Autor Tema: Alcohol y drogas  (Leído 238941 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1880 en: 16 de Diciembre de 2024, 07:19:11 am »
El Samur atiende cada día una media de 11 intoxicaciones etílicas en las calles de Madrid: "El 'jagerbull' está de moda y es una bomba para los jóvenes"


El 8,3% de los atendidos en la capital son menores, pero la edad media de los afectados es de 37,7 años


Luis F. Durán
Antonio BlancoMadrid
Madrid
Actualizado Lunes, 16 diciembre 2024 - 00:08

Los profesionales sanitarios del Samur han atendido en lo que va de año, de media, 11 intoxicaciones etílicas al día en la capital. Hasta este pasado jueves los médicos municipales han asistido a 3.746 personas que iban bebidas y que necesitaron ser atendidas debido a su nivel de borrachera. De esta cantidad necesitaron traslado al hospital 2.310 personas, un 61,7%.

Si comparamos estas cifras con el mismo periodo del año pasado se aprecia una pequeña subida del 10% de las actuaciones por alcoholismo. En 2023 se atendieron a menos personas, 3.334 y acabaron en el hospital 1.936, lo que supone un 57% de los auxiliados. En este 2024 los menores han supuesto el 8,3% de las intervenciones frente al 8,7% de 2023. En cuanto al sexo, los hombres suponen el 75% de los casos y las mujeres el 25%. Además, la edad media de los atendidos en la capital por borracheras es este año de los 37,7 años.


La cifra de atendidos aumenta los fines de semana, ya que suman el 60,6% de las actuaciones por borrachera. Por distritos es Centro la zona donde más salen a la calle las ambulancias del Samur seguido de Chamberí, Moncloa, Carabanchel y Tetuán. Por contra, los distritos con menos intervenciones son Barajas, Vicálvaro y Moratalaz. Y en cuanto al mes con más notificaciones es julio, seguido de junio y mayo.

Del total de los avisos del Samur las intoxicaciones etílicas contabilizan un 8,7% de las asistencias frente al 18,7% que suponen las patologías cardiovasculares y el 17,7% que originan las caídas. En el portal de transparencia del Ayuntamiento de Madrid el número de avisos por intoxicaciones etílicas es superior, pero se debe a que estos datos son del movimiento de número de ambulancias, puesto que hay casos en los que se desplaza más de un recurso médico para un mismo paciente.

Los propios médicos del Samur aseguran que siempre que atienden a un paciente en la calle se les alerta del riesgo para la salud que acarrea el consumo masivo de alcohol a medio y largo plazo. «Si es una intoxicación etílica profunda, de grado cuatro, están completamente dormidos en la fase hipnótica. Tenemos que despertarles, estimularles y atenderles, y acaban en el hospital. En la fase inferior, la número tres, los pacientes suelen estar vomitando, algo que es bueno debido a que se evita así que el alcohol entre en sangre», explica Emilio Benito, supervisor del Samur.

En el caso de que un menor sea asistido por intoxicación etílica, el Samur siempre localiza a los padres o algún tutor para que acudan al mismo lugar de la asistencia para que se hagan cargo del adolescente. «En las actuaciones más graves de menores, cuando se les traslada al hospital se les indica a los padres que acuden al centro sanitario», explica Benito. «Si no se localiza a los padres se avisa a la Policía Municipal que son los que nos acompañan al hospital», añade al respecto el coordinador del Samur.

Aseguran los médicos del Samur que últimamente han descubierto en sus intervenciones con jóvenes que se ha puesto de moda una mezcla que resulta explosiva para la salud del menor. Se trata del jagerbull, una combinación de una bebida energética famosa con una marca de licor de hierbas alemana que tiene un 35% de contenido alcohólico. «A esta combinación le echan encima taurina y esto es una bomba. Su consumo se está extendiendo entre los jóvenes», advierte el coordinador del Samur.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1881 en: 23 de Diciembre de 2024, 07:17:47 am »
Las adolescentes beben más que ellos: “Mezclamos el alcohol con diazepam para que nos suba antes”


Los más jóvenes de Madrid beben por imitación y combinan licores con bebidas energéticas y pastillas. La edad de inicio sigue en los 14 años. Los psicólogos alertan de más trastornos duales: “Adicción y problemas de salud mental”. El Samur asistió 3.746 intoxicaciones etílicas, el 8,3% eran menores, en 2024.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1882 en: 23 de Diciembre de 2024, 07:18:40 am »
Macrocontroles con la Guardia Civil de Tráfico tras las cenas de empresas: casi tantos positivos por drogas como por alcohol, insinuaciones para no soplar, fugas y hasta un taxista cazado por cocaína


Gran Madrid acompaña a los agentes de la Guardia Civil de Tráfico durante la madrugada del pasado viernes en los controles masivos realizados durante la campaña de Navidad en las carreteras madrileñas

https://www.elmundo.es/madrid/2024/12/22/67685c17e85eced2068b4589.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1883 en: 09 de Enero de 2025, 08:01:18 am »

Absuelto de irse de un control un vecino de Verín que se quejó ante la jueza de que la Guardia Civil lo persigue


La Voz
OURENSE / LA VOZ

La magistrada ve contradicciones en la declaración de los agentes y no ve justificado que le obligaran a realizar el test de alcohol
07 ene 2025 . Actualizado a las 20:15 h.

Los hechos ocurridos en la madrugada del 11 de marzo del 2022 en el casco urbano de Verín no son constitutivos de delito. La magistrada ha absuelto al conductor al que los agentes de la Guardia Civil denunciaron por irse de un control de alcoholemia. Tras analizar la documentación del asunto y los testimonios vertidos en el juicio, la togada no advierte motivos para justificar que los agentes quisieran hacerle el test del etilómetro al automovilista, por lo que tampoco cabe reproche penal alguno derivado de su decisión de abandonar el lugar en el que lo interceptaron los uniformados para irse a su casa.

Ello a pesar de que también ha quedado probado que el acusado faltó a la verdad en el juicio. Dijo que no conducía ningún coche en el momento de los hechos y acusó a los agentes de acosarlo con denuncias falsas, pero tampoco de esto hay evidencia alguna. Hay constancia de que los uniformados le dieron el alto y le pidieron su DNI, con el que se quedaron tras la fuga del sospechoso, pero existen contradicciones en relación a lo que pasó antes de eso.

La magistrada advierte que en el primer atestado se habló de un control preventivo, si bien en el juicio ninguno de los agentes corroboró la existencia de ese dispositivo. «Las contradicciones observadas entre los propios agentes y también respecto a lo que se consignó en el propio atestado son evidentes y notorias», reprocha la togada, que no encuentra ninguna justificación para que el investigado estuviese obligado a realizar la prueba de alcoholemia. «No podemos advertir qué motivo legal concurría», señala la sentencia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1884 en: 03 de Febrero de 2025, 21:11:10 pm »

El agente explica las consecuencias de tomar este producto



Un Guardia Civil revela el único producto que altera el resultado de los controles de alcoholemia


Se trata de un producto extremadamente habitual que puede encontrarse en cualquier domicilio
Iván Mingo
Iván Mingo
03/02/2025 Actualizada 04:30

Sólo el año pasado la Guardia Civil hizo más de seis millones de test de alcoholemia en carretera. La mayor parte son pruebas aleatorias y preventivas, que se hacen en controles de carretera en los que se van parando coches aunque el conductor no haya dado motivos para ello.


A otros conductores se les somete al control de alcoholemia por haber cometido una infracción o por haber tenido un accidente o incluso si el conductor, por su comportamiento al volante, puede hacer pensar a los agentes que el conductor va bebido, ya sea por conducir anormalmente rápido o despacio o directamente por hacer eses en la calzada.

Como una cuba
En este caso hay decenas de supuestos trucos que prometen que pueden ayudarnos a rebajar la tasa de alcoholemia, desde comer caramelos de menta extrafuertes hasta masticar granos de café o tomar un sobre de Almax, sin olvidarnos de los que se ponen a hacer ejercicio como locos para quemar o sudar el alcohol, algo sencillamente imposible de lograr en minutos.

Los hay que se ponen a hacer ejercicio como si no hubiera un mañana
Los hay que se ponen a hacer ejercicio como si no hubiera un mañana


La realidad es que ninguno de estos productos o métodos va a afectar lo más mínimo sobre la tasa de alcoholemia del conductor, aunque tal y como revela este agente de la Guardia Civil sí hay un producto que puede alterar la medición, pero no rebajándola (como querrían algunos) sino incrementándola de manera severa.

Atención a los colutorios que contienen alcohol
Atención a los colutorios que contienen alcohol


Se trata de los colutorios, algunos de los cuales tienen algo de alcohol en su composición y pueden disparar la tasa en un control de aire espirado. Se trata de un hecho ya comprobado por diversos estudios y, de hecho, algunos laboratorios han modificado la fórmula de sus colutorios para evitarlo.



En cualquier caso, tal y como explica el agente, los colutorios pueden disparar la tasa de alcoholemia del conductor durante 5 minutos, por lo que siempre se realizan varias pruebas espaciadas por un período prudencial de tiempo para evitar fallos.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53721
  • Verbum Víncet.
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1885 en: 03 de Febrero de 2025, 22:06:28 pm »
Esto es más viejo que el hilo negro. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1887 en: 12 de Marzo de 2025, 08:04:52 am »
Abascal llama "basura totalitaria" al Gobierno por su ley contra el consumo de alcohol en menores

Historia de Europa Press • 12 h • 1 minutos de lectura

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Según ha informado la ministra de Sanidad, Mónica García, la norma permitirá hacer pruebas de alcoholemia a menores en colegios, prohibirá el consumo de alcohol donde los menores sean mayoría y prohíbe la publicidad de bebidas 0,0, entre otras medidas.

"Sois basura totalitaria", ha afirmado Abascal en su cuenta de la red social X (antes Twitter), donde ha pronosticado que la norma generará "una plaga de botellones y una generación de alcohólicos".



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1888 en: 22 de Marzo de 2025, 19:15:07 pm »
Los del PP se abstienen y los de Vox en su línea del NO A TODO.



¿Cuándo entrará en vigor de forma definitiva la nueva tasa de alcoholemia?

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 18 de marzo la tramitación de una proposición de ley que pretende reducir la tasa máxima de alcoholemia en la conducción.

​La cruda realidad en España: más de 200 conductores dan positivo en alcohol al día


En septiembre de 2024, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director general de tráfico, Pere Navarro, anunciaron la intención de la DGT de reducir la tasa de alcoholemia a 0,1 mg por litro de aire espirado y 0,2 gramos por litro de sangre.

Ahora, el Pleno del Congreso tomó en consideración el pasado martes 18 de marzo la Proposición de Ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción. La iniciativa, presentada por el PSOE, comienza su tramitación gracias a contar con 177 votos a favor, 32 en contra y 135 abstenciones, por lo que pronto se llevarán a cabo varias reformas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el apartado de la alcoholemia.
 

Ahora, la proposición de ley, tras superar el debate de tomarla en consideración, deberá ser remitida a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de enmiendas a la totalidad y al articulado, como precisa el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.

Posteriormente, si hubiera enmiendas a la totalidad, se celebrará el debate de totalidad. Finalmente, si la iniciativa resulta aprobada por la Cámara Baja, se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. Por tanto, hasta bien entrado el tercer trimestre o el cuarto de este 2025 no entrará en vigor de forma definitiva posiblemente la nueva tasa de alcoholemia.

¿Con cuántas cervezas darás positivo con la nueva tasa?


De acuerdo con la tabla de equivalencias de bebidas alcohólicas y la tasa de alcoholemia publicada por la DGT en 2022, consumir un tercio de cerveza (330 ml) puede provocar que un hombre que pese entre 70 y 90 kg registre entre 0,21 y 0,28 mg/l de alcohol en el aire espirado. En el caso de una mujer con un peso de entre 50 y 70 kg, la cifra subiría a entre 0,34 y 0,48 mg/l.

Por lo tanto, con el nuevo límite que la DGT va a fijar en 0,1 mg/l en aire espirado, darías positivo en un control de alcoholemia, incluso si solo tomas un quinto de cerveza (200 ml). Asimismo, si bebes una copa de vino (100 ml), que puede generar una tasa de entre 0,16 y 0,20 mg/l, tampoco podrías conducir, cuando antes sí era posible, con el límite anterior. En resumen, este nuevo límite supone, en la práctica, no consumir ni una gota de alcohol si se va a conducir.


La Dirección General de Tráfico ha indicado que son varios los factores que pueden hacer variar la tasa de alcoholemia. En primer lugar, el género del conductor juega un papel importante, ya que el alcohol se distribuye de forma distinta en hombres y mujeres. Otro factor relevante es la rapidez con la que el alcohol se absorbe, algo que puede verse alterado si hay alimentos en el estómago, ya que estos ralentizan el proceso de absorción.


España, un paso más cerca de reducir la tasa máxima de alcohol al volante: el Congreso tramitará la rebaja
El gesto prohibido al pagar en el peaje que muchos conductores hacen y puede suponer una multa de 200 euros
Asimismo, el nivel de tolerancia o la costumbre en el consumo de alcohol, junto con el tipo de bebida ingerida —por las diferencias en su graduación alcohólica—, también influyen en el resultado. Por último, condiciones como el cansancio, la somnolencia, la ansiedad o el estrés pueden modificar la manera en que el alcohol afecta al cuerpo.


Desconectado Vikingo83

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1743
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1889 en: 23 de Marzo de 2025, 00:16:53 am »
Desconozco datos de esta legislatura, pero en la anterior VOX voto a favor el 20% de los RDL,  y del 80% restante, un porcentaje es de abstenciones, así que no es NO A TODO como usted afirma sin datos...


Los del PP se abstienen y los de Vox en su línea del NO A TODO.



¿Cuándo entrará en vigor de forma definitiva la nueva tasa de alcoholemia?

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 18 de marzo la tramitación de una proposición de ley que pretende reducir la tasa máxima de alcoholemia en la conducción.

​La cruda realidad en España: más de 200 conductores dan positivo en alcohol al día


En septiembre de 2024, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el director general de tráfico, Pere Navarro, anunciaron la intención de la DGT de reducir la tasa de alcoholemia a 0,1 mg por litro de aire espirado y 0,2 gramos por litro de sangre.

Ahora, el Pleno del Congreso tomó en consideración el pasado martes 18 de marzo la Proposición de Ley sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción. La iniciativa, presentada por el PSOE, comienza su tramitación gracias a contar con 177 votos a favor, 32 en contra y 135 abstenciones, por lo que pronto se llevarán a cabo varias reformas en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial en el apartado de la alcoholemia.
 

Ahora, la proposición de ley, tras superar el debate de tomarla en consideración, deberá ser remitida a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de enmiendas a la totalidad y al articulado, como precisa el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.

Posteriormente, si hubiera enmiendas a la totalidad, se celebrará el debate de totalidad. Finalmente, si la iniciativa resulta aprobada por la Cámara Baja, se remitirá al Senado para continuar su tramitación parlamentaria. Por tanto, hasta bien entrado el tercer trimestre o el cuarto de este 2025 no entrará en vigor de forma definitiva posiblemente la nueva tasa de alcoholemia.

¿Con cuántas cervezas darás positivo con la nueva tasa?


De acuerdo con la tabla de equivalencias de bebidas alcohólicas y la tasa de alcoholemia publicada por la DGT en 2022, consumir un tercio de cerveza (330 ml) puede provocar que un hombre que pese entre 70 y 90 kg registre entre 0,21 y 0,28 mg/l de alcohol en el aire espirado. En el caso de una mujer con un peso de entre 50 y 70 kg, la cifra subiría a entre 0,34 y 0,48 mg/l.

Por lo tanto, con el nuevo límite que la DGT va a fijar en 0,1 mg/l en aire espirado, darías positivo en un control de alcoholemia, incluso si solo tomas un quinto de cerveza (200 ml). Asimismo, si bebes una copa de vino (100 ml), que puede generar una tasa de entre 0,16 y 0,20 mg/l, tampoco podrías conducir, cuando antes sí era posible, con el límite anterior. En resumen, este nuevo límite supone, en la práctica, no consumir ni una gota de alcohol si se va a conducir.


La Dirección General de Tráfico ha indicado que son varios los factores que pueden hacer variar la tasa de alcoholemia. En primer lugar, el género del conductor juega un papel importante, ya que el alcohol se distribuye de forma distinta en hombres y mujeres. Otro factor relevante es la rapidez con la que el alcohol se absorbe, algo que puede verse alterado si hay alimentos en el estómago, ya que estos ralentizan el proceso de absorción.


España, un paso más cerca de reducir la tasa máxima de alcohol al volante: el Congreso tramitará la rebaja
El gesto prohibido al pagar en el peaje que muchos conductores hacen y puede suponer una multa de 200 euros
Asimismo, el nivel de tolerancia o la costumbre en el consumo de alcohol, junto con el tipo de bebida ingerida —por las diferencias en su graduación alcohólica—, también influyen en el resultado. Por último, condiciones como el cansancio, la somnolencia, la ansiedad o el estrés pueden modificar la manera en que el alcohol afecta al cuerpo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1892 en: 31 de Mayo de 2025, 18:49:55 pm »
Es bueno, muy bueno en su trabajo.



Un conductor se niega a hacer un control de alcoholemia, denuncia a los policías por obligarle y gana el juicio

Los agentes estimaron que estaba en estado de embriaguez tras sufrir un accidente, pero detrás de su negativa había un motivo médico


David Sánchez de Castro


31/05/2025 a las 08:00h.

Lo que comenzó como un control de alcoholemia protocolario después de un accidente de circulación ha acabado suponiendo una inesperada batalla legal entre uno de los afectados en dicho choque y la policía. Y es que el hombre se negó a someterse a dicho control y, pese a que la normativa establece que se puede considerar una falta grave, ha salido indemne de esa rebeldía... que no fue tal.

El suceso se produjo en noviembre de 2023 en la localidad madrileña de Paracuellos del Jarama. La Policía Local acudió al aviso de un accidente de una motocicleta en la Avenida de los Hoyos, donde encontraron al dueño del vehículo sentado y aquejándose de un fuerte dolor en un brazo.

Cuando detectaron que el propio accidentado mostraba dificultad para hablar y caminar, estimaron que estas no se debían al propio choque, sino que podía estar bajo los efectos del alcohol y le sometieron al pertinente control.

Cuando fueron a hacerle el pertinente control con etilómetro, este dio un resultado de de 0,47 mg/l de alcohol por aire espirado (casi el doble del máximo permitido), pero al hacer una segunda medición, los agentes expusieron en el atestado que el conductor interrumpía constantemente dicho control, por lo que decidieron trasladarle al Hospital Reina Sofía se San Sebastián de los Reyes (Madrid) para su valoración.

En su declaración, el investigado declaró ante el juez que no pudo realizar la prueba por incapacidad física, indicando que tenía seis costillas rotas y el pulmón perforado, tal y como quedó probado en las pruebas que le hicieron en el hospital.

Al considerar que se le había forzado a hacer dicho control pese a que no se encontraba físicamente bien, más allá del estado de embriaguez, decidió denunciar. Ahora el juez de Instrucción número 3 de Torrejón de Ardoz ha acordado el sobreseimiento de la causa que se había abierto contra el conductor por un delito contra la seguridad vial.

«Problemas de salud que le impedían inspirar o espirar»

En el auto de archivo, citado por Europa Press, el juez decreta el archivo de las actuaciones, apuntando que los indicios apuntan a «la existencia de problemas de salud que, bien le impedían inspirar o espirar lo suficiente para llevar esa prueba a su fin, bien le suponían un dolor real derivado de las múltiples patologías sufridas tras el accidente como impedimento a la realización de dicha prueba, tal como se expone por la médico forense».

El informe médico aportado por Juanjo Ospina, el abogado del acusado, confirma que el conductor tenía un «hidroneumotórax en contexto de politraumatismo que precisó de drenaje pleural, estallido esplénico que preció esplenectomía, siete fracturas costales y de clavícula, así como contusión pulmonar a nivel de lóbulo inferior izquierdo», lo que le impedía hacer esa segunda prueba que le solicitaban los agentes debido a que tenía «una dificultad para inspirar y espirar profundamente, tal y como se requiere en la prueba de alcoholemia, pudiendo suponer el dolor un impedimento a la realización de la prueba».

El juez explica que «no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado lugar a la formación de la causa» dado que no existe una negativa del conductor, sino que había unos problemas de salud que se lo impidieron.

«Estamos muy satisfechos con el archivo y sobreseimiento por nuestro cliente, pero nos preocupa que este tipo de conductas por parte de los agentes de la Policía, pueda suponer algo generalizado, y no una conducta excepcional», ha señalado a Ospina a Europa Press. Este mismo abogado es quien lleva la defensa de Daniel Sancho, el español acusado de matar y descuartizar a Edwin Arrieta en Tailandia.

 

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53721
  • Verbum Víncet.
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1893 en: 31 de Mayo de 2025, 20:14:32 pm »
Juanjo Ospina. . . está en todas. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233732
Re: Alcohol y drogas
« Respuesta #1894 en: 03 de Junio de 2025, 18:20:56 pm »
El derecho natural de un hombre vivo...me descojono.