Autor Tema: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?  (Leído 174643 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1160 en: 11 de Enero de 2018, 08:36:17 am »
 PRIMER MINISTRO DE HUNGRÍA
Orbán: ‘No los vemos como refugiados, sino como invasores musulmanes’
Carlos Esteban
Europa   
/ 11 enero, 2018

    “No vemos a estas personas como refugiados musulmanes”, ha declarado el primer ministro húgaro, Viktor Orbán, en una entrevista concedida al diario alemán Bild en referencia a los inmigrantes que la Unión Europea pretende que Hungría acepte en su suelo. “Los vemos como invasores musulmanes”.

“Estamos convencidos de que un gran número de musulmanes lleva inevitablemente a sociedades paralelas, porque las sociedades cristiana y musulmana nunca se fusionan”, señala Orbán.

El primer ministro húngaro concluye que “el multiculturalismo es solo una ilusión”, unas palabras que parecen un eco de unas bastante menos contundentes pero en el mismo sentido pronunciadas hace ya años por Angela Merkel y David Cameron.
PUBLICIDAD

Para Orbán, es sencillamente una ingenuidad imperdonable pensar que el grueso de los recién llegados, aunque soliciten la condición de refugiados, son sirios que huyen de una guerra que está ya en vías de conclusión.

La prueba de que no buscan en realidad asilo sino mejores condiciones económicas es la decisión de miles de ellos de dirigirse a los países más ricos, como Alemania, en lugar de quedarse en otros menos prósperos pero estables por los que tenían que pasar para llegar a la meca germánica.

Ante la pregunta de si le parece justo rechazar ‘su’ cuota de recién llegados cuando Alemania ha aceptado a cientos de miles, Orbán es igualmente claro: “La diferencia es que ustedes querían inmigrantes, y nosotros no”.
 
Orbán, para quien la política europea ha “violado las leyes y valores” del continente, recordó, asimismo, que Hungría siempre es especialmente acusada de incumplir las cuotas de refugiados cuando es algo que ha incumplido una veintena de países comunitarios.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1161 en: 12 de Enero de 2018, 07:22:45 am »
El profesor que enseña antisemitismo y xenofobia a los niños alemanes
Suspendido un maestro de 37 años en un colegio alemán por su canal de YouTube, portal donde divulga ideas radicales de ultraderecha y teorías de la conspiración.
12 enero, 2018 02:01



Salvador Martínez @SMMEnBerlin Berlín

No duró mucho la doble vida de Nikolai. Por las mañanas, este hombre de 37 años daba clases de educación física, inglés y música en la Vineta Grundschule, un centro de educación primaria al norte de Berlín. En los últimos meses, al salir del colegio, protagonizaba vídeos como youtuber. En ellos, se alejaba a más no poder de la “neutralidad política” que mandan las cuatro paredes de las aulas de su colegio. En esos vídeos dejaba claro que se había radicalizado. Era una suerte de promotor mediático de ideas de ultraderecha y teorías de la conspiración.

En YouTube, Nikolai se hacía llamar “el profesor del pueblo” y decía cosas como “el NPD es un partido al que se puede votar”, aludiendo al Partido Nacionaldemocrático de Alemania (NPD), más conocido en el país de Angela Merkel como el partido 'neonazi'. Ese mensaje no era, ni de lejos, el más polémico. De su trabajo como youtuber y figura pública salen afirmaciones negacionistas como aquella de la pancarta que levantaba en la céntrica Alexanderplatz en la que se leía: “La historia del Holocausto es una historia llena de mentiras”.

Nikolai ya no daba clases en la Vineta Grundschule al comenzar esta semana. El Ministerio de Educación, Juventud y Familia de la ciudad-estado de Berlín lo había suspendido desde el lunes al tener constancia de las informaciones publicadas por el diario berlinés Der Tagesspiegel. En ella se daba cuenta de que había sido denunciado por las autoridades por un supuesto delito de incitación al odio.

Además, según recogen los medios alemanes, existe la sospecha de que esté relacionado con el Movimiento Ciudadanos del Reich, un heterogéneo conjunto de grupos e individuos de extrema derecha. A sus miembros les une el denegar la legitimidad de República Federal de Alemania, oponerse a la división de poderes, ser tan racistas como nacionalistas y, en ocasiones, hacer uso de la violencia.
 

    Así violó El Chicle a su cuñada menor de edad: "Me dio 10 segundos para quitarme la ropa" Así violó El Chicle a su cuñada menor de edad: "Me dio 10 segundos para quitarme la ropa" E.E En el momento de la denuncia, la hermana gemela de la mujer del asesino confeso de Diana Quer tenía apenas 17 años. La amenazó con un cuchillo para que se desnudase y tras violarla le dijo: "Si le cuentas esto a alguien, mataré a tu hermana, a tu sobrina y a ti".

recomendado por

Así, el pasado mes de octubre era condenado a perpetuidad un hombre de 50 años miembro de ese colectivo en Núrenberg (sur germano) por disparar con un arma de fuego sobre un equipo de las fuerzas especiales de la policía que irrumpió en su casa para hacer un registro. Mató a una agente e hirió a otros dos. Pese a los disparos, no evitó su detención ni que se incautaran en su casa un arsenal compuesto por una treintena de armas.

Las sospechas sobre la pertenencia de Nikolai a este movimiento son cosa seria. Por eso recibe con semblante serio a EL ESPAÑOL Harry Konnecker, director de la Vineta Grundschule. “Sabíamos de la situación que nuestro colega de trabajo”, dice Konnecker, refiriéndose a la condición de controvertido youtuber del “maestro del pueblo”. “El problema es que mostraba sus opiniones fuera de sus horas de servicio en el canal de YouTube, pero aquí, en la escuela, siempre respetó la necesaria neutralidad política del establecimiento”, explica. Konnecker subraya que, como profesor contratado, Nikolai tenía el derecho de estar sólo con los alumnos a la hora de dar clase.

Desde el lunes, el director de la escuela lucha por mantener la normalidad en el establecimiento. Los profesores de esta escuela no hablan de su ex compañero. “No puedo hablar”, dice a EL ESPAÑOL otro empleado de la Vineta Grundschule al tiempo que pedalea sobre su bicicleta para alejarse rápido de la escuela.

A pie sale de la escuela Jochen Uhländer, trabajador social del Centro Olof Palme, un espacio multiusos para niños y adolescentes situado justo al lado de la Vineta Grundschule. “Nikolai no podía ser a la vez maestro aquí y el 'maestro del pueblo' en Youtube, no puede venir aquí a dar clases y dejar esos vídeos para que luego los vean sus compañeros de trabajo o alumnos en Internet”, subraya Uhländer. Para él, lo problemático de esos vídeos del autoproclamado “maestro del pueblo” es que “parece que lo que dice no se puede discutir”. Y tanto.
Contra Merkel, “la canciller de las élites financieras”

En varios de esos vídeos, se ve al ahora maestro suspendido por las autoridades reventar actos públicos de altos cargos políticos. Entre sus víctimas figura la canciller Angela Merkel. En un vídeo del pasado mes de octubre, Nikolai tuvo que ser expulsado de un acto en la que la todavía jefa del Gobierno en funciones alemana es interrumpida por el maestro al grito de “¡Merkel haz algo que haga bien al país!”.

“Soy profesor de una escuela de primaria y este año ni entrará ni un solo niño alemán. ¡Qué pasa aquí!. ¡Ha dejado venir a los refugiados que no tienen derecho a venir!”, prosigue el youtuber. En las imágenes se observa a una Merkel, frente al público, moverse visiblemente incómoda. Rápidamente la grabación empieza a agitarse, seguramente porque Nikolai estaba siendo expulsado del evento que protagonizaba la canciller.

Nikolai, antes de dejar de grabar llama al pueblo alemán a la autodefensa. “¡El artículo 20 de la constitución reconoce el derecho de la autodefensa!¡Pido al pueblo alemán que utilice ese derecho a la autodefensa!”, grita el youtuber, que concluye: “¡Esta canciller no es una canciller el pueblo, está al servicio de las élites financieras!”.

Más llamativa aún fue la ocasión en la que “el maestro del pueblo” se manifestó en la retransmisión de la cadena pública ZDF de uno de los actos en Berlín relacionados con  la celebración del Día de la Iglesia Evangélica Alemana. Ese encuentro, que reunía para hablar de sociedad y religión a reconocidas figuras públicas, incluido el ministro del Interior, Thomas de Maizière, estuvo marcado por un minuto de silencio en homenaje a los inmigrantes fallecidos en su camino a Europa.

Ante una sala repleta de gente, que estaba de pie y guardaba un solemne silencio, Nikolai comenzó a gritar: “¡Yo no guardo un minuto de silencio!¡Lo que está pasando es injusto y una hipocresía!”. Pese a que en la sala pedían silencio, el “maestro del pueblo” seguía a lo suyo: “La acogida de los refugiados en Alemania va en contra de la Constitución”.
Amigo de las teorías de la conspiración

También con Thomas de Maizière como víctima dejó Nikolai un revelador suceso el pasado mes de septiembre, según recogen estos días los medios de comunicación alemanes. Al ministro del Interior tuvo la ocasión de preguntarle en una de sus acciones: “¿De verdad cree usted que los ataques del 11 de Septiembre [de 2011, ndlr.] los organizó Osama Bin Laden?”. Visiblemente amigo de varias teorías conspirativas, a Nikolai no sólo le preocupa la abundante presencia de niños inmigrantes o con orígenes inmigrantes en su escuela, lo que el llama “mentiras” del Holocausto o la “anticonstitucional” política de asilo del Gobierno alemán.

Antes de formar parte del equipo docente de la Vineta Grundschule, “el maestro del pueblo” alemán fue profesor en otra escuela de primaria del norte de Berlin, la Brüder Grim Grundschule. A la dirección del establecimiento llegaron quejas de los padres de algunos alumnos. “El maestro del pueblo” enseñó en una de sus clases un vídeos de, cuanto menos, cuestionable credibilidad. Aquello le costó el puesto.

“N. [como ha trascendido el apellido del maestro y youtuber en Alemania, ndlr.] sostiene que no hablaba de los temas [de los videos] en clase. Pero algunos escolares se interesaban por la política y preguntaban su opinión sobre la canciller. Sobre eso él hablaba de manera muy restringida”, cuenta Der Tagesspiegel sobre los días de Nikolai en su anterior escuela. Sin embargo, según las informaciones de dicho periódico, “uno de cada cinco escolares de cada clase sabían quiénes eran los Illuminati”.

Existen no pocas teorías conspirativas que sitúan a esa sociedad secreta con orígenes en la Baviera del siglo XVIII como una suerte de poder internacional en la sombra. “El maestro del pueblo” se manifiesta especialmente sensible con el tema de la influencia de los Illuminati en alguno de sus vídeos.

Konnecker, director de la Vineta Grundschule, conviene en afirmar que Nikolai llegó a su escuela como si se tratara de una “segunda oportunidad” profesional después de que tuviera que abandonar la Brüder Grim Grundschule hace apenas dos años. “Sus opiniones políticas no debían tener cabida en la clase y así estaba siendo, según lo que nosotros observamos”, sostiene Konnecker. Pero la doble vida de Nikolai se hizo insostenible. La voz de “el maestro del pueblo” era cada vez más fuerte, y su mensaje demasiado estridente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1162 en: 27 de Enero de 2018, 08:58:34 am »
Eslovaquia anuncia una ley específica contra "delitos de gitanos"

El Gobierno eslovaco ha anunciado una reforma legal para combatir la criminalidad que pretende crear una base de datos sobre el origen étnico de los infractores

"La comisión de delitos no está relacionada con la etnicidad, sino con algunas situaciones sociales que hay que atender", dicen desde el Centro Europeo de Derechos para los Gitanos

La ministra de Justicia también ha mostrado su rechazo argumentando que las leyes deben aplicarse a todos los ciudadanos y no a "grupos étnicos específicos"
EFE/Desalambre
26/01/2018 - 11:19h

El Gobierno eslovaco ha anunciado una reforma legal para combatir la criminalidad en poblaciones con alta presencia de población gitana y que pretende, entre otras medidas polémicas, crear una base de datos en función del origen étnico de los infractores. El anuncio ha despertado una lluvia de críticas dentro y fuera del Ejecutivo que lo consideran discriminatorio y contrario a los derechos fundamentales.

El proyecto legal lleva por título "Ley para la represión de la criminalidad en las localidades gitanas" y fue anunciado recientemente por el ministro del Interior, el socialdemócrata Robert Kalinak, en una rueda de prensa al aire libre escenificada en un asentamiento gitano en la localidad de Krompachy.

Kalinak avanzó que esta iniciativa legal modificará leyes ya existentes para introducir medidas como el registro de los delincuentes por criterios étnicos, crear patrullas ciudadanas de vigilancia, dar más competencias a la Policía e incluso prohibir a ciertas personas la residencia en determinadas áreas.

"No puedo aceptar ninguna ley que diferencia a los delincuentes por su origen étnico", ha señalado al respecto el responsable del Gobierno eslovaco para la comunidad gitana, Abel Ravasz, miembro de Most-Hid, el partido de la minoría húngara que forma parte del Gobierno tripartito.

Ravasz ha denunciado que este proyecto puede suponer una violación de derechos humanos fundamentales y ser discriminatorio y ha advertido de que la recogida de estadísticas por etnia no aporta nada al orden público. Este alto cargo ha denunciado también que el Ministerio del Interior no ha contado con su departamento para redactar el nuevo texto legal.
"Los delitos no se relacionan con la etnicidad"

De hecho, el Centro Europeo de Derechos para los Gitanos (ERRC, en sus siglas en inglés), considera que la iniciativa puede violar la Constitución. "Es una tema de protección de datos y del derecho a la privacidad. Por supuesto creo que puede ser inconstitucional", explica a Efe Michel Zalesak, abogado eslovaco de esa institución, con sede en Budapest.

"No creo que haya una necesidad de esos datos porque la comisión de delitos no está relacionada con la etnicidad. Puede estar relacionada con algunas situaciones sociales que hay que atender. No se va a resolver nada recopilando datos étnicos de los criminales", denuncia. "El ministro dijo que el 70 % de los crímenes son cometidos por gitanos. No tengo ni idea de cómo llegó a este número y es una alegación ridícula", cuestiona Zalesak.

Kalinak explicó durante su presentación que este proyecto incluirá enmiendas a la Ley del Cuerpo de Policía, a la Ley de Infracciones, al Código Penal y a la legislación social y sanitaria. El ministro no descartó una enmienda constitucional que condicione la recepción de subsidios sociales a que los padres envíen a sus hijos al colegio o velen por su salud.

Desde el propio Gobierno, la ministra de Justicia, Lucia Zitnanska, ha mostrado su rechazo al proyecto argumentando que las leyes deben aplicarse a todos los ciudadanos y no a "localidades o grupos étnicos específicos".

"Es muy fácil incitar la tensión en la sociedad mediante distintas leyes populistas y atajos, pero es muy difícil de calmar", ha advertido la política, también de Most-Hid. Varios políticos y expertos han opinado que, con esta medida, Kalinak solo está desviando la atención y la presión política que existe sobre él. El ministro superó el pasado diciembre una moción de censura.

Así opina Lucie Duris Nicholsonová, vicepresidenta del Parlamento eslovaco, que ha acusado a Kalinak de jugar "la carta de los gitanos" para salvar su carrera. Con ella coincide Zalesak, quien acusa al ministro de querer trasladar esa presión "sobre quienes no pueden defenderse".

De hecho, el ERRC ha anunciado que lleva años recogiendo pruebas para llevar a Kalinak ante la Justicia por lo que considera "políticas discriminatorias llevadas a cabo por la Policía contra los gitanos en los últimos años".

En cualquier caso, y pese al mediático anuncio del ministro, poco concreto ha trascendido hasta ahora del proyecto y desde el ERRC están aún a la espera de una respuesta a su solicitud de información sobre el proyecto legal. A preguntas de Efe, el Ministerio del Interior indicó que espera poder tener lista la ley para su debate en el Parlamento a mediados de año.
Una discriminación generalizada

Se calcula que la población gitana en Eslovaquia asciende a 400.000 personas, casi un 7% de la población, y está concentrada en el este del país, en localidades aisladas del resto de la población y con frecuencia insalubres.

La discriminación contra la comunidad romaní en Eslovaquia ha sido denunciada por organizaciones como Amnistía Internacional. En su último informe anual, la ONG denunció que, en 2016, "apenas se avanzó en la tarea de hacer efectivo el derecho a la educación del alumnado romaní" y se hizo eco de varios casos de malos tratos y  uso excesivo de la fuerza por parte de la policía contra la población gitana.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1163 en: 03 de Febrero de 2018, 20:31:13 pm »

Ataque racista en Italia


Al menos seis personas han resultado heridas, cinco están graves, este sábado en la localidad italiana de Macerata
Según ha declarado a la televisión Sky TG24 el alcalde del municipio, Romano Carancini, todos los heridos son extranjeros

Al menos seis personas han resultado heridas, cinco están graves, este sábado en la localidad italiana de Macerata / STRINGER (EFE)
ISMAEL MONZÓN ROMA 03/02/2018 - 14:40 CET
   
Al menos seis personas han resultado heridas este sábado en la localidad italiana de Macerata, en la provincia de Las Marcas, después de que un hombre recorriera la población disparando a bordo de un coche.

Según ha declarado a la televisión Sky TG24 el alcalde del municipio, Romano Carancini, todos los heridos son extranjeros. Cinco de ellos se encuentran en estado grave, aunque sólo se teme por la vida de uno de ellos.


El detenido es un italiano de 28 años, llamado Luca Traini. Los medios locales han difundido una imagen de él esposado en la que luce cabeza rapada y perilla. Antes de ser arrestado, ha salido del coche, se ha encaminado a un monumento a los soldados caídos, se ha colocado una bandera nacional, ha gritado 'viva Italia' y ha hecho el saludo fascista.

En el momento de la detención llevaba consigo una pistola y ha reconocido ser el autor de los disparos. Se investiga si un acompañante viajaba con él en el coche, por lo que un helicóptero de la Policía recorre la zona para buscar al hipotético cómplice.

La investigación acaba de comenzar, pero todo apunta a una motivación racista, después de que en este mismo pueblo arrestaran hace unos días a un nigeriano como principal sospechoso del asesinato de una joven de 18 años a la que encontraron despedazada en una maleta.

El alcalde de Macerata lanzaba durante la mañana una advertencia a los vecinos para que se escondieran en lugares seguros "porque había un desequilibrado disparando".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1164 en: 04 de Febrero de 2018, 08:12:27 am »

Italia teme una "espiral de odio" tras el último ataque racista contra inmigrantes


3 febrero, 2018 17:53
 ITALIA  RACISMO
E.E.
Seis extranjeros de raza negra resultaron heridos este sábado después de que fueran tiroteados desde un coche en la ciudad italiana de Macerata (centro) por un joven de extrema derecha que fue detenido tras el suceso, informaron las autoridades locales. El suceso se produjo en el mediodía, cuando varias personas, todas "extranjeras" y de raza negra, fueron tiroteadas en distintos puntos de esta tranquila localidad.

El cuerpo de Carabineros informó de que los heridos son seis "ciudadanos de color" y la Policía concretó por su parte que uno de ellos ha tenido que ser sometido a una intervención quirúrgica. El autor del tiroteo fue detenido en la céntrica plaza de la Victoria, envuelto en una bandera italiana y con una pistola en el interior de su vehículo, según los agentes.


Todo apunta a que se trata de un ataque racista pues algunos testigos presenciales aseguraron que el presunto autor fue hallado a los pies del monumento a los caídos en la Guerra Mundial mientras realizaba el saludo fascista y gritaba "Viva Italia".

Participó en las últimas elecciones
El arrestado ha sido identificado por los medios como Luca Traini, un cabeza rapada italiano de 28 años que en las elecciones municipales del 2017 concurrió con la xenófoba Liga Norte por un puesto de consejero en el ayuntamiento de Corridonia que no logró.


Luca Traini, autor del suceso.  Efe

El suceso provocó momentos de pánico en Macerata, cuyas autoridades invitaron a los vecinos a permanecer encerrados en sus casas o a buscar refugio y evitar los espacios abiertos en caso de que se encontraran en la calle.

El alcalde de Macerata, Romano Carancini, pidió a los vecinos que se quedaran en casa hasta nuevo aviso: "hay un hombre armado en coche que está disparando por la ciudad", anunció en Facebook.

Inmediatamente se detuvo el transporte público, se ordenó a las escuelas y centros educativos que impidieran la salida de los niños y se solicitó a los padres que no acudieran a buscarles hasta nueva orden.

Posible represalia

La Policía por el momento investiga lo sucedido pero los medios locales apuntan a que la principal hipótesis es que el ataque tenga que ver con el reciente asesinato de una joven en ese municipio por el que ha sido detenido un joven nigeriano de 29 años de edad.

Se trata del caso de Pamela Mastropietro, cuyo cadáver fue encontrado esta semana desmembrado e introducido en dos maletas, un crimen que ha conmocionado a Italia y por el que fue detenido el traficante de drogas Innocent Oseghale, que precisamente vive en la zona donde comenzó el tiroteo.

El ataque ha suscitado un intenso debate en Italia, un país que se prepara para las elecciones generales del 4 de marzo, y el ex presidente del Senado y candidato de la izquierdista "Libres e Iguales", Pietro Grasso, llamó a detener "la espiral de odio".

"Instrumentalizar" los sucesos
Y culpó de este fenómeno al líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, por "instrumentalizar los sucesos y las tragedias con fines electorales" dada su costumbre de arremeter contra los inmigrantes en las redes sociales publicando noticias de crímenes presuntamente cometidos por extranjeros.

"Odio y violencia que han podido convertirse en una masacre racial. Nuestro país ya ha conocido el fascismo. No podemos mirar para otro lado, no debemos minimizarlo", dijo Grasso en Facebook.

Salvini, aliado del ex primer ministro Silvio Berlusconi en una coalición de derechas, dijo a los medios que "todo aquel que dispara es un delincuente" pero subrayó que "es claro y evidente que una inmigración fuera de control, una invasión organizada, deriva en el desencuentro social".

Durante el tiroteo también la sede en Macerata del gubernamental Partido Demócrata (PD, centroizquierda) recibió algún disparo y la ex vicepresidenta de la formación, Debora Serracchiani, pidió a Salvini en Twitter que se distancie de "los extremistas".

   

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1165 en: 06 de Febrero de 2018, 08:18:18 am »
Berlusconi promete expulsar a 600.000 inmigrantes sin papeles si gana las elecciones

El exprimer ministro no puede presentarse a las elecciones por una condena por fraude fiscal, pero la coalición derechista que dirige encabeza los sondeos
Angela Giuffrida - Roma
05/02/2018 - 20:00h

El tiroteo a inmigrantes es por "evidente cuestión racial", dice ministr

Silvio Berlusconi ha prometido deportar a inmigrantes sin papeles de Italia si su coalición conservadora entra en el Gobierno después de las elecciones del 4 de marzo, mientras aumentan la tensión social tras el ataque a tiros a seis africanos por un ultraderechista el sábado.

El exprimer ministro de 81 años dijo en una entrevista televisiva que la inmigración es "una bomba social a punto de explotar en Italia" y que el tiroteo de Macerata supone un problema de seguridad.

"La inmigración se ha convertido en una cuestión urgente después de años en que con un Gobierno de izquierdas han llegado 600.000 migrantes que no tienen derecho a quedarse", dijo Berlusconi. "Consideramos una prioridad absoluta recuperar el control de la situación".

Forza Italia, el partido de Berlusconi, ha formado una alianza electoral con dos partidos de extrema derecha, la Liga Norte y el más pequeño Hermanos de Italia.

El que fue tres veces primer ministro está inhabilitado para presentarse a las elecciones por una condena por fraude fiscal, pero podría ser quien tomará las decisiones más importantes si la coalición que dirige tiene mayoría absoluta para gobernar.

"Cuando estemos en el Gobierno, dedicaremos más recursos a la seguridad", anunció. "Aumentaremos la presencia policial y recuperaremos el programa 'Calles seguras'. Nuestros soldados patrullarán las calles junto a los policías".

Berlusconi lanzó un ataque a la UE por no asumir una parte de la carga que supone para Italia la llegada de inmigrantes: "Ahora, Italia no cuenta nada en Bruselas y en el mundo. Haremos que cuente de nuevo".

Italia es un punto habitual de llegada en el sur de Europa para la gente que hace el peligroso viaje por el Mediterráneo, a menudo en botes rudimentarios y sin condiciones para navegar. Pero 2017 fue un año decisivo para Italia: el país pasó de recibir un alto número de personas en los primeros seis meses del año a una fuerte caída después gracias al polémico acuerdo entre la UE y Libia. En total, unas 119.000 personas llegaron a Italia por mar el año pasado, un descenso del 37% desde 2016.
Atentado racista en Macerata

Cinco hombres y una mujer, todos de Ghana, Malí y Nigeria, fueron heridos en el atentado de Macerata.  Luca Traini, un hombre de 28 años detenido tras el suceso, había sido candidato de la Liga Norte en las elecciones locales del año pasado.

El líder del partido, Matteo Salvini, se distanció del ataque, pero dijo que la "invasión de inmigrantes" estaba en el origen de un "enfrentamiento social". "No puedo esperar a que el Gobierno garantice la seguridad, justicia social y tranquilidad de Italia", dijo el sábado.

Luca Traini no ha mostrado ningún remordimiento por el atentado. Dijo a los policías que lo la había hecho en represalia por el asesinato la semana pasada de Pamela Mastropietro, una mujer de 26 años, cuyo cadáver mutilado apareció en dos maletas descubiertas cerca de Macerata.

Un nigeriano, Innocent Oseghale, fue detenido en relación a esa muerte. Le había sido negado el asilo político en Italia, pero había permanecido en el país.

Después del tiroteo, Traini salió del coche, hizo el saludo fascista con una bandera italiana sobre sus hombros y gritó "viva Italia" e "Italia para los italianos", informó la prensa local.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1166 en: 06 de Febrero de 2018, 15:18:08 pm »
Qué es el populismo? . . . populismo eres tu . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1167 en: 08 de Febrero de 2018, 09:36:45 am »

El auge de la extrema derecha
¿Pueden los nuevos xenófobos cambiar el futuro de Europa?

Desde Polonia y Hungría hasta Austria y Hungría, proliferan el viejo nacionalismo y la hostilidad hacia los extranjeros

“Tenemos la experiencia de luchar contra los invasores turcos y estuvimos ocupados por los turcos durante 150 años. Sabemos las consecuencias que cierto tipo de contactos puede acarrear", dice la historiadora húngara que es un modelo para Viktor Orbán
Philip Oltermann - Budapest
07/02/2018 - 20:06h

En el museo la Casa del Terror, una de las atracciones turísticas más populares de Budapest, dos maniquíes quedan espalda contra espalda en una plataforma giratoria. Uno lleva el uniforme de la policía secreta comunista húngara. El otro viste la ropa del partido fascista de la Cruz Flechada. Son testimonios mudos de los traumas que la historia del siglo XX dejó en este rincón de Europa.

Mária Schmidt, la directora del museo, dice que le gustaría mostrar la exposición a la canciller alemana, Angela Merkel, para recordarle que en 1945 Hungría fue ocupada por los dos regímenes totalitarios más brutales del siglo en solo un año. Según ella, sólo así se entiende el feroz orgullo que muestra hoy Hungría por su independencia y su desconfianza hacia las "actitudes neocoloniales" de Bruselas con Europa oriental.

“Somos húngaros y queremos preservar nuestra cultura", dice Schmidt en la sala de juntas del museo. "No queremos copiar lo que hacen los alemanes o los franceses, queremos continuar con nuestro propio estilo de vida". Schmidt dice que en 2009, cuando la canciller alemana visitó Budapest, le envió una invitación a un acto de conmemoración pero no recibió respuesta. "Sólo hay una explicación para esto", dice. "Tiene un corazón de hielo".

Schmidt es historiadora y ha escrito aclamados libros sobre el Holocausto. En Hungría es considerada la inspiración intelectual del primer ministro, Viktor Orbán, cuyo Gobierno subvenciona el museo y varios centros de estudio que ella dirige.

Igual que Orbán, Schmidt no es ninguna amante de los refugiados. Rechaza el término con que se designa a las miles de personas de Siria, Afganistán y otros países devastados por la guerra que quedaron atrapados en la estación Keleti de Budapest en el verano de 2015. “Migrantes”, insiste en llamarlos, con el argumento de que ya habían cruzado varias fronteras en su viaje al centro del continente.

“Tenemos la experiencia de luchar contra los invasores turcos y estuvimos ocupados por los turcos durante 150 años", dice. "Sabemos las consecuencias que cierto tipo de contactos puede acarrear".

Schmidt rechaza el argumento de que las economías europeas necesitan a los inmigrantes para compensar el declive demográfico y, en el caso de Hungría, los altos niveles de emigración: "Los húngaros que han emigrado volverán al final, en cuanto se den cuenta de que aquí están mejor que en cualquier otro lado", dice. Añade que "la automatización y la inteligencia artificial están creando nuevos métodos de producción" que requieren menos mano de obra.

“Hay un debate abierto sobre el futuro de Europa: ¿puede seguir como una alianza de Estados-nación o debe convertirse en un imperio? No creo en los imperios. ¿Dónde está ahora la Unión Soviética? ¿El Tercer Reich? ¿El imperio otomano? ¿El imperio británico? Mientras tanto, Hungría sigue aquí. Este es un Estado con 1.100 años de antigüedad", dice.

“En comparación, Alemania es un país joven", añade Schmidt levantando la voz. "No me gusta que me sermonee gente que ni siquiera pudo crear un Estado nacional antes de 1871". Más tarde, la oficina de Schmidt envió un correo electrónico aclarando que lo había dicho como una broma.
La última jugada de Orbán: debilitar a la oposición de ultraderecha

Crecen las señales de que Schmidt y Orbán tienen la ambición de hacer algo más con su marca de "democracia antiliberal", a juzgar por sus constantes ataques a las libertades del Estado liberal y por su desprecio hacia unos inmigrantes musulmanes a los que perciben como los responsables de socavar la identidad cristiana del país.

“Hace 27 años aquí en Europa central creíamos que Europa era nuestro futuro; hoy sentimos que somos nosotros el futuro de Europa", dijo el primer ministro húngaro en julio en un acto público en Rumanía. Esbozaba un escenario en el que Hungría ya no sólo bloqueaba Bruselas sino que comenzaba a dar forma al continente a su imagen y semejanza.

A medida que las consecuencias de la crisis de los refugiados de 2015 dividen a Europa oriental y occidental, Orbán –cuyo partido forma parte del Partido Popular Europeo– sigue sumando imitadores y admiradores en todo el antiguo bloque soviético.
El contagio en Europa del Este

Desde que Polonia celebró elecciones generales en 2015, el gobernante partido conservador Ley y Justicia (PiS) se ha atrincherado en una lucha constante contra los líderes de la UE por sus planes de cambiar a los miembros del Tribunal Constitucional, una batalla similar a la que hubo en Hungría en 2013.

Como ocurrió durante el ataque de Orbán al poder judicial, a las ONG de derechos humanos y a la libertad de prensa, en las ciudades polacas los jóvenes han protestado masivamente, con miles de personas en las calles rechazando las restricciones a los derechos de la mujer en la primavera de 2016.

En la República Checa, el presidente Miloš Zeman logró asegurar su reelección el sábado con una campaña sacada del manual de Orbán: pintar a su oponente liberal, Jiří Drahoš, como un elitista proinmigrantes y con vínculos con Merkel.

Ni siquiera Austria, gobernada desde diciembre por una coalición de derechas que incluye al ultraderechista Partido Liberal de la Libertad (FPÖ) de Heinz-Christian Strache, ha sido inmune al encanto populista del líder húngaro.

Orbán, que espera volver a gobernar tras las elecciones de abril, se subió la semana pasada a un tren en Railjet para reunirse en Viena con Sebastian Kurz, el nuevo primer ministro austriaco. Allí declaró un "nuevo comienzo" en las relaciones entre Austria y Hungría: una simbólica prolongación hacia el oeste del Grupo de Visegrado (como se llamaba la alianza posterior a la Guerra Fría que formaron a principios de los 90 Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa), ahora con un toque del glamour Habsburgo.

Miles de nacionalistas toman Varsovia para conmemorar la Independencia polaca

Este noviembre se cumplen cien años del colapso del Imperio Habsburgo, la monarquía dual que durante 650 años gobernó desde Budapest y Viena. Según Ivan Krastev, politólogo búlgaro del Instituto de Ciencias Humanas de Viena, el aniversario es clave para entender el nuevo eje antiBruselas que atraviesa el continente.

“En Europa central y oriental, la desintegración del imperio de los Habsburgo dio lugar a la aparición de los estados étnicos de entreguerras", dice. "Pero estos estados eran muy inestables debido a las rivalidades acumuladas antes de la guerra”. El resentimiento de Europa oriental por la crisis de los refugiados prosperó porque muchos Estados de la región todavía asociaban la diversidad étnica con aquellos tumultuosos años de entreguerras.

En Después de Europa, su libro de 2017, Krastev explica cómo los genocidios y las olas migratorias de los años de la guerra terminaron con un imperio austrohúngaro multicultural en el que los parlamentos permitían que los delegados hablaran cualquiera de las ocho lenguas de una región de Estados nación étnicamente homogéneos.

En algún momento algunos de ellos comenzaron a sumarse a la idea de que los estados debían fundarse en una cultura homogénea, una idea occidental del siglo XIX. Ahora que Alemania cambia repentinamente su opinión sobre el multiculturalismo en el siglo XXI, ¿por qué seguirlos de nuevo?

La historia del imperio austrohúngaro y de su colapso puede explicar la dinámica más profunda de la nueva brecha entre Europa oriental y occidental pero también los límites de la contrarrevolución conservadora de Orbán.
El colapso de los imperios

Según Philipp Ther, profesor de historia de Europa central en la universidad de Viena y autor del galardonado libro  Europa desde 1989, “en Europa central y oriental existe la opinión generalizada de que los imperios multinacionales estaban predestinados al colapso, porque las potencias e historiadores occidentales pasaron décadas diciéndoles eso”. “De hecho”, dice Therr, “el austrohúngaro estaba lleno de vida y logró democratizarse poco a poco, mucho más que Prusia”.

“Pero ahora no habrá un renacimiento austrohúngaro", dice Ther. "Por el contrario, en los próximos años veremos cada vez más conflictos entre Austria y Hungría".

El vicepresidente de Austria, Strache, podría haber defendido la unión de Austria al Grupo de Visegrado en la campaña electoral del año pasado. Pero su Partido de la Libertad ha sido perfectamente claro sobre la necesidad de impedir el acceso al Estado de bienestar austriaco para los inmigrantes de Europa del Este: el plan para reducir las prestaciones que reciben los hijos de los trabajadores migrantes húngaros es una de las políticas características de su gobierno. Los gobiernos de Europa del Este, incluido el de Orbán, han anunciado su intención de oponerse a esas medidas, en Bruselas evidentemente.

Austria, por su parte, ha anunciado que demandará a Hungría por los planes de ampliación de una central nuclear cercana a la frontera, financiada con un préstamo ruso de más de 1.000 millones de euros.

El Grupo de Visegrado, una red informal sin instituciones comunes ni acuerdos vinculantes, se creó en parte como un proyecto postimperial del que se excluía deliberadamente a Viena, el antiguo poder de la región. La derecha austriaca, por su parte, no quiere que Polonia forme parte de una alianza oriental porque eso la dejaría sin el rol del jugador más grande y poderoso.

Avivar los sentimientos nacionalistas ha ayudado a Orbán a ganar elecciones, pero con el tiempo podría llevar a su país a un callejón demográfico sin salida. Las economías de Polonia y de la República Checa ya tienen un gran número de trabajadores de Ucrania. En Hungría los salarios son poco atractivos incluso para las minorías húngaras de Eslovaquia y se habla una lengua complicada: tiene más en común con el finlandés y con el estonio que con las lenguas eslavas de los países vecinos.

Según Ther, “Orbán no tiene la capacidad intelectual para convertirse en un líder para la derecha europea postamericana". "Su idea de la 'democracia antiliberal' es una frase, pero no un concepto con fundamentos sólidos".

El flirteo comercial de Zeman con China y con Rusia ha despertado la furia de Bruselas y de Berlín, pero hay economistas occidentales que admiten la necesidad de los Estados de Europa del Este de reequilibrar sus modelos económicos para evitar lo que algunos llaman la "trampa de la europeización". En un post reciente para su blog en Le Monde, el economista Thomas Piketty argumentó que los rendimientos que los inversores occidentales habían obtenido en el Grupo de Visegrado superaban con creces a los flujos de capital en sentido contrario.

Pero Alemania sigue siendo por el momento el socio exportador e importador más importante para Austria y para cada uno de los cuatro países de Visegrado. Cualquier movimiento hacia la divergencia política se enfrenta con el límite de años de convergencia económica.

"El nacionalismo solía girar en torno a tu Ejército o tu economía", dice Krastev. "Ahora es mucho más sobre la política cultural, por eso las personas como Mária Schmidt son tan importantes para Viktor Orbán".

Las guerras culturales que propulsan el apoyo a Orbán en Hungría no funcionan automáticamente en Polonia o Eslovaquia. En enero, el Ministerio de Asuntos Exteriores húngaro canceló abruptamente una conferencia sobre el futuro de Europa organizada para celebrar la presidencia de su país en el Grupo de Visegrado. Según Schmidt, la conferencia se pospuso hasta mayo porque había quedado "en la mira de los ataques políticos" por las elecciones de abril. Pero algunos especulan que la conferencia se suspendió porque la lista de oradores, entre los que figura el provocador norteamericano de ultraderecha Milo Yiannopoulos, había resultado demasiado desagradable para los otros gobiernos.

Krastev se muestra pesimista por el futuro de la Unión Europea pero aún más escéptico por la contrarrevolución conservadora de Orbán. “Extrañamente, toda revolución necesita de una contrarrevolución para legitimarse. No creo que podamos restaurar los estados nacionales. En cualquier caso, la historia de esos Estados nacionales es muy corta. Estamos tratando de convertir en normal algo que era muy poco frecuente".

Después de una pausa, añade: "Por supuesto, el hecho de que nadie quiera destruir deliberadamente a la Unión Europea no garantiza que no se vaya a desintegrar. La desintegración de imperios rara vez es una intención, generalmente es un accidente de tráfico. Los imperios tienden a desintegrarse desde el centro, y no desde la periferia”.

“Si Hungría deja la UE, nadie se dará cuenta. El problema con la Unión Europea vendrá cuando Alemania decida que se le terminó la paciencia para lidiar con todo esto".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1168 en: 09 de Febrero de 2018, 07:19:34 am »

Bermudas pasa a la 'historia': primer país del mundo en abolir el matrimonio gay


La decisión ha despertado la oposición de varios grupos de defensa de los derechos de grupos LGTB.
8 febrero, 2018 20:30

 SOCIEDAD  MATRIMONIO HOMOSEXUAL
E.E.
El gobernador de Bermudas, John Rankin, sancionó una ley por la que ya no se permitirá la celebración de matrimonios homosexuales en el archipiélago ni en barcos con bandera del país, por lo que se convierte en la primera nación del mundo en revertir dicha normativa.

Rankin firmó la Ley de Uniones Domésticas, que sustituye al matrimonio gay, permitido desde el 5 de mayo de 2017 por un fallo histórico de la Corte Suprema de Bermudas, territorio británico de ultramar.

La nueva ley, que fue aprobada por el Senado de Bermudas en diciembre de 2017, reconoce y protege las uniones entre personas del mismo sexo pero no podrán casarse. Sin embargo concede derechos como el de heredar en el caso de que no haya testamento previo o tomar decisiones médicas en nombre de la pareja.

En opinión del ministro de Asuntos Nacionales, Walton Brown, aunque los contrayentes no puedan casarse, disfrutarán de "una unión libre en la que tendrán los mismos derechos".

Oposición del colectivo LGTB
La decisión ha despertado la oposición de varios grupos de defensa de los derechos de grupos LGTB, que consideran ilegal el hecho de que se permita y después se niegue.

Brown señaló que la mayoría de los ciudadanos de Bermudas están en contra de los matrimonios entre personas del mismo sexo.


"Esta ley tiene la intención de encontrar un equilibrio entre aquellos que en la isla creen que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer y a la vez reconocer y proteger los derechos de aquellos del mismo sexo", dijo a medios locales Brown.

Varias compañías de cruceros con barcos de bandera de Bermudas han declarado que esta medida va a "decepcionar" a aquellos que pensaban contraer matrimonio a bordo de sus embarcaciones.

En un comunicado conjunto, las empresas P&O Cruises y Cunard señalaron que ahora ofrecerán poder llevar a cabo "ceremonias de compromiso" a bordo.

El Tribunal Supremo de Bermudas falló, en mayo de 2017, a favor del ciudadano bermudeño Winston Godwin y de su prometido, el canadiense Greg DeRoche, quienes querían casarse en el archipiélago.

El Registro General rechazó su solicitud, por lo que la petición se llevó hasta la Corte Suprema con el argumento de que la Ley de Derechos Humanos prevalece en Bermudas sobre cualquier otra normativa y esta les dio la razón.

La sentencia judicial se aplicó pese a que en junio de 2016 la población de Bermudas rechazó en una consulta el matrimonio gay por un 69 % en contra por un 31 % a favor

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1169 en: 12 de Febrero de 2018, 11:50:22 am »


 Ser conservador y el Islam es algo muy compatible, dice  Ahmed Wagner.

Habla el político del partido ‘nazi’ alemán: “El Islam es maravilloso”




Fue ateo. Se bautizó como cristiano en 1989 antes de caer en el alcoholismo.
Votante arrepentido de Merkel, este hombre volcado en la ayuda a los refugiados se ha convertido al Islam sin dejar de ser miembro de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
12 febrero, 2018 08:53
 ALEMANIA  AFD ALTERNATIVA PARA ALEMANIA ISLAM  XENOFOBIA
Salvador Martínez  @SMMEnBerlin Berlín
Le ha costado mucho. Pero, por fin, Arthur Wagner va a rezar con sus hermanos de religión. Arthur, que hace un par de semanas se convirtió al Islam, también se llama Ahmed. Atiende a EL ESPAÑOL el viernes, poco antes de su primer azalá en una de las grandes mezquitas de Berlín del distrito de Tempelhof-Schöneberg, al sur de la capital germana. Es su primera oración en una mezquita desde que le siguen las miradas de medio mundo.

Hace un par de semanas, Wagner se convertía al Islam pese a ser miembro del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD). A esta formación, este hombre de aspecto afable la etiqueta como “partido nacionalista y conservador”. “Los ojos de todo el mundo miran lo que hago. Tengo una responsabilidad frente a la umma y frente al Islam. Si hago algo mal, puede estar muy mal”, dice Wagner.

Tengo una responsabilidad frente a la umma y frente al Islam. Si hago algo mal, puede estar muy mal

En efecto, este hombre de 48 años no es un musulmán cualquiera. Tiene carné de miembro de AfD desde que existe el partido. Esta formación se prepara para ser la primera fuerza de la oposición en la política germana tras anunciarse el pasado miércoles el acuerdo para refundar la 'gran coalición' entre cristianodemócratas y socialdemócratas.

AfD es un partido donde se afirman cosas como que “el Islam no pertenece a Alemania”. En las pasadas elecciones generales, una de sus promesas más repetidas era “parar la islamización” a la que, según entienden en esta formación de ultraderecha, se está sometido al país de la canciller Angela Merkel. La población que profesa el Islam en Alemania no llega a los cinco millones de personas. Los musulmanes representan un 6% de los cerca de 76,5 millones de alemanes. Arthur - o Ahmed -, es uno de ellos desde el pasado mes de enero.

Pese a que Wagner ha querido en todo momento ser discreto con algo que él se limitaba a describir hace un par de semanas como “un asunto privado”, se ha visto obligado a dar explicaciones. Todavía no ha terminado de explicarse. Y eso que no ha parado de dar entrevistas a medios alemanes e internacionales además de haber protagonizado una conferencia de prensa en Potsdam, la capital de Brandemburgo, el Land que envuelve la ciudad-estado de Berlín.

Arthur Wagner figuraba desde 2015 y hasta no hace mucho entre los miembros de la directiva de AfD en Brandemburgo. También era vicepresidente de AfD en Havelland, la región en la que se encuentra la ciudad en la que vive con su familia, Falkensee, al oeste de Berlín. Su conversión al Islam ha cambiado su relación con el partido que integró en 2013, al poco de nacer la formación más escorada a la derecha del arco parlamentario teutón. Wagner ya no ocupa cargos de responsabilidad. Pero sigue afiliado al partido.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1170 en: 13 de Febrero de 2018, 08:01:55 am »

El fascista que quería matar negros radicaliza la campaña electoral italiana

13 febrero, 2018 02:25

Ismael Monzón  @IsmaMonzon Roma

Su carrera política se reduce a una fugaz experiencia en 2017, cuando en las elecciones municipales se presentó como candidato por la Liga Norte en la remota localidad de Corridonia, de 15.000 habitantes. No consiguió ningún voto, Luca Traini no tenía por qué ser protagonista. Pero entre lecturas del Mein Kampf y un repertorio de propaganda fascista que tenía en su cuarto, no pudo reprimir sus impulsos cuando vio cómo encontraban el cuerpo descuartizado de una joven italiana en el municipio vecino de Macerata.

Habían arrestado a un traficante de drogas nigeriano como principal sospechoso, por lo que Traini, de 28 años, decidió que la mejor forma de vengar el asesinato era disparar contra todos los negros que encontrara en el pueblo. Nunca lo hubiera pensado, el aspirante a concejal convertido en el principal protagonista de las elecciones generales. Desde entonces no se ha hablado de otra cosa en la campaña italiana.

Macerata se ha abstraído del mapa, que la ubica en el centro de la península, para convertirse en una metáfora de las dos Italias. O mejor dicho, de todas las Italias. Porque donde unos ven un preocupante brote de violencia racista, otros lo han convertido en el paradigma del debate migratorio, un tema que ha dominado la agenda en los últimos años y que vuelve a monopolizar el discurso político.

La policía forense investiga la escena del crimen en Mcerata
La policía forense investiga la escena del crimen en Mcerata
Reuters

Arma arrojadiza
La formación que ha utilizado más duramente la llegada de unos 600.000 migrantes en los últimos cinco años como arma arrojadiza contra el Gobierno marca el paso. Pero en estas elecciones se presenta en coalición con Hermanos de Italia, que recoge la tradición posfascista que aún tiene poso en este país, y un partido de derechas más clásico como es la Forza Italia de Silvio Berlusconi. Así, este último se vio obligado a no levantar el pie del acelerador para asegurar que esos 600.000 inmigrantes representaban una verdadera “bomba social” y que habría que expulsarlos inmediatamente.

Las encuestas revelan que los italianos se han cansado de asumir el flujo migratorio ante la inacción de la Unión Europea y que el asunto favorece a la derecha, defensora de unas deportaciones que a la hora de bajar a la realidad chocan con la negativa de los países de origen. “Italia era antes un país europeísta, pero primero por una cuestión económica y después por la inmigración ha dejado de serlo”, asegura el politólogo Giovanni Orsina. El último sondeo de la compañía demoscópica Piepoli sostiene que el tiroteo de la pasada semana no ha hecho crecer a la derecha, pero sí que la sitúa a unos cientos de miles de votos de la mayoría absoluta.

Manifestación contra el racismo en Macerata
Manifestación contra el racismo en Macerata
Reuters

Una estrecha diferencia que podría decantarse con todas las fuerzas movilizadas. Con Macerata siempre como campo de operaciones, una manifestación ilegal del partido fascista Forza Nuova terminó el pasado jueves en enfrentamientos con la policía. Para impedir nuevos choques, el alcalde del socialdemócrata Partido Democrático (PD) trató de impedir otra marcha de protesta convocada este sábado por movimientos de izquierdas, que finalmente se celebró tras la autorización de la Policía. La respuesta fue masiva, con miles de personas en las calles. Los convocantes criticaron que se tratara de igual modo una convocatoria fascista con otra antifascista.

“La postura del alcalde de Macerata representa un símbolo de debilidad del PD, que ha sido incapaz de realizar un acto de repulsa por un algo que tiene todos los elementos del terrorismo”, opina el filósofo izquierdista Michele Prospero. Según el profesor, la formación que ostenta actualmente el Gobierno “teme perder votos al jugar a la defensiva en un terreno que no es el suyo”.

Lo que pasó tiene un nombre: un acto de terrorismo. No es el gesto de un loco o de un criminal aislado, sino que tiene motivaciones fascistas y racistas

Pietro Grasso

Así, como recuerda el experto, el líder de esta formación, Matteo Renzi, ha transformado su mensaje. En los últimos meses adoptó el “ayudémoslos en sus países” y ahora llama a “rebajar el tono”. Su discurso en esta semana ha pasado al ataque con Berlusconi por haber permitido que los migrantes desembarcados en Italia se quedaran en este país con la firma del Tratado de Dublín. Y al tiempo que defiende la política de acogida, se enorgullece del cambio de rumbo de los últimos meses por el que el Ejecutivo ha logrado bloquear las salidas de migrantes a través de acuerdos con Libia.

El ministro del Interior, Marco Minniti, afirmó también que si se propuso frenar el flujo migratorio es porque temía la aparición de personajes como Luca Traini. Algo que para los partidos más a la izquierda del PD significa claudicar ante la violencia xenófoba. “Lo que pasó tiene un nombre: un acto de terrorismo. No es el gesto de un loco o de un criminal aislado, sino que tiene motivaciones fascistas y racistas mucho más graves”, dijo Pietro Grasso, líder de la formación Libres e Iguales, fundada por una escisión del ala más izquierdista del PD.

Libres e Iguales fue la única fuerza política nacional que acudió a la manifestación de repulsa por el tiroteo de Macerata, enarbolando la bandera de la vieja división italiana entre fascistas y antifascistas. Una disyuntiva que no existe para el Movimiento 5 Estrellas (M5E), un partido que presume de no ser ni de izquierdas ni de derechas en tiempos del fin de las ideologías. El M5E ha defendido su política de frenar los desembarcos, pero también se ha mantenido de perfil en este tema. Y en un escenario tan polarizado las encuestas le siguen colocando como el partido más votado, pero en las últimas semanas ha sufrido un retroceso, aquejado de la indefinición en éste y otros asuntosEl sospechoso del tiroteo, Luca Traini
EUROPA POLÍTICA
El fascista que quería matar negros radicaliza la campaña electoral italiana
13 febrero, 2018 02:25

 ELECCIONES ITALIA  POLÍTICA  INMIGRACIÓN RACISMO  XENOFOBIA
Ismael Monzón  @IsmaMonzon Roma
Su carrera política se reduce a una fugaz experiencia en 2017, cuando en las elecciones municipales se presentó como candidato por la Liga Norte en la remota localidad de Corridonia, de 15.000 habitantes. No consiguió ningún voto, Luca Traini no tenía por qué ser protagonista. Pero entre lecturas del Mein Kampf y un repertorio de propaganda fascista que tenía en su cuarto, no pudo reprimir sus impulsos cuando vio cómo encontraban el cuerpo descuartizado de una joven italiana en el municipio vecino de Macerata.

Habían arrestado a un traficante de drogas nigeriano como principal sospechoso, por lo que Traini, de 28 años, decidió que la mejor forma de vengar el asesinato era disparar contra todos los negros que encontrara en el pueblo. Nunca lo hubiera pensado, el aspirante a concejal convertido en el principal protagonista de las elecciones generales. Desde entonces no se ha hablado de otra cosa en la campaña italiana.

Macerata se ha abstraído del mapa, que la ubica en el centro de la península, para convertirse en una metáfora de las dos Italias. O mejor dicho, de todas las Italias. Porque donde unos ven un preocupante brote de violencia racista, otros lo han convertido en el paradigma del debate migratorio, un tema que ha dominado la agenda en los últimos años y que vuelve a monopolizar el discurso político.

La policía forense investiga la escena del crimen en Mcerata
La policía forense investiga la escena del crimen en Mcerata
Reuters

Arma arrojadiza
La formación que ha utilizado más duramente la llegada de unos 600.000 migrantes en los últimos cinco años como arma arrojadiza contra el Gobierno marca el paso. Pero en estas elecciones se presenta en coalición con Hermanos de Italia, que recoge la tradición posfascista que aún tiene poso en este país, y un partido de derechas más clásico como es la Forza Italia de Silvio Berlusconi. Así, este último se vio obligado a no levantar el pie del acelerador para asegurar que esos 600.000 inmigrantes representaban una verdadera “bomba social” y que habría que expulsarlos inmediatamente.

Las encuestas revelan que los italianos se han cansado de asumir el flujo migratorio ante la inacción de la Unión Europea y que el asunto favorece a la derecha, defensora de unas deportaciones que a la hora de bajar a la realidad chocan con la negativa de los países de origen. “Italia era antes un país europeísta, pero primero por una cuestión económica y después por la inmigración ha dejado de serlo”, asegura el politólogo Giovanni Orsina. El último sondeo de la compañía demoscópica Piepoli sostiene que el tiroteo de la pasada semana no ha hecho crecer a la derecha, pero sí que la sitúa a unos cientos de miles de votos de la mayoría absoluta.

Manifestación contra el racismo en Macerata
Manifestación contra el racismo en Macerata
Reuters

Una estrecha diferencia que podría decantarse con todas las fuerzas movilizadas. Con Macerata siempre como campo de operaciones, una manifestación ilegal del partido fascista Forza Nuova terminó el pasado jueves en enfrentamientos con la policía. Para impedir nuevos choques, el alcalde del socialdemócrata Partido Democrático (PD) trató de impedir otra marcha de protesta convocada este sábado por movimientos de izquierdas, que finalmente se celebró tras la autorización de la Policía. La respuesta fue masiva, con miles de personas en las calles. Los convocantes criticaron que se tratara de igual modo una convocatoria fascista con otra antifascista.

“La postura del alcalde de Macerata representa un símbolo de debilidad del PD, que ha sido incapaz de realizar un acto de repulsa por un algo que tiene todos los elementos del terrorismo”, opina el filósofo izquierdista Michele Prospero. Según el profesor, la formación que ostenta actualmente el Gobierno “teme perder votos al jugar a la defensiva en un terreno que no es el suyo”.

Lo que pasó tiene un nombre: un acto de terrorismo. No es el gesto de un loco o de un criminal aislado, sino que tiene motivaciones fascistas y racistas

Pietro Grasso

Así, como recuerda el experto, el líder de esta formación, Matteo Renzi, ha transformado su mensaje. En los últimos meses adoptó el “ayudémoslos en sus países” y ahora llama a “rebajar el tono”. Su discurso en esta semana ha pasado al ataque con Berlusconi por haber permitido que los migrantes desembarcados en Italia se quedaran en este país con la firma del Tratado de Dublín. Y al tiempo que defiende la política de acogida, se enorgullece del cambio de rumbo de los últimos meses por el que el Ejecutivo ha logrado bloquear las salidas de migrantes a través de acuerdos con Libia.

El ministro del Interior, Marco Minniti, afirmó también que si se propuso frenar el flujo migratorio es porque temía la aparición de personajes como Luca Traini. Algo que para los partidos más a la izquierda del PD significa claudicar ante la violencia xenófoba. “Lo que pasó tiene un nombre: un acto de terrorismo. No es el gesto de un loco o de un criminal aislado, sino que tiene motivaciones fascistas y racistas mucho más graves”, dijo Pietro Grasso, líder de la formación Libres e Iguales, fundada por una escisión del ala más izquierdista del PD.

Libres e Iguales fue la única fuerza política nacional que acudió a la manifestación de repulsa por el tiroteo de Macerata, enarbolando la bandera de la vieja división italiana entre fascistas y antifascistas. Una disyuntiva que no existe para el Movimiento 5 Estrellas (M5E), un partido que presume de no ser ni de izquierdas ni de derechas en tiempos del fin de las ideologías. El M5E ha defendido su política de frenar los desembarcos, pero también se ha mantenido de perfil en este tema. Y en un escenario tan polarizado las encuestas le siguen colocando como el partido más votado, pero en las últimas semanas ha sufrido un retroceso, aquejado de la indefinición en éste y otros asuntos

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1171 en: 16 de Febrero de 2018, 08:29:25 am »
El rechazo a los inmigrantes une a las derechas en Italia

El Gobierno cesante del Partido Democrático ha levantado una muralla legal contra la inmigración

Los movimientos neofascistas, desde Fuerza Nuova a Casa Pound (inspiración para Hogar Social Madrid), crecen y se expanden en las redes
Ana González-Páramo
15/02/2018 - 21:24h


Italia acude a las urnas el 4 de marzo en un momento política y socialmente complicado. La crisis migratoria viene a añadirse a la larga lista de problemas estructurales que afectan a la península, desde la frágil situación económica a la inestabilidad institucional. En el mejor de los casos, la cuestión migratoria actúa como un apósito para la eterna fractura norte-sur. Como en tantos países europeos, la inmigración ha protagonizado la campaña electoral. Y como en otros miembros de la Unión Europea —en especial el Grupo de Visegrado, formado por República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia— el populismo y la xenofobia ganan la partida, echando leña a la hoguera del miedo y la inseguridad de un electorado ya de por sí dispuesto a dejarse arrastrar por el fantasma de la intolerancia. En Italia, es un espectro del pasado que viste camisa negra. Quizá la diferencia clave y no menor es que, a diferencia de los países del centro y este de Europa, donde hierve un sentimiento antinmigración sin inmigrantes, en Italia residen 5,9 millones de inmigrantes, el 10 por ciento de su población.

Italia tiene una tradición compleja y secular de emigración en la que el emigrante es un arquetipo nacional. Sin embargo, en el siglo XXI, la política de inmigración está dominada por una lógica de seguridad casi sin matices. El Gobierno cesante del Partido Democrático ha levantado una muralla legal contra la inmigración mediante el Decreto de Minniti de abril de 2017 que distingue a los demandantes de asilo de los inmigrantes irregulares, prohíbe la apelación a los demandantes rechazados, aumenta los centros de detención e introduce el trabajo voluntario para los solicitantes. En 2017, el número de llegadas a Italia se redujo un 35 por ciento respecto a 2016, en gran parte por la política de externalización de fronteras con Libia (y recientemente con Sudán), fuertemente contestada por defensores de los derechos humanos. El informe 2016/2017 de Amnistía Internacional sobre Italia denuncia el uso de la fuerza, detenciones arbitrarias, expulsiones colectivas y falta de formación adecuada de las autoridades italianas en la aplicación del “enfoque de puntos críticos/hotspots” de la UE que busca la identificación y separación entre refugiados y migrantes irregulares.

Italia sigue siendo miembro del G8 y tercera economía de la zona euro, pero la deuda pública y el lento crecimiento económico preocupan a Bruselas. Los índices de pobreza de 2016 señalan un aumento generalizado del riesgo de pobreza o exclusión social (30 por ciento frente a una media comunitaria del 23,5 por ciento). Si los referendos de Lombardía y Véneto de octubre de 2017 parecen indicar un deseo de mayor autonomía, el cambio hacia un modelo de Estado más federalista no es una prioridad en esta campaña, mientras la Liga Norte extiende sus redes al sur de los Apeninos. Algo une a las dos Italias, y según una encuesta de Swg podría podría ser la “línea dura contra los inmigrantes”, apoyada por un 30 por ciento del cuerpo electoral. De ahí el endurecimiento de la campaña con declaraciones racistas como la de Attilio Fontana a favor de la supremacía blanca supuestamente amenazada o las del líder de la Liga Norte, Matteo Salvini, justificando el atentado racista de Macerata perpetrado por Luca Traini, antiguo candidato local de la Liga, como subproducto del conflicto social creado por la inmigración.

Un estudio de la London School of Economics explica la buena salud del populismo xenófobo: la inmigración es la segunda preocupación de los italianos tras el desempleo y el terrorismo es la tercera. Esta actitud favorece claramente a los partidos antinmigración mientras que el Partido Democrático de Renzi, como el conjunto de la socialdemocracia europea, saldrá claramente perjudicado al quedar atrapado entre la toxicidad del debate migratorio y la falta de alternativas creíbles. El propio Papa Francisco, en su mensaje del 1 de enero se refirió a la invasiva retórica de “los que fomentan el miedo hacia los migrantes, en ocasiones con fines políticos, en lugar de construir la paz siembran violencia, discriminación racial y xenofobia”. Su propuesta de aplicar el ius soli a los hijos de inmigrantes nacidos en Italia, fue denunciada por la Liga Norte como una intromisión en la política italiana.

Según la encuesta de EMG del 11 de febrero, el partido ganador sería el Movimiento 5 Estrellas (27,3 por ciento) que ha aprovechado su transversalidad ideológica para superar los tradicionales clivajes campo-ciudad, norte-sur o derecha-izquierda. Además, se ha sumado al argumentario antinmigración y a las teorías conspiranoicas sobre connivencias entre trabajadores humanitarios, oenegés en el terreno y traficantes de personas para desestabilizar Europa.

Sin embargo, con la nueva ley electoral de 2017 (Rosatellum Bis), que favorece las coaliciones electorales, será la de centroderecha —Liga Norte, Forza Italia, Hermanos de Italia-Alianza Nacional (FdI-AN) y Nosotros con Italia (NcL)— la que obtendrá mayor apoyo (37,4 por ciento). El incombustible Berlusconi lidera la coalición con la refundida Forza Italia (16,1 por ciento), vendiendo una imagen de gobernabilidad y estabilidad proeuropea que no casa con sus socios del norte. Pero su programa migratorio no engaña y es consecuente con el legado político que ya inició hace una década, al firmar con el propio Gadafi en 2008 un acuerdo migratorio de externalización de fronteras, asociando de esta manera inmigración y seguridad.

La Liga Norte de Matteo Salvini (14,3 por ciento en las encuestas), reinventada como partido “nacionalista italiano”, se concentra en su ideario de extrema derecha xenófoba, racista e islamófobo, recurriendo a los tradicionales tópicos sobre la depredación migratoria del trabajo, bienestar social y seguridad de los italianos. La Liga no tiene ya que moderar sus ideas radicales porque el ambiente de impunidad social lo permite casi todo. Los movimientos neofascistas, desde Fuerza Nuova a Casa Pound (inspiración para Hogar Social Madrid), crecen y se expanden en las redes promoviendo el miedo, noticias falsas y alarmismo, justificando, cuando no instigando, actos violentos como el tiroteo de Macerata.

La Alianza de Centroizquierda, liderada por Matteo Renzi, se desploma en las encuestas (27,9 por ciento) y ante el inquietante precedente de sus correligionarios socialdemócratas europeos, Renzi conjura el infortunio, acercándose a Macron y a Albert Rivera con la idea de formar un grupo independiente en el Parlamento Europeo que le salve del naufragio. Tan solo los independientes de izquierdas de Libres e Iguales parecen subir algo en las encuestas (5,2 por ciento) con una narrativa proinmigración.

Ante la imposibilidad de una mayoría suficiente para gobernar, se abren varios frentes: una gran coalición bastante improbable por las diferencias ideológicas; una coalición antieuropea entre el M5S, la Liga y los Hermanos de Italia, lo cual sería el escenario más incierto y desestabilizador para Bruselas; una coalición débil o un Gobierno minoritario que probablemente no vería el fin de la legislatura. Hay una última opción: una nueva convocatoria electoral, que supondría mayor incertidumbre y un panorama parecido al que vivió España recientemente, lo que podría alterar las coaliciones para una nueva campaña y radicalizar los mensajes a la caza del voto.

A pesar del complicado panorama de gobernabilidad, la única certeza respecto a estos comicios es que el sentimiento antinmigración saldrá reforzado. El atentado racista de Macerata del 3 de febrero y su justificación por varios políticos, como resultado del “conflicto social” generado por los propios inmigrantes y refugiados, demuestra la impunidad con la que el discurso del odio y del fascismo se ha instalado en la campaña. La periodista italo-palestina, Rula Jebreal, amenazada de muerte en su país de adopción, señala que el fascismo en Italia está vivo, confortable y creciendo fuerte como demuestran las reacciones al atentado ocurrido en Macerata, tratando de ocultar el fracaso para ofrecer a los italianos perspectivas económicas decentes. Como decía Umberto Eco después de definir el Fascismo eterno: “debemos mantenernos alerta, para que el sentido de estas palabras no se olvide de nuevo… puede regresar bajo el más inocente de los disfraces. Nuestro deber es descubrirlo y señalar nuestro dedo en cualquiera de sus nuevas instancias, todos los días, en todas partes del mundo”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1172 en: 25 de Febrero de 2018, 10:30:04 am »
Las peligrosas "setas" de Europa.




CÓMO ESTÁ EL MUNDO


Salvini, un nuevo quebradero de cabeza para la UE
Carlos Esteban

Mundo   / 25 febrero, 2018

Se ha comprometido a parar todas las regulaciones y directivas comunitarias que perjudiquen a Italia. “Tenemos que anteponer los intereses de Italia a los de la Unión Europea o, como poco, ponerlos al mismo nivel”, ha declarado.



Aún colea el drama comunitario del ‘Brexit’ cuando la UE se dispone a enfrentarse a un peligro mayor aún en las próximas elecciones generales italianas: Matteo Salvini.

PUBLICIDAD
Advertisement
Salvini es la pieza clave de la coalición derechista encabezada por Silvio Berlusconi y líder de la Liga Norte, la segunda mayor fuerza política y la favorita para alzarse con la victoria en los próximos comicios.

Salvini cuenta con el mérito, entre otros, de haber transformado un partido regionalista en una fuerza nacional de primer orden, cuyo mensaje antiinmigracionista y euroescéptico quita el sueño a los eurócratas de Bruselas. El terremoto del ‘Brexit’ podría quedar en nada comparado con una salida de Italia de la eurozona.

No es que el llamado ‘Farage italiano’ se haya comprometido electoralmente con un ‘Italexit’: eso, advierte el líder de la Liga, es solo una posibilidad si la UE no emprende “reformas extremas” en su legislación o sigue poniendo trabas a la defensa “de las fronteras italianas de la invasión de los inmigrantes ilegales”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1173 en: 05 de Marzo de 2018, 15:06:20 pm »

Un actor denuncia una agresión racista en Madrid: "Soy blanca, te puedo matar y no me pasa nada"


 Marius Makon, actor que ha trabajado en varias series españolas, denuncia haber recibido un botellazo por parte de una señora que le advirtió: "Soy blanca, te puedo matar y no pasa nada"

 La supuesta agresora le repitió que "no quería ver a un negro detrás", cuando Marius intentaba pedir un desayuno en la barra de un bar, según recoge la denuncia

Por Gabriela Sánchez
05 mar 201812:33

Se disponía a pedir un desayuno en una cafetería de la localidad madrileña de Móstoles cuando una mujer comenzó a increparle por el hecho de ser negro, asegura Marius Makon, actor español que ha trabajado en varias series de televisión. "Me repetía: 'Apártate negro, no te quiero ver detrás de mí'. Yo hice caso omiso y le pregunté que qué le pasaba". La respuesta, señala, fue un botellazo poco después de lanzar una amenaza: "Soy blanca, te puedo matar y no pasa nada", según recoge la denuncia de los hechos a la que ha accedido eldiario.es.

"Cogió una botella de cerveza y me la estampó en la ceja. La  sangre empezó a brotar", explica Marius Makon a eldiario.es. "Para no alarmar a la gente de la cafetería, me retiré y me crucé de brazos. La sangre no paraba de salir", añade el denunciante en conversación con este medio. La agresión le ha provocado una herida que ha requerido varios puntos de sutura, según el parte médico del Hospital de Móstiles incluido en la denuncia.

La Policía Nacional y la Municipal se personaron en el lugar de los hechos, la 'Cervecería Martinica'. Según explica Makon, tras identificarles, los agentes le recomendaron denunciar los hechos en comisaría y acudir al hospital. "Después de tomarle los datos, la mujer [supuesta agresora] se fue mientras me miraba sonriendo. Parecía decir: 'Te he dicho que no me iba a pasar nada porque estamos en un país de blancos".

Ahora, Makon espera que la justicia no dé la razón a la autora de esa frase que todavía se repite en su cabeza. "Esa chica puede ser lo blanca que quiera, pero en este país hay ley y se aplicará", señala el denunciante. "Esta mujer no representa a la sociedad española. Yo soy español y me avergüenzo de su actitud. Hay gente que se ampara en su color y se sienten mejor que otros".

La semana pasada la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia (ECRI) del Consejo de Europa exigió al Gobierno de España   la creación de una "institución independiente y fuerte" contra el racismopara promover la igualdad e "introducir un cambio social real".

En 2016, la organización SOS Racismo registró 309 denuncias por discriminación racial en España que, según analiza la ONG, dan cuenta del "racismo diario" sufrido por las personas racializadas en el Estado español.

En este sentido, SOS Racismo lleva años solicitando la elaboración de una ley integral contra la discriminación para atajarla en todos sus niveles.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1174 en: 06 de Marzo de 2018, 08:21:08 am »
Europa cada día más xenófoba.


   


Los partidos antimigrantes controlarán el Parlamento italiano salido de las urnas


    Un Parlamento sin mayorías. Y un giro a la derecha del tablero político. Esa es la lectura que se puede hacer de las legislativas italianas celebradas este domingo 4 de marzo
    El Movimiento Cinco Estrellas se impone y Matteo Renzi renuncia a la secretaría del Partido Democrático tras su sonora derrota

Amélie Poinssot (Mediapart) Publicada 06/03/2018 a las 06:00 Actualizada 05/03/2018 a las 21:37
 



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1175 en: 06 de Marzo de 2018, 09:00:54 am »
Los flujos migratorios desordenados, la crisis de la socialdemocracia y del estado del bienestar, la crisis y la lucha por los recursos escasos hacen que surjan todo este tipo de movimientos . . . aquí aparecen bajo el lema de España para los españoles . . . pero es una realidad que está ahí y que cada día irá a más . . . 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1176 en: 06 de Marzo de 2018, 09:49:58 am »
Los flujos migratorios desordenados, la crisis de la socialdemocracia y del estado del bienestar, la crisis y la lucha por los recursos escasos hacen que surjan todo este tipo de movimientos . . . aquí aparecen bajo el lema de España para los españoles . . . pero es una realidad que está ahí y que cada día irá a más . . . 

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Ya está calando....sólo les hace falta un lider con labia y España sucumbirá al discurso.


https://twitter.com/Termermator/status/970810818123239424




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1177 en: 06 de Marzo de 2018, 09:58:31 am »
Y lo peor señor Heracles es que pertenecen a la "órbita" policial.


https://twitter.com/honraybarcos/status/970286103533154310


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1178 en: 07 de Marzo de 2018, 06:47:37 am »


La Policía Nacional no ve un delito de odio en la agresión a un actor negro: «Es un altercado de bar»


Una mujer que estrelló una botella de cerveza en la cabeza de Marius Makon cuenta con antecedentes por hechos similares

EFE
@abc_madrid
MADRID
07/03/2018 01:09h
Actualizado:
07/03/2018 01:09h


La Policía Nacional no considera que la agresión al actor africano Marius Makon el fin de semana en un bar de Móstoles pueda ser tipificada como delito de odio, sino como un altercado en el que la agresora, en evidente estado de embriaguez, estalló una botella de cerveza en la cabeza del hombre.


Fuentes policiales han indicado a Efe que la detenida, de 33 años y de El Salvador, había protagonizado ya algunos incidentes en este local antes de la agresión a Makon y, de hecho, cuenta con antecedentes policiales por hechos similares en otras ocasiones. Las mismas fuentes han señalado que la víctima, también ebria, rechazó en un principio atención médica y denunciar a su agresora, aunque finalmente acudió a comisaría.

Precisamente, la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid por un supuesto delito de odio al considerar las manifestaciones de la agresora -dijo que no quería ver a «negros en el local»- fueron un elemento instrumental para atacar al actor por su condición de afrodescendiente.


Concentración de apoyo
El Ayuntamiento de Móstoles ha convocado una concentración a las 11 horas de este miércoles para condenar el racismo y los delitos de odio después que el actor africano Marius Makon fuera agredido este domingo con una botella cuando se encontraba en un bar del municipio. El Consistorio ha hecho un llamamiento a asociaciones, colectivos y ciudadanos del municipio para que se sumen a esta concentración a la que acudirán miembros del Gobierno municipal, y representantes de la Red de ONG de Madrid y el propio agredido.

«Condenamos cualquier tipo de agresión de carácter homófobo, xenófobo o racista y, por ello, no vamos a permitir que se atente contra la vida de una persona, simplemente, por una cuestión racial», han señalado desde el Consistorio, quienes consideran «totalmente injustificables» estos actos de origen violento.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Nos estamos convirtiendo en xenófobos?
« Respuesta #1179 en: 10 de Marzo de 2018, 09:17:56 am »