Encuesta

Sería una solución?

Si
29 (78.4%)
No
1 (2.7%)
No sabe
7 (18.9%)

Total de votos: 36

Autor Tema: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales  (Leído 105575 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1400 en: 24 de Febrero de 2023, 08:38:39 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1402 en: 16 de Marzo de 2023, 08:23:43 am »
FUE ASESINADO EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2021
Comienza el juicio a 14 policías porteños acusados de matar a Lucas González y encubrir el crimen

En la previa al juicio por el asesinato del joven futbolista, su padre, Héctor “Peca” González, dijo que espera justicia y no venganza y aseguró: “Lo que hicieron con nuestras vidas estas basuras es imperdonable, nos arruinaron por completo”. El inicio del debate está previsto para las 9.

elDiarioAR

15 de marzo de 2023 15:24h


El juicio por el asesinato del futbolista de las inferiores del club Barracas Central, Lucas González (17), baleado por agentes de la Policía de la Ciudad cuando salía de entrenar con tres amigos en noviembre de 2021, comenzará este jueves con 14 efectivos sentados en el banquillo de los acusados, tres de ellos imputados por homicidio y el resto por intentar encubrir el hecho y cometer torturas contra los chicos que sobrevivieron.

En la previa al juicio, el papá de Lucas, Héctor “Peca” González, dijo que espera un juicio justo y no una venganza y aseguró: “Lo que hicieron con nuestras vidas estas basuras es imperdonable, nos arruinaron por completo. Vamos a buscar justicia, no venganza”.

El inicio del debate está previsto para mañana a las 9 en el salón Auditórium -conocido como Sala Amia- de los tribunales federales situados en Comodoro Py 2002, del barrio porteño de Retiro, sede judicial en la que se resolvió hacerlo por una cuestión de espacio.

El cronograma previsto consta de 11 audiencias, a razón de una por semana, por lo que se estima que se extenderá hasta julio, según informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25, integrado por los jueces Ana Dieta de Herrero, Daniel Navarro y Marcelo Bartumeu Romero, será el que conduzca el debate y analice las pruebas para llegar a un veredicto, mientras que la acusación estará a cargo del fiscal será Guillermo Pérez de la Fuente.

Para la jornada inicial, está prevista la lectura de requerimiento de elevación a juicio y las indagatorias de los imputados, quienes podrán declarar en ese momento o en cualquier otro a lo largo del debate.

Tras ello, declararán los tres amigos de Lucas que fueron víctimas de torturas por parte de integrantes de la fuerza porteña, por lo que actúan como querellantes en la causa con representación del abogado Gregorio Dalbón, el mismo que representa a la familia González.

Se trata de Joaquín Zúñiga, Julián Salas y Niven Huanca, quienes estaban con Lucas a bordo del Volkswagen Suran que fue atacado a tiros por la policía, que luego los hizo pasar por delincuentes, a raíz de lo cual estuvieron una noche detenidos en el Instituto de menores Inchausti.

También se espera que mañana brinde su testimonio del padre de Lucas.

Para la primera audiencia se aguarda la presencia de amigos y vecinos del adolescente asesinado, además de autoridades del distintos clubes del fútbol argentino, ya que Lucas era jugador de Barracas Central pero también formó parte de equipos juveniles de Racing Club y Defensa y Justicia, pertenecientes a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Por el crimen están imputados el inspector Gabriel Alejandro Issasi (41), el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37), quienes integraban la División Brigadas y Sumarios de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad y ahora están detenidos.

A los tres se les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, los tres enfrentarán cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, serán juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas las que fueron sometidos los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También llegan a juicio el principal de la Comuna 4D, Héctor Claudio Cuevas (50); y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

Todos están acusados por “falsedad ideológica, privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley, encubrimiento agravado por la condición de funcionarios públicos y por ser el delito precedente especialmente grave e imposición de torturas” y, en el caso de Cuevas e Inca también por “falso testimonio agravado por haber sido cometido en una causa penal y en perjuicio de los imputados”.

También en la previa al juicio, el abogado de las víctimas, Dalbón, dijo que el crimen de Lucas fue “uno de los hechos más trascendentes de tortura, encubrimiento y muerte de los últimos años”.

“Les armaron una causa a los cuatro niños, todos menores de edad, los torturaron, y montaron una escena en 800 metros cuadrados para urdir un plan siniestro, la impunidad de los asesinos y burlar al sistema judicial”, afirmó el letrado, quien consideró que “las condenas no deben ser ejemplares, sino justas” y que para él “será un fallo que recorrerá el mundo”.

El crimen de Lucas ocurrió en la mañana del 17 de noviembre de 2021 y causó gran conmoción en la sociedad, lo que motivó marchas tanto en la zona de Florencio Varela, donde vivía el adolescente, como frente a Tribunales en reclamo de Justicia, y hasta se lanzó una petición por la plataforma Change.org que cuenta con la adhesión de más de 61 mil personas donde piden que se sancione la llamada “Ley Lucas” en la que exigen que se prohíba a la policía porteña a actuar sin uniforme y móviles oficiales.

El asesinato se produjo cuando el joven y tres amigos salieron de entrenar en Barracas y se subieron al Volkswagen Suran del padre de uno de ellos para volver a la localidad bonaerense de Florencio Varela.

Tras detenerse en un kiosco, los chicos comenzaron a ser perseguidos por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comisaría Vecinal 4D, quienes realizaban tareas de campo en la intersección de las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield y no estaban uniformados ni llevaban baliza en el rodado.

Por ese motivo, pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos policiales les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías informaron al servicio de comunicaciones policiales que perseguían un automóvil con “cuatro masculinos con apariencia de menores, jóvenes”, que “estaban armados”, por lo que les cruzaron el Nissan Tiida para detenerlos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1403 en: 20 de Marzo de 2023, 12:18:14 pm »


Racismo, sexismo, homofobia


LA CRISIS DE LAS INSTITUCIONES DEL REINO UNIDO

Los ingleses pierden la confianza en la policía por los abusos y la ineficacia


El mítico cartel giratorio de New Scotland Yard aparece pintado por un activista contra el cambio climático, en una imagen de octubre   Mark Kerrison
Racismo, sexismo, homofobia
RAFAEL RAMOS

LONDRES. CORRESPONSAL

20/03/2023 06:00Actualizado a 20/03/2023 08:52
En Inglaterra, hasta 1829, las labores policiales eran realizadas por alguaciles que respondían ante un magistrado y por el ejército en caso de desórdenes graves. Ese año, el ministro conservador de Interior (y luego primer ministro) sir Robert (Bob) Peel estableció en Londres la primera fuerza profesional, a pesar de las críticas de que sería un instrumento de represión de los rivales políticos y recorte de las libertades. A los agentes se les llamó en el argot peelers (por su apellido), o bobbies (el diminutivo de su nombre).

La desconfianza inicial que generaron los bobbies se convirtió pronto en cariño, incluso en una historia de amor sobre todo por parte de las clases medias, que se sentían protegidas por su presencia disuasoria en las calles de la capital. Y aunque algunos usaran de vez en cuando la porra con demasiada alegría, la gente les agradecía que persiguieran a los ladrones, echaran la bronca a los gamberros y se subieran a los tejados para rescatar a sus perros y gatos.


La gente se siente muy desprotegida y vulnerable; solo un 43% confía en la policía, un mínimo histórico
Esa confianza ha desaparecido por completo (sólo la tiene un 43% de la población), y culmina en un informe devastador que denuncia el racismo, sexismo y homofobia institucionalizados no solo en Scotland Yard (la Policía Metropolitana de Londres) sino en las 43 fuerzas policiales que hay en Inglaterra y Gales (Escocia e Irlanda del Norte tienen las suyas propias), las detenciones arbitrarias de miembros de las minorías étnicas, especialmente afrocaribeños, el comportamiento y lenguaje machistas, los abusos de poder y la indiferencia ante la delincuencia (solo uno de cada cien violadores es condenado, los robos ni siquiera se investigan y el crimen cibernético se ha disparado). La guinda han sido los casos recientes de dos policías de la misma unidad de élite, Wayne Couzens y David Carrick. El primero asesinó a una mujer, y el segundo incurrió en docenas de casos de abusos sexuales, que eran conocidos por sus compañeros y superiores. En vez de expulsarlo del cuerpo, fue promocionado.

Ser mujer en la policía inglesa no es fácil. El informe que se publica mañana censura la discriminación de que son objeto para ser promocionadas, su cosificación y sexualización, la cultura tóxica machista, las bromitas y el lenguaje obsceno que han de soportar en el ambiente laboral. Y recuerda incidentes lamentables como el de los agentes de Wembley que se hicieron fotos con los cadáveres de dos niñas negras asesinadas refiriéndose a ellas en tono jocoso como minas , y el de otros de la comisaría de Charing Cross que se mandaban a través de las redes sociales imágenes de compañeras, diciendo lo buenas que estaban.

Todo empezó hace una generación con el asesinato del adolescente negro Stephen Lawrence en una parada de autobús del sur de Londres, y el total desinterés de la Policía Metropolitana por investigar el caso y detener a los responsables, un grupo de hooligans blancos que en la comunidad se sabía perfectamente quienes eran pero durante años siguieron viviendo en el barrio, gozando de total impunidad. Fue la primera vez que se habló de racismo institucionalizado en Scotland Yard, pero cayó en saco roto.

La falta de controles hace que entren en el cuerpo agentes violentos que quieren abusar de la fuerza

Luego vinieron los casos de Jean Charles de Menezes, el electricista brasileño acribillado a tiros en el metro por agentes de la unidad terrorista, confundiendo su identidad y los cables que llevaba en su bolsa con una bomba; el del vendedor de periódicos discapacitado que murió en el transcurso de una manifestación antisistema (en la que no participaba) cuando la policía lo empujó y usó una fuerza desproporcionada que le provocó un paro cardiaco; más tarde, el de la chica pelirroja que fue echada a tierra y esposada por protestar por la muerte de Sarah Everard (la víctima de Couzens), una imagen que se hizo viral y dio la vuelta al mundo. Y hace solo unas semanas, el de una madre de clase media que desapareció cerca de un río en Yorkshire, las autoridades locales se pasaron veinte días rastreando la zona buscándola sin éxito con un enorme e ineficaz despliegue, y fueron dos vecinos quienes hallaron el cadáver, que estaba en sus mismas narices.

Los bobbies ya no existen, por la austeridad y los recortes de sucesivos gobiernos. La prevención del crimen en las calles ha desaparecido por completo, y los policías se pasan la mayor parte en los despachos, haciendo papeleo o intentando encontrar a los sospechosos a través de las cámaras de seguridad o por el rastro electrónico que dejan con los móviles, ordenadores y tarjetas de crédito. Los agentes se quejan de que hacen el trabajo de cuidadores sociales, atendiendo a problemas domésticos y personas con problemas mentales, y ese no debería ser su trabajo. Y de que sus sueldos son bajos. Un novato recién salido de la academia gana 25.000 euros al año, tres veces menos que su equivalente en el LAPD de Los Ángeles.

En Scotland Yard impera una cultura machista tóxica y las mujeres policía son muy discriminadas
En series icónicas de televisión como Line of Duty , Unforgotten o Happy Valley , hay policías corruptos pero más manzanas sanas que podridas. En la realidad, no tanto. Couzens era conocido entre los colegas como “el violador”, y Carrick como “el cabrón de Dave”, pero ahí seguían. ¡Ay, si Robert Peel levantara la cabeza...!


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1406 en: 23 de Marzo de 2023, 07:30:25 am »
Herido un policía alemán en un tiroteo registrado durante una redada contra un grupo de extrema derecha

Historia de Europa Press • Ayer a las 12:28

KARLSRUHE (ALEMANIA), 22 (DPA/EP)

El incidente ha tenido lugar en la ciudad de Reutlingen, en el estado federado de Baden-Wurtemberg, durante un operativo de las fuerzas de seguridad a petición de la Fiscalía alemana.

Fuentes cercanas al asunto han informado de que el agente se encuentra fuera de peligro tras ser trasladado a un hospital de la zona, mientras que el presunto autor del disparo ha sido detenido.

Las autoridades han puesto en marcha una serie de medidas contra el grupo, que dice no reconocer al Estado alemán y ha sido objeto de varias redadas y registros a lo largo del último año. Algunos de los miembros del movimiento han sido acusados de tratar de derrocar al Ejecutivo.

El pasado mes de diciembre, más de una veintena de sospechosos, entre ellos la exdiputada del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) Birgit Malsack-Winkemann. Los arrestados pertenecerían a dicha organización, cuyos supuestos cabecillas han sido identificados como 'Rudiger' y 'Príncipe Henrich XIII'. Este último sería el tataranieto de Guillermo II de Alemania, el último emperador alemán y rey de Prusia, que fue obligado a abdicar en 1918 tras la Primera Guerra Mundial.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1407 en: 23 de Marzo de 2023, 08:21:24 am »
Detienen a 9 policías presuntamente vinculados a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa


Siete agentes de la policía estatal de Guerrero y dos policías municipales de Iguala fueron detenidos por su supuesta implicación en la desaparición de los 43 normalistas de una escuela de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, informó la Fiscalía General de México.
POR::
UNIVISION Y AFP
PUBLICADO 23 MAR 2023 – 01:59 AM EDT | ACTUALIZADO 23 MAR 2023 – 02:13 AM EDT

Autoridades mexicanas detuvieron a nueve policías del sureño estado de Guerrero por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa en 2014, informó este miércoles el gobierno estatal.

La detención fue ejecutada en colaboración con la Fiscalía General mexicana (FGR) y con el apoyo de la secretaría de Marina, detalló la secretaría de Seguridad Pública de Guerrero en un comunicado.

"La Agencia de Investigación Criminal (de la FGR) cumplimentó dicha orden en contra de siete elementos de la Policía Estatal y dos policías preventivos del municipio de Iguala", donde tuvo lugar la desaparición, agrega el boletín informativo.

La Fiscalía General "será quien otorgue más información sobre dicha detención", indicó la secretaría estatal.

La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la comunidad judía en México interceder ante el gobierno de Israel para que entregue a Tomás Zerón, un exjefe policial que también es investigado por la desaparición de los estudiantes.

En enero, autoridades de Estados Unidos deportaron a México a un expolicía igualmente involucrado en el crimen.

Más sobre Caso Ayotzinapa


El caso de Ayotzinapa agita a México a ocho años de las desapariciones
AMÉRICA LATINA
El caso de Ayotzinapa agita a México a ocho años de las desapariciones
6 MIN DE LECTURA
Detienen al general mexicano José Rodríguez Pérez por el caso de la desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
AMÉRICA LATINA
Detienen al general mexicano José Rodríguez Pérez por el caso de la desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
2 MIN DE LECTURA
Seis estudiantes de Ayotzinapa habrían estado vivos días después de su desaparición
AMÉRICA LATINA
Seis estudiantes de Ayotzinapa habrían estado vivos días después de su desaparición
6 MIN DE LECTURA
El exprocurador Jesús Murillo Karam es procesado por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa
AMÉRICA LATINA
El exprocurador Jesús Murillo Karam es procesado por los delitos de tortura y desaparición forzada en el caso Ayotzinapa
2 MIN DE LECTURA
Caso Ayotzinapa: el exprocurador Jesús Murillo Karam obtiene más tiempo para defenderse, pero entra en prisión preventiva
AMÉRICA LATINA
Caso Ayotzinapa: el exprocurador Jesús Murillo Karam obtiene más tiempo para defenderse, pero entra en prisión preventiva
4 MIN DE LECTURA
Familiares de los desaparecidos reclaman justicia
Las pesquisas del caso Ayotzinapa, uno de los más representativos de la crisis de desapariciones en México con unos 108,000 casos desde 1964, se han dilatado debido al reclamo de los familiares de los estudiantes, que rechazaron las pesquisas efectuadas por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

Bajo el mandato de López Obrador se iniciaron nuevas investigaciones y se instauró una comisión de la verdad para esclarecer posibles responsabilidades del Estado mexicano.

Los estudiantes de magisterio desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando intentaban apoderarse de autobuses en Iguala para viajar a Ciudad de México y participar en unas manifestaciones.

Los jóvenes fueron detenidos por policías coludidos con narcotraficantes del cartel Guerreros Unidos, que los habrían asesinado al confundirlos con miembros de una banda rival, según la versión oficial de la época.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1408 en: 28 de Marzo de 2023, 09:55:08 am »
Con todos sus fallos, que los tiene, no saben los ciudadanos la suerte que tienen de vivir en la vieja Europa y en España en particular.


Denuncian que la Fiscalía favorece la impunidad en los crímenes de la Policía en Colombia


Historia de Agencia EFE • Ayer a las 20:50

Bogotá, 27 mar (EFE).- La ONG colombiana Temblores denunció en un informe publicado este lunes que existen "múltiples prácticas arraigadas al interior de la Fiscalía" que favorecen que haya impunidad en los crímenes presuntamente cometidos por miembros de la fuerza pública durante las protestas.

En el informe "El Estado de la impunidad", esta ONG hace un "diagnóstico sobre el estado procesal de las investigaciones y las prácticas institucionalizadas dentro del sistema de administración de justicia que perpetúan la impunidad ante los crímenes cometidos presuntamente por los agentes de la fuerza pública en casos de violencia física, homicida y sexual denunciados entre el 2015 y el 2020".

Además, enviaron una carta firmada por el codirector de esta ONG Sebastián Lanz al fiscal general, Francisco Barbosa, donde dan cuenta de estos hallazgos y le solicitan "de manera urgente que cumpla a cabalidad con su responsabilidad constitucional de investigar y acusar a quienes cometan delitos contra la vida y la integridad".

CASI 1.000 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL

En este informe, por ejemplo, recuerdan que se registraron 948 hechos de violencia sexual cometidos presuntamente por miembros de la fuerza pública entre 2015 y 2020, de los que solo hay 47 sentencias condenatorias.

Lo mismo sucede con los 974 homicidios, según esta ONG, de los que hay 90 sentencias condenatorias, y con los 7.383 casos de violencia física, de los que solo se obtuvieron 93 sentencias.

"Si sumamos todos los casos de violencia policial, hay un total 5837 procesos activos y 2804 denuncias ya archivadas", dijo esta ONG, que cuenta con una plataforma para denunciar violencia y abusos por parte de la Policía.

Vídeo relacionado: Colombia: Sociedad civil realiza propuesta para transformar a la Policía Nacional (Dailymotion)

Además, denunciaron una falta de concordancia entre las cifras de la Fiscalía y Medicina Legal "en relación a la violencia homicida", por lo que estas cifras "nos hablan de un Estado de la impunidad".

EL ESTADO DE LA IMPUNIDAD

El informe está dividido en cinco capítulos donde se analizaron datos de carácter cuantitativos y cualitativos de varias entidades como la Fiscalía, Medicina Legal, la Corte Constitucional, de la Justicia Penal Militar, el Consejo Superior de la Judicatura y testimonios de varias víctimas, aseguró la ONG.

En ellos, se recopilan datos de varias instancias o se detallan los casos de violencia física cometidos por la autoridad desde 2015 hasta 2020, y se concluye que "respeto por la ley y la autoridad" es la frase más utilizada por la fuerza pública para excusarse por las violaciones a la ciudadanía.

También se detallan las "actuaciones desproporcionadas e ilegítimas de la fuerza pública" que pueden llegar hasta la muerte, en esa parte del informe tuvieron el testimonio de Cindy Tatiana, pareja de Angie Paola Baquero, quien fue asesinada por agentes de la Policía en Bogotá el 9 de septiembre.

"Psicológicamente uno queda mal, lo digo porque yo he tenido que tener ayuda psicológica, no porque esté loca, sino porque siento que definitivamente ellos me vulneraron como persona y que yo tengo que volver a ser la misma, verlos y no sentir nada por ellos, están ahí pero no son tan importantes para mi”, comentó Cindy en el informe después de preguntarle por su confianza hacia la Policía Nacional.

Cindy Tatiana expresó que la expectativa que tiene "del proceso es que se culmine y se pueda dar un veredicto final", que se demuestre "que realmente fue la Policía, la institución, la que salió a violar los derechos humanos de esas personas".

En el cuarto capitulo narra la violencia sexual cometida por la fuerza pública que igualmente analiza los datos recopilados de entidades públicas y agregan dos testimonios que reafirman la "impunidad que tiene el Estado". El testimonio de Carolina "demuestra que las fisuras del aparato legal".

Asimismo, el último capitulo analiza la impunidad que prevalece en los casos de violencia policial que "se presenta desde el estudio comparativo de las tres violencias de las que versa este informe: violencia sexual, violencia física y violencia homicida", explicó Temblores.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1409 en: 29 de Marzo de 2023, 09:14:32 am »
Otro carabinero asesinado expone la inseguridad en Chile y el enfrentamiento de Boric con su policía

La muerte de Rita Olivares ha empujado al presidente chileno a promover medidas de actuación para abordar la ola de criminalidad de su mandato.
29 marzo, 2023 02:48
Miguel Flores

El domingo, Chile despertó con la noticia de que un grupo de ladrones había disparado hasta la muerte a Rita Olivares Rayo, una carabinera de 43 años con más de dos décadas en el cargo.

La tragedia había ocurrido de madrugada en la comuna de Quilpué, en la región de Valparaíso. Los asesinos acababan de asaltar una casa, y Olivares era parte de la patrulla que acudió al lugar. El encuentro resultó en altercado, y en un intercambio de disparos un balazo a la altura de su oído derecho la hirió de muerte. Después del crimen, huyeron a pie.

Rita era sargento segundo en el sector quilpueíno de Belloto. De los asaltantes, entre cinco y ocho hombres, tres han sido detenidos, entre ellos Edward Fuenzalida (28), que se fugó de la cárcel de Valparaíso en 2021, y Luis Vicente Martínez (27), que se benefició de un indulto general en 2020. El resto de la banda está en búsqueda.

La muerte de Rita Olivares, madre de dos hijos de 12 y 15 años, habría sido sólo un triste suceso si no fuera la segunda agente de los Carabineros asesinada este mes de marzo, y la séptima desde el comienzo de una legislatura de coalición progresista liderada por Gabriel Boric en marzo de 2022.

Esta sucesión de agresiones a agentes —en varios casos mortales— por parte de civiles corrobora que existe un problema de seguridad en Chile. En el último año, una ola de delincuencia y crimen organizado ha incrementado las tasas de violencia y homicidios en el país en un 30%. Los chilenos acusan al gobierno.

La ciudadanía reaccionó a los hechos del domingo con críticas a la negligencia ante la creciente inseguridad por parte del gabinete de Boric, que aún estaba en Santo Domingo con motivo de la Cumbre Iberoamericana.

Ante el revuelo, el presidente publicó el siguiente tuit después de ofrecer sus condolencias: "Les pido que no ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve. No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos".

Su pronunciamiento fue acogido con reprobación por sus detractores. Entre las respuestas, abundaban las fotos y memes con las manos de Boric manchadas de sangre, insinuaciones de que indultará al asesino, y acusaciones de criminal.

No eran pocas tampoco las referencias a Álex Salazar, el otro carabinero asesinado este mes de marzo a manos de delincuentes en la ciudad de Concepción. Con Álex y Rita, las cifras de carabineros muertos por homicidio en los primeros tres meses de 2023 supera la media de los últimos 6 años enteros, según BioBioChile.

Las insinuaciones de que Gabriel Boric indultará a los asesinos de Olivares responde a los indultos que se efectuaron a finales de 2022, y que liberaron a doce condenados por el estallido social de 2019. La medida, apoyada recientemente por el Tribunal Constitucional, fue fuertemente desaprobada por la oposición, lo que ha complicado las negociaciones sobre una nueva agenda de seguridad pública en los últimos meses.

Después del escándalo del domingo, los rivales políticos de Boric han suscrito una carta pidiéndole al presidente que emita unas disculpas públicas al cuerpo de Carabineros por las negligencias cometidas por su administración, según informa El Mercurio Online.

La oposición también ha intensificado en los últimos días sus intentos de adelantar proyectos de ley de seguridad pública en el Parlamento chileno, y recriminan que 20 diputados de la coalición oficialista votaran en contra de la Ley Naín el pasado diciembre, que establece penas más duras por delitos contra agentes de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Gendarmería.

"Propongo al gobierno que en vez del comité político habitual del oficialismo en La Moneda, cite a todos los sectores y partidos del país para montar estrategia de shock que nos obligue a sacar en plazo mínimo los proyectos pendientes en defensa de carabineros", escribió en su cuenta de Twitter el senador del partido conservador Renovación Nacional Manuel José Ossandón.

Boric y los Carabineros
Las fuerzas de seguridad chilenas, especialmente los Carabineros, tuvieron muy mala prensa entre los manifestantes del llamado estallido social, una serie de disturbios que agitó Chile entre octubre de 2019 y el inicio de la pandemia, y a la que se adscribió el partido Convergencia Social del actual presidente.

Tras ganar las elecciones de noviembre de 2021, Gabriel Boric llegó al poder en marzo de 2022 con la premisa de "refundar" los Carabineros. Esta es una reivindicación que había planteado ya anteriormente. En febrero de 2021, un año antes de entrar en La Moneda, reaccionó a la muerte de un malabarista en la comuna de Panguipulli a manos de la policía con el siguiente tuit:


Siendo diputado, Boric se abstuvo o votó en contra de cinco iniciativas legislativas para incrementar la seguridad en Chile, que abordaban asuntos como la condena del incendio de camiones, de la violencia política, del robo de madera, y del narcotráfico y del crimen organizado.

Durante el año de mandato que lleva, Boric no ha parecido haber adoptado una estrategia sólida en materia de seguridad. Sucesos como el asesinato de Rita Olivares han alimentado la frustración de un pueblo que cada día se expone a más violencia y amenazas.


Sin embargo, el episodio del pasado domingo puede haber dado comienzo a un cambio de rumbo en la gestión de los problemas de seguridad en Chile. Boric ya ha anunciado un plan de seguridad nacional consistente en acompañar a Carabineros en procedimientos para que quede claro el apoyo que existe y dónde está la autoridad, según el medio local La Tercera.

Después de una reunión entre el Gobierno, el Congreso y el Senado, el lunes se anunció el propósito de acelerar y despachar en un plazo máximo de tres meses 15 nuevos proyectos de ley en materia de seguridad. "Tenemos que hacer un esfuerzo especial, un esfuerzo con plazos, condiciones y con capacidad de que el Estado tenga herramientas para recuperar esa seguridad perdida", explicó a la prensa Coloma, miembro del partido ultraconservador Unión Democrática Independiente.

El presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Vlado Mirosevic, miembro del Partido Liberal, explicó que "de aquí a tres meses vamos a sacar los proyectos importantes de seguridad adelante. No sólo vamos a legislar esta semana apurados, sino que lo haremos bien en un plazo de tres meses para que el Estado se actualice y pueda enfrentar de tú a tú la delincuencia que hoy está en la calle con bastante impunidad", informa Efe.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1410 en: 31 de Marzo de 2023, 07:44:18 am »
Condenados tres carabineros de Chile por romperle un brazo a un ciudadano haitiano

Historia de Agencia EFE • Ayer a las 19:10

Santiago de Chile, 30 mar (EFE).- La Justicia chilena condenó este jueves a tres agentes del cuerpo policial de Carabineros por golpear y fracturar el brazo a un ciudadano haitiano durante un control en la comuna de Huechuraba, en la región Metropolitana

Un fallo que se produce en medio de la discusión política en torno a la aprobación de la controvertida "ley Naím-Retamal", impulsada por la oposición, que el lunes fue respaldada por le Congreso con el rechazo de algunos partidos de la coalición de Gobierno y que da mayor poder y libertad de acción a esta polémica Policía militarizada.

En la justificación del fallo, adoptado de forma unánime, el Segundo Tribunal de Juicio Oral Penal de Santiago argumenta que más allá de toda duda razonable, en abril de 2016 la víctima -un hombre de nacionalidad haitiana- fue sometida a un control de identidad por parte de tres agentes policiales vestidos de civil

Y que estos policías, identificados como Moisés Vergara González, Héctor Ramón Lara Estrella y Jaime Nicolás Lagos Lagos, procedieron a golpearlo con un objeto contundente ocasionándole una fractura de húmero en su brazo izquierdo de carácter grave.

El tribunal acreditó, además, que los efectivos de Carabineros exigieron la víctima no denunciar que había sido golpeado por ellos durante la constatación de las lesiones en el Servicio de Atención Primario de Urgencia (SAPU) de la comuna de Huechuraba.

Vergara, Lara y Lagos fueron condenados a tres años y un día de presidio con el beneficio de libertad vigilada durante el mismo periodo, en calidad de autores del delito de "apremios ilegítimos" con resultado de lesiones graves.

An MJH Life Sciences Brand
An MJH Life Sciences Brand
Publicidad
Modern Retina
La resolución judicial se da en medio de un intenso debate político tanto en el Congreso como en la opinión pública respecto al avance de los delitos violentos en el país y las atribuciones de las policías para combatirlos.

DEBATE SOBRE LA LEGÍTIMA DEFENSA

Durante la tarde del miércoles, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó por amplia mayoría la "Ley Naín-Retamal", proyecto que tuvo su origen en la muerte de dos agentes policiales y que aumenta las penas por delitos en contra de funcionarios de Carabineros y otorga a los agentes de la institución mayores atribuciones y poder para el uso de su arma de servicio. La iniciativa será discutida y votada en el Senado la próxima semana.

El punto más polémico es la llamada "legítima defensa privilegiada", un concepto que elimina la idea de proporcionalidad y "que presume" que los agentes podrán hacer uso de su arma de fuego acorde a las disposiciones legales, eximiéndoles de responsabilidad penal.

Esta fuerza, salpicada por uno de los mayores escándalos de corrupción del país, ha sido acusada en varias ocasiones por organismos internacionales de violar los derechos humanos, en especial durante la represión del las protestas de 2019, conocidas como "estallido social". en las que murieron una treintena de personas y cientos más resultaron heridas.

La sensación creciente de inseguridad es una de las principales preocupaciones de los chilenos, según las encuestas de opinión, pero los datos reales muestran que los delitos apenas han crecido en los últimos años, aunque han aparecido nuevas tipologías más violentas.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1411 en: 31 de Marzo de 2023, 10:04:18 am »


Así son las Brav-M, las brigadas móviles de la policía de París cuya presencia atemoriza a los manifestantes


Fueron creadas en marzo de 2019 por el prefecto de Policía de París Didier Lallement para luchar contra la violencia de los "chalecos amarillos" en las calles de la capital francesa



Las nuevas jornadas de violencia que se están viviendo en París en los últimos días como consecuencia de las manifestaciones en contra de la reforma de las pensiones en Francia han vuelto a poner en la picota a las Brigadas Motorizadas para la Represión de las Acciones Violentas (Brav-M), que tanta polémica han generado por sus contundentes métodos a la hora de actuar.

¿Qué son las Brav-M? Se trata de unas brigadas móviles constituidas por binomios en motocicleta que intervienen dentro de la ciudad de París durante episodios de violencia urbana y alteraciones del orden público. Pueden estar conformadas por agentes de la Policía Nacional o bien de la Gendarmería (cuerpo militarizado similar a la Guardia Civil española), en función de qué cuerpo actúe.

Fueron creadas en marzo de 2019 por el prefecto de Policía de París Didier Lallement para luchar contra la violencia de los "chalecos amarillos" en las calles de la capital francesa que dejaron la ciudad patas arriba. Existen, de la misma forma, unidades de tipo BRAV-M en otras ciudades de Francia, como por ejemplo Toulouse o Burdeos. Además de su labor antidisturbios, también actúan en apoyo de unidades en dificultades o para dispersar la acción de agitadores.

Así son las BRAV-M de la policía francesa que actúan en París Así son las BRAV-M de la policía francesa que actúan en París Afp
Visualmente llaman mucho la atención por su atuendo negro el chaleco antibalas y el casco (blanco para el conductor, negro para el acompañante) con el que se mueven en sus motos y les sirve de protección también en los disturbios. Actúan por parejas (un conductor y un pasajero) que cambian regularmente. El piloto apenas baja de la motocicleta, mientras que el acompañante (u operador) viaja sentado detrás y baja de la moto para actuar con contundencia. Van armado con su pistola de servicio SIG-Sauer SP2022, un lanzador de pelotas de goma, una porra telescópica, así como granadas lacrimógenas y de dispersión. Piloto y acompañante llevan un chaleco táctico con cámara corporal. Las motocicletas son habitualmente una Yamaha 1200 Super Ténere.

Se trata de unidades que combinan una gran movilidad y capacidad de interpelación. Las Brav-M pueden "desplazarse a cualquier punto de la capital con extrema rapidez para poner fin a los abusos", explicó el prefecto de policía, Laurent Nuñez, en la emisora de radio France Info. Disponen asimismo de furgonetas que transportan refuerzos y evacuan a las personas detenidas.


Su rol es diferente del de las unidades habituales especializadas de mantenimiento del orden público, que son las CRS (Policía Nacional) y la Gendarmería Móvil, que se enmarcan en el cortejo y acompañamiento de las manifestaciones y de las zonas donde se desarrollan incidentes, y que son relativamente poco móviles.

Las BRAV-M están diseñadas, según el esquema de intervención que prevalece habitualmente durante situaciones de manifestaciones espontáneas o de situaciones de violencia urbana, para intervenir muy rápidamente con el objetivo de hacer cesar los disturbios y proceder a las detenciones. La constitución en unidades muy ligeras y el modo de desplazamiento en motocicleta, les permite adaptarse a la estrategia de ciertos grupos violentos al ser las unidades más móviles y reactivas posibles.

Durante las manifestaciones de estos últimos días contra la reforma de las pensiones en Francia, y que en París han sido especialmente violenta, la actuación de los Brav-M ha sido especialmente criticada. Varios diputados de La France Insoumise, el partido de Jean-Luc Mélenchon, han pedido su desaparición a raíz de la divulgación de una polémica grabación de audio en la que se ve a miembros del Brav-M intimidando, golpeando y amenazando a manifestantes. El propio Laurent Nuñez, prefecto de Policía de París, ha condenado estas declaraciones calificándolas de "inaceptables". La Fiscalía de París ha abierto una investigación, encomendada a la IGPN, tras la difusión en las redes sociales de un video en el que se ve a un policía de las Brav-M propinando un puñetazo en la cara a un manifestante.


Estas unidades fueron desplegadas por primera vez en 2019 tras el saqueo e incendio de un centenar de comercios en los Campos Elíseos y, desde entonces, han sido desplegadas en numerosas ocasiones.

Las Brav-M traen malos recuerdos, ya que se establece un paralelo con las PVM (Pelotons de Voltigeurs Motorisés), conocidos simpelemente como los “voltigeurs”, dúos de policías en moto que dispersaban a los manifestantes hace unas décadas. Creados en 1968, fueron disueltos en 1986, después de que un joven, Malik Oussekine, muriera apaleado por tres de ellos al margen de una manifestación estudiantil, en la que ni siquiera participaba. Se debe observar sin embargo las diferencias entre las PVM y las BRAV-M, sobre todo en el modus operandi de ambas: los "voltigeurs" operaban desde las motos en movimiento y las que utilizaban eran vehículos ligeros y más manejables; mientras que las BRAV-M no utilizan las motos, que son más potentes y menos manejables, más que para desplazarse a los lugares de intervención y una vez en estos, desplegarse y ponen pie a tierra para operar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49250
  • Verbum Víncet.
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1412 en: 31 de Marzo de 2023, 14:46:25 pm »
Pues como el próximo gobierno sea de PP-VOX. . . los Alazanes los veremos convertidos en ésto. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1413 en: 04 de Abril de 2023, 07:58:07 am »
Actitudes derechistas entre los agentes de policía


Estos no son solo casos aislados

El estudio ha sido discutido durante mucho tiempo, pero ahora los investigadores están presentando cifras sobre tendencias antidemocráticas e inhumanas en la policía. Los prejuicios sobre los musulmanes y las personas sin hogar están terriblemente extendidos.
Por Wolf Wiedmann-Schmidt
03/04/2023, 21:16


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49250
  • Verbum Víncet.
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1414 en: 04 de Abril de 2023, 12:57:34 pm »
Cada país tiene su población diana. . . nosotros tenemos la nuestra también. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1415 en: 07 de Abril de 2023, 07:21:34 am »
Que le pasó al "bobby"?

Un goteo de policías violadores sacude a Scotland Yard

Ayer a las 9:00

Apenas dos semanas después de la investigación interna de Scotland Yard, la Policía Metropolitana de Londres, que concluía que las mujeres no estaban a salvo en Londres y que estaban amenazadas por agentes del propio cuerpo, un nuevo policía ha sido declarado culpable por la violación de una mujer. Se trata de Ireland Murdock, de 26 años, quien el 25 de septiembre de 2021, en un día que estaba fuera de servicio, violó a una mujer a la que al parecer conocía, en Lambeth, en el sur de Londres. La víctima no denunció la violación al momento. Lo hizo en enero de 2022, y más tarde se detuvo a Murdock.

Después de que fuera denunciado, Murdock buscó el nombre de la víctima en el sistema policial y accedió a un informe delictivo restringido relacionado con ella, cuando no tenía ningún propósito policial. A partir de este suceso, la policía inició una investigación y expulsó al agente después de que éste admitiera haber accedido sin autorización al sistema para obtener información de la víctima. Fue expulsado de Scotland Yard en julio de 2022. En el juicio, el exagente dijo que era inocente, pero todas las pruebas le señalaban y el juez le declaró culpable. La pena será anunciada el próximo 23 de mayo.

La investigación interna de la policía fue llevada a cabo por la baronesa Casey, una funcionaria del gobierno. Las conclusiones del informe, publicadas el 21 de marzo, fueron demoledoras para la policía de Londres. Concluía que la policía no había conseguido proteger a las mujeres de sus propios agentes, que las mujeres y niñas estaban desprotegidas en la sociedad y que incluso las mujeres oficiales eran víctimas de vejaciones sexistas de una forma rutinaria por sus compañeros hombres.

La baronesa Casey también decía que a pesar de que Scotland Yard dice que la violencia contra las mujeres y las niñas es una prioridad, no ha sido tratada como violencia grave y que no se habían tomado en serio las acusaciones a agentes de abusos domésticos y presuntos delitos contra mujeres.

Casos no investigados

La investigación se inició poco después de la detención del agente de policía Wayne Couzens en marzo de 2021 por el secuestro, violación y asesinato de Sarah Everard, una directora de marketing de 33 años que vivía en el barrio de Clapham, en el sur de Londres. Más tarde se supo que Couzens había sido denunciado hasta en tres ocasiones por mujeres por acosarlas en sitios públicos y que ésas denuncias no fueron investigadas y Couzens siguió patrullando las calles.

Trascendió que, como el caso de Couzens, había miles de denuncias contra 1.500 agentes de Scotland Yard, de los 45.000 agentes que tiene el cuerpo, por violencia doméstica o abusos sexuales a sus parejas u otras compañeras en el trabajo, y que solo 23 de esos agentes habían sido suspendidos. En febrero, otro agente, David Carrick, fue condenado a 39 cadenas perpetuas por 49 cargos de abusos a mujeres, incluidas 24 violaciones perpetradas durante 17 años, mientras ejercía de policía. La jueza lo calificó de monstruo y de depredador sexual. Carrick estaba entre los 1.500 agentes con otras acusaciones de mujeres que no habían sido suspendidos.

El jefe de la unidad en la que trabajaba Murdock, el superintendente Andy Carter, expresó su decepción por las acciones de su exagente y se apresuró a dejar claro que el caso de Murdock era distinto. Tomamos medidas inmediatas para suspender a Murdock de sus funciones cuando su delito salió a la luz y lo despedimos lo antes posible tan pronto como se declaró culpable de acceso no autorizado a material informático declaró-. Estamos decididos a tener una policía en la que la gente pueda confiar y con oficiales a los que la gente se sienta segura de acercarse.

Desconectado Pepe Casas

  • Curioso
  • **
  • Mensajes: 10
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1416 en: 07 de Abril de 2023, 21:17:35 pm »
La policía es fiel reflejo de la sociedad a la que sirve, hay de todo como en botica...
Desde luego la noticia contrasta mucho con la imagen que tenia de Scotland Yard

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1417 en: 10 de Abril de 2023, 07:28:26 am »
Pandilla mata a tres policías en una emboscada en Haití


Historia de dw.com • Hace 5 h

Los tres uniformados fueron emboscados por desconocidos en Puerto Príncipe; Haití atraviesa una crisis política y social tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en julio de 2021.

Tres agentes de la Policía Nacional del Haití murieron este domingo (09.04.2023) en una emboscada tendida en Thomassin, en las alturas de Puerto Príncipe, por el grupo armado dirigido por Ti Makak, lo que eleva al menos a 21 el número de policías asesinados en el país desde principios de año.

El Sindicato Nacional de Agentes de Policía de Haití (Synapoha) informó que los hechos ocurrieron cuando una patrulla que pasaba por la zona fue blanco de la banda criminal, alojada en el barrio de Laboule 12, totalmente abandonado por la población desde hace meses a causa del aumento de la inseguridad.

Pierre-Paul Junior Dorcely, Robenson Nicolas y Medeze Fortilien - son los nombres de los agentes, destinados a la subcomisaría de Thomassin, según confirmó la Policía Nacional Haitiana.

El Primer Ministro, Ariel Henry, condenó el asesinato: "Nuestros hermanos han caído hoy, una vez más, bajo las balas asesinas de matones sin ley", reza una breve nota en la que deplora estos actos de barbarie.

"Derramamientos de sangre y luto"
Aprovechando la ocasión para expresar sus sinceras condolencias a las familias y hermanos de armas de "estos valientes policías", Henry renovó su determinación "inquebrantable" de hacer todo lo posible para crear un "clima de seguridad y estabilidad en el país, que ha sufrido demasiados derramamientos de sangre y luto".

"No somos insensibles a esta situación y nos esforzamos por aportar una solución duradera", concluyó el Primer Ministro en su nota hecha pública horas después de la emboscada, tras la muerte de los bandidos de la zona.

Desde hace unos 5 años, la inseguridad reina en Haití y a raíz del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, la situación ha degenerado totalmente hasta el punto de que las bandas armadas han conseguido controlar casi toda el área metropolitana de Puerto Príncipe sin que las autoridades sean capaces de reconducir la situación.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214416
Re: Policías del Mundo y Asociaciones Policiales
« Respuesta #1419 en: 13 de Abril de 2023, 15:04:42 pm »
https://www.youtube.com/live/Bg5zdK8duKU?feature=share

Homofobo, racista, ultracatolico..así es el exjefe de la Policía de Colombia


Destituido