No sin mi mejor amigo
Rosi Legido 15.05.2018 - 05:15
Micaela de la Maza es una gran amante de los animales. Ella y su perro Colega siempre han disfrutado juntos de su tiempo libre pero, a veces, resultaba complicado. “No había información fiable sobre lugares de ocio para ambos; así que cuando viajaba me encontraba, como todos los dueños de perros, pasando frío en alguna terraza”, comenta.
Así es como hace cinco años se lanzó a la aventura de crear el primer directorio “dogfriendly” en España, al que llamó SrPerro, que ofrece información para disfrutar junto a tu mejor amigo en diferentes ciudades españolas. “El objetivo es fomentar el ocio con perros y facilitar la vida a quienes disfrutan el doble cuando pueden hacerlo en compañía de sus canes”, asegura.
Restaurantes, cines, peluquerías, hoteles, transportes, playas, casas rurales, tiendas o balnearios, son algunos de los lugares donde pasarlo bien juntos. Además la web y la app móvil ofrece consejos sobre educación canina, leyes y proyectos solidarios.
Proyecto nacido del corazón
Colega fue quién inspiró el proyecto. Tanto, que es la imagen del logo de la empresa. ”Juntos hemos viajado rastreando los mejores lugares perrunos. Con su paciencia y su pajarita colorada ha posado en cientos de locales”, indica Micaela.
Ahora, año y medio después de su triste pérdida, quien acompaña a Micaela es Tía, la perrita que adoptó y que, como hizo su precursor, es su fiel compañera. “Está un poco loca y acaba de barro hasta las orejas, pero posa como una profesional y hemos visitado decenas de lugares “dogfriendly””, añade Micaela.
En el Reino Unidos son habituales las residencias de ancianos “petfriendly”; en Francia y Bélgica puedes acudir con tu perro a restaurantes, centros comerciales o farmacias… y en la mayoría de la zona norte del continente europeo las mascotas viajan en el transporte público sin bozal ni trasportín, independientemente de su tamaño.
Micaela recuerda que “cuando se permitió el acceso de perros en el metro de Barcelona, se armó un gran revuelo y lo mismo en Madrid, donde además están relegados al último coche. Al comprobar que no generan problemas, todo volvió a la normalidad”.
El mayor problema está en los viajes de grandes distancias donde los perros de más de diez kilos no pueden viajar
Asegura, además, que el mayor problema está en los viajes de grandes distancias donde los perros de más de diez kilos no pueden viajar.
“Resulta incomprensible que RENFE no atienda esta demanda que afecta a miles de personas y que generaría ingresos considerables. Hay una petición que ya suma más de 160.000 firmas pidiéndolo a través de las redes sociales”, recalca.
En España cada vez son más los locales amantes de los animales que, además, ven un negocio en ello. La presencia de un can suele generar sonrisas y la gente prefiere acudir a estos lugares.
“Los carteles de “prohibido perros” son un termómetro de cómo se ve a los canes en este país; son un detector express de lugares que no quiero conocer. Si veo una zapatería con ese cartel y otra con el de “bienvenidos perros”, tengo claro en cuál voy a entrar, incluso si voy sin mi perra. Los sitios donde son simpáticos con los perros, lo son también más con los humanos”, asegura Micaela.
Igualmente destaca que “hay empresas que no tienen nada que ver con los animales y se involucran para compartir un mensaje a favor de la adopción; algo común en otros países. Se alían con alguna protectora y crean campañas que fomentan el acogimiento”.
Fotografía de de la estilista de perros Inna Dulchavsky mientras peina y arregla un pequeño perro en el Hotel y Spa New York Dog.
Fotografía de de la estilista de perros Inna Dulchavsky mientras peina y arregla un pequeño perro en el Hotel y Spa New York Dog. EFE/ Justin Lane
Lugares comunes a los que acuden los inseparables de los perros, son algunos como la peluquería madrileña B-612; allí son tratados como auténticos reyes mientras a su amigo humano le ponen guapo.
También en la capital se encuentra la librería más antigua de España, Desnivel. Guías y libros de viajes, se dan cita en este local donde los perros son bienvenidos y, si después uno quiere irse de compras, al centro comercial Moda Shopping pueden acudir juntos.
Así, cada vez, más pequeños locales como De Perlas, donde comprar bisutería; y la galería de arte Canalla, ambos en Zaragoza; o La Consentida para ir de cañas en A Coruña… se suman con éxito a este iniciativa.
Destacan, además, proyectos dignos de imitar como DOGspital. Una idea del área de Salud de Ibiza y Formentera donde los pacientes ingresados en el hospital ibicenco Can Misses, pueden recibir la visita de sus animales.
Al igual que sucede en Canadá o Estados Unidos. Se reconoce así sus beneficios y la importancia de éstos en la salud humana.
Para Micaela, además “son muy necesarias las charlas en colegios para enseñar a interactuar con los canes y garantizarles bienestar. Es lo que a la larga logrará el cambio. Y hace falta una Ley que les proteja. El maltrato es demasiado común y pocas veces se castiga. Es dramático que España siga siendo líder en el abandono animal”.
Amigos hasta el final
No hay ser más fiel que un animal, por eso resulta incomprensible que se le maltrate, abandone o que uno tenga que separarse de ellos por ingresar en una residencia de ancianos.
Así al menos lo entienden en Residencia Barcelona que, desde 1993, abre sus puertas en la ciudad condal a los ancianos y a sus mascotas, bien en modo visita o como alojamiento.
Los animales mejoran la sociabilización de los mayores y les hace sentirse útiles
Perros, gatos, tortugas, pájaros o peces han vivido en sus instalaciones como uno más, alegrando a los inquilinos, ya que mejoran la sociabilización de los mayores, evitan traumas de separación y les hace sentirse útiles.
Según asegura su directora, Silvia Lluch: “los animales siempre se adaptan bien porque ellos están felices donde estén sus dueños”.
Esta trabajadora social se muestra feliz de desempeñar su labor en un centro donde, además, los trabajadores pueden llevar a sus animales. “Los que tenemos animales sabemos lo que significa poder ir juntos a todos los lados. Deseo que las demás residencias hagan lo mismo, o si no, aquí no vamos a caber”, sentencia Lluch.
Las hermanas Inés y Feli Manero son las dueñas del lugar. Su pasión por los animales les hizo tener claro que serían bienvenidos desde el primer día. Tal es el amor hacia éstos que “ante el fallecimiento de un residente, el centro se encarga de buscar un dueño adecuado al animal, pero hasta entonces, vivirá en la residencia”, asegura la directora.
Y cuando el calor aprieta, nada mejor que un chapuzón con tu compañero peludo. La Comunidad Valenciana y Cataluña son las regiones más concienciadas a la hora de habilitar sus costas.
Cada vez hay más localidades costeras que se preocupan por ubicar una playa para que puedan bañarse los perros con las personas.
Cada vez hay más localidades costeras que se preocupan por ubicar una playa para que puedan bañarse los perros con las personas. EFE / Manuel Bruque
Del mismo modo, algunas piscinas públicas, una vez finalizada la temporada, permiten el acceso a mascotas durante unas semanas.
Asimismo, cabe destacar centros como el madrileño Campus Perruno, una piscina canina tipo playa, donde disfrutar del agua y la naturaleza; y el barcelonés Aqua Park Canino, un complejo que dispone de mil metros cuadrados con piscinas para todos los tamaños de canes.
La sociedad progresa hacia un futuro más respetuoso con los animales, aún así, Micaela recuerda que “no todos están preparado para tener animales. Es una decisión que hay que meditar mucho, siempre pensando en el bienestar del animal y no en cómo te alegrará la vida o cuanta compañía te hará. A veces no nos los merecemos”, concluye.