Autor Tema: Todos a mantener a la SGAE...  (Leído 31146 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #220 en: 07 de Marzo de 2013, 19:47:34 pm »
Para que no nos denuncien por publicar la camiseta supongo que ésta, que está en la red...vale para ilustrar la noticia....no son pistolitas pero..


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #221 en: 10 de Enero de 2014, 14:16:57 pm »


El número dos de la SGAE invitó a 40.000 euros en prostíbulos a policías y guardias civiles

Su abogado admitió que «agasajaba a policías y guardias civiles» en locales de alterne pero que su cliente «no gastó un solo euro

 La Voz

 10 de enero de 2014 

El exnúmero dos de Teddy Bautista en la Sociedad General de Autores (SGAE), Pedro Farré, pagó con una tarjeta Visa de la Sociedad para abonar los gastos de policías y guardias civiles en prostíbulos, tal y como revela El Confidencial.

Pedro Farré cargó casi 40.000 euros en clubes de alterne entre noviembre de 2008 y mayo de 2009. El director del Gabinete de Presidencia de la SGAE, también ocupaba un cargo que le obligaba a reunirse con miembros de la Seguridad del Estado, en ocasiones fuera de la jornada habitual de trabajo.

El juez Ruz ha imputado a Pedro Farré en una pieza separada del sumario que instruye contra la cúpula de la SGAE. La Fiscalía Anticorrupción pidió el pasado mes de diciembre una pena de cuatro años y diez meses de prisión para Farré por apropiación indebida y falsedad en documento mercantil.

El exnúmero dos de la SGAE disponía de 6.000 euros mensuales para gastos derivados de su gestión en la sociedad. Para justificar los 40.000 euros que presuntamente gastó en esos tres clubes de alterne tanto en sí mismo como para agasajar a sus invitados, Farré entregó al departamento de contabilidad de la SGAE recibos en los que hacía constar conceptos como «cena Brigada Policía Nacional», «catering seminarios CNP [Cuerpo Nacional de Policía]», «organización encuentros Policía» o «invitación 15 personas reunión Policía». Los importes iban desde 1.000 hasta 3.000 euros diarios. El abogado de Farré, Jacobo Teijelo, manifestó ayer a El Confidencial que tras la imputación de aquel se oculta «una operación de descrédito personal» montada con «oscuros propósitos», y aseguró que su cliente «no gastó un solo euro» en su provecho, aunque admitió que habitualmente «agasajaba a policías y guardias civiles» en locales de alterne.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #222 en: 09 de Febrero de 2014, 11:03:31 am »
LA VAGUARDIA

El Gobierno ultima su infantería legal contra la piratería

Cultura lima aristas de la durísima nueva ley de Propiedad Intelectual para enviarla a las Cortes | Las sociedades de gestión critican el proyecto temiendo el monopolio de la SGAE | La reducción del ámbito de la copia privada también motiva duras críticas

Una ley durísima contra la piratería. Así definen la nueva ley de Propiedad Intelectual no sus detractores, sino sus impulsores. El Gobierno quería haberla aprobado en el Consejo de Ministros del pasado viernes, pero tensiones de última hora -sobre todo, entre las entidades de gestión de derechos- obligaron a retrasar su remisión a las Cortes al menos una semana.

Los cometidos de este texto legal son tres: poner freno a la vulneración de derechos facilitada por las redes digitales, regular el funcionamiento de las entidades de gestión de derechos tras el escándalo de la SGAE (aún pendiente de resolución judicial) y modificar y adecuar al medio digital el concepto de copia privada y su compensación (afectada por el llamado caso Padawan).

Todo ello concierne a varios ministerios y supone la modificación de varias leyes, entre ellas y de forma no menor, la ley de Enjuiciamiento Civil. Pero la pugna interministerial de los últimos dos años -heredera de las que, en la anterior legislatura, también enfrentaron a las mismas carteras- concierne sobre todo a Cultura e Industria, representadas aquí por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y el de Telecomunicaciones, Víctor Calvo Sotelo. El nudo gordiano de esta tensión radica en la necesidad de identificar a los infractores de la propiedad intelectual, y en cómo eso afecta a las grandes operadoras de telecomunicaciones -en última instancia, principales beneficiarias de la laxitud con el contrabando digital de contenidos sujetos a derechos de autor- y su tráfico, y a la llamada neutralidad de la red.

Pero a estos problemas, que han ido limándose penosamente entre los dos departamentos durante el pasado mes de enero, les sucedió el pasado jueves una fortísima tensión entre las sociedades de gestión de derechos, debida a un artículo sobre la ventanilla única digital que privilegiaba la posición de SGAE, al punto que el resto (Egeda, Cedro, Dama, Aisge) movieron Roma con Santiago durante las horas previas a la celebración del consejo de ministros y convencieron al Ministerio de Educación y Cultura de retrasar una semana la aprobación del proyecto de ley para su remisión a las Cortes.

Si este texto legal, el más importante de los impulsados por la secretaría de Estado de Cultura en esta legislatura -en parte, por su alcance, y en parte, porque otros proyectos trascendentes como la ley de Mecenazgo siguen padeciendo el veto del Ministerio de Hacienda-, descansa sobre los tres pilares citados -lucha contra la piratería, corrección del modelo de sociedades de gestión y adecuación de los conceptos de copia privada y canon digital-, a cada uno de ellos le ha surgido algún sarampión.

Hemos visto que la forma de perseguir a los amigos de lo ajeno es causa de roces con Industria -y con cierto activismo internauta-, y que la regulación de las entidades de gestión las tiene en un sinvivir. Pero no menos delicada está siendo la nueva redacción de la compensación por copia privada, que también ha desencadenado una durísima polémica en la que el Consejo de Estado tomó partido el pasado diciembre parcialmente en contra de las pretensiones del gobierno.

Una de las singularidades de esta imprescindible y esperada ley de Propiedad Intelectual -la consideración legal de la propiedad intelectual y sus infracciones padecía la colisión de un entorno digital (en el que la copia carece de valor económico) con unas herramientas legales analógicas- es que afecta, antes que a posiciones ideológicas, a la defensa de intereses disímiles y a menudo en conflicto. Y la ausencia de graves disensos ideológicos -a excepción de la posición de colectivos de internautas de corte libertario que anteponen la neutralidad de la red y los derechos a la intimidad y a la libertad de expresión a cualquier otra consideración de tipo mercantil- no sólo no ha facilitado los consensos sino que ha provocado una encarnizada lucha por los intereses de un montón de actores que contemplan golosos el pastel digital: las redes han multiplicado por guarismos de dos cifras los consumos culturales, y esta evidencia, tras la imprescindible reconversión industrial -que, como todas las reconversiones se ha saldado con no pocas víctimas, incluida la casi desaparición de algunos actores que operaban como intermediarios-, apunta a un mercado futuro en el que todos (creadores de contenidos, propietarios y gestores de red, distribuidores y plataformas...) quieren estar bien colocados. Y para ello es imprescindible que una ley proteja sus posiciones. De ahí el encono generado por el proyecto de ley de Propiedad Intelectual: no hablamos de ideología sino de dinero.

Un ejemplo palmario es la controversia desencadenada por la nueva consideración de la copia privada y la compensación establecida al efecto. El primer cometido de la ley a este respecto era resolver el limbo legal en el que la sentencia del caso Padawan dejó al canon. Pero Lassalle propuso una modificación que, a la vez que le permitía ilegalizar los intercambios P2P -peer to peer, o sea tráfico de archivos de particular a particular a través de portales de intercambio-, aminora hasta lo residual la compensación que se abonaba vía presupuestos a las entidades de gestión. La restrictiva definición de copia privada, incorporada por el anteproyecto de ley aprobado en consejo de ministros en marzo del 2013, subrayaba que sólo merece tal consideración la copia realizada por particular de un material adquirido, en los términos legales que el proveedor fijase. Cualquier otro uso o copia, incluido el que se realiza en redes P2P, es ilegal y, por tanto, punible, pero no genera ningún derecho de compensación a las entidades de gestión, ya que no es copia privada.

Esta astucia legal, que no gustó a los usuarios de redes P2P pero permitía un mejor combate contra el contrabando digital de contenidos, tampoco ha gustado al Consejo de Estado, que en su informe de diciembre pasado exigía modificaciones en el texto que permitieran que esta compensación fuera suficiente, de acuerdo a lo establecido por las directivas comunitarias. Sin embargo, hay algo que Cultura sí tuvo en cuenta en esa osada redacción y que ningún otro actor parece considerar: Bruselas regula esa compensación como una medida transitoria llamada a desaparecer, ya que el comercio digital hace irrelevante la copia (legal o ilegal), que pierde su valor en un mercado que centra su actividad económica en el acceso a contenidos y no en su propiedad física.

Hay mucho miedo en los gigantes culturales. Y no es para menos. En los últimos quince años la inacción del concentradísimo oligopolio cultural ha llevado el negocio a manos de terceros, surgidos de no se sabe dónde, y lo ha concentrado aún más. Es elocuente que los más populares distribuidores de música sean iTunes y Spotify, y no las grandes discográficas; que Netflix, gran plataforma audiovisual, no sea una creación de las majors del cine o la televisión, y que Amazon, principal librero mundial, no tenga nada que ver con los colosos de la edición de libros. Y lo más grave: ese arrumbamiento de los viejos dueños del negocio analógico se antoja hoy irreversible.




A ver si alguien me puede explicar quien diseña la política del PP, con medidas como esta se van a echar a toda la gente encima para defender "los derechos" de los actores/cantantes "de la ceja".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #223 en: 09 de Febrero de 2014, 11:09:01 am »

A ver si alguien me puede explicar quien diseña la política del PP, con medidas como esta se van a echar a toda la gente encima para defender "los derechos" de los actores/cantantes "de la ceja".

Sólo le puedo decir esto..que las elecciones está ahí, a la vuelta de la esquina como quien dice.

<a href="http://youtube.com/v/_tigIxtdCtA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/_tigIxtdCtA</a>

 :paz

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #224 en: 09 de Febrero de 2014, 11:39:21 am »

A ver si alguien me puede explicar quien diseña la política del PP, con medidas como esta se van a echar a toda la gente encima para defender "los derechos" de los actores/cantantes "de la ceja".

Sólo le puedo decir esto..que las elecciones está ahí, a la vuelta de la esquina como quien dice.

<a href="http://youtube.com/v/_tigIxtdCtA" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/_tigIxtdCtA</a>

 :paz


 :carcaj :carcaj :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #225 en: 09 de Abril de 2014, 19:04:52 pm »

Sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid
 
Pablo Soto vuelve a ganar a las discográficas: crear tecnología P2P es legal
 
Libera al informático y desarrollador del pago de 13 millones


'Ofertar tecnología P2P avanzada no supone expolio', afirma


Se trata de una sentencia muy crítica con la parte demandante

 

PABLO ROMERO Madrid 
Actualizado: 09/04/2014 17:32 horas 

Nueva victoria de Pablo Soto en los tribunales, tres años después de ganar su primer juicio", y nuevo mazazo para la industria musical en España. La Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado el recurso de Promusicae contra el informático, creador de los programas Blubster, Piolet y ManolitoP2P, al que demandaban más de 13 millones de euros por infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal.

La sentencia es muy clara: "Ofertar una tecnología P2P avanzada no supone incurrir en actos de expolio ni de aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno [...] ni entrevemos que responda a un plan preconcebido para hundir o desequilibrar a las productoras discográficas".

Los magistrados desgranan en su sentencia, de fecha 31 de marzo y hecha pública hoy, los argumentos que les llevan a desestimar las pretensiones de las demandantes -Warner, Universal, EMI y Sony, representadas por Promusicae-, quienes sostienen que los programas anteriores y el protocolo MP2P eran "para el intercambio ilegal entre particulares de música protegida".

La sentencia entra a analizar si la obra de Pablo Soto, varios programas de 'software' para gestionar redes P2P, incurren en infracción indirecta de los derechos de propiedad intelectual, así como en competencia desleal.

Infracción directa de los derechos de autor

En cuanto a la infracción directa de los derechos de propiedad intelectual de los demandantes, los jueces dejan muy claro que "el intercambio entre usuarios de Internet de archivos que estén amparados por derechos de propiedad intelectual, si no se cuenta con la autorización del titular de los mismos, entraña una infracción". También habría infracción, dice la sentencia, si se violan los derechos de explotación, "en concreto el de comunicación pública" y el de reproducción. El limite de la copia privada no lo ampararía "pues su vocación es la de la utilización colectiva de esas obras".

No obstante, el demandado no actúa así, destaca el texto. Se trata de creadores y distribuidores de programas informáticos "para poner en marcha protocolos 'peer to peer, "de modo que no tienen intervención alguna en el intercambio de archivos que pueden realizarse directamente entre los usuarios". De hecho, la sentencia recuerda que la puesta en el mercado de una herramienta tecnológica [...] entraña un comportamiento neutro desde el punto de vista legal", que la propia Constitución ampara (artículo 38, sobre la libertad de empresa).

Por tanto, "no hay posibilidad de imputar al demandado por la comisión de una infracción directa de derechos ajenos de propiedad intelectual porque ni efectúa la puesta a disposición de obras ni tampoco realiza acto alguno de reproducción de las mismas".

Tampoco se puede considerar al demandado como un proveedor de servicios de Internet, es simplemente un creador de 'software', de una herramienta informática.

Infracción indirecta de los derechos de autor

Las discográficas trataron de argumentar, precisamente, que Soto era responsable como infractor de los derechos de autor de forma indirecta, dado que sus programas 'contribuyen' a que esas infracciones se produjeran, y además era consciente de ello. Sin embargo, los jueces de la Audiencia Provincial de Madrid recuerdan que no existe legislación específica sobre este asunto, ni siquiera doctrina.

Los magistrado afirman que "cuando el medio que se dice utilizado para la comisión de la infracción indirecta se encontrase disponible en el comercio y ofreciese otras aplicaciones al margen de la posibilidad de su utilización para infringir, debería quedar excluida la apreciación de la infracción por contribución".

De hecho, en esta sentencia se remarca que no se deberían importar ejemplos de infracción indirecta de otra lugares, en concreto de EEUU (como los casos 'Betamax', 'Napster' y 'Grokster'), que sí consideraban la responsabilidad por infracción indirecta.

"Sin una previsión legal que tipifique el alcance de la cooperación necesaria o de la complicidad en esta materia, que depende del Legislativo", recuerdan los magistrados, "resulta complicado que pueda encontrarse un soporte jurídico suficientemente sólido [...] para que el juez pueda condenar por infracción indirecta en este ámbito".

Competencia desleal

Los jueces tampoco aprecian competencia desleal, otro de los cargos en los que se sustentaba esta demanda mercantil. En la sentencia aprecian que "los demandados no pueden ser responsabilizados de actos de imitación por la sencilla razón de que ellos no copian ninguna prestación ajena". Es decir, Pablo Soto ha desarrollado y comercializado por sus propios medios y según su propia estrategia comercial un programa informático "que supone un avance técnico innegable".

Asimismo, la actividad de Soto "responde a una iniciativa empresarial lícita". "Lo que los demandados han hecho es investigar, fruto de ello optimizar un tipo de tecnología y luego ofrecerla al mercado, para recoger lo que son los frutos de su propia eficiencia empresarial".

Tampoco consideran que los programas de Soto supongan un acto de obstaculización del negocio de las discográficas, "ya que se mueven en un mercado totalmente distintos" y no es Soto ni sus empresas quienes intercambian archivos, sino que se limitan a facilitar una herramienta para ello.

En cualquier caso, los jueces remarcan que no corresponde a Pablo Soto vigilar los contenidos que los usuarios mueven rachas a su 'software', ni la protección activa de los derechos de autor de dichos contenidos, una tarea que la Audiencia considera que corresponde a los titulares de dichos derechos de propiedad intelectual, en este caso, a las discográficas.

Es más, los jueces valoran los mensajes que se incluyen en los sitios web de Soto (Blubster, Piolet, Manolito) sobre la necesidad de respetar los derechos de autor.

De repetir el juicio, nada

En los primeros argumentos, los magistrados niegan a los demandantes la posibilidad de repetir el juicio -alegaban que el juez que dictó sentencia era otro, dado que el anterior se jubiló durante el proceso-, dado que dichos demandantes tuvieron oportunidad de pedirlo y no lo hicieron, concretamente el 11 de mayo de 2011.

Ya entonces ambas partes expresaron la conformidad con las actuaciones del juicio "sin necesidad de repetirlas". En la sentencia se abronca a los demandantes por desdecirse ahora de esa manera y una vez supieron que el primer fallo les era desfavorable, y duda de su buena fe.

Los magistrados de la Audiencia también critican la 'sorna' del recurso de las discográficas contra la primera sentencia, que califican de 'obra derivada' porque reproducía parcialmente la argumentación de la defensa.

Por último, la sentencia sólo estima el recurso sobre la imposición de costas procesales a la parte demandada, y "no efectúa expresa imposición", por lo que las costas se distribuyen entre ambas partes.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #227 en: 15 de Octubre de 2014, 19:24:29 pm »
El número dos de la SGAE invitó a 40.000 euros en prostíbulos a policías y guardias civiles

La Fiscalía Anticorrupción habla del pago de "consumiciones y alojamiento con chicas" por parte de Pedro Farré y pide cuatro años y 10 de meses de prisión para él

Su abogado admite que "agasajaba a policías y guardias civiles", pero niega que su cliente disfrutara de "un solo euro", según El Confidencial



El número dos de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en tiempos de Teddy Bautista, Pedro Farré, gastó 40.000 euros en prostíbulos para invitar "consumiciones y alojamiento con chicas" a policías y guardias civiles con los que tenía contacto por su cargo como responsable de la lucha contra la piratería de la entidad, según ha informado  El Confidencial.

La documentación de la SGAE que ahora investiga el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz pone de manifesto los pagos que el segundo de abordo de la organización hizo en clubes de alterne. Farré justificaba esos gastos "cena Brigada Policía Nacional", "catering seminarios CNP", "organización encuentros Policía" o "invitación 15 personas reunión Policía".

El abogado de Farré ha reconocido que hizo esos gastos para "agasajar a policías y guardias civiles", pero ha negado que su cliente gastara "un solo euro" en su provecho. Además, asegura que la imputación del exdirigente de la SGAE es una "operación de descrédito" que tiene detrás "oscuros propósitos". "La tarjeta de crédito que le dio la SGAE era para cubrir gastos de representación, y nunca nadie en la SGAE le pidió explicaciones", justifica el letrado.

Farré presuntamente gastó dinero de la entidad durante cada uno de los meses comprendidos entre noviembre de 2008 y mayo de 2009, en cantidades que van desde los 3.253 hasta los 8.536 euros mensuales en varios prostíbulos.

La Fiscalía acusa a Farré de los delitos de apropiación indebida y falsedad en documento mercantil y asegura que desde el 13 de noviembre de 2008 hasta el 15 de mayo de 2009, "para procurarse un beneficio ilícito a costa" de la SGAE, usó la tarjeta "Visa Corporate Oro" de la entidad en varios locales de alterne de Madrid, Alcalá de Henares y Coslada..

Según el fiscal, sufragó 3.541 euros en tres días diferentes del mes de noviembre de 2008, 7.775 euros en siete días de diciembre, 3.253 euros en seis días de enero de 2009, 8.536 euros en ocho días de febrero, 5.828 euros en siete días diferentes del mes de marzo, 5.669 euros en ocho días de abril y 4.949 en otros ocho de mayo.

Las cantidades que gastó cada noche varían desde los 67 a los 2.189 euros, según el escrito del representante del ministerio público, que pide 10 años y cuatro meses de prisión para Farré y que devuelva a la SGAE el dinero gastado en los locales en concepto de indemnización.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #228 en: 15 de Octubre de 2014, 19:28:00 pm »
 . . . la delgada linea roja . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #229 en: 12 de Noviembre de 2014, 09:56:42 am »
Con la Visa Oro corporativa
2 años y medio de cárcel por gastar en prostíbulos 40.000 euros de la SGAE

    La Audiencia Nacional condena al jefe de Relaciones Corporativas con 'Teddy' Bautista

MANUEL MARRACO Madrid
Actualizado: 12/11/2014 09:40 horas

La Audiencia Nacional condenó ayer a dos años y medio de prisión al ex responsable de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Pedro Farré, por gastar en prostíbulos 40.000 euros con la Visa Oro corporativa. La primera sentencia relacionada con el caso SGAE impone también un año al ex director financiero de la entidad Ricardo Azcoaga por encubrir los delitos de Farré: apropiación indebida y falsedad documental.

Farré -que también fue jefe de la oficina Antipiratería y del Gabinete de Presidencia por su «estrecha relación con Teddy Bautista-alegó en el juicio que sus gastos se debieron al «agasajo corporativo» a clientes de la SGAE y a «personas de especial relevancia social y artística».

El juez Central de lo Penal, José María Vázquez Honrubia, no le cree. Entre otros motivos, por lo que, con gran «riqueza descriptiva», testificaron los dueños de los burdeles. «Que Farré frecuentaba su local, que tomaba e invitaba a copas a todas las chicas. Siempre cogía un camerino (reservado habilitado y utilizado para realizar prácticas sexuales). Entraba a las cinco de la tarde con chicas y salía a las seis de la mañana del día siguiente, consumiendo copas, champán y cambiando de chicas con frecuencia [...] Alguna vez había ido con otros, y éstos acababan marchándose y se quedaba él solo con las copas y las chicas».

El magistrado considera «puramente disparatado» otro argumento del acusado, el de que en esos locales «se reproducía música y podía realizar labores profesionales tendentes a preservar los derechos de autor». Y considera «puro esperpento» que Farré dijera que otro motivo del gasto era que organizaba foros, presentaciones universitarias, reuniones con partidos y seminarios «con cuyos asistentes acudía al lugar de los hechos al concluir, [porque] debían ser agasajados en la habitación del prostíbulo (¡¿los 10 ó 15?!) donde se serviría la cena y las bebidas». «Ni merece considerarse», responde el juez.

La sentencia, que es recurrible, acoge las tesis acusatorias del fiscal Anticorrupción José Miguel Alonso, que en su informe final se refirió a la «titánica lucha contra la corrupción en la que estamos inmersos». También advirtió del peligro de que se genere «sensación de impunidad desalentadora para la sociedad» si casos como éste no se castigan.

Con el uso de las tarjetas black de Caja Madrid en el horizonte, el juez sigue ese camino y subraya que la condena al director financiero por su permisividad con gastos injustificados «reivindica la vigencia de la norma penal referida a la prevención general [es decir, como aviso a otros tentados de actuar así] respecto a las conductas que deben seguir los directivos de empresas y sociedades en el desempeño de sus funciones».

El juez ha rechazado la petición del abogado de la defensa, Jacobo Teijelo, de anular la causa al tener su origen en una filtración de un ex agente del CNI que supuso la intromisión en datos personales del acusado. La defensa presentó lo sucedido como una maniobra del Estado para hundir el prestigio de Farré ante la posibilidad de que tuviera dosieres comprometedores, como los que han desvelado pagos de la SGAE a Urdangarin y a fundaciones ligadas al PSOE.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #230 en: 25 de Febrero de 2015, 08:15:46 am »
La Audiencia Nacional imputa a Pablo Hernández, exsecretario general de la SGAE

El antiguo dirigente de la Sociedad General de Autores y Editores de autores deberá ir a declarar el próximo 10 de marzo como imputado en la causa que investiga la supuesta trama de desvío de dinero durante la etapa de su expresidente Eduardo Bautista.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado al exsecretario general de la SGAE Pablo Hernández a declarar el próximo 10 de marzo como imputado en la causa que investiga la supuesta trama de desvío de dinero de este organismo durante la etapa de su expresidente Eduardo Bautista.

    Hernández fue cesado hace un año por la Junta Directiva de la SGAE tras las informaciones que le relacionaban "con un posible conflicto de intereses"

Fuentes jurídicas han informado este martes de la imputación por un delito de apropiación indebida de Hernández, que fue cesado hace un año por la Junta Directiva de la SGAE tras las informaciones que le relacionaban "con un posible conflicto de intereses por actividades realizadas antes de la constitución de la actual Junta".

La Junta adoptó esta decisión después de que el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, José Luis Acosta, advirtiera de las informaciones que aseguraban que Hernández asesoró a Kiss FM en un conflicto contra Onda Cero, que tuvo que indemnizar a la cadena de Blas Herrero con 205 millones de euros.

Hernández, quien prestaba sus servicios en la SGAE desde 1996, ya había sido relevado e diciembre de 2013 de la Dirección de los Servicios Jurídicos de la entidad.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #231 en: 25 de Febrero de 2015, 09:41:17 am »
Alguien ouede colgar la legislacion existente en materia de "derexhos de autor":

.- legislacion que obligue a los pubs/disco y demas a pagar a la sgae.
.- obligatoriedad depagar a la sgae y no a otra asociacion de autores existentes
.- regimen sancionador

Y por ultimo, hacen ustedes algun tipo de referencia a dicho pago/recibo o demas a la hora de cumplir con el articulo 30 de la Lepar?

Graciasssss
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #232 en: 14 de Mayo de 2015, 17:04:18 pm »
Ramoncín se sentará en el banquillo por cargar facturas falsas a la SGAE

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata le acusa de emitir y cargar facturas "simuladas" a la entidad de gestión de derechos en connivencia con otros directivos

Se trata de una pieza separada de la causa abierta contra varios cargos de la entidad, entre ellos, Teddy Bautista

EFE - Madrid
 
14/05/2015 -  14:06h
   
De la Mata propone juzgar al cantante Ramoncín y a otros 3 por el caso SGAE

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha propuesto hoy juzgar al cantante José Ramón Márquez, Ramoncín, y a los exdirectivos de la SGAE José Luis Rodríguez Neri, Enrique Loras y Pedro Antonio Hernández Arroyo en relación con la emisión fraudulenta de facturas que supuestamente cargaban a la entidad por servicios inexistentes.

De la Mata ha adoptado esta decisión tras incoar una pieza separada desglosada de la causa principal abierta a ex directivos de la SGAE -entre ellos el expresidente Teddy Bautista- para permitir que se pueda abrir juicio contra estos tres imputados por los delitos de falsedad documental, apropiación indebida y administración fraudulenta.

Los hechos a los que se refiere esta pieza separada se circunscriben a la conducta desarrollada por Ramón Márquez, quien durante años, según explica el juez, "habría estado emitiendo y cargando a la SGAE facturas por supuestos servicios realizados para la misma, que en determinados casos no se corresponden con contraprestación alguna o son simuladas, todo ello con la connivencia de José Luis Rodríguez Neri, y, al menos en algunos casos, de Enrique Loras y Pedro Antonio Hernández".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #233 en: 25 de Mayo de 2015, 19:12:54 pm »


Anticorrupción pide casi cinco años de cárcel para Ramoncín por falsedad y apropiación de fondos de la SGAE



lainformacion.com

lunes, 25/05/15 - 14:55

La Fiscalía considera que el cantante durante años "habría estado emitiendo y cargando a la SGAE facturas falsas o servicios inexistentes.
Además, solicita la imposición de una multa de 13.924 euros.
 
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido cuatro años y diez meses de cárcel para José Ramón Julio Márquez, más conocido como 'Ramoncín', por delitos de falsedad documental y apropiación indebida y administración fraudulenta en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), de la que fue directivo. El cantante ha anunciado que no volverá a actuar mientras la causa judicial no esté resuelta.

Anticorrupción pide para el cantante dos años y diez meses de prisión por el delito de apropiación indebida y otros dos años por el de falsedad.

Alternativamente, además de las penas por delitos societarios, la Fiscalía solicita la imposición de una multa de 13.924 euros, a lo que habría que sumar los casi 50.000 euros con los que 'Ramoncín' tendrá que indemnizar a la SGAE.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata propuso el pasado 14 de mayo abrir juicio oral contra 'Ramoncín', el ex director general de la filial digital de la SGAE (SDAE) José Luis Rodríguez Neri, el ex director general Enrique Loras y el exdirector de los Servicios Jurídicos Pedro Antonio Hernández Arroyo, por haber cargado presuntamente a la entidad facturas falsas o por servicios inexistentes.

El Ministerio Público ha solicitado las mismas penas para Rodríguez Neri y pide dos años de prisión para Loras por apropiación indebida y dos años y nueve meses de prisión por ese mismo delito para Hernández Arroyo.

El magistrado decidió en ese momento incoar una pieza separada de la causa principal en la que se investiga el desvío de fondos en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y transformó las actuaciones en procedimiento abreviado, equivalente al procesamiento. Considera a los cuatro exdirectivos responsables de delitos de falsedad documental, apropiación indebida y administración fraudulenta.

El juez dio un plazo de diez días al Ministerio Fiscal y a las acusaciones para que presenten sus escritos de calificación o excepcionalmente reclamen la práctica de diligencias complementarias con anterioridad a la apertura de juicio oral.



Los hechos que ahora se desglosan se circunscriben a la conducta desarrollada por el cantante 'Ramoncín', quien, según el juez, durante años "habría estado emitiendo y cargando a la SGAE facturas por supuestos servicios realizados para la misma, que en determinados casos no se corresponden con contraprestación alguna o son simuladas, todo ello con la connivencia de José Luis Rodríguez Neri y, al menos en algunos casos, de Enrique Loras y Pedro Antonio Hernández".

Los escritos del juez detallaban todas las facturas investigadas que podrían ser irregulares o sin causa, a través de las cuales José Ramón Julio Márquez pudo obtener de modo supuestamente ilícito fondos de las entidades del grupo SGAE; una facturación y sus consiguientes pagos que fueron consentidos por Rodríguez Neri y con intervención de los otros dos imputados, al menos en algunas de las facturas.

Según los datos que obran en la causa el monto total de lo defraudado podría superar los 57.000 euros. El caso SGAE lo abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón a raíz de la operación en la que fueron detenidos, entre otros, el presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Teddy Bautista; su director general, Enrique Loras, y el director financiero, Ricardo Azcoaga, así como la esposa de Neri, Antonia García, por su relación con la empresa Microgénesis, vinculada a su marido.

En noviembre, la Audiencia Nacional condenó a dos años y medio de cárcel al exdirector de Relaciones Corporativas de la SGAE Pedro Farré López por cargar en su tarjeta corporativa gastos en locales de alterne por valor de casi 40.000 euros.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #234 en: 25 de Mayo de 2015, 19:43:10 pm »
Que cosas el rey del pollo frito siempre hacía alarde de su honradez al frente de la SGAE . . . y parece ser que también metió la mano en el cajón.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #235 en: 30 de Noviembre de 2015, 09:29:02 am »
Ramoncín será juzgado esta semana por robar 57.000 euros de la SGAE

    Ramoncín, que estuvo en la Junta Directiva de la SGAE entre 1998 y 2007, se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 4 años y 10 meses de cárcel
    El caso SGAE lo abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón a raíz de la operación en la que fueron detenidos, entre otros, el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista

informacionsensible.com
29 de Noviembre del 2015 a las 17:09

La Audiencia Nacional comienza el miércoles 2 de diciembre a juzgar al cantante José Ramón Márquez, Ramoncín, y a tres exdirectivos de la Sociedad General de Autores (SGAE) por urdir una trama de emisión de facturas falsas con la que sustrajeron 57.402 euros a esa entidad. Ramoncín, que estuvo en la Junta Directiva de la SGAE entre 1998 y 2007, se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 4 años y 10 meses de cárcel (2 años y 10 meses por apropiación indebida y 2 años más por falsedad documental), así como a una multa de 13.924 euros por delito societario.

En el juicio, que se celebrará en la sede de la Audiencia Nacional en la calle Génova, el fiscal José Miguel Alonso pedirá la misma pena para el ex director general de la SDAE -filial digital de la SGAE- y presunto cabecilla de esta trama, José Luis Rodríguez Neri. Para los otros dos acusados, la Fiscalía solicita dos años y nueve meses de cárcel para el ex secretario general de la SGAE Pablo Antonio Hernández Arroyo, y dos años para el ex director general de la entidad Enrique Loras, así como multas de 40.356 y de 20.886 euros, respectivamente, por administración fraudulenta.

En concepto de responsabilidad civil, el fiscal reclama que Ramoncín indemnice a la SGAE con 50.912 euros, una cantidad de la que responderá solidariamente Neri hasta la cuantía de 43.950 euros. En su escrito de acusación, el fiscal relata cómo Ramoncín y "su amigo" Neri, "con el exclusivo objetivo de procurarse un lucro ilícito", elaboraron documentos de apariencia legal para sustraer fondos de la SGAE mediante cinco operaciones, con las que obtuvo 57.402 euros.

Todo ello, añade, al margen de los 121.159 euros que debía el cantante a la entidad en concepto de anticipos a cuenta de los derechos de autor. La primera de esas cinco operaciones fraudulentas consistió en la emisión en 2008 de una factura de 10.100 euros a nombre de Ramoncín por parte de la sociedad Portal Latino, que tenía a la SDAE como único socio, con el objeto de poner en marcha un programa de televisión llamado "El Creador" (cuya realización no consta).

Con ese mismo sistema, el cantante facturó 5.800 euros por un proyecto llamado "Caja fuerte virtual" y 16.250 euros por un programa titulado "¿Hablamos el mismo idioma?", que en ambos casos tampoco se llevaron a cabo, expone la fiscalía.

En 2010, Ramoncín cargó otra factura por 6.962 euros que amparó en el llamado "Elaboración del proyecto de divulgación de derechos de autor" y en 2011 obtuvo 6.490 euros bajo el concepto "Adelanto de la indemnización contemplada en la sentencia del Tribunal Supremo de 2011", para lo que contó en ambos casos con el beneplácito de Loras y Hernández y que el cantante cobró a través de su sociedad Jupiter Music. El pasado mayo, el juez José de la Mata acordó abrir una pieza separada desglosada de la causa principal abierta en 2011 a ex directivos de la SGAE -entre ellos el expresidente Teddy Bautista- para facilitar el enjuiciamiento de estos cuatro imputados.

El caso SGAE lo abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón a raíz de la operación en la que fueron detenidos, entre otros, el presidente del Consejo de Dirección de la SGAE, Teddy Bautista, su director general, Enrique Loras, y el director financiero, Ricardo Azcoaga, así como la esposa de Neri, Antonia García, por su relación con la empresa Microgénesis, vinculada a su marido. Hace un año, la Audiencia Nacional condenó a dos años y medio de cárcel al exdirector de Relaciones Corporativas de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Pedro Farré López por cargar en su tarjeta corporativa gastos en locales de alterne en horas nocturnas entre 2008 y 2009, que ascendieron a 40.000 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #236 en: 18 de Diciembre de 2015, 10:21:27 am »


El fiscal pide 4 años de cárcel para Ramoncín por su “estrategia para obtener dinero de la SGAE de forma rápida y fácil”


"Hay un refrán que dice que los árboles no impidan ver el bosque. Aquí, yo pido que en ese bosque espeso y complicado que es la SGAE no impida ver los árboles", argumenta
Ve indicios "muy evidentes de que se puede haber producido una ilicitud en la presentación de documentos de dudosa originalidad" en el juicio y dice que estudiará sus "consecuencias procesales"
infoLibreActualizada 17/12/2015 a las 14:58 

El fiscal Anticorrupción José Miguel Alonso ha mantenido su petición de que la Audiencia Nacional condene a cuatro años y diez meses de cárcel al cantante José Ramón Márquez, conocido como Ramoncín, al acusarle de "desarrollar una estrategia temeraria para obtener dinero de la manera más fácil y rápida posible" de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

El fiscal ha elevado a definitiva su acusación contra el músico por delitos de falsedad documental y apropiación indebida que habría cometido tanto él como el ex director general de la Sociedad Digital de Autores (SDAE), José Luis Rodríguez Neri –para quien pide la misma pena–, por el "esperpento documental" con el que intentaban justificar los pagos, que ascendieron a 57.402 euros entre septiembre de 2008 y marzo de 2011.

Por su parte, el exdirector de los Servicios Jurídicos de la SGAE Pablo Hernández Arroyo se enfrenta a dos años y nueve meses de cárcel y el ex director general de SGAE y exconsejero de la filial digital Enrique Loras a una pena de dos años de prisión.

"Hay un refrán que dice que los árboles no impidan ver el bosque. Aquí, yo pido que en ese bosque espeso y complicado que es la SGAE no impida ver los árboles", ha pronunciado el fiscal al inicio de su intervención para desgranar el conjunto de elementos que prueban, a su juicio, la actuación "sumamente espuria y torticera" desarrollada para "extraer fondos" de sociedades, algunas de las cuales eran "auténticas máquinas de generar pérdidas".

El representante del Ministerio Público ha advertido en el juicio de que existen indicios "muy evidentes de que se puede haber producido una ilicitud en la presentación de documentos de dudosa originalidad" y que estudiará sus "consecuencias procesales". "No se puede sustituir la realidad material, por una realidad virtual", ha remachado.

El fiscal José Miguel Alonso ha sostenido en la última versión del juicio que los acusados inflingieron de manera "clamorosa" la ley y que sus actuaciones supusieron "rizar el rizo de lo irregular". "Cometieron infracciones tributarias se mire por donde se mire", ha añadido.

En este contexto, ha criticado las múltiples "versiones" de contratos o "borradores" de los mismos presentados para tratar de justificar los cinco pagos efectuados a 'Ramoncín' y ha puesto de manifiesto que no existe "ningún rastro" de que se llevaran a los órganos que debían aprobarlos. "Solo se conoce el beneficio para el vendedor, no para el adquiriente", ha agregado.

"Es sorprendente que una sociedad facture por algo en lo que está especializada la propia sociedad y sea el trabajo de un profano el que se haya dado cuenta de su problemática", ha concluido el fiscal, para añadir que la "fraseología" que utilizaba Ramoncín en sus emails a Neri revela la intencionalidad de sus delitos.

El abogado de Ramoncín, Francisco Pereña, ha solicitado la absolución de su cliente asegurando que realizó los trabajos por los que percibió una contraprestación económica y "no hay ninguna albañilería financiera". Tras señalar que dos proyectos continúan vivos, ha destacado que "hay veces que los proyectos más caros no salen y los que están escritos en una servilleta sí salen".

En la vista oral, ha declarado un agente de la Guardia Civil que ha acusado al cantante José Ramón Márquez, conocido como Ramoncín, de "fabricar documentación 'ad hoc'" para preparar su defensa y aportar a los investigadores facturas que contenían "errores" o con el "IVA equivocado" para tratar de justificar sus cobros.

Dos peritos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) han acusado a la filial digital de la SGAE de "incumplir gravemente" la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada al no someter al acuerdo de su Junta General las relaciones de prestación de servicio con 'Ramoncín'. El juicio ha quedado visto para sentencia sin que los acusados hayan hecho uso de su turno de última palabra.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #237 en: 12 de Enero de 2016, 14:09:41 pm »

La Audiencia Nacional absuelve a Ramoncín de los delitos de apropiación indebida y falsedad de documento


En una sentencia difundida esta mañana, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal absuelven también a los exdirectivos de la Sociedad General de Autores (SGAE) José Luis Rodríguez Neri, Pablo Antonio Hernández Arroyo y Enrique Loras García.

El cantante José Ramón Márquez, conocido como Ramoncín, ya no deberá ir a la cárcel. Así lo ha establecido La Audiencia Nacional, quien ha absuelto al cantante de los delitos de apropiación indebida y falsedad de documento mercantil por los que se enfrentaba a una petición de la Fiscalía de cuatro años y diez meses de cárcel. Asimismo, los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal absuelven también a los exdirectivos de la Sociedad General de Autores (SGAE) José Luis Rodríguez Neri, Pablo Antonio Hernández Arroyo y Enrique Loras García.

La resolución señala que del análisis global de la prueba practicada no ha quedado probada la imputación mantenida por la Fiscalía

La Fiscalía sostenía que Ramoncín, con objeto de procurarse un lucro ilícito, y su amigo Neri, a través de su posición en la SDAE y Portal Latino, “procedieron a la ideación y elaboración de determinada documentación que en apariencia diera cobertura a la ilegítima salida de fondos que iban a levar a cabo y que se concreto en los hipotéticos proyectos “El Creador” “La Caja Fuerte” y “HMI”, además de la participación de Enrique Loras y Pablo Hernández con “igual finalidad -ilegítima salida de fondos-”.

La resolución señala que del análisis global de la prueba practicada no ha quedado probada la imputación mantenida por la Fiscalía, ya que no es suficiente para descartar otras posibles versiones ni es “definitivamente concluyente” y deja “un margen de duda suficiente y razonable sobre la verdadera intención y participación en los hechos de los acusados, lo que en todo caso debe favorecerles en la correcta aplicación del principio in dubio pro reo”.

Los jueces señalan que en los contratos analizados, tanto de carácter verbal como escrito, se da la circunstancia de la finalización y entrega satisfactoria por parte de Ramoncín de los proyectos ideados y que, al margen de sus necesidades financieras reconocidas, “realizó y entregó los trabajos contratados y el hecho de que dichos proyectos no se llevaran a efecto o materializasen posteriormente no es una cuestión ni asumida, ni imputable a aquel”.

La acusación se enmarcó dentro del llamado caso SGAE que abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón

La acusación se enmarcó dentro del llamado caso SGAE que abrió en 2011 el exjuez Baltasar Garzón a raíz de la operación en la que fueron detenidos, entre otros, el presidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores, Teddy Bautista, su director general, Enrique Loras, y el director financiero, Ricardo Azcoaga, así como la esposa de Neri, Antonia García, por su relación con la empresa Microgénesis, vinculada a su marido.

Un mes después de declarar ante Ruz


La sentencia ha sido emitida un mes después del juicio celebrado en la Audiencia Nacional, celebrado a comienzos de diciembre, y en que el cantante prestó declaración durante unas tres horas y media ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por apropiarse supuestamente de dinero de la SGAE.

Al artista, que fue consejero de la Sociedad General de Autores y Editores entre 2000 y 2007, se le imputabann los delitos de apropiación indebida y/o administración desleal, así como falsedad documental, por haber facturado a la SGAE 170.552 euros de manera supuestamente irregular o por servicios inexistentes.

Ramoncín criticó entonces el "daño tan grave" que le ha ocasionado su imputación y se autodefinió como una persona "que no ha hecho en su vida nada más que trabajar" y ha pedido que "de una vez por todas acabe en este país esta persecución con todo lo que tiene que ver con la SGAE y los derechos de autor".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #238 en: 13 de Julio de 2016, 14:58:18 pm »
El juez envía a juicio a Senante, Bautista y a dos directivos de la SGAE

El juez les atribuye delitos continuado de administración desleal o fraudulenta, apropiación indebida y falsedad.

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha decretado la apertura de juicio oral contra el compositor Caco Senante, el expresidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Teddy Bautista y los directivos Ricardo Azcoaga y Enrique Gómez Piñeiro por supuestos pagos irregulares.

En concreto, se juzgará el pago supuestamente ilegal de 30.354 euros por parte de la SGAE al cantante y la compra un instrumento -un timple canario- por 20.000 euros cuando su valor era de 3.270 euros.

El juez les atribuye delitos continuado de administración desleal o fraudulenta, apropiación indebida y falsedad.

Los cuatro fueron procesados el pasado mes de junio, al considerar el juez sostiene que el cantante obtuvo de un modo “supuestamente ilícito” y con el consentimiento de los otros tres investigados 30.354 euros en concepto de asesoramiento con facturas giradas sin haber suscrito ningún contrato y sin estar autorizadas por el Consejo de Dirección.

Senante presentó un recurso en el que alegaba que "no fue contratado, pero sí se le encomendó determinadas gestiones, siendo compensadas por ello". Su defensa sostenía que los pagos "no obedecen a remuneración alguna, sino a compensación por el tiempo dedicado" porque esta actividad "disminuye o anula la profesional, con la pérdida que esto conlleva", y señalaba que Caco Senante "en ningún caso pidió compensación por dicha labor, ni negoció o pactó cualquier otra circunstancia que pudiera beneficiarle personalmente".



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224370
Re:Todos a mantener a la SGAE...
« Respuesta #239 en: 12 de Septiembre de 2016, 15:41:33 pm »
Archivada la causa contra Caco Senante y Teddy Bautista por desviar fondos de la SGAE

•La Sala entiende que no hay indicios "suficientes" para juzgarles, ni "irregularidades" en la contratación del músico canario, ni en la adquisición de un timple


EUROPA PRESS

11/09/2016 16:08

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha archivado la causa contra el cantante canario Juan Carlos 'Caco' Senante, el expresidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Teddy Bautista y los exdirectivos Enrique Gómez Piñeiro y Ricardo Azcoaga, al entender que no existen indicios "suficientes" de la comisión de delitos de falsedad documental, apropiación indebida y administración fraudulenta.

De este modo, el tribunal acepta los recursos de apelación presentados por las defensas de éstos contra la decisión que el pasado mes de junio adoptó el juez José de la Mata de sentarlos en el banquillo por el supuesto desvío de 50.354 euros procedentes de la SGAE a una empresa del medico y a la adquisición de un timple, que los peritos judiciales valoraron en un 3.000 euros.

Además, en este mismo auto, De la Mata fijó fianzas para los cuatro acusados que suman 288.788,78 euros en concepto de responsabilidad civil. La Fiscalía Anticorrupción solicitó dos años y medio de cárcel para cada uno de ellos.

En un auto con fecha de este sábado, la Sala estima los recursos presentados por las representaciones legales de los acusados, lo que significa que deja sin efecto la decisión del juez instructor. Así, acuerda el sobreseimiento provisional de las actuaciones al no encontrar "indicios suficientes" de la comisión de los delitos por los que se les acusan y enfatiza que los hechos en los que se basa el escrito de conclusiones provisionales son "inciertos".

No obstante, los magistrados Alfonso Guevara, Juan Pablo González y Fermín Echarri subrayan que, aunque esta resolución no se pueda recurrir, no hay impedimento para reabrir la causa "si se aportaran nuevos elementos que permitieran de forma fundada, razonada y justificada, mantener la imputación".

De la Mata expuso en el auto de apertura de juicio oral que la contratación de los servicios de Senante como asesor no fueron autorizados por el Consejo de Dirección de la SGAE, y que desde, al menos, octubre de 2010, el músico comenzó a prestar tareas de representación de la entidad cultural en las Islas Canarias. Ese año, Eduardo Bautista aprobó la contratación de forma "directa y unilateral" con el acuerdo de los otros tres procesados y sin "suscribir contrato alguno" para la cobertura de los pagos, según dice el juez.

Según la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, no existe "irregularidad" en dicha contratación, pues aunque dicho contrato no fuese autorizado por el Consejo, "no existe duda alguna" de que había "perfecto conocimiento" de los servicios del músico canario por parte de los miembros del directorio y los integrantes de la delegación de Canarias. Además, señala que las gestiones de Senante "obedecían a una necesidad real" y que fueron "en principio" en beneficio de la SGAE.

En cuanto a la adquisición del timple canario por un importe de 20.000 euros con el fin de colocarlo en una urna para que presidiera la entrada de la nueva sede de la SGAE en Canarias, indica, que debía haber sido aprobada por el Consejo, pero destaca que no "existe evidencia de que ello fuese preceptivo". Sin embargo, los magistrados de la Sala sostienen que sí hubiera sido necesaria "una mayor cautela" en la valoración del instrumento.