Autor Tema: Tradición o imposición?  (Leído 235384 veces)

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2260 en: 20 de Febrero de 2016, 13:33:44 pm »
Delante de la mezquita no se atreven  ;risr; ;risr; ;risr;

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2261 en: 25 de Febrero de 2016, 13:30:14 pm »
Carmena se carga la Semana Santa que pasa a ser “Semana de Festividades”

Okdiario   24/02/2016

Tras la polémica de la cabalgata de Reyes y los carnavales ‘proetarrras’, la próxima víctima potencial de los dislates de la concejal Celia Mayer es la Semana Santa. En las conversaciones de carácter logístico para organizar el calendario de plenos se ha evidenciado la poca importancia que conceden a estos días tan especiales para los católicos.

La Semana Santa es el nuevo evento marcado en el calendario por el Ayuntamiento de la capital. Entre los grupos de oposición la preocupación está al alza. El programa que ya se está elaborando puede contener nuevas sorpresas que puedan ofender a buena parte de los madrileños.

En las negociaciones para acordar las fechas de plenos y comisiones ha llamado mucho la atención un pequeño detalle. El grupo municipal en el gobierno, Ahora Madrid, se refiere a estos días señalados como “semana de festividades” en lugar de Semana Santa. Es muy posible que se corrija esta cuestión pero, hasta el momento, fuentes consultadas por OKDIARIO han confirmado esta circunstancia y han mostrado su completo asombro.

El pleno ha tenido que ser retrasado una semana al coincidir con la Semana Santa

El pleno se celebrará la semana del 28 de marzo, pero Ahora Madrid lo había fijado la semana anterior. Ante la coincidencia con la Semana Santa los grupos de la oposición han acordado un cambio de fechas que se hacía evidente. Las mismas fuentes señalan que creen que Carmena igual no tenía intención de boicotear las fechas religiosas con un pleno pero los matices semánticos siempre son muy relevantes.

Equiparación con el Ramadán o el Año Nuevo Chino

El maltrato a las convicciones católicas se contraponen a la gran deferencia que tiene el equipo de la alcaldesa Carmena por otras confesiones. Ya en su día no dejó de desconcertar que en los Presupuestos Municipales se recogiera sendas cantidades de 150.000 euros para el año nuevo chino y el Ramadán musulmán. La empresa pública municipal Madrid Destino es la encargada de organizar estos programas.

Las celebraciones que tienen lugar en febrero y junio respectivamente tendrán la misma aportación que la Semana Santa desde el Ayuntamiento. Cuestionable decisión ya que los hosteleros apuntan que en Pascua se registró un 95% de ocupación en la capital. Por el contrario, los datos generados por las celebraciones del año nuevo chino y del Ramadán no se conocen.

De la celebración musulmana todavía no se han desvelado los detalles, pero en cuanto a la celebración asiática, una vez transcurrida, ya se empieza a hacer balance. Hasta 13 procesiones por la ciudad con una tamborrada que puso punto y final a las celebraciones. Eventos que ya se celebraban con anterioridad pero ahora tienen el apoyo y difusión desde la sede del Ayuntamiento en Cibeles. Lo menos agradable fue que fuertes rachas de viento de más de 60 kilómetros por hora obligaron a trasladar algunos de los eventos de Usera.

“Una estupidez” para la Archidiócesis

Para la Archidiócesis de la capital confirman que por el momento hay “normalidad” a la hora de elaborar el programa para la Semana Santa 2016. El Arzobispo Osoro no hará una valoración oficial al respecto pero sí hay voces que hablan de “estupidez”, un hecho que “entristece”.

Estas mismas fuentes califican que llamar “semana de festividades” a la Semana Santa es “gracioso por no valorarlo en su profundidad”. En cualquier caso, no se esperan grandes roces con el consistorio porque el groso de la programación se decide en cada parroquia y el Ayuntamiento debe limitarse a dar el visto bueno y organizar el despliegue logístico necesario por las calles de la ciudad.

Por su parte, en lo que respecta a la Comunidad de Madrid, se han producido contactos que han acabado con plena normalidad. El último ejemplo ha sido el calendario de conciertos de música sacra a nivel regional, que se ha consensuado sin problemas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2262 en: 25 de Febrero de 2016, 19:06:29 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2263 en: 27 de Febrero de 2016, 10:44:53 am »
Es normal que tres partidos de DERECHA se unan y voten juntos.


PSOE, PP y C`s rechazan en Sevilla una moción de IU que pedía un ayuntamiento laico


    Cientos de católicos se manifiestan a las puertas del consistorio contra una iniciativa para separar los ámbitos institucional y religioso
    IU pedía que todos los actos organizados por el ayuntamiento fuesen "exclusivamente civiles y sin connotaciones ni simbologías religiosas"

infoLibre Actualizada 26/02/2016 a las 22:27
 
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido este viernes en sesión ordinaria, rechazó con un tenso debate la moción promovida por IU-CA y respaldada por Participa, para separar "plenamente" la institución municipal de la religión, con medidas como que los concejales dejen de asistir a los cultos en su calidad de representantes de la ciudadanía y que los actos municipales prescindan de connotaciones religiosas, informó Europa Press.

La moción estaba consensuada con la plataforma Sevilla Laica y reclama el Ayuntamiento no mantenga más su presencia, ni como institución ni a través de sus representantes públicos, en cualquier acontecimiento o manifestación religiosa, lo que implica el cese de las invitaciones que se hacen desde Alcaldía a estos actos y la reserva de espacios para los grupos municipales en misas, procesiones u otros eventos de cualquier confesión.

Porque según IU-CA, organización promotora de la moción, ya que el español es un Estado de carácter aconfesional, "no se entiende" que los concejales "tengan un palco (reservado) para ver la Semana Santa", apostando por que cada concejal asista o no a los actos religiosos a título personal, pero nunca en calidad de cargo público.

En este sentido, la moción plantea también que todos los actos organizados por el Ayuntamiento sean "exclusivamente civiles y sin connotaciones ni simbologías religiosas" y que el Consistorio no invite a éstos a los representantes eclesiásticos ni los considere autoridad pública. También se propone la elaboración de un censo de las propiedades de cualquier confesión religiosa que estén exentas de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en la ciudad o evitar continuar poniendo nombres religiosos a las calles, entre otros aspectos.

Concentración en contra

Frente a la moción, a través de la aplicación de mensajería para teléfonos móviles WhatsApp circuló una convocatoria de concentración a las puertas del Ayuntamiento, exponiendo que la propuesta en cuestión pretende "retirar nombres religiosos de calles como Santa Ángela de la Cruz y otras, además de la prohibición de que los ediles asistan a cualquier culto" y ocho puntos "en contra de las tradiciones que perviven en Sevilla a lo largo de siglos". La concentración, en ese sentido, fue secundada por cientos de personas.

Dada esta concentración, el portavoz municipal de IU-CA, Daniel González Rojas, en declaraciones a los medios de comunicación, invitó a leer la moción, porque la misma no está destinada a "prohibir la Semana Santa o que la gente vaya a misa" ni tampoco pretende "quitar" la rotulación con la que cuentan las calles dedicadas a las vírgenes, cristos o santos de la Iglesia católica.

En ese sentido, explicó que dado que España es un estado aconfesional, la moción pretende "separar" totalmente la institución municipal y la religión, cualquiera de ellas, lo que se traduce en aspectos como que los concejales asistan o no a la Semana Santa o a los cultos religiosos de modo personal e individual, pero no "como representantes públicos" del Ayuntamiento y por tanto de la ciudadanía.

Repulsa a "los intentos de agresión"

A la hora del debate plenario, la presidenta del pleno, la socialista Carmen Castreño, mostró su "repulsa a todos aquellos que usan la violencia cuando no comparten un criterios, porque se ha amenazado y se ha intentado agredir a concejales de este pleno y a otras personas", aludiendo presumiblemente al caso de algunos de los miembros de Participa, que en efecto se habrían acercado a los manifestantes al comienzo de la protesta. Todas las fuerzas condenaron los hechos.

González Rojas, de cualquier modo, defendió la moción en los términos ya descritos y ha recriminado al concejal de C's Javier Moyano y al portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, que públicamente ligasen supuestamente la moción a una "falta de respeto" a la Semana Santa o a las creencias religiosas, cuando la propuesta "no intenta prohibir nada" ni carga contra la Semana Santa. "Ustedes ven monstruos", criticó defendiendo que la separación entre lo institucional y lo religioso "no impide" en absoluto ninguna creencia.

Susana Serrano, por Participa, lamentó los "insultos" vertidos en su contra en la citada concentración y apoyó plenamente la moción en los mismos términos que González Rojas, avisando además de quienes están "incitando al odio" con este asunto. Francisco Moraga, por C's, manifestó que en Sevilla "deben seguir perdurando sus tradiciones, que son las que son", porque en Sevilla los actos religiosos "son eventos culturales, patrimonio de Sevilla, que no se ciñen sólo a lo religioso".

El PP avisa de la "paranoia" de IU-CA y Participa

Por el PP, Gregorio Serrano tachó de "lamentable" la propuesta, porque constituye "una falta de educación y a la falta de cortesía institucional" para con la Iglesia católica pese a su papel en la sociedad. Para él, la moción contiene medidas "injustas y paranoicas", lo que le llevó a defender el papel de la Iglesia católica, exponiendo las actuaciones de la misma en favor de la infancia, los mayores, los desfavorecidos o los inmigrantes, entre otras cosas. En concreto, señaló a los "305 millones anuales" que la institución eclesiástica dedica a la ayuda social en sus diferentes variables. Así, criticó el "odio metido en el estómago" de los dirigentes de izquierdas contra quienes "no les han hecho nada".

Carmen Castreño, de su lado, anunció el voto contrario del PSOE, lamentando que el debate plenario se haya centrado en la Iglesia católica y no en el conjunto de las religiones. "Estamos en un estado aconfesional, pero hay que tener un respeto profundo a todas las manifestaciones religiosas", dijo preguntando retoricamente "por qué no (pueden los concejales) acompañar a los ciudadanos en las manifestaciones religiosas". En ese sentido, defendió que el PSOE redujo la representación municipal en las celebraciones religiosas. Finalmente, la moción fue rechazada con el voto contrario del PP, el PSOE y Ciudadanos, mientras IU-CA y Participa la apoyaron.

El alcalde, Juan Espadas, cerró el debate lamentando "los incidentes, que descalifican a quienes los han llevado a cabo". Espadas ha avisado de que la moción tiene un cariz de "provocación", defendiendo la "historia" de la ciudad y el "ineludible papel de representación" del Ayuntamiento "en las tradiciones", donde la Corporación municipal "estará" de modo "correcto". Además, criticó a Juan Ignacio Zoido por una "burda y ofensiva manipulación" del asunto en un tuit relacionado con la polémica, acusando además a la concejal conservadora Pía Alcón de "patrimonializar" la religión. Finalmente, garantizó el "respeto" a las tradiciones y una representación municipal en las mismas "ajustada al papel" institucional, "con el número correcto (de concejales) y el lugar correcto".

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2264 en: 27 de Febrero de 2016, 10:53:59 am »
¿El PSOE de derechas? que raro. :hipo :pen:
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado Bávaro

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1174
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2265 en: 28 de Febrero de 2016, 03:00:45 am »
¿Qué tú PSOE es de derechas? Ronin.....

Pues en el ayuntamiento de Madrid no se nota mucho que sea de derechas, de hecho el perroflautismo gobierna gracias al apoyo del PSOE.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2266 en: 29 de Febrero de 2016, 15:15:41 pm »
Señores rojeras del Ayuntamiento…

‘¿Sevilla laica?’ La respuesta de Antonio Burgos a los podemitas




“Los rogelios municipales no sé en qué ciudad viven. Creen que toda Sevilla es una inmensa Corrala a su disposición”, lamenta el columnista en su artículo de ABC.

R. C-M
Lunes, 29. Febrero 2016 - 11:41

Antonio Burgos está enfadado con la última propuesta de laicismo radical que Podemos e Izquierda Unida quieren llevar a cabo en Sevilla: eliminar los nombre religiosos de las calles de la ciudad y despojar al arzobispo de su condición de autoridad pública.

A ellos, “a ese Frente Popular que le dio a Espadas su Alcaldía de Perdedores”, dedica su último artículo en ABC, en el que denuncia que hayan confundido Sevilla con una corrala a su disposición.

“De momento hay que gastarse una fortuna en azulejos en Los Remedios, donde todas las calles llevan nombre de Vírgenes. Calles que ellos querrán dedicar a La Pasionaria, a Carrillo, a la Checa de Bellas Artes, a la Quema de Conventos, al Gulag y a otros personajes y hazañas de la dictadura del proletariado”, denuncia Burgos, que recuerda a los podemitas el profundo arraigo que la fe tiene en los sevillanos… incluso en algunos votantes de Podemos: “Si es por hacer laica a Sevilla, hijos míos, tenéis que empezar por echar abajo el Giraldillo, porque representa la Victoria de la Fe. De la Fe de Sevilla. Que es, además, la de muchos de vuestros votantes, que ven a la Virgen de su barrio bajo palio, se acuerdan de la estampa que su madre tenía en la mesilla de noche y se les caen dos lagrimones como dos boinas del Che Guevara”.

El artículo íntegro de Antonio Burgos:

¿Lai...? ¡Cá, hombre!

Dios, que está en San Lorenzo, nos libre de un populista y populachero Frente Popular, porque como son tan tolerantes (por la leche que mamó Lenin), van a por la Corona y van a por la Iglesia. Y en Sevilla, donde ese Frente Popular le dio a Espadas su Alcaldía de Perdedores, como les pilla más lejos la Corona, que aquí suena cofradía de vísperas con sabor y paladar antiguos, los del IU y los de Podemos, deseandito gobernar en plan Frente Popular y como si no hubiera caído el Muro de Berlín ni la URSS fuera ahora Rusia, van directamente a por la Iglesia. Y de momento, los muy contradictorios, ¿saben dónde han presentado ante la Prensa las medidas que llevan al pleno municipal de hoy para acabar en Sevilla con todo lo que huela a Iglesia? Pues...¡a la puerta del Palacio Arzobispal! Contradicción de las condiciones objetivas se llama eso en el lenguaje marxista. Pero de Mars, las chocolatinas que han retirado del mercado en un montón de países y que aquí están riquísimas. El rojerío municipal sevillano pide que se le quite al Arzobispo, al sucesor del San Isidoro del escudo de la ciudad, la condición de autoridad pública y de momento se van a su puerta a presentar las papelas demagógicas del pleno de hoy... con lo que lo siguen considerando autoridad. ¡Tequí í ya al Pumarejo! ¡Hombre, por Dios! Por ese Dios que negáis y en El que Sevilla cree tanto que hasta le pone nombres propios: Pasión, Gran Poder, Calvario, Sentencia, Misericordias, Tres Caídas, Salud, Buena Muerte, Cachorro, Cachorro mío...

Los rogelios municipales no sé en qué ciudad viven. Creen que toda Sevilla es una inmensa Corrala a su disposición. Una ciudad donde ellos son los Okupas del Ayuntamiento. Que creo que lo son. Más que representantes democráticos de unas ideas, se creen Okupas del Salón de Plenos. Como tales actúan. Como si el Ayuntamiento fuera una asamblea en una Corrala. ¿Pues no que piden que en la Muy Mariana Ciudad de Sevilla les quiten el nombre a todas las calles dedicadas a asuntos religiosos o imágenes devocionales? Adiós, calle San José. Adiós, calle María Auxiliadora. Adiós, plaza de la Magdalena. De momento hay que gastarse una fortuna en azulejos en Los Remedios, donde todas las calles llevan nombre de Vírgenes. Calles que ellos querrán dedicar a La Pasionaria, a Carrillo, a la Checa de Bellas Artes, a la Quema de Conventos, al Gulag y a otros personajes y hazañas de la dictadura del proletariado. Y de momento habrá que quitar su calle a Sor Angela de la Cruz, que esto es lo más grande del mundo. Si supieran Historia de Sevilla (que no tienen puta idea), sabrían que esa calle se la dedicó a la fundadora de las Hermanas de la Cruz no un Ayuntamiento franquista, sino el primero de la II República, al poco tiempo de morir la Madre de los Pobres en aquella casa (donde por cierto nació Fernando Villalón).

Dejo aparte el mal gusto y groserìa de pedir que el Ayuntamiento pida que se retire la denuncia por escarnio de la religión contra los promotores de la procesión del, digamos, Moño Insumiso. ¡Mira cómo no tienen co...staleros para hacer la procesión del Mahoma Insumiso! No, van a por la Iglesia. Y se meten en contramano, porque no saben que así van contra la mayoría aplastante del sentimiento religioso popular de los sevillanos. Mira cómo aquí no se atreven a hacer como la Carmena en Madrid, cuya última carmenada ha sido suprimir la Semana Santa y llamarla "Semana de las Festividades". Si es por hacer laica a Sevilla, hijos míos, tenéis que empezar por echar abajo el Giraldillo, porque representa la Victoria de la Fe. De la Fe de Sevilla. Que es, además, la de muchos de vuestros votantes, que ven a la Virgen de su barrio bajo palio, se acuerdan de la estampa que su madre tenía en la mesilla de noche y se les caen dos lagrimones como dos boinas del Che Guevara. ¿Sevilla laica? ¿Pero en qué ciudad viven ustedes, señores rojeras del Ayuntamiento? ¿Lai...? ¡Cá, hombre! "Lai" de cola y "lai" de capa; "lai" de cíngulo y "lai" de esparto; "lai" de silencio y "lai" de Banda de Salteras...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2267 en: 01 de Marzo de 2016, 08:50:53 am »
Buffff....


'Jesús también tenía dos padres'
Irreverente campaña a favor de la adopción homosexual en Portugal

El responsable de lanzar esta campaña, que celebra la legalización de la adopción homosexual en Portugal utilizando la imagen de Jesucristo, ha sido el partido de izquierdas Bloco de Esquerda, el tercer grupo parlamentario con más diputados en la Asamblea de la República.



El pasado 20 de noviembre, cinco años después de que se aprobara en el país el matrimonio homosexual, el Parlamento portugués legalizó la adopción por parte de parejas del mismo sexo.

Esta nueva ley fue aprobada gracias a los grupos de izquierda, mayoría en la Cámara desde las elecciones del pasado 4 de octubre, que votaron a favor de esta propuesta con el apoyo de otros 19 diputados del Partido Social Demócrata.

Con el objetivo de conmemorar y celebrar este cambio en la legislación portuguesa, el Partido Bloco de Esquerda (equiparado con Podemos) ha lanzado una campaña cuyos carteles muestran una imagen de Jesucristo precedida de la frase “Jesús también tenía dos padres”.

En los carteles, que serán difundidos por todo el país, también se puede leer “El Parlamento termina con la discriminación en la Ley de adopción”, haciendo referencia a lo que se votó el pasado noviembre. Una irrespetuosa iniciativa que ha causado un gran revuelo en los sectores más conservadores así como en la Conferencia Episcopal Portuguesa.
Diferentes reacciones

La portavoz de este partido, Catarina Martins, ha señalado que “lo hacemos para generar un debate sin tabúes en nuestra sociedad. Es un tema que nos afecta a todos”, incluyendo en este “todos” al mismísimo hijo de Dios.

Por su parte, el portavoz de la Conferencia Episcopal Portuguesa, Manuel Barbosa, ha criticado la campaña puesto que “estamos en la Cuaresma, a las puertas de la Semana Santa y no es momento para hacer este tipo de cosas”. Asimismo la ha calificado como una "afronta para los creyentes” y ha explicado que su contenido supone “una analogía sin sentido”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2268 en: 07 de Marzo de 2016, 16:04:33 pm »
Increíble...la medalla al alto tribunal.

Recurren al Constitucional la medalla policial concedida por Interior a la Virgen del Amor



•La Audiencia avala que Interior condecore a la Virgen al no verlo ni irracional ni arbitrario

•Asociaciones laicistas creen que la Audiencia Nacional les causó "indefensión" al avalar de forma "esperpéntica y absurda" la orden de Interior


EUROPA PRESS
 | Madrid

07/03/2016 12:51

Las asociaciones Europa Laica y Movimiento hacia un Estado Laico (Mhuel) han presentado un recurso de amparo en el Tribunal Constitucional contra la "ilógica" y "extravagente" orden del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por la cual se concedía la Medalla de Oro al Mérito Policial a la Virgen de Nuestra Señora María Santísima del Amor.

En el recurso de amparo, recogido por Europa Press, las organizaciones alegan que la sentencia de la Audiencia Nacional que avala la orden de Interior vulnera su derecho a la tutela judicial efectiva, causándoles "indefensión" al incurrir en una "aplicación arbitraria de la legalidad" alcanzando conclusiones "ilógicas, irracionales, esperpénticas y absurdas".

Los recurrentes denuncian que la resolución dictada por la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, que contó con el voto discrepante de dos magistrados, "aduce la existencia de documentos inexistentes y que, lógicamente, no figuran en autos" para desestimar su demanda.

"Estimamos que la sentencia incurre en error patente, manifiesto y notorio sobre los presupuestos fácticos que le han servido para resolver y utiliza una argumentación ilógica o indiscutiblemente extravagante, con contradicciones internas, que hace imprevisible el fallo", exponen.

Las organizaciones, que instan al Constitucional a anular la sentencia de la Audiencia Nacional, señalan que en el expediente administrativo no consta la propuesta del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, ni del informe de la Junta de Gobierno de la Policía que la ley requiere para conceder la distinción, lo cual es "causa de nulidad".

A su juicio, la medalla dada a la Virgen, y aun cuando se le hubiera concedido a la Cofradía Jesús el Rico de Málaga, conculca el espíritu y la finalidad de la norma que tiene como objetivo "fomentar y estimular entre los funcionarios de la Policía comportamientos patrióticos, leales, y de dedicación al servicio que la Policía tiene encomendado".

La Sección de la Audiencia Nacional que respaldó la orden de Interior estuvo formada por los magistrados José Luis Gil, Fernando Benito, Tomás García, José María Gil y Jesús Nicolás García Paredes.

En su voto particular, el presidente de la Sección, José Luis Gil Ibáñez, y García Paredes recordaron que la condecoración está dirigida para recompensar "comportamientos relevantes" o "trayectoria ejemplares".

Desconectado gemoton

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 65
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2269 en: 07 de Marzo de 2016, 16:27:33 pm »
Si le hablas a la Virgen es oración, si la Virgen te habla es esquizofrenia

...y dijo Don Quijote a Sancho: '' ¿ladran?....luego cabalgamos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2270 en: 08 de Marzo de 2016, 15:14:29 pm »
Carmena firma la Declaración de Alcaldes Unidos contra el Antisemitismo
 
El objetivo es promover comunidades respetuosas que favorecen la convivencia entre personas de todas las etnias y confesiones

 Madrid    -    8 MAR 2016 - 11:16 CET   

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha adherido a la Declaración de Alcaldes Unidos contra el Antisemitismo. Carmena ha firmado esta declaración junto a René-Pierre Azria, representante del American Jewish Committee (Comité Judío Estadounidense), una de las organizaciones de defensa de la comunidad judía más antiguas de Estados Unidos, cuyo objetivo es defender los derechos de los judíos en todo el mundo. Al acto, al que han asistido representantes de este Comité, también ha acudido el presidente de la Federación de Comunidades Judías en España, Isaac Querub.

Carmena se suma a esta declaración comprendiendo que los alcaldes y líderes municipales cumplen un rol significativo en la promoción de comunidades respetuosas que promueven la convivencia entre personas de todas las etnias y confesiones, y que el éxito de toda ciudad o región se basa en personas de diferentes extracciones que se reúnen para promover el progreso de la sociedad civil.

Con este principio en mente, como se recoge en esta declaración, "nos unimos a los alcaldes y líderes municipales de todo Estados Unidos, integrándonos a la iniciativa Mayors United Against Anti-Semitism (Alcaldes Unidos contra el Antisemitismo), para expresar nuestra profunda preocupación ante la alarmante expansión del antisemitismo en el mundo, más violento y visible en ciertas partes de Europa. Reconocemos que el antisemitismo no es solamente un ataque contra los judíos, sino una agresión a los valores de toda sociedad democrática y pluralista". Preocupación que ya han mostrado el presidente Barak Obama, la cancillera alemana, Angela Merkel, y Manuel Valls, primer ministro francés.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2271 en: 10 de Marzo de 2016, 06:58:03 am »

En el año 2014
Piden dos años de prisión para las Femen que asaltaron la Almudena

Abogados Cristianos pide dos años de cárcel para cada una de las dos activistas de Femen que se encadenaron semidesnudas al altar mayor de la Catedral de la Almudena de Madrid en una protesta a favor del aborto.

A. M-B/ efe
Miércoles, 9. Marzo 2016 - 17:41



La Asociación Española de Abogados Cristianos pide dos años de prisión para cada una de las dos activistas de Femen que se encadenaron semidesnudas el 13 de junio de 2014 al altar mayor de la Catedral de la Almudena de Madrid en una protesta a favor del aborto.

La Asociación ha presentado su escrito de acusación ante el Juzgado de Instrucción número 29 de Madrid, que investiga la causa contra las dos chicas que se encadenaron al crucifijo del altar mayor del templo con el lema "Altar para abortar" escrito es su torso semidesnudo para, afirmaron, "mostrar su desacuerdo de manera político-artística".

Los Abogados Cristianos les acusan de la comisión de un delito de provocación a la discriminación, al odio y la violencia por motivos religiosos, otro contra los sentimientos religiosos y otro por interrumpir actos de las confesiones religiosas.

Pero también de un delito de profanación y otro de ofensa a los sentimientos religiosos con agravante porque la protesta la hicieron con ánimo de lucro, como prueban las fotos de las activistas encadenadas a la cruz del altar que vendían en la página web de Femen, afirman las fuentes.

Así, la Asociación Española de Abogados Cristianos que interpuso una querella contra las dos activistas reclama una pena máxima de dos años de prisión y 46 meses de multa.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha explicado a Gaceta.es que las penas que solicitan “no son las máximas puesto que no pretenden que nadie vaya a la cárcel, pero quieren que se haga justicia”.

“Muy pocas veces se aplica la ley cuando las víctimas son los católicos. Pensamos que es algo muy grave y pedimos que se respete nuestra fe”, ha señalado Polonia.

La Audiencia Provincial de Madrid fijará la fecha del juicio próximamente. La Fiscalía les acusa de los delitos de desórdenes públicos y resistencia a la autoridad, para los que solicita nueve meses de prisión y multa de 1.800 euros.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2272 en: 10 de Marzo de 2016, 09:49:55 am »
No hace falta cárcel...que las dejen exactamente igual que entraron en la almudena y las encadenen a una de las columnas de la mezquita de la M30 en día de rezo...y que les pinten en las tetas "ala fuera de mi coño" y cosas así que suelen ponerse.... Y asunto arreglado.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2273 en: 12 de Marzo de 2016, 16:14:54 pm »
Como pusieramos el mismo empeño en producir nos cargabamos China en un pis pas


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2274 en: 14 de Marzo de 2016, 09:14:40 am »
Carmena no quiere otro susto en Cultura y programa una Semana Santa 'continuista'

En la programación de Ahora Madrid el presupuesto disminuye un 16% y los recitales se rebajan levemente.

Daniel Ramírez @danielramirez99
14.03.2016 03:15 h.

Manuela Carmena no quiere volver a utilizar el extintor en el área de Cultura del Ayuntamiento. Tras los fuegos de la cabalgata, el carnaval y la memoria histórica, la alcaldesa de Madrid ha programado una Semana Santa similar a la del año pasado. Con un presupuesto menor, ha organizado casi el mismo número de recitales sacros. Disminuirá la actividad en los distritos, pero se incrementarán las procesiones que recorrerán la capital -aunque éstas a iniciativa de cofradías y hermandades-.

El 5 de enero, los reyes magos sorprendieron a los madrileños enfundados en lo que parecían cortinas de baño. El "no te lo perdonaré jamás, Manuela Carmena" se hizo viral en Twitter cuando cientos de padres y madres se sumaron a la queja de la exdiputada popular Cayetana Álvarez de Toledo, que echó en cara a la regidora no haber disfrazado lo suficientemente bien a los magos de Oriente.

Justo un mes después, la policía detenía a dos titiriteros el primer día de Carnaval. El Consistorio reconoció su error -no haber avisado a los asistentes de que aquella obra no era apta para todos los públicos- y Carmena pidió disculpas: "Lo siento mucho".

Tres días más tarde -el 8 de febrero-, el Gobierno de Ahora Madrid arrancaba la grúa sin avisar y comenzaba el derribo de los vestigios del franquismo. Cayó también la placa a los carmelitas fusilados en agosto de 1936. El Ayuntamiento se disculpó y la devolvió a su lugar.
El prólogo, una declaración de intenciones

Pero Carmena ha dicho basta. No quiere más sustos en el área de Cultura y, a pesar de la reducción del presupuesto "obligada por las circunstancias de austeridad", ha diseñado un programa similar al del año pasado, desmintiendo los rumores de una posible 'paganización' de la fiesta cristiana.

Ya en el prólogo del folleto, la delegada de Cultura, Celia Mayer, ahuyenta cualquier rumor: "El recuerdo de Jesucristo sirve en la cultura cristiana de punto de inflexión y de invitación a la regeneración interior coincidiendo con el inicio de la primavera". Estas palabras no difieren mucho de las que escribió un año antes Ana Botella: "Estamos en fechas que invitan al recogimiento, a la contemplación y a la admiración de la belleza artística vinculada a las celebraciones religiosas de la pasión, muerte y resurrección de Cristo".

El continuismo o las similitudes entre ambas celebraciones queda ilustrado incluso por los propios catálogos, que comparten portada y formato. El único cambio pasa por el color del fondo: el PP utilizó el azul y Ahora Madrid, el rojo.
El Arzobispado, contento

Un portavoz del Arzobispado de Madrid cuenta a este periódico que "no es cierto el descontento" de esta organización con el Consistorio en relación a los preparativos de la fiesta. "Los párrocos que trabajan con el Ayuntamiento no tienen ninguna queja y todo se está desarrollando con normalidad".

"Si tuviéramos razones para quejarnos, lo haríamos. Ya nos posicionamos cuando retiraron la placa a los carmelitas fusilados", dice.
Menos presupuesto, más procesiones

El Ejecutivo de Ana Botella empleó cerca de 215.000 euros en la programación. Carmena, 180.000. El año pasado, los madrileños disfrutaron de 49 recitales de música sacra, frente a los 30 que tendrán lugar en 2016. No obstante, la diferencia en el número se debe sustancialmente a la coincidencia de la celebración de 2015 con el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, circunstancia excepcional que conllevó la programación de una decena de conciertos temáticos.

La reducción del presupuesto de este año puede palparse en la caída de la actividad en los distritos. Con Botella, se desarrollaron 26 eventos repartidos en 10 barrios. En 2016, serán 11, y en 6 distritos. Esta centralización de la Semana Santa de Carmena choca con la política seguida en Carnaval, cuando el Ayuntamiento alejó del centro de la ciudad la mayoría de actos importantes.

La corporación de Manuela Carmena paliará esta disminución en el número de eventos con la organización -en lógica colaboración con las parroquias- de veinte procesiones, siete más que en 2015.
La polémica equiparación

En noviembre del año pasado, cuando se conocieron las cuentas del Consistorio -aprobadas por Ahora Madrid con el apoyo del PSOE- se anunció que no habría diferencias entre los presupuestos de Semana Santa, Año Nuevo Chino y Ramadán: 150.000 euros para cada uno.

Esto suscitó algunas quejas, teniendo en cuenta que -según el CIS de diciembre de 2015- casi un 70% de los españoles se confiesa católico y tan sólo un 2,4% asegura practicar otra religión.

El Ayuntamiento dio marcha atrás y aumentó la partida para Semana Santa hasta los 180.000 euros, un 16% menos de lo presupuestado el año anterior.

La Semana Santa programada por Ahora Madrid se prolongará desde el sábado 12 de marzo hasta el domingo 10 de abril y tendrá como platos fuertes la actuación de la orquesta barroca de Dresde, la recuperación de los conciertos de órgano en la iglesia de San Ginés y el recital de góspel de American Spiritual Ensemble.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2275 en: 14 de Marzo de 2016, 13:26:41 pm »
Era de esperar que no quiera más problemas proviniente de esa concejalía.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2276 en: 19 de Marzo de 2016, 07:22:29 am »
La Legión se rebela contra el independentismo y sacará al Cristo... pero en una manifestación
Por B. Barón
18/03/2016 - 13:04

    En 2014, el Ayuntamiento autorizó la procesión y fue un éxito donde varios vecinos incluso gritaban “Viva España y viva la Legión” mientras los militares desfilaban con el Cristo de la Buena Muerte.

    Este año, debido a la prohibición, han convocado una manifestación a favor de la libertad religiosa y así poder pasear al Cristo de la Buena Muerte.

La Legión desfilará en Cataluña le pese a quien le pese. Ese es el mensaje que ha lanzado la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Barcelona, que, después de que varios ayuntamientos de la provincia prohibieran sus procesiones de Semana Santa, han decidido convocar manifestaciones a favor de la libertad religiosa para poder pasear al popular Cristo de la Buena Muerte.

Según publica El País, los legionarios procesionarán el próximo jueves santo 24 de marzo en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y el viernes santo en Palafolls (Maresme).

Será una manifestación, ya que no tienen permiso de procesión, encabezada por una pancarta “porque el ayuntamiento se dedica a controlar la libertad religiosa de los ciudadanos; ellos han subvencionado la cofradía laica 15+1 y parece que no acepten otras manifestaciones religiosas”, dice el sacerdote del municipio.

El párroco de la iglesia de la Inmaculada Concepción de l’Hospitalet, Custodio Ballester, que antes que cura fue militar, invitó en 2014 a la Hermandad a que desfilaran por las calles de su parroquia el viernes Santo, informa El País.

Según Ballester, el Ayuntamiento autorizó la procesión y fue un éxito donde varios vecinos incluso gritaban “Viva España y viva la Legión” mientras los militares desfilaban con el Cristo de la Buena Muerte.

Desde ahí el Ayuntamiento no ha autorizado más procesiones debido a la repercusión mediática que tuvo este acto. Fue entonces cuando el viernes Santo del pasado 2015 unos vecinos anunciaron a las autoridades la convocatoria de una manifestación.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2277 en: 24 de Marzo de 2016, 13:36:12 pm »

'Le Monde' amarga la Semana Santa a Fernández Díaz: se hace eco de la polémica medalla a la Virgen


El prestigioso diario francés aprovecha la semana de Pasión para publicar un artículo sobre la polémica concesión por parte del Ministerio del Interior de una condecoración policial a la Nuestra Señora Santisíma del Amor. También detalla el peregrinar jurídico que ha llevado dicha decisión del ministro hasta el Tribunal Constitucional.

"Medallas para las Vírgenes Españolas". Con este titular arranca el diario francés Le Monde una información en el que trata de explicar la concesión de la medalla al mérito policial a Nuestra Señora Santísima del Amor por parte del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. La corresponsal en Madrid del periódico galo aprovecha las fechas de Pasión para mostrar a los lectores franceses que la decisión, lejos de "pasar desapercibida, ha despertado algunos fantasmas del pasado". También subraya que dicha condecoración ha llegado a los tribunales, después de que las asociaciones Europa Laica y Movimiento Hacia un Estado Laico (MHUEL) lo denunciaran como "un atentado contra el carácter aconfesional del Estado español".

El diario francés destaca que la polémica condecoración ha llegado hasta el Tribunal Constitucional y que las asociaciones laicas que la denunciaron están dispuestas a llegar hasta la Corte de justicia de la UE

El artículo del diario francés narra cómo dichas asociaciones "han decidido seguir la batalla legal que libran desde hace dos años, presentando un nuevo recurso ante el Tribunal Constitucional, después de que la Audiencia Nacional avalara en noviembre de 2015 la decisión del Ministro". El diario recoge las palabras de Jorge García, presidente de MHUEL, quien se queja de que "todo esto es absurdo" al tiempo que critica "los viejos hedores del nacional-catolicismo" propios del régimen franquista. García advierte a Le Monde de que "irán hasta la Corte de Justicia de la Unión Europea si hace falta". El artículo pone de relieve que "según la ley en vigor, hace falta haber muerto, haber sido herido o mutilado 'en acto de servicio', o haber demostrado 'un patriotismo, una lealtad o una devoción' excepcionales para recibir la medalla al mérito policial", algo que "evidentemente no es el caso de una figura de madera", destaca García al diario francés.

El texto subraya además la forma en la que el ministro Fernández Díaz intentó defender tal decisión "invocando otras condecoraciones recibidas en los últimos años por algunas cofradías españolas, como la del Cristo de Valdepeñas (2001), la de Santa María del Amor y de la Soledad de Fuengirola (mismo año) o la de la Virgen de la Aurora de Granada (2010)". Tras este repaso, no pierde la ocasión de señalar que "más recientemente, en 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy entregó la Gran Cruz del Orden del Mérito de la Guardia Civil a la patrona de esta última, la Virgen del Pilar de Zaragoza, con el fin de reafirmar sus lazos”.

"Una laicidad un poco particular"

Bajo el título de "una laicidad un poco particular", Le Monde hace un repaso por las condecoraciones concedidas a las imágenes religiosas en toda España y subraya también los honores militares a los patrones y patronas de los diferentes ejércitos. "Están oficialmente reconocidos en la página web del Ministerio de Defensa", remarca. La corresponsal del diario en Madrid echa mano del CIS para recordar al público francés que, a pesar de la tradición católica que caracteriza a España, sólo va a misa todos los domingos un 13% del 70% de ciudadanos que se declaran católicos.

Antes que 'Le Monde', ya se hicieron eco de la medalla a la Virgen del Amor el británico 'The Guardian' y 'The Wall Street Journal' con artículos que criticaban la decisión del ministro del Interior

No es la primera vez que un periódico internacional se hace eco de la condecoración de Fernández Díaz, pues mientras la causa permanecía atascada en la Audiencia Nacional, varios medios extranjeros publicaban la polémica. En abril de 2014 fue el británico The Guardian. En octubre era The Wall Street Journal el que dedicaba un amplio reportaje en su página web en la que se mofaba de la concesión y destacaba, precisamente, que el caso había acabado en los tribunales. Bajo el título "La Virgen gana una medalla en España... y provoca un pleito", el texto arrancaba con una afilada frase: "La última agraciada con la medalla de Oro al Mérito Policial en España nunca salió a patrullar ni hizo un arresto. De verdad, jamás se estremeció al enfrentarse cara a cara con el peligro. Pero todo ello porque no puede moverse".

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2278 en: 24 de Marzo de 2016, 15:53:34 pm »
Al Ministro este artículo se la bufa . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado gemoton

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 65
Re: Tradición o imposición?
« Respuesta #2279 en: 24 de Marzo de 2016, 16:19:03 pm »
Tenían que haber mencionado a su ángel de la guarda, Marcelo, con el que conversa habitualmente y que le ayuda hasta para encontrar estacionamiento...dicho por el propio ministro. Surrealista y ¿patologico?....pero sobre todo muy cañi.

...y dijo Don Quijote a Sancho: '' ¿ladran?....luego cabalgamos.