Los detalles del plan de movilidad para el soterramiento de la A-5: dos carriles por sentido desde el día 15, velocidad máxima de 50 km/h y tres edificios demolidos
Este fin de semana se demolerán varios inmuebles y habrá limitaciones al tráfico. Cercanías habilitará trenes cada cuatro minutos en las hora punta
Carlos Guisasola
Madrid
Actualizado Viernes, 10 enero 2025 - 16:04
A quienes no les quede más remedio que circular por la A-5 a partir del miércoles (15 de enero), al fin pueden conocer al detalle el plan de movilidad que les aguarda. Porque a menudo a la política le trae sin cuidado las incertidumbres de los ciudadanos, que hasta cinco días antes de del temido inicio del soterramiento del paseo de Extremadura no han podido conocer los detalles de ese plan que tanto les afecta. Pero esa es otra historia. La realidad es que, a partir del miércoles que viene, esa fecha que el Ayuntamiento lleva mirando fijamente desde hace semanas, la capacidad de la autovía quedará reducida a la mitad, con dos carriles por sentido, para la ejecución del grueso de las obras de ese futuro Paseo Verde del Suroeste que empezará a hacerse realidad.
Sin embargo, el Ayuntamiento comenzará este mismo fin de semana los trabajos para este soterramiento, con la demolición de varios inmuebles de dos plantas expropiados en la orilla de la A-5 (los ubicados en los números 321, 323 y 325), así como con el derribo de la mediana, con el fin de trasladar a partir de febrero todo el tráfico a una de las calzadas. Entre las 7.00 horas del sábado y las 12.00 del domingo, quedarán cortados los dos carriles derechos en sentido entrada a Madrid, entre los puntos kilométricos 5,200 y 5,100. Afectará a unos 160 metros, desde la incorporación a la A-5 por la calle de los Yébenes hasta el número 310 del paseo.
PUBLICIDAD
A partir del lunes, y en horario nocturno, se reducirán dos carriles de circulación por sentido de circulación en cada calzada. Durante la primera quincena de febrero se desviará el tráfico sólo en la norte, sentido salida de Madrid, quedando habilitados dos en cada dirección. Una actuación que se extenderá hasta final de año. A principios de 2026, el tráfico se trasladará a la calzada sur para trabajar en la norte. La velocidad máxima de la vía se reduce de los 70 km/h actuales a 50 km/h.
Unas afecciones al tráfico durante varios meses que incidirán especialmente en el tramo comprendido entre la avenida de Portugal y el entorno de la avenida Padre Piquer. De ahí las numerosas reuniones (ayer se celebró la última) entre el Ayuntamiento de Madrid, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el resto de municipios afectados (Móstoles y Alcorcón principalmente) para trazar este plan que será revisado y adaptado según avancen las obras.
Así, EMT Madrid incrementará la capacidad de los autobuses de las líneas afectadas por las obras en 700 plazas más a la hora, modificando su recorrido entre el enlace de Yébenes y el Paseo de Extremadura (líneas 36, 39 y 65). Además, se pondrán en marcha dos lanzaderas de EMT Madrid con una frecuencia de paso de aproximadamente cinco minutos: entre Cuatro Vientos y plaza Elíptica y entre Cuatro Vientos y Aluche. También se habilita una línea circular entre Batán y Lucero con tres autobuses y con 960 plazas/hora.
Refuerzo de Cercanías y foco en Cuatro Vientos
Por supuesto, tanto Metro como Cercanías se convierten en alternativas clave. El suburbano va a reforzar las líneas 5 y 10 para llegar a transportar hasta 8.100 viajeros/hora. Además, habrá más de 100 personas nuevas en el equipo de las estaciones afectadas para informar, ayudar y resolver las dudas que puedan surgir. En el caso de Cercanías, aumentará la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada-Humanes, con trenes cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez minutos en el resto de franjas horarias para ampliar el número de usuarios.
Respecto a las líneas de autobuses interurbanas, se verán afectadas 28. Diecisiete que tenían su cabecera en Príncipe Pío modificarán su trayectoria para empezar y terminar en Cuatro Vientos, donde los usuarios podrán optar por coger el metro o bien la línea C-5 de Cercanías. Con esta medida, se pretende descongestionar la entrada a Madrid y ofrecer a los usuarios opciones para llegar de una forma más rápida y eficaz a sus destinos. Las 17 líneas que modifican su itinerario y finalizarán en Cuatro Vientos afectan a los siguientes municipios:
- Alcorcón: líneas 511, 512, 513, 514, 516 y 517.
- Móstoles: líneas 521, 522, 523, 524, 525 y 534.
- Navalcarnero, Arroyomolinos, Moraleja de Enmedio y El Álamo: líneas 495, 538 y 539.
- Villaviciosa de Odón: línea 518.
Más en El Mundo
María Corina desafía el terror antes de que Maduro usurpe el poder
María Corina desafía el terror antes de que Maduro usurpe el poder
Mario Conde se separa de la pintora sevillana Adriana Torres Silva
Mario Conde se separa de la pintora sevillana Adriana Torres Silva
- Brunete, Villanueva de la Cañada y Quijorna: línea 581.
A partir del próximo miércoles se empezará a comprobar si este plan es suficiente o necesita algún retoque. La R-5, por cierto, como ya era conocido, sólo será abierta parcialmente a autobuses en las horas punta. En definitiva, se trata de un plan que, seguramente, sufrirá numerosos cambios de aquí a que acaben las obras, dentro de dos años.