La A-5, de autovía a bulevar tras dos décadas de sueños rotos: su soterramiento comenzará a principios del 2024
CARLOS GUISASOLA
Madrid
Actualizado Domingo, 19 noviembre 2023 - 23:57
El Ayuntamiento prevé iniciar las obras en torno al otoño, con una partida de 7 millones en los próximos presupuestos
Recreación del soterramiento de la A-5.
Recreación del soterramiento de la A-5.
E.M.
Proyecto El plan de Almeida para cubrir la A-5 que mira a las generales para llegar a la M-40: 25 toneladas de acero y 215.000 m3 de hormigón
Hay una herida de ruido y hollín que empezó a infectarse hace más de cinco décadas. Los barrios de Lucero y Aluche quedaron separados en 1968 por esa frontera de asfalto que resultó ser la A-5. Lo que se ideó como una solución para el tráfico, hoy es una migraña que condiciona la vida de miles de vecinos de la zona. Llevan desde los noventa escuchando buenas palabras y viendo pasar proyectos que no echan raíces. Ahora, parece, el color de su horizonte desprende ilusión. Según ha podido saber GRAN MADRID, el proyecto de soterramiento de la autovía de Extremadura quedará licitado en el primer trimestre de 2024, lo que se traducirá en el trampolín para un plan que, por unos motivos o por otros, nadie ha sido capaz de sacar a flote.
Conforme a la información que ha podido conocer este diario, el lanzamiento del proyecto no pasará del mes de marzo, por lo que las obras arrancarían durante los meses siguientes de 2024, probablemente ya en el siguiente otoño. En los próximos presupuestos municipales presentados hace unos pocos días asomó, al fin, una partida de siete millones de euros para que el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante al frente, pueda empezar a remover la tierra.
Por esa travesía rumbo al oeste de la Península circulan cerca de 80.000 vehículos al día. Según los epígrafes que articulan el proyecto, el tránsito de vehículos en superficie se reduciría en más de un 90%. Y al mismo nivel, lógicamente, las emisiones contaminantes que arrojan. Al menos esas son las cifras que manejan en Cibeles. Con la cubrición del asfalto, que generaría 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, se pretende fomentar la llamada movilidad blanda, con la creación de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, entre la calle Illescas y la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río. Además, las 16 conexiones peatonales actuales pasarían a ser 33. La obra hilvanará la fractura entre Campamento, Aluche, Lucero, Puerta del Ángel, Los Cármenes y Las Águilas.
EL GERMEN DE GALLARDÓN
El rediseño contempla que el futuro túnel disponga de dos carriles, junto a otro de Bus VAO, por cada sentido. Habría dos más en superficie, uno por dirección. El nuevo dibujo nada tendrá que ver con los ocho que en la actualidad pasan a unos pocos metros de cientos de viviendas. Uno de los principales empeños de este rediseño sería el de resolver los notables problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el Paseo de Extremadura, Batán y Boadilla. La actuación se articularía sobre un tramo de 3.198 metros, que son los situados entre la boca de túnel de la Avenida de Portugal y el entorno de la avenida del Padre Piquer. De estos 3,2 kilómetros, 2,7 son prolongación del túnel, 150 metros serían rampa de entrada entre muros y 260 actuaciones de acondicionamiento en superficie.
Simulación del proyecto de cubrición de la A-5.
Simulación del proyecto de cubrición de la A-5.E. M.
Los primeros bocetos del futuro Paseo Verde del Suroeste los garabateó en 2005 Alberto Ruiz-Gallardón. Y el candidato José Luis Martínez-Almeida, aún sin corona, los repasó con trazo grueso en su primera campaña electoral. Se hablaba de 180 millones de euros, que es menos de la mitad de la suma que hará falta para completar ese rompecabezas que nadie ha logrado/querido solucionar. Por el camino, el Gobierno de Manuela Carmena, ya en 2019, pensó que la solución era instalar unos semáforos.
El proyecto 2.0 de Almeida, con su mayoría absoluta bajo el brazo, cuenta con un proyecto bajo un contrato de licitación plurianual de 400 millones, dividido en tres lotes para acortar los plazos de ejecución. El primero, de 176 millones, abarca desde Padre Piquer a Batán e incluye una glorieta en la avenida de los Poblados para redistribuir la movilidad, así como obra civil, instalaciones y viario en superficie. El segundo lote, de 171,5 millones, afecta al tramo entre Batán y la avenida de Portugal, y recoge, aparte de la conexión con el túnel de la propia avenida, las comunicaciones y enlaces telemáticos de la nueva galería subterránea con el resto de la red de gestión de Calle 30. El tercero, de 57,8 millones, recoge la urbanización de la actuación en superficie.
300 MILLONES DEL ESTADO
De la última reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento, no hace ni dos semanas, brotó un compromiso estatal de cofinanciación de 150 millones en una primera fase y otros 150 en la segunda. Sin embargo, en Cibeles hay prisa, cuatro años después de su primera promesa, y arrancarán por su cuenta, a la espera de que la Operación Campamento, con esos terrenos del Estado destinados a viviendas, cuaje al fin.
Recreación de la cubrición de la A-5.
Recreación de la cubrición de la A-5.E.M.
Hace unos meses, Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y uno de los elegidos para articular el Consejo Asesor Urbanístico para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), daba algunas pinceladas a este diario sobre la repercusión del proyecto en la ciudad. «Vincular el cubrimiento de la A-5 a la Operación Campamento es inteligente. La entrada y salida de esa zona necesita unas condiciones de acceso y la parte ya soterrada (avenida de Portugal) es un espacio muy interesante. Todas estas intervenciones mejoran la calidad de vida de los vecinos».
Eso es lo que anhelan quienes llevan contemplando toda una vida la procesión de vehículos al otro lado de su ventana. Vecinos que conviven con el hollín y el ruido diario. Todos ellos suspiran por ese verde, verde esperanza, que empezará a germinar en ese primer trimestre de 2024.