Encuesta

Sería una solución?

Si
29 (78.4%)
No
1 (2.7%)
No sabe
7 (18.9%)

Total de votos: 36

Autor Tema: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales  (Leído 105501 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1360 en: 08 de Noviembre de 2022, 19:48:48 pm »
El de blanco a la derecha se parece al de la foto en la mesa con Olona?

https://twitter.com/CemPolicial/status/1588977002723229702?t=Dqtyz3fjfc53w3KX5lVjGA&s=19


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1361 en: 08 de Noviembre de 2022, 19:54:58 pm »
Y la uniformidad señor Heracles?

Una Asociación con un uniforme de gala para repartir medallas de pastel?

No se, América seguro que no se ha descubierto hoy...pero tanta parafernalia, para...?


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49243
  • Verbum Víncet.
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1362 en: 08 de Noviembre de 2022, 20:02:01 pm »
Para sobar lomos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1363 en: 08 de Noviembre de 2022, 20:50:05 pm »
Para sobar lomos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1364 en: 08 de Noviembre de 2022, 20:52:42 pm »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4007
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1365 en: 09 de Noviembre de 2022, 02:45:54 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4007
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1367 en: 11 de Noviembre de 2022, 23:59:59 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1368 en: 12 de Noviembre de 2022, 06:52:23 am »

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4007
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1369 en: 12 de Noviembre de 2022, 23:59:24 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1371 en: 19 de Noviembre de 2022, 07:14:23 am »

UNA MARAÑA INSTITUCIONAL

El asesinato de un policía muestra los fallos de todo un sistema de vigilancia de Bélgica


Si uno hace un intento por reconstruir los fallos en el caso se encuentra un camino minado de siglas, de centros, equipos de investigación... Y, a pesar de estar en todos los radares posibles, todos ellos fallaron a la hora de la verdad
Foto: Policías belgas forman al paso del coche fúnebre que lleva al asesinado. (Reuters)
Policías belgas forman al paso del coche fúnebre que lleva al asesinado. (Reuters)
Por Nacho Alarcón. Bruselas
19/11/2022 - 05:00
La semana pasada, Yassine M, de 32 años, asesinó a un policía, Thomas Monjoie, e hirió a otro cerca de la Gare du Nord en Bruselas, la capital de Bélgica, mientras se encontraban en un coche patrulla. Otros policías abatieron al asesino, que antes de actuar gritó "Alá es grande". El caso del ahora detenido por "asesinato y tentativa de asesinato en un contexto terrorista" ha provocado un escándalo nacional, está desde hace una semana en todas las portadas de la prensa belga y está volviendo a poner en tela de juicio el sistema de control para personas radicalizadas justo en la cantera del yihadismo de Europa.

Si uno hace un intento por reconstruir todos los fallos en el caso de Yassine M se encuentra un camino minado de siglas, de centros, equipos de investigación, distintas comunas, cuerpos de policía y un largo etcétera. Y, a pesar de estar en todos los radares posibles, todos ellos fallaron a la hora de la verdad. El colofón fue el hecho de que el asesino acudió esa misma mañana a una comisaría del municipio de Evere, donde residía, pidiendo ayuda psicológica y expresando su odio a la policía. Sin embargo, y tras ser acompañado a un hospital, quedó en libertad porque había expresado su voluntad de recibir tratamiento. Esa misma noche asesinó a un policía e hirió en el brazo a su compañero de patrulla.
placeholderPolicías en la zona del atentado cerca de Gare du Nord. (EFE)
Policías en la zona del atentado cerca de Gare du Nord. (EFE)
Pero Yassine ya estaba en los radares mucho antes. Desde 2017 se encontraba en el Banco Común de Datos y en la Ocam (Coordinadora de Análisis de Amenazas), que coordina la estrategia de lucha contra el radicalismo y el terrorismo. En 2019 salió de prisión, donde se había radicalizado tras pasar un tiempo condenado por robo con violencia, y su estatus se modificó para señalar que era un "extremista potencialmente violento". En 2021, la Ocam adoptó una nueva estrategia con el objetivo de ser más efectivos en la lucha contra el terrorismo, la llamada estrategia TER, que funciona con dos patas: por un lado, una "Task Force Local" que sería la que incluye a cuerpos de policía, la inteligencia, el sistema judicial y, en general, todo el "poder duro" del Estado y que coincide con los distritos judiciales. Otra pata, las llamadas "Células de Seguridad Integral locales" (CSIL-R) a nivel municipal, de hecho está presidido por el burgomaestre de cada localidad, y tiene un enfoque preventivo. La idea es que el seguimiento sea más capilar: que las células puedan hacer un seguimiento más cercano mientras las TFL se encargan de intervenir.

 Cualquiera que haya vivido en Bruselas sabe el enorme quebradero de cabeza que generan las distintas comunas que conforman la capital belga. Moverse de un barrio a otro, porque eso son las comunas con sus respectivas administraciones y alcaldes, puede ser una tarea compleja. La cooperación entre administraciones nunca ha sido el fuerte de un país muy dividido, especialmente por la lengua: los problemas de comunicación entre la policía francófona y la flamenca han sido conocidos y han tenido mucha repercusión. Así que la cooperación entre comunas tampoco es sencilla cuando se trata de monitorear a personas radicalizadas.
Foto: Imagen: Laura Martín.
Los asesinos de Brabante-Capítulo 1: así se forja un trauma nacional (1982-1984)
Nacho Alarcón. Bruselas Ilustración: Laura Martín
Según el nuevo sistema TER implementado en 2021 una comuna que tenga en el radar de sus CSIL-R a un individuo radicalizado debe avisar a otra comuna si esa persona se muda allí. Y el problema es que según varios medios de comunicación belgas la comuna de Saint Josse, en la que había vivido Yassine hasta hace menos de un año, no informó a la de Evere de que una persona de alto riesgo se había trasladado. Además, las reuniones de las CSIL-R municipales dependen por completo del alcalde, que decide con qué periodicidad se convocan, o incluso puede decidir no convocar reuniones de seguimiento en caso de que no haya ningún sospechoso. Y muchos dudan de su utilidad, entre ellos el propio burgomaestre de Evere. "Aunque nos hubiésemos reunido para hablar de su situación, eso no habría cambiado nada, porque no tenemos ningún poder vinculante", defendió Ridouane Chahid.
La maraña administrativa va más allá. Además de estos sistemas de control, existe un Centro de Asistencia y Apoyo a los afectados por el Radicalismo y el Extremismo Violento (CAPREV, por sus siglas en inglés) de la Federación Valonia-Bruselas, es decir, la región francófona de Bélgica y la capital, y, por otro lado, el servicio BRAVVO de prevención de la ciudad de Bruselas. Ambos sistemas estuvieron monitoreando a Yassine. El primero desde que se encontraba en prisión y hasta hace poco tiempo, aunque el ministerio de Justicia e Interior se han quejado de la falta de información ofrecida por el sistema CAPREV y han explicado que el sistema de intercambio de datos sí que funciona con Flandes, la región flamenca del país.
placeholderPolicías rinden homenaje al agente asesinado. (Reuters)
Policías rinden homenaje al agente asesinado. (Reuters)
La situación es tan compleja y hay tal entramado de entidades que Cécile Jodogne, burgomaestre de Schaerbeek, que es la comuna en la que se produjo el ataque a los dos policías la semana pasada, hizo una confesión sobre el CAPREV y su rol en la lucha contra el extremismo: "Reconozco haber descubierto su existencia ayer". Hubo muchas barreras que fallaron a la hora de evitar que Yassine asesinara a un policía. Los sistemas de vigilancia y de control están tan divididas, tan localizadas y tan descoordinadas que todos esquivan su responsabilidad en un juego de triles lleno de siglas indescifrables. La última barrera, la más escandalosa, la de la propia petición de ayuda del asesino esa misma mañana, es la que sigue siendo más difícil de comprender. El ahora detenido no cumplía los requisitos para que se le aplicara la "línea Nixon" de prevención, y eso hizo que los policías que le acompañaron a las urgencias psiquiátricas tras hablar con el juez de guardia no tuvieran que esperar allí. Yassine era libre de irse cuando quisiera.
Este viernes, en el diario belga Le Soir, dos psiquiatras que trabajan en una unidad similar a la que fue llevado el ahora detenido explican que esa situación se puede dar en cualquier centro. "No podemos detener en urgencias a una persona que ha venido voluntariamente ni privarla de libertad, salvo en el caso de solicitud de informe pericial de la fiscalía o ingreso forzoso posterior. Si la policía hubiera explicado el contexto de la llegada de este paciente a la sala de emergencias, quizás podrían haber cambiado las cosas", han explicado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1372 en: 24 de Noviembre de 2022, 07:38:56 am »


GATILLO FÁCIL

Cinco policías bonaerenses van a juicio oral por el crimen de un chico de 16 años en Miramar


Es Luciano Olivera, quien fue asesinado de un tiro en el pecho cuando intentó evadir un control policial porque no tenía registro.
— “No existe la opción de que el arma del policía se haya disparado sola”, dijo la mamá de Luciano Olivera
— Prisión preventiva al policía acusado de matar a Luciano Olivera en Miramar





Luciano Olivera, tenía 16 años. Lo mataron de un tiro en el pecho en un control policial en Miramar.
Luciano Olivera, tenía 16 años. Lo mataron de un tiro en el pecho en un control policial en Miramar. Télam
23 de noviembre de 2022 06:11h
0

Luciano Olivera jugaba en la sexta división del Club Once Unidos de Miramar. Tenía 16 años y vivía con su mamá, su padrastro, y su hermana Valentina de 9 años, en el barrio Parquemar, en Miramar, una ciudad que durante buena parte del año permanece con la mayoría de sus viviendas deshabitadas a la espera de turistas. En temporada alta, se jacta de ser la “ciudad de los niños”. Todos andan en bicicleta sin preocuparse por los autos ni la hora.


Gatillo fácil: los gobiernos de Larreta y Kicillof asumen la defensa legal de policías acusados de graves delitos

SABER MÁS
La noche del 10 de diciembre de 2021, Miramar empezaba a mutar entre ciudad deshabitada y ciudad de temporada alta. Luciano venía de jugar a la pelota cuando un control policial lo sorprendió sobre la 9, entre la 32 y la 34, en pleno centro de Miramar. Iba en su Yamaha YBR 125 roja. Se asustó, no tenía registro.

Luciano fue asesinado de un tiro en el pecho. El policía que disparó, Maximiliano González, vivía a pocas cuadras de la familia. Alegó que fue un error, que el arma se le había disparado.


El titular del Juzgado de Garantías 5 de Mar del Plata, Gabriel Bombini, resolvió esta semana que cinco efectivos de la policía bonaerense serán juzgados por el asesinato del adolescente, entre ellos quien hizo el disparo. De los seis imputados, uno solo fue sobreseído y no será sometido a un juicio, según informó la agencia Télam, que tuvo acceso al expediente.



Familiares y amigos de Luciano se movilizaron en Miramar al día siguiente del crimen para pedir justicia. Alejandro Moritz/Télam
El juez hizo lugar así al pedido de la fiscal Ana María Caro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción descentralizada para que se juzgue a los acusados por el crimen de Luciano.

“Injusto por lo que pasaste, injusto quien arrebató tu vida. Nunca vamos a olvidarte Lu. Te lo juramos”, decía el comunicado que sacó el club apenas se conoció la noticia.

 “Acá en Miramar corre mucho la droga en la Policía. Miramar es chico y nos conocemos todos. El policía lo conocía a mi sobrino y le pegó un tiro igual.Vive en el mismo barrio, a cinco o seis cuadras”, dijo entonces la tía de Luciano. La mujer explicó que su sobrino “salió corriendo para que no le saquen la moto porque no tiene registro”.


Luciano había nacido el 19 de agosto de 2005 y cursaba la secundaria en el Instituto General Alvarado

Además de González, de 26 años, los otros cuatro imputados están acusados por encubrimiento.

A lo largo de las 30 páginas de la regulación, el juez Bombini señaló que el policía deberá ser juzgado por el delito de “homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido cometido por un miembro de fuerza de seguridad y mediante el empleo de arma de fuego”. La pena que podría tocarle es cadena perpetua.


Según se desprende de la causa, el oficial inspector Nelson Armando Albornoz y los sargentos Rocío Mastrángelo y Kevin Guerricagoitia, dos de los que acompañaban a González en el móvil, están acusados por “encubrimiento doblemente agravado y falso testimonio”. En el caso de Albornoz la situación se agrava porque también fue acusado por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Tanto en su caso como en el de González, sus defensas no cuestionaron el requerimiento de la fiscalía, por lo que el juez dispuso el envío de ambos casos a juicio sin mayor fundamentación.

El juez decidió también rechazar los sobreseimientos pedidos por la defensa de Guerricagoitía y Mastrángelo. Según su abogado particular “no surge ni mínimamente” en el expediente que sus asistidos hubieran realizado “alguna conducta que entorpeciera la investigación”.


Bombini entendió que en el caso de el quinto policía que irá a juicio será el efectivo del Comando de Patrullas local Alejandro Cepeda, imputado en el tramo final de la investigación, por “encubrimiento doblemente agravado”, por su presunta colaboración con el principal acusado del asesinato al permitirle el uso del teléfono celular y entregárselo luego a la familia.

El juez consideró que el juicio oral “resultará el ámbito propicio para determinar efectivamente la significación jurídica que debe otorgarse a la entrega de las pertenencias de González a los familiares”.


Agentes de la Policía Federal durante la reconstrucción del crimen de Luciano Olivera. Diego Izquierdo/Télam
Bombini dispuso además el sobreseimiento de la policía María Estela Mendoza, imputada por “incumplimiento de deberes de funcionario público” por presuntas demoras en la notificación del hecho al Ministerio Público.

El abogado Gregorio Dalbón, representante de la madre de la víctima, Judith Aristegui, adelantó a Télam que apelará el sobreseimiento ante la Cámara marplatense.

Tanto González como Albornoz cumplen prisión preventiva en la Unidad Penal 44 de Batán, mientras que el resto de los imputados se encuentran en libertad.

De acuerdo a la instrucción del caso, Olivera fue asesinado cuando el móvil en el que viajaban los primeros cuatro imputados en el caso lo interceptó, y González efectuó un disparo con su arma reglamentaria tras descender del auto, y lo hirió mortalmente en el pecho.

La hipótesis de la fiscalía fue recreada durante la noche del último 6 de octubre y la madrugada del 7, con la intervención de los imputados, y la presencia de Dalbón y familiares de la víctima.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1373 en: 25 de Noviembre de 2022, 06:27:37 am »

Desaparecen 200 kilos de marihuana y la policía culpa a las ratas


«Es difícil proteger la droga de estos animales», justifican los agentes

D. S. C


24/11/2022 a las 19:22h.

La policía del estado indio de Uttar Pradesh ha tenido que responder ante un juzgado por la desaparición de 200 kilos de marihuana de varias comisarias y depósitos de la región. La justificación de los agentes cuestionados ha sido, cuando menos, inesperada.


«Las ratas son animales diminutos y no le temen a la policía. Es difícil proteger la droga de ellas», han explicado. El juez Sanjay Chaudhary, responsable de llevar la acción de varios casos antidroga, se encontró con esta excusa cuando preguntó a los agentes por la cantidad de cannabis que faltaba en las investigaciones relacionadas con varios casos de narcotráfico.



Cuando se pidió a los agentes que presentaran el informe de la droga incautada, se encontró que del total habían desaparecido un total de 195 de los más de 1.000 kg en total que, en teoría, se encontraban a buen recaudo en dos depósitos de 386 y 700 kg respectivamente.

Los problemas con estos «roedores tan intrépidos», según explicaron los policías, se concentran en las comisarías del distrito de Mathura, todas ellas en serio «peligro de infestación de ratas».

La policía se encuentra totalmente superada por esta situación, ya que no les da tiempo a tratar y gestionar la droga antes de que los roedores se la coman. La solución que han propuesto es que la droga incautada no se almacene en las dependencias policiales, sino que se subasten a laboratorios de investigación y empresas farmacéuticas para su uso farmacéutico, y que las ganancias vayan al gobierno.


Las ratas no son las únicas culpables de esta sospechosa desaparición de droga en las comisarías. Según un parlamentario del distrito, parte de la marihuana almacenada quedó dañada debido a las fuertes lluvias.

En Argentina no coló
No es la primera vez que las ratas son señaladas por hacer desaparecer droga. En 2018, unos policías de Buenos Aires fueron juzgados después de que se perdieran 540 kilos de marihuana y, como en el caso de sus colegas indios ahora, también argumentaron que se las habían comido las ratas.


La Fiscalía negó esa posibilidad porque en ese supuesto habrían aparecido cadáveres de los roedores intoxicados, y no fue el caso. Los policías fueron sancionados y expulsados del cuerpo.


Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49243
  • Verbum Víncet.
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1374 en: 25 de Noviembre de 2022, 08:14:47 am »
Vaya pedo que se han pillado las ratas. . . son ratasfaris. . . jajajaja

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1377 en: 19 de Diciembre de 2022, 08:18:52 am »
La mitad de los policías británicos negros sufre discriminación racial por parte de sus compañeros


Lara Rodriguez por Lara Rodriguez  17 de diciembre de 2022 en Actualidad

Según una encuesta realizada para el Consejo Nacional de Jefes de Policía (NPCC), más de la mitad de los policías británicos de raza negra han sufrido incidentes raciales por parte de sus compañeros en el último año. Para llevar a cabo la encuesta se interrogó a agentes y personal de raza negra por sus experiencias y en total se analizaron 1.614 respuestas. La mitad de los encuestados afirmó haber ocultado algún aspecto de su identidad, como sus actividades religiosas. De estos incidentes, casi una cuarta parte afirmó que se trataba de discriminación racial, el 15% intimidación y acoso, y el 46% que había sufrido pequeñas agresiones.

La encuesta reveló que el lugar más común donde suelen producirse estos hechos es la oficina, donde se produjeron ocho de cada diez; seguido de cuando se encontraban en una patrulla con otros compañeros. La reacción más común a los incidentes fue no hacer nada, y solo denunció una minoría. Así, siete de cada diez policías de raza negra se sintieron descontentos por la forma en la que se trataron sus quejas. Además, los afectados tenían muchas posibilidades de sentirse marginados y dos tercios pensaron en abandonar su trabajo.

Andy George, presidente de la Asociación Nacional de Policías Negros, afirmó: «se trata más de encubrirlo que de hacer frente al racismo. Desacreditar a las víctimas que denuncian y recompensar los comportamientos discriminatorios». A lo que añadió: «Durante demasiado tiempo, la actuación policial ha protegido a quienes discriminan mientras que las víctimas son consideradas el problema».

El NPCC ante un problema racial que ya dura muchos años
El NPCC pone especial está poniendo especial atención en resolver la crisis racial a la que se enfrenta la policía británica en los últimos años. Y es que los británicos de raza negra tienen muy poca confianza en los agentes y son menos propensos a ocupar un puesto de trabajo dentro de la policía.

La encuesta también ha revelado que solo uno de cada cinco agentes pertenecientes a minorías étnicas sentía que podía progresar de la misma forma que el resto de sus compañeros de raza blanca.

Por su parte, Abimbola Johnson, presidenta de una junta de supervisión independiente creada por los jefes de policía para asegurar a la opinión pública que se está produciendo un cambio, manifestó: «Un servicio policial que no trata a sus propios colegas negros con dignidad y equidad socava la confianza del público».

Por su parte, Tyron Joyce, jefe adjunto de policía de la NPCC, y que es actualmente el funcionario de minorías étnicas de más alto rango del país, declaró: «Los resultados de esta encuesta nos ofrecen una importante visión de la experiencia de algunos de nuestros colegas negros». Y añadió: «Tenemos que utilizar estos conocimientos para lograr un cambio real».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1378 en: 21 de Diciembre de 2022, 08:56:25 am »
Policías asesinan a un hombre con uso excesivo de la fuerza en sur de México


Historia de Agencia EFE • Hace 5 h

Veracruz (México) 20 de Dic. (EFE). – Dos policias fueron detenidos este martes en el sureño estado mexicano de Veracruz por asesinar a un hombre por uso excesivo de la fuerza cuando intentaban detenerlo, informaron fuentes policiales.


Los hechos ocurrieron el lunes pasado, en el exclusivo Club de Golf, una zona de la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, donde el conductor de un tráiler, en aparente estado de ebriedad, entró con su camión y provocó desmanes.

Al llamamiento de auxilio de los ciudadanos acudieron efectivos de la Policía Municipal del municipio veracruzano de Emiliano Zapata, quienes, en su intento por someter al agresivo conductor, hicieron uso excesivo de la fuerza y asesinaron al hombre.

La víctima fue identificada como Moisés “N”, empleado de la empresa de transportes RGC con sede en Monterrey, Nuevo León, un estado del norte de México.

Los dos oficiales Miguel Ángel “N” y Lutgardo “N”, fueron retenidos mientras se iniciaban las investigaciones.

La autopsia realizada a la víctima determinó que hubo exceso de la fuerza, por lo que un juez ordenó su detención por el presunto delito de homicidio doloso y los policías fueron aprehendidos este martes.

Navidad Ilimitada
Publicidad
Vodafone
Navidad Ilimitada
Durante el mes de noviembre, Veracruz también se vio envuelta en un escándalo por la detención de mandos policiales involucrados en la desaparición y posterior asesinato del director de la Policía Vial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Veracruz, Juan Alan Cuetero Meza “El Archi”.

Por el caso, fueron detenidos el delegado de la SSP en la zona turística de Veracruz-Boca del Río, Ricardo de Jesús "N" y el exdirector de Operaciones y quien era el subdirector de la Academia Estatal de Policías, Alan “N”.

Durante el presente año, Veracruz ocupa la quinta posición con el mayor número de policías asesinados en cumplimiento del deber en todo el territorio mexicano.

La organización civil Causa en Común documentó que Veracruz es una de las entidades más peligrosas para los elementos policiacos estatales y municipales en el ejercicio de sus funciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214375