Autor Tema: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls  (Leído 229642 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2220 en: 22 de Enero de 2023, 08:29:32 am »
El Gobierno remite al Consultivo al proyecto de ley de policías locales


Julio Pérez admite que quizás no de tiempo de aprobarla porque hay muchas iniciativas en espera y el Parlamento se disuelve en abril
AGENCIAS

19/01/2023 19:20

Julio Pérez admite que quizás no de tiempo de aprobarla porque hay muchas iniciativas en espera y el Parlamento se disuelve en abril

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, tomar en consideración el proyecto de Ley de Ordenación General y Coordinación Supramunicipal de las Policías Locales de Canarias y remitirlo al Consejo Consultivo de Canarias, para que emita, con carácter de urgencia, su preceptivo dictamen, debido a la cercanía del final de la presente legislatura y para garantizar la aprobación de la ley, en tanto que fija el marco de relaciones entre el Gobierno de Canarias y los ayuntamientos de las islas en materia de seguridad policial.

La nueva norma persigue sustituir a la vigente Ley 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de Policías Locales de Canarias, por una nueva disposición legal que afronte los cometidos competenciales asumidos tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, por Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre.

Esta reforma ha reforzado las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma en materia de seguridad, que se detallan en el capítulo VIII del Título V de dicho Estatuto: las competencias autonómicas se proyectan en el establecimiento de políticas de seguridad pública y protección de personas y bienes, la creación, organización y mando de un Cuerpo de Policía Canaria y en la ordenación general y coordinación supramunicipal de las policías locales canarias, recoge una nota del Ejecutivo.

Tras la reforma, a la Comunidad Autónoma de Canarias le compete, por un lado, la ordenación general, a nivel normativo, de los cuerpos de Policía Local de Canarias, en su vertiente orgánica, funcional y funcionarial, persiguiendo, por tanto, una ordenación de todos los aspectos nucleares afectantes a los mencionados cuerpos.

Por otro, es responsable de la regulación de los medios y sistemas que posibiliten la acción conjunta de las policías locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, en orden a conseguir la integración de las respectivas actuaciones particulares en el conjunto del sistema de seguridad ciudadana que tienen confiado.

Tales cometidos no se agotan con la regulación legal, sino que, con el fin de garantizar un margen de flexibilidad normativa, la ley pretende centrarse en los aspectos principales de la regulación, remitiendo al reglamento su desarrollo más pormenorizado.

Esta nueva regulación no sólo es más ambiciosa en cuanto a su ámbito objetivo, sino que, igualmente, pretende incorporar a la normativa autonómica las innovaciones introducidas en la legislación estatal con incidencia en materia de policía local, como la policía de proximidad, el ejercicio de funciones de policía judicial, la posibilidad de asociacionismo municipal para el ejercicio de funciones asignadas a las policías locales o los cambios introducidos en la legislación funcionarial y sobre igualdad de género, atendiendo a las previsiones de la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres, y acogiendo, asimismo, las previsiones de la Ley 2/2021, de 7 de junio, de Igualdad Social y no Discriminación por Razón de Identidad de Género, Expresión de Género y Características Sexuales.

La nueva ley se estructura en 64 artículos, distribuidos en cuatro títulos --Disposiciones generales, De la Policía Local, Régimen funcionarial de la Policía Local y Competencias Autonómicas en materia de ordenación general y coordinación--, complementados con ocho disposiciones adicionales --Vigilantes municipales, Asociación de municipios para la prestación de servicios de policía local, Funcionarios de las policías locales canarias víctimas de violencia de género, Sistema de información de la Policía Local Canaria, Planes de igualdad, Acceso de personal militar de tropa y marinería, Situaciones de embarazo, puerperio, lactancia y maternidad y Correspondencia entre categorías y empleo--, tres transitorias --Procedimiento de ingreso de provisión de vacantes en tramitación, Expedientes disciplinarios y Comisión de Coordinación de Policía Local de Canarias y la Subcomisión de Participación de las Policía Locales--, una derogatoria y cuatro finales.

La tramitación de esta norma está prevista en el Programa Legislativo del Gobierno de Canarias y en ella se ha venido trabajando desde el principio de esta legislatura, si bien las circunstancias extraordinarias vividas en el área de Seguridad y Emergencias --la pandemia por la covid-19 y la erupción volcánica de La Palma, entre otras-- han dificultado su preparación y tramitación anterior, que se ha agilizado y acelerado una vez lograda cierta normalidad. PÉREZ: POCOS POLICÍAS EN CANARIAS Y NO MUY BIEN ORGANIZADOS

Pérez ha comentado en rueda de prensa que cabe la posibilidad de que la ley no llegue a tramitarse en el Parlamento dado que "los tiempos parlamentarios se están acortando" y la Cámara se disolverá a comienzos de abril y la "cartera de pedidos" legislativos es muy amplia.

No obstante, ha dicho que aunque el Parlamento "tenga mucho trabajo" eso no elude al Gobierno de su obligación de seguir tramitando iniciativas legales aparte de que no es un "trabajo perdido" porque todos los textos que se elaboren servirán para el futuro Gobierno y los futuros diputados.

Ha apuntado que el "deseo" del Gobierno es que ayuntamientos y sindicatos puedan aparcar sus diferencias y que la ley llegue a la Cámara regional con el "mayor consenso posible", asumiendo que la ley deja "muy abierta" la regulación porque cada ayuntamiento puede atender a sus "peculiaridades" si bien siempre se ha demandado una homogeneidad "porque no es razonable que haya condiciones laborales distintas" en el municipio de al lado.

Ha dicho también que hay un "malentendido" porque "no hay grandes cambios" en la ley y aunque personalmente no está a favor de la figura del personal interino cree que puede ser una solución para "casos excepcionales".

Pérez ha admitido que la plantilla de casi 3.000 agentes en las islas es "insuficiente" y además deberían estar "mejor organizados" y ha admitido que es normal que pueda haber movilizaciones como ha ocurrido con otros trabajadores públicos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2221 en: 26 de Enero de 2023, 07:32:58 am »
El PSOE denuncia que 45 municipios de Córdoba podrían quedar sin Policía Local con la nueva ley andaluza


Los socialistas llevan al pleno de la Diputación una moción para plantear alegaciones a la norma que prepara la Junta
Diario CÓRDOBA
24·01·23 | 12:13 | Actualizado a las 12:15

Hasta 45 municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Córdoba podrían perder el servicio de la Policía Local en función de la nueva Ley de la Policía Local que prepara el Gobierno de la Junta de Andalucía, y que obliga a las localidades pequeñas a tener un mínimo de 5 efectivos en plantilla para mantener la dotación o, en caso contrario, a asociarse con otros municipios para compartir el servicio.

Esta denuncia centra una de las dos mociones que el PSOE de Córdoba llevará mañana al pleno de la Diputación de Córdoba para plantear alegaciones a la norma que prepara el Gobierno de Juanma Moreno, según ha informado en rueda de prensa el portavoz del Grupo Socialista de la institución supramunicipal, Esteban Morales, quien también ha dado cuenta de una segunda moción focalizada en sanidad que, entre otras cuestiones, pide el incremento de un 20% de la financiación este año para sacar de la situación de bloqueo a la Atención Primaria.

Morales indicó que, en la moción relativa a seguridad ciudadana de los municipios, el Grupo Socialista plantea instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que incorpore al texto del proyecto de ley de policías locales de Andalucía una disposición “que fije la financiación concreta y necesaria” para garantizar la permanencia del servicio en todos los municipios, y especificó que “debe incorporar que aquéllos de menos de 5.000 habitantes que ya cuenten con un cuerpo de Policía inferior a 5 efectivos, en respeto a su autonomía, puedan mantenerlo, garantizando también la financiación que haga viable el mantenimiento de esta situación y que por lo tanto no se vean obligados a prescindir de sus cuerpos de policías locales”.


El socialista recordó que en los últimos años la Policía Local se ha visto obligada a actuar ante nuevos retos y desafíos, como ha sucedido durante el estado de alarma como consecuencia de la pandemia, o la participación en el mantenimiento de la seguridad pública en el ámbito de la protección de mujeres víctimas de violencia de género, entre otras numerosas funciones, “muchas de ellas competencias directas de la administración autonómica”, por lo que se hacía necesario promulgar una nueva ley de las policías locales que regule su actuación y que aborde mejoras técnicas y organizativas.

“La ley de policías locales de Andalucía es una norma de marcado carácter municipalista que tiene un impacto importante en los 785 municipios andaluces y en sus respectivos gobiernos locales”, afirmó Morales, quien agregó que “los socialistas entendemos que el texto adolece de un defecto que ha de ser subsanado en el trámite parlamentario mediante enmiendas porque, de lo contrario, creará cuerpos de policías de dos velocidades, las de los medianos y grandes municipios y la de los pequeños municipios, lo que atentaría contra el principio del respeto a la autonomía municipal y a su potestad de autoorganización”.

Ello supondría, según el portavoz socialista, que 45 municipios de menos de 5.000 habitantes de la provincia de Córdoba “tuvieran que elegir entre suprimir sus cuerpos de policías actuales si no cuentan con una plantilla de al menos 5 policías o a asociarse con otros municipios para crear estos cuerpos con ese mínimo de plantilla, todo ello además, sin la financiación correspondiente”, por lo que plantean enmiendas a la nueva ley que evite el desmantelamiento de los servicios policiales en los municipios más pequeños y pongan en jaque la seguridad de sus vecinos y vecinas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2222 en: 25 de Febrero de 2023, 07:42:45 am »
DEBATE Y VOTACIÓN HOY EN LAS CORTES REGIONALES DE LA LEY DE COORDINACIÓN DE POLICÍAS LOCALES
Nuevas normas para las Policías Locales de Castilla-La Mancha

Entre otras, se elimina la estatura mínima para acceder a la Policía Local y se incorporan medidas protectoras para las mujeres policías durante los embarazos, maternidad y lactancia

EL SEMANAL
23/FEB./23

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido en el pleno de las Cortes regionales la Ley por la que se modifica la Ley 8/2002, de 23 de mayo, de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, con la finalidad de adaptarla “a la realidad actual de este Cuerpo Policial” y de que la Comunidad Autónoma pueda contar con una Policía Local “más moderna, cercana, profesionalizada y adaptada a las necesidades y demandas de la ciudadanía”.

Durante el debate en el Parlamento autonómico, donde hoy se votará la norma, Ruiz Molina ha explicado que esta modificación es consecuencia de la labor desarrollada previamente en el seno de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Castilla-La Mancha, en la que se encuentran representados los ayuntamientos, los sindicatos y la propia Administración autonómica. Por tanto, ha continuado, las medidas que recoge “han sido consensuadas entre todas las partes implicadas, respetando la autonomía municipal en este ámbito”.

Principales medidas que incorpora la norma

Entre las principales medidas que incorpora la Ley, el titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha resaltado las relacionadas con la protección de las mujeres policías en sus condiciones de trabajo durante los periodos de gestación, maternidad y lactancia, con el fin de evitar situaciones de riesgo para ellas, para el feto o el lactante. En consecuencia, no manejarán máquinas, utensilios, instrumentos de trabajo, sustancias o productos que puedan resultar perjudiciales y, si es necesario, se les eximirá del trabajo nocturno o a turnos o se les adscribirá a otro servicio. Además, las funcionarias que se encuentren en estado de gestación podrán utilizar una uniformidad adecuada a su situación.

Otra de las modificaciones más importantes a las que se ha referido el consejero ha sido la eliminación del requisito relativo a poseer una estatura mínima para acceder a la Policía Local, con lo que se facilita la incorporación al Cuerpo, principalmente de las mujeres, que en la actualidad representan el diez por ciento del total de efectivos en la región.

Ruiz Molina también ha hecho hincapié en el establecimiento de un número mínimo de efectivos para crear un Cuerpo de Policía Local, que se ha fijado en cuatro, un oficial y tres policías, “con el objetivo de garantizar, con una plantilla suficiente, un servicio mínimo eficaz”. No obstante, ha precisado que “se prevé como excepción el supuesto de que su creación tenga como finalidad la asociación de cuerpos de Policía Local entre municipios”.

El titular de Hacienda y Administraciones Públicas ha indicado, asimismo, que se regula la movilidad de tal manera que para proveer puestos por este sistema es necesario haber convocado previamente en el mismo ejercicio al menos el mismo número de puestos de trabajo por acceso libre, o en su caso, por promoción interna.

De esta forma, el municipio que necesite incrementar la plantilla de policías locales habrá de hacerlo a través de la convocatoria y celebración de oposiciones y no utilizando la plantilla de policías locales de otros municipios. Con ello, se consigue limitar el exceso de utilización de este procedimiento como forma de provisión de puestos.

Colaboración entre municipios

Además, para facilitar la colaboración entre municipios, en los supuestos de necesidades extraordinarias del servicio, se flexibilizan las denominadas comisiones de servicio funcionales que, con la regulación actual, no pueden tener una duración superior a 15 días al año ni se puede recurrir a ellas más de dos veces en este periodo. Si bien, como ha indicado el consejero, “con esta modificación, se elimina el número de veces que se puede recurrir a ellas, con el límite de 30 días al año”.

Por otra parte, Ruiz Molina ha recalcado que se ha dotado de homogeneidad al conjunto de policías locales en la región estableciendo que el régimen disciplinario del personal funcionario de los Cuerpos de Policía Local sea el correspondiente al de personal funcionario del Cuerpo Nacional de Policía. Del mismo modo, ha explicado que se ha introducido un apartado que supone un reconocimiento a las y los policías que se jubilen, al posibilitar que puedan vestir el uniforme en actos institucionales y sociales solemnes.

Finalmente, el consejero ha subrayado que aumentan los participantes en la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Castilla-La Mancha, incorporando a la misma a tres representantes de las jefaturas de los Cuerpos de Policía Local, que se suman al representante de la Escala Técnica designado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Mancha, “con el fin de enriquecer el debate y de tener una visión más completa de la realidad”.

Esta actualización de la Ley beneficiará a los más de 2.100 policías con los que cuenta la región, con presencia efectiva en 166 municipios y que aglutinan a más del 80 por ciento de la población, ha apuntado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, quien ha agregado que como Ejecutivo autonómico “no escatimamos esfuerzos a la hora de realizar las modificaciones normativas que sean necesarias para facilitar la labor que lleva a cabo la Policía Local en Castilla-La Mancha” y que “en esta línea seguiremos trabajando, siempre con el diálogo como premisa y procurando alcanzar el máximo consenso posible en todas las cuestiones que afecten al funcionamiento de este Cuerpo”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2223 en: 17 de Marzo de 2023, 18:38:54 pm »
...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2224 en: 17 de Marzo de 2023, 18:39:24 pm »
...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50284
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2225 en: 17 de Marzo de 2023, 19:10:33 pm »
A los Agentes de Movilidad les han dejado fácil la promoción interna. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2226 en: 29 de Marzo de 2023, 09:29:02 am »
Sanz anuncia que Andalucía "tendrá la Ley de Policías Locales más moderna y avanzada de toda España”


El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, quien ha presidido este viernes en Córdoba la entrega de las condecoraciones de la Orden al Mérito de la Policía Local de Andalucía, ha anunciado en dicho acto que Andalucía "tendrá la Ley de Policías Locales más moderna y avanzada de toda España"

https://www.europapress.es/esandalucia/cordoba/noticia-sanz-anuncia-andalucia-tendra-ley-policias-locales-mas-moderna-avanzada-toda-espana-20230324141552.html?utm_campaign=smartclip_social&utm_medium=Social&utm_source=Facebook



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50284
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2227 en: 29 de Marzo de 2023, 15:11:08 pm »
Hasta que choque de bruces con las FFyCCSE . . . y entonces se terminan los avances y las modernidades. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2228 en: 31 de Marzo de 2023, 09:44:16 am »


Son urgentes y necesarios algunos cambios en los procedimientos de selección de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid


Recientemente, durante el desarrollo de las pruebas físicas para el acceso a la Policía Local del Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid), se ha producido un hecho que ha puesto de manifiesto la necesaria y urgente adecuación de dichas pruebas a la nueva realidad social y legislativa, así como a la mejora del proceso establecido para seleccionar nuevos policías.

Sin alarmismos, lo que ha ocurrido ha supuesto una situación de tensión e inseguridad jurídica entre quienes libremente quieren optar por el cambio de su identidad sexual y el resto de personas aspirantes al ingreso en la Policía Local. Además, a la inseguridad que han sufrido las personas aspirantes, también hay que sumar una situación muy similar para los profesionales que forman parte de los tribunales selectivos, integrados casi totalmente por jefes y mandos de las Policías Locales.

Las propuestas de Unijepol:

Antes que nada, como ya lo hicimos cuando se preparó el proyecto de la actual Ley de Coordinación de las Policías Locales, desde Unijepol queremos insistir en la necesidad de cambiar los criterios de preparación física establecidos para la selección de nuevos policías locales, tal y como ya se ha hecho en otras Comunidades Autónomas.

Desde nuestro punto de vista, las pruebas físicas deberían dejar de ser puntuables (como ahora ocurre en la Comunidad de Madrid) y simplemente cubrir unos mínimos de  aptitud, como ocurre en Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León. De esta forma se dejará de colocar al mismo nivel la preparación física y la preparación intelectual, cuando el perfil profesional de policías locales que necesitamos no es de atletas, sino de personas muy bien preparadas emocional e intelectualmente, para poder ejercer con la mejor aptitud y actitud posible una profesión que persigue proteger la convivencia y la seguridad ciudadana, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades y resolver conflictos. Con esta medida, además, se resolvería de un plumazo la polémica que se ha suscitado con el caso Torrelodones.

Pero, si el Gobierno Regional persiste en mantener el actual sistema selectivo, es necesario abordar de forma científica la cuestión de los cambios de sexo y plantear soluciones que no aboquen los procesos selectivos a una judicialización que va a tener como consecuencia el colapso de las plantillas de las Policías Locales de nuestra región.

En este supuesto, desde Unijepol-Comunidad de Madrid, proponemos que la Consejería de Justicia e Interior, en colaboración con la Federación Española de Atletismo, prepare una norma acorde con los requisitos que la Federación Internacional está dictando para regular este tipo de situaciones. Y nos remitimos a la participación de las federaciones de atletismo, porque, en las propias bases de las oposiciones a las Policías Locales existe una remisión expresa a las normas establecidas por la FIA.

Unijepol-Comunidad de Madrid se ofrece a colaborar con la administración autonómica para solventar en el plazo más breve posible esta situación de crisis, buscando la mayor garantía de los derechos que asisten a todas las personas a participar en los procesos selectivos, de acuerdo con el ordenamiento jurídico.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50284
  • Verbum Víncet.
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2229 en: 31 de Marzo de 2023, 14:55:45 pm »
Sí no es aquí. . . ocurrirá en cualquier otra oposición. . . las bases de muchas convocatorias a distintos cuerpos de funcionarios establecen que, en caso de empate, se dará preferencia a la mujer frente al hombre, es tan fácil como cambiar el sexo el el registro civil y presentarse a las oposiciones para beneficiarte de la discriminación positiva de la mujer frente al hombre. . . lo que puede llevar, como en el caso de las pruebas físicas puntuables el las oposiciones a las Policías Locales, a que en unas supriman la puntuación y en otras supriman la discriminación positiva a la mujer. . . sea como fuere, la mujer se verá directamente perjudicada por esta Ley. . . llegando incluso, en los Consejos de Administración de las empresas en las que se exija paridad, a poner consejeros que se hayan autodeterminado mujeres para no perder el cargo. . . al final todo ésto no es más que un desatino. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2230 en: 20 de Abril de 2023, 07:47:06 am »
Aprobado el reglamento que regula el acceso a la Policía Local en Canarias


Entre las cuestiones a destacar está la ampliación de las exigencias específicas de una estatura o un índice de corpulencia determinado de acuerdo a la tónica general del resto de normativa de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad

19 de abril de 2023 13:04h

La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias ha aprobado por unanimidad el reglamento que regula los criterios de selección, formación, promoción y movilidad en estos cuerpos de seguridad, que incluye la ampliación de las exigencias específicas de una estatura o índice de corpulencia determinado.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha subrayado este miércoles en un comunicado la participación “especialmente intensa” que ha registrado la tramitación de este proyecto de decreto, en cuya elaboración “ha primado el principio de transparencia”.

Al respecto, indica que la Comisión fue informada en primer lugar del trabajo realizado a lo largo de los dos últimos años para alcanzar un texto actualizado, técnicamente operable por parte de los técnicos municipales y “huyendo de complejidades innecesarias y carentes de eficacia”.

El reglamento consta de 39 artículos, agrupados en disposiciones generales, sistemas selectivos y de promoción de las policías locales de Canarias y movilidad del personal, que regulan los criterios particulares de selección, formación, promoción y movilidad de las diferentes escalas y empleos en que se estructuran jerárquicamente los cuerpos de las policías locales de las islas.

Entre las cuestiones a destacar dentro del texto del reglamento está la ampliación de las exigencias específicas de una estatura o índice de corpulencia determinado de acuerdo a la tónica general del resto de normativa de las diferentes fuerzas y cuerpos de seguridad, entendiendo que la superación de las pruebas físicas es el único criterio objetivo que puede limitar el acceso a la policía local.

Antes de llegar a la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, el texto articulado ha pasado por el trámite de audiencia e información pública a través del portal de Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, y, simultáneamente, por todos los ayuntamientos del archipiélago y la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

Igualmente, se ha dado cuenta a los sindicatos UGT, SEPCA, Co.Bas, CCOO, CSIF, IC y SPPLB y a las asociaciones profesionales más representativas, como la Asociación de Jefes de Policías Locales de Tenerife y Asociación de Jefes de Policías de Gran Canaria. Además, se ha efectuado la correspondiente consulta a todos los departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre la versión inicial del texto.

A la vista de todas las aportaciones, sugerencias y observaciones realizadas en los referidos trámites, y de los informes recabados de la Dirección General de Función Pública, la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia, la Unidad de Igualdad de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, la Dirección General de Planificación y Presupuesto, la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios y la Secretaría General Técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se realizaron las modificaciones pertinentes al texto articulado inicial, para su posterior estudio y aprobación en la Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias.

Ahora deberá ser la Comisión de la Función Pública Canaria la que de su visto bueno, añade la Consejería.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2231 en: 09 de Agosto de 2023, 08:58:17 am »


Entra en vigor la Ley de Policías Locales, de la que Sanz dice que "garantiza un mejor servicio a los andaluces"

   
Europa Press

Tiempo de lectura: 3' 08 ago 2023 - 12:07
Actualizado 12:08

La Ley de Policías Locales de Andalucía entra en vigor este martes, a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que tuvo lugar el 19 de julio, una vez que se aprobó en el Pleno del Parlamento de Andalucía el 29 de junio.

PUBLICIDAD

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha subrayado en esta jornada este hito de la entrada en vigor para remarcar con un comentario publicado en su cuenta personal de Twitter que se trata de "una ley del siglo XXI que garantiza un mejor servicio a los andaluces".

Sanz ha sostenido que esta norma "supone un paso firme hacia una mayor eficacia y modernización" de este cuerpo policial y con ello, sus integrantes, "contarán con un marco legal actualizado".

"Avanzamos en seguridad", ha proclamado el consejero de la Presidencia sobre la repercusión de la ley.

El Parlamento andaluz aprobado el 29 de junio la norma, que lo hizo exclusivamente con los votos a favor del PP-A y el rechazo del resto de la Cámara: PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía.

La norma contempla, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de que todos los municipios con población mayor o igual a 5.000 habitantes cuenten con este cuerpo de seguridad, con un mínimo de cinco efectivos en cada caso.

La Ley de Policías Locales de Andalucía concede un plazo de dos años a los ayuntamientos de los municipios con población igual o superior a 5.000 habitantes para adecuar las plantillas de sus cuerpos de Policía Local cuando no cuenten con el número mínimo de cinco personas funcionarias, así como concede igual periodo de dos años para adaptar las plantillas de Policía Local a los criterios mínimos de proporcionalidad entre las diferentes categorías.

CSIF-A CELEBRA UNA LEY QUE RECOGE "PARTE IMPORTANTE DE RECLAMACIONES"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Andalucía ha celebrado esta jornada que Andalucía cuente con una nueva Ley de Policías Locales que servirá para modernizar el marco normativo anterior, que databa de 2001, y para mejorar las condiciones en las que desempeñan su trabajo los agentes que componen estos cuerpos en los distintos municipios de la comunidad autónoma.


El sindicato ha remarcado que recoge "una parte importante de las reclamaciones que llevamos negociando desde hace más de diez años y que viene a modernizar una ley obsoleta que se aprobó hace más de 20 años, la Ley de Coordinación de Policía Locales de Andalucía, que data del año 2001", en palabras del presidente del Sector de Administración Local de CSIF Andalucía, Miguel Ángel Sáenz.

El responsable sindical también ha remarcado que "aún queda mucho por hacer" para que este texto normativo cumpla con los objetivos de mejora de las condiciones de trabajo de los policías andaluces, lo que CSIF espera que se materialice mediante los decretos de desarrollo reglamentarios de la ley.

La normativa recoge que a partir de ahora en los municipios con población igual o superior a cinco mil habitantes exista un Cuerpo de la Policía Local que, como mínimo, integrará a cinco profesionales.

Con esta medida, se da cumplimiento a una de las reivindicaciones de la central sindical durante todo el proceso de redacción y trámite parlamentario del texto normativo.

El sector de Administración Local de CSIF ha valorado también como positivo que la nueva ley abra la posibilidad de la opción voluntaria de la convocatoria unificada de plazas de Policías Locales, puesto que facilitará a los ayuntamientos la realización de las convocatorias que estimen oportunas.

Para CSIF-A la nueva Ley de Policías Locales es el paso inicial para poner las bases que permitan hacer más seguros los municipios andaluces y que a los agentes se les dote de mejores medios materiales para ejercer sus funciones y de garantías en el acceso a la carrera profesional.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2232 en: 15 de Octubre de 2023, 09:09:24 am »


El Gobierno amenaza con recurrir al Constitucional la ley de policías locales de Andalucía


La Junta de Andalucía sostiene que la norma se basa en un articulado anterior de hace 20 años que fue aprobado por el PSOE
La ley salió refrendada en el Parlamento el 29 de junio de este año
La nueva Ley de Policías Locales de Andalucía entrará en vigor dentro de 20 días
La Ley de Policías Locales de Andalucía sitúa a los agentes "en el siglo XXI"
Los parlamentarios populares y el consejero de Interior posan con efectivos de las policías locales frente al Parlamento el día de arobación de la ley.
Los parlamentarios populares y el consejero de Interior posan con efectivos de las policías locales frente al Parlamento el día de arobación de la ley.

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard Comentarios 1

ÓSCAR LEZAMETA
Sevilla, 13 Octubre, 2023 - 06:00h


De un tiempo a esta parte, el recurso ante Tribunal Constitucional (TC) de cualquier desarrollo legislativo tanto en el Congreso de los Diputados como en el Parlamento de Andalucía se ha convertido casi en una costumbre. Sin ánimo de ser exhaustivo, en la comunidad autónoma el Gobierno andaluz tiene presentado un requerimiento ante el máximo tribunal de la Ley de Vivienda, por entender que se invaden competencias propias y el del impuesto de las grandes fortunas cuya suspensión cautelar fue denegada.

Por otro lado, la reunión entre ambas administraciones para tratar de encontrar una alternativa al plan de regadíos de Doñana, se ha fundamentado en la amenaza por parte del Ejecutivo central que aún en funciones tiene la potestad de presentar un recurso ante TC, lo que implicaría la suspensión inmediata del mismo. Más recientemente, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó claro que cualquier intento por aprobar una ley de amnistía para conseguir la investidura de PedroSánchez se toparía con un recurso ante el TC.

Ahora le ha tocado a una norma que llevaba aprobada por el Parlamento desde el pasado mes de junio, en concreto desde el pleno celebrado el día 29 de ese mes. Según ha podido conocer este periódico, el Gobierno central ha amenazado al autonómico con presentar un recurso ante el TC de la ley de policías locales que fue aprobada en solitario por el PP en la Cámara autonómica. Las mismas fuentes señalan que, pese a que habitualmente un conflicto de este tipo se intenta resolver mediante un encuentro previo entre las dos administraciones, la Junta de Andalucía va a obviar este trámite, toda vez que sostiene que la ley está basada en una anterior aprobada por el PSOE hace más de veinte años.

En concreto, se trata del la ley 13/2001 de 11 de diciembre de Coordinación de las Policías Locales, que fue firmada por quien entonces era el presidente de la Junta, Manuel Chaves, por lo que quisieron mostrar su “extrañeza” por las anunciadas intenciones del Gobierno central que, aseguraron “no comprender en absoluto” y a las que auguraron un corto recorrido en el TC.

La ley de policías locales de Andalucía, fue criticada desde el PSOE de Andalucía en el momento de ser aprobada, ya que entendía que “invade de forma determinante” las competencias de los ayuntamientos, y que la norma “ni es novedosa ni valiente”. Estas manifestaciones se hicieron en boca de la diputada autonómica y vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlamento de Andalucía, Irene García, quien consideró que el gobierno de Juanma Moreno “vuelve a incurrir en ese invito yo y que paguen los ayuntamientos al que nos tiene tan acostumbrado”.

La norma autonómica se aprobó exclusivamente con los votos a favor del PP-A y el rechazo del resto de la Cámara: PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Grupo Mixto-Adelante Andalucía.

La norma contempla, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de que todos los municipios con población mayor o igual a 5.000 habitantes cuenten con este cuerpo de seguridad, con un mínimo de cinco efectivos en cada caso.

El PSOE consideró en su momento que la ley no era “valiente, ni ambiciosa ni moderna” y asegura que “hemos perdido una enorme oportunidad” con esta norma, ya que, critica además, “no se ha podido ni negociar ni consensuar como hubiera sido deseable”. “La Ley de Policías Locales de Andalucía llega sin diálogo con los alcaldes y alcaldesas, cuando tenía que haber nacido desde el acuerdo de todos y con todos los recursos necesarios para su puesta en marcha” y quiso poner el acento en el “rodillo parlamentario en un asunto que es especialmente sensible, tanto para los ayuntamientos como para los vecinos y vecinas, como es el de la seguridad”. “Moreno Bonilla ha abandonado ya su disfraz de presidente moderado y dialogante para mostrar su verdadera piel, la de la más pura y dura imposición”.

Hace dos décadas
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, señalaba en la sesión parlamentaria del pasado 29 de junio que se trata de la ley “más moderna de policías locales de España” y suponía a su juicio poner fin a “una deuda pendiente de 21 años” con estos cuerpos de seguridad que se sitúan con ella “en el siglo XXI”, al tiempo que señalaba que era una de las leyes “más participadas de la historia”, por lo que garantizaba que “de manera inmediata” se empezaría con “el desarrollo reglamentario” de una norma con la que “ganamos en seguridad”.

La exposición de motivos de esta ley defiende que su “objetivo primordial” es “incrementar el actual nivel de coordinación y reforzar la identidad de las policías locales”, así como con ella se pretende “establecer un marco común, sin perjuicio de su posterior desarrollo reglamentario, sobre la formación impartida en los centros de formación policial contemplados en su ámbito territorial, con el fin de proporcionar un tipo de gestión y un diseño organizativo que promueva la solución proactiva de los problemas y una alianza efectiva con la comunidad para que los municipios andaluces sean lugares mejores y más seguros para vivir y trabajar”.

La norma reduce el número de miembros de la Comisión de Coordinación de las Policías Locales de Andalucía y establece la posibilidad de constitución de órganos asesores de carácter técnico, además de que regula los supuestos en los que dicho cuerpo de seguridad podrá realizar “actuaciones supramunicipales”.

Para “racionalizar las plantillas de las policías locales”, en la nueva ley se establece el número mínimo de miembros que compondrá la plantilla del cuerpo, así como la necesidad de obtener autorización de la comunidad autónoma de acuerdo con el número de habitantes del municipio.

Asimismo, en la ley se regula la estructura de los cuerpos de la Policía Local y la provisión del puesto de jefatura que “habrá de efectuarse entre personal perteneciente a la máxima categoría del Cuerpo de la Policía Local del municipio o, si así lo decide el Ayuntamiento y solo por motivos tasados y razones justificadas, de otro cuerpo de seguridad”.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 219121
Re: Leyes de Coordinación y cambio de grupo en las Pls
« Respuesta #2233 en: 22 de Octubre de 2023, 08:39:42 am »



Los jefes de las policías locales exigen estar en la negociación de la Ley de Coordinación


Los colectivos Ajespol y Feajespol rechazan la postura excluyente de la Fecam
Pedro Fumero
Santa Cruz de Tenerife | 20·10·23 | 17:26 | Actualizado a las 07:38


El nuevo presidente de la Asociación de Jefes de las Policías Locales de la provincia de Santa Cruz de Tenerife(Ajespol), Víctor Borges, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Jefes de Canarias (Feajespol), Pedro Gordillo, exigen estar en las comisiones de control y en los órganos de decisión sobre la reforma de la Ley de Coordinación de los cuerpos de seguridad municipales en el Archipiélago.