Autor Tema: Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales  (Leído 93112 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #220 en: 24 de Marzo de 2012, 10:53:45 am »
El PP de Liérganes estudia si hay prevaricación en la supresión de la Policía Local
24.03.12 - 00:21 - A. R. | SANTANDER.

El grupo popular de Liérganes está estudiando con sus asesores jurídicos si el alcalde, el socialista Ramón Diego Cabarga, pudiera haber cometido un delito de prevaricación en la forma de iniciar el proceso para eliminar los dos puestos de agentes de Policía Local. Según el portavoz del PP de Liérganes, Ángel Bordas, para eliminar ambos puestos se ha iniciado un expediente por resolución de Alcaldía cuando debería haberse convocado una comisión para estudiar los costes y la reordenación de la plantilla, ya que el regidor ha argumentado la «situación económica del Ayuntamiento» para proceder a la eliminación de las dos plazas.

Bordas denuncia que para iniciar este procedimiento, el alcalde encargó un informe a un abogado por el que se han pagado 16.000 euros. Los populares han consultado con varios profesionales que creen «desorbitada» esta minuta y cifran el coste en 3.000 euros. Por eso, el PP también se ha planteado acudir al Tribunal de Cuentas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #221 en: 26 de Abril de 2012, 14:53:44 pm »
Vega Baja
Desde policías a delineantes pasando por jardineros

Si el TSJ da la razón a los recurrentes, el Ayuntamiento perdería a dos tercios de su plantilla fija indefinida
 
M. A. El sindicato UGT probablemente tendría razón cuando recurrió en los tribunales aquella OPE por decreto del alcalde Medina porque sólo hay que ver que a día de hoy de los 700 trabajadores con que cuenta el Ayuntamiento sólo 170 son funcionarios de carrera y aquel año se convocaron más de 120 plazas; es decir, se abrió la mano para que una buena parte de los entonces interinos, gente que trabajaba desde hacía años para la Administración local, ganaran una plaza que ya ocupaba.

Entre los afectados por la sentencia se encuentran desde administrativos a policías, desde trabajadores sociales a delineantes, desde oficiales de jardines a auxiliares, desde conserjes a operarios. Precisamente, lo que más llama la atención es la cantidad que aquel año entró al Ayuntamiento a trabajar dentro de tareas que exigían, a priori, poca formación superior. El Ayuntamiento creó de este modo 28 plazas de conserje, 22 auxiliares o 23 operarios.

Amortizar

En su escrito al TSJ, el Ayuntamiento asegura que algunas plazas desde entonces no se cubrieron por uno u otro motivo, por lo que cabe la posibilidad de amortizarlas y que no sean convocadas. Así cita desde operarios a monitores de servicios sociales pasando por agentes de empleo o ingenieros técnicos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #222 en: 12 de Mayo de 2012, 12:10:06 pm »
Liérganes debate el próximo lunes la supresión de la Policía Local
El PP ha solicitado la nulidad del Pleno por defectos en la tramitación del expediente

12.05.12 - 00:03 - ANA COBO | LIÉRGANES.

El Pleno del Ayuntamiento de Liérganes se reunirá el próximo lunes en sesión extraordinaria para aprobar de manera definitiva la supresión de las plazas de los dos auxiliares de Policía Local que venían prestando servicio en el municipio. Dos meses después de que se sacará adelante esta decisión de manera inicial en un tenso Pleno en el que llegó a intervenir la Guardia Civil para calmar los ánimos de decenas de agentes que acudieron a apoyar a sus compañeros, se retomará este asunto tras su publicación en el BOC. Desde la oposición, el popular Ángel Bordas, denuncia, que «todo el el proceso se basa en una venganza personal del alcalde hacia las personas que ocupan los puestos». Y, añade, que «este expediente no ha seguido ninguno de los trámites necesarios, contando únicamente con una resolución de Alcaldía para aprobarse». Para esta resolución, critica Bordas, se permitió el «lujo» de pagar 16.000 euros a un abogado por un informe que no ha registrado en el ayuntamiento y del que solo hay una constancia, que es el pago de su factura. Para el popular la inexistencia de dicho informe en la carpeta del expediente «convierte en nulo el pleno ya que las bases de régimen local establecen que los expedientes deben de estar completos para poder aprobarse». Por ello- dice- «hemos solicitado la anulación del pleno».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #223 en: 15 de Mayo de 2012, 10:30:48 am »
Polémico pleno
Liérganes prescinde de forma definitiva de sus dos policías locales
La propuesta salió adelante pese a la advertencia del secretario de que los ediles que la apoyasen «podrían incurrir en un delito de prevaricación»

15.05.12 - 00:13 - ANA COBO | LIÉRGANES.

Ni las protestas de decenas de agentes de la Policía Local de toda Cantabria, ni las cuatro alegaciones presentadas en contra de la aprobación inicial, ni siquiera un informe de reparo realizado por el secretario del Ayuntamiento han valido para que el alcalde de Liérganes, Ramón Diego (PSOE), diera marcha atrás en su decisión de prescindir de los dos auxiliares de Policía Local que prestan servicio en el municipio desde el año 2006. Ayer, dos meses después, de que se sacará adelante la suspensión de manera inicial, se aprobó en un pleno extraordinario la eliminación de su actividad de forma definitiva. Como entonces, el equipo de gobierno (PSOE-PRC) levantó las manos a favor de esta medida mientras que los populares votaron en contra.

Siguiendo la sesión, estuvieron decenas de agentes, llegados desde distintos puntos de la región, para arropar a sus compañeros bajo el lema 'Alcalde sobras tú, dimisión'. Los policías mostraron su rechazo unánime a esta decisión que consideran «es fruto de una venganza» y respondieron con un sonoro silbido al conocer el resultado final del pleno. Entre ellos también se encontraban decenas de vecinos divididos a favor y en contra de esta propuesta del alcalde.

El debate, que apenas llegó a la media hora, se inició dando a conocer las cuatro alegaciones que se han presentado a esta decisión durante su periodo de exposición. Lo han hecho los dos auxiliares de policía afectados, el portavoz del grupo popular en el municipio, Ángel Bordas; el presidente de la Asociación de la Policía Local de Cantabria, Luis Gutiérrez; y el delegado de Personal funcionario en el Ayuntamiento. Todas ellas han sido desestimadas. No obstante, ante las criticas de «falta de negociación» el regidor convocó el 7 de mayo al delegado de Personal para tratar el tema, dándose la circunstancia que éste es uno de los auxiliares despedidos. Sin embargo, el encuentro no se llevó a cabo porque como denunciaron, tanto el PP como la Asociación de Policías de Cantabria, «el alcalde impidió al joven que entrara acompañado de sus asesores».

Para el popular, Luis Alberto Izquierdo, quien ejerció de portavoz al no poder hacerlo Bordas por ser tío de uno de los policías, el regidor le preparó una 'encerrona'. Izquierdo, quien por orden de Diego solo dispuso de cinco minutos para realizar sus explicaciones, denunció que el pleno era 'nulo' en base al informe de Secretaría sobre el procedimiento para notificar la sesión y criticó que la convocatoria, con un único punto, cuesta «800 euros». Tal como hiciera la otra vez, reclamó ver el informe que el alcalde ha encargado a un abogado por valor de 14.000 euros y que «ni se ha registrado en el Ayuntamiento, ni se encuentra en la carpeta del expediente». Del mismo - dijo- «solo hay una factura que se ha pagado en una semana».

Expediente inconcluso

A ello también hizo referencia el secretario del Ayuntamiento a través de un informe de reparo elaborado por Intervención. El secretario dejó claro que se trataba de un expediente «inconcluso» al no incluir el informe jurídico y advirtió que «los concejales que voten a favor podrían incurrir en un delito de prevaricación». De hacerlo, se vería obligado a denunciarlo ante al Ministerio Fiscal.
Para el alcalde este informe de reparo «tiene una clara intencionalidad política» y acusó al secretario de «no ser imparcial y de extralimitarse en sus funciones con las amenazas que vierte en varios puntos del documento». Estas palabras suscitaron el revuelto de los agentes presentes y el regidor llamó de inmediato a la Guardia Civil para que acudiera a desalojar el salón de plenos. La Benemérita se personó pero, finalmente, todo quedó en un amago. Diego defendió que el asesoramiento jurídico se trataba de un contrato menor y «aunque lleve reparos de intervención nunca tienen efectos suspensivos ni mucho menos delictivos». Subrayó que se actuaba conforme a derecho por lo que los concejales «pueden ejercer su derecho a voto sin temor a incurrir en delito alguno». Y así lo hicieron.

Escoltado

Una decisión que motivó que al alcalde abandonará el Ayuntamiento escoltado por ocho guardias civiles hasta llegar al coche. No obstante, los agentes únicamente se limitaron a hacer sonar sus silbatos a su salida. De momento, la Asociación de la Policía Local de Cantabria ya ha anunciado que acudirá a los tribunales de lo Contencioso-Administrativo para pedir que se declare nulo el acuerdo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #224 en: 05 de Julio de 2012, 14:56:40 pm »
Albatera
 
Acusan al consistorio de doblar jornadas a los policías interinos por ahorrar horas extra

e. g. b.

El sindicato policial SPPLB asegura que el Ayuntamiento de Albatera está forzando a los agentes interinos (que no tienen plaza fija y por lo tanto se sienten obligados a aceptar) a hacer horas extra y doblar turnos hasta trabajar 16 horas seguidas para cubrir el turno de noche o los servicios especiales de seguridad en cultivos de brevas. El motivo es que el consistorio aprobó un plan de ajuste con el que espera ahorrar 20.000 euros al año no pagando horas extra a los policías, de modo que los agentes se han negado a realizar servicios extraordinarios -excepto en el caso de urgencias y los que sean necesarios para salvaguardar la vida de las personas-. En este escenario en el que también ha bajado el sueldo a los agentes (que acumulan ya una reducción del 20% sumando los recortes del gobierno estatal), el Ayuntamiento añade su intención de amortizar tres plazas de agente, dejando la plantilla actual de 21 miembros (16 agentes y cinco mandos) en tan solo 13 policías: La cifra es absolutamente insuficiente para el sindicato SPPLB, dado que en 1991 había 12 agentes, una plantilla raquítica para 12.000 habitantes (una población que exigiría tener 30 policías). Esta falta de personal implica, siempre según la misma fuente, que solo una patrulla está operativa por las noches.

Además, los interinos no pueden llevar armas y según la ley deberían limitarse a funciones administrativas, de medio ambiente y tráfico. Por ello, SPPLB entiende que situarles en los servicios extra de seguridad "supone un grave riesgo para ellos y el resto de ciudadanos".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #225 en: 24 de Julio de 2012, 10:25:34 am »
LIÉRGANES
La supresión de los auxiliares de policía lleva al alcalde de Liérganes ante el juez
Los dos perjudicados denuncian al regidor por «injurias graves» y la asociación regional de policías solicita la anulación del acuerdo tomado en el pleno

24.07.12 - 00:25 - ANA COBO | LIÉRGANES.

La supresión de los dos auxiliares de Policía Local que prestaban servicio en el Ayuntamiento de Liérganes ha terminado definitivamente en los juzgados, donde el alcalde, Ramón Diego, tendrá que hacer frente próximamente a dos denuncias relacionadas con esta polémica decisión. Por un lado, los agentes han interpuesto una demanda en el juzgado de Instrucción Medio Cudeyo en la que acusan al regidor de un delito de «injurias graves» a través de una carta que Diego envió a los vecinos del municipio y en la cual les imputaba varios delitos. Por otro, la Asociación de la Policía Local de Cantabria ha solicitado al Contencioso- Administrativo que se declare nulo el acuerdo plenario del pasado 14 de mayo, en el que se aprobó de forma definitiva prescindir de estos dos auxiliares de Policía, que venían prestando servicio en Liérganes desde 2006.

Entonces, tanto en la aprobación inicial como en la definitiva, el propio alcalde manifestó que tomaba la decisión de suprimir estas dos plazas por considerar su cometido «superfluo, inútil e innecesario». Y con el objetivo de reducir gastos se les reasignaría en otros puestos municipales. Pero en sus alegatos de justificación fue más allá y les acusó de varios hechos delictivos que, posteriormente plasmó en una carta, para «aclarar la situación a los vecinos».

En dicho escrito, les acusaba de «utilizar una apariencia externa de policía lo que supone un engaño, una intrusismo y una usurpación». Además, «conducían un coche con un anagrama de la Policía Local cuando eran auxiliares» y «era costumbre diaria que los funcionarios se llevasen dicho coche para su casa, utilizándolo para uso particular».

Estas y otras acusaciones, según consideran los dos exauxiliares, «lesionan gravemente» su dignidad y así lo han plasmado en la querella por injurias que han presentado y que, de momento, ya ha sido admitida a trámite.

El alcalde, quien defiende que «no emití ningún tipo de injuria ni hice alusiones de tipo personal», explica que los dos funcionarios fueron reasignados el 20 de junio al servicio de Obras y Mantenimiento del Ayuntamiento» y que «ese mismo día cogieron la baja por enfermedad común».

Diego dice que se tomó esta resolución después de tres conversaciones con ellos en las que se les dio a elegir entre varios trabajos de acuerdo a su nivel en la escala de la Administración Local. Sin embargo, la Asociación de Policía Local de Cantabria aclara que están de baja por depresión «ya que no es una situación nada agradable» y asegura que, como colectivo, acudirá a los tribunales para que se declare nula su suspensión.

Asesoramiento jurídico

Otro aspecto que ha suscitado polémica en este proceso es el supuesto informe que el alcalde solicitó al letrado Raúl Bocanegra Sierra para llevar a cabo el expediente de modificación de la plantilla de Personal del Ayuntamiento de Liérganes. El alcalde dejó claro que «no se ha solicitado ningún informe sino un asesoramiento jurídico para ejecutar este proceso» que «empezó con el decreto de modificación, los plenos celebrados, la contestación a las alegaciones y las negociaciones con el delegado de personal y continuará, ya que asistirá al juicio como nuestro letrado».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #226 en: 26 de Septiembre de 2012, 09:12:19 am »
el conflicto se inició en marzo
La Fiscalía archiva la denuncia del alcalde de Liérganes contra sus dos policías locales
26.09.12 - 00:07 - F. F.-C. | SANTANDER.

La Fiscalía ha ordenado el archivo de la denuncia presentada por el alcalde socialista de Liérganes, Ramón Diego Cabarga, contra los dos auxiliares de Policía Local del municipio, por «presunta usurpación de funciones, utilización indebida de vehículo policial, falsas denuncias y engañar a los vecinos disfrazándose de Policías», entre otras cosas, según informó ayer la Asociación de la Policía Local de Cantabria (APLC) en un comunicado.

Según se indica desde este colectivo, la Fiscalía entiende «que la denuncia carece de fundamentos, siendo por lo tanto su servicio ajustado a derecho y al tiempo recuerda que es el propio alcalde el jefe y por tanto responsable de sus auxiliares de Policía».

Según la APLC, esta es la segunda denuncia que el alcalde presenta contra los auxiliares de Policía Local y que acaba archivada sin efecto «por carecer de base».
La anterior fue el Juzgado de Medio Cudeyo, que dio igual final a la denuncia de Ramón Diego «que, junto a dos concejalas del Ayuntamiento, acusaban a los mismos funcionarios de llevarse cajas con documentos» del edificio consistorial.
Desde la agrupación policial se considera que «todas estas falsas denuncias se enmarcan dentro de la batalla administrativa que el citado alcalde mantiene contra estos dos funcionarios de su Ayuntamiento, pretendiendo suprimir el servicio de auxiliares de Policía Local y, por tanto, su cargo y profesión».

«A la fecha, únicamente sigue su proceso la querella por injurias graves con publicidad, interpuesta por los dos funcionarios en el Juzgado de Medio Cudeyo, contra el alcalde de Liérganes», concluyen los policías en su nota.
El conflicto entre el alcalde de Liérganes y la Policía Local se inició en el pasado mes de marzo, cuando, a instancias del equipo de gobierno, se aprobó por el pleno la disolución del cuerpo en el municipio bajo el argumento de que su cometido era «innecesario, superfluo e inútil».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #227 en: 01 de Diciembre de 2012, 09:22:15 am »
Llucmajor
La policía local perderá en enero el 10% de la plantilla

El consistorio no renovará a los 12 policías turísticos - Los agentes afirman que sin ellos no están garantizados los servicios mínimos de seguridad

 

Los agentes contratados como policías turísticos protestaron ayer frente al consistorio.  A. F. VALLESPIR

AITOR F. VALLESPIR El cuerpo de Policía Local de Llucmajor perderá el 10% de sus efectivos a partir de enero. El 31 de diciembre finaliza el contrato de los doce policías turísticos que trabajan para el consistorio y que no serán renovados, ya que el Govern balear suprimirá esta figura en 2013.

Según los responsables del equipo de gobierno, no está previsto contratar más personal para la seguridad del municipio a no ser que el Govern cree una subvención nueva para policías interinos.

El cuerpo de Policía Local de Llucmajor está compuesto a día de hoy por unos 120 miembros, contando al personal administrativo. La pérdida de estos doce agentes, que trabajaban a jornada completa durante nueve meses al año, supondrá un recorte notable de la plantilla de la policía del municipio.

Los denominados policías turísticos fueron una figura creada por el Govern para reforzar los municipios con gran afluencia de visitantes durante los meses de temporada alta. A la práctica, se han convertido en agentes como el resto, ya que realizaban todas las tareas de un policía con plaza fija.

La mayor diferencia es que sus contratos eran temporales. En Llucmajor se les contrataba desde marzo o abril hasta finales de año. Además, su sueldo estaba subvencionado en un 75% por el Ejecutivo autonómico, mientras que el ayuntamiento solo abonaba el 25% restante.

Protesta frente al consistorio

Estos policías turísticos han trabajado para Llucmajor durante los últimos seis años. "Y ahora el año que viene no tenemos expectativas de renovación. Solo pedimos un contrato estable y un poco de seguridad laboral", manifestó ayer un portavoz de los agentes a las puertas del consistorio llucmajorer.

Los agentes turísticos se concentraron durante toda la mañana de ayer de forma silenciosa en la plaza de Espanya de Llucmajor para solicitar a los responsables municipales que realicen nuevas contrataciones.

Los miembros de la autoridad explicaron que actualmente están "cubriendo los servicios mínimos del municipio" y que también realizan "tareas que no son las propias de la policía turística".

El regidor de Policía, Guillem Veny (PP) negó que realizaran tareas que no les corresponden y aseguró que "con la ampliación del horario de los policías locales a 37,5 horas la seguridad del municipio está garantizada".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #228 en: 01 de Febrero de 2013, 21:50:15 pm »
LIérganes
 
El TSJC respalda al Ayuntamiento en la supresión de la Policía Local


El alcalde de Liérganes confía en que esta sentencia judicial sirva para acabar con esta "innecesaria polémica"
 
01.02.13 - 11:29 -
E. P. | Liérganes

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha desestimado el recurso promovido por los dos auxiliares de Policía Local de Liérganes, respaldando así la decisión del Ayuntamiento de suprimir este servicio por ser "impropio" y dada la situación económica del municipio.
 
Con esta sentencia, que ha hecho pública el alcalde de la localidad, Ramón Diego, se evidencia que el Ayuntamiento de Liérganes cumplió con todos los preceptos legales y procedimentales, cuando en mayo de 2012 acordó en el Pleno, la modificación de su plantilla de personal municipal para suprimir las dos plazas de auxiliares de Policía Local.
 
Diego ha recordado que este acuerdo plenario se adoptó en una "tensa" sesión, el 14 de mayo, en la que el equipo de Gobierno PRC-PSOE "soportó insultos y descalificaciones" de agentes de policía local venidos de otros ayuntamientos, además de delegados de sindicatos policiales locales. La Guardia Civil de Medio Cudeyo tuvo que escoltar a los concejales a la salida del Pleno.
 
Ahora, la sala reconoce al Ayuntamiento su derecho a suprimir el servicio de auxiliares de Policía Local, en base "al necesario reajuste del personal" ante la situación económica del Consistorio y falta de recursos; la existencia de "personal prescindible e innecesario"; la constatación de "servicios impropios que no pueden seguir manteniéndose a costa de una subida permanente de tributos, que grava de manera injusta y abusiva a los vecinos", y por último, de la no prestación por los empleados de "cometido necesario alguno".
 
Aunque los auxiliares alegaron errores de procedimiento y esgrimieron dos informes del secretario-interventor, Francisco Javier Burgués, para quien la convocatoria del Pleno no era válida, el TSJC reprocha al entonces secretario municipal su proceder. Así las cosas, el fallo judicial califica de "informe espontáneo" el documento elaborado por el secretario, quien llegó a suscribir que la convocatoria del pleno podría incurrir en un "delito de prevaricación", y una posible denuncia ante la Fiscalía.
 
No obstante, en los fundamentos de derecho se indica que, con posterioridad, el interventor dio "marcha atrás" en sus apreciaciones iniciales, y admitió que fueran "probablemente, meras irregularidades procedimentales". En este sentido, la sala hace hincapié en el informe del secretario contrario a celebrar el pleno, al que califica de "atípico", al no ser necesario, a juicio del tribunal, para la validez del procedimiento administrativo.
 
La sentencia deja claro, igualmente, que el equipo de Gobierno cumplió con la negociación que la ley establece en una modificación de plantilla, al convocar a negociar tanto a los trabajadores afectados como a sus representantes sindicales. De hecho, el fallo del TSJ subraya que existió convocatoria negociadora, y que el propio delegado de personal ha reconocido que no quiso entrar en la reunión.
 
Por último, el equipo de Gobierno municipal recuerda que nunca estuvo en su ánimo prescindir de los dos trabajadores, a los que se ha ofrecido pasar a desempeñar otros cometidos más necesarios para los vecinos, dada la difícil situación económica por la que atraviesa el ayuntamiento. Asimismo, confía en que esta sentencia judicial sirva para acabar con esta "innecesaria polémica", y poder dedicar el esfuerzo diario en trabajar para encontrar soluciones a los verdaderos problemas del municipio y sus vecinos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #229 en: 08 de Febrero de 2013, 21:52:18 pm »


largo enfrentamiento
 
El juez anula la inclusión de los policías de Liérganes en la Brigada de Obras


La sentencia, que da la razón a los dos policías e impone las costas al Consistorio, cree que debería buscarseles un trabajo más adaptado a su escala
 
08.02.13 - 20:20 -
EFE | Liérganes

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander ha anulado la resolución del Ayuntamiento de Liérganes que incluyó provisionalmente en la Brigada de Obras a los dos policías locales cuyas plazas fueron suprimidas la pasada primavera.
 
En una sentencia, a la que ha tenido acceso Efe y contra la que cabe recurso, el Juzgado da la razón a los dos policías e impone las costas al Consistorio.
 
El juez entiende que la resolución que determinó el paso provisional de esos agentes a la Brigada de Obras debe ser anulada porque, según subraya, debería buscarse un trabajo más adaptado a su escala, como el relacionado con tareas de vigilancia o custodia.
 
El pleno del Ayuntamiento de Liérganes , que gobierna el socialistas Ramón Diego (PSOE), aprobó en mayo del año pasado una modificación de la plantilla para suprimir el servicio de Policía Local, en el que trabajaban estos dos auxiliares.
 
Después se decidió que los agentes de la Policía Local realizaran tareas provisionales dentro de la Brigada de Obras y Mantenimiento municipal hasta que los tribunales se pronunciaran sobre las denuncias que interpusieron ellos y la Asociación de la Policía Local de Cantabria, solicitando la anulación del acuerdo plenario en el que se decidió prescindir de sus servicios.
 
Los trabajadores recurrieron ese acuerdo cuestionando la tramitación y alegando que no se había negociado con los representantes de personal.
 
Además, señalaban que las nuevas funciones que se les encomendaron a partir del mes de junio, propias de personal laboral de obras y servicios, no se correspondían con la escala a la que ellos pertenecían, y que no se habían determinado de acuerdo con un plan de empleo.
 
Ahora el Juzgado de lo Contencioso alude a que la ley determina que, tras la supresión del puesto, estos empleados tienen derecho a ir a otro que sea "adecuado" o "conveniente" de acuerdo con su cuerpo o escala de procedencia dentro de la Administración.
 
La sentencia explica que en el Ayuntamiento de Liérganes existen seis plazas de funcionarios de nivel superior, cuyas tareas exigen una formación superior a las de los antiguos policías.
 
Pero indica que, en cuanto al personal laboral, las tareas que podrían asignarse a estas dos personas del mismo nivel son de alguacil, conserje, peón o limpiadora.
 
El juez insiste en que no se trata de fijar unas tareas que simplemente puedan realizar estos trabajadores y aboga por un trabajo que sea de la misma subescala, como el de vigilancia, custodia o similares, que podría corresponder con puestos de alguacil o conserje.
 
Por ello, entiende que la inclusión de los agentes en la Brigada de Obras no es "adecuada" y destaca que la resolución municipal que así lo determinó es contraria a derecho y debe anularse.
 
Hace unos días se conoció que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) había rechazado el recurso que presentaron los dos policías locales, de forma que se avalaba el procedimiento que siguió el Ayuntamiento para suprimir este servicio.
 
Sin embargo, en la misma sentencia del Juzgado de lo Contencioso que en esta ocasión da la razón a los trabajadores sobre su destino provisional, se puntualiza que sólo analiza la resolución que asignó a estos trabajadores esas tareas, y ello independientemente de la decisión del TSJC sobre la supresión de las plazas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #230 en: 22 de Febrero de 2013, 15:09:59 pm »

Todos los policías locales podrán ir armados y accederán por oposición


Efe | Palma de Mallorca | 22/02/2013

El proyecto de Ley de Coordinación de Policías Locales prevé la desaparición de la figura de policías auxiliares, por lo que todos los agentes podrán ir armados, y establece que el acceso a los cuerpos tendrá que realizarse mediante oposiciones y no por concursos de méritos.
 
Estas son algunas de las novedades de la propuesta legal aprobada hoy por el Consell de Govern, presentada en rueda de prensa por el conseller de Administraciones Públicas, Simón Gornés, quien ha señalado que la normativa permitirá superar el «modelo desfasado» de la ley vigente desde 2006.
 
Gornés ha subrayado que el proyecto es fruto de una «larga tramitación» en la que se ha buscado recoger el mayor número posible de sugerencias de los ayuntamientos del archipiélago, a cuyos alcaldes la ley concederá más autonomía para la elección de los jefes de las policías locales.
 
La ley consolidará las funciones y estructura de los consejos intermunicipales, que facilitan el intercambio de experiencias y las actuaciones coordinadas entre municipios vecinos.
 
Se han creado uno para Menorca, otro para las Pitiusas y seis en el caso de Mallorca, y se reúnen cada dos meses, ha destacado el conseller de Administraciones Públicas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #231 en: 28 de Febrero de 2013, 10:23:48 am »
Cincuenta plazas de Policía ocupadas por personal interino pasarán a fijas
28.02.2013 | 06:30

J. Capó palma Cincuenta plazas de la Policía Local ocupadas actualmente por personal interino pasarán a ser fijas en los próximos tres años. Esta previsión fue aprobada ayer por la junta de gobierno coincidiendo con la oferta pública de ocupación del ayuntamiento de Palma para el presente año.

El pase de policías interinos a fijos no va a suponer un incremento de la actual plantilla, aunque se garantiza para el cuerpo una tasa de reposición del ciento por ciento.

Asimismo, en aplicación de una sentencia, el equipo de gobierno, procedió a la anulación de nombramientos definitivos realizados por el sistema de libre designación y que afectan a 12 funcionarios que ocupan el cargo de jefe de servicio.

La sentencia, que da la razón al sindicato CC OO impide que estos funcionarios sean designados a dedo y obliga a proveer estas plazas mediante el sistema de concurso, tal como se hace con los jefes de negociado y de sección.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #232 en: 25 de Marzo de 2013, 10:05:38 am »
Los "inventos" de los políticos, que en tiempos de crisis, trasladan el problema...



El Govern suprimirá la Policía Turística y planea que la asuman los ayuntamientos
El Ejecutivo creará un Fondo de Seguridad Local dotado con tres millones de euros para que los Consistorios puedan contratar a más agentes pero cumpliendo una norma que ahora no se respetaba

Llorenç Allès Camps,  Ciutadella  25/03/2013

.En verano los policías locales recibían el apoyo de policías turísticos, a los que el Govern balear pagaba el 75 por ciento de su sueldo. El año que viene no será así -

 A partir del año que viene, Balears se quedará sin policías turísticos. Así lo especifica el proyecto de ley de Coordinación de Policías Locales que se está tramitando en el Parlament balear, que pretende de este modo dar cumplimiento a lo que marca el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP). Si finalmente el texto que se está tramitando se aprueba tal como está ahora mismo, los ayuntamientos aún podrán contratar este año los policías turísticos, pero a partir de enero de 2014, esta figura desaparecerá.

El conseller de Administraciones Públicas, Simón Gornés, explica que el EBEP especifica que no se pueden hacer contrataciones temporales de empleados públicos por un período superior a seis meses. En cambio, los policías turísticos trabajaban en la mayoría de casos durante nueve meses, lo que suponía un incumplimiento del Estatuto Básico. A partir de esta situación, había que buscar una salida que permitiera cumplir la legalidad, explica el conseller.

Y esta solución es doble. Por un lado, el impulso de la Ley que se está tramitando en el Parlament balear, que extingue la figura de policía turístico o de policía auxiliar turístico a partir del 1 de enero de 2014 (según figura en la disposición transitoria segunda). Por otro lado, el Govern tiene previsto aprobar el día 5 de abril un Fondo de Seguridad Pública, dotado con tres millones de euros destinados a los ayuntamientos y con carácter retroactivo a día 1 de enero. El 70 por ciento de este dinero se podrá emplear para contratar personal, y el 30 por ciento restante para la adquisición de material y equipamiento para los agentes.

Con este dinero, el Govern pretende que los ayuntamientos puedan absorber los agentes que anteriormente eran contratados como policías turísticos incumpliendo, según asegura Gornés, el Estatuto Básico del Empleado Público. De hecho, a la hora de repartir el Fondo de Seguridad Pública, se priorizarán aquellos ayuntamientos que den estabilidad contractual a sus agentes policiales y también a quien cree nuevas plazas. De este modo se pretende incentivar la absorción de estos agentes que hasta ahora trabajaban de manera temporal. “No es competencia del Govern balear la contratación de los policías ni tampoco fijar los plazos de estas contrataciones. Los competentes son los ayuntamientos”, recuerda el conseller.

Gornés recalca que la dotación de este Fondo de Seguridad, tres millones de euros, está calculada para que se puedan mantener, aproximadamente, las mismas ayudas que hasta ahora se concedían a los ayuntamientos. Cabe recordar que en la mayoría de los casos, el Govern costeaba el 75 por ciento de los sueldos de los policías turísticos, y el ayuntamiento debía asumir el 25 por cien restante. En el año 2011, por ejemplo, el presupuesto autonómico para esta partida fue de 3,3 millones de euros.

Desde el PSOE han criticado la decisión de suprimir los policías turísticos, cuya labor era reforzar los cuerpos de seguridad municipales durante la época de mayor afluencia de visitantes a la Isla y, por tanto, de mayor aglomeración de personas. En Eivissa ya se ha comenzado una campaña para pedir la retirada de esta decisión, iniciativa que seguramente se extenderá también a los ayuntamientos de Menorca. Los socialistas recuerdan que desde el año 2010, las plantillas están congeladas por un decreto del Gobierno central que prohíbe la creación de nuevas plazas de funcionarios.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #233 en: 25 de Marzo de 2013, 17:55:40 pm »
Política | Denuncian inestabilidad laboral y falta de independencia profesional

Los policías turísticos de Balears protestan ante el Consolat

Publicat el dilluns, 25 març 2013.

Un centenar de policías turísticos se han manifestado este lunes ante las puertas del Consolat de Mar, sede del ejecutivo autonómico, para protestar ante la inestabilidad laboral, después de que los ayuntamientos les contraten de manera temporal. Consideran que esta situación va en detrimento de su calidad de trabajo. En Balears, hay un total de 240 efectivos y cuentan con la misma formación que cualquier agente de la Policía Local. La figura del Policía turístico se creo en el año 2004, bajo el mandato de Jaume Matas, y su finalidad era la de incrementar la vigilancia, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano. Denuncian inestabilidad y falta de independencia laboral y profesional.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #234 en: 26 de Marzo de 2013, 21:10:08 pm »
El ‘contrato basura’ se extiende entre la policía de Baleares



“¿Se imagina que un policía efectúe una detención a una persona por conducir bajo los efectos del alcohol y al cabo de unos días o semanas, esta persona acuda a un bar, pida una cerveza y le atienda el mismo policía que practicó la detención días atrás?”. La situación surrealista la señaló hace unos días el portavoz de la plataforma para la Estabilidad de las Policías Locales de Baleares, Antonio Juan Ramírez Bonilla, para denunciar la precariedad en la que se encuentran los agentes en las islas.
 
Cada año, muchos profesionales no saben si serán llamados por los consistorios para trabajar durante nueve meses. “Todo esto es posible debido a la proliferación de contratos basura dentro las policías locales”, explicó Ramírez, quien aseguró que “bajo la nomenclatura de policía turístico, los profesionales realizan funciones y responsabilidades que son las mismas que la de cualquier otro policía local”.
 
Los policías denuncian la temporalidad a la que se ven abocados, en una comunidad donde, según la plataforma, hay 240 policías desempleados y otros cientos ejerciendo de forma interina, debido a que, tanto el Ejecutivo autonómico como los consistorios, “han hecho un uso abusivo de este tipo de figura”.
 
La plataforma, que se ha manifestado esta mañana frente al Consolat de Mar, en Palma de Mallorca, mantiene que la precariedad laboral es el resultado de las políticas de los ayuntamientos y del Govern balear, tanto por parte del actual ejecutivo del PP como del que lideró la pasada legislatura el PSIB-PSOE.
 
Según Ramírez, los ayuntamientos emplean la figura del policía turístico de forma “abusiva”, cubriendo “necesidades de seguridad permanentes” y cuya función va mucho más allá de los meses de verano y a menudo en municipios que no son costeros. También recuerda que en todas las comunidades autónomas, salvo Baleares, se prohíbe la contratación de agentes de orden público de manera temporal.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #235 en: 03 de Abril de 2013, 11:16:12 am »
Los policías turísticos tendrán un papel más importante en el turno de noche
03.04.2013 | 06:30

A. F. Vallespir. Palma Los planes iniciales que han previsto los mandos de la Policía Local de Palma es sustituir a algunos de los agentes que hasta ahora realizaban la vigilancia específica de la Platja de Palma durante el turno de noche con policías turísticos. Esa decisión ha desatado el malestar entre parte de la plantilla policial municipal, ya que los agentes turísticos –que son interinos– por lo general tienen menos experiencia que los policías con plaza fija y más años en el cuerpo, según fuentes policiales.

El ayuntamiento de Palma confirmó ayer que la cifra de policías turísticos, que servirán como refuerzo estival, también descenderá respecto al año anterior. Eso se debe a que la subvención habilitada por el Govern balear para reforzar la seguridad estival se ha visto drásticamente reducida.

De hecho, hasta hace pocos meses los consistorios del archipiélago no conocieron cuánto dinero dispondrían para fichar a policías en temporada alta, ni tan siquiera si esa partida económica existiría. Los denominados policías turísticos son una figura creada por el Govern para reforzar los municipios con gran afluencia de visitantes durante el verano.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #236 en: 30 de Abril de 2013, 13:13:14 pm »
Imputado un diputado asturiano del PSOE por la contratación de policías locales cuando era alcalde de Cudillero


Europa Press

martes, 30 de abril de 2013, 11:02

OVIEDO, 30 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha decidido citar a declarar como imputado al diputado regional del PSOE Francisco González el próximo día 14 de mayo por un presunto delito de prevaricación por la contratación de policías locales entre los años 2003 y 2008 cuando era alcalde de Cudillero.

Esta pieza separada es consecuencia de la documentación requerida por el magistrado instructor en el curso de las diligencias de investigación abiertas a raíz de la querella por un presunto delito de cohecho o exacciones ilegales, interpuesta por el sargento de la Policía local y diversos hosteleros del municipio que explotaban durante la temporada estival unos chiringuitos ubicados en el puerto pixueto.

La instrucción por exacciones ilegales, se encuentra en la actualidad en la fase intermedia del procedimiento, al haberse convocado para el día 7 de mayo a las 12.00 horas, la audiencia preliminar a la decisión de apertura de juicio oral ante el Tribunal del Jurado, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #237 en: 12 de Mayo de 2013, 14:40:54 pm »
El juez rechaza no ejecutar la sentencia que pedía tareas de custodia para dos policías de Liérganes

12.05.13 - 00:39 -
REDACCIÓN | SANTANDER.
   
El juez rechaza no ejecutar la sentencia que pedía tareas de custodia para dos policías de Liérganes

La Asociación de Policía Local (APL) de Cantabria anunció ayer que el juez ha rechazado la petición cursada por el Ayuntamiento de Liérganes de no ejecutar la sentencia que anuló la inclusión de los policías locales en la Brigada de Obras y que pedía que se les asignaran tareas de vigilancia o custodia.

Como ya se publicó, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander anuló a finales de enero la resolución del Ayuntamiento de Liérganes que incluyó provisionalmente en la Brigada de Obras a los dos policías locales cuyas plazas fueron suprimidas la pasada primavera.

En la sentencia, el juez daba la razón a los dos policías y señalaba que debería buscarse un trabajo adaptado a su escala (no la Brigada de Obras) como el relacionado con tareas de vigilancia o custodia.

Esto se ha producido después de que el Pleno del Ayuntamiento, que gobierna el socialista Ramón Diego en coalición con el PRC, aprobara hace un año una modificación de la plantilla para suprimir el servicio de Policía Local, en el que trabajaban estos dos auxiliares.

Después se decidió que los agentes de la Policía Local realizaran tareas provisionales dentro de la Brigada de Obras y Mantenimiento municipal hasta que los tribunales se pronunciaran sobre las denuncias que interpusieron ellos y la Asociación de la Policía Local de Cantabria solicitando la anulación del acuerdo plenario en el que se decidió prescindir de sus servicios.

Los trabajadores recurrieron ese acuerdo cuestionando la tramitación y alegando que no se había negociado con los representantes de personal y el Juzgado dio la razón a los policías, pero el Ayuntamiento presentó un escrito oponiéndose a la ejecución de esa sentencia, que, además, ha recurrido.

Ahora, en un sentencia facilitada por la APL, la juez que ha estudiado esta petición no la acepta pues -según indica- la propia sentencia establecía la posibilidad de asignar nuevas tareas «provisionales adecuadas» a los policías.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #238 en: 08 de Junio de 2013, 16:15:23 pm »
suspendidos de este servicio, se les destinaba a la brigada de Obras

El juez requiere al alcalde de Liérganes que cumpla con las sentencias de los policías


Le advierte de que debe cumplir la resolución que anula que no pueden trabajar en Obras y que deben hacerlo como alguacil o conserje


08.06.13 - 00:05 -
ANA COBO | LIÉRGANES.
 
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Santander ha requerido personalmente al alcalde de Liérganes, Ramón Diego, para que ejecute el fallo dictado por este mismo órgano, en junio del año pasado, en el que anula la resolución municipal por la que a los dos auxiliares de Policía Local, suspendidos de este servicio, se les destinaba a la brigada de Obras. El auto de incumplimiento deja claro que no les puede encomendar este tipo de tareas y en el caso de no ejecutar esta resolución le advierte al regidor de que existe la posibilidad de «imponerle multas personales y de incurrir en delito de desobediencia». Este nuevo pronunciamiento a favor de los dos funcionarios lo dio a conocer ayer el presidente de la Asociación de Policía Local de Cantabria, Luis Gutiérrez Albo, en un comunicado.

En el mismo se recuerda que según la sentencia, recurrida por el Ayuntamiento, se les debe asignar a estos dos agentes nuevas tareas provisionales «adecuadas» o «convenientes» de acuerdo con su cuerpo o escala de procedencia dentro de la Administración como son las de alguacil y conserje. «No existiendo por tanto -dice el comunicado- motivo alguno que nos haga pensar que los funcionarios queden sin desarrollar trabajo alguno».

Y es que, según explicó a este periódico Gutiérrez Albo, ahora mismo, el alcalde tiene a los dos auxiliares «sentados en la entrada del Ayuntamiento, sin oficio ni beneficio, porque le da la gana, incumpliendo así la sentencia».

Y sus pretensiones -añade- están lejos de querer cumplirla. En este sentido, explica que «el equipo de gobierno ha aprobado una nueva relación de puestos de trabajo, sin la correspondiente negociación solicitada por los sindicatos, con la que pretende dejar a estos dos funcionarios, en expectativa de destino». O, lo que es lo mismo, «sin puesto de trabajo, y estarán en casa cobrando el 90% de su sueldo». Una situación que, a su juicio, se contradice con los argumentos esgrimidos por el alcalde para prescindir de sus servicios hace ahora justo un año, en un polémico pleno. Entonces, dice el presidente, justificó la decisión por motivos de ajuste económico. Y, ahora, «pretende mandarles a casa cobrando un sueldo cuando las plazas más adecuadas a ellos, las de alguacil y conserje, están ocupadas por personal laboral y, sin embargo, ellos son funcionarios que se han ganado su plaza fija». Lamentamos -dicen desde la Asociación de Policía Local de Cantabria- que «este alcalde independiente, al que el PSOE da cobijo y el PRC apoya para que gobierne a su antojo, este utilizando al pueblo de Liérganes, para sembrar intencionadamente, el odio y la venganza personal, dividiendo a los vecinos y ejecutando solamente las sentencias que le interesan».

El regidor, Ramón Diego, defiende que desde que se dictará la sentencia se ha ejecutado, en todo momento, ya que «dejaron de realizar las funciones en Obras y Servicios, pero ésta no dice que se les deba asignar en los otros puestos sino que indica que son los más adecuados». E, insiste, en que esas plazas de alguacil y conserje ya están ocupadas por lo que se les dejará en expectativa de destino ya que «no voy a echar uno para meter a otros».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:Auxiliares, vigilantes e interinos en las Policías Locales
« Respuesta #239 en: 18 de Junio de 2013, 13:57:29 pm »

Una sentencia anula las bases para contratar a cinco policías locales de Antella

18.06.13 - 00:30 -
M. G. | ANTELLA.

El juzgado de lo contencioso número 8 de Valencia ha estimado el recurso presentado por el PP de Antella y ha anulado «por ser contrarias a derecho» las bases para la contratación con carácter de urgencia de tres agentes de policía local interinos y dos auxiliares de policía local interinos.

Los populares afirmaron que impugnaron esta convocatoria «al considerar que estaba plagada de irregularidades y que su único fin era la contratación del sobrino carnal del alcalde».

Por su parte, el alcalde, Gustavo Montagudo, afirmó que van a recurrir la sentencia. La abogada municipal no acudió por encontrarse enferma. La vista se celebró el pasado 4 de junio y la sentencia fue firmada por la juez dos días después, el 6 de junio.