http://www.ecologistasenaccion.org/article31086.htmlNitrogenazo en Madrid: 54 superaciones en dos días
Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services
11
12 de noviembre, por Madrid | Visitas: 1122
Una vez más, la llegada de un anticiclón a Madrid en los meses de otoño-invierno supone una mala noticia para los pulmones de los madrileños. En estas condiciones meteorológicas los gases contaminantes causados por el denso tráfico que sufre a diario la capital, en especial el dióxido de nitrógeno (NO2), no pueden dispersarse y se acumulan sobre la ciudad dando lugar a episodios de nitrogenazo. Así, en los últimos dos días se han producido 54 superaciones del valor límite horario de NO2 para la protección de la salud humana (200 μg/m3), que establece la legislación europea sobre calidad del aire.
La situación fue especialmente grave en la tarde-noche de ayer miércoles (ver tabla adjunta). Entre las 18:00 y las 23:00 se produjeron 37 superaciones del valor límite horario de NO2 que afectaron a 12 de las 24 estaciones de la red de medición de la contaminación de la ciudad de Madrid. Se dieron registros por encima de los 250 μg/m3 (12), de los 300 μg/m3 (5), e incluso de los 400 μg/m3, puesto que la estación de Avda. Ramón y Cajal llegó estar dos horas consecutivas por encima de ese nivel. Cabe recordar que la legislación europea establece el Umbral de Alerta de NO2 en tres horas consecutivas por encima de los 400 μg/m3, una situación que la ciudad de Madrid bordeó ayer.
Siendo grave lo sucedido hasta ahora, el problema es que el pronóstico meteorológico indica que la situación de anticiclón va a continuar unos cuantos días más. Urge por tanto tomar medidas decididas de actuación sobre el tráfico que mitiguen la mala calidad del aire. En este sentido Ecologistas en Acción apoya decididamente la aplicación del Protocolo anticontaminación por parte de las autoridades municipales. Supone un hito histórico que por primera vez se establezcan medidas sobre el tráfico en base a consideraciones ambientales, en este caso la calidad del aire. Ecologistas en Acción respalda la aplicación de las medidas como un importante paso adelante en la buena dirección. Cabe esperar que dichas medidas tengan un cierto impacto en la reducción de la elevada contaminación que sufre la capital en estos momentos, y sobre todo, su aplicación implica enviar un mensaje importante de concienciación a la ciudadanía: el elevado tráfico que soporta a diario Madrid no es compatible con una adecuada calidad del aire, es necesario avanzar hacia una paulatina reducción del uso del coche en la ciudad.
Dicho esto, Ecologistas en Acción considera que las medidas planteadas para el día de hoy no serán suficientes para resolver el problema del pico de contaminación. Habrá que hacer más, y sería deseable que este tipo de medidas entraran en funcionamiento con anticipación al episodio, no cuando éste ya está en marcha y queda poco margen de maniobra para evitar las superaciones del valor límite horario de NO2. Y sobre todo, lo más importante es que se actúe decididamente sobre la contaminación estructural de Madrid: es necesaria la puesta en marcha cuanto antes de un ambicioso plan de reducción de la contaminación, encaminado a reducir notablemente el uso del coche en la ciudad, que nos coloque en línea con los esfuerzos que realizan otras capitales europeas.
Episodio de nitrogenazo en Madrid día 11-11-2015
Estación 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00
Plaza España 142 216 219 179 158 122
Escuelas Aguirre 138 212 297 369 325 133
Avda. Ramón y Cajal 241 301 424 404 223 121
Arturo Soria 132 203 280 204 138 89
Villaverde 170 162 197 221 213 188
Farolillo 108 147 183 169 154 126
Casa de Campo 80 79 96 110 110 104
Barajas Pueblo 106 138 149 143 84 66
Plaza del Carmen 96 106 133 153 160 135
Moratalaz 93 103 105 107 127 75
Cuatro Caminos 124 197 289 280 255 236
Barrio del Pilar 121 168 218 252 248 230
Puente de Vallecas 110 124 117 117 131 87
Mendez Alvaro 132 171 212 172 142 107
Castellana 152 166 227 225 202 115
Retiro 60 80 83 92 127 148
Plaza de Castilla 172 223 234 291 226 152
Ensanche de Vallecas 103 186 232 240 205 130
Urb. Embajada 109 138 142 143 97 77
Fernandez Ladreda 136 171 198 145 130 114
Sanchinarro 112 165 220 238 181 136
El Pardo 97 86 74 67 54 48
Juan Carlos I 62 67 93 107 72 45
Tres Olivos 123 112 110 118 121 111
Media Red 122 155 187 189 162 121
Se marcan en rojo los valores de NO2 registrados que superan el Valor Límite Horario (200 µg/m3) establecido por la legislación europea de calidad del aire para la protección de la salud humana.
http://www.ecologistasenaccion.es/article24056.htmlSeptiembre de 2012, por Comunidad de Madrid | Visitas: 3964
Ecologistas en Acción desea a Esperanza Aguirre lo mejor en su vida personal, pero lamenta el nefasto legado que ha dejado para el medio ambiente de la Comunidad de Madrid. La organización reclama a su sucesor o sucesora que gire radicalmente la política ambiental y urbanística en la región y que se convoquen elecciones autonómicas lo antes posible.
Una de las primeras decisiones de Aguirre al llegar al gobierno autonómico, en 2003, fue eliminar la Consejería de Medio Ambiente, uniéndola a la de Urbanismo, y colocar al frente a sucesivos responsables sin ninguna trayectoria ambiental, ni interés alguno en su defensa. Desde entonces, la hasta ahora presidenta acumula decisiones y medidas contrarias al medio ambiente.
Ecologistas en Acción repasa las más destacadas:
- La aprobación en 2005 del desdoblamiento de la carretera M-501, atravesando una de las zonas más valiosas ambientalmente de la región. Lo hizo en contra de una declaración de impacto ambiental, de un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la solicitud expresa de 114 investigadores. Esta carretera declarada ilegal en 2008 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en 2011 por el Tribunal Supremo está pendiente del pronunciamiento de los tribunales sobre su posible desmantelamiento.
- La modificación de la ley del Suelo de la Comunidad de Madrid en nueve ocasiones por la vía presupuestaria, es decir, por la puerta de atrás. Así, los promotores de suelo se han librado de buena parte de las cesiones obligatorias (equipamientos, zonas verdes, viviendas de integración social, etc) en detrimento de los intereses generales y de la ciudadanía.
- La promoción del golf, que llevó a eliminar la principal finca de investigación agroambiental de la Comunidad de Madrid, El Encín, en Alcalá de Henares. Actualmente se está tramitando el mismo procedimiento en la finca pública El Garzo, en el municipio de Las Rozas, dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
- La eliminación en 2010 de todos los órganos consultivos en materia ambiental, única forma de que la ciudadanía tuviese información directa sobre la gestión en espacios protegidos, caza, pesca o vías pecuarias, alegando motivos económicos cuando estos órganos tenían un coste cero.
- La privatización del Canal de Isabel II es uno de las últimas propuestas de Aguirre, mediante la que pasaría a manos particulares una de las empresas públicas más rentables de la región, llegando a privatizar el ciclo integral del agua.
- El apoyo al proyecto Eurovegas, un modelo de desarrollo altamente agresivo para el medio ambiente donde el promotor exige cambios en normativa laboral, fiscal o cesión gratuita de suelos.
- La aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama que supondrá el desmantelamiento del Parque Natural de Peñalara y de parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, para declarar un exiguo parque nacional que realmente funcionará como reclamo urbanístico.
- La promoción del transporte privado con un plan de carreteras que pretendía seguir construyendo 334 kilómetros nuevos con una inversión de 4.200 millones de euros, sólo se ha parado por la crisis. Al tiempo se ha puesto en marcha una campaña de subidas reiteradas del transporte público, provocando un descenso en los usuarios.