Autor Tema: Pongamos que hablo de Madrid  (Leído 99375 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219079
Re: Pongamos que hablo de Madrid
« Respuesta #580 en: 29 de Septiembre de 2023, 07:40:55 am »
Ojalá sea cierto.


La antigua cárcel de Carabanchel se convertirá en viviendas y en un hospital 25 años después


DANIEL SOMOLINOS
Madrid
Actualizado Lunes, 18 septiembre 2023 - 00:05


Hasta que no lo vea...

El centro de estos terrenos, una parcela de 39.920 metros cuadrados de uso dotacional de servicios colectivos con calificación de equipamiento singular de salud, el ayuntamiento lo reservará para un hospital. La otra parcela dotacional cedida al consistorio se destinará a un equipamiento básico de bienestar social, de 2.037 metros cuadrados, y habrá otros cinco espacios municipales para zonas verdes, cuya superficie sumará 23.460 metros cuadrados.

https://www.abc.es/espana/madrid/pp-psoe-vox-votan-favor-construir-600-20230928133521-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fmadrid%2F

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219079
Re: Pongamos que hablo de Madrid
« Respuesta #581 en: 09 de Noviembre de 2023, 08:06:22 am »

Almeida pone la primera piedra para cubrir la A-5: siete millones en los presupuestos y arranque a final de 2024


CARLOS GUISASOLA
Madrid
Actualizado Jueves, 9 noviembre 2023 - 00:07
Las nuevas cuentas incrementan la inversión en Seguridad y Emergencias, que desembocará en 596 nuevos policías o 305 bomberos



Ayer se levantó oficialmente el telón de los presupuestos para 2024. Y eso no es cualquier cosa para un Ayuntamiento, para una ciudad, que lleva desde 2022 sin una buena nueva de ese calibre. Tras la Junta de Gobierno, adelantada al miércoles por la festividad de hoy de La Almudena, José Luis Martínez-Almeida se presentó junto a Engracia Hidalgo, delegada del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, para la premiere de unas cuentas récord de casi 6.000 millones de euros, a las que aún le esperan unos cuantos escalones burocráticos. No será hasta la penúltima semana del año (días 20 o 21) cuando se aprueben en un Pleno extraordinario y urgente. Unos días más tarde, en la semana del 26, podrían ser publicados en el Boletín Oficial del Ayuntamiento (BOAM) y en el de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Es la primera vez que Almeida tiene libertad plena para trazar su plan económico. Es la 14ª que Engracia Hidalgo cocina con su receta, tras haberlo hecho nueve veces en la Comunidad de Madrid, bajo los mandatos de Esperanza Aguirre, primero, y de Cristina Cifuentes y Ángel Garrido, antes de ponerse a las órdenes del alcalde de Madrid.

El caso es que ambos desgranaron algunos de los epígrafes de estos números municipales que articularán la ciudad de Madrid durante 2024. Con las palabras «equilibrio y precaución» como banderas. En ellos figuran ya los primeros trazos de dos de las grandes promesas que daban lustre al último programa electoral de Almeida. Siete de los 5.939 millones presupuestados tendrán como destino ese soterramiento de la A-5 que lleva enquistado toda una vida. «Nos hemos cansado de esperar al Gobierno central», proclamaba ayer el alcalde.


Será algo así como una primera piedra que, en cualquier caso, no se colocaría hasta el último tercio de 2024. El Área de Movilidad se encargará de un proyecto cuyo contrato de licitación plurianual ascenderá a 400 millones. Ayer, Borja Carabante, delegado del ramo, se reunió con el secretario de Estado, y se marchó con el compromiso de una cofinanciación. En cualquier caso, el Ayuntamiento echará a andar solo.

INCREMENTO EFECTIVOS SEGURIDAD
Otro de los puntos bajo lupa estará en el tramo de la M-30 que pasa por Ventas. Esa cubrición contará con un pellizco de 1,9 millones, que se invertirá a final de año, tras su licitación. Esta, igual que la del soterramiento del trecho final de La Castellana, correrá a cargo del Área de Obras, que ve reducido su presupuesto en 16 millones (614), tras haber acometido el remate de los proyectos la pasada legislatura. La remodelación de Santa María de la Cabeza en el flanco de Carabanchel, el desdoblamiento del puente Eduardo Barreiros o la mejora de las plazas Jacinto Benavente, Tirso de Molina y Dalí exigen una inversión de 50 millones. En materia de equipamientos, el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, donde se unificarán 2.500 trabajadores, contará con 141,5 millones.


El Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias pasará a superar los 1.000 millones (124 más que hasta ahora), lo que se traducirá en un incremento de los efectivos. Habrá 596 nuevos policías, 305 bomberos y 224 miembros del Samur-Protección Civil. Esas cuentas incluyen también al organismo autónomo Madrid Salud, que dispondrá de un importe de 112 millones.


En cuanto al reparto por distritos, son Carabanchel y Moncloa-Aravaca los que reciben el mayor incremento: cuatro millones. Los nueve del sureste sumarán 462 millones de los 880,60 que se reparten los 21.

Además, después de tres años con los salarios congelados, los presupuestos incluyen una subida del 2% a todo el personal municipal.

« Última modificación: 09 de Noviembre de 2023, 08:54:32 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219079
Re: Pongamos que hablo de Madrid
« Respuesta #582 en: 20 de Noviembre de 2023, 07:34:03 am »

La A-5, de autovía a bulevar tras dos décadas de sueños rotos: su soterramiento comenzará a principios del 2024


CARLOS GUISASOLA
Madrid
Actualizado Domingo, 19 noviembre 2023 - 23:57
El Ayuntamiento prevé iniciar las obras en torno al otoño, con una partida de 7 millones en los próximos presupuestos

Recreación del soterramiento de la A-5.
Recreación del soterramiento de la A-5.
E.M.
Proyecto El plan de Almeida para cubrir la A-5 que mira a las generales para llegar a la M-40: 25 toneladas de acero y 215.000 m3 de hormigón
Hay una herida de ruido y hollín que empezó a infectarse hace más de cinco décadas. Los barrios de Lucero y Aluche quedaron separados en 1968 por esa frontera de asfalto que resultó ser la A-5. Lo que se ideó como una solución para el tráfico, hoy es una migraña que condiciona la vida de miles de vecinos de la zona. Llevan desde los noventa escuchando buenas palabras y viendo pasar proyectos que no echan raíces. Ahora, parece, el color de su horizonte desprende ilusión. Según ha podido saber GRAN MADRID, el proyecto de soterramiento de la autovía de Extremadura quedará licitado en el primer trimestre de 2024, lo que se traducirá en el trampolín para un plan que, por unos motivos o por otros, nadie ha sido capaz de sacar a flote.

Conforme a la información que ha podido conocer este diario, el lanzamiento del proyecto no pasará del mes de marzo, por lo que las obras arrancarían durante los meses siguientes de 2024, probablemente ya en el siguiente otoño. En los próximos presupuestos municipales presentados hace unos pocos días asomó, al fin, una partida de siete millones de euros para que el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante al frente, pueda empezar a remover la tierra.

Por esa travesía rumbo al oeste de la Península circulan cerca de 80.000 vehículos al día. Según los epígrafes que articulan el proyecto, el tránsito de vehículos en superficie se reduciría en más de un 90%. Y al mismo nivel, lógicamente, las emisiones contaminantes que arrojan. Al menos esas son las cifras que manejan en Cibeles. Con la cubrición del asfalto, que generaría 80.000 metros cuadrados de zonas verdes, se pretende fomentar la llamada movilidad blanda, con la creación de un carril bici bidireccional de 3,5 kilómetros, entre la calle Illescas y la avenida de Portugal, enlazando con Madrid Río. Además, las 16 conexiones peatonales actuales pasarían a ser 33. La obra hilvanará la fractura entre Campamento, Aluche, Lucero, Puerta del Ángel, Los Cármenes y Las Águilas.

EL GERMEN DE GALLARDÓN
El rediseño contempla que el futuro túnel disponga de dos carriles, junto a otro de Bus VAO, por cada sentido. Habría dos más en superficie, uno por dirección. El nuevo dibujo nada tendrá que ver con los ocho que en la actualidad pasan a unos pocos metros de cientos de viviendas. Uno de los principales empeños de este rediseño sería el de resolver los notables problemas de retenciones en conexiones conflictivas como el Paseo de Extremadura, Batán y Boadilla. La actuación se articularía sobre un tramo de 3.198 metros, que son los situados entre la boca de túnel de la Avenida de Portugal y el entorno de la avenida del Padre Piquer. De estos 3,2 kilómetros, 2,7 son prolongación del túnel, 150 metros serían rampa de entrada entre muros y 260 actuaciones de acondicionamiento en superficie.

Simulación del proyecto de cubrición de la A-5.
Simulación del proyecto de cubrición de la A-5.E. M.
Los primeros bocetos del futuro Paseo Verde del Suroeste los garabateó en 2005 Alberto Ruiz-Gallardón. Y el candidato José Luis Martínez-Almeida, aún sin corona, los repasó con trazo grueso en su primera campaña electoral. Se hablaba de 180 millones de euros, que es menos de la mitad de la suma que hará falta para completar ese rompecabezas que nadie ha logrado/querido solucionar. Por el camino, el Gobierno de Manuela Carmena, ya en 2019, pensó que la solución era instalar unos semáforos.

El proyecto 2.0 de Almeida, con su mayoría absoluta bajo el brazo, cuenta con un proyecto bajo un contrato de licitación plurianual de 400 millones, dividido en tres lotes para acortar los plazos de ejecución. El primero, de 176 millones, abarca desde Padre Piquer a Batán e incluye una glorieta en la avenida de los Poblados para redistribuir la movilidad, así como obra civil, instalaciones y viario en superficie. El segundo lote, de 171,5 millones, afecta al tramo entre Batán y la avenida de Portugal, y recoge, aparte de la conexión con el túnel de la propia avenida, las comunicaciones y enlaces telemáticos de la nueva galería subterránea con el resto de la red de gestión de Calle 30. El tercero, de 57,8 millones, recoge la urbanización de la actuación en superficie.

300 MILLONES DEL ESTADO
De la última reunión entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento, no hace ni dos semanas, brotó un compromiso estatal de cofinanciación de 150 millones en una primera fase y otros 150 en la segunda. Sin embargo, en Cibeles hay prisa, cuatro años después de su primera promesa, y arrancarán por su cuenta, a la espera de que la Operación Campamento, con esos terrenos del Estado destinados a viviendas, cuaje al fin.

Recreación de la cubrición de la A-5.
Recreación de la cubrición de la A-5.E.M.
Hace unos meses, Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y uno de los elegidos para articular el Consejo Asesor Urbanístico para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), daba algunas pinceladas a este diario sobre la repercusión del proyecto en la ciudad. «Vincular el cubrimiento de la A-5 a la Operación Campamento es inteligente. La entrada y salida de esa zona necesita unas condiciones de acceso y la parte ya soterrada (avenida de Portugal) es un espacio muy interesante. Todas estas intervenciones mejoran la calidad de vida de los vecinos».

Eso es lo que anhelan quienes llevan contemplando toda una vida la procesión de vehículos al otro lado de su ventana. Vecinos que conviven con el hollín y el ruido diario. Todos ellos suspiran por ese verde, verde esperanza, que empezará a germinar en ese primer trimestre de 2024.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219079
Re: Pongamos que hablo de Madrid
« Respuesta #583 en: Hoy a las 09:44:36 »


Madrid publica detalles sobre el soterramiento de la A-5 y propone pagar 5,3 millones en expropiaciones


El consistorio expropiará 2.585,22 m2 de suelos privados y reservará otros 1.037,46 m2 para servidumbres
— Las obras para soterrar la A-5 en Madrid arrancarán a finales de 2024





Zona de Campamento en la que arrancará el túnel para soterrar la A-5
Zona de Campamento en la que arrancará el túnel para soterrar la A-5 Somos Madrid
Diego Casado

Madrid —
29 de noviembre de 2023 01:00h
0

SEGUIR AL AUTOR/A
Los vecinos del bloque situado en el número 308 del Paseo de Extremadura serán los primeros en ver cómo desaparece la A-5 bajo sus ventanas. Entre ese edificio y el ubicado en el 310 ha previsto el Ayuntamiento de Madrid que arranque el túnel de 2,7 kilómetros con el que soterrará esta autovía urbana y sobre el que se construirá el Paseo Verde del Suroeste, según los detalles publicados por el Ayuntamiento de Madrid a los que ha tenido acceso este periódico.


Así quedará el soterramiento de la A-5 en Madrid: vídeos y recreaciones de la obra que transformará Latina

El punto exacto para el túnel de acceso es uno de los primeros detalles sobre el proyecto de la A-5 que publica el consistorio. Se encuentra dentro de la información sobre los terrenos que deberán ser expropiados para ejecutar las obras, el paso previo a la licitación del contrato de obras, que está prevista en las próximas semanas para que los trabajos puedan iniciarse a finales del año 2024.

Según esta información que va deslizando el Ayuntamiento con cuentagotas, la carretera de Extremadura empezará a descender durante 150 metros justo después de la avenida de los Poblados, explica la memoria del proyecto para las expropiaciones, en periodo de información pública desde este lunes.



Inicio del descenso de la carretera, en la zona de Padre Piquer y la Avenida de los Poblados Ayuntamiento de Madrid
El túnel proyectado atraviesa el distrito de Latina, principalmente el barrio de Lucero aunque también bordea los de Campamento y Aluche. Por encima, contará con zonas ajardinadas y un carril bici de 2,9 kilómetros, según el mismo documento. El proyecto de urbanización integrará “de forma equilibrada y compatible todos los flujos de circulación peatonales, bicicleta y vehículos, tanto longitudinales como transversales”, explica el consistorio en la memoria de las expropiaciones. Su objetivo es que el nuevo Paseo Verde se constituya como un “elemento vertebrador” para dar continuidad a la avenida de Portugal y al entorno de Puerta del Ángel.


Los primeros planos publicados de ocupaciones desvelan los trazados de las conexiones con el túnel de la A-5, que enganchará con la zona de Los Yébenes siguiendo los trazados que muestra la siguiente imagen:


Accesos para el soterramiento de la A-5 en el cruce con la calle de Los Yébenes Ayuntamiento de Madrid
Otra de las conexiones de esta carretera soterrada estará en Batán, en el cruce con la calle Villamanín. Allí es donde el Ayuntamiento prevé las mayores expropiaciones y ocupaciones de terrenos cerca de viviendas.


Cruce con la calle de Villamanín del soterramiento de la A-5 Ayuntamiento de Madrid
Como estaba previsto, el Proyecto de Expropiación y relación de bienes y derechos afectados por la ejecución del Paseo Verde del Suroeste. Distritos de Latina y Moncloa-Aravaca incluye hacer desaparecer el número 325 del paseo, lo que se llevará la mayor parte del importe previsto para expropiaciones.

En total, el Ayuntamiento de Madrid prevé gastar 5,3 millones de euros en expropiaciones y ocupaciones de terrenos durante el tiempo que duren las obras. En concreto, se dedicarán 3,8 millones a expropiaciones y servidumbres y otros 1,2 millones a indemnizaciones por ocupaciones, además de otros importes menores. El consistorio expropiará 2.585,22 m2 de suelos privados y reservará otros 1.037,46 m2 para servidumbres. Además, 5.635,95 m2 se utilizarán para ocupaciones de los trabajos.

EL ARTÍCULO CONTINÚA DESPUÉS DEL SIGUIENTE MENSAJE
Apoya el periodismo local independiente
En Somos Madrid apostamos por el periodismo riguroso y de servicio público, que ayude a entender el lugar en el que vivimos, dé voz a los vecinos y denuncie los excesos que cometen los poderosos. Para seguir haciéndolo necesitamos tu ayuda. Puedes apoyarnos aquí con cuotas que van desde 1€ al mes.

Necesitamos a lectores comprometidos como tú.
Ayúdanos a seguir adelante, compartamos el compromiso con los valores democráticos y un futuro lleno de tolerancia.

Apoya el periodismo local independiente en Madrid



Detalle de las casas que serán expropiadas en Paseo de Extremadura 325 Google Maps
Somos Madrid adelantó hace meses que el coste de soterrar la A-5 será de 409,7 millones de euros, según documentos de la futura licitación a los que tuvo acceso este periódico. La construcción se dividirá en tres lotes, dos para la construcción del túnel en sí y otro más para la urbanización de la superficie, en la que se levantaría el paseo urbano y se pondría fin a la autovía urbana que quieren hacer desaparecer los vecinos.

El área de Movilidad, encargada de licitar las obras, ha previsto dedicar siete millones de euros a los primeros trabajos en el presupuesto para el año 2024. Su delegado, Borja Carabante, exige al Ministerio de Transportes el pago de 150 millones de euros para acometer el grueso de los trabajos durante el resto de la legislatura, una cifra que todavía está en el aire.