Economía/Empresas.- Ferrovial, Dragados y Api Conservación, socios privados del Ayuntamiento en Madrid Calle 30
El Ayuntamiento aportará al socio privado 4.755 millones en 35 a?os y se ahorrará más de 1.100 millones sobre otras ofertas presentadas
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La agrupación de empresas integrada por Ferrovial Servicios S.A., Dragados S.A. y API Conservación S.A. ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de Madrid como socio privado para la empresas Madrid Calle 30, con un porcentaje de participación del 50%, 33% y 17% respectivamente en la sociedad anónima que deberán constituir ahora.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid aprobó hoy este acuerdo, en virtud de los informes que le hizo llegar la Mesa de Contratación de la Administración local, según explicó en rueda de prensa el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, quien estuvo acompa?ado en el acto por el tercer teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan Bravo.
Las principales obligaciones del socio privado serán aportar el 20% del capital de la sociedad y un préstamo subordinado a la misma y prestar gran parte de los servicios de mantenimiento y conservación. Así, el valor actual de los pagos a realizar por el Ayuntamiento a la parte privada en los próximos 35 a?os asciende a 4.755 millones de euros. Sin embargo, Bravo explicó que, en función del resto de ofertas presentadas, con esta cantidad el Ayuntamiento ahorrará más de 1.100 millones de euros.
A partir de ahora, el servicio de gestión integral que prestará la nueva Madrid Calle 30 al Ayuntamiento su subdivide en 18 servicios diferentes, para los que se ha fijado una serie de estándares de calidad de obligado cumplimiento. Por lo tanto, con este acuerdo, Madrid Calle 30 deja de ser una sociedad municipal para convertirse en empresa mixta.
CUATRO OFERTAS PRESENTADAS
Además, destacaron la gran calidad de las cuatro ofertas presentadas, que han cumplido ampliamente las expectativas que el Ayuntamiento tenía puestas en el concurso. La Junta de Gobierno autorizó hoy un gasto por un importe máximo de 222,3 millones de euros anuales para hacer frente a los pagos que deberá realizar la Administración local a la sociedad que formarán las tres empresas adjudicatarias del concurso por la prestación de sus servicios.
Al margen del beneficio económico para el Ayuntamiento, cifrado por Juan Bravo en más de 1.100 millones de euros en 35 a?os, el modelo a aplicar permitirá, según los responsables municipales, aprovechar la experiencia y recursos de un socio privado en la gestión y explotación de vías de gran capacidad y simultáneamente permitirá a la Administración local supervisar directamente las labores realizadas por el socio privado.
En cuanto a las obras de remodelación que se están ejecutando en la M-30, Ruiz-Gallardón explicó que éstas se deberían haber hecho hace treinta a?os y que en los próximos ejercicios no habrá más actuaciones en esta vía de esas características, salvo aquellas que tengan que ver con su conservación y mantenimiento.
CONDICIONES ECONÓMICAS.
La empresa mixta Madrid Calle 30 S.A. tiene una duración de 35 a?os y, como retribución por los servicios que va a prestar, recibirá unos pagos periódicos que procederán de las arcas municipales. Estos pagos vendrán determinados por la disponibilidad y calidad tanto de la infraestructura como del servicio de gestión, explotación y mantenimiento según los parámetros objetivos exigidos por el Ayuntamiento.
En caso de incumplimiento de los estándares fijados, la retribución de la sociedad se verá minorada por la deducciones correspondientes. El valor actual de los pagos a realizar por el Ayuntamiento a esta sociedad mixta, es decir el valor que tendrían hoy la suma de los pagos a realizar durante los 35 a?os de vida de la empresa, asciende a 4.755 millones de euros.
Por eso, la Junta de Gobierno autorizó hoy un gasto por un importe máximo de 222,3 millones de euros anuales, cifra a la que habrá que a?adir, en su caso, los impuestos exigidos por la normativa vigente en cada momento (actualmente un 16 por ciento de IVA.). Este importe comenzará a pagarse en su totalidad en el momento en el que todas las actuaciones de reforma y mejora hayan concluido y se comience a prestar el servicio de gestión y explotación sobre la totalidad de la vía. Hasta ese momento los pagos se irán realizando en función del porcentaje de actuaciones finalizadas.
En cualquier caso, el importe autorizado hoy es el máximo que el Ayuntamiento pagará a Madrid Calle 30 por la prestación de servicios, en el caso de que ésta cumpla íntegramente con los compromisos exigidos por la propia Administración local, que considera que la retribución en base al cumplimiento de estándares optimiza la calidad y seguridad de la M-30, "puesto que el mantenimiento y gestión de la vía en este modelo es preventivo, ya que en caso de incumplimientos el pago a la sociedad se ve reducido, frente al mantenimiento paliativo tradicional de este tipo de infraestructuras, en el que sólo se actúa una vez que el problema ha surgido".
OBLIGACIONES DEL NUEVO SOCIO
Las principales obligaciones del nuevo socio privado serán, por una parte, aportar el 20 por ciento del capital de la sociedad y un préstamo subordinado a la misma y por otra prestar a Madrid Calle 30 S.A. gran parte de los servicios de mantenimiento y conservación del viario. El importe estimado de las aportaciones a realizar es de 90 millones de euros de capital social y 114 millones de euros de préstamo subordinado, cantidades que se irán desembolsando en función del grado de avance de la obra.
El servicio de gestión integral que prestará Madrid Calle 30 al Ayuntamiento se subdivide a su vez en 18 servicios diferentes, cada uno de los cuales tiene fijados una serie de estándares de calidad de obligado cumplimiento. Así, por ejemplo, en la atención a incidencias, emergencias y accidentes, el criterio lo marcan los tiempos de respuesta (8 minutos para llegar a un accidente en un túnel, 15 para limpiar los obstáculos en la vía, 30 para la retirada de vehículos pesados, etc.).
Por último, en la conservación de se?alización horizontal (marcas y líneas de la calzada), los parámetros son, por ejemplo, el coeficiente de visibilidad nocturna y diurna, la relación de contraste con el pavimento o la resistencia al deslizamiento, y así sucesivamente en los dieciocho servicios que ha de prestar Madrid Calle 30 al Ayuntamiento.