe, (...) insto a mi querido pueblo a abstenerse de realizar el rito del sacrificio del Eid de este año", ha declarado.


Por ello, ha invitado a los marroquíes ha celebrar esta festividad mediante la oración colectiva, la solidaridad y la limosna, según un mensaje real leído por el ministro de Asuntos Islámicos, Ahmed Tufiq, en el informativo y recogido por la agencia de noticias MAP.

La Fiesta del Sacrificio, conocida como Día del Cordero, es una festividad religiosa que celebran millones de musulmanes en todo el mundo, y es considerada la más importante en el islam junto al fin del Ramadán. La fecha exacta es distinta cada año, ya que se basa en el calendario lunar islámico. Este año tendrá lugar en la noche del jueves 5 junio al viernes 6 de junio.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3097 en: 28 de Febrero de 2025, 18:18:30 pm »
Pues estamos en febrero todavía y la fiesta es en junio. . . no veas si corre el Rey Mohamed. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3098 en: 01 de Marzo de 2025, 05:34:58 am »

El velo islámico empodera (a la que no lo lleva puesto)


Por Juan Soto Ivars

La decisión de algunos centros de Parla de prohibir el velo me parece contraproducente. Si uno quiere que las chicas sean libres, tiene que permitir que crean que lo son cuando aceptan una imposición taimada

01/03/2025 - 05:00

Estos días hemos visto en Parla una protesta disparatada y maravillosa. Parece ser que en esa localidad algunos centros no permiten llevar velo islámico a las estudiantes musulmanas. Otras estudiantes que no tienen ningún motivo para llevar velo han montado una protesta, señalando a Ayuso, para que sus compañeras musulmanas puedan ir vestidas como les manda el patriarcado. Si la misma protesta se diera en un país como Irán, las feministas de allí agarrarían por los pelos a las de aquí y las tirarían por un barranco.

 En Irán, al contrario, las protestas de mujeres suelen ir en la dirección inversa: muchas no quieren llevar velo, pero las obligan. En aquel país, las chicas españolas que protestan para que se permita a otras llevar velo irían de cabeza a comisaría. Las denunciarían, precisamente, esas chicas veladas tan religiosas a las que defienden. Resulta que en Irán gobierna la verdadera ultraderecha, la más machista y patriarcal, pero como en Madrid tenemos a una mujer en el gobierno, Díaz Ayuso, las pánfilas han elegido bando y están dispuestas a hacer el ridículo hasta que las escuchen. Hay una pobre chica que se llama Coral Latorre y que hace de portavoz del Sindicato de Estudiantes aunque ronda los 30 años. Dice que es una vergüenza que se puedan llevar cruces y estampitas y no velo. Espero que cuando concluya sus estudios comprenda la bobada que está diciendo. Vaya por delante que la decisión de algunos centros de Parla de prohibir el velo me parece contraproducente.

Si uno quiere que las chicas sean libres, tiene que permitir que las chicas se crean libres cuando aceptan una imposición taimada. Las que llevan velo pueden elegirlo o ir obligadas, pero la prohibición del velo por sistema las pone a todas de acuerdo. Las que lo eligen y las que lo llevan impuesto se sienten discriminadas. El velo sigue siendo una marca de sumisión por mucho que las influencers cuenten que es la mejor elección posible El velo sigue siendo una marca de sumisión por mucho que Internet se haya llenado de influencers que te cuentan que es la mejor elección posible. Es como si yo dijera que pagar una cuota de autónomos muy alta es la mejor opción, cuando en realidad no tengo la menor alternativa. Buena parte del feminismo europeo ya se ha dado cuenta, pero las tonterías tienen una capacidad asombrosa para regenerarse. El otro día, en la tele, pude hablar con una chica española que se ha hecho musulmana.

Iba disfrazada de iraní, como si no se pudiera adorar a Alá sin atuendo. Le recordé que las españolas que se convierten al Islam hacen un movimiento muy respetable. Un movimiento que muchas musulmanas que quieren dejar de serlo no pueden recorrer en el sentido inverso. La apostasía de las mujeres se castiga duramente. Lo sé porque he entrevistado a apóstatas del Islam, mujeres. Las españolas que se hacen musulmanas y se calzan el disfraz me recuerdan a los comunistillas de Parla que se iban a Cuba mientras los cubanos descontentos se quedaban encerrados en su paraíso socialista. Ponerse un disfraz es una decisión libre, no así quitarse un cepo. Pero diré también que, de todas las musulmanas posibles, las únicas que me irritan son esas pijas españolas que deciden que con velo están muy guapas.

Recordemos lo evidente: el hiyab no es una prenda musulmana, sino política. Yo viví en Marruecos cuatro años, y la mayor parte de las jóvenes consideraban que el velo era una cosa de abuelas y de carcas. Después, regresaron a la patria las empoderadas que habían emigrado a Bélgica. Iban cubiertas con prendas saudíes y dijeron a las otras que una buena musulmana tiene que ir de uniforme. Puede sorprender, pero el velo islámico llegó a Marruecos desde Europa. Se puede ser musulmana y vestir como una quiera, de la misma forma que se puede ser católica y comer carne en la cuaresma. La diferencia no es sólo que la católica tenga más margen que la musulmana, sino que una mujer puede dejar de ir la Iglesia sin mayores consecuencias mientras que una musulmana europea que se niega a llevar velo acaba de cometer un acto de rebeldía. La persona más islamófoba, en el sentido de tenerle mucho miedo al Islam, siempre será el musulmán que quiere dejar de serlo y teme las represalias de sus curillas. La rebeldía contra la religión va siempre en el mismo sentido: hay que romper la norma impuesta por el dogma, y a veces comporta graves riesgos. Ahí tenemos a las estudiantes de Parla para corroborarlo: el único riesgo al que se enfrentan es que yo considere que son bobas, pero que ya se les pasará. Yo también era bobo a esa edad. El trabajo de los estudiantes es dejar de ser bobos, pero no termina nunca uno de aprender cosas nuevas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234555
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #3099 en: 01 de Marzo de 2025, 09:34:01 am »
Pues estamos en febrero todavía y la fiesta es en junio. . . no veas si corre el Rey Mohamed. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Según las previsiones astronómicas, el Ramadán de 2025 está programado para comenzar el sábado 1 de marzo y finalizar el domingo 30 de marzo


https://www.larazon.es/sociedad/cuando-empieza-ramadan-2025-esta-fecha-exacta-p7m_2025022767c0a2531ba314000105a50a.html?utm_source=twitter&utm_medium=organic&utm_campaign=lrzn_org_Th_18_44&s=08