Autor Tema: Las redes sociales y los peligros de internet  (Leído 366882 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5140 en: 05 de Noviembre de 2022, 18:34:57 pm »

La masacre en Twitter, contada por los empleados despedidos por Elon Musk: «Caíamos como moscas»


Trabajadores de la red social cuentan a ABC cómo les echó el nuevo dueño por medio de un correo electrónico masivo, en una jornada en que la empresa perdió la mitad de su plantilla
Elon Musk sacude la jaula de Twitter mientras prepara su gran revolución

Empleado saliendo de la oficina de Twitter en Nueva York EFE/ AFP | ABC MULTIMEDIA
DAVID ALANDETE

Corresponsal en Washington


05/11/2022

Actualizado a las 12:16h.


Fue un despido lento, extraño y escalado. Primero, por la tarde, perdieron el acceso a su correo. Después, les cambiaron la contraseña al servicio de mensajería interno. Ya de madrugada, los ordenadores portátiles facilitados por las empresa les denegaban el acceso y les pedían un código de seis cifras que no tenían. «Íbamos cayendo como moscas, uno a uno, y nos despedimos los que pudimos», dice a ABC Simon, un empleado del área de transparencia que fue despedido ayer y prefiere usar sólo un nombre de pila porque está considerando unirse a una demanda colectiva ya interpuesta en California.

Simon lee en una conversación telefónica con este diario el correo que recibió justo antes de las 16.00 del pasado jueves a su cuenta corporativa: «Antes de las 9 de la mañana del viernes 4 de noviembre, todos recibiréis un correo electrónico individual con el asunto: ‹Tu rol en Twitter›. Por favor, revisad el correo electrónico, incluyendo la carpeta de spam. Si tu puesto no se ve afectado, recibirás una notificación a través de tu correo electrónico de Twitter. Si su empleo se ve afectado, recibirás una notificación con los próximos pasos a través de tu correo personal».


En el mensaje se anunciaba que las oficinas de la empresa estarían cerradas el viernes, las llaves de acceso inservibles. «Si estás en la oficina, o de camino a la oficina, por favor vuelve a casa», añadía el mensaje, firmado de forma genérica por «Twitter».

Efectivamente, el viernes a las 08:43, hora de California, Simon se encontró en su apartamento compartido en San Francisco ante la bandeja de entrada de su cuenta personal, mirando un correo sin leer con el asunto «Tu rol en Twitter». El mensaje compartido después con este diario decía: «Twitter está llevando a cabo una reducción de plantilla para ayudar a mejorar la salud de la empresa. Estas decisiones nunca son fáciles y con pesar te escribimos para informarte que tu rol en Twitter se ve afectado. Hoy es tu último día de trabajo en la empresa, sin embargo, seguirás siendo empleado de Twitter y recibirás compensación y beneficios hasta el 2 de febrero de 2023».


Simon vio desaparecer de un plumazo al equipo del que formaba parte, encargado de «Aprendizaje automático, ética, transparencia y responsabilidad», que en teoría se centraba en analizar si el algoritmo de recomendación amplificaba determinado contenido político. Ese equipo fue responsable de un controvertido estudio de hace un año en que analizó la presencia en Twitter de políticos españoles, entre otros, y llegó a la conclusión de que «la derecha política goza de una mayor amplificación algorítmica que la izquierda».

Esta conclusión ha sido puesta en duda repetidamente por el nuevo dueño de la empresa Elon Musk. Como otros de los departamentos encargados de vigilar la conversación el la red social, y darle la forma que tiene hoy, simplemente dejó de existir un viernes por la mañana. El jueves, en los canales internos de mensajería de Twitter, los empleados que iban siendo excluidos de la gran maquinaria de la empresa publicaron sus despedidas: corazones azules, lemas afectuosos, memes emotivos. «Este era un equipo especial, estuvimos unidos hasta el final», decía una de las despedidas con 16 corazones y una imagen de exaltación de la supervivencia tomada de la película «Los juegos del hambre».


NOTICIAS RELACIONADAS
Elon Musk accede a las peticiones de El Rubius para el Twitter verificado: «Añadiremos cosas chulas como las que sugieres»
Elon Musk accede a las peticiones de El Rubius para el Twitter verificado: «Añadiremos cosas chulas como las que sugieres»
D. S. C
Elon Musk, desatado contra el mundo: escritores, youtubers, políticos, Starbucks, memes... y 3.700 despidos
Elon Musk, desatado contra el mundo: escritores, youtubers, políticos, Starbucks, memes... y 3.700 despidos
D. S. C
En las oficinas de la empresa en Nueva York, una pantalla que normalmente sólo muestra mensajes publicados en la red social por los empleados, ofrecía un mensaje lamentando los despidos tras otro, según otro empleado que mantuvo su puesto y no quiso ser citado ni siquiera de forma anónima.


Se entiende. El viernes fue un día de angustia para muchos otros. Llovían los mensajes solidarios en la propia red social, pero en la vida real se sobrevenían otros problemas. Para Manuel, un empleado del equipo encargado de seleccionar y filtrar noticias, que también pidió usar sólo un nombre de pila porque técnicamente es empleado de Twitter hasta el año que viene, hay dos grandes preocupaciones: encontrar un empleo que pague lo suficiente como para vivir en San Francisco, donde los alquileres medios superan los 3.500 dólares mensuales, y mantener su visado de trabajo H-1B, que quedará revocado si no halla otra ocupación 60 días después del despido.


MÁS INFORMACIÓN

El surrealista debate entre Elon Musk y Stephen King por el precio del Twitter verificado: «¿Y 8 dólares?»
Hacia dónde vuela Twitter
Elon Musk anuncia que Twitter cobrará 8 dólares por los perfiles verificados: «El actual sistema es una mierda»
Un pequeño grupo de esos empleados, cinco, quiso adelantarse, y se unió ya antes de que amaneciera el viernes en una demanda conjunta por supuesta violación de una ley que fija que un despido colectivo debe ser anunciado 60 días antes de su ejecución. Los demandantes piden una indemnización por daños y perjuicios, además de los costes. En la demanda, de 10 páginas, se afirma que Musk ya hizo una ronda de despedidos similares en Tesla, la empresa de coches eléctricos de la que es consejero delegado, sin respetar los plazos legales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5141 en: 06 de Noviembre de 2022, 08:59:02 am »


El caótico Twitter de Elon Musk provoca un éxodo de usuarios a Mastodon


Mastodon consigue más de 230.000 nuevos usuarios en una semana tras la toma de posesión de Elon Musk al frente de Twitter.
5 noviembre, 2022 18:50GUARDAR

 ELON MUSK ESPAÑA REDES SOCIALES TECNOLOGÍA TWITTER
Izan González  Manuel Fernández
La revolución de Elon Musk en su recién adquirida Twitter ha sido uno de los temas más candentes de los últimos días. A los despidos masivos, que todavía se desconoce cómo afectarán a la división de España de la red social, se unen otras medidas frente al usuario como la cuota de 8 euros para mantener el tick azul del perfil verificado no han sentado especialmente bien a la comunidad. Algunas empresas han reaccionado retirando sus campañas de publicidad mientas que parte de los usuarios se están trasladando a Mastodon.

[Qué es Mastodon, la alternativa a Twitter que gana usuarios ante la compra de Elon Musk]


Los últimos datos muestran que más de 70.000 usuarios se unieron a Mastodon el día después de la confirmación de la adquisición por parte de Elon Musk, según The Guardian. Tras aterrizar en los cuarteles generales, la principal preocupación del multimillonario sudafricano —también dueño de Tesla y SpaceX— es llevar a números negros a Twitter, que estaría perdiendo alrededor de 4 millones de euros al día, tal y como ha publicado en su cuenta de la red social.


Algo que pretende conseguir basándose en 5 pilares: libertad de expresión, control total de los bots, la autentificación de los perfiles, publicar el código del algoritmo de Twitter y cobrar mensualmente una suscripción. Esta última ha sido una de las primeras medidas en anunciarse, aunque por el momento no han aportado más detalles sobre qué incluirá realmente, cómo se llevará a cabo o cuándo comenzará. Pero la sangría ya ha comenzado, igual que pasó hace ahora 6 meses cuando se anunció el interés de Musk por la red social.


Por su parte, uno de los pilares de Mastodon desde su fundación en 2016 es que parte de un esquema descentralizado, basado completamente en el código abierto, sin publicidad alguna y en manos de la comunidad; que se encarga de gestionarla y sostenerla a través de servidores. Se ha consolidado como la única alternativa a Twitter —más allá de la red social en fase beta del cofundador de Twitter Jack Dorsey— y parece que es la única que puede hacerle sombra a corto plazo.

Mastodon, la alternativa tuitera
Mastodon es una red social que reúne varios funciones presentes tanto en Twitter como en otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios para crear sus propias comunidades. Y es que, aunque la base sea la misma, esta es una red social basada en servidores distribuidos, de ahí que no haya organizaciones o empresas detrás.


App de Mastodon en Android
App de Mastodon en Android Mastodon

Cada usuario tiene la capacidad de crear su propia versión de Mastodon, lo que también se conoce como Instancias dentro de la red social. Están gestionadas única y exclusivamente por los usuarios que las crean y, al ser Mastodon de código libre, están totalmente permitidas. Están financiadas a través de micromecenazgo, permitiendo no mostrar publicidad.

Un usuario puede entrar a esa comunidad e, igual que ocurre en Twitter, seguir a otros usuarios o publicar mensajes de máximo 500 caracteres. La forma de conectar las Instancias se produce cuando los usuarios se comienzan a seguir mutuamente y pertenecen a Instancias diferentes. Todas ellas están gestionadas de forma privada por los usuarios y queda a decisión de las comunidades.


Logo de Mastodon
Logo de Mastodon Mastodon

Mastodon presume de poner al usuario en primer lugar, antes que nada. Ofrece herramientas para intentar evitar situaciones desagradables como el acoso o el abuso, mientras afirman que no pueden entrar en bancarrota ni que puede ser vendida o bloqueada por ningún gobierno. De hecho, según comentan, esta red social tiene más moderadores a los que los usuarios pueden acudir para cualquier tipo de incidencia.

Edición de publicaciones
Con respecto al funcionamiento, Mastodon proporciona herramientas como la capacidad de ajustar los thembnails, usar emojis personalizados, esconder contenido detrás de avisos de spoiler o la posibilidad de realizar correcciones rápidas en los mensajes publicados. Del mismo modo, rechazan cualquier tipo de tratamiento comercial de los datos de los usuarios ni de las publicaciones aportadas.



Una vez dentro de la página de Mastodon, se puede elegir las categorías que más interesen al nuevo usuario para entrar en las Instancias. Se puede filtrar por idiomas o por temáticas, dejando libre elección al nuevo perfil. Al ser servidores privados, algunas comunidades tan solo se pueden acceder mediante solicitud de invitación.

Aunque la mejor posicionada, los datos siguen colocando a Mastodon muy lejos de Twitter todavía. "El número de personas que se cambiaron a Mastodon solo en la última semana superó las 230.000, junto con muchas que regresaron a cuentas antiguas, lo que elevó la red a más de 655.000 usuarios activos. ¡El nivel más alto jamás visto!", publicó en Twitter la red social. Twitter tiene alrededor de 238 millones de usuario diarios.


Desconectado FFTR80

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 934
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5142 en: 06 de Noviembre de 2022, 14:20:14 pm »


El caótico Twitter de Elon Musk provoca un éxodo de usuarios a Mastodon


Mastodon consigue más de 230.000 nuevos usuarios en una semana tras la toma de posesión de Elon Musk al frente de Twitter.
5 noviembre, 2022 18:50GUARDAR

 ELON MUSK ESPAÑA REDES SOCIALES TECNOLOGÍA TWITTER
Izan González  Manuel Fernández
La revolución de Elon Musk en su recién adquirida Twitter ha sido uno de los temas más candentes de los últimos días. A los despidos masivos, que todavía se desconoce cómo afectarán a la división de España de la red social, se unen otras medidas frente al usuario como la cuota de 8 euros para mantener el tick azul del perfil verificado no han sentado especialmente bien a la comunidad. Algunas empresas han reaccionado retirando sus campañas de publicidad mientas que parte de los usuarios se están trasladando a Mastodon.

[Qué es Mastodon, la alternativa a Twitter que gana usuarios ante la compra de Elon Musk]


Los últimos datos muestran que más de 70.000 usuarios se unieron a Mastodon el día después de la confirmación de la adquisición por parte de Elon Musk, según The Guardian. Tras aterrizar en los cuarteles generales, la principal preocupación del multimillonario sudafricano —también dueño de Tesla y SpaceX— es llevar a números negros a Twitter, que estaría perdiendo alrededor de 4 millones de euros al día, tal y como ha publicado en su cuenta de la red social.


Algo que pretende conseguir basándose en 5 pilares: libertad de expresión, control total de los bots, la autentificación de los perfiles, publicar el código del algoritmo de Twitter y cobrar mensualmente una suscripción. Esta última ha sido una de las primeras medidas en anunciarse, aunque por el momento no han aportado más detalles sobre qué incluirá realmente, cómo se llevará a cabo o cuándo comenzará. Pero la sangría ya ha comenzado, igual que pasó hace ahora 6 meses cuando se anunció el interés de Musk por la red social.


Por su parte, uno de los pilares de Mastodon desde su fundación en 2016 es que parte de un esquema descentralizado, basado completamente en el código abierto, sin publicidad alguna y en manos de la comunidad; que se encarga de gestionarla y sostenerla a través de servidores. Se ha consolidado como la única alternativa a Twitter —más allá de la red social en fase beta del cofundador de Twitter Jack Dorsey— y parece que es la única que puede hacerle sombra a corto plazo.

Mastodon, la alternativa tuitera
Mastodon es una red social que reúne varios funciones presentes tanto en Twitter como en otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios para crear sus propias comunidades. Y es que, aunque la base sea la misma, esta es una red social basada en servidores distribuidos, de ahí que no haya organizaciones o empresas detrás.


App de Mastodon en Android
App de Mastodon en Android Mastodon

Cada usuario tiene la capacidad de crear su propia versión de Mastodon, lo que también se conoce como Instancias dentro de la red social. Están gestionadas única y exclusivamente por los usuarios que las crean y, al ser Mastodon de código libre, están totalmente permitidas. Están financiadas a través de micromecenazgo, permitiendo no mostrar publicidad.

Un usuario puede entrar a esa comunidad e, igual que ocurre en Twitter, seguir a otros usuarios o publicar mensajes de máximo 500 caracteres. La forma de conectar las Instancias se produce cuando los usuarios se comienzan a seguir mutuamente y pertenecen a Instancias diferentes. Todas ellas están gestionadas de forma privada por los usuarios y queda a decisión de las comunidades.


Logo de Mastodon
Logo de Mastodon Mastodon

Mastodon presume de poner al usuario en primer lugar, antes que nada. Ofrece herramientas para intentar evitar situaciones desagradables como el acoso o el abuso, mientras afirman que no pueden entrar en bancarrota ni que puede ser vendida o bloqueada por ningún gobierno. De hecho, según comentan, esta red social tiene más moderadores a los que los usuarios pueden acudir para cualquier tipo de incidencia.

Edición de publicaciones
Con respecto al funcionamiento, Mastodon proporciona herramientas como la capacidad de ajustar los thembnails, usar emojis personalizados, esconder contenido detrás de avisos de spoiler o la posibilidad de realizar correcciones rápidas en los mensajes publicados. Del mismo modo, rechazan cualquier tipo de tratamiento comercial de los datos de los usuarios ni de las publicaciones aportadas.



Una vez dentro de la página de Mastodon, se puede elegir las categorías que más interesen al nuevo usuario para entrar en las Instancias. Se puede filtrar por idiomas o por temáticas, dejando libre elección al nuevo perfil. Al ser servidores privados, algunas comunidades tan solo se pueden acceder mediante solicitud de invitación.

Aunque la mejor posicionada, los datos siguen colocando a Mastodon muy lejos de Twitter todavía. "El número de personas que se cambiaron a Mastodon solo en la última semana superó las 230.000, junto con muchas que regresaron a cuentas antiguas, lo que elevó la red a más de 655.000 usuarios activos. ¡El nivel más alto jamás visto!", publicó en Twitter la red social. Twitter tiene alrededor de 238 millones de usuario diarios.

Eso es como querer desbancar a whatsapp. Han pasado line, telegram,...y ahí sigue whatsapp con un 98% de cuota o más.

Por cierto, me parece GENIAL lo que ha hecho Musk. Un 80% de la plantilla hacía trabajos de censura, venta de humo o estaban ahí por cuota.


Para cuando un Musk en PMM?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5143 en: 07 de Noviembre de 2022, 08:49:13 am »


UGT y CCOO aseguran que los despidos de Twitter en España son nulos: “Tendrán que readmitirlos a todos”


El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, afirma que denunciarán estos despidos ante la Inspección de Trabajo y se pone a disposición de los profesionales para tomar acciones legales
— Despidos masivos, fuga de anunciantes y caída de ingresos tras la compra de Twitter por Elon Musk

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 18329
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5144 en: 07 de Noviembre de 2022, 16:38:42 pm »


El caótico Twitter de Elon Musk provoca un éxodo de usuarios a Mastodon


Mastodon consigue más de 230.000 nuevos usuarios en una semana tras la toma de posesión de Elon Musk al frente de Twitter.
5 noviembre, 2022 18:50GUARDAR

 ELON MUSK ESPAÑA REDES SOCIALES TECNOLOGÍA TWITTER
Izan González  Manuel Fernández
La revolución de Elon Musk en su recién adquirida Twitter ha sido uno de los temas más candentes de los últimos días. A los despidos masivos, que todavía se desconoce cómo afectarán a la división de España de la red social, se unen otras medidas frente al usuario como la cuota de 8 euros para mantener el tick azul del perfil verificado no han sentado especialmente bien a la comunidad. Algunas empresas han reaccionado retirando sus campañas de publicidad mientas que parte de los usuarios se están trasladando a Mastodon.

[Qué es Mastodon, la alternativa a Twitter que gana usuarios ante la compra de Elon Musk]


Los últimos datos muestran que más de 70.000 usuarios se unieron a Mastodon el día después de la confirmación de la adquisición por parte de Elon Musk, según The Guardian. Tras aterrizar en los cuarteles generales, la principal preocupación del multimillonario sudafricano —también dueño de Tesla y SpaceX— es llevar a números negros a Twitter, que estaría perdiendo alrededor de 4 millones de euros al día, tal y como ha publicado en su cuenta de la red social.


Algo que pretende conseguir basándose en 5 pilares: libertad de expresión, control total de los bots, la autentificación de los perfiles, publicar el código del algoritmo de Twitter y cobrar mensualmente una suscripción. Esta última ha sido una de las primeras medidas en anunciarse, aunque por el momento no han aportado más detalles sobre qué incluirá realmente, cómo se llevará a cabo o cuándo comenzará. Pero la sangría ya ha comenzado, igual que pasó hace ahora 6 meses cuando se anunció el interés de Musk por la red social.


Por su parte, uno de los pilares de Mastodon desde su fundación en 2016 es que parte de un esquema descentralizado, basado completamente en el código abierto, sin publicidad alguna y en manos de la comunidad; que se encarga de gestionarla y sostenerla a través de servidores. Se ha consolidado como la única alternativa a Twitter —más allá de la red social en fase beta del cofundador de Twitter Jack Dorsey— y parece que es la única que puede hacerle sombra a corto plazo.

Mastodon, la alternativa tuitera
Mastodon es una red social que reúne varios funciones presentes tanto en Twitter como en otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios para crear sus propias comunidades. Y es que, aunque la base sea la misma, esta es una red social basada en servidores distribuidos, de ahí que no haya organizaciones o empresas detrás.


App de Mastodon en Android
App de Mastodon en Android Mastodon

Cada usuario tiene la capacidad de crear su propia versión de Mastodon, lo que también se conoce como Instancias dentro de la red social. Están gestionadas única y exclusivamente por los usuarios que las crean y, al ser Mastodon de código libre, están totalmente permitidas. Están financiadas a través de micromecenazgo, permitiendo no mostrar publicidad.

Un usuario puede entrar a esa comunidad e, igual que ocurre en Twitter, seguir a otros usuarios o publicar mensajes de máximo 500 caracteres. La forma de conectar las Instancias se produce cuando los usuarios se comienzan a seguir mutuamente y pertenecen a Instancias diferentes. Todas ellas están gestionadas de forma privada por los usuarios y queda a decisión de las comunidades.


Logo de Mastodon
Logo de Mastodon Mastodon

Mastodon presume de poner al usuario en primer lugar, antes que nada. Ofrece herramientas para intentar evitar situaciones desagradables como el acoso o el abuso, mientras afirman que no pueden entrar en bancarrota ni que puede ser vendida o bloqueada por ningún gobierno. De hecho, según comentan, esta red social tiene más moderadores a los que los usuarios pueden acudir para cualquier tipo de incidencia.

Edición de publicaciones
Con respecto al funcionamiento, Mastodon proporciona herramientas como la capacidad de ajustar los thembnails, usar emojis personalizados, esconder contenido detrás de avisos de spoiler o la posibilidad de realizar correcciones rápidas en los mensajes publicados. Del mismo modo, rechazan cualquier tipo de tratamiento comercial de los datos de los usuarios ni de las publicaciones aportadas.



Una vez dentro de la página de Mastodon, se puede elegir las categorías que más interesen al nuevo usuario para entrar en las Instancias. Se puede filtrar por idiomas o por temáticas, dejando libre elección al nuevo perfil. Al ser servidores privados, algunas comunidades tan solo se pueden acceder mediante solicitud de invitación.

Aunque la mejor posicionada, los datos siguen colocando a Mastodon muy lejos de Twitter todavía. "El número de personas que se cambiaron a Mastodon solo en la última semana superó las 230.000, junto con muchas que regresaron a cuentas antiguas, lo que elevó la red a más de 655.000 usuarios activos. ¡El nivel más alto jamás visto!", publicó en Twitter la red social. Twitter tiene alrededor de 238 millones de usuario diarios.

Eso es como querer desbancar a whatsapp. Han pasado line, telegram,...y ahí sigue whatsapp con un 98% de cuota o más.

Por cierto, me parece GENIAL lo que ha hecho Musk. Un 80% de la plantilla hacía trabajos de censura, venta de humo o estaban ahí por cuota.


Para cuando un Musk en PMM?

Vamos como el 70% de los PMM

Desconectado FFTR80

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 934
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5145 en: 07 de Noviembre de 2022, 18:23:11 pm »


El caótico Twitter de Elon Musk provoca un éxodo de usuarios a Mastodon


Mastodon consigue más de 230.000 nuevos usuarios en una semana tras la toma de posesión de Elon Musk al frente de Twitter.
5 noviembre, 2022 18:50GUARDAR

 ELON MUSK ESPAÑA REDES SOCIALES TECNOLOGÍA TWITTER
Izan González  Manuel Fernández
La revolución de Elon Musk en su recién adquirida Twitter ha sido uno de los temas más candentes de los últimos días. A los despidos masivos, que todavía se desconoce cómo afectarán a la división de España de la red social, se unen otras medidas frente al usuario como la cuota de 8 euros para mantener el tick azul del perfil verificado no han sentado especialmente bien a la comunidad. Algunas empresas han reaccionado retirando sus campañas de publicidad mientas que parte de los usuarios se están trasladando a Mastodon.

[Qué es Mastodon, la alternativa a Twitter que gana usuarios ante la compra de Elon Musk]


Los últimos datos muestran que más de 70.000 usuarios se unieron a Mastodon el día después de la confirmación de la adquisición por parte de Elon Musk, según The Guardian. Tras aterrizar en los cuarteles generales, la principal preocupación del multimillonario sudafricano —también dueño de Tesla y SpaceX— es llevar a números negros a Twitter, que estaría perdiendo alrededor de 4 millones de euros al día, tal y como ha publicado en su cuenta de la red social.


Algo que pretende conseguir basándose en 5 pilares: libertad de expresión, control total de los bots, la autentificación de los perfiles, publicar el código del algoritmo de Twitter y cobrar mensualmente una suscripción. Esta última ha sido una de las primeras medidas en anunciarse, aunque por el momento no han aportado más detalles sobre qué incluirá realmente, cómo se llevará a cabo o cuándo comenzará. Pero la sangría ya ha comenzado, igual que pasó hace ahora 6 meses cuando se anunció el interés de Musk por la red social.


Por su parte, uno de los pilares de Mastodon desde su fundación en 2016 es que parte de un esquema descentralizado, basado completamente en el código abierto, sin publicidad alguna y en manos de la comunidad; que se encarga de gestionarla y sostenerla a través de servidores. Se ha consolidado como la única alternativa a Twitter —más allá de la red social en fase beta del cofundador de Twitter Jack Dorsey— y parece que es la única que puede hacerle sombra a corto plazo.

Mastodon, la alternativa tuitera
Mastodon es una red social que reúne varios funciones presentes tanto en Twitter como en otras redes, como Discord. De esta última, por ejemplo, recoge la capacidad de los usuarios para crear sus propias comunidades. Y es que, aunque la base sea la misma, esta es una red social basada en servidores distribuidos, de ahí que no haya organizaciones o empresas detrás.


App de Mastodon en Android
App de Mastodon en Android Mastodon

Cada usuario tiene la capacidad de crear su propia versión de Mastodon, lo que también se conoce como Instancias dentro de la red social. Están gestionadas única y exclusivamente por los usuarios que las crean y, al ser Mastodon de código libre, están totalmente permitidas. Están financiadas a través de micromecenazgo, permitiendo no mostrar publicidad.

Un usuario puede entrar a esa comunidad e, igual que ocurre en Twitter, seguir a otros usuarios o publicar mensajes de máximo 500 caracteres. La forma de conectar las Instancias se produce cuando los usuarios se comienzan a seguir mutuamente y pertenecen a Instancias diferentes. Todas ellas están gestionadas de forma privada por los usuarios y queda a decisión de las comunidades.


Logo de Mastodon
Logo de Mastodon Mastodon

Mastodon presume de poner al usuario en primer lugar, antes que nada. Ofrece herramientas para intentar evitar situaciones desagradables como el acoso o el abuso, mientras afirman que no pueden entrar en bancarrota ni que puede ser vendida o bloqueada por ningún gobierno. De hecho, según comentan, esta red social tiene más moderadores a los que los usuarios pueden acudir para cualquier tipo de incidencia.

Edición de publicaciones
Con respecto al funcionamiento, Mastodon proporciona herramientas como la capacidad de ajustar los thembnails, usar emojis personalizados, esconder contenido detrás de avisos de spoiler o la posibilidad de realizar correcciones rápidas en los mensajes publicados. Del mismo modo, rechazan cualquier tipo de tratamiento comercial de los datos de los usuarios ni de las publicaciones aportadas.



Una vez dentro de la página de Mastodon, se puede elegir las categorías que más interesen al nuevo usuario para entrar en las Instancias. Se puede filtrar por idiomas o por temáticas, dejando libre elección al nuevo perfil. Al ser servidores privados, algunas comunidades tan solo se pueden acceder mediante solicitud de invitación.

Aunque la mejor posicionada, los datos siguen colocando a Mastodon muy lejos de Twitter todavía. "El número de personas que se cambiaron a Mastodon solo en la última semana superó las 230.000, junto con muchas que regresaron a cuentas antiguas, lo que elevó la red a más de 655.000 usuarios activos. ¡El nivel más alto jamás visto!", publicó en Twitter la red social. Twitter tiene alrededor de 238 millones de usuario diarios.

Eso es como querer desbancar a whatsapp. Han pasado line, telegram,...y ahí sigue whatsapp con un 98% de cuota o más.

Por cierto, me parece GENIAL lo que ha hecho Musk. Un 80% de la plantilla hacía trabajos de censura, venta de humo o estaban ahí por cuota.


Para cuando un Musk en PMM?

Vamos como el 70% de los PMM

Por eso, tampoco se notaría tanto


Aquí un 70% vive del curro del otro 30%

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5146 en: 08 de Noviembre de 2022, 15:49:50 pm »
Que la primera condena España por difundir bulos sea a un integrantes de los cuerpos policiales...

Aviso a NAVEGANTES



Primera condena en España por difundir ‘fake news’ sobre los menores migrantes


Un guardia civil acepta 15 meses de cárcel por publicar en Twitter el vídeo de una agresión ocurrida en China y atribuirla al colectivo

JESÚS GARCÍA BUENO
Barcelona - 08 NOV 2022 - 11:36
ACTUALIZADO: 08 NOV 2022 - 12:03 UTC
.
GIANLUCA BATTISTA
Un guardia civil se ha convertido en el primer condenado penalmente en España por difundir fake news (noticias falsas) para estigmatizar a un colectivo. J. M. publicó en su cuenta de Twitter el vídeo de una brutal agresión a una mujer y lo atribuyó a menores no acompañados de un centro de Canet de Mar (Barcelona). Era un bulo. La agresión se había producido, pero en China. El hombre ha aceptado 15 meses de cárcel por un delito contra los derechos fundamentales (”lesionar la dignidad de las personas por motivos discriminatorios”) pero no tendrá que ingresar en prisión: la pena ha quedado suspendida a condición de que no vuelva a delinquir y de que siga un curso de reeducación.

J. M. ha aceptado que, en julio de 2019, publicó un mensaje en su cuenta de Twitter “movido por su animadversión y rechazo a los inmigrantes extranjeros de origen marroquí”. “Aquí tenéis el vídeo del MENA [sigla con la que se identifica, en ocasiones de forma despectiva, a los menores no acompañados] marroquí de Canet de Mar. A esos que le vamos a dar una paguita hasta los 23 años, los niños de Pedrito Piscinas. Por cierto, luego para más inri la viola, estos energúmenos y estas manadas de marroquíes no saldrán en los medios”. Unos días antes de la publicación, se había producido una violación en Canet a manos, presuntamente, de dos menores de un centro de acogida. Meses antes, algunos vecinos habían responsabilizado a jóvenes de ese centro de problemas de inseguridad en el municipio.

El mensaje iba acompañado de un vídeo que ponía los pelos de punta y que obtuvo casi 22.000 visualizaciones. En los 45 segundos de imágenes se observa cómo un hombre apalea a una mujer: le propina 15 puñetazos y siete patadas en la cabeza y la deja inconsciente. Después, el agresor le baja los pantalones y la arrastra por el suelo hasta un ángulo en que la cámara ya no capta lo que ocurre a continuación. Pero el autor de ese ataque no era un menor no acompañado. Los hechos ocurrieron en China y el vídeo fue difundido por las autoridades de ese país para identificar a su autor.

La sentencia, dictada con la conformidad de la Fiscalía y el acusado, concluye que el hombre difundió el vídeo “con manifiesto desprecio a la verdad” para “difamar de forma global e injusta a los menores no acompañados de otros países”, de manera que se asociara a estos chavales con “actos violentos y agresiones sexuales”. La difusión de mensajes como ese no hacen más que “aumentar entre la población los prejuicios y estereotipos contra este colectivo” que, según recuerda el fiscal, está formado por personas “especialmente vulnerables”.

Además del bulo sobre la agresión, el perfil del guardia civil en Twitter contenía “múltiples publicaciones de naturaleza xenófoba y racista”, con informaciones “deformadas y/o falsas sobre los inmigrantes en general”. La mayoría de mensajes los publicó a lo largo del verano de 2019; uno de ellos iba acompañado de una cruz céltica (emblema usado habitualmente por grupos de ultraderecha) y de una frase pronunciada por el líder del Ku Klux Klan David Lane: “Debemos asegurar la existencia de nuestra raza y un futuro para los niños blancos”.

El caso prosperó gracias al impulso de la Dirección General de la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat, que lo elevó a la Fiscalía. Durante la investigación, el hombre se prestó a borrar dos de sus perfiles en Twitter y recientemente (antes del juicio) ha borrado uno más, de Instagram. La sentencia de conformidad le impone 15 meses de cárcel, el pago de una multa de 1.620 euros y la inhabilitación para dedicarse a oficios relacionados con menores. La pena de prisión ha quedado en suspenso con la condición de que el guardia civil no abra nuevos perfiles de contenido discriminatorio y que siga un curso de reinserción enfocado en la no discriminación.


La persecución penal de los bulos en internet, especialmente cuando atentan contra colectivos vulnerables como los menores no acompañados, ha sido una batalla muy particular de un fiscal de Barcelona, Miguel Ángel Aguilar, que fue pionero en la lucha contra los delitos de odio. Además del caso que se ha sentenciado este martes, Aguilar pide dos años de cárcel para una mujer que en junio de 2019 publicó, en su cuenta de Twitter, el vídeo de la agresión de un grupo de alumnos contra su profesora. Los hechos tampoco fueron protagonizados por migrantes, sino que se correspondía con un incidente ocurrido en un aula de Brasil.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 18329
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5147 en: 08 de Noviembre de 2022, 16:29:31 pm »
Pues en los grupos se wassap es un "no parar" de bulos, fakes y mensajes de odio, en los policiales sobre todo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531

Desconectado FFTR80

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 934

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5150 en: 09 de Noviembre de 2022, 02:37:29 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5151 en: 09 de Noviembre de 2022, 07:30:48 am »


Un juez ordena a la policía que investigue un grupo de WhatsApp que el abogado de Juana Rivas compartía con 103 periodistas


Estas diligencias forman parte de un auto con fecha 4 de noviembre por el que el juez de Instrucción Nº5 de Granada admitió a trámite la querella contra el letrado.

Portada / Tribunales
Redacción Confilegal
|
08/11/2022 18:21

Actualizado: 08/11/2022 18:21

Un juez de Granada ha ordenado a la policía que investigue un grupo de WhatsApp creado en 2019 en el que, supuestamente, el letrado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, compartía con 103 periodistas de varios medios de comunicación informaciones sobre el caso. Ha solicitado que se identifique la identidad y el medio de comunicación en el que trabaja cada integrante para que presten declaración.

La denuncia ha sido interpuesta por el magistrado titula del Juzgado de lo Penal Nº1 de Granada, Manuel Piñar, que condenó a Rivas en 2018 a cinco años de cárcel por la sustracción de sus dos hijos menores en el verano de 2017. El magistrado inició una batalla judicial contra el abogado al considerar que le había calumniado cuando declaró ante los medios que el juez era “manifiestamente parcial”.

Estas diligencias forman parte de un auto con fecha 4 de noviembre por el que el juez de Instrucción Nº5 de Granada admitió a trámite la querella contra el letrado.

Según ha adelantado Granada Hoy, Piñar ha interpuesto la denuncia porque dicho grupo de mensajería instantánea podría haber servido al abogado para difundir comunicados, mantener conversaciones con los periodistas y hacer comentarios sobre el caso de la granadina. Y, también, sobre ciertas críticas al juez que la condenó.

Como prueba, Piñar ha entregado capturas de pantalla del grupo de Whatsapp denominado “Periodistas Aranguez Abog”. Por ello, el juez que ahora asume la investigación ha ordenado a la policía que realice las investigaciones pertinentes para averiguar si el letrado de Juana Rivas creó dicho grupo.

Asimismo, ha solicitado a los agentes de la autoridad encargados del caso que acrediten si los pantallazos aportados por el magistrado Piñar son auténticos y no han sufrido ningún tipo de manipulación. Esto supone llevar a cabo una investigación sobre el contenido de las comunicaciones telefónicas.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5152 en: 09 de Noviembre de 2022, 10:40:09 am »
Uyyuyuy, que con el Guardia Civil se ha abierto el melón...



Un juez imputa a Pablo Casado por sus bulos sobre la escuela catalana


La Generalitat se querelló contra el exlíder del PP por injurias, calumnias e incitación al odio contra el profesorado por haber mantenido en falso que se prohíbe ir al baño a los menores que hablan castellano

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 48675
  • Verbum Víncet.
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5153 en: 09 de Noviembre de 2022, 11:15:28 am »
Pues Casado ya no está aforado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 18329
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5155 en: 09 de Noviembre de 2022, 23:32:32 pm »
Pues Casado ya no está aforado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Me parece genial que sí se calumnia que se asuman las consecuencias.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5156 en: 11 de Noviembre de 2022, 01:49:13 am »
La etiqueta de un comercio de Parla y Twitter, claves para dar con los autores de un homicidio en Vallecas

Un precio y la palabra ‘Super Bazar’ sirvieron para que varias personas pusieran sobre la pista a la Policía, que un año después ha detenido a los nueve responsables del violento asalto a una vivienda

SER Madrid Sur
10/11/2022 - 11:21 h CET

ParlaLos hechos se remontan a finales de noviembre de 2021. Se trata de un extraño homicidio investigado por la Policía, que encontró el cadáver de un hombre en el distrito de Puente de Vallecas, en Madrid, fallecido 30 horas antes. Sólo había una habitación revuelta y el pestillo de la puerta estaba cerrado por dentro. La conclusión de los agentes fue que los asaltantes habían robado la caja fuerte de la víctima, que había sido torturada con el fin de conseguir el número secreto, pero no había ningún detalle más. Salvo una pequeña etiqueta naranja con un precio y un nombre, ‘Super Bazar’.

Los investigadores se centraron en esta pista, pero tras visitar diferentes comercios de la capital y de otras localidades de la periferia, no avanzaron en ninguna dirección. Así que Policía Nacional decidió publicar la imagen de la etiqueta en redes sociales, en su perfil de Twitter, para pedir ayuda ciudadana. Y recibieron un gran número de mensajes que les llevaron hasta un comercio de Parla donde los asaltantes habían comprado guantes de látex y cinta americana.

Durante casi un año los agentes fueron atando cabos que les llevaron a nueve personas que habrían participado en el asalto violento, dos de las cuales son familiares del hombre fallecido. En tres operaciones diferentes, desarrolladas el 2 de junio, 14 de junio y 7 de julio de este año, consiguieron detener a todos los implicados.

Los principales ejecutores de las torturas y el robo fueron localizados en dos viviendas del municipio de Azuqueca de Henares, en Guadalajara, donde encontraron también dispositivos electrónicos, diversa sustancia estupefaciente, un hacha y un arma de aire comprimido. Están acusados seis de ellos de homicidio, robo con violencia, detención ilegal y pertenencia a grupo criminal, mientras que a los otros tres arrestados se les acusa únicamente de robo con fuerza y pertenencia a grupo criminal. Todos ellos han ingresado en prisión.

https://cadenaser.com/cmadrid/2022/11/10/la-etiqueta-de-un-comercio-de-parla-y-twitter-claves-para-dar-con-los-autores-de-un-homicidio-en-vallecas-ser-madrid-sur/

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5157 en: 11 de Noviembre de 2022, 17:04:25 pm »
La primera ....



Un juez condena al ultra Alvise Pérez a pagar 60.000 euros a Ábalos por publicar fotos de su casa


El agitador de extrema derecha había compartido en su perfil de Twitter fotos de la terraza de José Luis Ábalos durante el confinamiento
Emilio Cabrera.
E. C.

11 de noviembre de 2022 (13:06 CET)



Los ataques no salen gratis. Al menos no para lo que hizo Luis Pérez, más conocido como Alvise Pérez por sus actuaciones y proclamas ultras cercanas a Vox. Un juzgado de Madrid lo ha condenado a pagarle 60.000 euros a José Luis Ábalos, diputado socialista y ex ministro de Transportes.

El motivo de la denuncia fue la publicación de fotos por parte de Alvise en su perfil de Twitter del jardín de la casa de Ábalos. El juzgado ha señalado que el diputado socialista "ha sufrido intromisión ilegítima en sus derechos a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen por la divulgación de las fotografías publicadas e intromisión ilegítima por el texto que las acompaña, vulnerando dicho texto el honor del demandante".

La denuncia de Ábalos se produjo tras la publicación de un tuit en 2021 con fotos de la terraza y un mensaje que decía "¿qué opinarías de la salud mental de un Ministro que se pasa toda la tarde mirando fijamente un par de pájaros enjaulados?". Aquellas imágenes fueron publicadas sin consentimientos y la jueza ha concluido que dichas imágenes no tienen relevancia pública. También deja claro que el mensaje "sugiere que el Sr. Abalos adolece de salud mental por estar mirando o a unos pájaros o plantas o lo que estimase oportuno. Esta frase es sumamente vejatoria al poner en duda no solo su capacidad mental sino su profesionalidad como Ministro de España y por tanto su prestigio y reputación, atentado, por ello contra su fama y honor".

La cuenta de Alvise Pérez en twitter fue suspendida recientemente por sus bulos constantes. Además, antes de lanzar proclamas muy cercanas a Vox, Alvise había sido asesor de Ciudadanos en la Comunidad Valenciana, es decir, muy cercano a Toni Cantó. A partir de ahí se convirtió en una de las voces de referencia para la extrema derecha española en redes.


Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 18329
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5158 en: 11 de Noviembre de 2022, 18:43:43 pm »
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas :abuelo

Alvise paga y calla!!!!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212531
Re: Las redes sociales y los peligros de internet
« Respuesta #5159 en: 12 de Noviembre de 2022, 18:17:28 pm »

Alvise Pérez entra en el top 5 de las condenas por difamación


Insultar y difamar está más de moda que nunca. La barra del bar y el campo de fútbol han sido superados por las redes sociales, con Twitter a la cabeza
RUBÉN SÁNCHEZ
Sábado, 12 de noviembre de 2022
   
Alvise Pérez (izquierda) y Luis Pineda. Elaboración propia / archivo.
Alvise Pérez (izquierda) y Luis Pineda. Elaboración propia / archivo.

Insultar y difamar está más de moda que nunca. La barra del bar y el campo de fútbol han sido superados por las redes sociales, con Twitter a la cabeza, como los lugares donde cierta gente desahoga sus frustraciones mediante el insulto y la difusión de bulos sobre todo aquél que no les cae bien o considera incluso el enemigo a batir. A diferencia del bar y el estadio, en las redes puede entrar cualquiera, a todas horas y gratis —de momento—, para soltar sus defecaciones verbales.


Junto a esos pobres diablos están los difamadores profesionales. Los que viven del negocio del bulo. Entre ellos encontramos a una tristemente larga lista de políticos, periodistas -aunque a lo que hacen no deberíamos llamarlo periodismo- y gente que se ha venido a denominar “creadores de contenidos” en las redes y plataformas sociales. Esos que monetizan sus insultos e invenciones en función de las visitas que reciben en YouTube y en Twitch o del número de idiotas podridos de odio que les hacen donaciones para ayudarles a seguir esparciendo su mierda.

Cuando el daño que provoca esta gente es grande, a veces algunas víctimas se lanzan a emprender acciones judiciales contra ellos. Lo hacen pocas, porque resulta costoso, no es fácil ganar e incluso cuando se logra, puede que los jueces decidan no condenar al difamador a asumir las costas judiciales y que la indemnización que le obligue a pagar sea incluso inferior a estas.


Pero también hay sentencias especialmente potentes, tanto por la cuantía económica que representan las indemnizaciones como por la denominada obligación de hacer, esto es, cómo debe darse a conocer el fallo judicial y eliminarse los contenidos objeto de la condena. Y no olvidemos que cuando se recurre a la vía penal, la calumnia tiene penas de hasta dos años de cárcel. Calumniar es realizar una imputación falsa acerca de la comisión de un delito, siendo consciente de que se está acusando a una persona de algo que realmente no ha hecho.

El top 5
En lo que se refiere a esas obligaciones de hacer, el top 5 de las condenas por insultos y difamaciones incluye acciones especialmente potentes.


Con el número 5, el difusor de bulos de ultraderecha Alvise Pérez acaba de entrar en él esta semana, con una sentencia por sus ataques al exministro José Luis Ábalos. A la indemnización de 60.000 euros más costas —unos 12.000 euros— por los daños morales se le suma la condena al demandado “a que realice cuantas actuaciones sean necesarias para que supriman de su cuenta de Twitter y de los buscadores de internet las fotografías y texto objeto de la demanda”.

RELACIONADO
Alvise Pérez, condenado a pagar 60.000 euros a José Luis Ábalos por sus difamaciones y acoso en Twitter

Hay que tener en cuenta que estas a veces innovadoras obligaciones de hacer no son idea de los jueces, que no hacen más que aceptarlas o rechazarlas, sino de los abogados de los demandantes. En este caso, del letrado del exministro de Transportes, Francisco García-Mon.

Dictada el 10 de noviembre por la titular del Juzgado de Primera Instancia 103 de Madrid, María de los Ángeles Martín Vallejo, si acaba siendo firme el condenado no solo tendrá que intentar, sino que deberá realizar todas las actuaciones que sean necesarias para que Google y otros buscadores eliminen esas imágenes, lo que podría incluir incluso la obligación de llevarlos a los tribunales si no atienden su petición. Y es que aunque Alvise borró de su cuenta de Twitter las imágenes y el texto por los que ha sido condenado, lo hizo cuando multitud de usuarios las habían descargado y vuelto a publicar en esa y otras redes sociales.

El top 4
Con el número 4, otra sentencia también reciente y aún con posibilidad de recurso. La dictada el pasado 2 de noviembre por el juzgado de Primera Instancia número 48 de Barcelona contra el youtuber conocido como NauterPlay por insultar al también youtuber Ismael Prego, alias Wismichu.


Se trata de la primera sentencia que obliga al condenado a leer él mismo el contenido del fallo, tal y como solicitó en la demanda el abogado de Wismichu, David Bravo. Tendrá que hacerlo en el mismo medio desde el que lanzó cerca de una veintena de expresiones insultantes contra el demandante, un canal de YouTube que cuenta con más de 300.000 suscriptores. Un contenido que deberá mantener allí durante no menos de tres meses. En el auto, la jueza María José Hernández González también obliga a NauterPlay a borrar los contenidos difamatorios de los 10 vídeos por los que ha sido condenado, le prohíbe volver a insultar en el futuro al demandante y le impone una indemnización de 1.500 euros.

El top 3
Con el número 3, otra sentencia pionera, que obliga al condenado, el jefe de Ausbanc, Luis Pineda, a publicar el fallo en carteles del mobiliario urbano de dos ciudades, Sevilla y Málaga. La titular del Juzgado de Primera Instancia 10 de Sevilla, María Trinidad Vergara Gómez, aceptó esta petición del abogado Manuel Molina, del equipo jurídico de la demandante, FACUA.

Y es que Pineda había contratado la colocación de carteles en esas ciudades para publicitar la portada de un número del periódico de Ausbanc Mercado de dinero nos acusaba de graves irregularidades a FACUA y a mí —yo también lo demandé por ello y logré una indemnización de 80.000 euros—.

La sentencia también incluye indemnizaciones por importe de 16.000 euros y la obligación de publicar el fallo en la cuenta de Twitter de Pineda y en las versiones impresa y digital del periódico, que ya no existía cuando se dictó el auto. La sentencia se emitió el 29 de septiembre de 2017, cuando Pineda estaba en prisión provisional —la Audiencia Nacional lo condenaría después a 8 años de cárcel por extorsión y estafa y está a la espera de que el Supremo se pronuncie—. No la recurrió, pero todavía no la ha cumplido.

El top 2
Con el número 2, una sentencia en el ámbito penal. El 6 de mayo de 2014, un joven artista conocido como Ximi fue condenado por el Juzgado de lo Penal 24 de Madrid a eliminar las cuentas de Twitter, Facebook y el blog desde los que había incurrido en delito de injurias contra la entonces delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes. La había llamado “puta” -“calla puta que no tienes dignidad"-, además de haber lanzado el hashtag #callaputa para instar a otros usuarios a insultarla ante las violentas cargas policiales contra los acampados en Sol en el aniversario del 15M.

Se trata de una sentencia dictada por acuerdo entre los abogados de la querellante —que inicialmente pedían 4 años de cárcel—, la del querellado y la Fiscalía —que en esta causa intervino ya que la afectada era una autoridad pública—.

El condenado pidió perdón a Cifuentes en la sala de vistas y asumió también una indemnización de 1.000 euros, una multa de 300 euros y el pago de las costas del procedimiento. Después ha mostrado su arrepentimiento y reconocido que fue “una acción política mal ejecutada”. “No puedes lanzar un mensaje que pretende defender al oprimido e incluir términos machistas, es ridículo y paradójico, invalida el mensaje”.

El top 1
Y liderando el ranking, con el número 1, una sentencia pionera a nivel mundial que también lo fue por la forma y el lugar en que el condenado tuvo que asumir la obligación de hacer. Fue dictada el 24 de noviembre de 2014 el Juzgado de Primera Instancia 22 de Sevilla y ratificada por el Supremo el 11 de octubre de 2016.

El difamador, de nuevo Luis Pineda. La víctima, el periodista que firma este artículo. Mi abogado, otra vez David Bravo, al que se le ocurrió que si el jefe de Ausbanc me insultaba y acusaba de delitos día tras día a través de su cuenta de Twitter, debíamos pedir que tuitease también en reiteradas ocasiones que estaba condenado por ello. Y el juez Jesús Medina Pérez lo aceptó. Pineda tuvo que tuitear el fallo 30 veces en 30 días. Y en un horario concreto, para evitar que lo hiciese de madrugada, cuando hay muy poca gente conectada.

Pero además, dado que cuando la sentencia se hizo firme Pineda estaba en prisión provisional, tuvo que publicar los tuits desde la cárcel. En la prisión habilitaron una sala con un equipo con conexión a internet para que cada tarde tuitease el fallo. El jefe de Ausbanc aseguró que había olvidado la contraseña porque, según dijo, su cuenta se la gestionaba un community manager. Pero en cuanto mi abogado solicitó una multa diaria hasta que empezase a publicar, recuperó la memoria.

La indemnización en este caso fue poca cosa, 4.000 euros. El juez redujo a esa cifra los 30.000 que solicitamos porque tanto él como el fiscal se creyeron una peculiar invención del abogado de Pineda, que también coló a tres jueces de la Audiencia Provincial tras nuestro recurso de apelación, sin aportar ninguna pericial que demostrase su teoría. Que si yo hubiera bloqueado al señor de Ausbanc, Twitter le habría impedido volver a mencionar mi nombre en ninguno de sus tuits, por lo que yo podría haber evitado que continuasen sus insultos y no lo hice. Un disparate, aunque otros mucho mayores se ven continuamente en este tipo de procedimientos.

Por cierto, la primera sentencia que condenaba a publicar el fallo en Twitter se había dictado dos años antes, el 15 de octubre de 2012, por el Juzgado de Primera Instancia de Pamplona. En este caso, el abogado de la demandante pidió que el fallo se publicase en dos periódicos, pero el juez, Rafael Ruiz de la Cuesta Muñoz, decidió que se hiciese en el mismo medio en el que se atentó contra su honor, mediante un tuit que la condenada debía mantener en su cuenta durante no menos de dos meses, además de borrar el contenido difamatorio por el que fue demandada.

La condenada fue la exconcejala de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona Ana Pineda, por intromisión ilegítima en el honor de la diputada de Nafarroa Bai Uxue Barkos, a la que acusó desde su cuenta de Twitter por haber llegado tarde de forma intencionada a un Pleno para desviar la atención sobre lo que se estaba debatiendo en él cuando en realidad Barkos lo hizo porque había tenido que acudir a una revisión médica después de haber sido operada de cáncer de mama.

BULOS FACUA FAKE NEWS
Te puede interesar
Nuevo GLC. Ágil y versátil.
Los españoles sin seguro de decesos empiezan a darse cuenta de algo
Alfa Romeo Tonale con experiencia de software mejorada
Haz clic y compra ya un Fiat 500 100% online
No te olvides hacerte de Porque TU Vuelves. Llévate un descuento en Cepsa de 30cts/litro

Jeep Avenger 1st Edition. Personalidad icónica
Jeep Avenger 1st Edition. Personalidad icónica
Jeep
Losantos pierde la batalla judicial contra su mayor enemigo en la derecha mediática: "No ha conseguido meterme en la cárcel"
Losantos pierde la batalla judicial contra su mayor enemigo en la derecha mediática: "No ha conseguido meterme en la cárcel"
Elplural
La energía en tu mano. Con Plenitude, tomar el control de tu energía nunca ha sido tan fácil.
La energía en tu mano. Con Plenitude, tomar el control de tu energía nunca ha sido tan fácil.
Eni Plenitude
SOCIEDAD
Luis Enrique, sobre jugar el Mundial en Qatar: "No soy político"
"Ojalá la calidad de vida de todas las personas pueda ser mejorable en el mundo, pero ese no es mi trabajo", ha señalado el seleccionador nacional
RELACIONADO
La FIFA envía una carta a todas las selecciones instando a centrarse en el fútbol y evitar "batallas ideológicas" durante el Mundial de Qatar
SUREN GASPARYAN
Sábado, 12 de noviembre de 2022
   
La suerte ya está echada. Este viernes Luis Enrique daba la lista de 24 jugadores que representarán a España en el Mundial de Qatar, que arranca este domingo 20 de noviembre. Una lista sin sorpresas, en el que la mayor novedad se encontraba en la presencia de Ansu Fati, la joven estrella del Barça. Asimismo, tras presentar la nómina de jugadores, el seleccionador nacional respondía a las preguntas de los medios de comunicación sobre la convocatoria y sobre todos los asuntos que envuelven a la Copa del Mundo, el torneo por excelencia a nivel de selecciones.

En este sentido, preguntado sobre si le supone un problema jugar en Qatar, el técnico asturiano lanzaba balones fuera y aseguraba que está “encantado” de representar a España “donde sea necesario” y que él no tiene “capacidad de decisión” puesto que es “seleccionar” y “no político”. “Ojalá la calidad de vida de todas las personas pueda ser mejorable en el mundo, pero ese no es mi trabajo”, subrayaba al mismo tiempo que recordaba que la decisión de organizar el torneo en el país asiático fue de FIFA “a pesar de las polémicas que sabían que se iban a generar”.

“Es evidente que es un país al que le envuelven una serie de situaciones conflictivas, pero esto es... depende en lo que te quieras fijar: si te quieres fijar en lo positivo y en las cosas que se intentan cambiar para intentar generar una sociedad más justa o si te quieres centrar simplemente en los problemas”, señalaba Luis Enrique.

Asimismo, el seleccionador nacional también justificaba su ambigüedad con el tema –algunos combinados como Alemania o Dinamarca ya han mostrado abiertamente sus reticencias con el torneo- afirmando que no tiene “capacidad de decisión”. “No arreglo, no soy político, no tengo capacidad de decisión. Decidido mi lista o la lista que considero debe representar a nuestro país y me centro en el fútbol”, sentenciaba.

Un Mundial polémico desde el principio hasta el final
En este sentido, cabe recordar que el Mundial de Qatar –que se ha demostrado que se designó de manera fraudulenta, al igual que el de Rusia en 2018- ha generado un intenso debate social debido al escaso respeto que existe en el país asiático con los derechos humanos y con los colectivos más reprimido. De hecho, recientemente un embajador de la Copa del Mundo llegó a afirmar que la homosexualidad “causa daño a la mente”, mientras que el ministro de Exteriores qatarí aseguró que no iban a cambiar sus “valores por cuatro semanas”.

Además, el torneo también ha generado muchas críticas –cada vez hay más voces que piden un boicot- por las duras condiciones laborales en las que han trabajado los operarios a destajo en la construcción de los estadios. Unas obras en las que, según una información de The Guardian, más de 6.500 personas habrían fallecido –la versión oficial de la FIFA y de Qatar es que la cifra de muertos es únicamente de tres-.

ESPAÑA MUNDIAL QATAR 2022 FÚTBOL
SOCIEDAD
Bansky “aparece” en Ucrania ridiculizando a Putin con tres graffitis
En una pared destruida por las bombas, se muestra a un Putin judoca derribado por un simple niño
JUAN LUIS VALENZUELA
Sábado, 12 de noviembre de 2022
   
Graffiti de Bansky en Ucrania. Twitter
Graffiti de Bansky en Ucrania. Twitter

Había rumores de que el anónimo, pero mundialmente conocido Bansky estaba haciendo de las suyas en Ucrania. Dos obras, más una tercera aparecida ahora, recordaban su estilo y mensaje. El grafitero británico siempre se ha aliado con la defensa de los derechos humanos y su obra se ha reproducido en lugares tan lejanos como Australia, EEUU, Inglaterra, Francia, Austria, España, e, incluso, en la franja de Gaza.

Molesta al poder establecido, nadie permanece indiferente ante esta particular expresión del arte urbano o callejero, en este caso comprometido. Desde hace semanas se especulaba con la presencia de Bansky en Ucrania defendiendo al país invadido por el sátrapa ruso, tras aparecer una serie de murales en la ciudad de Borodyanka, cerca de Kiev. Ahora es el propio artista quien lo ha confirmado desde su cuenta de Instagram, la forma habitual con la que suele confirmar la autoría de sus trabajos.

Putin volteado por una llave de un niño
En uno de sus tres murales, humilla y ridiculiza a Vladimir Putin en una imagen que recuerda la afición del presidente ruso por la práctica del judo. En la imagen de este trabajo se ve a una yudoca, con un aspecto que se asocia a Putin, derribado por un simple niño que lo pone en una situación de voltereta y derribado. Parece recordar a David frente a Goliat, el humilde pueblo ucraniano derrotando a la poderosa potencia rusa. Toda una alegoría de lo que, realmente, está ocurriendo actualmente con el desarrollo de la guerra y el repliegue del ejército ruso de la provincia de Jersón.

Otros dos murales
En el segundo de los trabajos aparecidos en la misma ciudad y también atribuido a Bansky se representa a unos mientras juegan en un balancín. En el tercero ha plasmado a una adolescente en plena pirueta de gimnasia artística en un ejercicio de equilibrio casi imposible sobre una de las paredes laterales derruidas por las bombas rusas. Aunque se da por hecho que los tres trabajos son del británico, lo cierto es que solamente ha subido a su cuenta de Instagram las imágenes de la gimnasta, algo que también suele ser repetitivo en la demanda de su autoría.